El Conflicto Etico en Antigona

download El Conflicto Etico en Antigona

of 2

Transcript of El Conflicto Etico en Antigona

  • 8/19/2019 El Conflicto Etico en Antigona

    1/2

    EL CONFLICTO ÉTICO EN "ANTÍGONA"

     Extraído del blog: “Política y mundo ordinario. Bosquejos postliberales”, de Gonzalo Gamio

    Gehri (http://gonzalogamio.blogspot.com.ar)

    La tragedia griega constituye un espacio de reflexión sobre los conflictos éticos. Con frecuencia elagente moral tiene que vérselas con situaciones en las que tiene que elegir, de modo ineludible,entre emprender dos cursos de acción que reconoce como poderosamente valiosos (cada uno a partir

    de argumentos diferentes), de tal forma que realizar una de estas acciones implica renunciar a laotra opción. O, en otros casos, el agente tiene que escoger entre alternativas indeseables – optarentre dos “males” – suponiendo que (dadas las circunstancias) incluso el abstenerse de actuarconstituye un mal.Como hemos visto, las tragedias griegas tenían el objetivo de llamar la atención del ciudadanorespecto de la complejidad de estos conflictos, y en todo caso, contribuir con los debates prácticos,así como con la formación del buen juicio y la  phrónesis  entre los miembros de la  polis.  La

     posibilidad de que los diferentes bienes (y males) puedan colisionar entre sí no era considerada unaeventualidad funesta, sino el corazón de la vida ética, una experiencia que sometía a prueba el buensentido y el carácter de los hombres. También la Ética aristotélica somete a discusión la posibilidadde tales conflictos, por ello su especial énfasis en la experiencia y la deliberación. En el  phronimós 

    (el hombre prudente) los diferentes bienes propios de una buena vida deben estar presentes en la proporción correcta que la recta razón y el sentido común aconsejan, pero en ocasiones estos bienes pueden enfrentarse. Elegir un curso de acción en vez de otro no neutralizará las razones que hacenque la opción no escogida sea legítima.Consideremos brevemente el conflicto que se plantea en la Antígona de Sófocles. Como el lectorrecordará, los dos hermanos varones de Antígona –hijos de Edipo y Yocasta – han perdido la vidaasesinándose el uno al otro en su lucha por el trono de Tebas. Uno de ellos, Eteocles, ha muertodefendiendo la ciudad contra los invasores argivos, pero ha violado el derecho legítimo del otrohermano – Polinices - a asumir el poder de Tebas según un acuerdo celebrado años atrás entreambos. Polinices, por su parte, ha muerto defendiendo este legítimo derecho, pero para realizar este

     propósito ha llevado a las fronteras de su patria un ejército extranjero para tomarla por la fuerza.Muertos los dos hermanos y derrotados los argivos, quien asume el trono es Creonte, cuñado deEdipo, quien proclama un edicto que pretende dar fin a estos terribles eventos concediéndole aambos cadáveres el trato que les corresponde de acuerdo con el espíritu de la pólis antigua: aEteocles, que luchó por los suyos y murió defendiendo los muros de la ciudad, se le debe unentierro digno de un héroe, cumpliendo los rituales fúnebres que le permitan “reconciliarse con latierra”, para usar una célebre expresión hegeliana. En cambio, al cuerpo de Polinices se le condenaa un destino terrible: en castigo al atentado perpetrado contra la tierra de sus padres –que constituyeuna violación a su propia identidad comunitaria – el cadáver debe ser abandonado insepulto, fuerade los perímetros de la ciudad, para convertirse en alimento de los perros y las aves de rapiña.Creonte ordena que aquella persona que se atreva a enterrar a Polinices debía ser castigada con la

    muerte.Antígona es colocada por las circunstancias en el centro mismo de un conflicto ético no resolublesin pagar el precio de padecer un terrible desgarramiento espiritual. Ella sabe que Polinices haactuado como un traidor, y que ha violado todos los principios que un hombre de Tebas debierahonrar como miembro de la ciudad. Sabe que tiene sentido acatar la ley de la  pólis, que Creonte ha

     proclamado para poner fin a la Guerra de los Siete. No obstante, Antógona sabe asimismo que –como hermana – debe observar la ley de la familia y el derecho de los muertos, y, conforme a estos

     principios sagrados, tiene que enterrar a Polinices. Ambas leyes – vistas desde la situacióndilemática que ha de afrontar la propia Antígona – se contraponen y no pueden conciliarse. Sinembargo, ante los ojos de Creonte, la idea misma de que constituye un deber y un acto piadosocumplir con las exigencias del oikos resulta inadmisible:

    “Dices algo insoportable cuando manifiestas que los dioses se preocupan por este cuerpo ¿Acaso podrían desear cubrirlo de honores como sihubiese hecho algo bueno, a un hombre como él, que vino para incendiar sustemplos y sus ofrendas, aniquilar su misma tierra y esparcir sus leyes a los

  • 8/19/2019 El Conflicto Etico en Antigona

    2/2