El Circo de Mujeres de Melbourne

4
CIRCO DE MUJERES DE MELBOURNE © Silvia Cuevas-Morales EL CIRCO COMO TERAPIA Y DENUNCIA El Circo de Mujeres de Australia fue fundado en 1991 y nació de un proyecto del Centro Comunitario de Artes de Footscray, un barrio de clase obrera de Melbourne. Las compañías de teatro de mujeres y los diversos grupos circenses de Melbourne sirvieron de inspiración a su directora, Donna Jackson, junto a Elizabeth Welsh y Sally Forth, para crear un grupo compuesto sólo por mujeres. Al comienzo se basó en un proyecto de apoyo para las víctimas de incesto y violencia sexual. Para aquellas mujeres que habían sobrevivido a ataques sexuales las exigencias físicas del entrenamiento y la interpretación las ayudó a enfrentarse a sus problemas y descubrir que podían confiar en alguien más ya que todo el trabajo es colectivo. Muchas aún siguen con el circo ya que les ha ayudado a recuperar el control sobre su cuerpo y también han logrado sentir satisfacción, fuerza y orgullo. Con el paso del tiempo el Circo ha abierto sus puertas a todas aquellas mujeres que quieran formar parte de él, mujeres de diversas edades, tallas y cuerpos pueden trabajar juntas para crear eventos teatrales. Aunque principalmente continúa animando a las mujeres que pertenecen a sectores marginales de la población – víctimas de abuso sexual, mujeres inmigrantes y mujeres con más de 40 años de edad. El programa de entrenamiento tiene diferentes niveles para acomodar las necesidades e intereses de las participantes. Las mujeres que se incorporan por primera vez deben tomar un curso obligatorio de entrenamiento físico, una introducción a la cultura circense, con énfasis en el apoyo mutuo y la amistad. El resto del programa consiste en opciones tales como la acrobacia, acro-equilibrio, malabarismo, música, actuación y habilidades pirotécnicas.

Transcript of El Circo de Mujeres de Melbourne

Page 1: El Circo de Mujeres de Melbourne

CIRCO DE MUJERES DE MELBOURNE

© Silvia Cuevas-Morales

EL CIRCO COMO TERAPIA Y DENUNCIA

El Circo de Mujeres de Australia fue fundado en 1991 y nació de un proyecto del Centro Comunitario de Artes de Footscray, un barrio de clase obrera de Melbourne. Las compañías de teatro de mujeres y los diversos grupos circenses de Melbourne sirvieron de inspiración a su directora, Donna Jackson, junto a Elizabeth Welsh y Sally Forth, para crear un grupo compuesto sólo por mujeres. Al comienzo se basó en un proyecto de apoyo para las víctimas de incesto y violencia sexual. Para aquellas mujeres que habían sobrevivido a ataques sexuales las exigencias físicas del entrenamiento y la interpretación las ayudó a enfrentarse a sus problemas y descubrir que podían confiar en alguien más ya que todo el trabajo es colectivo. Muchas aún siguen con el circo ya que les ha ayudado a recuperar el control sobre su cuerpo y también han logrado sentir satisfacción, fuerza y orgullo.

Con el paso del tiempo el Circo ha abierto sus puertas a todas aquellas mujeres que quieran formar parte de él, mujeres de diversas edades, tallas y cuerpos pueden trabajar juntas para crear eventos teatrales. Aunque principalmente continúa animando a las mujeres que pertenecen a sectores marginales de la población – víctimas de abuso sexual, mujeres inmigrantes y mujeres con más de 40 años de edad.

El programa de entrenamiento tiene diferentes niveles para acomodar las necesidades e intereses de las participantes. Las mujeres que se incorporan por primera vez deben tomar un curso obligatorio de entrenamiento físico, una introducción a la cultura circense, con énfasis en el apoyo mutuo y la amistad. El resto del programa consiste en opciones tales como la acrobacia, acro-equilibrio, malabarismo, música, actuación y habilidades pirotécnicas.

Las clases coinciden con los semestres escolares para que así puedan asistir a clase las madres con niños en edad escolar. Cada año participan unas 120 mujeres desde los once años de edad hasta los 55.

FILOSOFÍA

Desde sus comienzos, el Circo ha mantenido altos niveles de actuación animando la participación del mayor número de mujeres posible. El énfasis es la contribución del grupo en vez de destacar los talentos de unas pocas. El circo intenta operar de la manera menos jerárquica posible. Sus espectáculos combinan elementos teatrales y circenses con una temática

explícitamente feminista. Desde su creación su meta principal es el compromiso con el feminismo y la justicia social.

Page 2: El Circo de Mujeres de Melbourne

ACTUACIONES

Lo que comenzó como un modesto proyecto ya ha logrado fama nacional e internacional por sus innovadoras apuestas escénicas. En 1995, un grupo de trece mujeres del circo fueron invitadas a participar en la Cuarta Conferencia Mundial en Beijing. Además de sus espectáculos anuales, organizan talleres de formación física, de música y de los diversos aspectos técnicos necesarios para gestionar una sala de teatro. Su meta es proveer oportunidades para que mujeres de diversos backgrounds puedan participar, puedan aprender a tener más autoestima y puedan desarrollar sus capacidades en un ambiente seguro y no competitivo.

Durante el año llevan sus actuaciones a festivales nacionales e internacionales, fábricas y fiestas de barrio y a finales de cada año presentan una nueva obra al público. La temática de sus obras siempre va enfocada hacia una perspectiva feminista aunque abarca diversos temas: el poder, las prácticas laborales, la muerte, la religión, el gobierno, los derechos humanos, la reconciliación y la huída.

Su primer espectáculo se tituló “Leaping off the edge” (Saltando desde el filo), al que le sucedió su aclamada producción “Pope Joan”, la leyenda de la mujer que se hizo pasar por hombre y ocupó el trono papal durante dos años. En 1998, su espectáculo “Swimming with sharks” (Nadando con tiburones), exploraba el tema de las mujeres en lugares peligrosos: bajo y sobre el agua, en el aire y en el espacio. En 1999 “Lilith”, basaron su obra sobre la leyenda de la primera esposa de Adán. Partiendo de esta idea crearon otros personajes: una paracaidista de siglo XIX, una mujer de los sesenta que se prepara para ser astronauta y una joven de los noventa. Todas representan los sueños, los prejuicios y obstáculos que cada mujer encuentra en el camino para lograr su meta.

El tema de la actuación del 2000 fue “The Island” (La isla). La vida de tres mujeres que vivieron en diferentes épocas: una dama a la que encierran en una isla escocesa en el siglo XVII porque su marido no la “puede domar”, Annette Kellerman, una nadadora australiana que fue arrestada en el siglo XIX por llevar un traje de baño demasiado moderno para su época, y una joven exploradora que viaja por Australia. Todas estas historias servían para ilustrar la fuerza y el valor de estas mujeres y su desafío ante las normas impuestas por la sociedad

El año pasado la producción daba una mirada crítica e irreverente al deporte y su importancia en la psique australiana. La cultura deportiva es muy fuerte en Australia y tradicionalmente ha sido una imagen muy masculina, dominada por el ideal de la juventud y el australiano bronceado. El circo, parodiando estos “mitos” cuestionaba cómo las mujeres encajaban en este mito, y también denunciaba como el deporte puede servir como una metáfora del nacionalismo y como la competitividad puede funcionar de manera destructiva.

FINANCIACIÓN

Page 3: El Circo de Mujeres de Melbourne

El circo sigue funcionando desde el Centro Comunitario de Foostcray, organismo que subvenciona los puestos de su directora artística y administradora. También reciben la ayuda de diversos organismos estatales, el Consejo de las Artes de Australia, el Centro de Artes de Victoria, algunos ayuntamientos, y donaciones de diversos grupos de mujeres e individuos.

Publicado en la revista Poder y Libertad, Nº 33 – Monográfico “La Mujer y el teatro”, Año 2002.