El Cicloturismo: Análisis cualitativo

8

Click here to load reader

Transcript of El Cicloturismo: Análisis cualitativo

Page 1: El Cicloturismo: Análisis cualitativo

El Cicloturismo: Análisis Cualitativo

Cristina Alonso Coello

Andrea Calderón Fernández

Page 2: El Cicloturismo: Análisis cualitativo

INDICE

1. OBJETIVOS

2. METODOLOGÍA

3. FICHA TÉCNICA

4. RESULTADOS

5. CONCLUSIONES

Page 3: El Cicloturismo: Análisis cualitativo

OBJETIVO DEL ESTUDIO

• El objetivo de nuestro estudio es investigar y comprender la concepción que se tiene sobre el cicloturismo y de esta manera de viajar.

• Lo que se pretende es saber cuál es el conocimiento de los entrevistados sobre el cicloturismo, qué opinión tienen sobre esta manera de viajar y sus valoraciones más personales sobre sus preferencias y sus motivaciones.

• Con la información de los encuestados, lo que intentamos es descubrir el por qué de la poca popularidad que tiene este tipo de turismo, principalmente entre la población joven, y qué aspectos se deberían mejorar para que sea más atractivo.

Page 4: El Cicloturismo: Análisis cualitativo

FICHA TÉCNICA

METODOLÓGIA La metodología utilizada para realizar este estudio es la reunión de grupo, una técnica de investigación cualitativa directa, a través de la cual, se pretende estudiar en profundidad al individuo, con el fin de obtener información sobre su personalidad, sus motivaciones internas y su comportamiento. Para ello, hemos realizado dos reuniones de grupo. En cada una de ellas, siguiendo un guión previamente establecido y dirigido por una moderadora, se entrevistó a 5 individuos, que no tenían gran conocimiento del cicloturismo.

TÉCNICA Entrevista grupal

UNIVERSO Personas mayores de 18 años

MÉTODO DE MUESTREO Muestreo por conveniencia

TAMAÑO MUESTRAL 10 Unidades

VÍA DE REALIZACIÓN Biblioteca de Tres Cantos

FECHA TRABAJO CAMPO jun-15

Page 5: El Cicloturismo: Análisis cualitativo

RESULTADOS

Los datos obtenidos reflejan el poco y casi nulo conocimiento del cicloturismo por parte de los entrevistados. No tenían una concepción clara sobre esta modalidad de turismo y ninguno de los participantes lo había practicado.

FALTA INFORMACIÓN

Pero una vez explicado en que consiste el

cicloturismo, TODOS los participantes se planteaban el

realizarlo.

NO ESTÁ PROMOCIONADO

Page 6: El Cicloturismo: Análisis cualitativo

En general, comparándolo con otro tipo de turismo, este es más económico, sólo si el turista se prepara su propio viaje, ya que si se contrata el viaje con una agencia, el precio es mucho más elevado. Los más valientes prefieren realizar el viaje de autosuficiencia, pero aquellos menos aventureros prefieren comenzar con los viajes organizados de las agencias.

El clima es un factor importante, ya que es un deporte al aire libre. En relación con el destino, hay una disparidad de opiniones en cuanto a las distintas rutas: costa, montaña, extranjero, etc.

Page 7: El Cicloturismo: Análisis cualitativo

Todos prefieren viajar con amigos que tengan su misma condición física, ya que el ejercicio en este tipo de turismo es imprescindible.

Lo que buscan es conocer gente, tener una nueva experiencia y vivir nuevas aventuras en contacto con la naturaleza, visitando nuevos lugares.

Lo definen como un tipo de turismo sostenible, saludable y ecológico.

Page 8: El Cicloturismo: Análisis cualitativo

CONCLUSIONES

1. La principal conclusión es que la población sí que está interesada en realizar el cicloturismo, pero la falta de promoción e información es un handicap para poder llevarlo a cabo. Por lo tanto, necesita que se promueva, ya que este tipo de turismo a parte de ser ecológico y saludable, ayuda a que se desarrollen económicamente lugares que no tendrían normalmente afluencia de turistas.

2. La falta de tiempo, la dificultad de organización y el poco conocimiento del mantenimiento de la bicicleta, no animan a la gente a organizar un viaje de este tipo aún siendo una manera de viajar muy económica.

3. Las agencias de viajes establecen precios muy elevados que no llaman la atención a los usuarios.

4. Se debe mejorar la seguridad en las carreteras/senderos, así como mejorar el alojamiento acondicionado para las bicicletas, para que el cicloturismo sea más atractivo.