El cómic como estrategia en la educación literaria Daniel ...

13
El cómic como estrategia en la educación literaria Daniel Roberto Peregrino Rocha Centro Universitario UAEM, Amecameca [email protected] Durante mucho tiempo, al cómic se le consideró como subliteratura o como textos para personas ociosas, porque se pensó que carecía de calidad para equipararse con los textos literarios. Si bien Umberto Eco, 1 desde la década de los sesenta, había abordado al cómic, en Apocalípticos e integrados, es a partir de la década de los ochenta cuando cobró impulso el considerar al cómic como parte de “las otras literaturas”, de acuerdo con autores como Carlos Lomas, 2 , por lo que se promovió su aprovechamiento en las aulas. Incluso en los planes y programas de estudio de la reforma educativa de 1993, 3 se presentaba una novedad: la comicteca, propuesta que causó polémica, ya que varios profesores argumentaban en su contra que los alumnos leen pornografía o revistas semipornográficas, lo que es discutible, porque existen cómics que permiten realizar un acercamiento a la literatura. Los usos pedagógicos del cómic ya se han abordado de tiempo atrás, puesto que muchos adultos aprendimos a leer con apoyo de este tipo de publicaciones, por lo que su función didáctica ya había sido explorada, pero 1 Eco, Humberto. (1995). Apocalípticos e integrados, Barcelona: Tusquets Editores. 2 Lomas, Carlos. (1999). Cómo enseñar a hacer cosas con las palabras, Barcelona: Paidós. 3 Planes y Programas de Estudio, México: SEP, 1993.

Transcript of El cómic como estrategia en la educación literaria Daniel ...

El cómic como estrategia en la educación literaria

Daniel Roberto Peregrino Rocha

Centro Universitario UAEM, Amecameca [email protected]

Durante mucho tiempo, al cómic se le consideró como subliteratura o como

textos para personas ociosas, porque se pensó que carecía de calidad para

equipararse con los textos literarios. Si bien Umberto Eco,1 desde la década

de los sesenta, había abordado al cómic, en Apocalípticos e integrados, es a

partir de la década de los ochenta cuando cobró impulso el considerar al

cómic como parte de “las otras literaturas”, de acuerdo con autores como

Carlos Lomas,2, por lo que se promovió su aprovechamiento en las aulas.

Incluso en los planes y programas de estudio de la reforma educativa de

1993,3 se presentaba una novedad: la comicteca, propuesta que causó

polémica, ya que varios profesores argumentaban en su contra que los

alumnos leen pornografía o revistas semipornográficas, lo que es discutible,

porque existen cómics que permiten realizar un acercamiento a la literatura.

Los usos pedagógicos del cómic ya se han abordado de tiempo atrás,

puesto que muchos adultos aprendimos a leer con apoyo de este tipo de

publicaciones, por lo que su función didáctica ya había sido explorada, pero 1 Eco, Humberto. (1995). Apocalípticos e integrados, Barcelona: Tusquets Editores.

2 Lomas, Carlos. (1999). Cómo enseñar a hacer cosas con las palabras, Barcelona: Paidós.

3 Planes y Programas de Estudio, México: SEP, 1993.

El cómic como estrategia en la educación literaria

Pirandante Número 2 / Julio-Diciembre 2018 / ISSN: 2594-1208

98

fue hasta épocas recientes cuando se valoró su utilidad en la educación

literaria, gracias a formatos que permitieron una aproximación de los

estudiantes con las obras literarias. En las décadas de los setenta y ochenta,

circularon en México historietas como Joyas de la mitología, que reproducían

mitos griegos y de otras culturas de modo asequible para los estudiantes y se

convirtieron en una invitación a la lectura de los textos originales. Las

ilustraciones de esta revista eran de colores vivos y los dibujos permitían

recrear los mitos, incluso con un ambiente similar al descrito en los textos de

Ovidio y otros autores.

De esta manera, se realizaba un acercamiento que permitía el

conocimiento de los mitos y, al mismo tiempo, despertaba el interés por

ahondar en este tipo de textos. Cabe aclarar que el formato de estos cómics

era aproximadamente de tamaño carta, lo que permitía que las letras

tuvieran buen tamaño y se facilitara su lectura.

Estas publicaciones abordaron gran variedad de mitos, principalmente

de la cultura griega, los cuales han sido, hasta la fecha, los más difundidos,

aunque no por ello en esta revista se dejó de trabajar con relatos

procedentes de otras culturas, algunos de los cuales resultaron ser una gran

novedad para la gran mayoría de los lectores, acostumbrados a lo más

común.

Un cómic muy interesante para los estudios de la literatura fue

Fantomas, que se publicó en México en la década de los setenta y a

principios de los ochenta. Esta obra fue adaptación de un cómic francés de

características similares. Fantomas, la amenaza elegante, era un ladrón que

despojaba a los ricos corruptos de sus posesiones y, generalmente,

Daniel Roberto Peregrino Rocha

Pirandante Número 2 / Julio-Diciembre 2018 / ISSN: 2594-1208

99

aprovechaba sus robos para impartir justicia, es decir, una imagen muy

común en los lectores y el público en general: la del “buen ladrón” que roba a

los ricos y ayuda a los pobres. La imagen de “Chucho el Roto”, personaje con

estas características, de gran arraigo en la cultura popular mexicana,

seguramente era evocada por los lectores del citado cómic.

Lo peculiar de esta serie consistía en que cuando los agentes de

Fantomas se encontraban en algún lugar se identificaban con una clave, que

era el fragmento de un texto literario, de tal manera que los lectores de este

cómic tuvieron un acercamiento con fragmentos de obras literarias, lo que

les permitió, además, tener a la mano la debida referencia de los escritos y

sus autores, ya que siempre había una aclaración a pie de página. De esta

manera, se tendía una invitación a conocer el texto de origen.

Es conveniente señalar que la cultura literaria de los autores de este

cómic era profunda, ya que evocaban los fragmentos literarios a partir de la

temática presentada en la citada publicación. De esta manera, las citas

textuales no se escribían al azar, sino que estaban motivadas por la exégesis.

En muchos lectores, estas referencias se convirtieron en un estímulo para

acceder a la lectura de los textos de donde procedían los fragmentos. Como

hecho anecdótico, en una serie sobre las guerras en Centroamérica, donde

Fantomas interviene para desactivarlas, lo que lo hace merecedor al Premio

Nobel de la Paz, figura una cita de un texto de Mario Benedetti:

Te quiero en mi paraíso es decir que en mi país la gente viva feliz

aunque no tenga permiso.4

4 Benedetti, Mario. (1984). Poemas de otros, Barcelona: Visor Libros.

El cómic como estrategia en la educación literaria

Pirandante Número 2 / Julio-Diciembre 2018 / ISSN: 2594-1208

100

La referencia en el cómic fue mi primer acercamiento a la obra literaria de

Mario Benedetti. Sentí curiosidad por leer el texto original y de esta manera

se inició la búsqueda de obras de este autor, el cual fue motivo de

investigación de mis tesis de licenciatura y doctorado.

Otra manera de acercar al lector a la literatura consistió en que algunas

aventuras de Fantomas estaban basadas en obras literarias: por ejemplo, la

saga “Los doce trabajos de Fantomas” se inspiró en los trabajos de Hércules.

En el mito original, Hércules comete una serie de actos deleznables, por lo

que debe expiar su culpa: “Ya Hera no pudo soportar tanto desmán del héroe

y lo volvió loco. Su primera hazaña fue matar a Yolao, hijo de su hermano

Ificles. Mató después a sus hijos, confundiéndolos con enemigos. Después de

flecharlos los echó al fuego, juntamente con los hijos de Ificles, su hermano,

que aún quedaban vivos.”5 El oráculo ordena a Hércules que se someta

durante doce años a las órdenes de Euristeo, la única forma en que logrará

limpiar su culpa y, al mismo tiempo, podrá alcanzar la inmortalidad. Durante

este periodo, realiza las hazañas que son conocidas como “Los doce trabajos

de Hércules”, una de las sagas más interesantes de la mitología griega. En el

cómic de Fantomas, un magnate griego, llamado Euristeo Nicolópulus, sufre

un robo de parte del ladrón francés y, a manera de venganza, secuestra a las

doce ayudantes de Fantomas. Posteriormente lo reta a que emule las

hazañas del héroe griego, enfocándolas a la situación contemporánea. Un

ejemplo de esto es “El robo del ganado de Gerión”. En lugar de robar el

ganado del monstruo, acción que realiza Hércules, Fantomas debe hurtar, en

una noche, una serie de cuadros con temática de ganado, los cuales debe

5 Garibay, Ángel M. (2007). Mitología griega, México: Porrúa, p. 177.

Daniel Roberto Peregrino Rocha

Pirandante Número 2 / Julio-Diciembre 2018 / ISSN: 2594-1208

101

entregar a su enemigo, a cambio de la libertad de una de sus ayudantes. Otro

ejemplo de las acciones que debe realizar es la historia de las “Aves

estínfalas”, águilas que habitaban el lago Estínfalo y se alimentaban de

bebés. Sus pico y garras eran de bronce, así como sus plumas, las cuales

podían atravesar los escudos. El protagonista del cómic no matará aves

monstruosas, sino que debe robar varios satélites militares y entregarlos al

magnate griego. Pero como no se especificaron las condiciones de la entrega,

Fantomas los programa para que caigan sobre empresas de Euristeo y de

esta manera los tenga en su propiedad, pero no pueda aprovecharlos. Con

paralelismos similares entre los trabajos de Hércules y los de Fantomas es

como se genera esta transtextualidad,6 en la cual el mito griego se presenta

como una actualización en el cómic. Otra historia que se publicó a lo largo de

varios ejemplares fue la que retomó el relato de El diablo embotellado7, de

Robert Louis Stevenson, adaptado a la situación de México. En el texto

literario, Keawe, un nativo de Hawaique, viaja a San Francisco y compra una

botella con un diablo adentro. El diablo le proporcionará todo aquello que

desee, menos alargarle la vida. Pero si muere antes de vender la botella por

menos dinero que por el que la adquirió, estará condenado a arder en el

infierno. El problema es que la botella le costó cinco centavos y es difícil

encontrar un comprador, ya que éste debe estar consciente de las

consecuencias de la adquisición del objeto mágico. El problema se resuelve

cuando un borracho adquiere la botella y no se preocupa de ir al infierno, ya

que él sólo desea que su botella de licor se llene constantemente; y además,

ha pecado tanto que de todas maneras arderá en el averno. En el cómic, el 6 Beristáin, Helena. (2000). Diccionario de retórica y poética, México: Porrúa.

7 Stevenson, Robert Louis. (2013). El diablo embotellado, Barcelona: Anaya.

El cómic como estrategia en la educación literaria

Pirandante Número 2 / Julio-Diciembre 2018 / ISSN: 2594-1208

102

profesor Semo, mentor, amigo y principal ayudante de Fantomas, adquiere la

botella motivado por su curiosidad científica. Al comprobar que es imposible

destruirla, a pesar de que utiliza los más avanzados recursos científicos,

comienza a pensar que su alma terminará en el infierno. Después de muchos

intentos, Fantomas proporciona la solución: a pesar de que vale ya unos

cuantos centavos de franco, es posible venderla a un valor inferior a su precio

de compra todavía varias veces, porque en algunos países, como México, la

devaluación ha provocado que su moneda valga poco y los centavos de

francos se conviertan en varios pesos, los cuales aún pueden ser fraccionados

en centavos. De este modo, el científico se libera del problema. Una saga que

resultó de mucho interés fue “El cacique inmortal”, en la cual se relataron

aspectos de la mitología mesoamericana y de la historia de México, que

además tuvo como personajes a dos conocidos escritores: Juan Rulfo y

Octavio Paz, quienes auxiliaron a Fantomas en su lucha contra el cacique

inmortal. Era común que en el cómic figuraran escritores, artistas,

deportistas y gente famosa, como personajes de la historia, sin faltar

políticos, de quienes se externaban sus debilidades.

La influencia de este cómic fue tan importante que incluso Julio Cortázar

retomó algunos números para crear su texto Fantomas contra los vampiros

multinacionales,8 donde denuncia la manera en que las empresas

transnacionales han implementado su hegemonía en el mundo. Esta obra es

peculiar porque en ella figuran viñetas que aparecieron originalmente en el

cómic y que fueron adaptadas por Cortázar para dar sentido al texto literario.

El escritor se presenta en la novela como uno de los protagonistas, ya que en

8 Cortázar, Julio. (2002). Fantomas contra los vampiros multinacionales, Buenos Aires: Destino.

Daniel Roberto Peregrino Rocha

Pirandante Número 2 / Julio-Diciembre 2018 / ISSN: 2594-1208

103

la ficción colabora con Fantomas, para luchar contra las empresas

multinacionales y denunciar la manera como éstas roban la riqueza a los

pueblos e imponen sus propias leyes.

Otro ejemplo de la difusión de textos literarios a través del cómic se

presentó en la década de los noventa, cuando surgieron las colecciones

Novelas inmortales y Joyas de la literatura, que en ediciones de bolsillo

reproducían de manera ilustrada obras maestras de la literatura universal.

Estos ejemplares aprovecharon el gusto que la población mexicana tenía por

la lectura de textos breves, ilustrados, en forma de revista de bolsillo.

Novelas inmortales se editaba en color sepia y presentaba como historia

principal una novela, pieza teatral o cualquier otro tipo de obra literaria de

reconocido prestigio, además de una historia más breve, que podía ser una

fábula, un cuento o un relato. De esta manera, el lector estaba en contacto

con dos textos literarios de diferente extensión, lo que le permitía realizar su

lectura en poco tiempo y de manera amena. Generalmente, el segundo

relato que figuraba en la revista era una obra no muy conocida, de tal modo

que la difusión de la literatura fue otro de los propósitos de esta revista. La

ilustración de los textos literarios facilitaba la comprensión de éstos, además

de que permitía la economía de líneas escritas y, de esta manera, se facilitaba

la lectura a las personas que llevaban prisa o viajaban en el transporte

público.

Por su parte, la segunda colección, Joyas de la literatura, se editaba a

color y presentaba una obra literaria ilustrada y, como complemento, un

texto breve, ya sea cuento, fábula, poema o leyenda, además de datos

biográficos del autor. Ambas colecciones advertían al lector que se trataba de

El cómic como estrategia en la educación literaria

Pirandante Número 2 / Julio-Diciembre 2018 / ISSN: 2594-1208

104

adaptaciones y que su propósito era invitarlo a leer la obra original. En estas

ediciones de bolsillo, se presentaron adaptaciones de La Odisea, La piel de

zapa, Cumbres borrascosas, Lazarillo de Tormes, El Poema de Gilgamesh, El

Mahabarata, El Ramayana, El diablillo de la botella, El extraño caso del Dr.

Jeckyll y Mr. Hayde, La isla del tesoso, Veinte mil legua de viaje submarino,

aventuras de Sherlok Holmes, Sagas de Rafles y Rocambole, mitos de

diferentes regiones, leyendas de distintas culturas, las obras de Shakespeare,

etc. Sin duda, fue un esfuerzo extraordinario por acercar al lector a los textos

literarios de una manera amena.

Sin que las adaptaciones sustituyan a los textos originales, es posible

considerarlos como instrumentos que permiten un acercamiento a la

literatura, ya que ofrecen imágenes para complementar el texto, además de

que la lectura de viñetas facilita la comprensión de la obra. Quizás en la

actualidad no existan cómics como los descritos anteriormente, pero con

habilidad pueden explorarse diferentes posibilidades. Por ejemplo, los cómics

de Thor incluyen elementos de la mitología escandinava, por lo que pueden

ser una buena estrategia de acercamiento a esta vertiente literaria.

Gianni Rodari9 sugiere una serie de estrategias de creación literaria, las

cuales pueden aplicarse al trabajo con los cómics. Muchos alumnos realizan

la lectura de este tipo de publicaciones y conocen las características de los

personajes que participan en las historias; por tal motivo, es factible que

recreen aventuras a partir de los conocimientos que ya poseen; o incluso,

pueden hacerlos participar en relatos tradicionales de dominio público.

9 Rodari, Gianni. (2002). Gramática de la fantasía, Barcelona, Del bronce.

Daniel Roberto Peregrino Rocha

Pirandante Número 2 / Julio-Diciembre 2018 / ISSN: 2594-1208

105

La “Ensalada de cuentos” se presta para este trabajo, ya que permite

utilizar personajes de diferentes historias para recrear una diferente. Otra

propuesta es “Caperucita roja en helicóptero”, la cual mezcla elementos del

mundo actual con las historias tradicionales. Los alumnos podrían combinar

los personajes de los cómics con problemas cotidianos que enfrentan, de tal

manera que interactúen con ellos. De hecho, muchos de los protagonistas de

dichas historias se ubican en un contexto real, pero en una ciudad ajena a los

estudiantes, por lo que éstos podrían adaptarlos a su propia situación. De

esta manera, la estrategia didáctica no se limita a la lectura de cómic como

un acercamiento a la literatura, sino que también sugiere la producción

dentro de las aulas, lo que contribuye a la interpretación de los textos,

además de fomentar la creatividad de los educandos, quienes generarían

historietas a partir de textos literarios.

La recreación de historias es una de las posibilidades que se ofrecen,

pero no es la única. Sin duda, el cómic permite muchas formas de interactuar

con los textos literarios y de creación estética. El dibujar es una de las

habilidades más interesantes porque requiere coordinación e imaginación,

así como una buena dosis de creatividad, habilidades que se debe fomentar

en los educandos, ya que de esta manera estarán en condiciones de generar

nuevas competencias.

En la materia de español, en secundaria, se sugiere la creación de

historietas para ilustrar o representar textos literarios. Esto permite a los

alumnos recrear el texto literario. Cabe señalar que la teoría de la recepción

señala que existen tres niveles de recepción: impresionista, crítica y creativa,

El cómic como estrategia en la educación literaria

Pirandante Número 2 / Julio-Diciembre 2018 / ISSN: 2594-1208

106

de acuerdo con la manera como se interioriza el texto. Si los alumnos logran

desarrollar su creatividad, podrán realizar una recreación del texto literario.

Desde hace más de dos décadas, en el Programa de Estudio de Español

se trabaja con el método de proyectos, el cual contribuye al desarrollo de las

competencias, las cuales se componen de contenidos, habilidades y

actitudes, es decir, son maneras de actuar ante un problema práctico para

resolverlo, poniendo en acción diferentes saberes.

Se sugiere que los alumnos participen en un proyecto donde se

aproveche su afición por los comics, para fomentar en ellos la educación

literaria. A partir del proyecto, los educandos realizan la planeación de las

actividades a desarrollar, lo que implica que se organicen, opinen, externen

sus puntos de vista, etc., de tal manera que desarrollen sus competencias

comunicativas. Los proyectos contribuyen a este desarrollo, así como a la

generación de aprendizajes significativos.

Sin duda, el aprendizaje significativo es mucho mejor que la simple

memorización de datos, porque permite al estudiante asociar los nuevos

conocimientos con los anteriores, estableciendo estructuras que contribuyan

a acrecentar su acervo cultural y su bagaje de experiencias y saberes de

distinto tipo.

Uno de los postulados más importantes de las teorías constructivistas

consiste en que los estudiantes elaboran el conocimiento a través de

distintas actividades de aprendizaje. Una de las recomendadas es el trabajo

en grupos, el cual cumple con varios propósitos, ya que la socialización es una

necesidad de todo ser humano, y en especial de los adolescentes, quienes

sienten el deseo de interactuar con sus compañeros, además de ser

Daniel Roberto Peregrino Rocha

Pirandante Número 2 / Julio-Diciembre 2018 / ISSN: 2594-1208

107

aceptados y valorados por ellos. El trabajo en equipo cumple con varias

funciones. Además de la ya citada socialización, también permite realizar de

manera más eficiente las tareas pues la colaboración y el apoyo de quienes

forman el grupo permite desarrollar de mejor manera las actividades de

aprendizaje.

Otro hecho a considerar en el trabajo en equipos es la dialogicidad,10 es

decir, el intercambio de opiniones e ideas que se realiza al interior del

equipo, pues de esta manera, al argumentar y sugerir distintas propuestas,

los alumnos desarrollan habilidades comunicativas que les permiten ordenar

sus ideas y sustentarlas adecuadamente.

En relación con la literatura, los alumnos realizan distintas

interpretaciones de los textos, ya que cada uno de ellos posee su propio

horizonte cultural,11 lo que contribuye a elaborar su propia recreación de la

obra, así como a emitir sus opiniones. A partir de la socialización de sus

comentarios, comprenderán que una obra literaria no acepta una sola

interpretación, sino que es posible encontrar distintos significados para un

mismo texto.

Es de suma importancia que después de una lectura del material de

trabajo, en este caso los cómics o relatos cortos, los educandos realicen

comentarios y ejercicios de recreación literaria, los cuales pueden ser de

variadas formas, desde cambiar el final, realizar una historieta e ilustrar un

texto, hasta la composición de textos a partir de una idea sugerida.

En nuestro caso, el proyecto tiene el propósito de elaborar un cómic, ya

sea a partir de un cuento, un relato o un historia corta, donde ellos diseñen 10

Freyre, Paulo. (1975). Pedagogía del oprimido, México: Siglo XIX. 11

Rall, Dietrich. (1975). En busca del texto. Teoría de la Recepción, México: UNAM.

El cómic como estrategia en la educación literaria

Pirandante Número 2 / Julio-Diciembre 2018 / ISSN: 2594-1208

108

los personajes, las viñetas y los elementos gráficos que corresponden a este

tipo de creación, o que retomen los personajes de un cómic ya existente para

que resuelvan un problema de su comunidad o auxilien en situaciones donde

se requiera su ayuda.

Asimismo, se contribuye a la socialización de los educandos, ya que

deben trabajar en equipo; y de esta manera, ponen en práctica la

colaboración, la cooperación, la solidaridad, entre otras actitudes que son

indispensables para que el producto final sea de calidad y satisfaga a quienes

han participado de éste. Parte de la misma estrategia consiste en que el

cómic sea elaborado de tal manera que pueda compartirse con los demás

miembros del grupo y, por qué no, con un público lector más extenso, de

manera que los educandos pueden sentirse satisfechos de que su trabajo sea

difundido y valorado por distintas personas.

El cómic no solamente ofrece la oportunidad de fomentar la lectura o

ser incluso un medio de alfabetización, sino que puede ser un vehículo de

gran importancia para la difusión de la literatura, por medio de la creación de

adaptaciones que contribuyan a la difusión de los textos; e incluso, puede

convertirse en una experiencia de creación, a partir de la cual los educandos

recrean textos literarios o generan formas creativas de expresar sus ideas e

intereses.

Daniel Roberto Peregrino Rocha

Pirandante Número 2 / Julio-Diciembre 2018 / ISSN: 2594-1208

109

BIBLIOGRAFÍA

BENEDETTI, MARIO. (1984). Poemas de otros. Barcelona: Visor Libros.

BERISTÁIN, HELENA. (2000). Diccionario de retórica y poética. México: Porrúa.

CORTÁZAR, JULIO. (2002). Fantomas contra los vampiros multinacionales.

Buenos Aires: Destino.

ECO, HUMBERTO. (1995). Apocalípticos e integrados. Barcelona: Tusquets

Editores.

FREYRE, PAULO. (1975). Pedagogía del oprimido. México: Siglo XIX.

GARIBAY, ÁNGEL M. (2007). Mitología griega. México: Porrúa.

LOMAS, CARLOS. (1999). Cómo enseñar a hacer cosas con las palabras.

Barcelona:

Paidós.

PLANES Y PROGRAMAS DE ESTUDIO. México: SEP, 1993.

RALL, DIETRICH. (1975). En busca del texto. Teoría de la Recepción. México:

UNAM.

RODARI, GIANNI. (2002). Gramática de la fantasía. Barcelona, Del bronce.

STEVENSON, ROBERT LOUIS. (2013). El diablo embotellado. Barcelona: Anaya.