El costo de la nómina educativa (primer trimestre 2015)

5
El costo de la n´ omina educativa (primer trimestre 2015) Fiorentina Garc´ ıa Miram´ on [email protected] Este es el primer a˜ no fiscal que, como lo dispone la Ley de Coordinaci´ on Fiscal modificada por la reci´ en Reforma Educativa, se hace p´ ublico el pago de la n´ omi- na magisterial para educaci´ on b´ asica, y que en el cierre del primer trimestre del 2015 la SEP reporta 66,910.3 mdp (0.4 % del PIB) para cubrir el sueldo de 1,155,722 maestros. La apertura de informaci´on arroja datos im- portantes, como el hecho de que Oaxaca fue la ´ unica de las 31 entidades coordinadas por el FONE, que recibi´ o 51.95 mdp (1.0%) m´as que lo que se hab´ ıa acordado en el PEF 2015, que existen 105,770 plazas asignadas para m´as de una persona, sus percepciones pagadas ascienden a 2,002.4 mdp y que entidades como Oaxaca, Edo. de M´ exico, Guerrero y Quer´ etaro no reportan la cantidad de personal comisionado por sindicato en su estado. Siendo M´ exico el pa´ ıs dentro de la OCDE que tiene la proporci´on m´as alta asignada a pago de n´omina de maestros con respecto al total de su presupuesto de educaci´on (7.4% del PEF y 51.5% del gasto en educa- ci´on), es fundamental examinar la n´omina publicada y administrada por el FONE porque es una herramienta para mejorar la calidad y distribuci´on del gasto educa- tivo. En este bolet´ ın se encuentran 1) los montos que, de acuerdo al total de las plazas, son reportados por cada uno de los gobiernos subnacionales y su diferencia con los montos acordados en el PEF 2015 2) las irre- gularidades que se encuentran en la n´ omina, como son percepciones pagadas sin registro de plaza, n´ umero de estados que no reportaron datos relacionados a personal comisionado y el monto pagado a plazas irregulares 3) el costo de la n´omina educativa por alumno y entidad, comparado con el costo promedio de la OCDE. 1. Lo reportado por las entidades y lo acordado en el PEF 2015 La n´omina educativa divida en plazas o funciones est´a representada por 1,155,722 maestros identificados a partir de su Registro Federal de Contribuyente (RFC). El 72.4 % reporta tener s´ olo una plaza asignada y 24.8 % reciben percepciones por parte del FONE pero no tienen asignada ninguna plaza educativa. En el PEF 2015 se acordaron 81,679.7 mdp para el primer trimestre del ejercicio fiscal, recursos que se encuentran asignados en el programa “FONE Servicios Personales”. A partir de las plazas reportadas m´ as las percepciones pagadas por licencias y comisiones, se calcul´o un total de 66,910.3 mdp para el pago del personal educativo que corres- ponde al periodo enero- marzo 2015 (22.3 % del total asignado a FONE “Servicios Personales”); es decir, los gobiernos subnacionales para este primer trimestre del no en curso reportan 14,768.4 mdp menos que lo que se les consider´ o en el PEF 2015. En casi todos los gobiernos subnacionales, los montos reportados para cubrir sus plazas, comisiones y licen- cias son menores que los acordados por SHCP a inicios de a˜ no. El ´ unico estado que reporta 53.8 mdp m´as que lo considerado por SHCP, para cubrir su n´omina educativa es Oaxaca (Ver Anexos). Es importante des- tacar, que en los 5,062.7 mdp que Oaxaca requiere para su cubrir su n´omina, seg´ un los datos publicados de la n´omina educativa, no est´an incluidas las percepciones de comisiones por sindicatos, enfermedad, incapacidad, entre otros. Su reporte por dichos rubros no se encuen- tra publicado, por lo tanto, ese monto est´ a subestimado. 2. Ausencia de datos e irregularidades presentes En la base de datos que reporta al personal que tramit´o una licencia durante el primer semestre, se encontraron 198 licencias asignadas a m´as de una per- sona. Para el primer trimestre del a˜ no, el FONE gast´ o 1,254,923 millones de pesos (ver Anexos) en pagar una misma plaza tomada por varias personas. Esta cifra es mayor porque de las 31 entidades, 11 no tienen publica- da base de personal comisionado. Fueron 1,207.7 mdp

description

En este boletín se encuentran 1) los montos que, de acuerdo al total de las plazas, son reportados por cada uno de los gobiernos subnacionales[3] y su diferencia con los montos acordados en el PEF 2015 2) las irregularidades que se encuentran en la nómina, como son percepciones pagadas sin registro de plaza, número de estados que no reportaron datos relacionados a personal comisionado y el monto pagado a plazas irregulares 3) el costo de la nómina educativa por alumno y entidad, comparado con el costo promedio de la OCDE.

Transcript of El costo de la nómina educativa (primer trimestre 2015)

  • El costo de la nomina educativa

    (primer trimestre 2015)Fiorentina Garca [email protected]

    Este es el primer ano fiscal que, como lo disponela Ley de Coordinacion Fiscal modificada por la recienReforma Educativa, se hace publico el pago de la nomi-na magisterial para educacion basica, y que en el cierredel primer trimestre del 2015 la SEP reporta 66,910.3mdp (0.4 % del PIB) para cubrir el sueldo de 1,155,722maestros. La apertura de informacion arroja datos im-portantes, como el hecho de que Oaxaca fue la unica delas 31 entidades coordinadas por el FONE, que recibio51.95 mdp (1.0 %) mas que lo que se haba acordadoen el PEF 2015, que existen 105,770 plazas asignadaspara mas de una persona, sus percepciones pagadasascienden a 2,002.4 mdp y que entidades como Oaxaca,Edo. de Mexico, Guerrero y Queretaro no reportan lacantidad de personal comisionado por sindicato en suestado.

    Siendo Mexico el pas dentro de la OCDE que tienela proporcion mas alta asignada a pago de nomina demaestros con respecto al total de su presupuesto deeducacion (7.4 % del PEF y 51.5 % del gasto en educa-cion), es fundamental examinar la nomina publicada yadministrada por el FONE porque es una herramientapara mejorar la calidad y distribucion del gasto educa-tivo. En este boletn se encuentran 1) los montos que,de acuerdo al total de las plazas, son reportados porcada uno de los gobiernos subnacionales y su diferenciacon los montos acordados en el PEF 2015 2) las irre-gularidades que se encuentran en la nomina, como sonpercepciones pagadas sin registro de plaza, numero deestados que no reportaron datos relacionados a personalcomisionado y el monto pagado a plazas irregulares 3)el costo de la nomina educativa por alumno y entidad,comparado con el costo promedio de la OCDE.

    1. Lo reportado por las entidades y loacordado en el PEF 2015

    La nomina educativa divida en plazas o funcionesesta representada por 1,155,722 maestros identificados

    a partir de su Registro Federal de Contribuyente (RFC).El 72.4 % reporta tener solo una plaza asignada y 24.8 %reciben percepciones por parte del FONE pero no tienenasignada ninguna plaza educativa. En el PEF 2015 seacordaron 81,679.7 mdp para el primer trimestre delejercicio fiscal, recursos que se encuentran asignados enel programa FONE Servicios Personales. A partir delas plazas reportadas mas las percepciones pagadas porlicencias y comisiones, se calculo un total de 66,910.3mdp para el pago del personal educativo que corres-ponde al periodo enero- marzo 2015 (22.3 % del totalasignado a FONE Servicios Personales); es decir, losgobiernos subnacionales para este primer trimestre delano en curso reportan 14,768.4 mdp menos que lo quese les considero en el PEF 2015.

    En casi todos los gobiernos subnacionales, los montosreportados para cubrir sus plazas, comisiones y licen-cias son menores que los acordados por SHCP a iniciosde ano. El unico estado que reporta 53.8 mdp masque lo considerado por SHCP, para cubrir su nominaeducativa es Oaxaca (Ver Anexos). Es importante des-tacar, que en los 5,062.7 mdp que Oaxaca requiere parasu cubrir su nomina, segun los datos publicados de lanomina educativa, no estan incluidas las percepcionesde comisiones por sindicatos, enfermedad, incapacidad,entre otros. Su reporte por dichos rubros no se encuen-tra publicado, por lo tanto, ese monto esta subestimado.

    2. Ausencia de datos e irregularidadespresentes

    En la base de datos que reporta al personal quetramito una licencia durante el primer semestre, seencontraron 198 licencias asignadas a mas de una per-sona. Para el primer trimestre del ano, el FONE gasto1,254,923 millones de pesos (ver Anexos) en pagar unamisma plaza tomada por varias personas. Esta cifra esmayor porque de las 31 entidades, 11 no tienen publica-da base de personal comisionado. Fueron 1,207.7 mdp

  • 14 de mayo de 2015 El costo de la nomina educativa (primer trimestre 2015) 2 de 5

    los recursos pagados a personal educativo sin ningunaplaza asignada. Tambien se refleja que la percepcionpagada mas alta durante estos tres meses, asciende a1,421,251 pesos. En cuanto a plazas asignadas a masde una persona son 105,770 plazas (ver Anexos) con unmonto total pagado de 2,2022.4 mdp.

    3. Costo salarial por alumno en compa-racion con OCDE

    Calcular el costo salarial que representa cada alumnonos permite comparar las diferencias que existen entrelos estados y el promedio de la OCDE. Baja CaliforniaSur, Chiapas, Michoacan y Oaxaca tienen un costo sala-rial por alumno superior al promedio de la OCDE. Conel hecho de tener las percepciones especficas, se pue-den hacer comparaciones mas acertadas. Anteriormente,debido al desconocimiento de salarios netos, estas com-paraciones eran estimaciones de acuerdo al tabuladormagisterial.

    Calculando el total de las percepciones pagadas pornumero total de plazas y el numero total de maestrosregistrados por su RFC, se obtiene que el salario brutomensual promedio de un maestro para educacion basicaen Mexico es de 19,248 pesos. Conocer los costos sala-riales por alumno, las plazas reportadas y los montostotales pagados a cada entidad federativa nos muestraque la estructura del FONE, no va de acuerdo con lademanda educativa. El presupuesto asignado a FONEServicios Personales no considera una formula parasu distribucion y asignacion de recursos, una formulaque considere horas trabajas, promedio de estudiantespor grupo escolar, horas del ciclo escolar, entre otrasvariables, consideradas por pases dentro la OCDE paraasignar salarios. El analisis de los datos arrojados por lanomina educativa, es un insumo importante para identi-ficar los retos que tiene la administracion, transparenciay control de la nomina educativa.

    4. Conclusiones

    Las asignaciones acordadas en el PEF 2015 no repre-sentan una obligacion por parte del Gobierno Federalhacia los gobiernos locales pero nos dan idea de lo quese esperaba gastar. Al cierre de este trimestre fiscal,con los salarios brutos reportados se puede calcular elmonto total que cada entidad federativa necesita paracubrir su nomina y por lo tanto, los recursos extras oinsuficientes que se tienen. Calcular cuanto es lo quecuestan las irregularidades como percepciones pagadas

    sin plazas asignadas o por el contrario, plazas asignadasa mas de una persona, es un gran paso en terminos derendicion de cuentas. Para futuras investigaciones, esimportante estimar la compensacion de los maestrosde acuerdo a horas trabajadas, tamanos promedio degrupo y diferencias de salarios con respecto al tabuladorde plazas. La publicacion de la nomina magisterial pue-de llegar a ser una herramienta muy util para analizarla eficiencia, asignacion, distribucion y transparenciadel gasto en educacion, y por esta razon sera tema deanalisis en CIEP para futuras investigaciones.

    4.1. Anexos

    Referencias

    [1] OECD. Education at glance 2014. Publications(2014).

    [2] SEP, S. d. E. P. Artculo 73 de la Ley Ge-neral de Contabilidad Gubernamental. Disponi-ble en http://www.sep.gob.mx/es/sep1/PRIMER_TRIMESTRE_2015#.VVOXZfmqqkp, 2015.

    [3] SHCP, S. d. H. y. d. C. P. Presupues-to de egresos de la federacion 2015. Disponi-ble en http://www.apartados.hacienda.gob.mx/presupuesto/temas/pef/2015/, 2014.

    tw: @ciepmx Centro de Investigacion Economica y Presupuestaria, A.C. fb: /ciepmx

  • 14 de mayo de 2015 El costo de la nomina educativa (primer trimestre 2015) 3 de 5

    Cuadro 1: Acuerdo FONE comparado con los montos pagados de acuerdo a publicacion NominaEducativa (1er trimestre 2015) (millones de pesos)

    Entidades1er trimestre

    2015Percepciones

    pagadasDiferencia

    (mdp)Plazas reportadas

    TOTAL 81,678.7 66,910.3 -14,768.4 900,899AGUASCALIENTES 1,296.6 1,082.9 -213.7 12,818BAJA CALIFORNIA 2,157.7 1879.6 -278.1 26,714BAJA CALIFORNIA SUR 861.0 783.0 -78.9 8,037CAMPECHE 1,199.6 829.3 -370.3 11,336COAHUILA 2,593.9 1,728.0 -865.0 25,129COLIMA 755.6 520.7 -234.9 7,106CHIAPAS 3,424.6 2,880.7 -544.0 49,349CHIHUAHUA 2,909.8 2,669.4 -240.4 29,097DURANGO 1,948.3 1,410.7 -537.6 20,162GUANAJUATO 3,618.3 2,330.0 -1,287.4 36,949GUERRERO 4,517.7 3,381.3 -1,136.4 43,108HIDALGO 3,359.9 3,053.8 -306.1 35,007JALISCO 4,408.6 3,304.7 -1,103.9 46,322MEXICO 6,835.6 6,017.0 -818.5 66,379

    MICHOACAN 4,000.6 3,408.8 -591.8 46,159

    MORELOS 1,877.9 1,578.5 -299.4 18,387NAYARIT 1,318.0 972.1 -346.9 14,316

    NUEVO LEON 2,314.7 1924.1 -390.6 29,898

    OAXACA 5,008.9 5,062.7 53.8 70,140PUEBLA 3,798.0 2,900.8 -897.3 41,299

    QUERETARO 1,121.2 1,110.8 -10.4 15,335

    QUINTANA ROO 1,227.2 1,136.5 -90.7 13,224

    SAN LUIS POTOSI 2,712.8 2,056.7 -656.1 29,473

    SINALOA 1,904.9 1,696.3 -208.6 23,997SONORA 1,814.9 1,659.2 -155.7 22,054TABASCO 1,436.2 1,346.8 -89.4 17,081TAMAULIPAS 3,353.7 2562.4 -791.4 31,515TLAXCALA 928.2 911.8 -16.4 13,288VERACRUZ 5,987.5 4,555.4 -1,432.2 63,957

    YUCATAN 1,335.7 971.0 -364.7 15,575

    ZACATECAS 1,648.7 1,183.2 -465.5 17,688

    Nota(s): El Acuerdo de Ramo 28 y 33 fue publicado en el DOF el dia 23 de diciembre de 2014.

    Fuente(s): Elaboracion propia de CIEP, utilizando informacion de la nomina educativa publicada por SEP. [3]

    tw: @ciepmx Centro de Investigacion Economica y Presupuestaria, A.C. fb: /ciepmx

  • 14 de mayo de 2015 El costo de la nomina educativa (primer trimestre 2015) 4 de 5

    Cuadro 2: Costo salarial por alumno (Salario pagado con respecto a la proporcion de alumnos pormaestro) (pesos)

    EntidadesCosto salarial

    por alumno

    Diferenciacon promedio

    OCDE

    Diferenciacon promedio

    nacionalAGUASCALIENTES 16,723 6,331.2 -4,059.8BAJA CALIFORNIA 12,161 10,893.5 502.5BAJA CALIFORNIA SUR 25,350 -2295.6 -12,686.6CAMPECHE 19,646 3,408.2 -6,982.8COAHUILA 12,468 10,586.5 195.5COLIMA 16,215 6,838.6 -3,552.4CHIAPAS 33,966 -1,0912.1 -21,303.1CHIHUAHUA 15,479 7,574.6 -2,816.4DURANGO 15,719 7,334.6 -3,056.4GUANAJUATO 7,688 15,365.8 4,974.8GUERRERO 17,007 6,047.4 -4,343.6HIDALGO 20,616 2,438.3 -7,952.7JALISCO 8,945 14,109.1 3,718.1MEXICO 7,833 15,221.3 4,830.3

    MICHOACAN 44,751 -21,696.8 -32,087.8

    MORELOS 18,687 4,367.1 -6,023.9NAYARIT 16,652 6,402.3 -3,988.7

    NUEVO LEON 8,520 14,533.8 4,142.8

    OAXACA 58,188 -35,134.1 -45,525.1PUEBLA 8,745 14308.7 3,917.7

    QUERETARO 11,596 11,457.9 1,066.9

    QUINTANA ROO 17,323 5,730.9 -4,660.1

    SAN LUIS POTOSI 13,964 9,090.4 -1,300.6

    SINALOA 12,491 10,563.1 172.1SONORA 12,521 10,533.4 142.4TABASCO 10,385 12,669.3 2,278.3TAMAULIPAS 16,547 6,507.3 -3,883.7TLAXCALA 14,157 8,897.1 -1,493.9VERACRUZ 12,033 11,020.8 629.8

    YUCATAN 9,925 13,129.4 2,738.4

    ZACATECAS 13,804 9,250.3 -1,140.7

    Nota(s): Informacion obtenida del estudio Perspectiva de la Educacion publicado por la OCDE [1]

    Fuente(s): Elaboracion propia de CIEP, utilizando informacion de la nomina educativa publicada por SEP.

    tw: @ciepmx Centro de Investigacion Economica y Presupuestaria, A.C. fb: /ciepmx

  • 14 de mayo de 2015 El costo de la nomina educativa (primer trimestre 2015) 5 de 5

    Cuadro 3: Costo de las plazas irregulares (millones de pesos)

    Entidades

    Costo estimadode plazas

    irregulares(mdp)

    AGUASCALIENTES *BAJA CALIFORNIA 223,203BAJA CALIFORNIA SUR 14,256CAMPECHE *COAHUILA *COLIMA 0*CHIAPAS 139,835CHIHUAHUA 48,499DURANGO *GUANAJUATO 262,500GUERRERO *HIDALGO 22,191JALISCO 21,492MEXICO *

    MICHOACAN 15,546MORELOS 6,525NAYARIT 53,582

    NUEVO LEON 8,176

    OAXACA 66,545PUEBLA 12,680

    QUERETARO *

    QUINTANA ROO 27,686

    SAN LUIS POTOSI 43,480

    SINALOA *SONORA 23,406TABASCO *TAMAULIPAS 87,790TLAXCALA 88,885VERACRUZ *

    YUCATAN 51,055

    ZACATECAS 37,591

    Nota(s): Informacion obtenida de la base de datos Personal Federalizado por Registro Federal de Contribuyente.

    Fuente(s): Elaboracion propia de CIEP, utilizando informacion de la nomina educativa publicada por SEP. [2]

    tw: @ciepmx Centro de Investigacion Economica y Presupuestaria, A.C. fb: /ciepmx