El corregimiento de San Fernando1.docx

12
Informe Salida de Campo El concepto de nueva ruralidad: Corregimientos San Fernando – La Laguna Presentado por: Román Giovanny Burbano Melo Código: 2111042182 Presentado a: Profesora Gloria María Rivas Duarte

Transcript of El corregimiento de San Fernando1.docx

Page 1: El corregimiento de San Fernando1.docx

Informe Salida de CampoEl concepto de nueva ruralidad: Corregimientos San Fernando – La Laguna

Presentado por:Román Giovanny Burbano Melo

Código: 2111042182

Presentado a: Profesora Gloria María Rivas Duarte

Universidad de NariñoFacultad de Ciencias Humanas

SociologíaPasto, Nariño.

15 de septiembre 2014.

Page 2: El corregimiento de San Fernando1.docx

El corregimiento de San Fernando, se encuentra ubicado a 4kms de la ciudad de Pasto, hacia la vía oriente, tiene una temperatura entre los 10 y 14°C, a una altura de 2800 mts sobre el nivel del mar, es limitado en el norte por el corregimiento de Cabrera, en el sur por Mocondino, en el oriente por La Laguna y en el occidente por Buesaquillo. Hacia parte de la vereda Pejendino Reyes hasta finales del siglo XIX, con una capilla muy alejada y descuidada, por lo cual solicitan al obispo de Pasto la construcción de otra capilla en el sector, la cual a principios de siglo XX y por medio de mingas, fue terminada a lo largo de 3 años por los campesinos, desde entonces celebran la fiesta de su patrono (San Fernando de Castilla) el 30 de Mayo organizada por voluntarios comprometidos con un año de anticipación. Está conformado por 7 veredas, San Fernando Centro, Camino Real, Dolores Reten, La Cadena, Caracolito, Alto San Fernando y El Común.1

En su proceso histórico, podemos apreciar las comunidades primigenias que ocupaban este sector, como los Quillacingas, con orígenes religiosos deístas-naturalistas, con un comunidad agrícola, y sus principales productos propios del clima frio, eran la papa, el maíz y la quinua, y también dedicada a la crianza de animales como los conejillos de indias o Curis, una economía primitiva y pre capitalista.Los asentamientos en la conquista y posterior colonia, por parte de los españoles trajeron nuevas especies de animales, para el aprovechamiento pecuario, como es la vaca y la gallina.Previamente se puede identificar a los clanes como estructura que marca el territorio, plasmado antroponimias y toponimias de determinados asentamientos (familias como Los Josa, Los Botina o Los Jojoa)

En la ocupación geográfica al llegar a la Institución Educativa Cristo Rey, se aprecia zonas lineales, ubicadas a lado y lado de la carretera, pero adentrándose más al corregimiento se puede distinguir zonas semi-nucleadas, con destacado papel agropecuario.Se aprecia un uso del suelo variado, por ejemplo en la cima de las montañas se da un uso del suelo forestal, donde bosques secundarios, buscan realizar satisfactoriamente el proceso de fotosíntesis necesario para obtener el oxígeno, mientras que descendiendo la acción antrópica es más notable dando una apertura agrícola, pero que estas formas de uso están en conflicto con el uso ganadero disperso que se ve a lo largo del valle.

En cuanto a las viviendas se ve una mayoría de viviendas tradicionales, donde no se utilizaron bloques para su construcción si no elementos primitivos como el barro. Seguidas de estas hay viviendas mixtas con parte ladrillo y parte materiales primitivos y viviendas en menor cantidad construidas con materiales modernos.La separación de las viviendas y sembrados se hace en su mayoría con cercas vivas que no dañen el cultivo, que en su gran mayoría se reparte en minifundios y micro-minifundios. Como ventaja ambiental de la zona se ve que los suelos poseen nutrientes volcánicos que

1 Cultura y Turismo. Pasto-Nariño. (en línea) http://www.culturapasto.gov.co/index.php?option=com_content&view=article&id=121:san-fernando&catid=27:corregimientos&Itemid=23 (Publicado 29 De Noviembre de 2011)

Page 3: El corregimiento de San Fernando1.docx

mejoran la tierra y no permiten la acelerada erosión que se puede distinguir en otras zonas del departamento.

“La vida rural tradicionalmente asociada a la actividad agropecuaria, abriga ahora una diversidad de actividades y relaciones sociales que vinculan estrechamente las aldeas campesinas con los centros urbanos y la actividad industrial…”2 Esto se puede apreciar en la primera persona de la cual disponemos información una productora de cebolla, quien nos comentó que su actividad agropecuaria se ha ido desvalorizando año a año y que sus familiares, van a la ciudad en busca de mejores oportunidades, ocupándose en el servicio doméstico u oficios varios sin un sustento fijo. Los procesos de hibridación, mencionados en “El concepto de nueva ruralidad” también son claro reflejo de la situación de la región, ya que la juventud cada vez más absorbe ciertas prácticas propias de las zonas urbanas, como por ejemplo el modo de vestir, la música, el uso del tiempo libre etc. Que cada vez más, va acabando con el patrimonio cultural propio de este sitio, que no es rescatado para el futuro.Las tecnologías, también mencionadas en dicho libro poco a poco toman más fuerza, ya que mejora la producción, como se puede apreciar en el invernadero visitado, propiedad de la multinacional Semillas Arroyave, que produce las plántulas que muchos minifundistas, compran para sus pluricultivos, en distintas regiones del departamento como Sandoná, Samaniego etc. En este invernadero las ganancias son superiores que en los cultivos visitados anteriormente (que se especializan en un solo producto o que bien la tierra es un compendio de varios propietarios) con diferencias no muy drasticas de entre 5 y 10mil pesos diarios para los trabajadores, pero en producción se ve una diferencia notable con la cifra de 150mil plántulas a la semana, que son por lo general de hortalizas (lechuga, apio, acelga, remolacha, plantas aromáticas). Esto se da gracias a los microclimas creados en los invernaderos.Se podría decir que las oportunidades y los recursos son inequitativos para todos los habitantes y dependientes de la actividad agropecuaria del sector, por lo cual la competencia de los productos en el mercado por parte de los minifundistas y mini-microfundistas, no será rentable, lo cual empeora la situación crítica que pasa el campo en estos momentos. Las Unidades familiares plurifuncionales, son el resultado de esta situación crítica, ya que todos los miembros de una familia campesina tiene que ocuparse en algo, los ingresos no agrícolas son cada vez más necesarios y de vital importancia, este fenómeno secundario se torna cada vez más como fundamental.La relación campo-ciudad cada día se hace más estrecha, por lo cual los procesos de reforma agraria cada vez son más urgentes.“la innovación tecnológica uno de los temas centrales y más queridos de la Sociología Rural americana…ha tenido en los pequeños agricultores sus víctimas más inmediatas y visibles, ya incapaces de adoptar continuamente unas innovaciones tecnológicas basadas

2 La Nueva Ruralidad en América Latina: avances teóricos y evidencias empíricas, Edelmira Pérez C., María Adelaida Farah Q. y Hubert C. de Grammont (coordinadores), Universidad Javeriana- Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO), Colombia, 379 p.De GRAMMONT, Humberto C. El Concepto de nueva ruralidad.

Page 4: El corregimiento de San Fernando1.docx

en <<inputs>> ilimitados de capital y sustitución de mano de obra…han tenido que migrar a las grandes ciudades dejando la agricultura en manos de mega organizaciones verticalmente integradas con la industria, los <<agrobusiness>> controlados por corporaciones gigantes, protegidas por el propio gobierno americano”3 Es innegable el gran avance tecnológico que se viene dando desde hace algunas épocas, en herramientas agrícolas para facilitar el trabajo y el uso del suelo, pero como podemos ver en la referencia previa, los pequeños agricultores son las victimas más próximas al proceso de industrialización ya que no tiene los recursos para irse actualizando con las nuevas herramientas de producción, que hacen de ciertas mega organizaciones, los monopolios agrícolas más importantes del país, por supuesto que los precios de los productos sembrados en micro-minifundios en el Corregimiento de San Fernando, tienden cada vez más a la baja, ya que se hace muy difícil la competencia con estas organizaciones multinacionales, que realizan toda la producción más rápido y a menor precio.Tampoco es ajeno a nadie el apoyo del gobierno a esta mega organizaciones, que no dan solución al problema del agro, si no que empeoran la situación brindando beneficios a los grandes productores que tienen al agricultor del común en aprietos, siendo obligados a la plurifuncionalidad familiar, y la mano de obra barata que aquí se aprecia como resultado, solo da lugar al trabajo enajenado de estos sectores vulnerables.Es por eso que vemos que “Las migraciones rural – urbana y la urbanización del medio rural llevará al fin de la ruralidad y entonces la sociología rural debería desaparecer, al menos en su sentido tradicional “Aldo Solari Sociólogo Uruguayo. Este autor nos plantea que el cambio de las migraciones rural y urbana, nos conduce al fin de la ruralidad, pero no desaparecería sino que la sociología rural debería cambiar la perspectiva del objeto de estudio, que en este caso se trasforma continuamente, con lo cual el investigador debe percibir estas transformaciones y acoplarse a ellas.

Principales variables sociedad tradicional y moderna.

3 GARCIA FERRANDO, Manuel. La sociología rural en perspectiva: una evaluación crítica Revista de Estudios Agro sociales, ISSN 0034-8155, Nº. 96, 1976 , págs. 25-59.

Page 5: El corregimiento de San Fernando1.docx

4El cuadro de Gino Germani, refleja los cambios por los que ha tenido que pasar la ruralidad y como ha sido dificultoso el cambio de una sociedad tradicional con su producción artesanal, su tipo de familia extensa y una economía de subsistencia, a una sociedad industrial, donde la producción se hace en serie, su tipo de familia es nuclear, y se mantiene gracias a una economía de mercado que evalúa o destaca siempre la productividad y el desempeño. La especialización propia de aspectos modernos, da a la producción agrícola campesina una desventaja con respecto a otros países más industrializados y de acuerdo a la idea de globalización más desarrollados. “Lo rural se construye socialmente y, como tal construcción social, está sometido a un continuo proceso de cambio, construyéndose, deconstruyéndose, reconstruyéndose y/o reinventándose día a día. La diversidad de acciones, las presiones colectivas, los rasgos específicos, etc., de unas determinadas coordenadas espacio-temporales, son los elementos configuradores de ese carácter mutante y circunstancial de lo rural y conducen a optar por la perspectiva histórico-procesual como la forma de análisis más adecuada para aprehender lo rural.”5

Según este planteamiento, el proceso histórico que han sufrido las comunidades agrícolas del país, ha sido de abandono por parte del estado, que no se preocupa realmente por las condiciones en que vive el agricultor o pecuario, si no está más enfocado a esa perspectiva de economía neo-liberal, que pone a la producción y su efectividad y rentabilidad, en la cima de las prioridades, por encima del recurso humano, cada vez menos utilizado y más desplazado en el campo. “…se ha reavivado el debate acerca de la función que puede cumplir el Estado ante cuestiones como el crecimiento de la agroindustria, la conformación y evolución de la sociedad agraria, las tendencias a la agudización de los desequilibrios interregionales o elConstante incremento de las preocupaciones medioambientales con referencia al medio rural”6 el reflejo de una sociedad del primer mundo, aquí se da en el papel que juega el estado, siendo principal enfoque del crecimiento agroindustrial, que debe llevara a una mayor organización agraria, y no depender de la burguesía industrial el proceso de producción agrícola, que solo agudiza los desequilibrios, profundizando los abismos de las diferencias de clases. Se hace necesaria una intervención estatal, enfocada más hacia el productor pequeño, buscando una estabilidad del medio ambiente en los modos de producción que aquí se deben dar como alternativa.

4 Versión simplificada de Gino Germani. Política y Sociedad en una Época de Transición. De la sociedad tradicional a la sociedad de masas. Editorial Paidos, Buenos Aires, 1962, Págs. 117-126.5 ENTRENA DURÁN, Francisco. Cambios en la construcción social de lo rural. De la autarquía a la globalización. Madrid: Tecnos, 1998. ISBN: 84-309-3177-5. Pag 281-2826 Ibid. Pág. 283.

Page 6: El corregimiento de San Fernando1.docx

El corregimiento de La Laguna, ubicado también en la vía oriente, está a 2800 mts sobre el nivel del mar, se dice que su nombre proviene de la traslación del pueblo de La Laguna desde el valle de la Cocha, hasta un lugar más cercano a Pasto, donde se ubica actualmente. Esta migración se remonta a los últimos tiempos coloniales y principios dela independencia. Los asentamientos poblacionales de las reagrupadas comunidades indígenas de la época fueron condicionadas a determinada planificación de su producción agrícola con el objeto de abastecer el mercado en general de la región, pero de manera particular las necesidades de las gentes del sector urbano. La planicie se encuentra en la parte intermedia, en las estribaciones de la cordillera, y se podría decir que es cual si fuese la entrada al Valle de Atriz por el sector oriental, la enmarca en su contorno el páramo de San Francisco y el Bordoncillo, como protecciones naturales de los vientos provenientes del sector.7

En este corregimiento también se aprecia el conflicto que hay con respecto al uso del suelo, ya que sectores dedicados en especial a la ganadería, deberían ser utilizados para la forestación, donde también el suelo volcánico debería propiciar los nutrientes necesarios para una adecuada agricultura.Los procesos de hibridación se hacen más evidentes, en cuanto más se avanza por la vía oriente, el viernes es como un viernes en la ciudad, con entretenimiento de los jóvenes rurales “urbanizados”, en una discotecas ubicadas a la entrada de la zona poblada. La relación cultural que se hace con la ciudad, es cada vez más evidente, que contrasta con la cultura de los habitantes de mayor edad, que todavía conservan su forma de vestir tradicional, y se reúsan a perder sus costumbres manteniendo el patrimonio oral e inmaterial de la región.“Francisco Entrena considera que las tentativas teóricas… para explicar las profundas transformaciones del tránsito de una sociedad tradicional a otra moderna menospreciaban la importancia de la sociedad rural, que era percibida como un mundo arcaico o atrasado que debía ser transformado y superado”8 Por consiguiente la teoría de Zimmerman y Sorokin, trata de establecer rasgos diferenciales entre comunidades urbanas y rurales, pero llegando a la conclusión de que lo rural y urbano no eran variables explicativas ni pueden ser utilizados como categorías sociológicas.Es necesaria una revalorización simbólico-cultural, del aspecto rural y sus ámbitos específicos, para poder entenderla en profundidad, como son las comunidades rurales locales y su protagonismo hacia el futuro, donde se gestionen y se desarrollen de la mano del estado, proyectos productivos que propulsen al campesino como un ser social, con autonomía y relevancia política palpable.

7 Cultura y Turismo. Pasto-Nariño. (en línea) http://www.culturapasto.gov.co/index.php?option=com_content&view=article&id=94:corregimiento-de-la-laguna&catid=15:historia-de-pasto&Itemid=42 (Publicado el 18 de Febrero de 2014) Fuente: Los Poblados del Valle de Atriz, Enrique Herrera Enríquez.8 ENTRENA DURÁN, Francisco. Cambios en la construcción social de lo rural. De la autarquía a la globalización. Madrid: Tecnos, 1998. ISBN: 84-309-3177-5. Pág. 284

Page 7: El corregimiento de San Fernando1.docx
Page 8: El corregimiento de San Fernando1.docx
Page 9: El corregimiento de San Fernando1.docx

BIBLIOGRAFIA: Cultura y Turismo. Pasto-Nariño. (En línea) http://www.culturapasto.gov.co/index.php?option=com_content&view=article&id=121:san-fernando&catid=27:corregimientos&Itemid=23 (Publicado 29 De Noviembre de 2011) 2 La Nueva Ruralidad en América Latina: avances teóricos y evidencias empíricas, Edelmira Pérez C., María Adelaida Farah Q. y Hubert C. de Grammont (coordinadores), Universidad Javeriana- Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO), Colombia, 379 p.De GRAMMONT, Humberto C. El Concepto de nueva ruralidad.3 GARCIA FERRANDO, Manuel. La sociología rural en perspectiva: una evaluación crítica Revista de Estudios Agro sociales, ISSN 0034-8155, Nº. 96, 1976 , págs. 25-59.4 Versión simplificada de Gino Germani. Política y Sociedad en una Época de Transición. De la sociedad tradicional a la sociedad de masas. Editorial Paidos, Buenos Aires, 1962, Págs. 117-126.5 ENTRENA DURÁN, Francisco. Cambios en la construcción social de lo rural. De la autarquía a la globalización. Madrid: Tecnos, 1998. ISBN: 84-309-3177-5. Pag 281-2826 Ibíd. Pág. 283.7 Cultura y Turismo. Pasto-Nariño. (En línea) http://www.culturapasto.gov.co/index.php?option=com_content&view=article&id=94:corregimiento-de-la-laguna&catid=15:historia-de-pasto&Itemid=42 (Publicado el 18 de Febrero de 2014) Fuente: Los Poblados del Valle de Atriz, Enrique Herrera Enríquez.8 ENTRENA DURÁN, Francisco. Cambios en la construcción social de lo rural. De la autarquía a la globalización. Madrid: Tecnos, 1998. ISBN: 84-309-3177-5. Pág. 284