El contexto pastoral urbano de la Región Buenos...

74
Observatorio de la Deuda Social Argentina Serie Bicentenario 2010-2016 El contexto pastoral urbano de la Región Buenos Aires

Transcript of El contexto pastoral urbano de la Región Buenos...

Page 1: El contexto pastoral urbano de la Región Buenos Aireswadmin.uca.edu.ar/public/ckeditor/Observatorio... · Se presentan datos correspondientes a fines de 2010 sobre las condiciones

Observatorio de la Deuda

Social Argentina Serie Bicentenario 2010-2016

El contexto pastoral urbano

de la Región Buenos Aires

Page 2: El contexto pastoral urbano de la Región Buenos Aireswadmin.uca.edu.ar/public/ckeditor/Observatorio... · Se presentan datos correspondientes a fines de 2010 sobre las condiciones

Este informe ofrece un análisis sobre el estado del

desarrollo humano y la integración social de los hogares

y de la población residente, así como de la distribución

de los recursos y las acciones pastorales de las diócesis

que comprenden la Región Buenos Aires.

Se presentan datos correspondientes a fines de 2010

sobre las condiciones materiales de vida, desarrollo de

recursos psicosociales y comportamientos religiosos de

la población que reside en el Área Metropolitana de

Buenos Aires.

Se busca con ello ofrecer una marco analítico

comprensivo sobre las características de la población,

los problemas sociales más acuciantes y las

potencialidades que presenta la acción pastoral urbana.

OBJETIVOS DEL ESTUDIO

Page 3: El contexto pastoral urbano de la Región Buenos Aireswadmin.uca.edu.ar/public/ckeditor/Observatorio... · Se presentan datos correspondientes a fines de 2010 sobre las condiciones

ENCUESTA DEUDA SOCIAL DEL BICENTENARIO

Muestra de hogares y población urbana probabilística con

estratificación socioeconómica residencial según el clima

socio-educativo del barrio o vecindario.

Amplia cobertura temática dirigida al diagnóstico, monitoreo

y evaluación de la situación sociodemográfica, económico-

ocupacional y psicosocial de la población.

La EDSA – Bicentenario se aplicó en el 4º trimestre de 2010

y se consideraron 1.722 hogares representativos de la

Ciudad de Buenos Aires y el Conurbano Bonaerense.

Fuente de información: La situación social en la Región Metropolitana de Buenos

Aires. Deudas Sociales del Bicentenario 2010. Una etapa de esperanza y

oportunidades para superar la pobreza. Realizado por el Observatorio de la

Deuda Social Argentina - UCA y Caritas Región Buenos Aires.

FUENTE DE INFORMACIÓN

Page 4: El contexto pastoral urbano de la Región Buenos Aireswadmin.uca.edu.ar/public/ckeditor/Observatorio... · Se presentan datos correspondientes a fines de 2010 sobre las condiciones

Características sociales generales de

los hogares de la Región Buenos Aires.

Hábitat urbano y de la vivienda.

Recursos de subsistencia y pobreza.

Recursos psicosociales y socioculturales.

Creencias religiosas y relación con la

iglesia.

Actividades y posibilidades pastorales

de las Diócesis de la Región.

ÍNDICE DEL INFORME

Page 5: El contexto pastoral urbano de la Región Buenos Aireswadmin.uca.edu.ar/public/ckeditor/Observatorio... · Se presentan datos correspondientes a fines de 2010 sobre las condiciones

Características sociales

generales de vida de los

hogares de la Región

Buenos Aires

Page 6: El contexto pastoral urbano de la Región Buenos Aireswadmin.uca.edu.ar/public/ckeditor/Observatorio... · Se presentan datos correspondientes a fines de 2010 sobre las condiciones

La región del Área Metropolitana de Buenos Aires

está compuesta por dos jurisdicciones: la Ciudad

Autónoma de Buenos Aires y 30 partidos de la

Provincia de Buenos Aires que conforman el

Conurbano Bonaerense.

La Ciudad de Buenos Aires está formada por 48

barrios o unidades territoriales. En general, la parte

norte reúne los barrios de mejor nivel

socioeconómico y condiciones socio-ambientales.

En cuanto al Conurbano Bonaerense, de los 30

partidos que conforman la jurisdicción, 14 se

encuentran completamente urbanizados. Por lo

general la Zona Sur y la Zona Oeste son las áreas

con mayor concentración de pobreza.

Page 7: El contexto pastoral urbano de la Región Buenos Aireswadmin.uca.edu.ar/public/ckeditor/Observatorio... · Se presentan datos correspondientes a fines de 2010 sobre las condiciones

En la actualidad –según datos del Censo de

Población del INDEC de 2010-, el AMBA reúne 12,8

millones de habitantes, lo cual representa al 32% de

la población total del país; a la vez que produce

alrededor del 40% del PBI nacional.

El 23% de toda la población del área reside en la

ciudad Capital (2,9 millones de habitantes), mientras

que el 77% lo hace en el Conurbano Bonaerense (9,9

millones de habitantes).

Debido a al destacado peso económico-

demográfico de la región, más una serie de factores

históricos, esta área metropolitana se ha constituido

en el centro productivo, comercial, financiero,

político y cultural más importante del país.

Page 8: El contexto pastoral urbano de la Región Buenos Aireswadmin.uca.edu.ar/public/ckeditor/Observatorio... · Se presentan datos correspondientes a fines de 2010 sobre las condiciones

Condición residencial según área urbana

Región Buenos Aires

HOGARES

Fuente: EDSA Bicentenario, ODSA – Caritas Región Buenos Aires.

Page 9: El contexto pastoral urbano de la Región Buenos Aireswadmin.uca.edu.ar/public/ckeditor/Observatorio... · Se presentan datos correspondientes a fines de 2010 sobre las condiciones

Edad del jefe de hogar según área urbana

Región Buenos Aires

HOGARES

Fuente: EDSA Bicentenario, ODSA – Caritas Región Buenos Aires.

Page 10: El contexto pastoral urbano de la Región Buenos Aireswadmin.uca.edu.ar/public/ckeditor/Observatorio... · Se presentan datos correspondientes a fines de 2010 sobre las condiciones

Sexo del jefe de hogar según área urbana

Región Buenos Aires

HOGARES

Fuente: EDSA Bicentenario, ODSA – Caritas Región Buenos Aires.

Page 11: El contexto pastoral urbano de la Región Buenos Aireswadmin.uca.edu.ar/public/ckeditor/Observatorio... · Se presentan datos correspondientes a fines de 2010 sobre las condiciones

Tipo de hogar según área urbana

Región Buenos Aires

HOGARES

Fuente: EDSA Bicentenario, ODSA – Caritas Región Buenos Aires.

Page 12: El contexto pastoral urbano de la Región Buenos Aireswadmin.uca.edu.ar/public/ckeditor/Observatorio... · Se presentan datos correspondientes a fines de 2010 sobre las condiciones

Presencia de niños según área urbana

Región Buenos Aires

HOGARES

Fuente: EDSA Bicentenario, ODSA – Caritas Región Buenos Aires.

Page 13: El contexto pastoral urbano de la Región Buenos Aireswadmin.uca.edu.ar/public/ckeditor/Observatorio... · Se presentan datos correspondientes a fines de 2010 sobre las condiciones

Educación del jefe del hogar

según área urbana Región Buenos Aires

HOGARES

Fuente: EDSA Bicentenario, ODSA – Caritas Región Buenos Aires.

Page 14: El contexto pastoral urbano de la Región Buenos Aireswadmin.uca.edu.ar/public/ckeditor/Observatorio... · Se presentan datos correspondientes a fines de 2010 sobre las condiciones

Condición de actividad del jefe de hogar

según área urbana Región Buenos Aires

HOGARES

Fuente: EDSA Bicentenario, ODSA – Caritas Región Buenos Aires.

Page 15: El contexto pastoral urbano de la Región Buenos Aireswadmin.uca.edu.ar/public/ckeditor/Observatorio... · Se presentan datos correspondientes a fines de 2010 sobre las condiciones

Inserción ocupacional del jefe del hogar

según área urbana Región Buenos Aires

HOGARES

Fuente: EDSA Bicentenario, ODSA – Caritas Región Buenos Aires.

Page 16: El contexto pastoral urbano de la Región Buenos Aireswadmin.uca.edu.ar/public/ckeditor/Observatorio... · Se presentan datos correspondientes a fines de 2010 sobre las condiciones

Lugar de nacimiento del jefe de hogar según

área urbana Región Buenos Aires

HOGARES

Fuente: EDSA Bicentenario, ODSA – Caritas Región Buenos Aires.

Page 17: El contexto pastoral urbano de la Región Buenos Aireswadmin.uca.edu.ar/public/ckeditor/Observatorio... · Se presentan datos correspondientes a fines de 2010 sobre las condiciones

Asistencia pública según área urbana

Región Buenos Aires

HOGARES

Fuente: EDSA Bicentenario, ODSA – Caritas Región Buenos Aires.

Page 18: El contexto pastoral urbano de la Región Buenos Aireswadmin.uca.edu.ar/public/ckeditor/Observatorio... · Se presentan datos correspondientes a fines de 2010 sobre las condiciones

En la ciudad Capital predominan los hogares ubicados en barrios

con trazado urbano de nivel medio, mientras que en el

Conurbano Bonaerense ocurre lo inverso, la mayor proporción

habita en barrios con trazado urbano de nivel bajo o en

asentamientos precarios.

El mayor número de hogares es de tipo biparental, seguido por

los hogares formados por sólo uno de los progenitores, siendo

una minoría los hogares no familiares. La mayor incidencia de

estos hogares ocurre en la ciudad Capital. Por otra parte, la

mitad de los hogares cuenta con niños menores de 18 años.

También hogares que tienen niños o adolescentes entre sus

integrantes es menor en la ciudad Capital que en el Conurbano.

La mayoría de los hogares tienen jefe varón, de mediana edad,

ocupados de manera estable y nacidos en el país. Este perfil

social no es homogéneo. En primer lugar, en la CABA es mayor

la proporción de hogares con jefas mujeres. A su vez, la

proporción de jefes que tienen al menos secundario completo es

superior en la ciudad Capital.

RESUMEN DE CARACTERÍSTICAS

Page 19: El contexto pastoral urbano de la Región Buenos Aireswadmin.uca.edu.ar/public/ckeditor/Observatorio... · Se presentan datos correspondientes a fines de 2010 sobre las condiciones

En cuanto a la condición ocupacional de los jefes de hogar, si bien

no se encuentran diferencias significativas con respecto a la

desocupación, la mayor desigualdad parece estar en el tipo de

inserción laboral. En la CABA se observa una mejor inserción

ocupacional que en el Conurbano Bonaerense. En esta región son

más recurrentes las inserciones precarias e inestables.

En cuanto al alcance que tienen los programas sociales de

transferencia de ingresos más de 1,1 millón de hogares y de 3,2

millones de personas reciben ingresos de algún programa social

estatal. La incidencia en términos de hogares por parte de estos

programas es mucho mayor en el Conurbano Bonaerense.

Al interior del Conurbano, la Zona Norte la que concentra una

mayor proporción de hogares en el estrato medio alto, mientras

que la Zona Oeste y la Zona Sur son las que presentan una mayor

concentración de hogares de estratos bajos y medio bajo. En igual

sentido, estas zonas son las que registran mayor proporción de

hogares y de población que reside en villas o asentamientos

precarios.

RESUMEN DE CARACTERÍSTICAS

Page 20: El contexto pastoral urbano de la Región Buenos Aireswadmin.uca.edu.ar/public/ckeditor/Observatorio... · Se presentan datos correspondientes a fines de 2010 sobre las condiciones

Condiciones del hábitat

urbano y de la vivienda

familiar de la región

Buenos Aires

Page 21: El contexto pastoral urbano de la Región Buenos Aireswadmin.uca.edu.ar/public/ckeditor/Observatorio... · Se presentan datos correspondientes a fines de 2010 sobre las condiciones

Acceso a una vivienda segura y

adecuada según área urbana

HOGARES

13,4

10,5

15,2

7,9

2,9

10,0

0

5

10

15

20

AMBA CABA Conurbano

Tenencia irregular Hacinamiento

Fuente: EDSA Bicentenario, ODSA – Caritas Región Buenos Aires.

Page 22: El contexto pastoral urbano de la Región Buenos Aireswadmin.uca.edu.ar/public/ckeditor/Observatorio... · Se presentan datos correspondientes a fines de 2010 sobre las condiciones

17,7

2,3

25,7 25,6

8,8

32,4

39,9

2,0

55,3

0

10

20

30

40

50

60

AMBA CABA Conurbano

Sin acceso a agua corriente Sin acceso a red de gas

Sin acceso a cloacas

Déficit de infraestructura según área urbana

según área urbana Región Buenos Aires

HOGARES

Fuente: EDSA Bicentenario, ODSA – Caritas Región Buenos Aires.

Page 23: El contexto pastoral urbano de la Región Buenos Aireswadmin.uca.edu.ar/public/ckeditor/Observatorio... · Se presentan datos correspondientes a fines de 2010 sobre las condiciones

Entorno ambiental según área urbana

Región Buenos Aires (1)

20,8

2,1

28,4

33,5

2,7

46,0

29,2

18,5

33,5

0

10

20

30

40

50

AMBA CABA Conurbano

Calles de tierra en el barrio Sin desagües pluviales Calles inundables

HOGARES

Fuente: EDSA Bicentenario, ODSA – Caritas Región Buenos Aires.

Page 24: El contexto pastoral urbano de la Región Buenos Aireswadmin.uca.edu.ar/public/ckeditor/Observatorio... · Se presentan datos correspondientes a fines de 2010 sobre las condiciones

22,2

11,5

26,6

50,4

39,8

54,7

0

10

20

30

40

50

AMBA CABA Conurbano

Proximidad a basurales Sin protección policial

HOGARES

Entorno ambiental según área urbana

Región Buenos Aires (2)

Fuente: EDSA Bicentenario, ODSA – Caritas Región Buenos Aires.

Page 25: El contexto pastoral urbano de la Región Buenos Aireswadmin.uca.edu.ar/public/ckeditor/Observatorio... · Se presentan datos correspondientes a fines de 2010 sobre las condiciones

29,3 31,4 28,5

68,0 66,1 68,6

0

10

20

30

40

50

60

70

AMBA CABA Conurbano

Víctima de delito (último año) Miedo a ser víctima en su barrio

Inseguridad ciudadana

POBLACIÓN DE 18 AÑOS O MÁS

Fuente: EDSA Bicentenario, ODSA – Caritas Región Buenos Aires.

Page 26: El contexto pastoral urbano de la Región Buenos Aireswadmin.uca.edu.ar/public/ckeditor/Observatorio... · Se presentan datos correspondientes a fines de 2010 sobre las condiciones

La imposibilidad de acceder a una vivienda segura y de contar

con otros importantes recursos del hábitat urbano (infraestructura,

saneamiento, etc.) afectan especialmente a los sectores más

pobres de la estratificación socioeconómica. La desigualdad en el

acceso a condiciones dignas de hábitat y subsistencia también se

hace visible según la situación laboral del jefe de hogar, siendo los

hogares cuyos jefes se insertan de manera más precaria, quienes

tienen menos posibilidad de acceder a condiciones básicas de

habitabilidad.

La idea de desigualdad en las oportunidades laborales se solapa

con la de segregación territorial. En igual sentido, son los hogares

de estratos más bajos y demográficamente más numerosos,

concentrados en villas, asentamientos o barrios de las clases bajas

o medias bajas, los que corren más riesgo de no poder

garantizarles a sus miembros los recursos económicos necesarios

para sostener aspectos básicos de la subsistencia como son la

alimentación, la vestimenta y la salud.

RESUMEN DEL ESTADO SOCIAL

Page 27: El contexto pastoral urbano de la Región Buenos Aireswadmin.uca.edu.ar/public/ckeditor/Observatorio... · Se presentan datos correspondientes a fines de 2010 sobre las condiciones

Acceso a recursos de

subsistencia y pobreza

económica en la

Región Buenos Aires

Page 28: El contexto pastoral urbano de la Región Buenos Aireswadmin.uca.edu.ar/public/ckeditor/Observatorio... · Se presentan datos correspondientes a fines de 2010 sobre las condiciones

9,0

3,7

11,2

24,1

12,1

29,0

0

10

20

30

AMBA CABA Conurbano

Pobreza (CBT - INDEC) Pobreza (CBT - EDSA-ODSA)

Pobreza de ingresos según área urbana

HOGARES

Fuente: EDSA Bicentenario, ODSA – Caritas Región Buenos Aires.

Page 29: El contexto pastoral urbano de la Región Buenos Aireswadmin.uca.edu.ar/public/ckeditor/Observatorio... · Se presentan datos correspondientes a fines de 2010 sobre las condiciones

32,2

15,9

38,8

17,6

27,9

13,4

0

10

20

30

40

AMBA CABA Conurbano

Ingresos insuficientes Capacidad de ahorro

Pobreza de gastos y capacidad de ahorro según área urbana

HOGARES

Fuente: EDSA Bicentenario, ODSA – Caritas Región Buenos Aires.

Page 30: El contexto pastoral urbano de la Región Buenos Aireswadmin.uca.edu.ar/public/ckeditor/Observatorio... · Se presentan datos correspondientes a fines de 2010 sobre las condiciones

19,6

9,8

23,6

19,3

9,5

23,3 21,1

10,7

25,4

0

10

20

30

AMBA CABA Conurbano

No asistir al médico Recorte en medicamentos

Dejar de pagar cuentas

Dificultades económicas según área urbana (1)

HOGARES

Fuente: EDSA Bicentenario, ODSA – Caritas Región Buenos Aires.

Page 31: El contexto pastoral urbano de la Región Buenos Aireswadmin.uca.edu.ar/public/ckeditor/Observatorio... · Se presentan datos correspondientes a fines de 2010 sobre las condiciones

13,4

6,0

16,4

8,6

2,5

11,1

29,1

13,8

35,2

0

10

20

30

40

AMBA CABA Conurbano

Riesgo alimentario Sin ropa o calzado adecuados

Sin cobertura médica

Dificultades económicas según área urbana (2)

HOGARES

Fuente: EDSA Bicentenario, ODSA – Caritas Región Buenos Aires.

Page 32: El contexto pastoral urbano de la Región Buenos Aireswadmin.uca.edu.ar/public/ckeditor/Observatorio... · Se presentan datos correspondientes a fines de 2010 sobre las condiciones

El panorama de exclusión económica descrito destaca aún más

cuando se confirma que las mayores tasas de pobreza se registran

en los hogares con niños, mientras que la capacidad de ahorro

opera en sentido inverso. Aquí también, las zonas del Conurbano

Bonaerense son las más afectadas cuando se las compara con la

CABA. Estos indicadores que refieren a los distintos déficits en el

Conurbano duplican, triplican y hasta llegan a cuadruplicar los

porcentajes obtenidos en la Ciudad de Buenos Aires.

Como cabría suponer las inequidades que configuran los estratos

socioeconómicos y residenciales reflejan en su interior una

desigual proporción de jefes de hogar sin trabajo o con una

situación laboral precaria. Por el contrario, no se observan

diferencias importantes entre los hogares con y sin niños en lo que

refiere a esta dimensión. En comparación con la CABA, el

Conurbano presenta indicadores con mayor nivel de déficit

cuando se analizan los problemas de capital humano, integración

social y seguridad social.

RESUMEN DEL ESTADO SOCIAL

Page 33: El contexto pastoral urbano de la Región Buenos Aireswadmin.uca.edu.ar/public/ckeditor/Observatorio... · Se presentan datos correspondientes a fines de 2010 sobre las condiciones

Acceso a recursos

psicosociales

y socioculturales en la

Región Buenos Aires

Page 34: El contexto pastoral urbano de la Región Buenos Aireswadmin.uca.edu.ar/public/ckeditor/Observatorio... · Se presentan datos correspondientes a fines de 2010 sobre las condiciones

Recursos psicológicos según área urbana (1)

26,2

15,1

30,2

17,8 19 17,4

20,5

12,2

23,3

0%

10%

20%

30%

40%

AMBA CABA Conurbano Bonaerense

Déficit de creencias de control externo

Déficit de proyectos a futuro

Afrontamiento evitativo

POBLACIÓN DE 18 AÑOS O MÁS

Fuente: EDSA Bicentenario, ODSA – Caritas Región Buenos Aires.

Page 35: El contexto pastoral urbano de la Región Buenos Aireswadmin.uca.edu.ar/public/ckeditor/Observatorio... · Se presentan datos correspondientes a fines de 2010 sobre las condiciones

Recursos psicológicos por grupos de edad (1)

25,8 26,7 25,8

10,5

14,5

32,7

19,6 17,3

24,5

0%

10%

20%

30%

40%

18 A 29 30 A 49 50 Y MÁS

Déficit de creencias de control externo

Déficit de proyectos a futuro

Afrontamiento evitativo

POBLACIÓN DE 18 AÑOS O MÁS

Fuente: EDSA Bicentenario, ODSA – Caritas Región Buenos Aires.

Page 36: El contexto pastoral urbano de la Región Buenos Aireswadmin.uca.edu.ar/public/ckeditor/Observatorio... · Se presentan datos correspondientes a fines de 2010 sobre las condiciones

Recursos psicológicos según

condición residencial (1)

40,4

31,6

17,4

36,2

21,2

12,1

17,3

26,0

14,0

0%

10%

20%

30%

40%

50%

Villa o asentamiento Trazado urbano Nivel

Bajo

Trazado urbano Nivel

Medio

Déficit de creencias de control externoDéficit de proyectos a futuroAfrontamiento evitativo

POBLACIÓN DE 18 AÑOS O MÁS

Fuente: EDSA Bicentenario, ODSA – Caritas Región Buenos Aires.

Page 37: El contexto pastoral urbano de la Región Buenos Aireswadmin.uca.edu.ar/public/ckeditor/Observatorio... · Se presentan datos correspondientes a fines de 2010 sobre las condiciones

Recursos psicológicos según área urbana (2)

7,8 5,2

8,7

16,0

7,7

18,9

31,8

23,6

34,4

0%

10%

20%

30%

40%

AMBA CABA Conurbano

Bonaerense

Disconformidad con las propias capacidadesMalestar psíquicoDéficit de tiempo libre

POBLACIÓN DE 18 AÑOS O MÁS

Fuente: EDSA Bicentenario, ODSA – Caritas Región Buenos Aires.

Page 38: El contexto pastoral urbano de la Región Buenos Aireswadmin.uca.edu.ar/public/ckeditor/Observatorio... · Se presentan datos correspondientes a fines de 2010 sobre las condiciones

Recursos psicológicos por grupos de edad (2)

7,2 7,7 8,5

15,1 15,4 17,4

29,7

35,2

29,8

0%

10%

20%

30%

40%

18 A 29 30 A 49 50 Y MÁS

Disconformidad con las propias capacidades

Malestar psicológico

Déficit de tiempo libre y disfrute del mismo

POBLACIÓN DE 18 AÑOS O MÁS

Fuente: EDSA Bicentenario, ODSA – Caritas Región Buenos Aires.

Page 39: El contexto pastoral urbano de la Región Buenos Aireswadmin.uca.edu.ar/public/ckeditor/Observatorio... · Se presentan datos correspondientes a fines de 2010 sobre las condiciones

Recursos psicológicos según

condición residencial (2)

14

9,8

4,2

21,7 22,2

7,3

37,7 37

23,8

0%

10%

20%

30%

40%

Villa o asentamiento Trazado urbano Nivel

Bajo

Trazado urbano Nivel

Medio

Con las propias capacidadesMalestar psíquicoDéficit de tiempo libre y disfrute del mismo

POBLACIÓN DE 18 AÑOS O MÁS

Fuente: EDSA Bicentenario, ODSA – Caritas Región Buenos Aires.

Page 40: El contexto pastoral urbano de la Región Buenos Aireswadmin.uca.edu.ar/public/ckeditor/Observatorio... · Se presentan datos correspondientes a fines de 2010 sobre las condiciones

10,0 6,2

11,3

44,8

34,3

48,2

32,9

21,9

36,5

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

AMBA CABA Conurbano Bonaerense

Sentirse soloNo contar con gente que escuche sus problemasNo contar con gente que lo ayude

POBLACIÓN DE 18 AÑOS O MÁS

Recursos psicosociales según área urbana (3)

Fuente: EDSA Bicentenario, ODSA – Caritas Región Buenos Aires.

Page 41: El contexto pastoral urbano de la Región Buenos Aireswadmin.uca.edu.ar/public/ckeditor/Observatorio... · Se presentan datos correspondientes a fines de 2010 sobre las condiciones

7,7 9 12,9

34,7

48,2 49,1

25,4

35,2 36,3

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

18 A 29 30 A 49 50 Y MÁS

Sentirse sólo

No contar con gente que escuche sus problemas

No contar con gente que lo ayude

POBLACIÓN DE 18 AÑOS O MÁS

Recursos psicosociales por grupos de edad (3)

Fuente: EDSA Bicentenario, ODSA – Caritas Región Buenos Aires.

Page 42: El contexto pastoral urbano de la Región Buenos Aireswadmin.uca.edu.ar/public/ckeditor/Observatorio... · Se presentan datos correspondientes a fines de 2010 sobre las condiciones

16,7 12,4

5,7

35,1

52,2

62,7 58,4

61,7

75,7

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

Villa o asentamiento Trazado urbano Nivel

Bajo

Trazado urbano Nivel

Medio

Sentirse solo

No contar con gente que escuche sus problemas

No contar con gente que lo ayude

POBLACIÓN DE 18 AÑOS O MÁS

Recursos psicosociales según

condición residencial (3)

Fuente: EDSA Bicentenario, ODSA – Caritas Región Buenos Aires.

Page 43: El contexto pastoral urbano de la Región Buenos Aireswadmin.uca.edu.ar/public/ckeditor/Observatorio... · Se presentan datos correspondientes a fines de 2010 sobre las condiciones

En casi todos los casos, la capacidad de contar con recursos

psicológicos y de apoyo social para planificar, desarrollar la

propia vida de manera autónoma y con un estado aceptable de

bienestar subjetivo, presenta niveles más desfavorables en el

Conurbano Bonaerense que en la ciudad Capital; entre la

población de los mayores que entre los jóvenes; y en los estratos

socio-residenciales populares más que entre los barrios de clases

medias.

Este panorama de degradación del capital humano se destaca al

considerar los indicadores que refieren a la capacidad de manejar

con autonomía y bienestar la propia vida, afrontar positivamente

los problemas, formular proyectos a futuro, disponibilidad de

tiempo libre y no sentirse solo. En cuanto a los recursos de apoyo

social, son los habitantes del Conurbano, las personas mayores y

los sectores de estratos medios los que registran mayor riesgo de

déficit en esta dimensión; si bien vivir en villa o asentamiento

precario tiende reducirse el problema.

RESUMEN PSICOSOCIAL

Page 44: El contexto pastoral urbano de la Región Buenos Aireswadmin.uca.edu.ar/public/ckeditor/Observatorio... · Se presentan datos correspondientes a fines de 2010 sobre las condiciones

Creencias religiosas, vida

espiritual y relación con la

Iglesia y la acción pastoral

Page 45: El contexto pastoral urbano de la Región Buenos Aireswadmin.uca.edu.ar/public/ckeditor/Observatorio... · Se presentan datos correspondientes a fines de 2010 sobre las condiciones

72,7 75,8 71,8

7,4 3,1

8,7 3,3 3,6 3,2

16,6 17,4 16,3

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

AMBA CABA Conurbano

bonaerense

Católicos Evangelistas Otras religiones Agnósticos y Ateos

Creencias religiosas según área urbana

Región Buenos Aires

POBLACIÓN DE 18 AÑOS O MÁS

Fuente: EDSA Bicentenario, ODSA – Caritas Región Buenos Aires.

Page 46: El contexto pastoral urbano de la Región Buenos Aireswadmin.uca.edu.ar/public/ckeditor/Observatorio... · Se presentan datos correspondientes a fines de 2010 sobre las condiciones

Creencias religiosas por grupos de edad

POBLACIÓN DE 18 AÑOS O MÁS

Fuente: EDSA Bicentenario, ODSA – Caritas Región Buenos Aires.

Page 47: El contexto pastoral urbano de la Región Buenos Aireswadmin.uca.edu.ar/public/ckeditor/Observatorio... · Se presentan datos correspondientes a fines de 2010 sobre las condiciones

Creencias religiosas según condición

residencial

POBLACIÓN DE 18 AÑOS O MÁS

Fuente: EDSA Bicentenario, ODSA – Caritas Región Buenos Aires.

Page 48: El contexto pastoral urbano de la Región Buenos Aireswadmin.uca.edu.ar/public/ckeditor/Observatorio... · Se presentan datos correspondientes a fines de 2010 sobre las condiciones

48,1

40

50,7

9,1

18,3

6,1 9

13,6

7,5

0,00%

10,00%

20,00%

30,00%

40,00%

50,00%

60,00%

AMBA CABA Conurbano

Bonaerense

Confianza en la iglesia Participación solidaria Participación parroquial

Confianza en la iglesia y participación

solidaria y parroquial según área urbana

POBLACIÓN DE 18 AÑOS O MÁS

Fuente: EDSA Bicentenario, ODSA – Caritas Región Buenos Aires.

Page 49: El contexto pastoral urbano de la Región Buenos Aireswadmin.uca.edu.ar/public/ckeditor/Observatorio... · Se presentan datos correspondientes a fines de 2010 sobre las condiciones

Confianza en la iglesia y participación

solidaria y parroquial según grupos de edad

POBLACIÓN DE 18 AÑOS O MÁS

Fuente: EDSA Bicentenario, ODSA – Caritas Región Buenos Aires.

Page 50: El contexto pastoral urbano de la Región Buenos Aireswadmin.uca.edu.ar/public/ckeditor/Observatorio... · Se presentan datos correspondientes a fines de 2010 sobre las condiciones

Confianza en la iglesia y participación solidaria y

parroquial según condición residencial

POBLACIÓN DE 18 AÑOS O MÁS

Fuente: EDSA Bicentenario, ODSA – Caritas Región Buenos Aires.

Page 51: El contexto pastoral urbano de la Región Buenos Aireswadmin.uca.edu.ar/public/ckeditor/Observatorio... · Se presentan datos correspondientes a fines de 2010 sobre las condiciones

47,2 49,2

46,5

40,9

46,4

39,1

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

AMBA CABA Conurbano bonaerense

Espiritualidad Comunión con Dios

Déficit de espiritualidad y comunión con Dios

según área urbana

POBLACIÓN DE 18 AÑOS O MÁS

Fuente: EDSA Bicentenario, ODSA – Caritas Región Buenos Aires.

Page 52: El contexto pastoral urbano de la Región Buenos Aireswadmin.uca.edu.ar/public/ckeditor/Observatorio... · Se presentan datos correspondientes a fines de 2010 sobre las condiciones

Déficit de espiritualidad y comunión con Dios

por grupos de edad

POBLACIÓN DE 18 AÑOS O MÁS

Fuente: EDSA Bicentenario, ODSA – Caritas Región Buenos Aires.

Page 53: El contexto pastoral urbano de la Región Buenos Aireswadmin.uca.edu.ar/public/ckeditor/Observatorio... · Se presentan datos correspondientes a fines de 2010 sobre las condiciones

Déficit de espiritualidad y comunión con

Dios según condición residencial

POBLACIÓN DE 18 AÑOS O MÁS

Fuente: EDSA Bicentenario, ODSA – Caritas Región Buenos Aires.

Page 54: El contexto pastoral urbano de la Región Buenos Aireswadmin.uca.edu.ar/public/ckeditor/Observatorio... · Se presentan datos correspondientes a fines de 2010 sobre las condiciones

En cuanto a las creencias religiosas se observa que predomina la

religión Católica en el total del AMBA, tendencia que no varia en gran

medida dentro de sus jurisdicciones. En segundo lugar se encuentran

los ateos y agnósticos, cuyo mayor numero se observa entre los

jóvenes y en los trazados urbanos de nivel medio. Cabe destacar que

la segunda religión más importante es la Evangelista sobre todo en

villas o asentamientos. A medida que aumenta la edad y disminuye la

condición residencial aumenta la creencia en alguna religión.

La confianza en la Iglesia es superior en el Conurbano, y en trazados

urbanos de nivel bajo. Mientras tanto, es en la CABA, y en los trazados

urbanos de nivel medio, donde se observa la mayor participación

solidaria y parroquial. Tanto esta confianza como las participaciones

aumentan en relación directa con la edad.

El no encontrar paz espiritual dentro de uno mismo y el déficit de

comunión con Dios son mayores en la CABA. Ambos problemas se

hacen más evidentes entre los más jóvenes y en los trazados urbanos

de clase media. Se destaca que en cuanto a la condición residencial el

trazado medio es seguido por las villas o asentamientos precarios.

VIDA RELIGIOSA Y PASTORAL

Page 55: El contexto pastoral urbano de la Región Buenos Aireswadmin.uca.edu.ar/public/ckeditor/Observatorio... · Se presentan datos correspondientes a fines de 2010 sobre las condiciones

Actividades y

posibilidades

pastorales de las

diócesis de la Región

Buenos Aries

Page 56: El contexto pastoral urbano de la Región Buenos Aireswadmin.uca.edu.ar/public/ckeditor/Observatorio... · Se presentan datos correspondientes a fines de 2010 sobre las condiciones

Cantidad de habitantes por Templo y

Sacerdote en la Región Buenos Aires

Page 57: El contexto pastoral urbano de la Región Buenos Aireswadmin.uca.edu.ar/public/ckeditor/Observatorio... · Se presentan datos correspondientes a fines de 2010 sobre las condiciones

1,21 0,9

1,29 1,22

2,92

0,78

0

0,5

1

1,5

2

2,5

3

3,5

AMBA CABA Conurbano

Bonaerense

Templos (Parroquias y Capillas) Sacerdotes (Curas y Diáconos)

Cantidad de Templos y Sacerdotes cada diez

mil habitantes en la Región Buenos Aires

Page 58: El contexto pastoral urbano de la Región Buenos Aireswadmin.uca.edu.ar/public/ckeditor/Observatorio... · Se presentan datos correspondientes a fines de 2010 sobre las condiciones

Sacramentos cada mil habitantes en la

Región Buenos Aires

Page 59: El contexto pastoral urbano de la Región Buenos Aireswadmin.uca.edu.ar/public/ckeditor/Observatorio... · Se presentan datos correspondientes a fines de 2010 sobre las condiciones

Número de sacramentos cada mil habitantes

Page 60: El contexto pastoral urbano de la Región Buenos Aireswadmin.uca.edu.ar/public/ckeditor/Observatorio... · Se presentan datos correspondientes a fines de 2010 sobre las condiciones

Diócesis de

Avellaneda – Lanús

Comprende: Avellaneda, Lanús.

Superficie en km: 98

Habitantes: 805.923

Page 61: El contexto pastoral urbano de la Región Buenos Aireswadmin.uca.edu.ar/public/ckeditor/Observatorio... · Se presentan datos correspondientes a fines de 2010 sobre las condiciones

Diócesis de

Buenos Aires

Comprende: CABA. Superficie en km: 200

Habitantes: 2.891.082

Page 62: El contexto pastoral urbano de la Región Buenos Aireswadmin.uca.edu.ar/public/ckeditor/Observatorio... · Se presentan datos correspondientes a fines de 2010 sobre las condiciones

Diócesis de

Gregorio de Laferrere

Comprende: Gregorio de Laferrere, Isidro Casanova,

Rafael Castillo, 20 de Junio, Cañuelas, Virrey del Pino,

González Catán.

Superficie en km: 1.430 Habitantes: 875.000

Page 63: El contexto pastoral urbano de la Región Buenos Aireswadmin.uca.edu.ar/public/ckeditor/Observatorio... · Se presentan datos correspondientes a fines de 2010 sobre las condiciones

Diócesis de

Lomas de Zamora

Comprende: Lomas de Zamora, Alte. Brown,

Pte. Perón, Est. Echeverría, Ezeiza, San Vicente.

Superficie en km: 1.352 Habitantes: 2.398.862

Page 64: El contexto pastoral urbano de la Región Buenos Aireswadmin.uca.edu.ar/public/ckeditor/Observatorio... · Se presentan datos correspondientes a fines de 2010 sobre las condiciones

Diócesis de

Merlo – Moreno

Comprende: Merlo y Moreno.

Superficie en km: 350

Habitantes: 986.449

Page 65: El contexto pastoral urbano de la Región Buenos Aireswadmin.uca.edu.ar/public/ckeditor/Observatorio... · Se presentan datos correspondientes a fines de 2010 sobre las condiciones

Diócesis de

Morón Comprende: Morón, Ituzaingó, Hurlingham.

Superficie en km: 130 Habitantes: 664.858

Page 66: El contexto pastoral urbano de la Región Buenos Aireswadmin.uca.edu.ar/public/ckeditor/Observatorio... · Se presentan datos correspondientes a fines de 2010 sobre las condiciones

Diócesis de San Isidro

Comprende: San Fernando, San Isidro, Vicente

López y Tigre.

Superficie en km: 1379 Habitantes: 1.122.879

Page 67: El contexto pastoral urbano de la Región Buenos Aireswadmin.uca.edu.ar/public/ckeditor/Observatorio... · Se presentan datos correspondientes a fines de 2010 sobre las condiciones

Diócesis de San Justo

Comprende: La Matanza

Superficie en km: 134 Habitantes: 1.442.082

Page 68: El contexto pastoral urbano de la Región Buenos Aireswadmin.uca.edu.ar/public/ckeditor/Observatorio... · Se presentan datos correspondientes a fines de 2010 sobre las condiciones

Diócesis de

San Martín

Comprende: General San Martín, 3 de Febrero

Superficie en km: 99 Habitantes: 766.604

Page 69: El contexto pastoral urbano de la Región Buenos Aireswadmin.uca.edu.ar/public/ckeditor/Observatorio... · Se presentan datos correspondientes a fines de 2010 sobre las condiciones

Diócesis de San Miguel

Comprende: San Miguel, Malvinas Argentinas,

José C. Paz y del Viso.

Superficie en km: 206 Habitantes: 886.767

Page 70: El contexto pastoral urbano de la Región Buenos Aireswadmin.uca.edu.ar/public/ckeditor/Observatorio... · Se presentan datos correspondientes a fines de 2010 sobre las condiciones

Diócesis de

Quilmes

Comprende: Quilmes, Berazategui,

Florencio Varela.

Superficie en km: 505 Habitantes: 1.325.045

Page 71: El contexto pastoral urbano de la Región Buenos Aireswadmin.uca.edu.ar/public/ckeditor/Observatorio... · Se presentan datos correspondientes a fines de 2010 sobre las condiciones

La diócesis de Buenos Aires cuenta con menor concentración templos

por habitantes parroquias y capillas) que el promedio de las diócesis

del Conurbano. Al mismo tiempo que presenta una mayor

concentración de sacerdotes por habitante y administra una mayor

cantidad del sacramentos.

San Miguel, Quilmes, Merlo-Moreno, Buenos Aries, Morón y San Martín

son las diócesis con mayor cantidad de bautismos: entre 13,7 y 10,1

bautismos cada 1000 habitantes. El resto oscila entre 9,8 (Gregorio de

Laferrere) y 4,9 (San Justo.

Las diócesis con mayor cantidad de confirmaciones son San Miguel,

Morón, Avellaneda-Lanús y Buenos Aires: entre 8,7 y 5,6 confirmaciones

cada mil habitantes.

Sólo San Isidro y Avellaneda- Lanús registran más de 2 casamientos

cada mil habitantes. El resto están por debajo de 1 casamiento c/ mil

habitantes.

Se observa una fuerte relación entre el número de bautismo,

confirmaciones y casamientos por diócesis. También, entre la cantidad

de sacerdotes y la cantidad de bautismos, confirmaciones y de

casamientos por diócesis.

Page 72: El contexto pastoral urbano de la Región Buenos Aireswadmin.uca.edu.ar/public/ckeditor/Observatorio... · Se presentan datos correspondientes a fines de 2010 sobre las condiciones

Reflexiones finales

Page 73: El contexto pastoral urbano de la Región Buenos Aireswadmin.uca.edu.ar/public/ckeditor/Observatorio... · Se presentan datos correspondientes a fines de 2010 sobre las condiciones

La Región urbana de Buenos Aires es un espacio heterogéneo, debido tanto a su multiculturalidad como a las diferencias económicas y

sociales que afectan a su población. La mayor diversidad cultural se

concentra en la Ciudad de Buenos Aires; mientras que las diferencias

socio-económicas son mayores en el Conurbano y se agravan a

medida que nos alejamos de la Ciudad Capital.

En este contexto de desigualdades sociales continua siendo muy

importante la fe Católica, la Iglesia y sus instituciones, las cuales son

depositarias de confianza y movilizan a la participación social en toda

la región. La Iglesia a través de sus sacerdotes e instituciones esta

presente en todos los sectores de la región, permeando la vida social y

cultural y asistiendo en forma solidaria a los sectores más vulnerables.

Sin embargo, un dato que no puede ser ignorado es que junto con las

desigualdades económicas y sociales y la persistencia de formas

extremas de marginalidad, se hacen también evidentes signos de

importantes fracturas en cuanto al desarrollo social, la participación

solidaria y las capacidades espirituales entre los habitantes de la

región.

Page 74: El contexto pastoral urbano de la Región Buenos Aireswadmin.uca.edu.ar/public/ckeditor/Observatorio... · Se presentan datos correspondientes a fines de 2010 sobre las condiciones

La superación del empobrecido y desigual escenario social que

presenta la principal región metropolitana del país, además de ser

una obligación ética y moral para quienes concentran recursos

políticos, económicos y sociales, constituye una transformación

posible de ser realizada a escala humana.

Quizás, el principal escollo para que se superen los problemas es

la imposibilidad de unir al conjunto de las dirigencias políticas,

económicas, sociales y culturales detrás de un horizonte

estratégico de desarrollo que coloque a la superación de la

pobreza, la igualdad de oportunidades y a la integración social

como prioridades de la política de Estado.

Es éste período de “Bicentenarios 2010-2016” un momento bisagra,

a la vez que de enormes oportunidades para hacer este balance,

proyectar con esperanza y actuar la transformación de un país

que a pesar de sus amplias riquezas mantiene todavía una

extendida e injusta deuda social con sus ciudadanos.