El corto y el largo plazo.doc

2
El corto y el largo plazo El socialismo pretende crear un paraíso en la tierra, el liberalismo entiende que nuestro mundo y por consiguiente nuestro sistema es imperfecto, y que la “utopía” socialista no se podrá conseguir. En mi humilde razonamiento aquí puede influir un tercer factor – el cortoplacismo – que amalgamaría los conceptos de igualdad y libertad siempre en disputa. En concreto recurramos a la casuística para explicar este fenómeno. Existen dos derechos en disputa en este momento a causa de la globalización, en el rubro de la información: El derecho a la información y el derecho sobre la información. El segundo es el derecho patrimonial y moral que tiene el investigador – de un producto farmacéutico en el caso propuesto- por investigar y desarrollar la cura de tal mal. Su Capital es la información, información que no desarrolla en términos benéficos sino con afán de lucro como lo desarrollaría cualquier productor de bien o servicio. Es el primero el derecho que tendrían todos aquellos enfermos que se beneficiarían con esa misma información – o la cura – que sería difundida y materializada. La postura socialista hablaría de un interés social que forzaría al empresario-investigador a “socializar” la información, por lo cual el empresario-investigador no tendría ningún interés para una futura investigación por no reportársele ninguna regalía por su esfuerzo. La respuesta liberal de permitir acceder a esa “información” ya plasmada como cura, a los pudientes dejando de lado a los pobres y necesitados es inhumana. La solución se da en relación al corto y largo plazo: dar un tiempo para que los derechos sobre la información y la medicina permanezcan bajo quien desarrolló esta tecnología y permitirle lucrar y otorgarle ganancias, y luego de ese lapso, la información será social y beneficiará a todos. En el caso de las obras de sofware y de literatura (intelectuales), de acceso nulo a los países del tercer mundo, y de necesidad urgente para el desarrollo de los individuos, y dados estos costos incentivan a la piratería como ultima ratio para estar a la par con los vecinos del norte (loable deseo) de manera marginal (por lo cual las leyes solo son simbólicas), se tendría que aplicar el caso de las medicinas al citado. Todo es cuestión de tiempo, no como el socialismo pretende, a veces demagógicamente, otorgar derechos y redistribuir riqueza que no existe, para lo cual, es necesario en el corto plazo trabajar con el mercado y como según la tesis de Víctor Raúl

description

Ensayo

Transcript of El corto y el largo plazo.doc

Page 1: El corto y el largo plazo.doc

El corto y el largo plazo

El socialismo pretende crear un paraíso en la tierra, el liberalismo entiende que nuestro mundo y por consiguiente nuestro sistema es imperfecto, y que la “utopía” socialista no se podrá conseguir. En mi humilde razonamiento aquí puede influir un tercer factor – el cortoplacismo – que amalgamaría los conceptos de igualdad y libertad siempre en disputa.

En concreto recurramos a la casuística para explicar este fenómeno. Existen dos derechos en disputa en este momento a causa de la globalización, en el rubro de la información: El derecho a la información y el derecho sobre la información. El segundo es el derecho patrimonial y moral que tiene el investigador – de un producto farmacéutico en el caso propuesto- por investigar y desarrollar la cura de tal mal. Su Capital es la información, información que no desarrolla en términos benéficos sino con afán de lucro como lo desarrollaría cualquier productor de bien o servicio. Es el primero el derecho que tendrían todos aquellos enfermos que se beneficiarían con esa misma información – o la cura – que sería difundida y materializada. La postura socialista hablaría de un interés social que forzaría al empresario-investigador a “socializar” la información, por lo cual el empresario-investigador no tendría ningún interés para una futura investigación por no reportársele ninguna regalía por su esfuerzo. La respuesta liberal de permitir acceder a esa “información” ya plasmada como cura, a los pudientes dejando de lado a los pobres y necesitados es inhumana. La solución se da en relación al corto y largo plazo: dar un tiempo para que los derechos sobre la información y la medicina permanezcan bajo quien desarrolló esta tecnología y permitirle lucrar y otorgarle ganancias, y luego de ese lapso, la información será social y beneficiará a todos. En el caso de las obras de sofware y de literatura (intelectuales), de acceso nulo a los países del tercer mundo, y de necesidad urgente para el desarrollo de los individuos, y dados estos costos incentivan a la piratería como ultima ratio para estar a la par con los vecinos del norte (loable deseo) de manera marginal (por lo cual las leyes solo son simbólicas), se tendría que aplicar el caso de las medicinas al citado.

Todo es cuestión de tiempo, no como el socialismo pretende, a veces demagógicamente, otorgar derechos y redistribuir riqueza que no existe, para lo cual, es necesario en el corto plazo trabajar con el mercado y como según la tesis de Víctor Raúl Haya de la Torre, aplicar las medidas al espacio-tiempo histórico. Este postulado del corto y largo plazo se da con deficiencias dentro de la economía de mercado, ya que por el abaratamiento de costos los bienes inaccesibles – las vacunas, las PCs - para los grandes sectores de la población con el transcurso del tiempo estos vienen a beneficiar – si no a todos – a una buena parte. Pero se dice que con deficiencias porque en la actualidad existe aldeanos globales que viven en condiciones de la etapa esclavista, es ahí donde el socialismo debe intervenir en la falla de mercado para con presiones se consiga las misma igualdad de condiciones.

Para concluir no podemos otorgar derechos inmediatamente ni redistribuir riqueza compulsivamente como pretende cierta parte populista de la izquierda: es necesario crearla, para eso en el corto plazo se debe trabajar con el mercado. Y en el largo plazo se puede ya hablar de un proceso de empoderamiento, y que las diferencias metodológicas de izquierda y derecha serían meramente temporales, a las cuales hay que dar por el consenso un justo nivel.

Cesar Belan Alvarado