El Cisne Negro: El impacto de lo altamente improbable

4
El cisne negro El cisne negro El cisne negro El cisne negro (el impacto de lo altamente improbable) (el impacto de lo altamente improbable) (el impacto de lo altamente improbable) (el impacto de lo altamente improbable) Ing. Ing. Ing. Ing. Martín Martín Martín Martín Repetto Alcorta Repetto Alcorta Repetto Alcorta Repetto Alcorta

description

LECTURAS PARA CONSTRUIR

Transcript of El Cisne Negro: El impacto de lo altamente improbable

Page 1: El Cisne Negro: El impacto de lo altamente improbable

El cisne negroEl cisne negroEl cisne negroEl cisne negro

(el impacto de lo altamente improbable)(el impacto de lo altamente improbable)(el impacto de lo altamente improbable)(el impacto de lo altamente improbable)

Ing. Ing. Ing. Ing. MartínMartínMartínMartín Repetto AlcortaRepetto AlcortaRepetto AlcortaRepetto Alcorta

Page 2: El Cisne Negro: El impacto de lo altamente improbable

ESCUELA DE GESTIÓN DE LA CONSTRUCCIÓNESCUELA DE GESTIÓN DE LA CONSTRUCCIÓNESCUELA DE GESTIÓN DE LA CONSTRUCCIÓNESCUELA DE GESTIÓN DE LA CONSTRUCCIÓN CCCCÁMARA ÁMARA ÁMARA ÁMARA AAAARGENTINA DE LA RGENTINA DE LA RGENTINA DE LA RGENTINA DE LA CCCCONSTRUCCIÓNONSTRUCCIÓNONSTRUCCIÓNONSTRUCCIÓN

Av. Paseo Colón 823 9° Av. Paseo Colón 823 9° Av. Paseo Colón 823 9° Av. Paseo Colón 823 9° ---- Ciudad de Buenos AiresCiudad de Buenos AiresCiudad de Buenos AiresCiudad de Buenos Aires

El Cisne Negro: el impacto dEl Cisne Negro: el impacto dEl Cisne Negro: el impacto dEl Cisne Negro: el impacto de lo altamente improbablee lo altamente improbablee lo altamente improbablee lo altamente improbable

MgMgMgMg....IngIngIngIng.... Martín Repetto AlcortaMartín Repetto AlcortaMartín Repetto AlcortaMartín Repetto Alcorta Ingeniero Civil. Magister en Dirección Integrada de Proyectos.

Gerente operativo de Obras Viales (MDU-GCBA) Instructor en la Escuela de Gestión de la Construcción.

Nassim Nicholas Taleb, en su libro “El Cisne Negro” plantea una visión del riesgo que incorpora de una

manera singular el impacto de lo altamente improbable. Antes del descubrimiento de Australia, era una

“certeza” que todos los cisnes eran blancos. Bastó encontrar un solo cisne negro para dar por tierra con esta

teoría.

Este hecho nos muestra la limitación del aprendizaje a partir de la experiencia y la fragilidad de nuestro

conocimiento.

Un Cisne Negro es un suceso que posee los siguientes tres atributos:

» Es una rareza ya que suele estar fuera del rango de expectativas normales siendo muy poco probable que su ocurrencia pueda ser predicha a partir de los hechos pasados.

» Produce un impacto muy alto.

» Luego de su ocurrencia se torna explicable y predecible desde la lógica humana.

Casi todos los inventos de la historia de la humanidad fueron Cisnes Negros y sin embargo, a la hora de

evaluar riesgos, nos comportamos como si estas rarezas fueran improbables. Internet, las computadoras, el

rayo láser y muchas vacunas, entre otros, fueron producto de la casualidad más que de una exhaustiva

planificación. Si le hubiésemos pedido a un grupo de encumbradas personas de los años cincuenta que

predijeran los avances tecnológicos de los noventa seguramente no habrían imaginado ni por asomo estas

nuevas tecnologías.

La idea central de Taleb es nuestra ceguera respecto de las grandes desviaciones producto de nuestra

confianza en las herramientas que nos permiten gestionar la incertidumbre.

Esta lógica del Cisne Negro hace que lo que no sabemos sea tan o incluso más importante que lo que

sabemos. Así, muchos eventos raros ven incrementada su probabilidad de ocurrencia por el solo hecho de ser

inesperados. Al suponer que no pueden ocurrir no nos preparamos ni planificamos acciones preventivas. En la

construcción vemos diariamente la ocurrencia de sucesos raros porque nadie esperaba que fueran a ocurrir.

Por esto, en muchos casos, lo que sabemos puede ser completamente intrascendente.

Nuestro problema es que actuamos como si realmente pudiéramos predecir los hechos teniendo una falsa

confianza en las herramientas de gestión de riesgos.

Page 3: El Cisne Negro: El impacto de lo altamente improbable

ESCUELA DE GESTIÓN DE LA CONSTRUCCIÓNESCUELA DE GESTIÓN DE LA CONSTRUCCIÓNESCUELA DE GESTIÓN DE LA CONSTRUCCIÓNESCUELA DE GESTIÓN DE LA CONSTRUCCIÓN CCCCÁMARA ÁMARA ÁMARA ÁMARA AAAARGENTINA DE LA RGENTINA DE LA RGENTINA DE LA RGENTINA DE LA CCCCONSTRUCCIÓNONSTRUCCIÓNONSTRUCCIÓNONSTRUCCIÓN

Av. Paseo Colón 823 9° Av. Paseo Colón 823 9° Av. Paseo Colón 823 9° Av. Paseo Colón 823 9° ---- Ciudad de Buenos AiresCiudad de Buenos AiresCiudad de Buenos AiresCiudad de Buenos Aires

Ahora bien, dado que por definición los Cisnes Negros son impredecibles, debemos de alguna manera

amoldarnos a su existencia. Para ello debemos centrarnos en lo desconocido tratando de cuestionar los límites

de nuestro conocimiento, reconociendo las oportunidades cuando se nos presentan, maximizando nuestra

exposición a posibles Cisnes Negros positivos.

Taleb desarrolla la idea de que existen algunas variables escalables y otras que no lo son. Las variables no

escalables permiten obtener ingresos limitados de acuerdo al trabajo y tiempo invertidos. Por su parte las

variables escalables son aquellas que permiten obtener grandes beneficios sin estar limitadas por la cantidad

de trabajo y el tiempo invertidos. Por ejemplo, un consultor independiente encuentra limitados sus ingresos a

la cantidad de horas semanales que puede dedicar a sus trabajos. Por el contrario una empresa de consultoría

no tiene este límite ya que podría, eventualmente, contratar los servicios de consultoría de tantas personas

como necesite para realizar los trabajos solicitados. Otros ejemplos de profesiones escalables son los

músicos, los actores, algunos escritores, algunos pintores, algunos operadores de bolsa, etc. El tema es que

una profesión escalable es buena sólo para quién tiene éxito.

En las variables no escalables, como muchas variables físicas, el promedio y el desvío estándar son

trascendentales. En cambio en las variables escalables existen algunos pocos casos que alteran sensiblemente

a la media y donde la oportunidad y la suerte poseen un papel más importante. Se da fundamentalmente en las

variables sociales como los ingresos, la riqueza, la creatividad e innovación, la producción de nuevos

conceptos e ideas, el diseño, la evolución, Internet, la grabación de películas y música, la impresión de libros,

el índice de inflación en Argentina, etc. Así, se invierte más en el diseño y el marketing de zapatillas que en su

producción física. A algunas empresas constructoras se les paga por el hecho de pensar, innovar, organizar e

implementar sus conocimientos en materia ingeniería, logística y gestión, mientras que a los subcontratistas

de dichas empresas se les paga mucho menos por realizar el trabajo.

Se puede eliminar un Cisne Negro manteniendo la mente abierta y suspendiendo el juicio de manera de lograr

nuevos conocimientos que nos permitan preverlo.

Debemos ser humildes ya que la arrogancia del conocimiento produce un doble efecto: sobreestimamos lo que

sabemos e infravaloramos la incertidumbre reduciendo el espacio de lo desconocido, afectando sensiblemente

nuestras decisiones futuras.

Existen problemas adicionales que surgen de nuestra ceguera ante los Cisnes Negros:

» El error de confirmación: nos centramos en hechos particulares y limitados de lo conocido para luego generalizar y predecir el futuro. Prestamos atención a los casos que confirman nuestras historias y creencias y los tomamos como pruebas irrefutables. Buscamos ejemplos donde nuestras hipótesis resulten ser ciertas. Nos centramos en los logros pero no en los fracasos dificultando de esta manera el aprendizaje.

» La falacia narrativa: una vez producido un hecho encontramos modelos y relaciones de causa y efecto que lo tornan explicable y predecible.

Page 4: El Cisne Negro: El impacto de lo altamente improbable

ESCUELA DE GESTIÓN DE LA CONSTRUCCIÓNESCUELA DE GESTIÓN DE LA CONSTRUCCIÓNESCUELA DE GESTIÓN DE LA CONSTRUCCIÓNESCUELA DE GESTIÓN DE LA CONSTRUCCIÓN CCCCÁMARA ÁMARA ÁMARA ÁMARA AAAARGENTINA DE LA RGENTINA DE LA RGENTINA DE LA RGENTINA DE LA CCCCONSTRUCCIÓNONSTRUCCIÓNONSTRUCCIÓNONSTRUCCIÓN

Av. Paseo Colón 823 9° Av. Paseo Colón 823 9° Av. Paseo Colón 823 9° Av. Paseo Colón 823 9° ---- Ciudad de Buenos AiresCiudad de Buenos AiresCiudad de Buenos AiresCiudad de Buenos Aires

» Nos comportamos como si los Cisnes Negros fueran altamente improbables y por ende no hacemos nada por prevenirlos. Extrapolamos el pasado al futuro sin tener en cuenta a los Cisnes Negros ya que nos cuesta muchísimo imaginarlos.

» La distorsión de las pruebas silenciosas: lo que vemos o percibimos no es todo lo que existe. Solemos pasar por alto hechos aferrándonos excesivamente a otros obteniendo como resultado una falsa idea de las probabilidades de los mismos.

» Solemos centrarnos en unas pocas fuentes de incertidumbre conocidas a expensas de pensar en otras que hoy desconocemos por nuestra excesiva fe en nuestros conocimientos actuales.

Una herramienta muy útil para gestionar los riesgos en los proyectos de construcción es el Tablero de Tablero de Tablero de Tablero de

Comando para gestión de obrasComando para gestión de obrasComando para gestión de obrasComando para gestión de obras. Este Tablero de Comando debe ser diseñado para captar información

relevante de las obras que nos permita adelantarnos a los hechos y aprender de la experiencia, y para no

cometer los mismos errores de obra en obra.

El Tablero de Comando debe ayudarnos a arrojar luz sobre lo desconocido para minimizar los Cisnes Negros

negativos. Debe aportar información que permita a los que toman decisiones en la empresa que experimenten

las consecuencias de las mismas en las obras.

Las personas suelen reaccionar de manera exagerada ante los resultados de baja probabilidad cuando se las

hace conscientes del posible suceso. La información del Tablero de Comando debe servir para concientizar a

todas las áreas de la empresa respecto del impacto de sus decisiones en las obras.

La historia es opaca ya que solo vemos los resultados de nuestras acciones pero no el verdadero guión

generador de ésta, es decir el entramado sistémico de nuestras decisiones conjuntas. Nuestra forma de captar

los sucesos es incompleta ya que no vemos lo que hay dentro de la caja ni cómo funcionan realmente los

mecanismos y engranajes de la empresa.

Es fundamental escribir los hechos mientras ocurren sin saber que va a suceder a continuación, cuando la

información con la que contamos no está corrompida por los resultados obtenidos. El Tablero de Comando es

una especie de diario que nos permite registrar los hechos en forma inmediata y suspender el juicio para

posteriormente estudiar los sucesos en su propio y real contexto.