El cine y la historia.

10
EL CINE Y LA HISTORIA

Transcript of El cine y la historia.

Page 1: El cine y la historia.

EL CINE Y LA HISTORIA

Page 2: El cine y la historia.

¿Hasta qué punto el cine permite entender la Historia seria?

¿Cuál es el valor histórico del cine? ¿El cine refleja la Historia o la deforma?

Para ello el valor del cine para el conocimiento de la Historia depende de dos factores: La capacidad del espectador para entender la

película interpretada. El uso crítico que haga el historiador del cine como

herramienta para enseñar historia.

Page 3: El cine y la historia.

LAS RELACIONES ENTRE LA HISTORIA Y EL CINE.

Película de valor histórico o sociológico. Su voluntad directa de “Hacer Historia”, poseen un contenido social y con el tiempo pueden convertirse en un testimonio importante.

Película de género histórico. Evocan un pasaje de la historia a un pensamiento histórico con el fin de narrar acontecimientos del pasado aunque su enfoque no sea seguro.

Page 4: El cine y la historia.

LA HISTORIA COMO GÉNERO: EL CINE HISTÓRICO.

La enseñanza de la historia mediante el cine requiere unas habilidades críticas y selectivas por parte del docente del contenido de la película y por parte del espectador para poder aprovechar el aprendizaje.

Sirve para reforzar el aprendizaje de la Historia, pero es necesario que haya conocimientos previos.

El espectador debe aprender a separar lo histórico de lo dramático.

Page 5: El cine y la historia.

EL CINE COMO DOCUMENTO HISTÓRICO

Se considera así porque la cámara revela el comportamiento real de la gente, la delata más de lo que se había propuesto, descubre su secreto, escribe la otra cara de la sociedad.

Cualquier película puede ser utilizable para la docencia de la Historia si se le somete a un conveniente estudio crítico.

El cine ayuda a comprender el espíritu de nuestro tiempo.

Page 6: El cine y la historia.

EL CINE COMO REFLEJO DE UNA SOCIEDAD

Las películas con un testimonio de la historia de su importancia como fuentes importantes.

Es capaz de plasmar las ansias, aspiraciones, deseos y características de una sociedad a lo largo del tiempo, al mismo tiempo también es capaz de reflejar en sus temáticas y argumentos.

Page 7: El cine y la historia.

CINE POLÍTICO Su función es la denuncia de un determinado

sistema social o político en el poder desde posiciones ideológicamente y políticamente comprometidas.

Page 8: El cine y la historia.

CINE PROPAGANÍSTICO El historiador debe analizar las relaciones entre

todos los elementos que componen la película guion, el montaje, la fotografía, etc. La intención propagandista no es siempre de manera directa sino subliminal.

Page 9: El cine y la historia.

HISTORIA Y ARTE El arte es entendido generalmente como cualquier

actividad o producto realizado por el ser humano con una finalidad estética o comunicativa, a través de la expresión de ideas, emociones o en general, una visión del mundo, mediante diversos recursos, como los plásticos, lingüísticos, sonoros o mixtos.

Page 10: El cine y la historia.

La escultura de la venus de Milo fue encontrado entre 130 y 120 antes de Cristo que representan la belleza femenina desde el punto de vista estético de los Griegos.

El arte implica arquitectura, música, danza, pintura, escultura, literatura, fotografía, etc. Todas aquellas expresiones que hacen nuestra mirada y tomas en cuenta que no es una creación.

Aporta a los alumnos los conocimientos necesarios para el análisis, interpretación y valorización del arte a través del lenguaje de las formas y del pensamiento visual, teniendo en cuenta que en la sociedad actual, altamente tecnificad, el ámbito de las artes plásticas tradicionales que ha visto enriquecido con la aportación de otras manifestaciones procedentes de los medios de comunicación.