El Contexto de La Posmodernidad y La Persona.

3
2.2. El contexto postmoderno y la relativización de la persona. En este subtema tiene la intención de describir la relativización de la persona desde el contexto posmoderno, ya que es uno de los temas más discutido en la actualidad y es necesario ubicarnos como se encuentra la persona en este ambiente que no está rodeando y perjudicando. La posmodernidad como la han definido algunos pensadores, es un movimiento filosófico, sociológico y cultural; que se desarrolló en la misma modernidad. Por eso algunos piensan que es el resultado del fin de la modernidad, que es la fase de la cultura que viene después (pos-modernidad; otros que es la superación de los ideales de la modernidad; otros que es un movimiento inercial, es la prolongación de la modernidad que ha perdido su poder crítico y sus ambiciones y proyectos revolucionarios; otros afirman que es la fase de un modernismo que sigue desarrollándose 1 .Pero lo que sí se sabe, es que la posmodernidad es uno de los causantes del desequilibrio en la sociedad y en la cultura. Se ha desvalorizado por completo la persona y se le han otorgado valores como: el consumismo, hedonismo, relativismo y el individualismo etc. El valor de la persona se ha relativizado y alavés perdido por el fenómeno de la posmodernidad. 1 Posmodernidad: nueva sensibilidad, Federico Medina Cano, Vol. 18 No. 41, Julio-Diciembre de 2010, Escritos, Medellín Colombia, p, 3.

description

El siguiente trabajo esta muy bien para ver nuestra realidad.

Transcript of El Contexto de La Posmodernidad y La Persona.

2.2. El contexto postmoderno y la relativizacin de la persona.

En este subtema tiene la intencin de describir la relativizacin de la persona desde el contexto posmoderno, ya que es uno de los temas ms discutido en la actualidad y es necesario ubicarnos como se encuentra la persona en este ambiente que no est rodeando y perjudicando.La posmodernidad como la han definido algunos pensadores, es un movimiento filosfico, sociolgico y cultural; que se desarroll en la misma modernidad. Por eso algunos piensan que es el resultado del fin de la modernidad, que es la fase de la cultura que viene despus (pos-modernidad; otros que es la superacin de los ideales de la modernidad; otros que es un movimiento inercial, es la prolongacin de la modernidad que ha perdido su poder crtico y sus ambiciones y proyectos revolucionarios; otros afirman que es la fase de un modernismo que sigue desarrollndose[footnoteRef:1].Pero lo que s se sabe, es que la posmodernidad es uno de los causantes del desequilibrio en la sociedad y en la cultura. Se ha desvalorizado por completo la persona y se le han otorgado valores como: el consumismo, hedonismo, relativismo y el individualismo etc. El valor de la persona se ha relativizado y alavs perdido por el fenmeno de la posmodernidad. [1: Posmodernidad: nueva sensibilidad, Federico Medina Cano, Vol. 18 No. 41, Julio-Diciembre de 2010, Escritos, Medelln Colombia, p, 3.]

1. Los valores de la posmodernidad: consumismo, hedonismo, relativismo.La posmodernidad ha cambiado por completo el valor de la persona, tan solo con observar nuestra cultura nos podemos dar cuenta, que ha trasformado por completo al hombre. El consumismo es uno de los valores que ms est influyendo dentro del ambiente posmoderno. El consumir ha terminado por convertirse, en la esencia humana en este nuevo milenio[footnoteRef:2]. El consumismo inicio como un factor sin importancia en los aos 50 y 60, pero al pasar el tiempo fue ganando terreno hasta entrar en una era del consumo. [2: Adela Cortina, Por una tica del consumo, 21.]

En la historia de la humanidad inicio primero el Homo ffaber, hombre con capacidad de producir, posteriormente el Homo sapiens, hombre con capacidad de pensar, despus Homo ludens, hombre con capacidad de jugar y en nuestro tiempo existe el Homo consumens, hombre con la capacidad de consumir. Con esto escrito este homo consmens, ha entrado en esta era del consumo y la era de la produccin. El valor de la persona en la posmodernidad del consumo, equivales en cuanto consume y produce. Es decir se ha perdido el valor de la persona como un ser subsistente por sismismo y racional..en la posmodernidad la es feliz y se siente valorizada en cuanto consume las mejores ofertas que le presenta la moda.

2. La persona como un valor y objeto ms entre otros.3. La despersonalizacin de la persona.4. Las consecuencias del reduccionismo y relativizacin de la persona.