EL COMITÉ.pptx

37
EL COMITÉ

Transcript of EL COMITÉ.pptx

EL COMITE

EL COMIT

La persona

PERSONAPersona Natural.-Indica a los seres humanos en s mismos considerados. Todos y cada uno de nosotros somos personas naturales o fsicas.

La Persona Jurdica.- (art. 76 C.C.) Entes u organizaciones colectivos a los que la ley atribuye la capacidad de ejercer sus Derechos y el deber de soportar sus obligaciones.

Asociaciones, Fundaciones, Comits, comunidades campesinas.

Caractersticas De La Personas JurdicasTienen patrimonio o capital.

Tienen representantes.

Tienen un nombre.

Solo pueden inscribirse en el registro las reguladas por la ley.

Pueden adquirir derechos y obligaciones.Capacidad de la Persona.

Capacidad de Goce: Llamada tambin jurdica o de Derecho. Es la aptitud o idoneidad que tiene el sujeto para ser titular de Derechos y Deberes.

Capacidad de Ejercicio: Denominada tambin capacidad de obrar, capacidad de hecho, capacidad negociar, de actuar. Es la aptitud o idoneidad que tiene el sujeto para ejercer personalmente sus Derechos y asumir deberes.

EL COMITAntecedentes Histricos

El comit ha surgido con el transcurrir del tiempo, respondiendo a una necesidad del hombre de forma voluntaria y con fines altruistas, formado por un grupo de personas, las cuales buscan un fin. Este fin no es lucrativo, sino ms bien beneficioso para la sociedad. En el Per el comit no tiene antecedentes en la legislacin sino que tom como base el cdigo italiano; mientras que este describe cada caracterstica, el peruano da un enfoque general de toda esta descripcin basndose en el bien del prjimo a costa del suyo.

Concepto

Algunos autores lo definen como una organizacin de personas que asume la responsabilidad de recaudar, administrar e invertir un conjunto de bienes que han sido aportados por el pblico en general.

Segn Francesco Messineo, en la organizacin de todo comit debe diferenciarse la coexistencia de dos elementos: "uno subjetivo y otro objetivo.

ESPINOZA ESPINOZA La persona colectiva denominada comit es aquella que se hace caracterizar por su temporalidad, por cuanto sta concluye, de ordinario, al cumplir su fin.

Nuestro Cdigo define al comit en el Artculo 111 de la siguiente manera: El comit es la organizacin de personas naturales o jurdicas, o de ambas, dedicada a la recaudacin pblica de aportes destinados a una finalidad altruista.

Naturaleza Jurdica

El comit es una persona jurdica que se constituye por la iniciativa de una o varias personas entre las que existe una relacin asociativa (cooperacin en relacin con un fin) en favor de personas que no son componentes del comit.

Requisitos Para su Inscripcin

Siguiendo al jurista peruano Palacio Pimentel en su obra Elementos del Derecho Civil, dos seran los grandes requisitos para la constitucin de esta persona jurdica:

Requisito subjetivo.- Expresado en el fin altruista de los promotores.

Requisitos objetivos.-Estos requisitos se encuentran normados en los Artculos 112 Y 113 del Cdigo Civil que son:

Nombres de los fundadores

Denominacin del comit.

Duracin.

Domicilio.

El rgimen administrativo.

La constitucin y funcionamiento de la asamblea general y del consejo directivo.

La designacin del funcionario que ha de tener la representacin legal del comit.Caractersticas del Comit

Segn el cdigo de 1984, el comit presenta las siguientes caractersticas:

Organizacin de personas.

Finalidad altruista.

Procuracin de aportes.

El acto constitutivo y el estatuto.

Registro del comit.

Responsabilidad solidaria de los directivos.

Vigilancia del Ministerio Pblico.

Estructura Orgnica

El estatuto viene a constituir el instrumento de funcionamiento y regulacin del comit en el cual se deben expresar, segn el Artculo 113 de nuestra codificacin civil.

La denominacin, duracin y domicilio.

La finalidad altruista propuesta.

La constitucin y funcionamiento de la asamblea general y del consejo directivo, as como de cualquier otro rgano administrativo.

La Asamblea GeneralEs el rgano supremo del comit. Es la reunin de todos los integrantes en asamblea que ha de ser convocada en los casos previstos por el estatuto. Esta junta discute y toma acuerdos sobre las diferentes cuestiones que interesan a la vida del comit.

Clases de AsambleaAsamblea ordinaria.- Es aquella que est establecida en el estatuto. Asamblea extraordinaria.- Es la que no est prevista en el estatuto; es una asamblea de emergencia para tratar asuntos que no pueden tener espera.

AtribucionesSegn se infiere del artculo 115 del Cdigo Civil, son atribuciones de la asamblea general del comit: Elegir a las personas que integran el consejo directivo del comit. Modificar el estatuto del comit. Acordar la disolucin del comit. Adoptar cualquier otra decisin que no sea de competencia de otros rganos del comit.

Qurum y acuerdosDenuncia de acuerdos o actos violatorios de la ley o estatutoCualquier miembro del comit o del consejo directivo tiene el derecho y el deber de denunciar ante el Ministerio Pblico los acuerdos o los actos que violen las disposiciones legales o estatutarias.

El Consejo DirectivoEl consejo directivo es el rgano de gestin del comit, y es convocado por quien lo presida en los casos previstos en el estatuto o cuando lo solicite cualquiera de los miembros integrantes del consejo o la dcima parte de los miembros del comit.

El Estatuto del ComitArtculo 111 C.CArtculo 113 C.C

El acto constitutivo y el estatuto del comit pueden constar, para su inscripcin en el registro, en documento privado con legislacin notarial de las firmas de los fundadores.El estatuto del comit debe expresar:La denominacin, duracin y domicilio.La finalidad altruista propuesta.El rgimen administrativo.La constitucin y funcionamiento de la asamblea general y del consejo directivo, as como de cualquier otro rgano administrativo.La designacin del funcionario que ha de tener la representacin legal del comit.Los dems pactos y condiciones que se establezcan.El comit debe constar para su inscripcin en el registro, con el acto constitutivo y su estatuto contemplado en el artculo 113 del cdigo civil, previa legislacin de las firmas de sus fundadores en dicho documento, el cual debe ser privado y legislado notarialmente.Disolucin Del ComitArtculo 120 C.C Artculo 96 C.CDisolucin judicial del comit.Es de aplicacin al comit lo dispuesto en el artculo 96.

Disolucin por actos contrarios al orden pblico:El Ministerio Publico puede solicitar judicialmente la disolucin de la asociacin cuyas actividades o fines sean o resulten contrarios al orden pblico o a las buenas costumbres.La demanda se tramita como proceso abreviado, considerando como parte demandada a la asociacin.Cualquier asociado est legitimado para intervenir en el proceso. La sentencia no apelada se eleva en consulta a la Corte Superior.En cualquier estado del proceso puede el juez dictar medidas cautelares suspendiendo total o parcialmente las actividades de la asociacin, o designando un interventor de las mismas.

Artculo 122 C.CEl consejo directivo adjudica a los erogantes el haber neto resultante de la liquidacin, si las cuentas no hubieran sido objetadas por el Ministerio Pblico dentro de los treinta das de haberle sido presentadas. La desaprobacin de las cuentas se tramita como proceso de conocimiento, estando legitimados para intervenir cualquiera de los miembros del comit.Si la adjudicacin a los erogantes no fuera posible, el consejo entregara el haber neto a la entidad de Beneficencia Pblica del lugar, con conocimiento del Ministerio Pblico.

Disolucin Del Comit

La disolucin del comit y por consiguiente su liquidacin permite dar una rendicin de cuentas del dinero recaudado y de las actividades anunciadas pblicamente, el comit directivo est obligado a rendir cuentas de sus fondos al Ministerio Pblico. El juez tiene la facultad de dictar medidas cautelares para una correcta fiscalizacin de los fondos de dicho comit. El comit en defensa tiene la posibilidad de interpelar un Habeas Corpus para dar a conocer como se viene manejando su gestin.Normatividad Aplicable Supletoriamente al Comit

Todas las personas jurdicas que conforman un comit tienen que registrarse bajo escritura pblica segn lo indique la ley salvo que el comit se dirija bajo rgimen religiosos ah se aplicar las normas eclesisticas tambin se le pide tener estatutos claros, cualquier cambio en sus estatutos debe registrarse y tener la aprobacin de todos los miembros. Cuando la asociacin se disuelve se le entregara los resultantes a las personas q han sido designadas para continuar o fiscalizar.

Comits no Inscritos

Todas las personas que conforman el comit de hecho (comit no inscrito) tienen la responsabilidad de manejar correctamente los bienes pblicos, puesto que estos se dan para cumplir una finalidad altruista. El Ministerio Pblico es el ente encargado de fiscalizar como se ha manejado los bienes de dicha gestin, y si se ha llegado a cumplir o no con la finalidad altruista establecida.

Regulacin y representacin del comit de hecho.

Responsabilidad de los organizadores y gestores de los aportes en el comit de hecho.

Supervisin del comit de hecho.

Disolucin del comit de hecho.El Comit Recogido En La Legislacin Peruana

El comit como podremos ver est recogido en el cdigo civil, y contenido en los siguientes artculos.

Artculo 111.- Nocin

El comit es la organizacin de personas naturales o jurdicas, o de ambas, dedicada a la recaudacin publica de aportes destinados a una finalidad altruista.El acto constitutivo y el estatuto del comit pueden constar, para su inscripcin en el registro, en documento privado con legalizacin notarial de las firmas de los fundadores.

Artculo 112.- Registro de miembros

El comit debe tener un registro actualizado que contenga el nombre, domicilio, actividad y fecha de admisin de los miembros, con indicacin de los integrantes del consejo directivo o de las personas que ejerzan cualquier otra actividad administrativa.El registro debe constar de un libro llevado con las formalidades de ley, bajo la responsabilidad de quien preside el consejo directivo.

Artculo 113.- Estatuto del Comit

El estatuto del comit debe expresar:

1.- La denominacin, duracin y domicilio.

2.- La finalidad altruista propuesta.

3.- El rgimen administrativo.

4.- La constitucin y funcionamiento de la asamblea general y del consejo directivo, as como de cualquier otro rgano administrativo.

5.- La designacin del funcionario que ha de tener la representacin legal del comit.

6.- Los dems pactos y condiciones que se establezcan.

Artculo 114.- Convocatoria del Consejo Directivo

El consejo directivo es el rgano de gestin del comit y es convocado por quien lo presida en los casos previstos en el estatuto o cuando lo solicite cualquiera de los miembros integrantes del consejo o la dcima parte de los miembros del comit. Si su solicitud fuese denegada o transcurren siete das de presentada sin efectuarse la convocatoria, se procede de conformidad con lo establecido en el artculo 85.

Artculo 115.- Atribuciones de la Asamblea General

La asamblea general elige a las personas que integran el consejo directivo. Puede modificar el estatuto, acordar la disolucin del comit y adoptar cualquier otra decisin que no sea de competencia de otros rganos.

Artculo 116.- Qurum para reuniones y acuerdos

Para la validez de las reuniones de la asamblea, para el cmputo del qurum y para las votaciones, se aplica lo dispuesto en los artculos 87, prrafo primero, y 88.

Artculo 117.- Denuncia de actos y acuerdos ilegalesCualquier miembro del comit o del consejo directivo tiene el derecho y el deber de denunciar ante el Ministerio Pblico los acuerdos o los actos que violen las disposiciones legales o estatutarias.

Artculo 118.- Responsabilidad del Consejo Directivo

Los miembros del consejo directivo son responsables solidariamente de la conservacin y debida aplicacin de los aportes recaudados a la finalidad anunciada.

Artculo 119.- Control de los aportes por el Ministerio Publico

El Ministerio Publico vigila, de oficio o a instancia de parte, que los aportes recaudados por el comit se conserven y se destinen a la finalidad propuesta y, llegado el caso, puede solicitar la rendicin de cuentas, sin perjuicio de la accin civil o penal a que haya lugar.

Artculo 120.-

Es de aplicacin al Comit lo dispuesto en el artculo 96.

Artculo 121.- Disolucin y liquidacin del Comit

Cumplida la finalidad propuesta, o si ella no se ha podido alcanzar, el consejo directivo procede a la disolucin y liquidacin del comit, presentando al Ministerio Publico copia de los estados finales de cuentas.Artculo 122.- Aplicacin del haber neto

El consejo directivo adjudica a los erogantes el haber neto resultante de la liquidacin, si las cuentas no hubieran sido objetadas por el Ministerio Pblico dentro de los treinta das de haberle sido presentadas. La desaprobacin de las cuentas se tramita como proceso de conocimiento, estando legitimados para intervenir cualquiera de los miembros del comit.

Si la adjudicacin a los erogantes no fuera posible, el consejo entregara el haber neto a la entidad de Beneficencia Pblica del lugar, con conocimiento del Ministerio Pblico.

Asociacin y Comit

El Cdigo de 1984 da la nocin de esas personas jurdicas como la organizacin de personas naturales o jurdicas, o de ambas, dedicada a la recaudacin pblica de aportes destinados a una finalidad altruista (Artculo 111 del Cdigo Civil) que tiene concordancia con el Artculo 2 inciso 13 de nuestra Constitucin y con los Artculos 77 Y 2024, inciso 3 del Cdigo Civil actual.Las diferencias existentes entre las figuras jurdicas del comit y de la asociacin, segn el doctor Fernndez Sessarego, tendran que ver, en primer lugar, con los aportes: "Los aportes que el comit recauda y que sirven a su propsito no lucrativo provienen del pblico en general" (51).Sobre estos fondos, Palacio Pimentel nos dice: "Algunas personas particulares toman la iniciativa y realizan una serie de 'actividades' para recaudar fondos para la finalidad propuesta, tales como kermeses, bingos, espectculos pblicos". En los comits la diferencia importante es que estos aportes ya mencionados no se administran en su propio beneficio, sino en forma altruista para beneficio de terceros, en favor de la colectividad. Como por ejemplo: construir un local para una escuela, una posta sanitaria, dotacin de servicios de agua, desage o energa elctrica, etc. Es as que con la finalidad de asegurar la correcta administracin de los fondos recaudados con estos fines altruistas, se regula en el Cdigo Civil de 1984 de manera innovadora la figura del comit como persona jurdica de derecho privado.Con respecto a las asociaciones, la adquisicin de su patrimonio normalmente es por erogaciones de cuotas peridicas y su administracin es realizada por los propios asociados y en beneficio de los miembros y no de terceros, como es el caso del comit. En las asociaciones deportivas, por ejemplo, sus instalaciones y bienes sirven para que los asociados se dediquen a la prctica de una determinada actividad deportiva.Por otro lado, los fines de las asociaciones son de sociabilidad, amistad, ayuda al prjimo, superacin de sus componentes, deportes, teatro, msica, danzas o nimo de relacionar a las personas por razones de su nacionalidad o lugar de procedencia (clubes departamentales, provinciales, distritales) o unidas por vnculos vecinales (por ejemplo, tenemos el Rotary Club, los Leones). En cambio, los comits tienen como principal finalidad la ayuda a terceros, como ya se mencion anteriormente.De otro lado, con respecto a la duracin del comit, cabe resaltar que no siempre tiene un carcter temporal, ya que la relacin se extingue una vez alcanzada la finalidad propuesta y aun antes si por cualquier razn no se logra culminar. Por ejemplo, para el caso de realizar un almuerzo o desayuno por Navidad para los nios abandonados, la relacin se extinguir una vez transcurrida la festividad y realizado el almuerzo o desayuno, puesto que las donaciones se realizarn solo para alcanzar este propsito. En cambio, las asociaciones nacen con la intencin de tener estabilidad en el tiempo. Su propsito es durar. Aunque en el acto constitutivo se establece un plazo determinado de duracin, este generalmente es indefinido.La organizacin del comit es semejante a la asociacin en tanto ambas personas jurdicas nacen de la libre iniciativa. No obstante, dado que el comit administra bienes aportados por el pblico para su inversin, est sometido al control del Ministerio Pblico.En el caso de la asociacin, dicho ministerio tiene la obligacin de vigilarla y disolverla cuando sus fines -no se habla de fondos, como en el caso del comit- o actividades sean contrarios al orden pblico y a las buenas costumbres.En cuanto a su estructura operativa, "a pesar que la del comit se asemeja mucho a la de las asociaciones, empero, no son idnticas" (52). Mientras que el consejo directivo del comit es responsable solidariamente de la conservacin y debida aplicacin de los aportes, el de las asociaciones es el rgano ejecutor de los acuerdos tomados en la asamblea general, ms la responsabilidad y atribuciones recae en los representantes, que actuarn en nombre de los corporados y ejercern autoridad frente a ellos.En el caso de la asamblea general del comit, esta no tiene entre sus atribuciones especficas aprobar cuentas ni el balance. La gestin econmica de esta persona jurdica es tarea exclusiva del consejo directivo, en cambio, la asamblea general de las asociaciones s tiene esta potestad (este es uno de los motivos por el cual se convocan las sesiones).Los comits son personas jurdicas de derecho privado de nueva creacin que no se encontraban legisladas en el Cdigo Civil derogado.

Comit y Fundacin

El comit y la fundacin tienen en comn que en ambos casos se trata de organizaciones que administran bienes aportados por terceros para destinarlos a una finalidad no lucrativa, en beneficio ajeno. Son organizaciones que no estn integradas ni por las personas que efectan los aportes ni por aquellas beneficiadas con su accin. Es as como, tanto en el comit como en la fundacin no participan directamente en su conduccin ni el pblico erogante ni el fundador ni los propios beneficiarios, respectivamente.Se distinguen una de otra en que el comit adquiere existencia legal por la decisin de un grupo de personas que se organizan libremente para administrar bienes que no provienen de una o ms personas determinadas, sino del pblico en general al cual se dirige para la recaudacin de aportes. De otro lado, la fundacin adquiere existencia legal por la decisin de una o ms personas que luego, una vez creada, no tienen en ella ninguna intervencin en calidad de miembros. Tambin debemos decir que, mientras en el comit los administradores se auto constituyen, en la fundacin son designados por el fundador o, en su defecto, por el Consejo de Supervigilancia de Fundaciones.Finalmente, dada la propia naturaleza de la fundacin, solo se invierten en la finalidad propuesta los frutos de los bienes aportados por el fundador o fundadores, ya que su actividad es duradera. En cambio, tratndose del comit, todos los bienes recaudados y sus frutos, si los hubiere, se destinan ntegramente a la obra pblicamente anunciada. De ah que el comit tenga una existencia efmera.En relacin con lo expuesto, no se ve inconveniente alguno para que se instituyan comits con el propsito definido de recaudar aportes del pblico destinados a constituir ulteriormente una fundacin. En esta eventualidad, los fondos recaudados de modo progresivo y continuado formaran en un momento dado el patrimonio de la fundacin.En este caso especfico, los promotores del comit deben anunciar pblicamente la finalidad de la fundacin. Del mismo modo, no existe inconveniente para la constitucin de comits que tengan como finalidad altruista destinar los aportes recaudados al incremento del patrimonio de una fundacin

CONCLUSIONES

El comit es una organizacin de temperamento asociativo, abierta a la filiacin, de existencia efmera, cuyos miembros realizan actividades en comn de recaudacin pblica de fondos, supervisado por el ministerio pblico, con fines altruistas, es decir, a favor de terceros y una vez concluida su funcin, este termina. Puede extenderse de acuerdo a la actividad que los miembros planearon realizar, si es corta ser de menor duracin, y si la recaudacin de sus aportes requiere de mayor tiempo para cumplir su fin, pues ser de mayor duracin.

Para que el comit se constituya como persona jurdica debe cumplir ciertos requisitos, como su inscripcin respectiva, el nombre del comit, el tiempo que este ha de durar, quien va a llevar la representacin legal de este, y sobre todo que busque realizar una actividad sin fines de lucro.

Su rgano ms importante es la asamblea, en esta se toman acuerdos y las hay de dos tipos: asamblea ordinaria, que aproximadamente va a requerir de tres sesiones por ao para, realizar el cambio de los directivos del consejo directivo, para cambiar o modificar el estatuto del comit, o para decidir la culminacin de este si as se requiere. Por otro lado tenemos la asamblea extraordinaria, esta no est prevista como la anterior y se va a realizar siempre y cuando se necesite tratar de un tema que no puede esperar a ser resuelto.

Las personas que conforman el comit, son personas con capacidad de goce y ejercicio puesto que el cargo que ellos desempean es voluntario ms no obligatorio.