El Clown Hospitalario

download El Clown Hospitalario

of 3

Transcript of El Clown Hospitalario

  • 7/24/2019 El Clown Hospitalario

    1/3

    EL CLOWN HOSPITALARIO, UN SER QUE COMUNICA MAS QUE

    PALABRAS

    Por

    ngela Mara Puerta Puerta

    Joue !a"r#el Santa$ara P%re&

    La funcion del Clown es generar emociones, ternura, despertar alegras,

    momentos de comunicacin y sacar sonrisas solo con su presencia. Por eso el

    es diferente, llama la atencin con su vestuario y de esta manera, identifica asu personaje.

    Los payasos Hospitalarios, vestidos con batas de medico adornadas, en las

    que se permite el color y uno que otro elemento para jugar, van siempre en

    pareja o en trio, como lo establece la istrica tradicin del clown, para estar

    atentos a la improvisacin, al juego teatral que les permite interactuar con los

    usuarios de los servicios que est!n visitando, forman equipos cmicos y

    divertidos que contrastan y dan muco juego al momento de abordar las

    diferentes situaciones y circunstancias que se encuentran en las abitaciones y

    espacios del ospital, esto ace que rompa la monocromia y monotonia del

    espacio que, por tradicion, es silencioso y triste, la presencia de los Payasos en

    el ospital a permitido el ingreso no solo del color, sino tambi"n que en

    algunos espacios ya se a creado, la ludoteca, la biblioteca o sala de lectura, y

    otros espacios que permiten que los usuarios se sientan en un lugar m!s

    acogedor, m!s cercano a su espacio cotidiano, permite que interact#en entre

    ellos y sus acompa$antes, desarrolla la sociali%acin y la creacin.

    &e esta manera, podriamos decir que lo central en el Payaso ospitalario, es la

    capacidad de despertar en los otros sentimientos de alegria, de nostalgia de su

    ni$e% solo con mostrar una sonrisa debajo de una nari% roja.

    'ntonces,

  • 7/24/2019 El Clown Hospitalario

    2/3

    entendemos que la nari% roja es para la t"cnica del clown teatral la m!scara

    neutra que funciona como un dispositivo que permite conectar a la persona con

    su (inter)subjetividad, frustraciones o aquellas cualidades de su personalidad o

    fsicas que le dan verg*en%a y ser aut"ntico consigo mismo para, como

    sostiene Lecoq, darle m!s fuer%a a su actuacin (Lecoq, + -/0 -1-) o a la

    intervencin terap"utica en el caso de los payasos de ospital. 2'l actor se va

    transformando en clown, a partir del encuentro con los aspectos m!s ingenuos

    e irrisorios de s mismo, para permitirse otro modo de ser y ver la realidad (3)

    4n clown no es est!tico en su ser, se abilita a la transformacin continua a

    trav"s del tiempo y sus e5periencias. 6er clown es un proceso din!mico7.

    (8omero, 90 :"nde%, L0 ;ianco :. y Castro 9rata,

  • 7/24/2019 El Clown Hospitalario

    3/3

    Atro aspecto importante, es el juego como estrategia comunicacional.

    6abemos como el juego permite que el sujeto se libere, permita que el yo

    interior aflore sin perjuicios y temores, aciendo que el paciente supere por

    algunos momentos, la enfermedad que lo acoge, el juego permite que el

    paciente e5perimente nuevas sensaciones y se conecte con otros espacios

    desde la imaginacion, las sonrisas y la alegria, pues el medico con su

    preocupacion por estar en todos lados, intentando salvar vidas, no tiene tiempo

    de conectarse con sus pacientes de una manera m!s tranquila y personal.

    9 nivel comunicacional, entendemos que el cuerpo es el mensaje, la forma de

    vestir, caminar, los gestos corporales, el tono de vo% o la mirada siempre

    comunicanalgo. Por esto, en las intervenciones terap"uticas de los Clowns,

    cada elemento que entra en juego es un eslabn semitico que se

    interrelaciona y e5pande creando nuevas significaciones (