El control en la administración unaempresa

10

Click here to load reader

description

en esta presentación puedes encontrar el control que se debe implementar en una empresa

Transcript of El control en la administración unaempresa

Page 1: El control en la administración unaempresa

EL CONTROL EN LA ADMINISTRACIÓN DE LA EMPRESA

MARIA HASBLEIDY CELY LEONCODIGO: 201323487

ANGELA PATRICIA GONZALEZ SARMIENTO CODIGO. 201323870

UNIVERSIDAD PADAGOGICA Y TECNOLOGICA DE COLOMBIA FACULTAD DE ESTUDIOS A DISTANCIA FESAD

TECNOLOGIA EN GESTION DE LA SALUD TUNJA2013

Page 2: El control en la administración unaempresa

Controlar es verificar que todo se vaya desarrollando según lo que estaba previsto en los planes, en las políticas y en los programas concretos que los desarrollan.

El control ha de basarse en la planificación, cuanto más claros y detallados sean los planes más efectiva será la tarea de controlarlos.

es una tarea delicada, afecta a personas con diversos grados de responsabilidad. El control es una actividad que sólo puede realizarse si sen dispone de la información suficiente que permita conocer y cuantificar, tanto los objetivos perseguidos como los logros parciales que se van consiguiendo.

QUÉ SIGNIFICA EL CONTROL EN LA ADMINISTRACIÓN DE LA EMPRESA

Page 3: El control en la administración unaempresa

Son impredecibles para lograr los objetivos propuestos ya que estos reflejan la naturaleza estructural de una organización u empresa

Oportunidad: si se presenta algún inconveniente se debe manifestar inmediatamente para dar solución antes que se descubra al publico para brindar información y solución en el momento adecuado

Accesibilidad: se deben establecer medidas sencillas y fáciles de interpretar para facilitar su aplicación en toda la empresa y que las personas encargadas del control entiendan los pasos a seguir

Ubicación estratégica: es imposible e incosteable plantear controles para todas las actividades expuestas de una empresa, por lo cual es necesario ubicarlos en ciertas áreas de acuerdo a cada estrategia

CARACTERISTICAS

Page 4: El control en la administración unaempresa

LAS FASES DEL PROCESO DE CONTROLLas

actividades de control

constituyen un proceso, ya que no se realizan una sola vez de

forma inmediata, sino que

acompaña a las

actividades de la

empresa a lo largo del tiempo.

Fases de la función de control

Medición y análisis de las desviaciones

Corrección de las desviaciones

Estándares de costes: son medidas monetarias que, en general, determinan la

cuantía de los gastos de las distintas actividades

Estándares de ingresos: asignan el valor monetario esperado de las ventas de bienes

y servicios como

controlar antes de que se produzcan las desviaciones que se van a producir, esto

es, control anticipatorioDiseñando actividades de control es

hacerlo de forma que sean advertidas cuando ya han sucedido

Tiene como finalidad el control no es detectar errores, sino tratar de evitarlos en el futuro y corregirlos cuanto antes, revisar los planes y programas de la empresa mal diseñados

Page 5: El control en la administración unaempresa

EQUILIBRIO: se debe delegar a cada grupo el grado de control correspondiente

OPORTUNIDAD: para verificar su eficacia se necesita ser oportuno y aplicarse antes que se presente un error de tal manera que esto de tiempo de tomar medidas correctivas

DESVIACIONES: estas deben ser analizadas detalladamente de tal manera que esto posibilite conocer las causas que las originaron

COSTEABILIDAD: debe tener un sistema de control que justifique el costo que representa en tiempo y dinero

FUNCION CONTROLADA: se debe llevar a cabo todos los meses para no perder la efectividad de un control, la persona encargada de esta función no debe ser involucrada con la actividad a controlar

PRINCIPIOS DEL CONTROL

Page 6: El control en la administración unaempresa

la empresa se organiza y dirige de tal forma que el equilibrio adecuado entre las masas patrimoniales de activo, pasivo y neto siga manteniéndose sin renunciar al mismo tiempo a los objetivos que los gerentes hayan fijado en la planificación general con respecto a la obtención de beneficios principales de que se sirven los responsables pues las principales cuestiones que ocuparán este son:

obtiene el sistema contable los documentos financiero. realiza el análisis de los documentos las tareas de los responsables del control financiero serán poco fiables si

la información en la que se apoyan no es veraz, Los mecanismo de control tienen a su vez esos responsables para

asegurarse en lo posible de la veracidad de la información que utilizan en la empresa

FINALIDAD E INSTRUMENTOS DEL CONTROL FINANCIERO

Page 7: El control en la administración unaempresa

La contabilidad va reflejando las variaciones patrimoniales y los flujos de ingresos y gastos

produciendo actividades diarias de la empresa, esto es la función descriptiva de la contabilidad.

La empresa exigen que como parte de la información que el sistema contable produce figuren ciertos estados o documentos de síntesis que con cierta periodicidad permitan el conocimiento riguroso de la situación patrimonial actividad.

Los periodos de tiempo con que se generan tales estados de síntesis coinciden con el año natural, esto es generalmente el ejercicio económico,

la contabilidad deberá, al final de cada año calcular el resultado

correspondiente a ese periodo de tiempo mediante la realización de una serie de operaciones

BALANCE DE CUENTAS

Page 8: El control en la administración unaempresa

.

Como cualquier proceso, el contable consta de una serie de operaciones que se repiten todos los años entre estos tenemos

PRIMERA FASE: el asiento de apertura.

Es la primera anotación del periodo contable, y se obtiene del asiento de cierre del periodo anterior. Este es una relación pormenorizada y completa de los elementos que componen el patrimonio de la empresa

SEGUNDA FASE: la contabilización de las operaciones del ejercicio.

Es la más larga, consiste en contabilizar, tanto en el Libro Diario como en el Libro Mayor cada una de las operaciones que se realicen durante el año

LA REGULARIZACION:

Antes de comenzar el proceso de regularización hay que confeccionar un documento en el que se descubre el patrimonio empresarial debidamente valorado, este documento se conoce como inventario extracontable

PROCESO CONTABLE COMPLETO

Page 9: El control en la administración unaempresa

Procedimiento que nos permite evaluar permanentemente el sistema de información contable y de las operaciones financieras de una empresa para emitir una opinión o dictamen sobre la información contable.

Verificar la fiabilidad e integridad de toda la información financiera Revisar los sistemas que están establecidos para asegurarnos que estos estén

de acuerdo a las políticas, planes, procedimientos, normas y reglamentos de la empresa

Dar verificación a los medios establecidos para salvaguardar los activos y de esta forma también verificar su existencia

Evaluar la eficacia y economía con que son utilizados los recursos Analizar programas y operaciones para verificar si los resultados están de

acuerdo con los objetivos y metas propuestas

LAS AUDITORIAS DEL CONTROL EMPRESARIAL

Page 10: El control en la administración unaempresa

BIBLIOGRAFIAwww.losrecursoshumanos.com ›

www.aulafacil.com/administracionempresas

www.eoi.es/wiki/.../Sistemas_de_control

www2.uca.es/grup-invest/instrument_electro/Ramiro/.../Calidad

www.ask.com/Control+Calidad+Empresa

es.wikipedia.org/wiki/Administración

www.virtual.unal.edu.co/cursos/sedes/.../44Caracteristicas_control.htm