El concepto de pulsión

download El concepto de pulsión

of 4

Transcript of El concepto de pulsión

  • 8/7/2019 El concepto de pulsin

    1/4

    El concepto de pulsin: concepto lmite entre lo psquico y lo somtico

    Elevado al rango de los cuatro conceptos fundamentales del psicoanlisis por Jacques Lacan en 1964, el concep

    de pulsin innegablemente es, en toda la literatura psicoanaltica, uno de los ms difciles de captar, en la medien que sin duda alguna es, igualmente, el concepto que Freud rehzo ms a menudo en el curso de sus trabajos.

    Este concepto puede no obstante ser aprehendido simplemente, con la ayuda de la Meta-psicologa freudiana, lcual define la pulsin como una excitacin orgnica que, el aparato psquico va a tener que representarse y tom

    a cargo.

    Que esta excitacin provenga de una fuente orgnica interna, significa primero que todo, que esta excitacin noes momentnea sino que acta como una fuente constante, un "empuje constante"dice Freud, de suerte que

    ninguna forma de huida puede confesarse realmente eficaz, contra ella. La pulsin representa entonces primero

    que todo, el hecho que el aparato psquico est forzado de tomarla a cargo, es decir, forzado a l mismo

    representarse una excitacin interna constante que tiene como origen lo orgnico.

    Esta toma a cargo es en necesaria en virtud del principio del placer al que est sometido el aparato psquico. Es

    es en efecto, necesariamente obligado a representarse esta excitacin, aunque slo sea, justamente, para rebajar

    y darle un destino. La representacin de esta excitacin constante, de esta fuerza o empuje constante por el

    aparato psquico, se torna por consecuencia, ya no en una energa somtica u orgnica, sino entonces en unaEnerga psquica: la energa pulsional.

    Ahora bien, ante este dilema entre lo somtico y el aparato psquico, este ltimo se ve no solamente revestido d

    un trabajo suplementario, con relacin a su trabajo consciente, sino sobretodo, de un trabajo incesante, ya queest en la obligacin de tomar en cuenta y de derivar sin cese, esas excitaciones de origen orgnico.

    En efecto, se lo observa claramente, como lo dice Freud, que el concepto de pulsin es un "concepto lmite entlo psquico y lo somtico". Mas exactamente, el concepto de pulsin es un representante, "el representantepsquico de excitaciones nacidas del interior del cuerpo y que llegan al psiquismo", concepto que nos permitemedir"la exigencia del trabajo que se impone al psiquismo como consecuencia de su conexin con lo corporal

    (Pulsiones y destinos de las pulsiones, p. 19fr.). Reiterando una tal definicin, Freud no vacila no obstante en

    poner en evidencia todas las dificultades:

    Las fuentes ms abundantes de una tal excitacin interna son lo que se llama pulsiones del organismo,

    representantes de todas las fuerzas que actan como provenientes del interior del cuerpo y son trasferidas al

    aparato psquico; es este el elemento ms importantes pero tambin el ms oscuro de la investigacinpsicolgica"(Mas all del principio del placer, p. 77fr.).

    No obstante, si estamos dispuestos a admitir esta dificultad; que la pulsin sea un concepto lmite entre losomtico y lo psquico, segn esta acepcin, una pulsin puede definirse por cuatro trminos: su empuje, su fisu objeto y su fuente.

    Siendo de origen orgnico la primera excitacin, podemos decir que la fuente de la pulsin es la representacin

    psquica del rgano excitable. La fuente de la pulsin es por ejemplo, la boca, para una excitacin orgnica delaparato digestivo.

  • 8/7/2019 El concepto de pulsin

    2/4

    Siendo la excitacin primera una fuerza o empuje constante, la representacin psquica de tal excitacin ser

    principalmente calificada como activa: es la energa psquica pulsional. Por ejemplo, la energa psquica que

    representa el empuje de la excitacin del aparato digestivo, es el hambre, la mirada ser la energa psquica de pulsin escpica que representa la excitacin del globo ocular, etc.

    Siendo la excitacin primera captada por el aparato psquico como un displacer, el fin de la pulsin ser siempnecesariamente, la satisfaccin de la energa psquica movilizada para este efecto, es decir la supresin total o, menos parcial, de la representacin psquica de la excitacin primera.

    Ya que la pulsin es el representante de una representacin psquica de una excitacin orgnica interna, el objede la pulsin es un objeto indiferente a la fuente orgnica primera. Si la excitacin orgnica primera es una

    excitacin del aparato digestivo, por ejemplo, el pan, la carne o el yogur satisfar la representacin psquica deesta excitacin, el hambre.

    Las Pulsiones sexuales y la libido

    En la medida en que el concepto de pulsin representa el hecho que el aparato psquico, en virtud del principio

    del placer, tome a cargo y entonces se represente una excitacin orgnica cualquiera, existe necesariamente un

    infinidad de pulsiones, ya que hay una infinidad de fuentes orgnicas excitables. Los ojos, la boca y las orejas,

    por supuesto, pero tambin los poros de la piel, los dedos de los pies, etc. Se agrega a esto las excitacionesorgnicas externas a las cuales est sometido nuestro propio cuerpo, las cuales deben, igualmente estar

    representadas y tomadas a cargo por el aparato psquico. Por poco repetitivas que sean estas excitaciones

    somticas de origen externo, podemos representar sus representaciones psquicas con la ayuda de tantaspulsiones como sea necesario. Existe por este hecho, una cantidad infinita de pulsiones parciales. Como Freud

    seala en efecto, "el propio cuerpo del individuo y, ante todo su superficie, constituyen una fuente de dondepueden emanar a la vez las percepciones externas y las percepciones internas"(El yo y el Ello, p. 238fr).

    No obstante, parece legtimo con miras a los resultados producidos por la observacin clnica y en la prcticapsicoanaltica, desprender primero que todo y poner en evidencia un grupo particular de pulsiones: las pulsion

    sexuales.

    Desde un punto de vista estrictamente conceptual, las pulsiones sexuales pueden definirse como todas las otras

    pulsiones, por una fuente, un empuje, un fin y un objeto. Con la diferencia que la fuente de la pulsin sexual, edecir el representante de la representacin psquica, de la zona orgnica excitable primera, podr ser calificada

    como zona ergena. An all, no obstante, las zonas ergenas han nacido de fuentes orgnicas mltiples y las

    pulsiones sexuales son igualmente y ante todo, pulsiones parciales. Al respecto, Freud cuida mucho de precisarque "ellas se manifiestan primero independientemente las unas de las otras"(Pulsiones y destinos de pulsione

    p. 23fr). Como cualquier pulsin, las pulsiones sexuales representan la toma a cargo, por el aparato psquico, duna excitacin repetitiva que tiene por fin la obtencin de placer de rgano. An all, no obstante, parecelegtimo especificar esta fuerza constante representada por el aparato psquico.

    Para mayor claridad, en efecto, designamos la representacin del empuje constante de la excitacin orgnica de

    origen sexual, es decir esta energa psquica particular, con el trmino libido:

  • 8/7/2019 El concepto de pulsin

    3/4

    "Anloga al hambre en general, la libido designa la fuerza con la que se manifiesta la pulsin sexual, as comoel hambre designa la fuerza con la cual se manifiesta la pulsin de absorcin de alimento"(Introduccin al

    psicoanlisis, p 292).

    No obstante, el objeto que puede satisfacer la pulsin sexual, es decirel objeto alrededor del cual la libido

    gira es, en principio, indiferente. Y, a decir verdad, este punto es fundamental para el psicoanlisis, ya que, lapulsiones sexuales no presentan especificidad alguna con relacin a las dems pulsiones, no es sino cuando en edad de la pubertad, "ellas entran al servicio de la funcin de reproduccin", como lo precisa Freud, "que se

    hacen generalmente conocer como pulsiones sexuales"(Pulsiones y destinos de pulsin, p. 23fr.).

    Las pulsiones sexuales son ellas tambin entonces, pulsiones parciales que, "en tiempos primitivos del desarrolibidinal", segn la expresin misma de Freud, "van de manera autnoma, a la caza del placer "(Freud mismop. 64fr).

    Principales cualidades des pulsiones

    La principal cualidad de las pulsiones es su gran plasticidad y, sobretodo, su facultad de desplazarse y de

    condensarse.

    Contemplaremos por ejemplo, la pulsin escpica, cuya fuente es el ojo, el fin es la mirada, es decir la accin

    mirar. Podemos decir a este nivel que el objeto puede ser considerado como indiferente, puesto que este objetoest justo ah "para el placer de los ojos", segn la expresin corriente. No obstante, esta pulsin puede

    asociarse con una o varias otras, por ejemplo a la pulsin de incorporacin, del comer, cuya energa pulsional

    el hambre, si tanto es que el objeto puede ser capas de conciliar y satisfacer a dos pulsiones, en adelante

    condensadas, no queda desde entonces totalmente indiferente. Se tratar por ejemplo de la vitrina de una

    panadera lo que har salivar tanto como satisfaga la pulsin escpica. A esta condensacin primera, puede

    asociarse adems, una pulsin parcial sexual, lo que complica considerablemente las cosas. De buena ganadiremos entonces, se devora a su bien amada de los ojos, para significar esta condensacin entre trespulsiones: hambre, mirada y una pulsin sexual parcial.

    Es lo que Freud confirmar en su artculo de 1923, titulado "El Yo y el Ello":

    "El problema de la calidad de las mociones pulsionales y de su conservacin a travs de los diferentes destinospulsionales es an muy oscuro, y actualmente, apenas abordado. En las pulsiones parciales, que

    particularmente, son muy accesibles a la observacin, se puede constatar la existencia de un cierto nmero de

    procesos que entran en el mismo marco: por ejemplo, las pulsiones parciales se comunican en una ciertamedida las unas con las otras, una pulsin que proviene de una cierta fuente ergena puede abandonar su

    intensidad para reforzar una pulsin parcial de otra fuente, la satisfaccin de una pulsin puede sustituirse a lsatisfaccin de otra, etc., lo que nos anima de cierta manera a avanzar hiptesis." (El yo y el Ello, p. 258fr).

    Lo que distingue en principio a las pulsiones es entonces su sorprendente capacidad de intercambiar susobjetos y sus fines, es decir su sorprendente capacidad para condensarse y desplazarse. En este sentido, la

    especificidad del psicoanlisis freudiano puede ser reafirmada como prctica que, ms all de todo juicio

    moral sobre estas pulsiones mismas, tiene por objeto el anlisis de sus condensaciones y de sus

    desplazamientos inconscientes.

  • 8/7/2019 El concepto de pulsin

    4/4