El Contrato de Fletamento

5
 EL CONTRATO DE FLETAMENTO La finalidad primordial del buque es, evidentemente, el transporte de personas y mercancías por vía marítima, ya se trate de mercancías del propio armador o personas dependientes del mismo, o de otras personas a las que aquél presta dicho servicio con su buque. Lo más frecuente es que el armador explote el buque y lo dedique a la realización de transportes ajenos, bien poniéndolo a disposición de los interesados para que ellos lo utilicen en la realización de dichos transportes, o bien sin hacer entrega de la nave, limitándose a recoger las mercancías entregadas por los remitentes en el puerto de carga para transportarlas al puerto de destino y hacer entrega de las mismas a sus respectivos consignatarios. En la práctica, todo transporte marítimo de mercancías ajenas efectuado en interés de terceros recibe el nombre genérico de fletamento,  resultando por ello un tanto difícil una definición de este contrato al no existir un concepto unívoco de tal expresión que, en términos generales, equivale a transporte marítimo, por lo que en principio puede definirse diciendo que es el contrato de transporte marítimo. Pero, sin embargo, se hace necesario concretar más, y bajo este amplio sentido hay que distinguir tres conceptos bien diferentes, a saber: el arrendamiento o alquiler de buque; el fletamento propiamente dicho, y el transporte de mercancías por mar.  En el primer caso, el propietario cede el uso y utilización del buque al arrendatario , por precio y tiempo determinado, para que éste lo explote por su cuenta. Es el conocido en la práctica de la expresión inglesa “time -charter”, y aunque no es propiamente un caso de fletamento, sin embargo, se le conoce con este nombre (Fletamento en “time charter”).  Tiene dos variedades, según que el cedente se reserve o no la gestión náutica del buque. En este último caso se dice que hay “demise of the ship” (“à côque nue”, en Francia), y bajo cuya modalidad los fletadores designan al Capitán -e incluso al Jefe de Máquina   aunque sometiendo dicha designación a la aprobación y conformidad del propietario que en ciertos casos puede pedir de los fletadores su sustitución. Esta modalidad es utilizada principalmente por las compañías navieras que, sirviendo con sus buques una línea regular, tienen necesidad de arrendar (fletar) un buque con el que sustituyen aquellas unidades de su propia flota que se encuentren en reparación y durante el tiempo que dure la misma, y en otros casos análogos.  El segundo supuesto es el de fletamento propiamente dicho,  por el cual el armador de un buque (que puede ser, bien el propietario, o bien un arrendatario del mismo - armador fletador -), y que recibe el nombre de fletante, pone el buque a disposición de la otra parte -fletador- por un tiempo o viaje determinado para efectuar un transporte marítimo a cambio de un precio -flete. En este caso, y a diferencia del anterior, el fletante continúa en la posesión y explotación del buque fletado, y su finalidad concreta es la de efectuar el transporte marítimo convenido.  Por último e l tercer supuesto es el de transporte de mercancías por mar ( “transporte de mercancías en régimen de reconocimiento”), y aunque bien diferente del anterior,

Transcript of El Contrato de Fletamento

EL CONTRATO DE FLETAMENTOLa finalidad primordial del buque es, evidentemente, el transporte de personas y mercancas por va martima, ya se trate de mercancas del propio armador o personas dependientes del mismo, o de otras personas a las que aqul presta dicho servicio con su buque.Lo ms frecuente es que el armador explote el buque y lo dedique a la realizacin de transportes ajenos, bien ponindolo a disposicin de los interesados para que ellos lo utilicen en la realizacin de dichos transportes, o bien sin hacer entrega de la nave, limitndose a recoger las mercancas entregadas por los remitentes en el puerto de carga para transportarlas al puerto de destino y hacer entrega de las mismas a sus respectivos consignatarios.En la prctica, todo transporte martimo de mercancas ajenas efectuado en inters de terceros recibe el nombregenrico de fletamento,resultando por ello un tanto difcil una definicin de este contrato al no existir un concepto unvoco de tal expresin que, en trminos generales, equivale a transporte martimo, por lo que en principio puede definirse diciendo que es elcontrato de transporte martimo.Pero, sin embargo, se hace necesario concretar ms, y bajo este amplio sentido hay que distinguir tres conceptos bien diferentes, a saber: el arrendamiento o alquiler de buque; el fletamento propiamente dicho, y el transporte de mercancas por mar. En el primer caso,el propietario cede el uso y utilizacin del buque al arrendatario, por precio y tiempo determinado, para que ste lo explote por su cuenta. Es el conocido en la prctica de la expresin inglesa time-charter, y aunque no es propiamente un caso de fletamento, sin embargo, se le conoce con este nombre (Fletamento en time charter).Tiene dos variedades, segn que el cedente se reserve o no la gestin nutica del buque. En este ltimo caso se dice que hay demise of the ship ( cque nue, en Francia), y bajo cuya modalidad los fletadores designan al Capitn -e incluso al Jefe de Mquina aunque sometiendo dicha designacin a la aprobacin y conformidad del propietario que en ciertos casos puede pedir de los fletadores su sustitucin. Esta modalidad es utilizada principalmente por las compaas navieras que, sirviendo con sus buques una lnea regular, tienen necesidad de arrendar (fletar) un buque con el que sustituyen aquellas unidades de su propia flota que se encuentren en reparacin y durante el tiempo que dure la misma, y en otros casos anlogos. El segundo supuesto es el defletamento propiamente dicho,por el cual el armador de un buque (que puede ser, bien el propietario, o bien un arrendatario del mismo -armador fletador -), y que recibe el nombre de fletante, pone el buque a disposicin de la otra parte -fletador- por un tiempo o viaje determinado para efectuar un transporte martimo a cambio de un precio -flete. En este caso, y a diferencia del anterior, el fletante contina en la posesin y explotacin del buque fletado, y su finalidad concreta es la de efectuar el transporte martimo convenido. Por ltimo el tercer supuesto es elde transporte de mercancas por mar (transporte de mercancas en rgimen de reconocimiento), y aunque bien diferente del anterior, tambin se comprende bajo la denominacin genrica de fletamento y que propiamente slo corresponde a la segunda de las formas expuestas.Esta modalidad se diferencia fundamentalmente de las anteriores en que el contrato no recae sobre un determinado buque y slo tiene por objeto el transporte de mercancas.CARACTERISTICAS Particularidades del Contrato de FletamentoEs un contrato dominantementeconsensualque se completa por el consentimiento de las partes que se comprometen sobre las condiciones de ste e indubitablemente es un evento mercantilpor su vinculacin al comercio particularmente al martimoS se basa en la mutua conformidad de dos partes llamadas fletante o armador o shipowner en vez del vocablo fletante) y fletador, tiene la condicin debilateral, por ende tambin sersinalagmtico, donde existir un presupuesto de prestaciones reciprocas que obligaran a ambas partes por igual. Elementos personales.Los elementos personales de este contrato son primordialmente el fletante y el fletador. Ambos han de poseer la capacidad general para contratar y obligarse.El fletantees el naviero que se obliga a realizar el transporte, sea o no el propietario del buque.El fletadores la persona fsica o jurdica que contrata con el naviero la utilizacin del buque, o directamente el transporte de las mercancas si se trata de la ltima de las tres modalidades indicadas al principio del tema. En este ltimo caso se llama cargador.En el indicado transporte de mercancas, y cuando el cargador no las expide a s mismo, el receptor de la misma, al que se conoce con el nombrede consignatario.El Capitn,que no slo interviene en la ejecucin del contrato, sino que puede aparecer como contratante en representacin del naviero en caso de ausencia del mismo. Clausulado esencial del contratoEl Contrato de Fletamento es acogido por el Cdigo de Comercio Peruano, vigente en su Artculo665anuncia, que laplizade fletamento (denominacin clsica cuando se habla del Contrato de Fletamento), debe comprender aparte de las clusulas que hayan determinado ambas partes los siguientes detalle: La clase, nombre y el porte del buque Su pabelln y puerto de matrcula El nombre, apellidos y domicilio del Capitn El nombre, apellidos y domicilio del naviero, si ste contratare el fletamento El nombre, apellidos y domicilio del fletador y s manifestare obrar por comisin, el de la persona por cuya cuenta hace el contrato El puerto de carga y descarga La cabida, nmero de toneladas o cantidad de peso o medida que se obliguen respectivamente a cargar y a conducir, o s es total el fletamento El flete que se haya de pagar, expresando s ha de ser una cantidad alzada por el viaje, o un tanto al mes, o por las cavidades que se hubieren de ocupar, o por el peso o la medida de los efectos en que consista el cargamento, o de cualquier otro modo que se hubiere convenido El tanto de capa que se haya de pagar al Capitn Los das convenidos para la carga y la descarga Las estadas y sobrestadas que habrn de contarse y lo que por cada una de ellas se hubiere de pagar La fecha del contrato

CLASES DE CONTRATO DE FLETAMENTOLa contratacin de los servicios de utilizacin de un buque Tramp puede realizarse principalmente bajo tres modalidades conocidas como servicios charters: el fletamento por viaje (Trip Charter) el fletamento por tiempo (Time Charter) y el fletamento a casco desnudo (Bareboat Charter).EL TIME CHARTERCaracterizada por la cesin del buque a un tercero para que este lo explote por su cuenta, convirtindose en armador (armador fletador), y que en realidad tiene mas bien el carcter de un arrendamiento, sobre todo si media la clusula demisse of the ship, en virtud de la cual el propietario se desentiende de la gestin nutica del mismo.As, el propietario conserva la propiedad del buque y el derecho a recuperar la posesin del mismo a la terminacin del contrato. Queda obligado a mantener al fletador en la quieta y pacfica posesin del buque, respondiendo de la utilidad y estado eficiente del mismo, que se obliga a entregar sano de quilla y en condiciones de navegabilidad, corriendo en su consecuencia con las reparaciones necesarias a tal fin. Igualmente ser de su cuenta el pago de la tripulacin, a menos que exista demise of the ship, en cuyo caso ser de cuenta del fletador. Por parte de este, sern, adems, los gastos de conservacin de la nave (limpieza, reparacin y entretenimiento, etc.) y todos los que se deriven de su explotacin (combustible, provisiones y vituallas, etc.), que efectuar por su cuenta, quedando a sus rdenes la tripulacin, an en el caso de ser costeada por el propietario. Queda asimismo obligado a abonar al fletante el alquiler pactado en las fechas fijas, pudiendo cesar o disminuir su cuanta, segn lo estipulado, en caso de inactividad el buque por causas de fuerza mayor y, normalmente, por periodos de veinticuatro horas. Como garanta, acostumbra a concederse al fletante la facultad de retirar el buque del servicio de los fletadores si estos no abonan el alquiler a su debido tiempo.Fletamento por tiempoEl fletamento por tiempo oTime-Charterpuede definirse como aquel contrato en virtud del cual una persona, fletante, pone a disposicin de otra, fletador, y a cambio de un precio o flete, un buque para la realizacin de aquellos viajes que esta ltima ordene durante un cierto perodo de tiempo.Elementos reales del fletamento por tiempo El buque Flete Cargamento Viajes Poliza de fletamentoElementos formales del fletamento por tiempoPlizas ms importantes de Fletamento por tiempo Baltime Liner-Time NYPE ShelltimeElfletamento por viajees un contrato, cuyo objeto es el transporte de mercancas y en virtud del cual una parte (fletante) pone a disposicin de otra, (fletador) la totalidad o una parte de la capacidad de carga de unbarcopara un determinado viaje, a cambio de un precio denominado flete.El fletante conserva la gestin nutica y comercial de la nave, mientras que el fletador conserva la capacidad de carga, que puede utilizar bien para cargar sus propias mercancas, bien para subcontratar con terceros cargadores determinadas parcelas de carga, lucrndose con la diferencia de flete.El concepto denavierocoincide, en este caso, con el de fletanteFletamento a Casco DesnudoPor el fletamento a casco desnudo el fletante, mediante el pago de un flete, se obliga a ceder temporalmente al fletador la posesin, el uso y control plenos del buque, incluido el derecho a designar el capitn y la tripulacin por el perodo del fletamento.El fletador a casco desnudo ejerce la gestin nutica del buque en nombre propio y, por tanto, es armador del buque por la duracin del contrato.