El contrato y salario en venezuela

10
Universidad “Fermín Toro” Vice-Rectorado Académico Facultad De Ciencias Económicas Y Sociales Escuela De Relaciones Industriales Alumno: Rossy Castellanos Saia sección “A” Legislación Laboral Prof.: Francisco peña

Transcript of El contrato y salario en venezuela

Page 1: El contrato y salario en venezuela

Universidad “Fermín Toro”

Vice-Rectorado Académico

Facultad De Ciencias Económicas Y Sociales

Escuela De Relaciones Industriales

Alumno:

Rossy Castellanos

Saia sección “A”

Legislación Laboral

Prof.: Francisco peña

Page 2: El contrato y salario en venezuela

Una convención entre dos o más personas para constituir,

reglar, transmitir, modificar o extinguir entre ellas un vínculo

jurídico”. Código Civil Venezolano C.C. (Art. 1133)

Según lo establecido en el artículo 60 de la Ley Orgánica

del Trabajo, de los Trabajadores y Trabajadoras

(LOTTT) existen tres tipos de contratos

Page 3: El contrato y salario en venezuela

Establecido en los artículos 62 y 64 de la Ley Orgánica del Trabajo, los Trabajadores y las

Trabajadoras. Este tipo de contrato se caracteriza por establecer dentro de su contenido la

fecha de inicio y fin de la relación laboral.

La misma no podrá exceder de

un (1) año. Puede ser

prorrogado en una ocasión y de

existir una segunda prórroga

ésta debe estar debidamente

justificada.

En los contratos por tiempo determinado los

trabajadores no podrán obligarse a prestar servicios por

más de un año.

Es decir, este tipo de contrato especifica claramente el

lapso del tiempo durante el cual los trabajadores

prestaran sus servicios al patrono. Es muchas ocasiones

se abusa de la aplicación de este tipo de contrato.

Según la LOTTT el contrato de trabajo por tiempo determinado se

considerará por tiempo indeterminado si existe la intención por

parte del patrono de interrumpir la relación laboral a través de

mecanismos que impidan la continuidad de la misma. Esto

presupone la intervención de una autoridad competente como la

Inspectoría del Trabajo o los tribunales que decidan al respecto.

Page 4: El contrato y salario en venezuela

El contrato de trabajo por tiempo indeterminado está

establecido en el artículo 61 de la LOTTT. Es la figura

preferida del legislador. En éste se establece la fecha de inicio

de la relación laboral entre trabajador y patrono más no su

fecha de culminación, es decir el empleado quedará fijo o

permanente.

Así mismo, si luego de alcanzar la fecha de

vencimiento del contrato por tiempo

determinado, el trabajador

es empleado nuevamente por el mismo

patrono dentro de los tres meses

siguientes a la culminación del primer

contrato éste pasaría a ser por tiempo

indeterminado. Excepto en aquellos casos

donde ambas partes expresen su deseo de

finiquitar la relación laboral.

Page 5: El contrato y salario en venezuela

CONTRATO PARA UNA

OBRA TERMINADA

El contrato de trabajo para una obra determinada está establecido

en el artículo 63 de la LOTTT. Es empleado con mayor

frecuencia en la industria de la construcción. En éste el trabajador

es contratado para realizar una actividad específica y la relación

laboral culminará cuando el mismo finalice la labor para la cual fue

contratado.

Ahora bien, si dentro de los tres meses

siguientes a la culminación del contrato se

celebra un nuevo acuerdo para otra obra, se

entenderá que la relación desde el inicio fue

por tiempo indeterminado.

Cuando un trabajador es contratado para realizar una actividad específica y la culmina en el

tiempo estipulado en el contrato, éste sería para una obra determinada al contrario de , si un

trabajador es contratado para la edificación de un centro comercial y posteriormente es

contratado por el mismo patrono para prestar sus servicios en otros proyectos de la

construcción, el empleado estaría bajo un contrato por obra y no en un contrato por tiempo

indeterminado.

Page 6: El contrato y salario en venezuela

Es la remuneración, provecho o ventaja, cualquiera

fuere su denominación o método de cálculo, siempre

que pueda evaluarse en efectivo, que corresponda al

trabajador por la presentación de sus servicios y, entre

otros, comprende las comisiones, las primas,

gratificaciones, participación en los beneficios o

utilidades, sobresueldos, bono vacacional, así como

recargos por días feriados, horas extras, trabajo

nocturno, alimentación y vivienda. (Art.133 LOT).

El salario es irrenunciable

El salario de un trabajador es irrenunciable y no puede

cederse todo ó en parte, a titulo gratuito ú oneroso,

salvo al cónyuge ó persona que haga vida marital con

él y a los hijos. En las empresas que ocupen mas de 50

trabajadores, este podrá autorizar a la empresa para

que le haga descuentos para cubrir cuotas sindicales,

deportivas y de cualquier otra índole Social ó

Humanitaria. (Art.132LOTTT)

Page 7: El contrato y salario en venezuela

• Por unidad de tiempo : Es cuando se toma en cuenta el trabajo que se realiza

en un determinado lapso, sin usar como medida el resultado del mismo.

(Art.140 LOT).

• Salario diario : Es un treintavo de la remuneración percibida en un mes.

Salario Hora: es la alícuota resultante de dividir el salario diario por el número

de horas de la jornada. (Art.140 LOT)

• Por unidad de trabajo, por pieza o a destajo: Es cuando se toma la obra

realizada por el trabajador, sin usar como medida el tiempo empleado para

ejecutarla. El límite máximo de este, es que el cálculo no podrá ser inferior a la

que correspondería para remunera por unidad de tiempo la misma labor.

(Art.141 LOT)

• Salario por tarea : Es cuando se toma en cuenta la duración del trabajo, pero

con la obligación de dar un rendimiento determinado dentro de la jornada.

(Art.142 LOT)

Page 8: El contrato y salario en venezuela

• Insolvencia del Patrono-créditos privilegiados (Art.158). Los créditos pendientes por concepto del salario de los últimos 6

meses, y por prestaciones sociales hasta por un monto equivalente a noventa (90) días de salario normal, tiene privilegios a ser

cobrados con preferencia a cualquier otro crédito, inclusive sobre los créditos hipotecarios y prendarios. Si los salarios o

prestaciones sociales debidos al trabajador exceden las cantidades antes mencionadas, el salario pendiente gozará igualmente, de

privilegios sobre los bienes muebles e inmuebles del Patrono, conforme a lo pautado en el Art. 159 y 160 de LOT y 1870 del

Código Civil.

• Privilegios sobre bienes muebles del Patrono (Caso de quiebra). El salario, las prestaciones sociales e indemnizaciones y

cualesquiera otros créditos debidos al trabajador con ocasión de la relación de trabajo, gozará de privilegios sobre todos los

Inmuebles del Patrono y se pagará independientemente de los procedimientos del concurso de acreedores a de la quiebra.

(Art.159-160).

• Atraso y quiebra del Patrono. Cuando el patrono pretende ceder bienes, o solicite el beneficio de atraso o la quiebra, el Juez

que se abogue al conocimiento de la causa, debe ordenar la cancelación de los créditos del trabajador, según pautado en el

Art.160 y en vista de los fondos disponibles en el momento de declarar la cesión, el atraso o la quiebra, cuando dichos créditos

sean exigibles. (Art.161).

• Embargo del Salario. El salario es inembargable en cuando no exceda del salario mínimo. Los embargos acordados sobre la

remuneración del trabajador, no podrá gravar más de la quinta parte (1/5) de la porción comprometida entre el salario mínimo

y el exceso hasta el doble del salario mínimo y un tercio (1/3) de la porción si es mas del doble del salario mínimo. (Art.162).

• Embargo de las prestaciones. Las prestaciones e indemnizaciones y cualesquiera otros créditos debidos al trabajador, son

inembargables mientras no excedan de (50) cincuenta salarios mínimos. Cuando exceda este límite señalado pero no del

equivalente a (100) cien salarios mínimos, será embargable en una quinta (1/5) el exceso entre el equivalente a 50 y 100 salarios

mínimos. Cuando sobrepasen el equivalente a 100 salarios mínimos, será embargable la quinta (1/5) el exceso equivalente a (50)

cincuenta y 100 (cien) salarios mínimos y, además la tercera parte del exceso del equivalente a (100) cien salarios mínimos.

(Art.163).

• Compensación del Patrono. Mientras dure la relación de trabajo, las deudas que contraigan los trabajadores con el Patrono

pueden ser amortizadas, semanal, quincenal o mensualmente, según sea el período del pago, con la retención de una cantidad

que en ningún caso puede exceder una tercera (1/3) parte del salario.

Page 9: El contrato y salario en venezuela

PAGO DEL SALARIO Y FORMAS DE

PAGO

El salario deberá pagarse en dinero

efectivo. Por acuerdo entre el patrono y el

trabajador podrá hacerse mediante

cheque bancario o por órgano de una

entidad de ahorro y préstamo u otra

institución bancaria, conforme a las

normas que establezca el Reglamento de

esta Ley.

No se permitirá el pago en mercancías, vales, fichas o

cualquier otro signo representativo con que quiera sustituirse

la moneda. Podrá estipularse como parte del salario, cuando

ello conlleve un beneficio social para el trabajador, la dotación

de vivienda, la provisión de comida y otros beneficios de

naturaleza semejante. (Art.147 LOT.)

El trabajador y el patrono acordarán el lapso fijado para el

pago del salario, que no podrá ser mayor de una (1) quincena,

pero podrá ser hasta de un (1) mes cuando el trabajador

reciba del patrono alimentación y vivienda. (Art.150 LOT.)

El pago del salario deberá efectuarse en día laborable y

durante la jornada, circunstancia que deberán conocer

previamente los trabajadores interesados. Cuando el día de

pago coincida con un día no laborable, el pago de los salarios

se hará en el día hábil inmediatamente anterior. (Art.151

LOT.)

El pago del salario se verificará en el lugar donde los

trabajadores presten sus servicios, salvo que por razones

justificadas se hubiera pactado en sitio distinto. El pago no

podrá hacerse en lugares de recreo tales como bares, cafés,

tabernas, cantinas o tiendas, a no ser que se trate de

trabajadores de esos establecimientos. (Art.152 LOT.)

Page 10: El contrato y salario en venezuela

GRACIAS POR

TU ATENCIÓN!