El Cotema: hacia la sustentabilidad en el uso de las aguas...

68
Edición 70, Enero - Marzo 2019 Publicación oficial de la Asociación Mexicana de Hidráulica, A. C. Control de la sobreexplotación y sobreconcesionamiento de los acuíferos El derecho humano al agua y su instrumentación Regulación de los servicios de agua potable y saneamiento El Cotema: hacia la sustentabilidad en el uso de las aguas subterráneas Acuífero colgado Basalto Nivel estático colgado Manantial Depósitos aluviales Nivel estático regional Roca riolítica fracturada Flujo de agua subterránea Toba arcillosa

Transcript of El Cotema: hacia la sustentabilidad en el uso de las aguas...

Page 1: El Cotema: hacia la sustentabilidad en el uso de las aguas ...amh.org.mx/wp-content/uploads/2019/02/Tlaloc70-.pdf · Regulación de los servicios de agua potable y saneamiento en

Edición 70, Enero - Marzo 2019

Publicación oficial de la Asociación Mexicana de Hidráulica, A. C.

Control de la sobreexplotación y sobreconcesionamiento de los acuíferosEl derecho humano al agua y su instrumentaciónRegulación de los servicios de agua potable y saneamiento

El Cotema: hacia la sustentabilidad en el uso de las aguas subterráneas

Acuífero colgado

Basalto

Nivel estático colgado

Manantial

Depósitos aluviales

Nivel estático regional

Roca riolítica fracturada

Flujo de agua subterránea

Toba arcillosa

Page 2: El Cotema: hacia la sustentabilidad en el uso de las aguas ...amh.org.mx/wp-content/uploads/2019/02/Tlaloc70-.pdf · Regulación de los servicios de agua potable y saneamiento en
Page 3: El Cotema: hacia la sustentabilidad en el uso de las aguas ...amh.org.mx/wp-content/uploads/2019/02/Tlaloc70-.pdf · Regulación de los servicios de agua potable y saneamiento en

La seguridad hídrica debe ser prioritariaIniciamos un nuevo ciclo en el país, con esperanzas renovadas para avanzar hacia una gestión integral del recurso agua. Desde estas páginas, la Aso-ciación Mexicana de Hidráulica desea al nuevo gobierno, y en particular a la autoridad del agua, los mejores resultados en su gestión para bien del país, de la sociedad y del sector agua, porque ésta es un recurso estratégico, de seguridad nacional.

En el informe The global risks report 2019, preparado para el Foro Eco-nómico Mundial del presente año, la crisis de agua, los desastres naturales, los eventos climáticos extremos y la eventual falla de infraestructura crítica aparecen entre las principales amenazas a la humanidad –todas ellas están relacionadas con el agua–, sólo por debajo de las armas de destrucción masiva. De hecho, la crisis hídrica se ubica consistentemente entre los prin-cipales cinco riesgos globales.

Resulta preocupante que, a pesar de tales circunstancias, el gobier-no destine cada año menos recursos presupuestales al sector hídrico, al tiempo que se inhibe la inversión privada. Se trata de un tema de la mayor relevancia que merece ser analizado y discutido ampliamente, sin prejui- cios, con la participación de todos los sectores involucrados, para arribar a conclusiones racionales y sustentadas que ofrezcan soluciones eficientes y efectivas.

La seguridad hídrica debe ser prioridad de la nación, por ser la capaci-dad de una población para resguardar el acceso a cantidades adecuadas de agua de calidad aceptable para la supervivencia, el bienestar y el desa-rrollo socioeconómico sostenibles, basándose en cuencas hidrográficas, así como garantizar la protección contra la contaminación transmitida mediante el agua y los desastres relacionados con ella, y para preservar los ecosiste-mas en un clima de paz y estabilidad política.

Con esta visión, la Asociación Mexicana de Hidráulica participará en las propuestas que se integrarán en el próximo Programa Nacional Hídrico, en las reuniones acerca de una nueva Ley General de Agua y, por supuesto, en la generación de políticas públicas para la gestión integral del recurso.

Víctor Javier Bourguett OrtizPresidente del XXXIII Consejo Directivo Nacional de la AMH

Tláloc AMH, nueva época, año 1, núm. 70 enero-marzo 2019, es una publicación trimestral editada por la Asociación Mexicana de Hidráulica, A. C. Camino a Santa Teresa 187, colonia Parques del Pedregal, delegación Tlalpan, C.P. 14010, México, D.F. Teléfono 5171 4111. Editor responsable: Nahún Hamed García Villanueva. Reserva de derechos al uso exclusivo número 04-2018-051013431600-102, ISSN: en trámite, ambos otorgados por el Instituto Nacional de Derecho de Autor. Certificado de licitud de título y contenido número 17226, otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación.Impresa por Helios Comunicación, S.A. de C.V. Insurgentes Sur 4411, edificio 7, departamento 3, colonia Tlalcoligia, delegación Tlalpan, C.P. 14430, México, D.F.Este número se terminó de imprimir el 31 de diciembre de 2018, con un tiraje de 1,500 ejemplares.

Los artículos firmados son responsabilidad de los autores y no reflejan necesariamente la opinión de la AMH. Ninguna parte de esta revista puede ser reproducida en medio alguno, ni traducida a otros idiomas sin autorización escrita del editor responsable.Para todo asunto relacionado con la revista Tláloc AMH, dirigirse a [email protected] de recuperación, $60. Números atrasados, $65. Suscripción anual, $625. Los socios de la AMH la reciben en forma gratuita.

Editorial

XXXIII Consejo Directivo Nacional

PresidenteVíctor Javier Bourguett Ortiz

VicepresidenteArturo Palma Carro

Primer secretarioJuan Carlos Huerta Arrieta

Segundo secretarioFernando González Cáñez

Tesorero Daniel Martínez Bazúa

VocalesJosé María Campos LópezAlfredo Álvarez Villegas

amh.org.mx

Sus comentarios con respecto al contenido de Tláloc son importantes para nosotros. Puede hacerlos llegar al correo electrónico [email protected]

Page 4: El Cotema: hacia la sustentabilidad en el uso de las aguas ...amh.org.mx/wp-content/uploads/2019/02/Tlaloc70-.pdf · Regulación de los servicios de agua potable y saneamiento en
Page 5: El Cotema: hacia la sustentabilidad en el uso de las aguas ...amh.org.mx/wp-content/uploads/2019/02/Tlaloc70-.pdf · Regulación de los servicios de agua potable y saneamiento en

Índice

Artículos de divulgación

El Cotema: hacia la sustentabilidad en el uso de las aguas subterráneasVíctor Hugo Alcocer Yamanaka y cols.

El derecho humano al agua y su instrumentación en MéxicoJaime Collado

Regulación de los servicios de agua potable y saneamiento en MéxicoJorge Arturo Casados Prior y Héctor David Camacho González

Acciones para la preservación de humedales en MéxicoHugo Francisco Parra Tabla y Enrique Mejía Maravilla

Artículos técnicos

El control de la sobreexplotación y sobreconcesionamiento de los acuíferos en México. Un reto impostergable del sector hidroagrícolaArturo González Casillas y Alberto González S.

I+D

Simulación de rotura de la Presa de la Olla con la plataforma IberJéssica Nava Pérez y cols.

Entrevista

Ciudadanía informada y fuerza de trabajo competente, la claveFedro S. Zazueta Ranahan

Semblanza

Gustavo Adolfo Paz Soldán Córdova. Un mexicano prominenteJorge Fernando Ojeda Santos

Gotas de interésAgradeciendo al clima de los siglos XVII y XVIIIAldo Iván Ramírez Orozco

OpiniónEl agua, fuente de vidaVíctor Franco

PublicacionesCalendarioNoticiasArte y cultura

Portada: modificado de GSA Decade of North American Geology, O2 (1988): Hydrogeology.

Fe de errorEn el número 69 de Tláloc, el título de la noticia en la parte inferior de la página 62 debió decir “Festejos del Día Nacional del Ingeniero 2018 en Chiapas” en lugar de “Asamblea General Ordinaria de la AMH”.

4

19

24

26

8

34

42

48

52

56

58606164

Consejo EditorialPresidente

Víctor Javier Bourguett Ortiz

Vicepresidente

Arturo Palma Carro

Director general

Nahún Hamed García Villanueva

Consejeros

Ariosto Aguilar Chávez

Rafaela Guadalupe Álvarez Hernández

Ulises Dehesa Carrasco

Sofía Garrido Hoyos

Guillermo Leal Báez

Humberto Marengo Mogollón

Adrián Pedrozo Acuña

Aldo Iván Ramírez Orozco

Heber Saucedo Rojas

Rafael Val Segura

Dirección ejecutiva

Daniel N. Moser da Silva

Dirección editorial

Alicia Martínez Bravo

Coordinación editorial

José Manuel Salvador García

Coordinación de contenidos

Teresa Martínez Bravo

Contenidos

Ángeles González Guerra

Diseño

Diego Meza Segura

Dirección comercial

Daniel N. Moser da Silva

Comercialización

Laura Torres Cobos

Victoria García Frade Martínez

Dirección operativa

Alicia Martínez Bravo

Administración y distribución

Nancy Díaz Rivera

Realización

HELIOS COMUNICACIÓN

+52 (55) 2976 1222

Page 6: El Cotema: hacia la sustentabilidad en el uso de las aguas ...amh.org.mx/wp-content/uploads/2019/02/Tlaloc70-.pdf · Regulación de los servicios de agua potable y saneamiento en

4Tláloc Núm. 70 Enero - Marzo 2019 / Publicación oficial de la Asociación Mexicana de Hidráulica, A. C.

El Comité Técnico de Manejo de Aguas Subterráneas, un órgano integrado por representantes de los tres órdenes de gobierno, académicos, investigadores y expertos en la materia, tiene por objeto analizar las condiciones hidrológicas e hidrogeológicas, a fin de proponer medidas preventivas y correctivas oportunas para orientar el manejo sostenible de los acuíferos y evaluar los efectos sobre la cantidad y calidad de las aguas subterráneas, tanto aquellos que se producen como consecuencia de variaciones hidrológicas naturales como los provocados por obras o programas.

El Cotema: hacia la sustentabilidad en el uso de las aguas subterráneas

Víctor Hugo Alcocer YAmAnAkA

Subdirector general técnico. Comisión Nacional

del Agua (Conagua).

Heber eleAzAr SAucedo rojAS

Gerente de Aguas Subterráneas. Subdirección

General Técnica (SGT) de la Conagua.

rubén cHáVez guillén

Consultor de la SGT, Conagua.

Pedro rAfAel Soto nAVArro

Subgerente de Exploración y Monitoreo

Geohidrológico. Gerencia de Aguas

Subterráneas, SGT, Conagua.

D e acuerdo con datos de la Comisión Nacional del Agua (Conagua, 2017), México reci-

be aproximadamente 1,449,471 hec- tómetros cúbicos (hm3) de agua por año en forma de precipitación. De esta agua, se estima que el 72.2% (1,046,592 hm3) se evapotranspira y regresa a la atmósfera, el 21.5% (311,092 hm3) escurre por los ríos o arroyos, y el 6.3% (91,788 hm3) restante se infiltra al subsuelo de forma natural y recarga los acuífe-

ARTÍCULO DE DIVULGACIÓN

ros. Tomando en cuenta los flujos de salida (exportaciones de 432 hm3) y de entrada (importaciones de 48,381 hm3) de agua con los países vecinos, el nuestro cuenta anualmen-te con 450,828 hm3 de agua dulce renovable.

A pesar de ese aparentemente bajo porcentaje de infiltración y de que algunos acuíferos poseen periodos de renovación (la razón de su almace-namiento estimado entre su recarga anual) excepcionalmente largos, en

México el agua subterránea es un recurso de importancia vital para el desarrollo de todos los sectores, es-pecialmente en sus regiones áridas que ocupan cerca del 40% de su te-rritorio. Los acuíferos suministran al-rededor del 70% del volumen de agua utilizado en las ciudades, donde se concentran unos 80 millones de ha-bitantes; satisfacen las demandas de agua de la mayoría de los desarrollos industriales; abastecen a casi toda la población rural (40 millones de habi-

Page 7: El Cotema: hacia la sustentabilidad en el uso de las aguas ...amh.org.mx/wp-content/uploads/2019/02/Tlaloc70-.pdf · Regulación de los servicios de agua potable y saneamiento en

5Tláloc Núm. 70 Enero - Marzo 2019 / Publicación oficial de la Asociación Mexicana de Hidráulica, A. C.

El Cotema: hacia la sustentabilidad en el uso de las aguas subterráneas

tantes) y sustentan el riego de unos dos millones de hectáreas (poco más de la tercera parte de la superficie to-tal irrigada en México).

Para fines administrativos de las aguas nacionales, el país está dividi-do en 653 acuíferos. La denomina-ción de éstos se publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el 5 de diciembre de 2001. En el periodo 2003-2009 se difundieron sus deli-mitaciones geográficas, en tanto que la publicación de las disponibilidades y sus actualizaciones se ha llevado a cabo desde 2003 hasta la fecha.

En las últimas cinco décadas, el rápido incremento de las extraccio-nes de agua subterránea, motivado principalmente por el crecimiento de-mográfico y el acelerado desarrollo de los sectores productivos, combinado con un conocimiento incipiente de los acuíferos, propició la explotación incontrolada y dio lugar a casos de sobreexplotación. Al 31 de diciembre de 2016 se reportaban 105 acuíferos sobreexplotados, de los 653 defini-dos oficialmente (véase figura 1). No menos importantes son los proble-mas relacionados con la calidad del agua subterránea, ya que el subsuelo ha estado sometido a una creciente

exposición a contaminantes poten-ciales generados por las actividades humanas, que en diferente medida han deteriorado la calidad del agua de algunos acuíferos.

Con el desarrollo han sobreveni-do nuevos problemas relacionados con la cantidad y la calidad de las aguas subterráneas; por ejemplo, la explotación de acuíferos cada vez más profundos trae consigo el riesgo de captar agua con altas con-centraciones de elementos químicos nocivos para la salud humana; la fa-bricación de nuevos productos en el sector industrial está generando aguas residuales que aportan a los cuerpos receptores contaminantes denominados emergentes, de difícil determinación analítica, entre otros efectos ambientales; la ocurrencia de sequías más severas y prolongadas impondrá mayor presión sobre los acuíferos; se espera que el cambio climático provoque una reducción de la recarga de los acuíferos en algunas porciones del país y una disminución gradual del espesor de agua dulce de los acuíferos costeros a conse-cuencia del ascenso del nivel del mar.

Por estas razones, el Poder Eje-cutivo federal instruyó a la Conagua

para constituir un órgano colegiado interinstitucional que participe en el análisis de la problemática que pre-sentan las aguas subterráneas y ase-sore a la autoridad del agua en la toma de decisiones encaminadas a su manejo sustentable. En cumpli-miento de este mandato, el día 31 de octubre de 2017 se instaló el Comité Técnico de Manejo de Aguas Subte-rráneas (Cotema).

Objeto del CotemaEl Cotema tiene por objeto anali-zar las condiciones hidrológicas e hidrogeológicas, a fin de proponer medidas preventivas y correctivas oportunas para orientar el manejo sostenible de los acuíferos y evaluar los efectos sobre la cantidad y cali-dad de las aguas subterráneas, tanto aquellos que se producen como con-secuencia de variaciones hidrológi-cas naturales como los provocados por obras o programas. Es un órgano integrado por representantes de los tres órdenes de gobierno, académi-cos, investigadores y expertos en la materia. Mediante él se generarán políticas públicas encaminadas a la sustentabilidad de los acuíferos ante la explotación intensiva que registran, a través de un mayor conocimiento y un mejor manejo de la disponibilidad de las aguas subterráneas.

El comité está integrado por ex-pertos de la Universidad Nacional Autónoma de México, del Instituto Mexicano de Tecnología del Agua, del Colegio de Ingenieros Civiles de México, de la Asociación Mexicana de Hidráulica y de la propia Conagua, entre otros. Lo preside el titular de la Conagua; el subdirector general técnico de esa dependencia es el presidente suplente, y el gerente de Aguas Subterráneas es el secretario técnico. Entre los diversos temas que tratará destacan:•Disponibilidad de agua subterránea•Ordenamiento de acuíferos

Figura 1. Condición de los acuíferos, 2016.

120° O 110° O 100° O 90° O

15°

N 20

° N

25°

N 30

° N

No sobreexplotadoSobreexplotadoLímite de región hidrólogico-administrativa

N

Estados Unidos de América

Océano Pacífico

Golfo de México

Belice

Guatemala0 250 500 kmFuente: Conagua, 2017.

Page 8: El Cotema: hacia la sustentabilidad en el uso de las aguas ...amh.org.mx/wp-content/uploads/2019/02/Tlaloc70-.pdf · Regulación de los servicios de agua potable y saneamiento en

6Tláloc Núm. 70 Enero - Marzo 2019 / Publicación oficial de la Asociación Mexicana de Hidráulica, A. C.

El Cotema: hacia la sustentabilidad en el uso de las aguas subterráneas

•Relación entre ríos y acuíferos•Manejo de acuíferos en escenarios

de contingencia por sequía•Planes de manejo integrado de

aguas subterráneas• Impacto de la construcción de pre-

sas, de la tecnificación del riego y del revestimiento de canales sobre la recarga de los acuíferos

•Opiniones técnicas sobre proyec-tos de caracterización, evaluación de riesgo y remediación de eventos contaminantes de agua subterránea

•Proyectos de captación de agua subterránea salada procedente del mar con fines de desalinización

•Evaluación de proyectos de geo- termia y determinación de su res-pectiva línea base del agua

• Informe de daños relevantes provo-cados a los acuíferos, en cantidad o en calidad del agua, por causas de cualquier origen

•Atención a acuerdos del Comité Técnico de Operación de Obras Hi-dráulicas relacionados con las aguas subterráneas

•Seguimiento a los derechos y com-promisos que adquiere el Estado mexicano en la administración y manejo de los acuíferos transfron-terizos

Primera sesiónEl mismo día de la instalación del co-mité (31 de octubre de 2017) se llevó a cabo la sesión inaugural. Se expu-so un resumen de las acciones de política pública en materia de agua subterránea que se han realizado o están en proceso. Se trató especí-ficamente el programa de ordena-miento de los 333 acuíferos en los que se suspendió provisionalmente el libre alumbramiento de las aguas subterráneas en abril del año 2013 y donde se establecerán zonas regla-mentadas o de veda, según se tenga o no disponibilidad de agua; también la emisión de los lineamientos para el otorgamiento de concesiones de

agua subterránea salada proveniente de pozos ubicados en las proximi-dades del litoral, publicados en el DOF, así como la participación de la Conagua en el programa de explo-ración de acuíferos profundos en el Valle de México.

Se dieron a conocer las Reglas Generales de Organización y Opera-ción del Cotema y se informó sobre los representantes que conformarían el comité: la Conagua, comisiones estatales del agua, organismos ope-radores, universidades e institutos de investigación, asociaciones y cole-gios de profesionistas, especialistas e investigadores relacionados con el objeto de este comité.

Se hizo referencia a los progra-mas que recibirán mayor impulso, entre los cuales destaca el de ac-ciones para alcanzar la sustentabi-lidad hídrica en el Valle de México, que incluye un programa de recar-ga de acuíferos y la exploración de acuíferos profundos mediante pozos hasta de 2,000 m, que es la mayor profundidad alcanzada en el mundo con fines hidrogeológicos y de cap-tación de agua.

Segunda sesiónLa segunda sesión del Cotema se desarrolló el día 11 de diciembre de

2017. En ella se discutieron las Reglas de Organización y Operación de este comité; se presentó una propuesta de calendario para llevar a cabo las reuniones periódicas y se ofreció un panorama general de la situación ac-tual de los acuíferos en la República mexicana, así como las principales acciones de política pública que la Conagua ha realizado o tiene en pro-ceso, específicamente las siguientes: a) el programa de ordenamientos de los acuíferos que estuvieron en con-dición de libre alumbramiento hasta el mes de abril de 2013, el cual consis-te en la emisión de 37 decretos que agrupan a los acuíferos por entidad federativa: 20 de zonas reglamenta-das, correspondientes a los acuíferos que tienen disponibilidad de agua, y 17 de aquellos que están en condi-ción deficitaria; b) los lineamientos emitidos para regular la captación de agua salada proveniente del mar captada mediante pozos “playeros”, y c) los lineamientos de geotermia en materia de aguas nacionales que se encuentran en proceso de publicación oficial y que ya se han aplicado a los primeros desarrolladores privados. Como resultado de los comentarios generados sobre la presentación ante-rior se propondrían temas específicos y grupos de trabajo para su análisis.

Figura 2. Primera sesión del Cotema. Instalaciones del Servicio Meteorológico Nacional, 31 de octubre de 2017.

Page 9: El Cotema: hacia la sustentabilidad en el uso de las aguas ...amh.org.mx/wp-content/uploads/2019/02/Tlaloc70-.pdf · Regulación de los servicios de agua potable y saneamiento en

7Tláloc Núm. 70 Enero - Marzo 2019 / Publicación oficial de la Asociación Mexicana de Hidráulica, A. C.

El Cotema: hacia la sustentabilidad en el uso de las aguas subterráneas

Tercera sesiónEl 28 de marzo de 2018 se desa-rrolló la tercera sesión, en la cual se integraron los cuatro subcomités si-guientes:•Subcomité 1: Recarga Artificial•Subcomité 2: Monitoreo Piezomé-

trico y de Calidad del Agua•Subcomité 3: Acuíferos Críticos•Subcomité 4: Uso del Agua en Ya-

cimientos no Convencionales de Hidrocarburos

Al Subcomité 1 se le encomen-dó la revisión de las normas NOM-015-CONAGUA-2007, Infiltración ar- tificial de agua a los acuíferos. Ca-racterísticas y especificaciones de las obras y del agua, y NOM-014- CONAGUA-2003, Requisitos para la recarga artificial de acuíferos con agua residual tratada.

En el Subcomité 2 se tratará de impulsar la ejecución del proyecto denominado Red Nacional de Medi-ción Integral de las Aguas Naciona-les, el cual incluye:a. La medición de las variables hidro-

lógicas y caudales en ríos y em-balses principales pertenecientes a la Red Nacional de Medición de Aguas Superficiales.

b. La logística, recolecta, mediciones de campo, preservación y trans-porte de muestras de agua a las instalaciones de laboratorio, y la realización de sus análisis, medi-ción automática de los parámetros seleccionados en cuerpos lénticos y lóticos por medio de boyas y es-taciones automáticas, generación y entrega de resultados de calidad del agua de la Red Nacional de Medición de Calidad del Agua.

c. La generación de productos y re-portes periódicos sobre datos e in-formación de las redes nacionales de medición de aguas superficiales y subterráneas, y calidad del agua.

d. La medición de niveles piezométri-cos de la Red Nacional de Medi-

ción Piezométrica de Aguas Sub-terráneas.

Adicionalmente, se podrían in-cluir los resultados obtenidos de los análisis (físico-químicos, químicos y bacteriológicos), sobre todo en des-cargas puntuales (1,000 sitios), que se consideró deben ser registrados en el sistema electrónico con que cuenta la Coordinación General de Recaudación y Fiscalización de la Conagua, y considerarse para efec-tos fiscales.

El Subcomité 3 identificará los acuíferos críticos partiendo de las definiciones de acuífero sobreexplo-tado y acuífero con déficit de dispo-nibilidad. Se sugirió la incorporación de representantes del sector hidro- agrícola, por ser el mayor consumidor de aguas subterráneas, y del sector de agua potable, drenaje y saneamiento.

En el Subcomité 4 se analizarán los lineamientos generados en rela-ción con el uso y protección de las aguas nacionales subterráneas du-rante la explotación de hidrocarburos en yacimientos no convencionales, que fueron publicados en el DOF el 30 de agosto de 2017.

ConclusionesLa conformación del Comité Técnico de Manejo de Aguas Subterráneas permitirá que un órgano colegiado asesore a la autoridad del agua en materia de generación y análisis de medidas preventivas y correctivas para orientar el manejo sostenible de los acuíferos y evaluar los efectos so-bre la cantidad y calidad de las aguas subterráneas, tanto aquellos que se producen como consecuencia de variaciones hidrológicas naturales como los provocados por obras o programas

ReferenciasComisión Nacional del Agua, Conagua (2017). Es-

tadísticas del agua en México.

La UNESCO es la impulsora del Decenio de las Naciones Unidas de la Educación para el Desa-rrollo Sostenible 2005-2014, programa con el cual se pretende movilizar recursos educativos de todo el mundo que contribuyan a diseñar un porvenir más sostenible.

La educación para el desarrollo sostenible debe permitir afrontar los desafíos mundiales presentes y futuros de manera constructiva y creativa. De esta forma se conseguirán sociedades más soste-nibles y mejor adaptadas a su entorno.

La Comisión Oceanográfica Intergubernamen-tal de la UNESCO trabaja para mejorar la relación de las sociedades con el océano mediante el fomento de la investigación y la difusión del conocimiento científico, y a través de la educación pública, para entender estos cambios ambientales sin precedentes. Dicha comisión se esfuerza en promover la cooperación internacional con el objetivo de aumentar el conocimiento de la natu-raleza, el océano y las zonas costeras, y aplicarlo a la gestión, el desarrollo sostenible, la protección del ecosistema marino y la toma de decisiones.

Portal interactivo que pretende mejorar la gestión del agua en México. Desde 2004, este proyecto del Fondo para la Comunicación y la Educación Ambiental (FCEA) se dedica a publicar todo tipo de documentos y materiales relativos al agua y su manejo.

En 2013, el FCEA decidió incursionar en el desarrollo de una herramienta complementaria que, con información geográficamente referen-ciada, permita vincular a las personas con su cuenca. Con un acervo de más de 40,000 libros y materiales, así como con la publicación de más de 500,000 puntos de información en el territorio nacional, el Centro de Información del Agua se consolida como sitio de referencia, de diálogo y para compartir información sobre este tema.

Esta página de internet ofrece de manera pú-blica y gratuita todos sus servicios, entre los que están la actualización diaria de noticias del ámbito nacional e internacional; calendario de eventos, convocatorias y vacantes laborales; una nutrida biblioteca temática con contenido multimedia; materiales para niños, jóvenes y educadores, entre otros recursos.

es.unesco.org

agua.org.mx

Web

Page 10: El Cotema: hacia la sustentabilidad en el uso de las aguas ...amh.org.mx/wp-content/uploads/2019/02/Tlaloc70-.pdf · Regulación de los servicios de agua potable y saneamiento en

8Tláloc Núm. 70 Enero - Marzo 2019 / Publicación oficial de la Asociación Mexicana de Hidráulica, A. C.

La disponibilidad de agua en escala mundial es cada vez más reducida de-bido a múltiples factores; entre ellos se encuentra, por una parte, un crecimien-to poblacional elevado, principalmente en los países en desarrollo; por otra parte están las necesidades de abas-tecer de alimentos a esta población, lo que ha implicado indirectamente almacenar, extraer y conducir un ma-yor volumen de agua a las ciudades e incrementar la superficie bajo riego.

El control de la sobreexplotación y sobreconcesionamiento de los acuíferos en MéxicoUn reto impostergable del sector hidroagrícola

ARTÍCULO TÉCNICO

Arturo gonzález cASillAS

Subcoordinador de Operación y Mantenimiento

de Infraestructura Hidroagrícola, IMTA.

Alberto gonzález S.Tecnólogo del Agua, IMTA.

aguas subterráneas constituyen la mayor reserva de agua dulce en el mundo, y representan más del 97% del total de agua dulce disponible en el planeta, excluyendo a los glaciares y los casquetes polares (CE, 2008: 7). La importancia de las aguas subterráneas se fundamenta en que surten un 70% de los requerimien-tos de agua potable en los centros poblacionales, y en menor proporción a la industria. Sin embargo, el mayor consumidor actual del agua subterránea es la agricultura, especialmente en grandes planicies donde la precipita-ción es escasa pero se tienen acuíferos con disponibi-lidad; ello ha ocasionado un incremento importante de la perforación de pozos para extraer el agua para riego agrícola y otras necesidades.

AntecedentesLos estudios recientes llevados a cabo a través de mo-delos hidrológicos y del uso de fotografías satelitales de la Tierra muestran que hay un incremento en el consu-mo de agua para riego y que varios países, entre ellos Paquistán, Estados Unidos e India, utilizan el 11% del agua subterránea para producir alimentos que comer-cializan con otros países (Dalin et al., 2017). México no está exento de esta problemática, ya que la exportación de productos agrícolas a Estados Unidos es muy signi-ficativa, y para su cultivo se utiliza en gran medida agua proveniente de los acuíferos más importantes del país, localizados en las zonas centro y norte.

En México (PNH 2014-2018), en 1950 se disponía de 18,035 metros cúbicos por habitante y por año (m3/hab/año); para 2013 sólo había 3,982 m3/hab/año, volumen que por su tendencia es actualmente menor e indica que 35 millones de mexicanos se encuentran en situación de poca disponibilidad de agua en calidad y cantidad (Ca-

Las

Page 11: El Cotema: hacia la sustentabilidad en el uso de las aguas ...amh.org.mx/wp-content/uploads/2019/02/Tlaloc70-.pdf · Regulación de los servicios de agua potable y saneamiento en

9Tláloc Núm. 70 Enero - Marzo 2019 / Publicación oficial de la Asociación Mexicana de Hidráulica, A. C.

nadá tiene 99,600 m3/hab/año, y Estados Unidos cuenta con 9,510 m3/hab/año). No obstante lo anterior, la dis-ponibilidad de agua subterránea en México sigue siendo un gran misterio, pues las cifras oficiales de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) sólo se refieren a recargas, volúmenes concesionados, así como a descargas na-turales comprometidas y a lo que los estudios técnicos estiman en las extracciones de cada acuífero, informa-ción que no permite definir o estimar la magnitud del volumen de agua subterránea de que se dispone en los 653 acuíferos, y sobre todo el balance real de las aguas subterráneas de los acuíferos.

De acuerdo con Carmona et al. (2017), los recursos hídricos deben ser considerados como parte de una po-lítica hídrica integral basada en la continua generación de cuantiosa información de calidad, considerando en conjunto la disponibilidad hídrica superficial y subterrá-nea, su calidad y distribución a lo largo y ancho del te-rritorio mexicano. Lo anterior permite proponer que los balances hídricos de las aguas subterráneas deben ser contemplados en conjunto con las aguas superficiales que existen en las cuencas hidrológicas, con objeto de poder formular y aplicar una política pública de gestión integral y sostenible del agua.

Los avances más importantes en la construcción de infraestructura hidráulica en México se iniciaron en la década de 1930, con las grandes presas a lo largo y ancho del país cuyo objetivo fue dotar de agua a las grandes superficies factibles de riego; estas presas o derivadoras son las fuentes de agua de los distritos y unidades de riego del país, que suman una superficie de 7.496 millones de hectáreas (Parra, 2017).

ProblemáticaLa superficie agrícola manejada a través de los 86 distri-tos de riego que existen en México es de 3.496 millones

de hectáreas (Conagua, 2017); el cumplimiento de las necesidades de riego depende en 88% de los almace-namientos disponibles en las presas, es decir, de las aguas superficiales para riego; el restante 12% lo aporta el agua subterránea extraída de pozos ubicados en los propios distritos de riego.

Las unidades de riego manejan una superficie de 4.3 millones de hectáreas (Parra, 2017), y el 70% de la aportación de agua proviene de pozos; el resto es cana-lizado desde derivadoras, reservorios, bordos, pequeñas presas y manantiales.

La sobreexplotación de los acuíferos se debe princi-palmente a una demanda cada vez más creciente de los centros poblacionales, así como de los requerimientos de mayor producción de alimentos. Estas presiones han sometido a los acuíferos a un sobreconcesionamiento, y por consecuencia a una sobreextracción; de acuerdo con los parámetros de extracción-recarga, la relación sobrepasa el 10% de la disponibilidad anual, por lo cual la Conagua los clasifica como acuíferos sobreexplota-dos. La recarga de los acuíferos es determinada con base en la norma oficial (Norma 011, Conagua 2015), que se fundamenta en la precipitación promedio, to-pografía, pendiente, tipo de suelo, vegetación, etc. El incremento de acuíferos sobreexplotados con el tiempo se ha incrementado de manera significativa, ya que en 2000 sólo eran 95, y en 2015 la cifra llegó a 113, con un volumen anual sobreexplotado de 6,292 hectóme-tros cúbicos (hm3), según información de la Conagua publicada en el Diario Oficial de la Federación el 4 de enero de 2018.

Hoy en día, la Conagua lleva un control sobre la expedición de títulos de concesión, tanto para aguas superficiales como para aguas subterráneas, pero la cantidad de concesiones y asignaciones expedidas ex-clusivamente para aguas subterráneas (Conagua, 2017)

Tabla 1. Clasificación de acuíferos en función de recargas y extracciones

Clasificación Núm.R DNC

VEASVEAS VEXTET

Disponibilidad media anual

VCAS VEALA VAPTYR VAPRH DMA = R – DNC – VEAS DMA = R – DNC – VEXTET

Cifras en millones de metros cúbicos anuales Positiva Negativa Positiva Negativa

SE y SC 101 9,650.80 433.60 13,802.52 1,320.19 48.33 0 15,171.04 15,032.00 0.00 –5,953.89 0.00 –5,814.80

SC-SE 142 9,587.70 3,188.20 6,435.82 1,892.73 180.58 0 8,509.13 4,326.30 0.00 –2,109.59 2,119.50

SE-SC 12 1,381.10 141.10 957.66 0 14.26 0 971.93 1,717.80 268.09 0.00 0.00 –477.80

NO (SE y SC) 398 71,924.60 39,170.90 12,095.49 734.48 629.23 5.39 13,464.59 7,821.10 19,289.24 0.00 24,978.20

653 92,544.20 42,933.80 33,291.49 3,947.40 872.41 5.39 38,116.70 28,897.20 19,557.33 –8,063.48 27,097.70 –6,292.60

SC 243 19,238.50 3,621.80 20,238.33 3,212.93 228.92 0.00 23,680.18 19,358.30 0.00 –8,063.48 2,119.50 –5,861.10

SE 113 11,031.90 574.70 14,760.18 1,320.19 62.60 0.00 16,142.97 16,749.80 268.09 –5,953.89 0.00 –6,292.60

Fuente: Elaboración propia con datos de la Conagua, 2015 y 2018.

El control de la sobreexplotación y sobreconcesionamiento de los acuíferos en México

Page 12: El Cotema: hacia la sustentabilidad en el uso de las aguas ...amh.org.mx/wp-content/uploads/2019/02/Tlaloc70-.pdf · Regulación de los servicios de agua potable y saneamiento en

10Tláloc Núm. 70 Enero - Marzo 2019 / Publicación oficial de la Asociación Mexicana de Hidráulica, A. C.

sobrepasa con mucho la disponibilidad en 243 acuíferos; el volumen sobreconcesionado se estima en 8,063 hm3/año, lo que ocasiona un desbalance administrativo de las aguas subterráneas disponibles en el país.

Otro factor de gran importancia es el cambio climá-tico y sus consecuencias en la variabilidad e intensidad de las precipitaciones pluviales, que ocasiona cambios significativos en la disponibilidad de agua en los acuíferos y merma considerablemente su volumen disponible. Ello, aunado a la sobreexplotación de agua subterránea, no sólo acrecienta los abatimientos de los niveles estáticos y propicia el incremento indirecto de los costos de extrac-ción, sino que también, en muchos casos, provocará en el mediano y largo plazo el abandono de los acuíferos por su baja disponibilidad, contaminación o el agotamiento del recurso.

El agua subterránea es un recurso estratégico, espe-cialmente en las zonas del centro y noreste de México que tienen menores precipitaciones. Por otra parte, la mayoría de los usuarios no llevan una medición y control de sus extracciones, y esto da lugar a que utilicen un volumen mayor del que tienen concesionado. La única perspectiva para enfrentar esta problemática es estable-cer una política pública para la gestión del recurso hídrico subterráneo que permita disminuir los abatimientos de los niveles freáticos y restablecer sus condiciones a un esquema sostenible.

Alternativas de solucióna. Es necesario establecer una mayor supervisión en el

control y medición del agua extraída a partir de los acuíferos, a través de equipos de medición instalados en los sistemas de bombeo y que aportan gasto y vo-lumen acumulado, tal como lo señala la Ley de Aguas Nacionales y su Reglamento (LAN, 1992), y de manera

paralela o en su lugar, el uso de lecturas indirectas del consumo de energía eléctrica y su relación con el volumen extraído (kwh/m3) e inducir a los usuarios a utilizar solamente el volumen establecido en su res-pectivo título de concesión.

b. Instrumentar, fortalecer y legalizar institucionalmente una Ley Federal de Agua, que contemple los princi-pales lineamientos que deben regir en la gestión de aguas subterráneas, integrando acuíferos en escala de cuenca hidrológica y considerar su estrecha relación con las aguas superficiales.

c. Aplicar reducciones ponderadas en función del tiempo a las extracciones de acuíferos sobreconcesionados o sobreexplotados, con el objetivo de disminuir porcen-tualmente dichos volúmenes y, en función del tiempo, estabilizar extracciones de acuerdo con la disponibili-dad volumétrica de cada acuífero.

La primera alternativa debe ser cumplida por mandato institucional y llevada a cabo por todas las dependencias involucradas, principalmente por la Comisión Nacional del Agua en la supervisión y seguimiento como institución responsable directa, apoyada por la CFE al no aportar tarifas bajas preferenciales a concesiones que sobre-pasen su volumen autorizado y que estén ubicadas en acuíferos sobreexplotados o sobreconcesionados, y por la propia Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) al apoyar en la tecnificación y optimación del uso del agua en escala de parcela, en la agricultura bajo riego.

La segunda medida debe ser impulsada por los pro-pios usuarios y las instituciones en un esquema de go-bernanza del agua en el que participen todos los usuarios aportando soluciones imparciales a una problemática con diversas aristas y requerimientos de atención.

Figura 1. Volumen sobreexplotado por región administrativa.

Distribución del volumen sobreexplotado (6,292 hm3)

3000

2500

2000

1500

1000

500

0

Défic

it (h

m3 /a

ño)

I Pen

ínsu

la de

Ba

ja Ca

liforn

ia

II No

roes

te

III Pa

cífico

nor

te

IV B

alsas

VI R

ío B

ravo

V Pa

cífico

sur

VII C

uenc

as

cen

trales

del

norte

VIII

Lerm

a-

Sant

iago-

Pacífi

co

IX G

olfo

nor

te

X Go

lfo c

entro

XI F

ront

era

sur

XII P

enín

sula

de Y

ucat

án

XIII V

alle

de M

éxico

Región hidrológico-administrativa

168.50519.90

65.40 185.90 0.00

1160.20864.10

2511.60

171.10 39.50 0.00 0.00

606.40

El control de la sobreexplotación y sobreconcesionamiento de los acuíferos en México

Page 13: El Cotema: hacia la sustentabilidad en el uso de las aguas ...amh.org.mx/wp-content/uploads/2019/02/Tlaloc70-.pdf · Regulación de los servicios de agua potable y saneamiento en

11Tláloc Núm. 70 Enero - Marzo 2019 / Publicación oficial de la Asociación Mexicana de Hidráulica, A. C.

Para la tercera disposición, se presenta en este do-cumento una propuesta y metodología para la reducción de volúmenes, fundamentada en el análisis del compor-tamiento de los acuíferos y sus variantes en función de volúmenes de recarga y extracciones; se expresan los vo- lúmenes y porcentajes de la sobreexplotación y el so-breconcesionamiento, y se presenta un Sistema de Información de Extracciones de Volúmenes de Agua Subterránea (SIEVA) requerido para supervisar y dar seguimiento a las extracciones en los acuíferos de la República mexicana.

Acuíferos sobreconcesionadosCon el propósito de fijar los esquemas de reducción que deben ser aplicados a los acuíferos sobreexplotados o sobreconcesionados, es necesario establecer las va-riables que entran en juego y que determinan el grado porcentual de reducción ponderada requerida para cada acuífero en particular. Entre las variables más importantes se encuentran los sobreconcesionamientos de volúme-nes en los acuíferos, los cuales fueron otorgados con anterioridad sin un conocimiento preciso del volumen disponible en cada uno de ellos –que a su vez depende del comportamiento de las recargas por la precipitación y de las extracciones por los sistemas de bombeo o la interconexión entre acuíferos, entre otros factores– y ocasionan un grave desbalance en su disponibilidad.

Según los procesos administrativos con que cuenta el Registro Público de Derechos de Agua (Repda), de-pendiente de la Conagua (2018), la disponibilidad media anual (DMA) se determina como sigue:

DMA = R – (DNC + VEAS) (1)

donde:DMA: disponibilidad media anual de agua del sub-

suelo en un acuíferoR: recarga total media anualDNC: descarga natural comprometidaVEAS: volumen de extracción de aguas subterráneas

El VEAS, a su vez, se determina de la siguiente manera:

VEAS = (VCAS + VEALA + VAPTYR + VAPRH) (2)

donde:VCAS: volumen de agua concesionadoVEALA: volumen de extracción de agua en las zonas

de suspensión provisional de libre alumbramiento y los inscritos en el Registro Nacional Permanente

VAPTYR: volumen de extracción de agua pendiente de titulación o en el Repda

VAPRH: volumen de agua correspondiente a reservas, reglamentos y programación hídrica

Figura 2. Acuíferos jerarquizados de mayor a menor sobreconcesionamiento.

850800750700650600550500450400350300250200150100500

850800750700650600550500450400350300250200150100500

Défic

it (%

)

hm3 /a

ño

ZMCM

Lagu

na d

e Sa

nta

Mar

íaLa

guna

de

Tara

billas

Meo

qui-D

elicia

sJim

énez

-Cam

argo

Valle

de

San

Juan

del

Río

Buen

aven

tura

Valle

de

Celay

aTe

xcoc

oCu

autitl

án-P

achu

caCo

sta d

e He

rmos

illoGe

nera

l Cep

eda-

Sauc

eda

Cabo

rca

Agua

nava

lSo

noyta

-Pue

rto P

eñas

coSa

n Lu

is Po

tosí

Toluq

uilla

Citríc

ola S

urPa

stor O

rtiz-L

a Pi

edad

Valle

de

Quer

étar

oVa

lle d

e Te

cam

acha

lcoSa

binas

-Par

ásVil

la de

Aris

taVa

lle d

e Le

ónEn

carn

ación

Lore

toM

ader

o-Vic

toria

Soco

nusc

oSa

lvatie

rra-A

cám

baro

Mate

huala

-Huiz

ache

Pare

dón

Regió

n m

anza

nera

-Zap

alina

Mon

clova

Salin

as d

e Hi

dalgo

Sant

o Do

ming

oVic

toria

-Güé

mez

Lagu

na Tr

es C

astill

osLa

guna

de

Pato

sBr

iseña

s-Yu

récu

aro

Valle

de

Cana

tlán

Valle

de

Amaz

cala

Sant

a M

aría

del R

íoCu

enca

río

Papa

loapa

nVa

lle d

el Gu

adian

aCa

sas G

rand

esRí

o M

ocor

itoOj

ocali

ente

Ceba

llos

Cajiti

tlán

Cuatr

o Ci

éneg

as-O

cam

po

DMA = R – DNC – VEAS, en hm3/año DMA = ((R – DNC – VEAS)/R) * 100, en %

El control de la sobreexplotación y sobreconcesionamiento de los acuíferos en México

Nota: Se muestran uno de cada dos acuíferos en el eje x.

Acuífero

Page 14: El Cotema: hacia la sustentabilidad en el uso de las aguas ...amh.org.mx/wp-content/uploads/2019/02/Tlaloc70-.pdf · Regulación de los servicios de agua potable y saneamiento en

12Tláloc Núm. 70 Enero - Marzo 2019 / Publicación oficial de la Asociación Mexicana de Hidráulica, A. C.

La recarga total media (R) es determinada de acuerdo con la metodología descrita en la Norma Oficial Mexicana publicada en el DOF el 27 de marzo de 2015. La des-carga natural comprometida se determina sumando los volúmenes de agua asignados a los requerimientos de los manantiales y del caudal base de los ríos que están comprometidos como agua superficial, alimentados por un acuífero, más las descargas que deben conservarse para no afectar la alimentación de acuíferos adyacentes, soste-ner el uso ambiental y prevenir la inmigración de agua de mala calidad del acuífero considerado (Semarnat, 2015).

Con base en lo anterior, se puede establecer en pri-mer lugar que el balance de las aguas subterráneas que conforman el primer grupo de acuíferos se puede anali-zar y evaluar a partir del esquema administrativo que se utiliza, es decir, ya sea a través de un título de concesión para usuarios agrícolas, pecuarios, industriales, etc., o mediante asignación para los usos urbanos.

Actualmente la Conagua, a través de la Gerencia de Administración del Agua, concentra a través del Repda toda la información de los volúmenes concesionados o asignados para usos de agua superficial y subterránea.

Considerando el volumen anual que tienen concesio-nado a través de los títulos de concesión (ecuación 1), se integra un grupo de 243 acuíferos con un volumen

sobreconcesionado global de 8,063 hm3, acuíferos que se denominarán “administrativamente sobreconcesiona-dos” (véase tabla 1).

En la tabla 1 se indican en forma comparativa los volúmenes de sobreconcesionamiento en acuíferos que aparecen en el Diario Oficial de la Federación del 4 de enero de 2018 (DMA) y en forma adicional, los datos oficialmente reconocidos como VEXTET (volumen de ex-tracciones que dependían de estudios técnicos) (DOF, 20 de diciembre de 2013), y que fueron válidos oficial-mente hasta antes de aparecer la normatividad reciente antes citada. Hoy en día no se tienen datos oficiales publicados de la estimación de extracciones en los acuí-feros, lo que permite hacer la comparación de sobre-concesionamiento con la normatividad actual con datos de sobreexplotación que fueron válidos normativamente hasta antes del 4 de enero de 2018.

En la tabla 1 se muestra el número de acuíferos y su clasificación como sigue:•SE y SC: acuíferos sobreexplotados y sobreconce-

sionados•SC-SE: acuíferos sobreconcesionados, pero no so-

breexplotados•SE-SC: acuíferos sobreexplotados, pero no sobrecon-

cesionados

Figura 3. Acuíferos sobreconcesionados y jerarquizados en función del porcentaje del volumen disponible con respecto a su recarga.

110010501000950900850800750700650600550500450400350300250200150100500

110010501000950900850800750700650600550500450400350300250200150100500

Défic

it (%

)

hm3 /a

ño

Lagu

na d

e Ho

rmiga

sLa

guna

de

Sant

a M

aría

Lagu

na d

e Ta

rabil

lasCo

nejos

-Méd

anos

San

José

de

Guay

mas

San

Rafae

lLa

guna

de

Pato

sM

ader

o-Vic

toria

Coyo

tillo

Salin

as d

e Hi

dalgo

Ense

nada

San

Telm

oPa

redó

nSa

lvatie

rra-A

cám

baro

Toluq

uilla

Orien

te A

guan

aval

San

Mar

cos-

Palov

erde

Unión

de

Guad

alupe

Chup

ader

osZM

CDM

XBa

ja Ba

bícor

aAg

uana

val

Guad

alupe

Jimén

ez C

amar

goEl

Sauz

-Enc

inilla

sEl

Cuar

enta

Gene

ral C

eped

a-Sa

uced

aM

eoqu

i-Deli

cias

Cabo

Pulm

oLa

guna

El G

uaje

Texc

oco

Navid

ad-P

otos

í-Raíc

esJe

sús M

aría

Sant

o To

más

Valle

de

Amaz

cala

Saltil

lo-Ra

mos

Ariz

peRe

gión

man

zane

ra-Z

apali

nam

éDr

. Mor

a-Sa

n Jo

sé Itu

rbide

Lagu

na d

el Re

y-Si

erra

Moja

daVil

lalba

Pino

tepa

Nac

ional

Vena

dero

Puer

to M

ader

oLo

s Plan

esPa

rral-V

alle

del V

eran

oVa

lle d

e Le

ónVa

lle d

e To

luca

Valle

de

Teca

mac

halco

Costa

de

Herm

osillo

San

Brun

o

DMA = R – DNC – VEAS, en hm3/año DMA = ((R – DNC – VEAS)/R) * 100, en %

El control de la sobreexplotación y sobreconcesionamiento de los acuíferos en México

Nota: Se muestran uno de cada dos acuíferos en el eje x.

Acuífero

Page 15: El Cotema: hacia la sustentabilidad en el uso de las aguas ...amh.org.mx/wp-content/uploads/2019/02/Tlaloc70-.pdf · Regulación de los servicios de agua potable y saneamiento en

13Tláloc Núm. 70 Enero - Marzo 2019 / Publicación oficial de la Asociación Mexicana de Hidráulica, A. C.

•NO (SC y SE): acuíferos no sobreconcesionados y no sobreexplotados

•SC: acuíferos sobreconcesionados•SE: acuíferos sobreexplotados

Este primer grupo de acuíferos administrativamente sobreconcesionados también es analizado en función del porcentaje en que sobrepasan su disponibilidad; la forma de calcularlo se determina como sigue:

%DMA = (R – (DNC + VEAS) / R) * 100 (3)

La importancia de analizar los porcentajes de la DMA consiste en que los acuíferos con mayor porcentaje de sobreconcesionamiento pueden ser afectados con mayor rigor por el factor ponderado de reducción, y en menor grado se hará con los acuíferos cuyo desbalance es por-centualmente bajo, tal como se muestra más adelante en los ejemplos seleccionados.

Es necesario mencionar que en el amplio número de acuíferos que conforman el grupo 1 algunas concesio-nes pueden estar sobrepasadas respecto al volumen autorizado en su título de concesión, o en muchos casos puede no utilizarse gran parte de este mismo volumen; esto se observa cuando se analizan detenidamente los volúmenes estimados en los estudios técnicos globales de extracción, determinados con la ecuación 4 y que se abordan en el siguiente apartado (Conagua, 2015).

Acuíferos sobreexplotadosLa Conagua estima que la disponibilidad de agua sub-terránea (DAS) puede ser obtenida al sumar los volúme-nes extraídos y calculados con base en el VEXTET, que se estiman extraídos en su totalidad por los diferentes medios, ya sea legal o ilegalmente, instalados en los acuíferos del país. Es importante mencionar que mientras la propia Conagua no publique los datos estimados de extracción o actualice dicha información, se presupone para este caso de estudio que los valores publicados con anterioridad para la sobreexplotación y fundamentados en el valor de VEXTET (Semarnat, 2013) son válidos para los fines que se proponen de reducción porcentual en acuíferos sobreexplotados o sobreconcesionados.

Considerando la variable anterior, VEXTET (Conagua, 2015), la ecuación del balance en los acuíferos puede ser calculada así:

DAS = R – (DNC + VEXTET) (4)

El VEXTET puede ser determinado a través de estu-dios técnicos en la red de monitoreo de acuíferos, toman-do en cuenta los abatimientos en los niveles estáticos de cada acuífero, la profundidad alcanzada, delimitación y parámetros como la porosidad efectiva y su distribución en el perfil del acuífero, entre otras variables.

Un segundo grupo de acuíferos es integrado conside-rando el balance de aguas subterráneas con la ecuación 4.

Figura 4. Jerarquización de acuíferos sobreexplotados volumétricamente y su porcentaje.

500

450

400

350

300

250

200

150

100

50

0

500

450

400

350

300

250

200

150

100

50

0

Défic

it (%

)

hm3 /a

ño

Pénja

mo-

Abas

oloCu

autitl

án-P

achu

caCu

enca

alta

del

río L

ajaLa

guna

Sec

aVa

lle d

e Ag

uasc

alien

tes

Valle

de

Toluc

aM

eoqu

i-Deli

cias

Cabo

rca

Irapu

ato-V

alle

Lagu

na L

a Viej

aSi

lao-S

omita

Valle

de

León

Cién

ega

Priet

a-M

orole

ónEl

Sauz

-Enc

inilla

sAs

cens

iónNa

vidad

-Pot

osí-R

aíces

Chup

ader

osTe

xcoc

oSa

n Lu

is Po

tosí

Baja

Babíc

ora

Valle

de

Tehu

acán

Río

Turb

ioOr

iente

Agu

anav

alSa

nto

Dom

ingo

La B

arca

Ojoc

alien

teRí

o Za

njón

Polot

itlán

Los C

hirrio

nes

Valle

de

Amaz

cala

El Ba

rril

Casa

s Gra

ndes

Regió

n m

anza

nera

-Zap

alina

Valle

de

Guay

mas

Mate

huala

-Huiz

ache

Palom

as-G

uada

lupe

Victo

riaTo

luquil

laCe

ballo

sEl

Llano

Salin

as d

e Hi

dalgo

La B

lanca

Valle

de

Cana

tlán

Sabin

as-P

arás

Valle

de

Buen

avist

aLa

s Deli

cias

La M

urall

aÁb

rego

Busa

niSa

nto

Tom

ásSa

n Jo

sé d

e Gu

aym

asLa

Trini

dad

Los P

lanes

Mad

ero-

Victo

riaPu

erto

Mad

ero

Saltil

lo su

rVe

nade

roSa

n M

arco

s-Pa

lo Ve

rde

DMA = R – DNC – VEXTET, en hm3/año DMA = ((R – DNC – VEXTET)/R) * 100, en %

El control de la sobreexplotación y sobreconcesionamiento de los acuíferos en México

Nota: Se muestran uno de cada dos acuíferos en el eje x.

Acuífero

200 150 100 75 50 40 30 20 10

Page 16: El Cotema: hacia la sustentabilidad en el uso de las aguas ...amh.org.mx/wp-content/uploads/2019/02/Tlaloc70-.pdf · Regulación de los servicios de agua potable y saneamiento en

14Tláloc Núm. 70 Enero - Marzo 2019 / Publicación oficial de la Asociación Mexicana de Hidráulica, A. C.

Como lo determina la propia Conagua en sus publica-ciones anuales, se cuenta con 113 acuíferos de los que físicamente se extrae un volumen anual mayor que la re-carga; de conformidad con los datos consultados, estos 113 acuíferos arrojan un volumen de 6,292.6 hm3 que se extraen de más (volumen sobreexplotado) con respecto a la recarga, que se estima en 11,031 hm3 (véase tabla 1). A estos acuíferos, de los que técnicamente se extrae 10% o más del agua que se recarga, se les denominará “acuíferos volumétricamente sobreexplotados”.

También se analizaron los porcentajes de sobreexplo-tación en la DAS que presentan los diferentes acuíferos integrantes de este segundo grupo, tal como se indica a continuación:

%DAS = (R – (DNC + VEXTET) / R) * 100 (4)

En esta ecuación se utilizaron los datos publicados por la Conagua (2015), de conformidad con lo estipu-lado en la Ley de Aguas Nacionales y su Reglamento publicado en el Diario Oficial de la Federación el 1º de diciembre de 1992.

Para tener una idea de la magnitud de la sobre-explotación volumétrica (DAS) que representa extraer 6,292.6 hm3 anuales de los 113 acuíferos (véase tabla 1), esto equivale a poder sembrar anualmente una super-ficie de 629,000 hectáreas de cultivos que utilicen una lámina de riego de un metro, o utilizar 10,000 m3/ha en cada ciclo agrícola de cultivo. De esta magnitud es la extracción intensiva de agua subterránea que afecta anualmente a los acuíferos en México y que disminuye su disponibilidad total.

El sobreconcesionamiento de 243 acuíferos y el vo-lumen autorizado para ser aprovechado por los usuarios beneficiados con estos títulos de concesión, así como la sobreexplotación volumétrica de 113 acuíferos se traducen en una fuerte presión sobre el recurso hídri-co subterráneo disponible. Es urgente tomar medidas precautorias para evitar un colapso hídrico subterráneo en el corto (2019-2024), mediano (2025-2036) y largo plazo (2037-2050).

La distribución de los volúmenes acumulados de los 113 acuíferos sobreexplotados puede verse en la figura 1. Como puede observarse, es en la región hidrológica VIII Lerma Santiago (Zacatecas, Aguascalientes, Guanajuato, Michoacán y Jalisco) donde se presenta el mayor riesgo de sobreexplotación, principalmente por ser la región donde se localizan las mayores explotaciones agrícolas y centros poblacionales en desarrollo.

Esquema de reducción paulatinaCon base en la información consultada, revisada y ana-lizada en detalle, se indican a continuación una serie de medidas propuestas para reducir en lo posible los riesgos de sobreconcesionamiento administrativo y sobreexplo-tación volumétrica de los acuíferos afectados.

Para poder hacer frente a esta situación, se propone aplicar reducciones paulatinas sobre los acuíferos sobre-concesionados o sobreexplotados, tomando en cuenta el comportamiento global que se observa en las figuras 2 a 4.

Del total de 243 acuíferos sobreconcesionados, en la figura 2 se seleccionaron 50, jerarquizados de mayor a menor volumen sobreconcesionado (línea descendente); en la ordenada izquierda se indica el volumen sobreconce-sionado en hectómetros cúbicos y en la ordenada derecha (línea con altibajos), el porcentaje de sobreconcesiona-miento con respecto a su disponibilidad. Los acuíferos sobreconcesionados fueron determinados a partir de los datos oficiales de la Conagua (DOF, 4 de enero de 2018).

El análisis de los acuíferos sobreconcesionados (dis-ponibilidad media anual, DMA) y sobreexplotados (dispo- nibilidad de agua subterránea, DAS) y del porcentaje relativo a la disponibilidad de agua con su recarga per-mite que se conformen cuatro grupos de acuíferos y la aplicación de un factor expresado como porcentaje de reducción en el volumen que ya esté concesionado o en la renovación que se realice del propio del volumen que se tiene en el título de concesión. La propuesta de reducciones porcentuales es aplicable también a las nue-vas solicitudes de volúmenes a concesionar en acuíferos sobreconcesionados y sobreexplotados.

Los acuíferos sobreconcesionados y su expresión en porcentaje pueden verse en la figura 3. Los porcentajes

El control de la sobreexplotación y sobreconcesionamiento de los acuíferos en México

Los recursos hídricos deben ser considera-dos como parte de una política hídrica integral basada en la continua generación de cuantiosa información de calidad, consi-derando en conjunto la disponibilidad hídrica superficial y subterránea, su calidad y distri-bución a lo largo y ancho del territorio mexi-cano. Lo anterior permite proponer que los balances hídricos de las aguas subterráneas deben ser contemplados en conjunto con las aguas superficiales que existen en las cuen-cas hidrológicas, con objeto de poder formu-lar y aplicar una política pública de gestión integral y sostenible del agua.

Page 17: El Cotema: hacia la sustentabilidad en el uso de las aguas ...amh.org.mx/wp-content/uploads/2019/02/Tlaloc70-.pdf · Regulación de los servicios de agua potable y saneamiento en
Page 18: El Cotema: hacia la sustentabilidad en el uso de las aguas ...amh.org.mx/wp-content/uploads/2019/02/Tlaloc70-.pdf · Regulación de los servicios de agua potable y saneamiento en

16Tláloc Núm. 70 Enero - Marzo 2019 / Publicación oficial de la Asociación Mexicana de Hidráulica, A. C.

El control de la sobreexplotación y sobreconcesionamiento de los acuíferos en México

calculados con la ecuación 3 son jerarquizados de mayor a menor. Como puede observarse, al graficar en porcen-tajes el sobreconcesionamiento es posible discernir qué acuíferos presentan los mayores daños, dependiendo de su balance entre recargas y volúmenes concesionados, aspecto que será tomado en cuenta para aportar un valor determinado a la reducción total.

Los volúmenes de sobreconcesionamiento (DMA) así como sus respectivos porcentajes (%DMA) permiten tomar en cuenta administrativamente la primera parte del porcentaje de reducción, que se considera de im-portancia en el control de extracciones en los acuíferos. Los 243 acuíferos sobreconcesionados y sus porcentajes expresan por sí mismos la problemática actual que se tiene en lo administrativo, y es fundamental proponer acciones para hacer frente a este asunto.

Para afinar los detalles de aportación y determinar cómo deben ponderarse las reducciones en cada grupo, se determinaron intergrupos tanto en el DMA como en el %DAS, que se denotan en la figura 4 por las líneas verticales para separar grupos de diferente volumen de sobreexplotación. Con el fin de determinar la disminución paulatina en la extracción de los acuíferos, es necesario considerar su sobreexplotación volumétrica anual (ecua-ción 4), lo que permite establecer una fracción del porcen-

taje total a disminuir en dichas extracciones. En la figura 4 pueden apreciarse los 113 acuíferos sobreexplotados vo-lumétricamente, jerarquizados de mayor a menor volumen (línea continua), y su respectivo porcentaje respecto a su recarga (línea con altibajos), así como la clasificación de los 10 grupos de acuíferos que resultan de su jerarquización.

La información indicada en los acuíferos sobreconce-sionados y sobreexplotados, así como su porcentaje con respecto a sus respectivas recargas, permite como prime-ra opción clasificar y ponderar la disminución porcentual de las extracciones que corresponden a cada acuífero.

Superficie bajo riego con aguas subterráneasLos títulos de concesión a los usuarios que utilizarán el agua para fines de riego se otorgan en función de la superficie por regar en un año agrícola, expresada en hectáreas y manifestada en la solicitud que el usuario pre-senta para que le sea autorizado un volumen de agua que le permita cumplir con las necesidades de sus cultivos. Por lo anterior, otro factor a considerar en la diminución de extracciones en acuíferos sobreexplotados y sobre-concesionados es la superficie bajo riego, tomando en cuenta el grado de afectación a la superficie que posee cada usuario dueño del título.

Figura 5. Porcentaje de reducción en los volúmenes que amparan los títulos de concesión.

850800750700650600550500450400350300250200150100500

–50–100–150

8580757065605550454035302520151050–5–10–15

Redu

cció

n (%

)

Défic

it (h

m3 /a

ño)

Los J

unco

sVa

lle d

e Ce

laya

Lagu

na L

a Viej

aJim

énez

-Cam

argo

Meo

qui-D

elicia

sCo

sta d

e He

rmos

illoZM

CDM

XLa

guna

Sec

aVa

lle d

e M

exica

liLa

guna

de

Sant

a M

aría

Lagu

na d

e Ho

rmiga

sCa

borc

aAs

cens

iónTe

xcoc

oBa

ja Ba

bícor

aEl

Sauz

-Enc

inilla

sVa

lle d

e Ju

árez

Navid

ad-P

otos

í-Raíc

esM

esa

del S

eri-L

a Vict

oria

El Ba

rril

Caler

aVa

lle d

e Sa

ntiag

uillo

Pasto

r Ortiz

-La

Pied

adTo

luquil

laDr

. Mor

a-Sa

n Jo

sé Itu

rbide

Gene

ral C

eped

a-Sa

uced

aSa

binas

-Par

ásCh

alco-

Amec

amec

aCh

ihuah

ua-S

acra

men

toM

atehu

ala-H

uizac

heCi

trícola

Sur

San

Rafae

lSi

lao-R

omita

Enca

rnac

iónSa

ltillo-

Ram

os A

rizpe

Cabo

San

Luc

asOj

ocali

ente

Regió

n m

anza

nera

-Zap

alina

Valle

de

Calvi

lloPa

redó

nVic

ente

Gue

rrero

-Poa

nas

Valle

de

San

Luis

Río

Color

ado

Lago

s de

Mor

eno

Jano

sPa

lomas

-Gua

dalup

e Vic

toria

Valle

de

Cana

tlán

Valle

del

Guad

iana

Soco

nusc

oEl

Llano

San

Telm

o

DMA o déficit = (R – DNC – VEAS), en hm3/año DAS o déficit = ((R – DNC – VEAS)/R) * 100), en % Δ = [(x + x’) + (y + y’) + (z)], en %

Acuífero

Nota: Se muestran uno de cada dos acuíferos en el eje x.

Page 19: El Cotema: hacia la sustentabilidad en el uso de las aguas ...amh.org.mx/wp-content/uploads/2019/02/Tlaloc70-.pdf · Regulación de los servicios de agua potable y saneamiento en

17Tláloc Núm. 70 Enero - Marzo 2019 / Publicación oficial de la Asociación Mexicana de Hidráulica, A. C.

Variables extrasOtras variables que pueden influir en la determinación del porcentaje de disminución de las extracciones son:•Grado de presión hídrica del recurso en función de la

localización geográfica del país donde se encuentra ubicado el sistema de extracción por bombeo, y que se denominará alfa (α).

•Localización geográfica, determinada según la latitud. Se subdivide en tres grandes áreas: norte, centro y sur de México; se denominará beta (β).

•Pronóstico de modificación en la precipitación anual ocasionada por los efectos adversos de la vulnerabili-dad hídrica (Arreguín, 2015), con tendencias para los próximos años (2030), que puede afectar la recarga en los acuíferos; se le denominará gamma (γ).

Considerando lo anterior, la ecuación general que permite determinar el porcentaje de disminución de ex-tracciones en acuíferos sobreconcesionados y sobreex-plotados, así como las otras variables antes indicadas, se expresa como sigue:

ΩG = α (x + x’) + β (y + y’) + γ (z + z’) (5)

donde:ΩG: fracción porcentual de reducción en acuíferos

sobreconcesionados o sobreexplotadosx: factor de peso en función de la sobreexplotación

(DAS)x’: factor de peso en función del porcentaje de la

sobreexplotación (%DAS)y: factor de peso en función de la sobreconcesión

(DMA)y’: factor de peso en función del porcentaje de la

sobreconcesión (%DMA)z: superficie real bajo riego del usuario con respecto

a la concesionada (ha)z’: superficie porcentual de riego con respecto a la

concesionada

La ecuación general de fracción porcentual de dis-minuciones en acuíferos (ΩG) sobreconcesionados y so-breexplotados puede ser reducida, por cuestiones de disponibilidad de información de mayor confiabilidad; se trata de considerar tan sólo los valores con que se cuenta por año, y son básicamente la DMA y el VEXTET, datos que la Semarnat, a través de la Dirección de la Conagua, proporcionó en sus estudios de disponibilidad de agua para todos los acuíferos del país (Semarnat, 2013). Las variables de presión hídrica del recurso, la localización geográfica del punto de extracción y la variabilidad en las

precipitaciones por efectos del cambio climático deberán ser consideradas en la ecuación general. Con base en lo anterior, la ecuación reducida que se utilizará en este documento para fines de disminución de extracciones, y a la cual se le asignará el símbolo ΩG en los acuíferos, es la siguiente:

ΩG = (x + x’) + (y + y’) (6)

Al aplicar la fórmula general en los acuíferos con in-formación disponible y actualizada se puede tener una distribución de reducciones como la que se muestra en la figura 5, donde se aprecian 50 acuíferos sobreconce-sionados o sobreexplotados con sus respectivos por-centajes, jerarquizados de mayor a menor porcentaje de disminución en los volúmenes que se tienen actualmente concesionados.

En la renovación de los títulos o en las nuevas conce-siones, es requisito indispensable la asignación del nue-vo volumen con su respectivo porcentaje de reducción. Resulta muy difícil que los usuarios acepten la reducción de extracciones que se determina en su título, pero es preciso crear conciencia en ellos, en beneficio de la sus-tentabilidad de su acuífero y de la disponibilidad de agua para las generaciones futuras.

En la figura 5 se aprecian los porcentajes de reduc-ción en las extracciones de los acuíferos: Los Juncos en Chihuahua con un máximo de 30.3% de reducción; Valle de Celaya en Guanajuato con un 24.5% y Laguna Vieja en Chihuahua con una reducción de 24.43%. Estos son algunos de los acuíferos con los mayores porcentajes de reducción de volúmenes de extracción.

En la medida en que el sobreconcesionamiento o sobreexplotación es menor, también lo es su factor de reducción porcentual de extracción; así se tiene el acuí-fero San Telmo en Baja California, con una reducción del 7.69%; El Llano, Zacatecas, con reducción del 7.83% y Soconusco en Chiapas, con una reducción del 7.97 por ciento.

Los datos relativos a sobreconcesionamiento y so-breexplotación de volúmenes de agua en los acuíferos de México muestran una situación precaria del balan-ce hídrico, y su tendencia en el corto y mediano plazo ofrecen un pronóstico no muy alentador. Es urgente un cambio sustancial e inmediato en las políticas institucio-nales sobre gestión del agua subterránea, que permita primero disminuir el volumen en las nuevas renovaciones o nuevas concesiones que se otorguen, así como en las que están vigentes; y en un segundo plano, detener y revertir la problemática de sobreconcesionamiento y sobreexplotación de aguas subterráneas. Y no hay que

El control de la sobreexplotación y sobreconcesionamiento de los acuíferos en México

Page 20: El Cotema: hacia la sustentabilidad en el uso de las aguas ...amh.org.mx/wp-content/uploads/2019/02/Tlaloc70-.pdf · Regulación de los servicios de agua potable y saneamiento en

18Tláloc Núm. 70 Enero - Marzo 2019 / Publicación oficial de la Asociación Mexicana de Hidráulica, A. C.

dejar de lado que la contaminación de los acuíferos es galopante; debido a la sobreexplotación, se presentan problemas como excesos de arsénico y flúor, saliniza-ción, sodificación e intrusión salina (Conagua, 2017). Ante ello se requieren medidas técnicas que permitan la recuperación de los acuíferos; medidas legales para eficientar la aplicación de la LAN y medidas jurídicas para reestructurar y actualizar la actual LAN y su reglamento, con objeto de poder detener en el corto y mediano plazo los problemas de contaminación, sobreexplotación y so-breconcesionamiento de las aguas subterráneas del país.

ConclusionesEl incremento significativo de acuíferos sobreexplotados (de 95 en el año 2000 a 113 en 2017) muestra que las políticas en materia de conservación de recursos hídricos subterráneos implementadas para su cuidado no han cumplido el objetivo de lograr la sustentabilidad; el balan-ce del volumen sobreexplotado alcanza los 6,292 millo- nes de metros cúbicos anuales.

El sobreconcesionamiento de volúmenes hídricos con la nueva normatividad se incrementa a 243 acuíferos en los que se han concesionado volúmenes mayores a la recarga anual, que en conjunto suman 8,063 millones de metros cúbicos anuales por encima de su recarga estimada.

Se requiere una mayor coordinación técnica y ad-ministrativa de la Conagua, la CFE y la Sagarpa para el otorgamiento y vigencia de las concesiones, así como para la medición de las extracciones. Es necesario un mayor rigor en la aplicación de la LAN y su reglamento para garantizar el cuidado de un bien tan preciado como es el agua subterránea, catalogado como recurso estra-tégico nacional.

Es necesario analizar con mayor detalle el comporta-miento de los acuíferos sobreexplotados y sobreconce-

sionados, establecer nuevos esquemas técnicos y adqui-rir nuevos conocimientos para una mayor comprensión del agua subterránea y superficial en escala de cuenca, así como formular balances hídricos integrales con un mayor acercamiento al estado real en que se encuentran los acuíferos y su tendencia en materia de sustentabi-lidad hídrica.

Se proponen nuevos formatos y metodología para aplicar reducciones paulatinas a los volúmenes de ex-tracción en los acuíferos sobreexplotados y sobrecon-cesionados, que permitan en el corto y mediano plazo detener y estabilizar los abatimientos de los acuíferos.

Debe haber mayor vigilancia institucional, seguimiento y supervisión de las extracciones de aguas subterráneas a través de una medición de caudales y volúmenes anua-les extraídos, ya sea de manera directa o indirecta, y dar cumplimiento a lo indicado en los títulos de concesión aplicando donde sea requerido lo estipulado en la Ley de Aguas Nacionales y su Reglamento, así como eliminar el otorgamiento de energía a los aprovechamientos que no cuenten con su respectivo título de concesión

ReferenciasArreguín Cortés, Felipe I. (2015). Atlas de vulnerabilidad hídrica en México ante

el cambio climático. Jiutepec: Instituto Mexicano de Tecnología del Agua.Carmona, L. C. et al. (2017). Ley de Agua Subterránea. Una propuesta. México:

Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Jurídicas.

Comisión Europea, CE (2008). Protección de las aguas subterráneas en Europa. La nueva directiva sobre las aguas subterráneas. Luxemburgo: Dirección General de Medio Ambiente.

Comisión Nacional del Agua, Conagua (1992). Ley de Aguas Nacionales. Diario Oficial de la Federación, 1 de diciembre.

Conagua (2014). Reglamento de la Ley de Aguas Nacionales. DOF, 12 de enero.Conagua (2015). Estadísticas del agua en México. Secretaría de Medio Ambiente

y Recursos Naturales.Conagua (2016). Estadísticas del agua en México. Secretaría de Medio Ambiente

y Recursos Naturales.Conagua (2017). Estadísticas del agua en México. Secretaría de Medio Ambiente

y Recursos Naturales.Dalin, Carole, Yoshihide Wada, Thomas Kastner y Michael J. Puma (2017).

Groundwater depletion embedded in international food trade. Nature 543: 700-704.

Parra Cota, M. A. (2017). La producción agrícola en los distritos de riego. XXIV Congreso Nacional de Hidráulica, Seguridad y Sustentabilidad Hídricas en México. Conferencia magistral. Acapulco.

Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Semarnat (2013). Plan Nacional Hídrico 2014-2018. México.

Semarnat (2015). NOM-011-CONAGUA-2015. Conservación del recurso agua – Que establece las especificaciones y el método para determinar la dispo-nibilidad media anual de las aguas nacionales. DOF, 27 de marzo.

Semarnat (2018). Acuerdo por el que se actualiza la disponibilidad media anual de agua subterránea en los 653 acuíferos de los Estados Unidos Mexicanos. DOF, 4 de enero.

Secretaría de Salud (1994). NOM-127-SSA1-1994. Salud ambiental. Agua para uso y consumo humano – Límites permisibles de calidad y tratamientos a que debe someterse el agua para su potabilización.

Es necesario analizar con mayor detalle el comportamiento de los acuíferos sobreexplota-dos y sobreconcesionados, establecer nuevos esquemas técnicos y adquirir nuevos conoci-mientos para una mayor comprensión del agua subterránea y superficial en escala de cuenca, así como formular balances hídricos integrales con un mayor acercamiento al estado real en que se encuentran los acuíferos y su tendencia en materia de sustentabilidad hídrica.

El control de la sobreexplotación y sobreconcesionamiento de los acuíferos en México

Page 21: El Cotema: hacia la sustentabilidad en el uso de las aguas ...amh.org.mx/wp-content/uploads/2019/02/Tlaloc70-.pdf · Regulación de los servicios de agua potable y saneamiento en

19Tláloc Núm. 70 Enero - Marzo 2019 / Publicación oficial de la Asociación Mexicana de Hidráulica, A. C.

ARTÍCULO DE DIVULGACIÓN

La Declaración Universal de Derechos Humanos (ONU, 1948) establece el derecho humano al agua contemporáneo. Al ser un derecho progresivo, México lo ha instrumentado desde su Código Sanitario de 1891 hasta la reforma al artículo 4º constitucional, mediante la cual se añadió el párrafo sexto para reconocerlo (DOF, 2012). La Ley General de Aguas que mandata el artículo 3º transitorio del decreto que reformó la Constitución se refiere sólo al derecho humano al agua para consumo doméstico y personal, pero no para otras actividades, como lo interpreta un tribunal colegiado de circuito (México, 2015), sin fundamento en los documentos básicos de la ONU. Esa ley tiene un rezago de cinco años, por lo que es necesario corregir tal desacato.

El derecho humano al agua y su instrumentación en México

jAime collAdo

Tesorero de la Comisión Internacional

de Irrigación y Drenaje. México.

L os derechos humanos con-temporáneos son principios morales que norman el com-

portamiento de las personas y están protegidos por preceptos jurídicos. Son fundamentales e inalienables; a ellos tiene derecho un individuo simplemente por ser humano, y son independientes de su nacionalidad, residencia, idioma, credo, origen ét-

nico, color, raza, sexo, orientación sexual, edad, estatus migratorio o turístico, situación financiera o de salud, incapacidad física o mental, escolaridad, opinión política o cual-quier otra condición.

Su observancia requiere un Esta-do de derecho e impone una obliga-ción a las personas para respetar los derechos de las otras. Éstos no se

suspenden, excepto como resultado de un debido proceso fundado y mo-tivado por circunstancias específicas. Todos los derechos humanos son universales, indivisibles e interdepen-dientes y están relacionados entre sí. Por ello, deben tratarse con el mismo peso y los estados que los amparan tienen la obligación de promoverlos y protegerlos.

Page 22: El Cotema: hacia la sustentabilidad en el uso de las aguas ...amh.org.mx/wp-content/uploads/2019/02/Tlaloc70-.pdf · Regulación de los servicios de agua potable y saneamiento en

20Tláloc Núm. 70 Enero - Marzo 2019 / Publicación oficial de la Asociación Mexicana de Hidráulica, A. C.

Todos los derechos humanos im-ponen tres tipos de obligaciones a los estados que los ratifican: respetar, proteger y cumplir. La obligación de respetar requiere que los estados se abstengan de adoptar medidas que tengan por resultado impedir el acce-so a un derecho. Comprende, entre otros, abstenerse de toda práctica o actividad que deniegue o restrinja el acceso al derecho tutelado en con-diciones de igualdad; de inmiscuirse arbitrariamente en los sistemas con-suetudinarios o tradicionales median-te los cuales se realiza algún derecho, y de limitar el acceso al derecho como medida punitiva.

La obligación de proteger exige que un Estado adopte medidas que impidan a los particulares, grupos, empresas y otras entidades, así como a quienes obren en su nombre, me-noscabar el disfrute del derecho o que priven a las personas del acceso al derecho. También comprende, entre otras, la adopción de las medidas le-gislativas o de otra índole que sean necesarias y efectivas para impedir, por ejemplo, que terceros denieguen el acceso al derecho en condiciones de igualdad.

La obligación de cumplir puede subdividirse en las de facilitar, pro-mover y garantizar. La obligación de facilitar exige que los estados adop-ten medidas positivas que permitan y ayuden a los particulares y las comu-nidades a ejercer el derecho. La obli-gación de promover impone al Estado la adopción de medidas para que se difunda información adecuada acer-ca de los beneficios de contar con el derecho protegido.

Los estados también tienen la obligación de garantizar o hacer efec-tivo el derecho en los casos en que los particulares o los grupos no estén en condiciones, por razones ajenas a su voluntad, de ejercer por sí mismos ese derecho con los medios a su dis-posición.

Los derechos civiles y políticos tienen un carácter absoluto e inme-diato y, por tanto, pueden exigirse directamente ante los tribunales. Los derechos económicos, sociales y culturales, por su naturaleza progra-mática, quedan sujetos a un posterior desarrollo legislativo y su realización es gradual. Por supuesto, el derecho humano al agua no puede ejercerse sólo con tribunales juzgando casos de violaciones, sino que es necesario evi-tarlas, y para ello se precisa estable-cer políticas públicas que organicen su realización progresiva.

Sus elementos deben correspon-der a la dignidad, la vida y la salud humanas, entre cuyos factores prin-cipales están los siguientes:1. La disponibilidad. El abastecimiento

de agua de cada persona debe ser continuo y suficiente para los usos personales y domésticos. Éstos comprenden normalmente el con-sumo, el saneamiento, el lavado de ropa, la preparación de alimentos y la higiene personal y doméstica. La cantidad de agua que debe ponerse a disposición de cada persona no está determinada por la Organiza-ción Mundial de la Salud; se con-sidera que entre 50 y 100 l/hab/día es un rango aceptable (OHCHR, 2002), aunque organizaciones como Esfera (2011) estiman entre 7.5 y 15 l/hab/día el mínimo indispen-sable para asegurar la superviven-

cia (sin tomar en cuenta el lavado de ropa ni la higiene del hogar).

2. La calidad. El agua necesaria para cada uso personal o doméstico tie-ne que ser salubre y, por tanto, no debe contener microorganismos o sustancias químicas o radiactivas que puedan constituir una amena-za para la salud de las personas. Además, el agua debe tener color, olor y sabor aceptables para cada uso personal o doméstico.

3. La accesibilidad. Los servicios de agua deben ser accesibles para todos, sin discriminación alguna, dentro de la jurisdicción de cada Es-tado. A su vez, ésta presenta cuatro dimensiones superpuestas:a. Accesibilidad física. Los servicios

de agua tienen que estar al alcan-ce físico de todos los sectores de la población. Debe ser posible acceder a un suministro de agua suficiente, salubre y aceptable en cada hogar, institución educati-va o lugar de trabajo o en sus cercanías inmediatas: la ONU (2013) la estima en menos de 1 kilómetro.

b. Accesibilidad económica. Los servicios de agua han de estar al alcance económico de todos. Los costos y cargos directos e indirectos asociados al abasteci-miento de agua han de ser ase-quibles y no deben comprometer ni poner en peligro el ejercicio de

Tabla 1. Número de habitantes sin cobertura de agua potable ni alcantarillado, 2015

Rango de población Habitantes sin cobertura de agua potable

Habitantes sin cobertura de alcantarillado

Menos de 2,499 4,140,483 5,985,939

De 2,500 a 14,999 984,871 1,167,711

De 15,000 a 49,999 465,232 236,185

De 50,000 a 99,999 194,961 84,992

100,000 en adelante 1,026,069 350,371

Total 6,811,616 7,825,198

Fuente: Elaboración propia con información de Inegi, 2016.

El derecho humano al agua y su instrumentación en México

Page 23: El Cotema: hacia la sustentabilidad en el uso de las aguas ...amh.org.mx/wp-content/uploads/2019/02/Tlaloc70-.pdf · Regulación de los servicios de agua potable y saneamiento en

21Tláloc Núm. 70 Enero - Marzo 2019 / Publicación oficial de la Asociación Mexicana de Hidráulica, A. C.

El derecho humano al agua y su instrumentación en México

otros derechos reconocidos (la OCDE estima un precio máximo de 5% del ingreso familiar).

c. No discriminación. La provisión de los servicios de agua debe ser accesible a todos de hecho y de derecho, incluso a los sectores más vulnerables y marginados de la población, sin discrimina-ción alguna.

d. Acceso a la información. Esta accesibilidad comprende el de-recho de solicitar, recibir y difun-dir información sobre los asuntos relacionados con el agua.

Mientras México determina una cantidad asociada con el derecho hu-mano al agua, se sugiere que los pri-meros 35 l/hab/día se cobren de ma-nera que estén al alcance de cualquier ciudadano –incluidos los del primer decil de ingresos– y, a partir de ese volumen, el precio del agua incluya no sólo el costo directo de la provi-sión de un servicio ciudadano, sino también el costo ambiental y el costo de oportunidad del agua en sí mis-ma, así como los subsidios directos o cruzados necesarios para apoyar a las familias de menos recursos econó-micos, el costo de mantenimiento de la infraestructura hidráulica y el costo financiero para expandir la cobertura y mejorar la calidad del servicio pú-blico domiciliario de agua potable y saneamiento.

Volumen que debe garantizar el derecho humano al aguaNi los documentos de la ONU ni los de la Organización Mundial de la Sa-lud definen el volumen que debe ga-rantizar el derecho humano al agua, como en ocasiones se pretende sugerir (CDHDF, 2015). Se propo-ne diferenciar el derecho humano al agua (párrafo sexto del artículo 4º constitucional) del derecho ciudada-no a un servicio público domiciliario

de agua potable y saneamiento (in-ciso a, fracción III, del artículo 115 constitucional). En México, el dere-cho ciudadano a un servicio público domiciliario de agua potable suele considerarse alrededor de los 300 l/hab/día, aunque la tendencia es dis-minuirlo a 150 o 100 l/hab/día. Por otra parte, organizaciones humanita-rias como Esfera consideran que el volumen mínimo del derecho humano al agua es de 7.5 l/hab/día, pero que idealmente debería rondar los 50 l/hab/día. Quizá podrían distribuirse 35 l/hab/día a toda la población me- xicana, aun de manera gratuita –sin que los organismos operadores pa-guen los derechos fiscales por la ex-tracción de esas aguas nacionales, con la finalidad de que no los tras-laden a los ciudadanos–, aunque no lo requiera así el párrafo sexto del artículo 4º constitucional, ya que sólo estipula que el derecho humano al agua sea asequible, no gratuito.

Si se acepta que 35 l/hab/día sea el volumen del derecho humano al agua, se requerirían 1,596.88 hm3/año. En 2016, el volumen asignado para uso público urbano ascendió a 12,539 hm3/año (Conagua, 2017), por lo que el derecho humano al agua re-presentaría el 12.74% del agua asig-nada para ese uso. El volumen total concesionado y asignado para todos los usos es de 269,292.46 hm3/año, por lo que el derecho humano al agua

constituiría el 0.59% del total del agua concesionada y asignada (Armenta y Collado, 2018).

Derecho progresivoLa utilidad de usar agua corriente en las poblaciones aparece por primera vez de manera explícita en el Código Sanitario de 1891, en el cual se im-pone a los propietarios de fincas la obligación de introducir una cantidad suficiente de agua y de ventilar los ca-ños, y se prohíbe verter aguas sucias a los acueductos. En 1894 se emitió otra versión del Código Sanitario, en cuyo artículo 71 se imponía por pri-mera vez a los propietarios de fincas la obligación de introducir agua pota-ble en cantidad suficiente. Adicional-mente, se prescribía la existencia de al menos un baño común en hoteles, casas de huéspedes y mesones por cada 16 cuartos, y un baño común por cada 20 habitantes de vecindades y dormitorios públicos.

Hoy en día se entiende por agua potable la que cumple la Norma Ofi-cial Mexicana NOM-SSA1-127-1994 y sus modificaciones posteriores. El agua de lluvia o el agua de primer uso –la que proviene de un lago, manan-tial, río o acuífero sin haber sido usada ni tratada– no necesariamente es po-table, y la que se desinfecta con cloro sólo inhibe las bacterias, pero deja in-tactos todos los demás componentes que pueden prevenir su potabilidad:

Si bien el esfuerzo para proporcionar a la población los servi-cios de agua potable y alcantarillado ha sido loable –en 1950, con una población de 26 millones de habitantes, la cobertura de agua potable era de 43% y la de alcantarillado sanitario de 29%, y en 2015, con una población de 120 millones habi-tantes, esas coberturas se incrementaron a 94.3 y 93.4%, respectivamente–, los déficits imperantes indican que alrede-dor de 7 millones de mexicanos no tienen acceso al servicio de agua potable y 8 millones no tienen alcantarillado.

Page 24: El Cotema: hacia la sustentabilidad en el uso de las aguas ...amh.org.mx/wp-content/uploads/2019/02/Tlaloc70-.pdf · Regulación de los servicios de agua potable y saneamiento en

22Tláloc Núm. 70 Enero - Marzo 2019 / Publicación oficial de la Asociación Mexicana de Hidráulica, A. C.

El derecho humano al agua y su instrumentación en México

arcanos, protozoarios, cromistas, hon- gos, restos de plantas y animales con toxinas, elementos y compuestos quími- cos tóxicos o radiactivos, sedimen-tos y partículas suspendidas, e inclu-so virus, hormonas, microplásticos y factores organolépticos.

La cobertura de agua potable sólo indica que existe la infraestructura sufi-ciente para prestar un servicio público domiciliario, lo cual es un prerrequisito importante, pero no toma en cuenta los tandeos, la entrega de agua con poca presión ni la posible turbiedad del agua, que la hace no potable. En-tonces, un núcleo poblacional puede contar con cobertura de agua potable pero tener un servicio de mala cali-dad, debido a que recibe agua sólo un par de horas cada tercer día porque la presión del agua no alcanza a subir a los tinacos o porque el agua no es estrictamente potable.

Si bien el esfuerzo para propor-cionar a la población los servicios de agua potable y alcantarillado ha sido loable –en 1950, con una población de 26 millones de habitantes, la co-bertura de agua potable era de 43% y la de alcantarillado sanitario de 29%, y en 2015, con población de 120 mi-llones de habitantes, esas coberturas se incrementaron a 94.3 y 93.4%, res-

pectivamente–, los déficits imperantes indican que alrededor de 7 millones de mexicanos no tienen acceso al servi- cio de agua potable y 8 millones no tienen alcantarillado, según se mues-tra en la tabla 1.

Resulta claro que parte del proble-ma para abastecer agua potable es que existen unas 187,000 localidades con menos de 2,500 pobladores, en las que habitan 27 millones de per-sonas, con un promedio de 147 ha- bitantes por localidad. De hecho, hay 128 municipios con menos de 1,000 habitantes. En contraste, las 59 zonas metropolitanas están po-bladas por 63.8 millones de personas y sus coberturas de agua potable y alcantarillado sobrepasan el 98%. Los 29.4 millones de personas que resi-den en localidades de entre 2,500 y 50,000 habitantes tienen porcentajes de cobertura de agua potable y alcan-tarillado que varían entre 80 y 90%, respectivamente (Collado, 2017).

Evidentemente, cada vez cuesta más trabajo incrementar un punto porcentual en la cobertura de agua potable y saneamiento, según pue-de observarse en la figura 1. En esa misma gráfica se muestra que el trata-miento de aguas residuales municipa-les, al ser un servicio más reciente que

los de agua potable y alcantarillado, avanza a una tasa superior.

El comportamiento asintótico de la cobertura de agua potable en di-cha figura 1 se debe a que la falta de servicios se presenta en las zonas periurbanas, y sobre todo en las ru-rales. Por tanto, se debe pugnar por que el servicio en zonas rurales sea en efecto de agua potable, aunque resulte muy complejo; de otra mane-ra, será difícil remontar la cobertura de agua potable del 94.4% que se tuvo en 2016 y no se va a poder al-canzar el cien por ciento. Y así será porque el 60.8% de los 6.8 millones de mexicanos que aún carecen del servicio de agua potable habitan en zonas rurales, y muchos de ellos son indígenas.

Legislación del derecho humano al aguaEn la actualidad, entre los ineludibles pendientes legislativos relacionados con el agua se hallan los siguientes:1. El desarrollo de la Ley General de

Aguas, reglamentaria del párrafo sexto del artículo 4º constitucional, con el fin de que:1.1. El Estado garantice el derecho al acceso, disposición y saneamien-to de agua para consumo personal y doméstico en forma suficiente, salubre, aceptable y asequible.1.2. Se establezca la participación de la federación, las entidades fe-derativas, los municipios y la ciu-dadanía en la consecución de ese derecho humano al agua.

2. Una posible reforma a la Ley de Aguas Nacionales, reglamentaria del párrafo quinto del artículo 27 constitucional, que:2.1. Valore y, si procede, actualice sus principales hipótesis iniciales: Registro Público de Derechos de Agua; prórroga, caducidad y trans-misión de títulos; establecimiento y supresión de zonas reglamentadas, de veda y de reserva; reglamentos Figura 1. Coberturas nacionales de agua potable, alcantarillado y saneamiento.

Fuente: Elaboración propia con información de Conagua, 2017.

Porc

enta

je d

e co

bertu

ra

1009080706050403020100

1990

1991

1992

1993

1994

1995

1996

1997

1998

1999

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012

2013

2014

2015

2016

Agua potable

Alcantarillado sanitario

Tratamiento de aguas residuales municipales

Page 25: El Cotema: hacia la sustentabilidad en el uso de las aguas ...amh.org.mx/wp-content/uploads/2019/02/Tlaloc70-.pdf · Regulación de los servicios de agua potable y saneamiento en

23Tláloc Núm. 70 Enero - Marzo 2019 / Publicación oficial de la Asociación Mexicana de Hidráulica, A. C.

El derecho humano al agua y su instrumentación en México

de cuencas y acuíferos; control de avenidas y protección ante inunda-ciones; prevención y control de la contaminación del agua; inversión social y privada en infraestructura hidráulica; consejos de cuenca, y la participación de los usuarios y de los particulares en la realización y administración de las obras y de los servicios hidráulicos.2.2. Elimine las extensas partes procesales y orgánicas propias del reglamento de esa ley.2.3. Incorpore normas sustantivas para abordar las nuevas necesida-des y los problemas emergentes, con el fin de garantizar la distribu-ción o redistribución equitativa de las aguas nacionales entre todos los usos y usuarios, así como su conservación en cantidad y calidad de una generación a otra.

3. Profundizar las consultas y lograr los consensos necesarios que po-drían reformar un conjunto de los artículos 27, 73, 115 y 116 cons-titucionales, con el propósito de distribuir competencias entre la fe-deración, las entidades federativas y los municipios para los efectos siguientes:3.1. Garantizar el derecho ciuda-dano a la prestación del servicio público domiciliario de agua po-table y saneamiento.3.2. Esclarecer las funciones y atribuciones, así como la coordi-

nación entre los tres órdenes de gobierno, en la atención del drena-je pluvial. Si se logra esta reforma constitucional, entonces podría pensarse en una Ley General de Agua Potable, Drenaje Pluvial y Saneamiento que coordinara a la federación, las entidades federati-vas y los municipios en la provisión de estos servicios.

ConclusionesLa Ley General de Aguas debe abor-dar lo que mandata la Constitución: definir y cuantificar lo que es suficien-te, salubre, aceptable y asequible, y distribuir las competencias para la participación de la federación, las entidades federativas, los municipios y la ciudadanía en el logro del dere-cho humano al agua. Criterios como los esgrimidos en la tesis aislada VI.3o.A.1 CS (10a) del Poder Judicial de la Federación, que “reconocen” el derecho humano de acceso al agua tanto para el consumo personal y doméstico como para el uso agríco-la o para el funcionamiento de otras áreas productivas del sector prima-rio, son ajenos a los documentos de la ONU (OHCHR, 2002). Asimismo, las posturas sin fundamento en los documentos base de la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal (CDHDF, 2015) conducen a desorientaciones en el sentido de que las organizaciones multilaterales

han definido el volumen que debe tutelar el derecho humano al agua. Los estándares internacionales son necesarios sólo cuando un Estado tiene instituciones muy básicas, que no es el caso de México: el país no ha desarrollado sus propios estánda-res, pero no por falta de conocimien-tos ni experiencia, sino de voluntad política

ReferenciasArmenta, H., y J. Collado (2018). Apuntes sobre el

estado de la administración del agua y la in-fraestructura hidráulica. México.

Collado, J. (2017). El servicio de agua potable y saneamiento en México: Reflexiones y reco-mendaciones. México: Asociación Nacional de Empresas de Agua y Saneamiento.

Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal, CDHDF (2015). Propuesta general 1/2015 so-bre el derecho humano al agua y el saneamien-to. Estándares internacionales para el diseño de normativa y políticas públicas con enfoque de derechos humanos. México.

Comisión Nacional del Agua, Conagua (2017). Es-tadísticas del agua en México.

Diario Oficial de la Federación, DOF (2012). Decreto por el que se declara reformado el párrafo quin-to y se adiciona un párrafo sexto, recorriéndose en su orden los subsecuentes al artículo 4º de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Cámara de Diputados. México.

Esfera (2011). Carta humanitaria y normas mínimas para la respuesta humanitaria. Rugby.

Instituto Nacional de Estadística y Geografía, Inegi (2016). Encuesta intercensal 2015: Principales resultados. Aguascalientes.

Poder Judicial de la Federación (2015). Tesis aisla-da P. VI.3o.A.1 CS (10a). Derecho humano de acceso al agua. Está reconocido constitucional y convencionalmente tanto para el consumo personal y doméstico, como para el uso agríco- la o para el funcionamiento de otras áreas productivas del sector primario. Gaceta del Se-manario Judicial de la Federación, libro 20, to- mo II, p. 1721. Tercer Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Sexto Circuito.

Office of the High Commissioner for Human Rights, OHCHR (2002). The right to water. Fact sheet No. 35. Ginebra.

Organización de las Naciones Unidas, ONU, Asam-blea General (1948). Declaración universal de derechos humanos. Nueva York.

ONU, Oficina del Alto Comisionado para los Dere-chos Humanos (2013). Who will be accounta-ble? Human rights and the post-2015 devel- opment agenda. Nueva York.

Las posturas sin fundamento en los documentos base de la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal condu-cen a desorientaciones en el sentido de que las organizacio-nes multilaterales han definido el volumen que debe tutelar el derecho humano al agua. Los estándares internacionales son necesarios sólo cuando un Estado tiene instituciones muy bá-sicas, que no es el caso de México: el país no ha desarrollado sus propios estándares, pero no por falta de conocimientos ni experiencia, sino de voluntad política.

Page 26: El Cotema: hacia la sustentabilidad en el uso de las aguas ...amh.org.mx/wp-content/uploads/2019/02/Tlaloc70-.pdf · Regulación de los servicios de agua potable y saneamiento en

24Tláloc Núm. 70 Enero - Marzo 2019 / Publicación oficial de la Asociación Mexicana de Hidráulica, A. C.

Recientemente el IMTA presentó una propuesta institucional para transitar hacia nuevos modelos de gestión y de políticas públicas más realistas y apegadas a las necesidades de la sociedad que permitan avanzar de forma sistematizada hacia una moderna gestión del desempeño de los organismos operadores y, en última instancia, hacia un escenario de autosostenibilidad de los prestadores del servicio, de cumplimiento del derecho humano al agua y saneamiento básico, y de seguridad hídrica en México.

Regulación de los servicios de agua potable y saneamiento en México

jorge Arturo cASAdoS Prior

Especialista en Hidráulica. IMTA.

Héctor dAVid cAmAcHo gonzález

Tecnólogo del agua. IMTA.

L a regulación es la función pre-ponderante de la intervención del Estado dentro del marco

regulatorio para la prestación de los servicios públicos de agua potable, alcantarillado y saneamiento, con la finalidad de alinear la gestión de los organismos operadores hacia la sostenibilidad y mejora de la calidad en la prestación de estos servicios; asimismo, asume la responsabilidad de aplicar las directrices acordadas por el Estado y autorizadas por el Congreso a través de la legislación aprobada o las normas administra-tivas que establecen los gobiernos municipales o estatales, las cuales

ARTÍCULO DE DIVULGACIÓN

tienen como objetivo principal pro-teger y privilegiar el interés público y el bienestar social de la población.

Los usuarios enfrentan problemas por la falta de un servicio de calidad, y por ello es necesario regular estos servicios. La regulación debe permitir, principal y fundamentalmente, prote-ger al usuario y al mismo tiempo evitar que el organismo operador pueda ser cautivo políticamente, para que siem-pre se garantice el cumplimiento ade-cuado de sus funciones.

Planteamiento técnicoResulta de gran dificultad y compleji-dad el abastecimiento de agua pota-

ble y saneamiento a todos los usuarios del país, tanto en zonas urbanas como rurales, para lograr que en en todas las casas habitación de las grandes ciudades y en más de 185 mil localida-des con menos de 2 mil habitantes se reciban estos servicios públicos. Estos retos se han atendido desde hace más de 30 años con la creación de los or-ganismos operadores de agua muni-cipales, que han adquirido importancia debido a que tienen la responsabilidad de proveer agua potable y saneamien-to a las localidades, lo cual incide di-rectamente en la salud, seguridad e higiene, vida digna y bienestar social de todas las personas.

Page 27: El Cotema: hacia la sustentabilidad en el uso de las aguas ...amh.org.mx/wp-content/uploads/2019/02/Tlaloc70-.pdf · Regulación de los servicios de agua potable y saneamiento en

25Tláloc Núm. 70 Enero - Marzo 2019 / Publicación oficial de la Asociación Mexicana de Hidráulica, A. C.

Regulación de los servicios de agua potable

Parte de la complejidad para la prestación del servicio es la disper-sión geográfica de las localidades y la tendencia de crecimiento de las zonas urbanas metropolitanas, lo que oca-siona un incremento en la demanda de servicios de abastecimiento de agua potable, recolección y tratamien-to de aguas residuales; se pone así a prueba no sólo el funcionamiento de la infraestructura, sino también la dis-ponibilidad hídrica y las capacidades institucionales, financieras, jurídicas y políticas para mantener en operación estos servicios imprescindibles para la sociedad.

Ante estos escenarios, retos y ne-cesidades del sector hídrico de Méxi-co, el Instituto Mexicano de Tecnolo-gía del Agua (IMTA), centro público de investigación y desarrollo tecnológico especializado en este tipo de proble-mática, emitió una propuesta institu-cional para transitar hacia nuevos mo-delos de gestión y políticas públicas más realistas y apegadas a las nece-sidades de la sociedad que permitan avanzar de forma sistematizada hacia una moderna gestión y desempeño de los organismos operadores, con la finalidad de mejorar la calidad de los servicios que se proveen; que la sociedad se involucre y asuma el derecho de exigir servicios de agua potable y saneamiento de calidad, pero que también comprenda su obli-gación con el prestador del servicio a participar de manera organizada y responsable al pagar los costos que esto implica a través de tarifas apro-piadas. De esta forma será posible acercarse a un escenario de auto-sostenibilidad de los prestadores del servicio, de cumplimiento del derecho humano al agua y saneamiento bási- co, y de seguridad hídrica en México.

La elaboración y consenso de un nuevo proyecto de Ley General de Aguas puede llevar tiempo. Sin em-bargo, resulta pertinente que mientras tanto se lleve a cabo una estrategia de

alcance federal de difusión e impulso al establecimiento de una política pú-blica regulatoria dirigida a los legisla-dores, ciudadanos y organismos ope-radores, para avanzar en el complejo proceso de comunicar la importancia de la regulación, sus beneficios y sus costos.

Estos esfuerzos de política pública nacional entrañan una profunda trans-formación y modernización del papel de los gobiernos federal, estatales y municipales. Aceptar nuevos paradig-mas requerirá tiempo de los actores involucrados en el proceso regulato-rio. Esto debe estar acompañado de una continua difusión y divulgación tanto de los procesos como de las medidas regulatorias, para que pue-dan ser asimilados por la sociedad, los organismos operadores públicos o concesionados (mixtos) y las au-toridades de los gobiernos federal, estatales y municipales involucrados.

Hay que enfatizar que el diseño de la política pública no es función del regulador. No obstante, la regulación necesita ser el articulador de un siste-ma integrado por legislación, políticas públicas, planeación y arreglos insti-tucionales que permitan la interven-ción de la autoridad para crear condi-ciones de sostenibilidad y calidad en los servicios públicos de naturaleza monopólica; en otras palabras, no se trata sólo de la creación o reforma de leyes, sino de aplicar los principios, fundamentos, estrategias y medidas de vigilancia y control para mejorar la calidad del servicio privilegiando el interés público y el bienestar social.

ConclusiónEsta propuesta de regulación no es un proceso concluido. Estamos se-guros de que marca una pauta para conducir a un análisis, una discusión más amplia y nutrida sobre otras pro-puestas locales que innoven en la factibilidad legal e institucional para crear esquemas regulatorios en las entidades federativas. La propuesta del IMTA aporta elementos sustanti-vos para dar el primer paso hacia una ruta compleja que nos conduzca a una meta concisa: la creación de sistemas regulatorios para los servicios de agua potable y saneamiento

Este artículo es una reseña del libro Regulación de los servicios de agua potable y saneamiento en México, editado por el IMTA. Si desea obtener un ejemplar electrónico del libro, puede descargarlo de forma gratuita en las ligas siguientes: digital, https://goo.gl/Pi3iwk; PDF, https://goo.gl/oT2ZEm

La elaboración y consenso de un nuevo proyecto de Ley General de Aguas puede llevar tiempo. Sin embargo, resulta pertinente que mientras tanto se lleve a cabo una estrategia de alcance federal de difusión e impulso al esta-blecimiento de una política pública regulatoria dirigida a los legisladores.

Page 28: El Cotema: hacia la sustentabilidad en el uso de las aguas ...amh.org.mx/wp-content/uploads/2019/02/Tlaloc70-.pdf · Regulación de los servicios de agua potable y saneamiento en

26Tláloc Núm. 70 Enero - Marzo 2019 / Publicación oficial de la Asociación Mexicana de Hidráulica, A. C.

Los humedales son sitios de transformación de materia y energía en nutrientes para el sostenimiento de múltiples especies permanentes y temporales. Prestan diversos servicios ambientales, ya como reductores de desechos químicos y biológicos o como reservorios de éstos, como zonas de regulación de crecientes, fuente de recarga de acuíferos y barreras de protección contra tormentas tropicales. Esto los convierte en importantes fuentes de recursos económicos, tanto por las especies vegetales y animales con valor comercial que se desarrollan dentro de ellos y en su entorno cercano, como por su habilidad de amortiguamiento ante fenómenos extremos.

Acciones para la preservación de humedales en México

Hugo frAnciSco PArrA tAblA

Subgerente de Programas Sectoriales de

Calidad el Agua, Subdirección General Técnica,

Conagua.

enrique mejíA mArAVillA

Gerente de Calidad del Agua, Subdirección

General Técnica, Conagua.

E n la fracción XXX del artículo 3 de la Ley de Aguas Nacionales (LAN) se define a los humeda-

les como “zonas de transición entre los sistemas acuáticos y terrestres que constituyen áreas de inundación temporal o permanente, sujetas o no a la influencia de mareas, como pan-tanos, ciénagas y marismas, cuyos límites los constituyen el tipo de ve-getación hidrófila de presencia per-manente o estacional; las áreas en donde el suelo es predominantemen-

ARTÍCULO DE DIVULGACIÓN

te hídrico; y las áreas lacustres o de suelos permanentemente húmedos por la descarga natural de acuíferos”.

Los humedales en México inclu-yen lagunas costeras someras con sus pastizales marinos, marismas, oasis en los desiertos, manglares y petenes, humedales herbáceos de agua dulce y selvas inundables. Esta gran variedad conjunta una enor-me cantidad de especies de flora y fauna, y por tanto una alta bio- diversidad.

Como se desprende de la defi-nición de humedales establecida en la LAN, existe convergencia de atri-buciones de distintas dependencias en su manejo, lo que complica admi-nistrativa, legal y operativamente su manejo y conservación.

Resulta necesario destacar que sólo la LAN se refiere de manera ex-plícita a los humedales y le asigna atribuciones a la Comisión Nacional del Agua (Conagua) en el artículo 86 bis 1.

Page 29: El Cotema: hacia la sustentabilidad en el uso de las aguas ...amh.org.mx/wp-content/uploads/2019/02/Tlaloc70-.pdf · Regulación de los servicios de agua potable y saneamiento en

27Tláloc Núm. 70 Enero - Marzo 2019 / Publicación oficial de la Asociación Mexicana de Hidráulica, A. C.

Acciones para la preservación de humedales en México

El conocimiento de los humedalesA partir de que México se adhirió al Convenio sobre los Humedales de Importancia Internacional, especial-mente como Hábitat de Aves Acuá-ticas (Ramsar) en 1986, se multipli-caron los esfuerzos para conocer el recurso mediante inventarios, evalua-ción y monitoreo de los humedales.

La información con que se con-taba era, en lo general, insuficiente, dispersa, inconsistente y de difícil ac-ceso, por lo que en seguimiento a los compromisos contraídos por nuestro país para el conocimiento y protec-ción de los humedales, así como a las atribuciones que le confiere la LAN, en 2010 la Conagua comenzó los trabajos para la integración del Inventario Nacional de Humedales (INH), en colaboración con el Institu-to de Ingeniería de la UNAM (2013).

Para su elaboración se formuló un esquema de planeación interinstitu-cional con el objetivo de estructurar su ejecución con una visión multipro-pósito que abarcara tanto el aspec-to hidrológico como el ambiental y

ecológico, incluyente de los distintos órdenes de gobierno y actores invo-lucrados.

La base metodológica para el desarrollo del INH partió de que los humedales pueden ser identificados y clasificados a partir de tres ejes temáticos: agua, suelos hídricos y vegetación hidrófila, que constituyen los tres rasgos funcionales básicos de los humedales. Pero no se limita a éstos, sino que contempla la posibili-dad de incorporar un mayor número de rasgos ecológicos relevantes para entender de forma integral su funcio-namiento. La estructura del INH se diseñó con base en las siguientes ca- racterísticas:a. Compatibilidad. Homologable con

sistemas internacionales y nacio-nales vigentes.

b. Adaptabilidad. Aplicable a las condi-ciones de los humedales en México.

c. Estructura de clasificación. La exis-tencia de una jerarquización, los niveles contemplados y la relación que se guarda entre éstos.

d. Elementos biofísicos para la clasifi-cación. Se identificaron los compo-

nentes de cada clasificación, como son geomorfología y aspectos bió-ticos, hidrológicos y físicos.

e. Simplicidad y consistencia. Se to- mó en cuenta el número de varia-bles contempladas para mostrar las características relevantes de los humedales.

El INH se utilizó para clasificar to-dos los humedales del país, incluyen-do aquéllos sin alterar y los que han sido transformados por actividades productivas, los cuales aún conser-van gran parte de su funcionalidad, considerando que éstos presentan problemas ambientales por estar inmersos en algún conflicto de com-petencia por los recursos hídricos.

Puesto que se cubrió todo el país, el inventario se realizó a través de un análisis cartográfico, tomando en cuenta diversas fuentes de informa-ción (véase figura 1), con tres esca-las distintas en función del área por cubrir: nacional (1:250,000), cuenca (1:50,000) y humedal (1:20,000).

Para la delimitación cartográfica de los humedales se utilizaron los si-guientes criterios:a. Pendiente menor de 3% y tamaño

de pixel de 100 m.b. Suelos hidromórficos.c. Vegetación exclusiva del humedal.d. Cuerpos de agua.e. Superficie mínima de 10 hectáreas.f. Para cada eje temático se llevó a

cabo un preprocesamiento de las cartas temáticas originales, me-diante el cual se extrajo la informa-ción requerida para la identificación de los humedales.

Clasificación de los humedalesSe realizó una revisión y análisis de los principales sistemas de clasifica-ción, tanto nacionales como inter-nacionales, con objeto de proponer uno que cumpliera con los objetivos planteados para esta estrategia de

Figura 1. Metodología empleada.

Tres escalas

Bloque III

Humedal1: 20,000

Trabajo de campo: clasificación y caracterización de los humedales

• Geomap LC (Global Landcover Project)

• Manglares• Conabio• Inegi• Conafor• Conanp• INE• Semarnat• Suelos (serie IV)• Vegetación• Cuerpos de agua• Modelo digital de elevación

Bloque II

Cuenca1: 50,000

Pend

ient

e <

3%

Pend

ient

e <

3%

NDVI

, II

Bloque I

Nacional1: 250,000

NDVI: índice de vegetación de diferencia normalizada

Agua

Suelo

Vegetación

Agua

Suelo hidromórfico

Vegetación hidrófila

Page 30: El Cotema: hacia la sustentabilidad en el uso de las aguas ...amh.org.mx/wp-content/uploads/2019/02/Tlaloc70-.pdf · Regulación de los servicios de agua potable y saneamiento en

28Tláloc Núm. 70 Enero - Marzo 2019 / Publicación oficial de la Asociación Mexicana de Hidráulica, A. C.

Acciones para la preservación de humedales en México

escala nacional y que tuviera los si-guientes atributos:a. Ser homologable con propuestas

internacionalesb. Ser compatible con las propues-

tas de clasificación existentes para México

c. Ser factible y funcional para una es-trategia nacional

d. Ser adaptable a las condiciones pro-pias de México

e. Ser flexible

Como resultado de estos traba-jos y como parte de la metodología desarrollada, se elaboraron los “Li-neamientos para la clasificación de humedales”, que tienen una estruc-tura jerárquica de cuatro niveles iden-tificadores y descriptores, los cuales están divididos en escalas de trabajo tomando en consideración los insu-mos y las distintas unidades mínimas cartografiables (véase figura 2).

Con base en lo anterior, se han iden-tificado en nuestro país 6,331 com- plejos de humedales y humedales, que cubren una superficie total de 100,336.23 km2 (5% del territorio na-cional), clasificados en el primer nivel, “Sistema”, como: creados, estuari-nos, fluviales, lacustres y palustres (véanse figuras 3 y 4).

Para poner a disposición de todo el público los resultados del INH, se desarrolló el visualizador “Humeda-les de la República Mexicana. In-ventario Nacional de Humedales”, disponible en la dirección electróni-ca http://sigagis.conagua.gob.mx/humedales

El segundo nivel (1:50,000), “Subsistema”La forma terrestre determina el tama-ño y la forma de los humedales. Exis-te una variedad de tipos que pueden contener agua o retener el agua y por tanto puede formarse un humedal. El sistema de clasificación considera seis formas básicas que determinan la presencia de humedales:•Plataforma (a): Región submarina

de suave pendiente que se encuen-tra en la periferia de los continentes.

•Depresión (b): Es una porción de la superficie terrestre, baja respecto a las contiguas.

•Planicie (c): Tiene una pendiente de menos de 1 por ciento.

•Canal (d): Se refiere al curso de agua en forma de corte.

•Ladera (e): Las pendientes son zo-nas con una inclinación superior al 1%, que pueden ser cóncavas o convexas.

•Montaña (f): Generalmente zona convexa en la parte superior de las montañas, colinas, zonas de co-linas o zonas elevadas similares.

El tercer nivel (1:50,000), “Clase”En este nivel se identifica la clase, tanto el régimen de marea como el régimen de agua.•Submareal (m1): El sustrato está

continuamente sumergido por agua marina aun en marea baja; se refiere a la zona comprendida des-de la bajamar hacia mar adentro.

• Intermareal (m2): El sustrato es ex-puesto durante la bajamar e inun-

dado en pleamar, incluyendo la zo- na de salpicadura.

•Permanentemente inundado (h1): Zona donde los suelos siempre están cubiertos con agua.

•Estacionalmente inundado (h2): Zonas donde los suelos están cu-biertos con agua en ciertas esta-ciones o temporadas del año.

• Intermitentemente inundado (h3): Zona cubierta con agua sin seguir una periodicidad; puede presentar-se en periodos cortos durante el desarrollo estacional, pero el nivel freático no está cercano a la super-ficie del suelo.

•Estacionalmente saturado (h4): Zona donde los suelos están sa-turados con aguas en ciertas esta-ciones o temporadas del año, pero el agua rara vez puede inundar la superficie del suelo.

Cuarto nivel (1:50,000), “Subclase” (unidades primarias)Este nivel se obtiene del resultado de la combinación del sistema, el sub-sistema y la clase, lo que define la clasificación del humedal, que inclu-ye un régimen de marea/agua y una forma terrestre en un sistema dado (véase figura 5).Figura 2. Niveles jerárquicos definidos.

1

2

3

4

Niveles

Sistema

Subsistema

Clase

Subclase

Jerarquías Escalas

Descriptores

1: 250,000Nacional

1: 50,000Cuenca 1: 20,000

Humedal

Figura 3. Humedales y áreas cubiertas por tipo.

Palustre2,406

58,018 km2

Creado492

8,383 km2

Estuarino965

16,364 km2

Fluvial1,932

12,723 km2

Lacustre536

4,847 km2

Page 31: El Cotema: hacia la sustentabilidad en el uso de las aguas ...amh.org.mx/wp-content/uploads/2019/02/Tlaloc70-.pdf · Regulación de los servicios de agua potable y saneamiento en

29Tláloc Núm. 70 Enero - Marzo 2019 / Publicación oficial de la Asociación Mexicana de Hidráulica, A. C.

La base metodológica para el desarrollo del Inventario Na-cional de Humedales partió de que los humedales pueden ser identificados y clasificados a partir de tres ejes temáti-cos: agua, suelos hídricos y vegetación hidrófila, que consti-tuyen los tres rasgos funcionales básicos de los humedales. Pero no se limita a éstos, sino que contempla la posibilidad de incorporar un mayor número de rasgos ecológicos rele-vantes para entender de forma integral su funcionamiento.

La clasificación correspondiente a esta escala permite caracterizar al humedal mediante aspectos básicos considerados descriptores del hume-dal. La propuesta de clasificación cu-bre diferentes descriptores, los cuales son obtenidos a partir de trabajos de gabinete (clima, tamaño, forma de or-ganización y cobertura de la vegeta-ción) y campo (humedales modificados por cambio de uso del suelo, fondo del humedal, tipo de sedimento, salinidad, forma biológica y de vida presentes). La alta heterogeneidad ambiental de nuestro país genera características particulares en los diferentes hume-dales; cada sitio puede incluir otros descriptores, según las necesidades específicas.

Acciones para la preservaciónGasto ecológicoEl incremento de la extracción de agua para diferentes usos, la modifi-cación de los regímenes hidrológicos y la contaminación de los cuerpos de agua son fenómenos que han provo-cado la disminución del agua dispo-nible en cantidad y calidad para man-tener el equilibrio de los elementos naturales que intervienen en el ciclo hidrológico, así como para permitir la protección de los ecosistemas ripa-rios, acuáticos, terrestres y costeros.

Para paliar esta problemática, se elaboró la norma mexicana NMX-AA-159-SCFI-201, que establece el pro-cedimiento para determinar el caudal

ecológico en cuencas hidrológicas. El objetivo de la norma es disponer el procedimiento y las especificaciones técnicas para determinar el régimen de caudal ecológico en corrientes o cuerpos de aguas nacionales en una cuenca hidrológica.

Se entiende por caudal ecológico a la cantidad, calidad y variación del

gasto o agua reservada para preservar servicios ambientales, componentes, funciones, procesos y la resiliencia de ecosistemas acuáticos y terrestres que dependen de procesos hidrológicos, geomorfológicos, ecológicos y socia-les. Esto implica que, además de pro-veer agua para los usos doméstico, público urbano, pecuario y agrícola, es posible mantener caudales para la conservación de los ecosistemas lóticos (ríos perenes, intermitentes y efímeros), lénticos (lagos, lagunas y humedales) y riparios que sirven para conservar la biodiversidad y los servi-cios ambientales.

El régimen de caudales ecológi-cos es un instrumento de la gestión del agua fundamentado en el princi-pio ecológico del régimen natural y el gradiente de la condición biológica,

Figura 4. Localización de humedales.

Figura 5. Clasificación de los humedales.

SimbologíaInventario Nacional de Humedales

CreadoEstuarinoFluvialPalustreSitios RamsarCenotes y oasis

E/b/m1/Estero

Sistema Subsistema Clase Unidad primaria resultante

Acciones para la preservación de humedales en México

Page 32: El Cotema: hacia la sustentabilidad en el uso de las aguas ...amh.org.mx/wp-content/uploads/2019/02/Tlaloc70-.pdf · Regulación de los servicios de agua potable y saneamiento en

30Tláloc Núm. 70 Enero - Marzo 2019 / Publicación oficial de la Asociación Mexicana de Hidráulica, A. C.

que busca establecer un régimen para sostener a los ecosistemas, los usos del agua y las necesidades de alma-cenamiento a lo largo del año.

La determinación del caudal eco-lógico se debe aplicar a las corrientes y cuerpos de agua, para poder acotar la extracción de las aguas naciona-les, establecer zonas de veda o de- clarar reservas de agua.

Delimitación hidrológicaLa delimitación de un humedal debe compatibilizar criterios edafológicos, vegetativos e hidrológicos. Por tal motivo, establecer un criterio basa-do únicamente en el aspecto hidro-lógico podría conducir a resultados erróneos. Con la finalidad de estable-cer criterios generales para la delimi-tación hidrológica de los humedales y su bienes inherentes sustentados por aguas nacionales y fijar su pe-rímetro de protección de la zona húmeda, en noviembre de 2013 se elaboraron los “Lineamientos para la delimitación hidrológica y estable-cer el perímetro de protección de humedales”.

Los humedales generalmente man- tienen tres zonas: la de inundación per-manente, la de inundación estacional y la de saturación estacional. Es en esta última zona donde se encuentra el límite de protección del humedal (véase figura 6). En el caso de los humedales permanentemente inun-dables, se mantienen las tres zonas; los humedales estacionalmente inun-dables tienen dos zonas (inundación

estacional y saturación estacional), y los humedales estacionalmente satu-rados tienen sólo la zona de satura-ción estacional.

Como apoyo a los trabajos para la determinación del límite de los humedales, en 2016 el Instituto de Botánica de la UNAM elaboró el “Ca-tálogo de la flora y vegetación de los humedales mexicanos” (Lot, 2015). El objetivo principal del proyecto fue construir una lista preliminar de plantas vasculares indicadoras de la presencia de humedales que puede establecer la base legal para deter-minar, desde el punto de vista de la composición florística, que la comu-nidad vegetal o ambiente que se está

analizando es un humedal. Por ello, se caracterizaron las plantas en tres categorías, dependiendo de su afini-dad con el agua: acuáticas estrictas, subacuáticas y tolerantes.

Cuencas hidrológicas prioritarias para la atención de humedalesCon el objetivo principal de identificar y jerarquizar las cuencas hidrológicas de atención prioritaria para protección de los humedales, se elaboró el es-tudio “Determinación de cuencas hi-drológicas prioritarias para la atención de humedales con base en criterios de calidad de agua y biodiversidad”. Los cinco criterios de ponderación utilizados fueron:•Aprovechamiento y presión de los

recursos hídricos en la cuenca•Presión antropogénica•Humedales existentes en la cuenca•Áreas de importancia ecológica•Biodiversidad

Con esos criterios, de las 754 cuen- cas identificadas en el país se regis-traron 62 prioritarias, 331 de priori-

Figura 6. Zonas del humedal.

Figura 7. Determinación de cuencas prioritarias.

Límite del humedal

Zona de inundación estacional

Zona de inundación permanente

Zona de saturación estacional

Simbología

Índice de prioridadAltoBajoMedioPrioritario

Acciones para la preservación de humedales en México

Page 33: El Cotema: hacia la sustentabilidad en el uso de las aguas ...amh.org.mx/wp-content/uploads/2019/02/Tlaloc70-.pdf · Regulación de los servicios de agua potable y saneamiento en

31Tláloc Núm. 70 Enero - Marzo 2019 / Publicación oficial de la Asociación Mexicana de Hidráulica, A. C.

dad alta, 267 de prioridad media y 94 de prioridad baja (véase figura 7).

Reservas de aguaCon base en la norma mexicana NMX-AA-159-SCFI-2012, se han decretado reservas de agua para el medio ambiente en distintas cuencas del país. Una reserva de agua para

el medio ambiente es un instrumento jurídico que garantiza un volumen de agua para el uso ambiental o de con-servación ecológica en una cuenca hidrológica, lo que permite la conser-vación de los humedales. En 2010 se establecieron los criterios para determinar y priorizar reservas de agua para medio ambiente emplean-

do tres líneas: escenario lineal, esce-nario de árbol de decisiones y esce-nario de valoración ponderada. Los beneficios que tienen las reservas de agua son:•Política pública de largo plazo para

asegurar agua para la gente y el ambiente.

• Incremento en la resiliencia de eco-sistemas y de la sociedad ante si-tuaciones de escasez.

•Conservación de los ecosistemas más importantes del país y sus servicios ambientales, lo que repre-sentaría una aportación importante para la conservación de la biodi-versidad.

•Establecimiento de límites sosteni-bles a la oferta de agua, que propi-ciarán la gestión hacia el ahorro del recurso y la gestión de la demanda.

•La mejor evidencia de una gestión sana del recurso representada por ríos y humedales con agua y vida.

Figura 8. Reservas de agua en México.

La propuesta de clasificación cubre diferentes descriptores, los cuales son obtenidos a partir de trabajos de gabinete (clima, tamaño, forma de organización y cobertura de la vegetación) y campo (humedales modificados por cambio de uso del suelo, fondo del humedal, tipo de sedimento, salinidad, forma biológica y de vida presentes). La alta heterogeneidad ambiental de nuestro país genera caracte-rísticas particulares en los diferentes humedales; cada sitio puede incluir otros descriptores, según las necesidades específicas.

Nuevos decretos

Actopan-AntiguaCosta Chica de GuerreroCosta de JaliscoCosta Grande de GuerreroGrijalva-UsumacintaSantiagoPánucoPapaloapanRío AmecaSan Fernando

Decretos existentes

CoatzacoalcosEl FuerteSan Pedro Mezquital

Acciones para la preservación de humedales en México

Page 34: El Cotema: hacia la sustentabilidad en el uso de las aguas ...amh.org.mx/wp-content/uploads/2019/02/Tlaloc70-.pdf · Regulación de los servicios de agua potable y saneamiento en

32Tláloc Núm. 70 Enero - Marzo 2019 / Publicación oficial de la Asociación Mexicana de Hidráulica, A. C.

•El establecimiento de reservas de agua que conserven la funcionali-dad y conectividad hidrológica en las cuencas representa una garan-tía de conservación, no sólo para sistemas acuáticos, sino también para los terrestres y la biodiversi-dad en su conjunto.

El Programa Nacional de Reser-vas de Agua tiene como propósito establecer un programa nacional que convoque a los sectores público y privado, la sociedad civil y la acade-mia para la creación de reservas de agua en sitios estratégicos del país. Hasta la fecha se han decretado reservas en las siguientes cuencas (véase figura 8):•Río San Pedro (15/09/14)•El Fuerte (23/09/16)•Río Coatzacoalcos (23/03/18)•Actopan y La Antigua (06/06/18)•Ameca (06/06/18)•Costa Chica de Guerrero

(06/06/18)•Costa de Jalisco (06/06/18)•Costa Grande de Guerrero

(06/06/18)•Grijalva-Usumacinta (06/06/18)•Pánuco (06/06/18)•Papaloapan (06/06/18)•San Fernando Soto la Marina

(06/06/18)•Santiago (06/06/18)

OrganizaciónPara la preservación de los humeda-les en escala de cuenca se considera necesaria la participación comprome-

tida tanto de dependencias de los tres órdenes de gobierno como de grupos organizados de la sociedad civil e ins-tituciones de educación e investiga-ción, orientada a analizar, formular, proponer y ejecutar acciones para su preservación.

La naturaleza de los humedales es tan compleja que se requiere la par-ticipación de múltiples actores con posiciones e intereses muy diversos, por lo que se debe contar con un ins-trumento organizativo que coordine y concilie sus visiones e intereses. Por su conformación y objetivos, se con-sidera a los Consejos de Cuenca (CC) como el foro natural para el desarrollo de estos grupos de trabajo.

Se plantea que en el seno de los CC se fortalezca a los Grupos Espe-cializados de Trabajo en Humedales (GETH). Su principal objetivo es anali-zar, formular, proponer y ejecutar ac-ciones en el ámbito de la competencia de sus integrantes y en el marco de los CC para la preservación de los hume-dales a través de su manejo integral, mediante la elaboración de diagnós-ticos técnicos participativos de los humedales y programas de gestión de humedales en escala de cuenca.

Los trabajos de los GETH serán infructuosos si no se vinculan con los Comités Técnicos de Aguas Subte-rráneas, Comisiones y Comités de Cuenca, y Comités de Playas Lim-pias, por la dependencia y relación de los humedales respecto a los ríos, acuíferos y ambientes costeros. El impacto de lo que se haga directa-

mente en el humedal es menor si no se hace un adecuado manejo de toda la cuenca alimentadora, por lo que se requiere que los análisis y programas de manejo se hagan con visión de cuenca. Para lograrlo se requiere, por un lado, generar programas integra-les de cuenca que consideren a los humedales como otro usuario, y por otro, la conciliación y coordinación de acciones en el seno del CC co-rrespondiente.

ConclusiónEl INH es sin duda un gran logro para el conocimiento de los humedales en México, ya que para su elaboración se logró conjuntar, organizar y estan-darizar información, conocimiento y visión de diversas dependencias del sector medio ambiente, investiga-dores y grupos ambientalistas, pero sólo es el primer paso rumbo a la comprensión de los fenómenos fí-sicos, químicos y biológicos que se suceden en los humedales, lo cual eventualmente permitirá usarlos, ma-nejarlos y explotarlos de manera sos-tenible con la interacción organizada de los tres órdenes de gobierno, los usuarios de las aguas nacionales, la academia, la sociedad civil y los po-seedores de los terrenos ocupados por los humedales

ReferenciasComisión Nacional del Agua, Conagua (2013a).

Lineamientos para la clasificación de los hu-medales. México.

Conagua (2013b). Lineamientos para la delimitación hidrológica y establecer el perímetro de protec-ción de los humedales. México.

Conagua (2018a). Estadísticas del agua en México 2017. México.

Conagua (2018b). Ley de Aguas Nacionales 2017 y su Reglamento. México.

Instituto de Ingeniería de la UNAM (2013). Estu-dio interdisciplinario de los humedales de la República mexicana: desarrollo metodológico para el Inventario Nacional de Humedales y su validación a nivel piloto. México.

Lot, Antonio (Coord.) (2015). Catálogo de la flo-ra y vegetación de los humedales mexicanos. México.

La naturaleza de los humedales es tan compleja que se requiere la participación de múltiples actores con posiciones e intereses muy diversos, por lo que se debe contar con un instrumento organizativo que coordine y concilie sus visio-nes e intereses. Por su conformación y objetivos, se consi-dera a los Consejos de Cuenca como el foro natural para el desarrollo de estos grupos de trabajo.

Acciones para la preservación de humedales en México

Page 35: El Cotema: hacia la sustentabilidad en el uso de las aguas ...amh.org.mx/wp-content/uploads/2019/02/Tlaloc70-.pdf · Regulación de los servicios de agua potable y saneamiento en

Calidad internacional en tubería de concretoPlaticamos con su Director General, Ing. Gerardo Quintana Carrera, sobre la evolución de la empresa y sus planes a mediano plazo.

¿Cuándo se fundó y a qué se dedica?Fue fundada en 1993 como una alianza estratégica de los prin-cipales fabricantes de tubería de concreto de la región. Gracias a nuestra diversificación de productos y servicios, lideramos el mercado en México.

¿En qué sectores participan?Principalmente en los sectores carretero, hidráulico y de urbaniza-ción. Atendemos proyectos de distintas dependencias como Capufe, SCT, Conagua, así como a clientes de los sectores de vivienda, parques industriales y desarrollos de infraestructura en general.

¿Qué tipo de certificaciones los distinguen?Desde hace 20 años contamos con certificado de calidad según la norma NOM-001 de la Conagua para drenajes pluviales y sa-nitarios.

Desde 2003 nos dimos a la tarea de estandarizar aún más nues-tros procesos y obtuvimos la certificación en ISO9007 versión 2000.

Actualmente estamos certificados ante un organismo INTER-NACIONAL (ABS Quality Evaluations) con la última versión de la norma ISO9001-2015.

¿Cuál es su plan hacia el futuro?Nuestro fundador creó los cimientos de una gran organización sustentada en la competitividad, integridad, lealtad y humanismo. Hoy, nos dirigimos a fortalecer esos cimientos, proyectándonos a ser líderes en el mercado y ser marco de diferenciación con la com-petencia, superando todos los retos y asumiendo el compromiso de un trabajo de excelencia.

www.tubeco.com.mx01 800 388 2323

25aniversario

Page 36: El Cotema: hacia la sustentabilidad en el uso de las aguas ...amh.org.mx/wp-content/uploads/2019/02/Tlaloc70-.pdf · Regulación de los servicios de agua potable y saneamiento en

34Tláloc Núm. 70 Enero - Marzo 2019 / Publicación oficial de la Asociación Mexicana de Hidráulica, A. C.

I+D

Las tormentas en escala nacional han aumentado considerablemente su intensidad y acortado su dura-ción en los últimos años. Esto, aunado al crecimiento poblacional del país, ha hecho que los centros urba-nos construyan infraestructura urbana que genera una mayor impermeabilidad de la cuenca, y ante las lluvias se presenta un mayor escurrimiento y menor infiltra-ción. Esta situación se hizo evidente en la ciudad de Guanajuato, que en los días 13 y 14 de junio de 2018 experimentó una precipitación extraordinaria que pro-vocó que se desbordara la Presa de la Olla.

Simulación de rotura de la Presa de la Olla con la plataforma Iber

jéSSicA nAVA Pérez

Estudiante de Ingeniería hidráulica

en la Universidad de Guanajuato.

ÓScAr jeSúS llAguno guilberto

Tecnólogo del agua en la Subcoordinación

de Hidráulica Urbana del IMTA.

joSé mAnuel rodríguez VArelA

Subcoordinador de Hidráulica Urbana

en el IMTA.

E n este estudio se presenta el caso hipotético del rompimien-to de la Presa de la Olla con

un volumen útil de almacenamiento de 51,910 m3. Los resultados mues-tran que a partir del rompimiento de la presa es la calle llamada Paseo de la Presa la que se ve más afecta-da, pues en ella se presentan velo-cidades aproximadas a los 6 m/s y tirantes de casi 30 cm,lo cual hace que dicha vía sea peligrosa en caso de rompimiento de la presa y que se encontraran personas, automóviles o puestos ambulantes. Con la infor-mación generada de la simulación de

rotura de la presa se puede realizar un plan de contingencia para que la población en general sepa cómo debe actuar en caso de falla en la cortina de la Presa la Olla.

IntroducciónLa principal norma mexicana en mate-ria de agua es la Ley de Aguas Nacio-nales. La Comisión Nacional del Agua (Conagua) es la autoridad encargada de la administración del recurso.

La operación segura de presas está plasmada en la norma mexicana NMX-AA-175-SCFI-2015, elaborada por el Centro Nacional de Prevención

de Desastres (Cenapred), el Cole-gio de Ingenieros Civiles de México (CICM), la Comisión Federal de Elec-tricidad (CFE), el Comité Mexicano de Grandes Presas (CMGP), Protección Civil, la Conagua, el Instituto Mexica-no de Tecnología del Agua (IMTA) y el Instituto de Ingeniería de la Universi-dad Nacional Autónoma de México (II UNAM). Estas entidades e institucio-nes son las que se encargan de la re-gulación y normatividad de las presas de almacenamiento en nuestro país.

Esta norma oficial mexicana es-tablece llevar a cabo mantenimiento e inspecciones a las presas, pero

Page 37: El Cotema: hacia la sustentabilidad en el uso de las aguas ...amh.org.mx/wp-content/uploads/2019/02/Tlaloc70-.pdf · Regulación de los servicios de agua potable y saneamiento en

35Tláloc Núm. 70 Enero - Marzo 2019 / Publicación oficial de la Asociación Mexicana de Hidráulica, A. C.

Simulación de rotura de la Presa de la Olla con la plataforma Iber

puesto que la Presa de la Olla tiene fines recreativos, el mantenimiento lo realiza la Comisión Estatal de Agua de Guanajuato, en coordinación con el municipio.

La ciudad de Guanajuato, obje-to de este estudio, se ubica en las coordenadas UTM 2325772, 265450 14N y cuenta con una población de 171,709 habitantes (Inegi, 2010). Ha sido declarada por la UNESCO patrimonio cultural de la humanidad y tiene una alta población flotante conformada por estudiantes y turis-tas (véase figura 1).

La Presa de la Olla se encuentra en la región hidrológica Lerma-San-tiago y está ubicada aguas arriba del municipio de Guanajuato. Co-menzó a construirse en el año 1741 y se concluyó en 1749. Respecto a los datos de la batimetría de la pre-sa, la Comisión Estatal del Agua de Guanajuato proporcionó información de un levantamiento realizado en el año 2001. Actualmente la presa con-

tiene un alto nivel de azolve, debido a que el último desazolve del que se tiene registro se realizó en el año 2010; esto genera una reducción considerable en el volumen útil de almacenamiento del embalse.

Además, la edad de la infraes-tructura de la presa es un factor que podría provocar alguna falla, a con-secuencia de las cargas y al deterioro de los materiales. Estos son algunos motivos por los que se considera a la presa de la Olla susceptible de

presentar desbordamientos y rom-pimientos de la cortina.

Es importante destacar también que cuando la presa fue construida se encontraba en una zona alejada de la mancha urbana; sin embargo, actualmente el área está habitada y es incluso turística, por lo que los da-ños que provocaría serían mayores a los (posiblemente) estimados durante su diseño.

Por lo hasta aquí señalado, se plantea realizar una simulación hi-dráulica para representar los tirantes y velocidades que se presentarían en caso de que la Presa de la Olla se rompiera.

Datos técnicosLa Conagua cuenta con un inventario de presas (Conagua, 2012) disponi-ble en línea para su consulta. Este catálogo fue la principal fuente de in-formación de las características de la presa. Los datos que se obtuvieron del inventario son los que se mues-tran en las tablas 1 y 2.

En la tabla 1 se exponen las ge-neralidades de la presa, tales como el año de inicio y término de la cons-trucción de la presa.

Los propósitos de la construcción de presas son variados: pueden ser para almacenar el agua para riego o para abastecimiento a la población, para producir energía hidroeléctrica o evitar inundación en alguna población aguas abajo. La Presa de la Olla se construyó con el propósito de abas-tecer agua a la población de Gua-najuato; sin embargo, en la actuali-dad únicamente se utiliza con fines recreativos.

La Presa de la Olla se encuentra ubicada en la región hidrológica Ler-ma-Santiago (con un área de apor-tación de 47,116 km2), siendo el río Guanajuato un afluente del río Ler-ma; a partir de la Presa de la Olla se contabiliza un área de aportación de 3.84 km2. La presa tiene una cortina

Figura 1. Localización de la zona de estudio.

1744482

4422

449

4422

449 92

2449

1422

449

1922

449

2422

449

2922

449

3422

449 39

2244

9

–1255517 –755517

–255517 244482

744482 1244482

SimbologíaEstadosGuanajuatoPresa de la Olla

Zacatecas

Jalisco

San Luis Potosí

Guanajuato Querétaro

Michoacán de Ocampo

Macrolocalización

Microlocalización

Guanajuato

Presa de la Olla

Silao

Proyección UMT WGS 1984 14 N

0 200 400 800 1,200 1,600 km

N

Tabla 1. Generalidades de la Presa de la Olla

Año de construcción 1741

Diseñador Hacendados

ConstructorVicente Manuel Sardaneta y Legazpi (Mina San Juan de Rayas)

Organismo responsable Gobierno del municipio

Vía de acceso Carretera

Page 38: El Cotema: hacia la sustentabilidad en el uso de las aguas ...amh.org.mx/wp-content/uploads/2019/02/Tlaloc70-.pdf · Regulación de los servicios de agua potable y saneamiento en

36Tláloc Núm. 70 Enero - Marzo 2019 / Publicación oficial de la Asociación Mexicana de Hidráulica, A. C.

Simulación de rotura de la Presa de la Olla con la plataforma Iber

rígida de contrafuerte y el material es calicanto con cimentación de roca; la cortina tiene una altura de 15 m y una longitud de 86 m (véase tabla 2).

Posibles causas de fallas en la Presa de la OllaDe acuerdo con Vega y Arreguín (1990), las posibles causas de fallas en una presa son:•Sucesos naturales. Avenidas ex-

traordinarias o la ocurrencia de un sismo pueden provocar desborda-mientos o fallas en presas.

•Diseño o construcción inadecua-dos. Este problema se presenta sobre todo en presas antiguas, pues su diseño se realizaba cuan-do no se contaba con sistemas de información meteorológica.

•Antigüedad y falta de mantenimien-to. Las presas antiguas han estado sometidas al tiempo, el viento y la erosión producida por el agua. Las cargas, el deterioro y el azolve ha-cen necesario un mantenimiento adecuado para evitar fallas.

•Filtraciones y fugas. Las filtraciones y fugas pueden inducir erosión in-terna o tubificación en los suelos.

•Fallas en el equipo mecánico. Daños o mal funcionamiento de las com-puertas del vertedor pueden provo-car el desbordamiento de la presa y consecuentemente una falla.

•Mal funcionamiento u operación inadecuada. La operación inade-cuada de compuertas y válvulas evita que se descargue el volumen adecuado de agua y esto provoca desbordamientos.

Con la información anterior es posible inferir el tipo de fallas que podrían presentarse en la Presa de la Olla. Se identifican las siguientes causas posibles para una falla:•Por su antigüedad, no existe segu-

ridad de que el diseño y la cons-trucción de la presa se hayan rea-lizado de la manera más efectiva para las condiciones meteorológi-cas de la zona.

•La intensidad de las tormentas en escala nacional ha aumentado de manera considerable en los últimos años, por lo que, aun si el diseño de la presa en 1741 era correcto para las condiciones meteorológi-cas de la zona, podría ya no serlo actualmente.

•El nivel de azolve que la presa pre-sentaba en 2001 era muy alto, lo que reduce el volumen útil de alma-cenamiento de la presa. Se desco-noce el nivel de azolve actual.

•La edad de la infraestructura de la presa es un factor que podría pro-vocar una falla debido a las cargas y al deterioro de los materiales.

Por lo hasta aquí expuesto, se considera que la presa es suscepti-ble de presentar desbordamientos y rompimientos de la cortina.

Modelación numéricaLa modelación numérica posibilita simular fenómenos reales por medio de herramientas computacionales. En el ámbito de la modelización hidráu-lica, se puede trabajar con modelos unidimensionales, bidimensionales o tridimensionales, cada uno utilizado para fines distintos. La modelación numérica bidimensional es la más empleada para modelos de presas, pues resulta más precisa que la unidi-mensional, y la tridimensional aumen-ta la carga computacional y genera una salida de resultados lenta.

Para el desarrollo del proyecto se trabajó con la plataforma Iber, un software de acceso libre para mo-delización hidráulica. Iber permite la realización de modelos de simulación numérica bidimensional y utiliza la técnica de volúmenes finitos; simula el flujo libre en ríos –en este caso en calles–, puede resolver hidrodinámi-ca (ecuaciones de St. Venant bidi-mensionales), turbulencia, transporte de sedimentos así como procesos de calidad de agua.

Para analizar roturas de presas en Iber se cuenta con dos métodos de

Tabla 2. Cortina de la Presa de la Olla

Tamaño Grande, > 15 m

Comportamiento Rígida

Tipo Contrafuertes

Material Calicanto

Tipo de cimentación Roca

Altura máxima 15 m

Longitud 86 m

Ancho 5 m

Altura sobre el cauce 10 m

Figura 2. Cortina y vertedor de la Presa de la Olla.

Page 39: El Cotema: hacia la sustentabilidad en el uso de las aguas ...amh.org.mx/wp-content/uploads/2019/02/Tlaloc70-.pdf · Regulación de los servicios de agua potable y saneamiento en

37Tláloc Núm. 70 Enero - Marzo 2019 / Publicación oficial de la Asociación Mexicana de Hidráulica, A. C.

falla: el primero es una falla trapezoi-dal, y el segundo se ciñe a la Guía Técnica de Clasificación de Presas, un documento de la Dirección Ge-neral de Obras Hidráulicas y Calidad de las Aguas del Ministerio de Medio Ambiente de Madrid, España.

Caracterización de la zona de estudioPara realizar el modelo de simula-ción en Iber, previamente se realizó un proceso de generación, obtención y análisis de la información mediante un sistema de información geográ-fica. Dicho proceso consistió en la caracterización de la Presa de la Olla y de la zona urbana aguas abajo que se vería afectada en caso de falla en la presa.

Como ya se estableció, la Presa de la Olla se construyó con el propó-sito de abastecer agua a la población de Guanajuato, pero actualmente sólo se utiliza como una obra de almace-namiento con fines recreativos; es una zona turística de la ciudad. El vertedor es de cresta recta con una longitud de 7.5 m y tiene una estructura disi-padora rápida escalonada (Conagua, 2012). En la figura 2 se muestra la cortina y el vertedor de la presa.

Coeficiente de ManningEl coeficiente de Manning permite representar la rugosidad en tuberías, cauces, canales o, en este caso, ca-lles. Los factores de los que depende

el coeficiente de Manning son varios: la rugosidad superficial y la altura, den-sidad y distribución de la vegetación.

Se utilizaron tablas con valores de referencia para la elección del valor n (valores del coeficiente de rugosidad n) (Chow, 1994) y coeficiente n de Manning para escorrentía superficial (McCuen et al., 1996). En la tabla 3 se muestran las áreas que se defi-nieron y los valores de coeficiente n que se asignaron a cada área. En la

figura 3 se puede apreciar el mapa obtenido de la separación de áreas y cada coeficiente.

Pérdidas por infiltraciónLa diferencia entre la cantidad de agua que llueve y la que escurre se conoce como pérdida. Las pérdidas están constituidas por la intercepción de las plantas, los techos de cons-trucciones, la retención en depresio-nes, la evaporación y la infiltración; sin

Simulación de rotura de la Presa de la Olla con la plataforma Iber

Figura 3. Mapa de áreas y coeficientes de Manning para la zona de estudio.

Tabla 3. Valores del coeficiente n para el área de estudio

Tipo de área n

Zona urbana 0.012

Áreas verdes 0.120

Camino terracería 0.050

Camino pavimen-tado 0.012

Camino empedrado 0.024

Callejón 0.029

SimbologíaÁrea, coeficiente n

Áreas verdes, 0.12Callejón, 0.029Camino empedrado, 0.024Camino pavimentado, 0.012Presa, 0.025Camino de terracería, 0.05Zona urbana, 0.012

264000 266000 268000

2324

000

2325

000

2326

000

Proyección UMT WGS 1984 14 N

m0

180

360

720

1,080

1,440

N

Figura 4. Malla de cálculo del modelo en la plataforma Iber.

Page 40: El Cotema: hacia la sustentabilidad en el uso de las aguas ...amh.org.mx/wp-content/uploads/2019/02/Tlaloc70-.pdf · Regulación de los servicios de agua potable y saneamiento en

38Tláloc Núm. 70 Enero - Marzo 2019 / Publicación oficial de la Asociación Mexicana de Hidráulica, A. C.

embargo, estos factores son difíciles de separar, por lo que, como la infiltra-ción es la mayor porción, en la prácti-ca se ha optado por calcularlas todas con este nombre (Aparicio, 1992).

Existen varios criterios empíricos para la estimación de estas pérdidas. El que se ha utilizado para el desa-rrollo de este proyecto es el método del número de curva del Servicio de Conservación de Suelo de Estados Unidos (SCS). Este método asigna números considerando las caracte-rísticas del suelo: entre mayor sea el número, mayor será la impermeabi-lidad del suelo.

Se utilizaron los mapas de Edafo-logía y Uso de suelo y vegetación del Inegi con una escala 1:250,000, car-

tas F14-7 y F14-10. Se trabajó con estos mapas en un sistema de infor-mación geográfica utilizando también tablas de unidades y tipos de suelo. Toda la zona de estudio se encuentra en la unidad de suelo Phaozem há-plico, por lo que corresponde al tipo de suelo C; se encuentran pastizal natural y zona urbana, por lo que los valores de número de infiltración son 79 y 91, respectivamente. Se realizó un promedio pesado y se obtuvo, para toda la zona de estudio, un nú-mero de infiltración de 90.33.

Modelo Digital de Elevación (MDE)Se utilizaron tres tipos de información para conformar el MDE:

•Modelos Digitales de Elevación con tecnología LiDAR de tipo terreno con una resolución horizontal de 5 metros, de la página del INEGI. Se emplearon las cartas F14C43D4 y F14C53A2, que abarcan toda la zona de estudio. Las cartas se descargaron y se unieron en el SIG.

•Se utilizó información vectorial de localidades amanzanadas, que se encuentra también disponible en la página del Inegi. Esta informa-ción se trabajó en el SIG dando elevaciones a las manzanas con el fin de generar un MDE que incluyera las elevaciones de las manzanas.

•Una batimetría permite conocer las profundidades de los cuerpos de agua. La Comisión Estatal del Agua de Guanajuato proporcionó un estudio topobatimétrico que se realizó en el año 2001. Esta bati-metría señala un azolve de entre 4 y 9 metros.

Con la información anterior se creó un MDE que considera la ba-timetría de la presa, manzanas y terreno a detalle, datos necesarios para la simulación del rompimiento de la presa.

Figura 5. Zona del rompimiento de la presa.

Hidráulica, paso 120Relleno coloreado suave (medio) de calado (m)

Calado (m)8.49487.55216.60935.66664.72393.78112.83841.89570.952930.010189

La modelación numérica permite simular fenómenos reales por medio de herramientas computacionales. En el ámbito de la modelización hidráulica, se puede trabajar con modelos unidimensionales, bidimensionales o tridi-mensionales, cada uno utilizado para fines distintos. La modelación numérica bidimensional es la más empleada para modelos de presas, pues resulta más precisa que la unidimensional.

Simulación de rotura de la Presa de la Olla con la plataforma Iber

Page 41: El Cotema: hacia la sustentabilidad en el uso de las aguas ...amh.org.mx/wp-content/uploads/2019/02/Tlaloc70-.pdf · Regulación de los servicios de agua potable y saneamiento en

39Tláloc Núm. 70 Enero - Marzo 2019 / Publicación oficial de la Asociación Mexicana de Hidráulica, A. C.

Integración de la información en IberPara el modelo de simulación en Iber se integró la geometría de la zona de estudio con las localidades amanzanadas; se crearon 801 su- perficies NURBS (acrónimo inglés de non-uniform rational B-spline, un modelo matemático muy utilizado en la computación gráfica para generar y representar curvas y superficies) basadas en esta geometría.

Se establecieron las condicio-nes de contorno para la condición de salida, régimen subcrítico, con-dición tipo vertedero y calado de 20 centímetros en todo el perímetro

del área de inundación, y no se tiene condición de entrada (lluvia o gasto adicional). Las condiciones iniciales establecidas son un nivel de la presa donde el espejo del agua queda en la cota 2,083.5 msnm, es decir, la presa tiene medio metro de bordo libre.

Se ingresaron al programa los da-tos previamente obtenidos de pér-didas; se creó luego una malla no estructurada con tamaños de 2 m para la cortina, 5 m para la presa, 10 m para las calles y 20 m para las manzanas. Después se le asignaron las rugosidades y elevaciones (véase figura 4).

ResultadosSe generó una simulación que repre-senta el comportamiento del flujo en las primeras 2.5 horas. En la figura 5 se presenta la simulación del rompi-miento de la presa.

Entre los resultados obtenidos, se tiene que en la calle Paseo de la Presa, en el punto con coordenadas UTM 14 N (267030, 2324075), se presenta un tirante con una lámina de agua de 0.277 m y una velocidad de 5.89 m/s que se observa en la figura 7. Esto representa una lámina de corto tirante pero con gran veloci-dad. Témez (1991) menciona que la velocidad máxima del agua para que

Figura 6. Tirantes que se presentan en la calle Paseo de la Presa.

267000

2324

000

2325

000

metros0 95 190 380 570 760 Ciudad de Guanajuato

Presa de la Olla

Cuenca de aportación

2323

000

2324

000

2325

000

266000 267000 268000 269000

0 250 500 1,000 1,500 2,000 metros

SimbologíaTirante de inundación (metros)

10.31

7.735

5.16

2.585

0.01

Simulación de rotura de la Presa de la Olla con la plataforma Iber

Page 42: El Cotema: hacia la sustentabilidad en el uso de las aguas ...amh.org.mx/wp-content/uploads/2019/02/Tlaloc70-.pdf · Regulación de los servicios de agua potable y saneamiento en

40Tláloc Núm. 70 Enero - Marzo 2019 / Publicación oficial de la Asociación Mexicana de Hidráulica, A. C.

Figura 7. Evolución de la velocidad en el punto con coordenadas UTM 14 N (267030, 2324075) ubicado en la calle Paseo de la Presa.

cruce una persona de manera segura es de 1 m/s, debido a lo cual por esta calle no sería adecuado el paso de las personas. El National Water Ser-vice (NWS, 2018) de Estados Unidos establece que un tirante de 12 pulga-das (30.48 cm) es capaz de arrastrar un vehículo pequeño (véase figura 6).

En la figura 7 se presenta la evo-lución de las velocidades en el punto con coordenadas UTM 14 N (267030, 2324075) ubicado en la calle Paseo de la Presa.

Debido a la presencia de un su-midero que se encuentra pegado a la cortina, a partir del rompimiento de la presa se cuenta con un lapso de 3.3 minutos para que el personal de Protección Civil y del gobierno mu-nicipal desaloje a las personas y las conduzca a lugares seguros.

Con el paso del tiempo de simu-lación, se tiene que en la calle Paseo de la Presa se presentan velocidades que van de 0.01 hasta 12.8 m/s, y tirantes que van de los 0.01 a los 2.89 m. Por otra parte, el tiempo de vaciado total de la presa se realiza en 5,580 segundos (1.55 horas).

ConclusionesEl modelo hidráulico que se generó para el rompimiento de la Presa de la Olla funciona adecuadamente y pre-senta una rotura de la cortina en los primeros 60 minutos; por medio de él se pueden conocer los tirantes y velocidades que se pueden producir.

Se tienen 3.33 minutos para llevar a cabo el proceso de evacuación de personas y vehículos. Este tiempo permitirá al personal de Protección Ci-vil y del gobierno municipal activar un protocolo de emergencia para preser-var la seguridad de la población. Sería de suma importancia actuar de mane-ra rápida y eficaz principalmente en la calle Paseo de la Presa, que es don-de se presentan tirantes de 0.27 m ligados a velocidades de 5.8 m/s, por lo cual resultaría imposible el paso de personas y vehículos.

Trabajos futurosEl presente estudio pretende simu-lar un tiempo de 6 horas a partir del rompimiento de la Presa de la Olla hasta vaciarse por completo, para poder observar los efectos del fenó-

meno. Actualmente se está traba-jando en esto, pues se requiere un gran procesamiento computacional. Un posible enfoque posterior sería una simulación tridimensional que muestre con mayor detalle los efec-tos de la falla de la presa y permita establecer comparaciones y realizar una calibración del modelo

AgradecimientosAl IMTA, por la beca otorgada a Jéssica Nava para

la elaboración de su tesis de licenciatura, apo-yo que ha sido importante para continuar el estudio.

ReferenciasAparicio, M. (1992). Fundamentos de hidrología de

superficie. México: Limusa. Chow, Ven Te (1994). Hidráulica de canales abiertos.

McGraw Hill.Comisión Nacional del Agua, Conagua

(2012). Inventario de presas. Obtenido de http://201.116.60.136/inventario/hinicio.aspx

McCuen, R., et al. (1996). Hydrology. FHWA-SA-96-067. Washington: Federal Highway Administration.

National Water Service, NWS (2018). Información recopilada el 6 de diciembre de 2018 en: http://www.nws.noaa.gov/os/water/tadd/

Témez, J. (1991). Extended and improved rational method. Version of the highway administration of Spain. XXIV Congreso Internacional de la International Association of Hyfrological Re-sources. Madrid.

Vega Roldán, O., y F. Arreguín (1981). Presas de almacenamiento y derivación. México: División de Estudios de Posgrado, Facultad de Ingenie-ría, UNAM.

El coeficiente de Manning permite representar la rugosidad en tuberías, cauces, canales o, en este caso, calles. Los factores de los que depende son varios: la rugosidad super-ficial y la altura, densidad y distribución de la vegetación.

Tiempo (s)

Velo

cidad

(m/s

)

7

6

5

4

3

2

1

0360 660 960 1260 1560 1860 2160 2460 2760 3060 3360 3660 3960 4260 4560 4860 5160 5460 5760 6060 6360 6660 6960 7260 7560 7860 8160 8460 8760

Simulación de rotura de la Presa de la Olla con la plataforma Iber

Page 43: El Cotema: hacia la sustentabilidad en el uso de las aguas ...amh.org.mx/wp-content/uploads/2019/02/Tlaloc70-.pdf · Regulación de los servicios de agua potable y saneamiento en
Page 44: El Cotema: hacia la sustentabilidad en el uso de las aguas ...amh.org.mx/wp-content/uploads/2019/02/Tlaloc70-.pdf · Regulación de los servicios de agua potable y saneamiento en

42Tláloc Núm. 70 Enero - Marzo 2019 / Publicación oficial de la Asociación Mexicana de Hidráulica, A. C.

Debemos formar profesionales que sean capaces de analizar, de sintetizar, de crear nuevos conocimientos y soluciones para ser aplicados en el contexto actual y a futuro. Para esto es necesario reconocer también que la práctica social está ín-timamente ligada a los sistemas técnicos, y que las competencias técnicas tienen que estar ligadas a aspectos agroecológicos. Es necesario que se le dé un impulso relevante a la educación en todos los niveles, pero particularmente en los niveles técnicos, de licenciatura y posgrado.

Ciudadanía informada y fuerza de trabajo competente, la clave

Fedro S. Zazueta RanahanPresidente de la Academia Internacional de Ingeniería Agrícola y Biosistemas.

¿Qué fue lo que lo decidió a estudiar inge-niería agrícola, y por qué después se desem-peñó profesionalmente en Florida y no en México?Tras completar una licenciatura en Ingeniería civil en el Tecnológico de Monterrey fui a im-partir los cursos de Mecánica de fluidos e Hi-dráulica a la Universidad de Sonora, un estado principalmente agrícola. Los contactos con agricultores y dependencias gubernamentales relacionadas con la gestión del agua dirigieron mi atención hacia aplicaciones de ingeniería en agricultura. Después de un tiempo regresé al Tecnológico de Monterrey a hacer estudios graduados en agronomía. Tras algunos años de dar clases en esa institución, continué mis estudios en la Universidad de Colorado, en el Departamento de Ingeniería Agrícola y

ENTREVISTA

Química. Al graduarme en el verano de 1982, estando en negociaciones con varias universi-dades mexicanas, se dio una devaluación de la moneda. Como resultado, las plazas de trabajo fueron congeladas y se cerraron las oportu-nidades de trabajo en México. Fue entonces, hace 36 años, que se concretó la oportunidad de trabajar en la Universidad de Florida. Fui contratado como profesor visitante y al año de estar ahí se me hicieron algunas ofertas para desarrollar un programa de investiga-ción, enseñanza y extensión relacionado con tecnología de información en agricultura, que fue muy atractivo para mí. Unos años después hubo un programa de repatriación en México; en aquel tiempo el gobierno proporcionaba incentivos para que mexicanos que estábamos en el extranjero nos reincorporásemos al país. Ingresé al programa; sin embargo, las barreras burocráticas fueron un obstáculo mayor que los incentivos de regresar a México.

A medida que uno va madurando profesio-nalmente comienza a entender el impacto que

Page 45: El Cotema: hacia la sustentabilidad en el uso de las aguas ...amh.org.mx/wp-content/uploads/2019/02/Tlaloc70-.pdf · Regulación de los servicios de agua potable y saneamiento en

43Tláloc Núm. 70 Enero - Marzo 2019 / Publicación oficial de la Asociación Mexicana de Hidráulica, A. C.

Ciudadanía informada y fuerza de trabajo competente, la clave

Garantizar un nivel de nutrición adecuado de la población y reducir la dependen-cia externa de los pro-ductos alimentarios frecuentemente están en contrapunto; es ne-cesario encontrar un punto de equilibrio. El problema fundamen-tal es cómo hacer que los recursos que se generen beneficien a toda la sociedad; se entra ya en un marco socioeconómico, de política y ambiental (incluyendo cambio climático).

tienen las distintas ramas de la profesión sobre la actividad humana y cómo queremos contri-buir; como consecuencia de esto, me enfoqué en el trabajo internacional.

El nuevo gobierno federal se está planteando dos políticas, una de seguridad alimentaria y otra de soberanía alimentaria, que no son lo mismo. ¿Qué opina al respecto?El garantizar un nivel de nutrición adecuado de la población en general y reducir la depen-dencia externa de los productos alimentarios frecuentemente están en contrapunto. Aunque la contestación a esta pregunta responde más a aspectos políticos y sociales que técnicos, es necesario encontrar un punto de equilibrio. Se puede plantear la utilización de los recur-sos naturales del país para cubrir la demanda nacional de alimentos, o de determinados cultivos en particular, o bien utilizar una frac-ción de esos recursos para producir artículos de muy alto valor en el mercado internacional, venderlos allí y luego utilizar esos recur-sos para satisfacer la demanda nacional. El problema fundamental es cómo hacer que los recursos que se generen beneficien a toda la sociedad; se entra ya en un marco socioeco-nómico, de política y ambiental (incluyendo cambio climático).

Se han generado muchas expectativas sobre el presente y futuro inmediato de México.

¿Cuál es su visión sobre este momento, con- siderando que tiene una perspectiva desde el exterior?En el ámbito de recursos naturales y ambien-tal, México se enfrenta a problemas relacio-nados con cambio climático, agotamiento de recursos naturales y pérdida de biodiversidad, entre otros. La atención a estos problemas requiere cambios estructurales radicales. México, al igual que muchos otros países, en este momento necesita sistemas sociotécnicos que hagan posible una transición a modos de producción y consumo sustentables.

En lo personal, estoy convencido de que el cambio se va a dar a través de capital humano, y no me refiero solamente a que el trabajador sea productivo, sino a una fuerza de trabajo competente. Debemos formar profesionales que sean capaces de analizar, de sintetizar, de crear nuevos conocimientos y soluciones para ser aplicados en el contexto actual y a futuro. Para esto es necesario reconocer también que la práctica social está íntimamente ligada a los sistemas técnicos, y que las competencias técnicas tienen que estar ligadas a aspectos agroecológicos.

Es necesario que se le dé un impulso relevante a la educación en todos los niveles, pero particularmente en los niveles técni-cos, de licenciatura y posgrado. Permítame profundizar: en la actualidad, es frecuente adoptar soluciones que son generadas en

Es importante reconocer que la nutrición está muy ligada a aspectos culturales y socioeconómicos, incluyendo preferencias, hábitos y conductas de consumo al final de la cadena.

sede

r.jalis

co.g

ob.m

x

Page 46: El Cotema: hacia la sustentabilidad en el uso de las aguas ...amh.org.mx/wp-content/uploads/2019/02/Tlaloc70-.pdf · Regulación de los servicios de agua potable y saneamiento en

44Tláloc Núm. 70 Enero - Marzo 2019 / Publicación oficial de la Asociación Mexicana de Hidráulica, A. C.

Ciudadanía informada y fuerza de trabajo competente, la clave

En la actualidad, es frecuente adoptar soluciones que son generadas en otros contextos, y en México debemos crear soluciones propias, específicas para nuestras necesidades particulares; para eso se necesita que se vaya más allá de aplicar correctamente una solución tecnológica y se llegue a crear e innovar. ¿Cuántas veces como profesores de universidad nos damos por satisfechos con que nuestros alumnos sepan aplicar conocimientos? Esta es una meta educativa baja, limitada, y, aun-que necesaria, no es suficiente si pre- tendemos desarro-llarnos al nivel que requiere la solución de los problemas contemporáneos.

otros contextos, y en México debemos crear soluciones propias, específicas para nuestras necesidades particulares; para eso se necesita que se vaya más allá de aplicar correctamente una solución tecnológica y se llegue a crear e innovar. ¿Cuántas veces como profesores de universidad nos damos por satisfechos con que nuestros alumnos sepan aplicar conocimien-tos? Esta es una meta educativa baja, limitada, y, aunque necesaria, no es suficiente si preten-demos desarrollarnos al nivel que requiere la solución de los problemas contemporáneos. Por eso, concretamente, ¿qué se necesita?: invertir en educación. Yo tengo años hacien-do consultorías a nivel de gabinete en varios países. Por ejemplo, en China he visto cómo se ha transformado la educación en los últimos 20 años y los impactos que ha tenido eso en el país; es algo verdaderamente asombroso.

Los chinos se mueven en otro orden de mag-nitud y de planificación. Hoy ellos ya saben lo que pretenden hacer y qué objetivos tener cumplidos en el año 2050.Sí, efectivamente. Aborda usted otro punto so-bre el cual en México debemos trabajar cuanto antes. Necesitamos establecer una visión de largo plazo, un compromiso con la planifica-ción objetiva, racional, clara y con resultados realizables a tiempo y con los recursos dispo-nibles. Es urgente desarrollar las estrategias y luego cumplir las acciones requeridas, pero además sostenerlas durante décadas evitando estrategias lineales simultáneas desligadas una de otra.

Por efecto del crecimiento de la población en México, cada año se agrega un millón de nuevos habitantes que hay que alimentar. Además, al ser un país en vías de desarrollo, se estima que anualmente alrededor de 850 mil ciudadanos están mejorando sus capaci-dades económicas y en consecuencia deman-dando una dieta entre 20 y 30% más rica en calorías; por otra parte, en el otro extremo, por efecto de la pobreza y la marginación se tiene un rezago nutricional que afecta a 20 millones de habitantes, de los cuales 10 millones se encuentran en pobreza ali-mentaria. Ante este escenario, se prevé que para el año 2024, al menos, se tendrá que

incrementar la capacidad productiva del país en no menos del 10%. Lo anterior será muy difícil de lograr si no se incrementan las superficies bajo riego y se hace un uso cada vez más eficiente del recurso agua disponible para tal fin. Ante tal escenario, ¿qué puede recomendar para lograr que este avance se dé en un marco sostenible, esto es, en armonía con el medio ambiente, pero a la vez competi-tivo en el ámbito internacional?Los recursos hídricos son un componente de un sistema complejo. Lo primero es reconocer que el fin del sistema agroalimentario es satis-facer la demanda de alimentos del país en for-ma tal que se cubran necesidades de nutrición de la ciudadanía. Esto significa que la cadena agroalimentaria haga llegar al consumidor alimentos en la cantidad y calidad apropiadas, económicamente accesibles, en forma sosteni-ble y en armonía con el medio ambiente. Aun más, es importante reconocer que la nutrición está muy ligada a aspectos culturales y socioe-conómicos, incluyendo preferencias, hábitos y conductas de consumo al final de la cadena.

Esta llamada “cadena agroalimentaria”, que es más bien una red compleja, empieza con los insumos y servicios al sector productivo de

Es fundamental conseguir un equilibrio entre sobe-ranía nacional y autoproducción.

gob.

mx

Page 47: El Cotema: hacia la sustentabilidad en el uso de las aguas ...amh.org.mx/wp-content/uploads/2019/02/Tlaloc70-.pdf · Regulación de los servicios de agua potable y saneamiento en

45Tláloc Núm. 70 Enero - Marzo 2019 / Publicación oficial de la Asociación Mexicana de Hidráulica, A. C.

alimentos, principalmente la agricultura y la ganadería. Tal complejidad hace necesario que las soluciones al problema de nutrición tengan que ser de naturaleza holística. Simplificando un tanto: el problema fundamental al cual nos enfrentamos no es maximizar uno de los componentes o procesos de la cadena agroa-limentaria, sino optimizar la cadena completa para garantizar a todos una dieta sana.

En este marco, es claro que el recurso agua desempeña un papel fundamental como insu-mo a la producción agrícola. También es claro que los recursos actuales de suelo y agua son limitantes para la producción de alimentos. De esto se desprende que hay límites para el creci-miento y que es necesario generar sistemas de uso y conservación del agua que sean efecti-vos y eficientes. En este aspecto, la tecnología y la innovación son relevantes, pero también hay otros factores importantes a considerar, especialmente la adopción y mantenimiento de prácticas asociadas a aspectos culturales, y la sostenibilidad.

México tiene cierta dependencia internacio-nal con respecto a algunos productos básicos, como el maíz, del cual importa unos 15 mi-llones de toneladas al año de Estados Unidos, mientras que internamente se producen

alrededor de 23 millones de toneladas. En este escenario, ¿hasta dónde es recomendable que un país busque la total autonomía en la generación de los productos básicos, siguien-do la idea de mantener una cierta seguridad alimentaria?Esta es una decisión política que tiene que ver más con la relación con otros países y con los mecanismos de distribución de riqueza interna. El problema fundamental es conse-guir un equilibrio entre soberanía nacional y autoproducción. Me refiero, en el contexto del mercado internacional, a establecer un punto de equilibrio entre invertir recursos en la gene-ración de productos de alto valor para generar divisas que beneficien a la nación, por un lado, y generar productos básicos sin depender de mercados externos, por otro.

El agua subterránea en México es recono-cida como la fuente más importante para la seguridad hídrica y la producción de alimen-tos, pero también se acepta que es el recurso más sobreexplotado. ¿Qué medidas técnicas, económicas y políticas, o qué experiencias positivas de otros países considera que deben implementarse o reproducirse en México para reducir esta sobrexplotación y amorti-guar sus efectos en el abatimiento y disponi-

El fin del sistema agroalimentario es satisfacer la demanda de alimentos del país en forma tal que se cubran necesidades de nutrición de la ciudadanía.

Ciudadanía informada y fuerza de trabajo competente, la clave

onu.

org.

mx

La cadena alimenta-ria, que es más bien una red compleja, empieza con los insumos y servicios al sector productivo de alimentos, principal-mente la agricultura y la ganadería.El problema funda-mental al cual nos enfrentamos no es maximizar uno de los componentes o procesos de la cadena agroalimentaria, sino optimizar la cadena completa para garantizar a todos una dieta sana.

Page 48: El Cotema: hacia la sustentabilidad en el uso de las aguas ...amh.org.mx/wp-content/uploads/2019/02/Tlaloc70-.pdf · Regulación de los servicios de agua potable y saneamiento en

46Tláloc Núm. 70 Enero - Marzo 2019 / Publicación oficial de la Asociación Mexicana de Hidráulica, A. C.

bilidad de los acuíferos afectados, en especial los derivados de la agricultura bajo riego?Las condiciones del agua subterránea en México son alarmantes. De 653 acuíferos en México, 115 están sobreexplotados por un volumen estimado en 6,292 hm3/año y 243 acuíferos sobreconcesionados con un volumen de 8,063 hm3/año. La solución a los problemas de sobreexplotación de los recur-sos naturales puede sustentarse en una pre-misa muy simple: la tasa de extracción de un recurso natural no debe exceder la capacidad de regeneración del ecosistema. El problema de determinar el nivel de extracción sustenta-ble de un acuífero es relativamente simple en relación con decidir cuáles son los usos a los que se destinará el agua y quiénes son los be-neficiarios directos, en particular en aquellas situaciones en las cuales la sobreexplotación del acuífero ha persistido por largo tiempo y donde los usos del suelo y el agua están com-prometidos. Cabe hacer notar que la falta de una estrategia y acción dirigida a equilibrar el uso del agua en donde ésta es sobreexplotada inevitablemente llevará a un colapso de los sistemas de producción. Resulta por lo tanto necesario que los usuarios del recurso, en colaboración con las agencias reguladoras, desarrollen un plan estratégico de acción para reducir las extracciones y al mismo tiem-po distribuir el agua en forma productiva y justa. Esto debe incluir la implementación de tecnología eficiente y la educación del agente productivo en el uso de la tecnología. Al

mismo tiempo, deben explorarse soluciones alternas que tengan el potencial de mantener o aumentar el retorno económico de los siste-mas de producción.

El incremento y la sostenibilidad de la pro-ductividad agrícola se debe impulsar a través de la tecnificación y el aumento en la eficien-cia global del agua, junto con la capacitación y actualización permanente de los profesio-nales y los usuarios (agricultores), lo que im-plica canalizar mayores recursos económicos al campo y a la educación en México. Es en este contexto que le planteamos la siguiente pregunta: ¿Qué modelo se debe seguir en nuestro país para mejorar y actualizar las ca-pacidades en el sector hidroagrícola con el fin de incrementar la productividad y avanzar hacia la sostenibilidad del campo?No existe un modelo como tal. Sin embargo, hay una serie de marcos de referencia heu- rísticos para la transformación a sistemas de producción sustentables con base en las experiencias de otros países. Es importante reconocer que esta transformación se da en un marco complejo, es decir, es multidimensio-nal, involucra a un número diverso de actores, existe una relación dialéctica entre estabilidad y cambio; además, estos procesos son a largo plazo y pueden llevar décadas; las distintas rutas de acción posibles tienen componentes de incertidumbre, y los sistemas de gober- nación son afectados por valores, interpre- taciones y acuerdos entre los actores; están además –de gran importancia– las políticas de gobierno. Entre los marcos teóricos, discu-tiblemente el más común está relacionado con innovación tecnológica. Dentro de la llamada teoría de innovación, los sistemas de innova-ción tecnológica que toman una perspectiva multinivel reconocen que la innovación se da como una práctica social, aplican una estra-tegia de manejo de nichos de innovación, y gestionan la transformación; éstos pueden ser los más aplicables.

Los sistemas informáticos aunados a la industria 4.0, es decir, al movimiento tec-nológico emanado de la cuarta revolución industrial, representan una herramienta útil en la solución y atención de los grandes pro-

El problema de determinar el nivel de extracción sustentable de un acuífero es rela-tivamente simple en relación con decidir cuáles son los usos a los que se destinará el agua y quiénes son los beneficiarios directos, en particular en aquellas situaciones en las cuales la sobreexplotación del acuífero ha persistido por largo tiempo y donde los usos del suelo y el agua están comprometidos.

La falta de una estrategia y acción dirigida a equilibrar el uso del agua en donde ésta es sobreexplotada inevitablemente llevará a un colapso de los sistemas de producción.

Ciudadanía informada y fuerza de trabajo competente, la clave

gob.

mx

Page 49: El Cotema: hacia la sustentabilidad en el uso de las aguas ...amh.org.mx/wp-content/uploads/2019/02/Tlaloc70-.pdf · Regulación de los servicios de agua potable y saneamiento en

47Tláloc Núm. 70 Enero - Marzo 2019 / Publicación oficial de la Asociación Mexicana de Hidráulica, A. C.

blemas y retos asociados a la gestión de los recursos hídricos en el sector hidroagrícola. En este sentido, ¿cómo pueden los países en vías de desarrollo, y en particular México, capitalizar e incorporar en sus procesos productivos novedosas e importantes herra-mientas como inteligencia artificial, big data, drones, satélites, sensores y dispositivos de control remoto para incrementar la canti-dad y calidad de los productos agrícolas, a la vez que se hace un uso racional y eficiente del recurso agua, y con ello alcanzar los más altos estándares de competitividad interna-cional?Las tecnologías de información presentan nue-vas oportunidades para desarrollar y aplicar conocimiento en toda la cadena agroalimen-taria. Hay un movimiento de masa, energía y valor que se agrega a lo largo de esta cadena; el conocimiento del estado del producto y los procesos involucrados en ella son esenciales para el manejo eficiente de todos los recursos y sistemas que engloba, incluyendo el agua. Por distintas razones, es importante rastrear los alimentos desde su origen hasta el punto de consumo. Debido a este aspecto en particular, las tecnologías de información tienen un papel muy importante.

Hay que reconocer también que estos desa-rrollos tecnológicos lineales no son los únicos que presentan oportunidades para una produc-ción sustentable de alimentos. Otras tecnolo-gías que se encuentran avanzando rápidamente incluyen ciencias del cerebro, nanotecnolo- gía, mecatrónica, biotecnología, materiales, energía y otras. Además, la experiencia nos ha enseñado que los cambios tecnológicos más importantes se dan como resultado de conver-gencia de varias tecnologías.

Desde el punto de vista de los recursos hídricos, donde el enfoque con frecuencia se da en la cantidad, calidad, suministro (o eli-minación), sustentabilidad e impacto ambien-tal, es muy importante que en forma local se articule claramente el problema que se tiene. De igual forma es necesario tener un conoci-miento claro sobre las distintas oportunidades y soluciones a las que puede contribuir una tecnología. Es relevante asimismo reconocer que los beneficios o perjuicios que puede traer la tecnología son resultado de la forma en que

se usa. Esto último implica que los beneficios dependen de la capacidad que tiene el usuario de utilizarla apropiadamente.

Por otra parte, hay que tener presente que cualquier tecnología es tan útil como la competencia del usuario en aplicarla correcta-mente entendiendo sus limitaciones y efectos secundarios. Por esto último es tan importante el desarrollo tecnológico como la educación de todos los actores que la utilizan directa o indirectamente.

Finalmente, ¿cuáles son sus principales recomendaciones para fortalecer el sector hidroagrícola del país?El recurso más valioso que puede tener un país es una ciudadanía informada con una fuerza de trabajo competente. Con esto me refiero a la importancia de que todos los actores tengan el conocimiento necesario y la capacidad de acción para contribuir al manejo sustentable de los recursos hídricos, lo cual requiere, como mínimo, los siguien-tes componentes: 1) liderazgo nacional que establezca una visión clara y alcanzable para el papel de los recursos hídricos en la cadena agroalimentaria y el ecosistema; 2) inversión en las instituciones públicas y privadas para fortalecer la capacidad de ejecutar su misión y de colaborar con otras instituciones y actores; 3) inversión en un sistema de investigación enfocado en generar los conocimientos nece-sarios para el desarrollo de soluciones a pro-blemas y mejoras en los sistemas de produc-ción en el contexto sociocultural y económico del uso del agua, en los niveles local, regional y nacional; 4) inversión en un sistema educa-tivo enfocado en capacitar profesionales con facultades de análisis, síntesis y evaluación, que lleve a una cultura de crear conocimiento y soluciones (y no importar y aplicar solu-ciones de contextos distintos); 5) desarrollo de programas de adopción de tecnología que sean educativos y participativos; 6) desarrollo de indicadores clave y sistemas de monitoreo para todos los niveles que permitan evaluar impacto (en el individuo, la sociedad y el ecosistema), con el fin de reajustar estrategias e inversiones

Entrevista realizada por Daniel N. Moser

Hay que reconocer que los desarrollos tecnológicos lineales no son los únicos que presentan oportu-nidades para una producción susten-table de alimentos. Otras tecnologías que se encuentran avan-zando rápidamente incluyen ciencias del cerebro, nanotecno-logía, mecatrónica, biotecnología, mate-riales, energía y otras. Además, la experien-cia nos ha enseñado que los cambios tecnológicos más importantes se dan como resultado de convergencia de varias tecnologías. Cualquier tecnología es tan útil como la competencia del usuario en apli-carla correctamente entendiendo sus limitaciones y efectos secundarios.

Ciudadanía informada y fuerza de trabajo competente, la clave

Page 50: El Cotema: hacia la sustentabilidad en el uso de las aguas ...amh.org.mx/wp-content/uploads/2019/02/Tlaloc70-.pdf · Regulación de los servicios de agua potable y saneamiento en

48Tláloc Núm. 70 Enero - Marzo 2019 / Publicación oficial de la Asociación Mexicana de Hidráulica, A. C.

SEMBLANZA

Todo parece una gigantesca equivocación. Todo ha pasado como no

debería haber pasado, decimos para con-solarnos. Pero somos nosotros los equivoca-

dos, no la historia. Tenemos que aprender a mirar cara a cara la realidad. Inventar, si es preciso, palabras nuevas e ideas nuevas

para estas nuevas y extrañas realidades que nos han salido al paso. Pensar es el

primer deber de la “inteligencia”.

Octavio Paz El laberinto de la soledad

Gustavo Adolfo Paz Soldán CórdovaUn mexicano prominente

Sin duda su excepcional capacidad inte-lectual, sus méritos académicos, sus re-conocimientos, sus publicaciones y ese

talento particular que le permitía tener una amplia red de relaciones personales y amigos, así como la curiosidad infusa que tenía hacia todos los temas relacionados con la cuestión pública, daban para que se desenvolviera permanentemente en alturas que lo hicie-ran inalcanzable. Y en esas alturas siempre anduvo. Pero esa “extraña y nueva realidad”, esa “gigantesca equivocación” del devenir de la vida lo tuvo al final en una posición para la cual estaba varias veces sobrado, y al mismo tiempo le dio la oportunidad para que los nuevos, los recién llegados, tuviéramos al alcance al gran personaje, al experto, a la gran figura que a la vez era la gran persona, el maestro y el amigo Gustavo Adolfo Paz Soldán Córdova.

A continuación intentaré, con afecto y a nombre de los que lo conocimos y trabajamos con él, esbozar su semblanza a manera de recuerdo y homenaje.

El estudiante, el académico y el docenteSomos inevitablemente todos producto de nuestro entorno, y la década de 1960 marca un punto de inflexión en la vida social del país, en la política, la economía y el desarrollo en la infraestructura nacional, que se refleja definiti-vamente en la modernización de la Ciudad de México, a la cual la familia del joven Gustavo

Jorge Fernando Ojeda SantosJefe de proyecto. Gerencia de Gestión de la Cartera de Proyectos, Conagua.

Page 51: El Cotema: hacia la sustentabilidad en el uso de las aguas ...amh.org.mx/wp-content/uploads/2019/02/Tlaloc70-.pdf · Regulación de los servicios de agua potable y saneamiento en

49Tláloc Núm. 70 Enero - Marzo 2019 / Publicación oficial de la Asociación Mexicana de Hidráulica, A. C.

1

2

Gustavo Adolfo Paz Soldán Córdova

Gustavo Paz Soldán recibió el diploma de reconocimiento por mejor ponencia en el 10º Congreso Nacional de Hidráulica (1988) y el premio nacional Francisco Torres H. a la Práctica Profesio-nal de la Hidráulica (2006).

Entrega del Premio Raúl Sandoval Lan-dázuri a la Práctica Profesional 2013 a Gustavo Adolfo Paz Soldán Córdova.

1 2

se había ya mudado desde su natal Cosamaloa-pan, Veracruz.

Mientras él hace sus estudios básicos, una parte en escuelas oficiales y el resto en colegios lasallistas, en México están dándose transformaciones sustanciales. Son los años de la nacionalización de la industria eléctrica, del impulso al desarrollo de obras de irrigación y de la industrialización agrícola para fortalecer el comercio exterior y las exportaciones del país.

Es el tiempo en el que Gustavo Díaz Ordaz, presidente de México, inicia las obras de la primera línea del metro. En esta década comienza la construcción de la avenida Insurgentes, del Anillo Periférico y de la calzada Ignacio Zaragoza, entre otras impor-tantes vialidades de la ciudad. Se comienza la construcción del Hotel de México, hoy World Trade Center, y se inaugura el Estadio Azteca. Comienza a haber en la ciudad teléfonos públicos que trabajan con monedas. Parecerá increíble, pero en esos años comienza a haber semáforos en las esquinas; por primera vez se pone en operación alumbrado público con lámparas de mercurio, y es la primera vez también que se adorna con figuras de luces de colores la Plaza de la Constitución durante las fiestas patrias. El final de esta década se ve fuertemente marcado por los movimientos estudiantiles.

Acaso todo esto habrá acrisolado al joven Gustavo Paz Soldán y lo habrá hecho decidirse

a ser un ingeniero civil. Entre 1973 y 1976 estudia la carrera de Ingeniería civil en la máxima casa de estudios, la UNAM. En esta misma institución, entre 1977 y 1979, conclu-ye su maestría en Ingeniería con especialidad en Hidráulica, y de 1980 a 1989 alcanza el título de doctor, también con especialidad en Hidráulica.

Desde 1981 comenzó a tomar gusto por la docencia, no solamente en la academia, sino en las industrias del sector relacionadas con su especialidad, como la Comisión Federal de Electricidad (CFE). Es aquí donde entre 1981 y 1987 imparte los cursos Sistema de agua de enfriamiento, Programa para el análisis del flujo transitorio y La hidráulica en la nor-malización, en el ciclo de Normalización de Centrales Termoeléctricas. De 1982 a 1986 fue profesor asociado B de medio tiempo en la División de Estudios de Posgrado de la Facul-tad de Ingeniería de la UNAM, y desde 1986 hasta el final fue profesor de asignatura en esa misma división.

Son innumerables los sitios donde el doctor Gustavo Paz Soldán impartió cátedra y cursos; entre ellos están, por supuesto, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y el Centro Mexicano de Capacitación en Agua y Sanea-miento.

El consultor y el conferencistaGustavo Paz Soldán se desempeñó como consultor independiente y participó en im-

Page 52: El Cotema: hacia la sustentabilidad en el uso de las aguas ...amh.org.mx/wp-content/uploads/2019/02/Tlaloc70-.pdf · Regulación de los servicios de agua potable y saneamiento en

50Tláloc Núm. 70 Enero - Marzo 2019 / Publicación oficial de la Asociación Mexicana de Hidráulica, A. C.

Gustavo Adolfo Paz Soldán Córdova

portantes proyectos, como el del sistema de abastecimiento de agua y alcantarillado de la ciudad de Topolobampo, Sinaloa (1981) y el de conducción del drenaje de Tizayuca, Hidal-go (1985). Realizó la consultoría a la Coordi-nación de Proyectos Hidroeléctricos de la CFE de 2005 a 2006, y fue consultor de la Orga-nización Meteorológica Mundial desde 2006. Dirigió la División de Hidráulica del grupo empresarial Anáhuac Ingenieros Consultores y Supervisores (1993-1996) y en esta empre-sa fue director de la División de Consultoría Internacional.

“¿Por qué casi nadie trata el tema de las sequías?”, preguntaba el doctor Paz Soldán al inicio de una de sus conferencias en el Colegio Mexicano de Ingenieros Civiles, a la par que se volvía a presentar con todos –a quienes, por supuesto, ya conocía– porque, al rasurarse el mostacho que lo caracterizaba, su imagen había cambiado. “Muy sencillo”, respondía él mismo, “nadie trata el tema de las sequías por-que es un tema muy árido”, y con estas notas de simpatía comenzaba a exponer un tema de alto nivel técnico.

El doctor Gustavo Paz fue un gran confe-rencista y participó como ponente en todas las ediciones del Congreso Nacional de Hidráuli-ca desde 1980, en las conferencias organizadas en el Colegio de Ingenieros Civiles de Méxi-co; participó en encuentros en el extranjero: en 1987 en Madeira, Portugal, en la 8ª Mesa Redonda Internacional sobre Transitorios Hidráulicos en Centrales Generadoras; en 1989 en São Paulo, Brasil, en el Congreso Internacional sobre Casos y Accidentes en Sistemas de Fluidos, por ofrecer una muestra de una gran lista de temas y lugares donde fue expositor.

El autor de obras y el galardonadoGustavo Paz Soldán fue editor de esta revista Tláloc de la Asociación Mexicana de Hidráu-lica de 2003 a 2005, y fue coautor, coeditor y coordinador editorial de los siguientes títulos: Guía del gasto ecológico (coautor, 1999); Costo, valor y precio del agua en México (coordinador, 2000); Avances en hidráulica 11, Memorias del XVIII Congreso Nacional de Hidráulica (coordinador editorial, 2004);

Avances en hidráulica 12, Las presas y el hom-bre (coeditor, 2005); Proyecto hidroeléctrico El Cajón, Nayarit. Libro técnico (coordinador editorial, 2005).

Obtuvo la medalla Gabino Barreda al lograr promedio de 10, excelente, en su doc-torado. En el Colegio de Ingenieros Civiles de México, el doctor Paz Soldán fue miembro emérito (2002), vocal del Comité Dictami-nador de Peritos Profesionales en Ingeniería Hidráulica (2006) y perito profesional en Ingeniería hidráulica (2006). Por parte de la Asociación Mexicana de Hidráulica, recibió el diploma de reconocimiento por mejor ponen-cia en el 10º Congreso Nacional de Hidráulica (1988) y el premio nacional Francisco Torres H. a la Práctica Profesional de la Hidráulica (2006). Fue académico titular de la Academia de Ingeniería (2006).

El profesionista y el servidor públicoSe desempeñó en la CFE de 1976 a 1991, donde comenzó como proyectista y al final fue jefe de Obras Hidráulicas del Departa-mento de Ingeniería Civil. De la CFE pasó a la Conagua –desde 1996 hasta 2005–, donde llegó a ser gerente de Estudios para el Desa-rrollo Hidráulico Integral de la Subdirección General de Programación; gerente regional de Aguas del Valle de México en 2002, y coor-dinador general de los Proyectos de Abaste-cimiento de Agua Potable y Saneamiento del Valle de México. De septiembre a noviembre de 2006 fue asesor de la Coordinación de Políticas Públicas del Equipo de Transición del presidente Felipe Calderón.

El último puesto que tuvo fue el de gerente de Gestión de Cartera de Proyectos de la Subdirección General de Programación en la Conagua. En el desempeño de este cargo nos tocó a algunos conocerlo y tener la fortuna de trabajar con él.

Fue un mexicano prominente, un torrente de agua viva, de esa que no encuentra obs-táculo a su paso, que pasa mojando la tierra para hacerla fértil y hacer que dé frutos. Y muchos frutos dio a los sectores donde se desempeñó y a México. Quede siempre viva la memoria del doctor Gustavo Adolfo Paz Soldán Córdova

Page 53: El Cotema: hacia la sustentabilidad en el uso de las aguas ...amh.org.mx/wp-content/uploads/2019/02/Tlaloc70-.pdf · Regulación de los servicios de agua potable y saneamiento en

Ayuda a damnificados por los daños de los sismos ocurridos en septiembre 2017

nabohi internacional comprometidos con la sociedad

[email protected]

NabohiInternacional

@NABOHI_INTL

nabohiTV

En NABOHI INTERNACIONAL tenemos una visión preventiva en-focada en la preservación y cuidado del medio ambiente, fomentan-do y apoyado iniciativas que promuevan la responsabilidad ambien-tal y principalmente el cuidado del agua.

Somos una empresa 100% mexicana, integrada por personal altamente capacitado para brindar la mejor atención a nuestros clientes.

Nabohi Internacional es una empresa dedicada al diseño y fa-bricación de equipos sumergibles para el manejo de aguas negras y residuales, que ofrece productos de alta calidad y servicio confiable a usuarios y comunidades de todo el mundo.

Nabohi es una empresa de vanguardia que día a día construye su presente y futuro con los más altos procedimientos tecnológicos, aplicando una nueva visión de servicio, con el único objetivo de elevar su productividad.

SOMOS FABRICANTES

DESARROLLANDO LA MANERA MÁS CONFIABLE DE MANEJAR LAS AGUAS NEGRAS RESIDUALES

Page 54: El Cotema: hacia la sustentabilidad en el uso de las aguas ...amh.org.mx/wp-content/uploads/2019/02/Tlaloc70-.pdf · Regulación de los servicios de agua potable y saneamiento en

52Tláloc Núm. 70 Enero - Marzo 2019 / Publicación oficial de la Asociación Mexicana de Hidráulica, A. C.

El clima pudo haber sido un factor determinante en el extraordinario sonido de los violines Stradivarius. Dos investigadores revelan que en el periodo compren-dido entre 1645 y 1715 ocurrió, con efectos impor-tantes sobre todo en Europa, una pequeña edad de hielo que causó reducciones en el crecimiento de los anillos de los árboles. Los inviernos más largos y los veranos más fríos produjeron madera densa que tuvo un crecimiento más lento y más uniforme, sobre todo en los abetos, los cuales usó Stradivari en una época.

Agradeciendo al clima de los siglos XVII y XVIII

Aldo iVán rAmírez orozco

Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores

de Monterrey.

L os antecedentes históricos del violín datan de 5000 a. C., con el ravanastron de la India y el

rebab persa, pasando por las medie-vales vielle y rotta, el rabel de origen árabe y el klein geigen alemán, todos instrumentos en los que el sonido se produce frotando las cuerdas con un arco. Sin embargo, la evolución defi-nitiva de la versión moderna de este instrumento comenzó en la primera mitad del siglo XVI en Brescia y Cre-mona, en la región de Lombardía, en el norte de Italia. Muchos son los nombres asociados con los violines. Destacan Andrea Amati, considera-do por muchos el inventor del violín

GOTAS DE INTERÉS

moderno; Gasparo di Bertolotti da Saló, Giovanni Paolo Maggini, Giu-seppe Antonio Guarneri del Gesú y el propio nieto de Andrea, Nicolo Amati, entre otros.

Aun nosotros los no muy doctos en el tema reconocemos el nombre de Antonio Stradivari (1644-1737). Aunque no es seguro, todo apun-ta a que Stradivari (de cuyo apelli-do conocemos bien la forma latina: Stradivarius) pudo haber sido alum-no de Nicolo Amati, de quien qui-zás aprendió a fabricar sus prime-ros violines: parecidos a los de su maestro, pequeños, construidos en forma sólida y con gruesos barnices

de tinte amarillo. Casi a la edad de 40 años, Antonio comenzó a fabricar instrumentos con su propio estilo: un poco más grandes y con un barniz más colorido, ambas características innovadoras para la época.

Sabemos que un Stradivarius será siempre una joya entre los violi-nes, aunque, de hecho, Antonio Stra-divari construyó en total 1,116 instru-mentos, de los cuales sobreviven hoy 540 violines, 12 violas y 50 cellos. Un violín Stradivarius tiene un precio que se cuenta en millones de dóla-res, aunque el récord lo mantiene un Guarneri, vendido en casi 4 millones de dólares (quizás porque éste sólo

Page 55: El Cotema: hacia la sustentabilidad en el uso de las aguas ...amh.org.mx/wp-content/uploads/2019/02/Tlaloc70-.pdf · Regulación de los servicios de agua potable y saneamiento en

53Tláloc Núm. 70 Enero - Marzo 2019 / Publicación oficial de la Asociación Mexicana de Hidráulica, A. C.

Agradeciendo al clima de los siglos XVII y XVIII

fabricó unos 200). Stradivarius, sin embargo, es el fabricante de siete de los ocho violines más caros del mun-do. Pero ¿qué hace a un Stradivarius tan especial, con esa sonoridad tan particularmente deseada?

Durante todo este tiempo se han manejado diversas teorías: algunos indican que la clave es la fórmula del barniz. En este sentido, se sabe que éste era a base de sílice y carbonato de potasio en una primera fase, cla-ra de huevo y miel en una segunda capa y una tercera capa de un barniz tintado de propóleos, goma arábiga, trementina, resina y otras sustancias aún desconocidas. Otros más ase-guran que la clave era el método se-creto de su manufactura. Un tamaño mayor al convencional, una voluta en la cual aparece un grabado que se rige por los principios matemáticos de la espiral de Arquímedes en un diseño perfecto podrían explicar su exquisitez.

Muchos más se orientan a que la clave fue la madera correcta. Stradi-vari nació, vivió y murió en Cremona, en las inmediaciones de bosques de abetos (con madera blanda) y arces (de madera dura). Estas maderas fueron las usadas por los maestros luthiers de la región de Lombardía. Las propiedades de la madera son clave en la creación de los tonos y los armónicos. La elasticidad a lo largo y ancho del grano y la veta, la amorti-guación en la madera, la densidad, la velocidad del sonido por el material, todo esto reacciona a las vibraciones de las cuerdas. Sin duda, lo que hace geniales a los Stradivarius es una conjunción de manufactura, barniz y madera, pero esta última desempeña un papel más que relevante.

En este sentido, hay una hipóte-sis bastante fundada. El clima pudo haber sido un factor determinante en el extraordinario sonido de Stra-divarius. En las páginas 41-45 del número 1, volumen 1 de Dendochro-

nologia (2003), el climatólogo de la Universidad de Columbia Lloyd Burc-kle y el experto en anillos de árboles de la Universidad de Tennessee Henri Grissino-Mayer publicaron el artículo “Stradivari, violins, tree rings, and the Maunder Minimum: a hypothesis”. En él, argumentan que en el periodo en-tre 1645 y 1715 ocurrió, con efectos importantes sobre todo en Europa, una pequeña edad de hielo conoci-da como el Mínimo de Maunder (en honor del astrónomo E. W. Maunder), un periodo en el que las manchas so-lares prácticamente desaparecieron de la superficie del Sol. Este periodo es notorio por un descenso impor-tante en las temperaturas (de hasta un par de grados), que causó reduc-

ciones en el crecimiento de los ani-llos de los árboles. Los inviernos más largos y los veranos más fríos produ-jeron madera densa que tuvo un cre-cimiento más lento y más uniforme, sobre todo en los abetos, los cuales usó Stradivari en una época. Estas bajas temperaturas, combinadas con factores ambientales y condiciones topográficas, de elevación y el suelo de los bosques pudieron haber ge-nerado las propiedades necesarias para que la madera manejara mejor el sonido. En efecto, Stradivari produjo violines desde 1683 hasta 1730, pero los más valiosos son los fabricados entre 1700 y 1720 (periodo que se conoce como la época de oro del luthier), que superan por mucho la

Stradivarius será siempre una joya entre los violines, aunque Antonio Stradivari construyó en total 1,116 instrumentos, de los cuales sobreviven hoy 540 violines, 12 violas y 50 cellos.

Stradivari produjo violines desde 1683 hasta 1730, pero los más valiosos son los fabricados entre 1700 y 1720, que supe-ran por mucho la calidad de los construidos en los anteriores cinco años. Parece que la coincidencia del Mínimo de Maun-der con la época en que la habilidad de los fabricantes de vio-lines de Cremona había alcanzado la cúspide pudo haber sido la explicación de la perfecta maravilla que son los Stradivarius.

com

mon

s.wiki

med

ia.or

g

Page 56: El Cotema: hacia la sustentabilidad en el uso de las aguas ...amh.org.mx/wp-content/uploads/2019/02/Tlaloc70-.pdf · Regulación de los servicios de agua potable y saneamiento en

54Tláloc Núm. 70 Enero - Marzo 2019 / Publicación oficial de la Asociación Mexicana de Hidráulica, A. C.

Agradeciendo al clima de los siglos XVII y XVIII

toque a menudo. La mayoría tienen nombres propios que describen algu-na característica o a un antiguo due-ño. Así, el cello Davidof, fabricado en 1712, es propiedad de Yo-Yo Ma, el gran violonchelista franco-estadouni-dense de origen chino, quien al pare-cer sí lo usa de cuando en cuando. El violinista boliviano Jaime Laredo es dueño del Gariel, Stark de 1717, y el Soil de 1714 está actualmente en poder del israelí Itzhak Perlman. To-dos ellos merecen ser escuchados.

En la actualidad se fabrican vio-lines de muy alta calidad en muy diversos materiales. Para los oídos no educados quizás no se noten las diferencias entre éstos y los Strad, especialmente si las melodías son ejecutadas por los grandes músi-cos; sin embargo, la magia de los violines de Antonio Stradivarius, que ha sobrevivido de gran manera unos 300 años, no podrá igualarse. Habrá que buscar disfrutarlos, pues se es-tima que quizás estén con nosotros sólo unos cien años más. Al hacerlo, no hay que olvidar agradecer since-ramente al clima por este regalo a nuestros sentidos

calidad de los construidos en los anteriores cinco años. Parece que la coincidencia del Mínimo de Maunder con la época en que la habilidad de los fabricantes de violines de Cre-mona había alcanzado la cúspide pudo haber sido la explicación de la perfecta maravilla que son los Stradi-varius. Por cierto, las condiciones de Maunder no se han repetido desde esa época hasta la fecha.

Recientemente, un equipo de cien- tíficos de la Universidad Nacional de Taiwán, liderados por el químico Hwan- Ching Tai, realizaron una investigación publicada en 2017 en los Proceedings of the National Academy of Sciences, en la que dan preponderancia al tra-tamiento de la madera de los violines y chelos Stradivarius (y uno Guarnie-ri), en donde encontraron aluminio, calcio, cobre, sodio, potasio y zinc y que, según sus conclusiones, pu-dieron haber sido aplicados por los vendedores de la madera para evitar su descomposición.

Muchos de los Stradivarius se en-cuentran en museos y algunos otros son atesorados por grandes músi-cos, aunque casi ninguno de ellos los

Stradivari nació, vivió y murió en Cremona, en las inmediaciones de bosques de abetos (con madera blanda) y arces (de madera dura).

pxhe

re.c

om

Web

La misión de la Comisión Nacional del Agua es preservar las aguas nacionales y sus bienes públicos inherentes para una administración sustentable, y garantizar la seguridad hídri-ca con la responsabilidad de los órdenes de gobierno y la sociedad en general. Su visión, ser una institución de excelencia en la preservación, administración de las aguas nacionales y la seguridad hídrica de la población.

Entre otras informaciones, la página web de la Conagua permite consultar el monitoreo de la calidad del agua que se realiza en 5,068 puntos de supervisión. Asimismo, los boletines de pren-sa de la comisión, sus acciones y programas, documentos publicados y todo lo relacionado con su trabajo en el ámbito nacional, además de ligas a otros útiles sitios relacionados con la gestión del recurso en nuestro país.

Una de las herramientas más atractivas del sitio es el Sistema de Seguridad de Presas, con datos actualizados del Inventario Nacional de Presas y sus componentes, donde pueden con-sultarse memorias técnicas, informes, fotografías, planos y otros tipos de información.

Water es una revista internacional e interdisci-plinaria, de carácter público, que cubre aspectos como la ciencia, tecnología, administración y gobernanza del agua. En ella se publican artícu-los de investigación originales, reseñas críticas y notas breves. No hay restricciones para la extensión de los artículos que se publican, pero deben proporcionarse detalles metodológicos o experimentales completos para los de corte investigativo.

La publicación abarca los siguientes ámbitos específicos de investigación sobre el agua: administración de fuentes hídricas, gobernanza del agua, hidrología e hidráulica, escasez, ries- go de inundación, calidad del agua, tratamiento, manejo urbano del agua, análisis de la huella hídrica, así como los vínculos del agua con la alimentación, la energía, el desarrollo humano y los ecosistemas.

Todos los artículos son revisados antes de su publicación, son de libre acceso y pueden descargarse desde la página web.

www.gob.mx/conagua

www.mdpi.com/journal/water

Page 57: El Cotema: hacia la sustentabilidad en el uso de las aguas ...amh.org.mx/wp-content/uploads/2019/02/Tlaloc70-.pdf · Regulación de los servicios de agua potable y saneamiento en

ROTCom_Mx_publicacionTlaloc_22x27.indd 1 04/07/18 12:54 p.m.

Page 58: El Cotema: hacia la sustentabilidad en el uso de las aguas ...amh.org.mx/wp-content/uploads/2019/02/Tlaloc70-.pdf · Regulación de los servicios de agua potable y saneamiento en

56Tláloc Núm. 70 Enero - Marzo 2019 / Publicación oficial de la Asociación Mexicana de Hidráulica, A. C.

OPINIÓN

El agua, fuente de vida

Víctor frAnco

Premio Nacional Gilberto Sotelo Ávila

a la Docencia.

E l agua es el elemento que pro-porciona la naturaleza para el bienestar de los seres huma-

nos; a la vez permite el desarrollo de la fauna y flora y la existencia de gran cantidad de satisfactores que ayudan a tener una mejor calidad de vida. El buen uso de este recurso reno-vable, que es conducido por las co-rrientes superficiales y subterráneas, debe ir acompañado de un conjunto de obras hidráulicas que ayudan a transportarla a los sitios donde será utilizada para ciertos fines. Sin em-bargo, en los últimos años se ha presentado una disminución de la cantidad disponible de ella, proba-blemente provocada por el cambio climático o por el agotamiento de los acuíferos ante la falta de su recarga natural.

Por otra parte, la Ley de Aguas Nacionales, que regula su uso, indica claramente que el aprovechamiento

tanto de las superficiales como de las subterráneas tiene tres priorida-des. La primera consiste en el abas-tecimiento de agua potable para consumo humano; la siguiente está dirigida, a través de los distritos de riego, a la producción de alimentos, y la última a la generación de energía hidroeléctrica.

Adicionalmente, la mencionada ley señala que, después de utiliza-da, no debe contaminarse el agua por arriba de un cierto nivel como producto de las descargas hechas a los dos tipos de cuerpos menciona-dos, esto con el fin de mantener una calidad aceptable del líquido.

En el caso de las obras hidráuli-cas, se distinguen dos tipos: las de aprovechamiento y las de defensa. La disponibilidad del agua en cantidad y calidad depende de las característi-cas particulares de cada país. En el caso de México, es abundante en los estados de Chiapas, Tabasco y Veracruz; en cambio en Sonora, Baja California, Coahuila y Chihuahua es escasa, y esto ocasiona que en cada caso exista una cultura de agua dife-rente; debido al clima distinto que se tiene en los estados –en unos casos el calor es húmedo y en otros, seco–, por los usos y costumbres la dotación es diferente.

A continuación se describen algu-nos problemas que se presentan para el buen uso del agua.

Agua potableUna consecuencia del aumento de la población y de que en ocasiones ésta se asiente en sitios inapropiados es que no se pueda satisfacer una dotación mínima que, en promedio, está entre los 75 y 100 l/hab/día, de-bido a que el volumen de agua dis-ponible en las fuentes naturales cer-canas ya es insuficiente. Tal situación lleva a la necesidad de traer agua de fuentes cada vez más lejanas, o bien a que los acuíferos se sobreexploten. Además, debido a que las redes de agua potable ya tienen una antigüe-dad de más de 50 años, se presen-ta la cuestión de las fugas. Ambos problemas son cada vez más recu-rrentes, por ejemplo, en la Ciudad de México.

Puesto que el agua residual debe ser conducida a una red de drena-je y descargada nuevamente a una corriente superficial, se requiere que primero sea llevada a una planta de tratamiento, para con ello alcanzar la meta de que cuando regrese a una fuente natural tenga un nivel de cali-dad aceptable, utilizarla nuevamente o bien contribuir a tener un mejor am-

Page 59: El Cotema: hacia la sustentabilidad en el uso de las aguas ...amh.org.mx/wp-content/uploads/2019/02/Tlaloc70-.pdf · Regulación de los servicios de agua potable y saneamiento en

57Tláloc Núm. 70 Enero - Marzo 2019 / Publicación oficial de la Asociación Mexicana de Hidráulica, A. C.

El agua, fuente de vida

biente. Lo mencionado implica tener dos redes de drenaje, una de agua residual y otra de pluvial, lo cual en algunas ciudades de nuestro país no se cumple, sino que se tiene una red combinada.

Una posible solución para dismi-nuir el consumo consiste en captar el agua de lluvia y utilizarla en activida-des que no requieran agua potable, pero esto tiene el inconveniente de que sólo funciona en la época de llu-via. También pueden utilizarse plan-tas de tratamiento. La Conagua tiene el programa Agua Potable, Alcantari-llado y Saneamiento en Zonas Urba-nas (APAZU), que contribuye, entre otras cosas, a financiar una parte de la construcción de esas plantas.

Sin embargo, para dar solución a la falta de agua potable es necesa-rio que los tres órdenes de gobierno, auxiliados por sus organismos ope-radores, promuevan y apliquen una cultura del agua, en el entendimiento de que cada estado tiene sus pro-pias particularidades, ya que en este ámbito un documento redactado con carácter general estará condenado al fracaso.

Es necesario que se haga un es-tudio serio de cada uno de los acuí-feros del país, realizado por expertos en el tema, y no elegir a la empresa que cobre más barato. Se requiere también actualizar la norma relacio-nada con la disponibilidad del agua.

RiegoLa mayor parte del volumen de agua que se utiliza para el riego no se aplica en forma correcta, lo cual implica desperdicio. Actualmente en los vasos de las presas del país, del volumen útil de agua, el 85% se des-tina al riego y el restante al consu-mo humano. Se deben cambiar los métodos de riego utilizados; para al-canzar este objetivo, en cada distrito han de utilizarse 1 o 2 hectáreas para demostrar a sus usuarios la ventaja

de utilizar menor volumen y obtener una mayor producción de cualquier cultivo. Esta propuesta ya se aplicó con éxito, pero no funcionó en escala nacional porque la prueba se realizó en un solo distrito y los usuarios no aceptaron que se extrapolaran las metodologías utilizadas.

Para los campesinos que son propietarios de 1 a 2 hectáreas y que dependen de la lluvia, ya se han pro-bado en parcelas experimentales nue-vas metodologías que economizan el volumen de agua e incrementan la producción.

Generación de energía hidroeléctricaEl presidente de la República anunció un convenio con una empresa estatal canadiense especializada en poten-cializar la capacidad de generación de presas existentes. Será importan-te que en el proyecto se incorpore a ingenieros y expertos mexicanos para que conozcan de la tecnología que se aplicaría y se genere valor agregado, sin descartar el aporte que los mexicanos puedan hacer con sus conocimientos y experiencia.

La energía hidroeléctrica es reno-vable y limpia; no es aceptable que se siga desperdiciando el agua de los ríos. Una planta hidroeléctrica tiene la ventaja de que genera energía según la necesidad, especialmente en ho-ras pico, sin las limitaciones de otras fuentes.

El futuro exitoso del suministro de la energía, ante una demanda creciente de la población, servicios públicos e industria, sólo será posi-ble utilizando energía nuclear, guste o no esta decisión. Bien manejada, dicha energía proporciona buenos resultados; un ejemplo es Laguna Verde, que sola proporciona entre el 3 y el 5% de la demanda actual, y para mantener su seguridad se han invertido, hasta la fecha, los recursos económicos necesarios.

Obras hidráulicas de defensaDurante la época de lluvias, en nues-tro país se presenta de manera recu-rrente el problema de las inundaciones en diferentes poblaciones y ciudades, incluso varias veces por año en algu-nas de ellas. El gobierno federal no ha invertido el dinero suficiente para miti-gar este problema; se hace el estudio correspondiente y en él se proponen soluciones para resolverlo, pero desa-fortunadamente el resultado obtenido es desalentador debido a que se hace poco o nada de inversión. Un ejemplo es la inundación de 2018 en la ciudad de Tlacotalpan, Veracruz; se hizo el estudio correspondiente y se propu-sieron varias soluciones para reducir las inundaciones, pero hasta la fecha no se ha invertido ningún recurso.

PresasSe requiere construir más presas para no seguir desperdiciando el agua. Existe un rechazo infundado de los grupos ambientalistas a la construc-ción de estas obras de almacena-miento; desafortunadamente no están debidamente informados de la forma en que se puede controlar el impacto derivado de su construcción sobre el ecosistema, ya que, con un adecua-do plan de manejo de la cuenca, los efectos negativos se pueden reducir significativamente a la vez que se magnifican los beneficios e impactos positivos, todo en pro de un desarrollo sostenible.

La solución integral para la cons-trucción de una presa consiste en formar un grupo multidisciplinario que proponga un plan en el cual se incluya el aspecto ambiental; en este contexto, el gobierno federal, por su parte, debe invertir en el mantenimien-to adecuado y liquidar a los ejidata-rios el costo de las tierras expropiadas con una cantidad correcta y genero-sa, mayor que el valor comercial del terreno

Page 60: El Cotema: hacia la sustentabilidad en el uso de las aguas ...amh.org.mx/wp-content/uploads/2019/02/Tlaloc70-.pdf · Regulación de los servicios de agua potable y saneamiento en

58Tláloc Núm. 70 Enero - Marzo 2019 / Publicación oficial de la Asociación Mexicana de Hidráulica, A. C.

Publicaciones

Apuntes sobre la gestión hídrica y la infraestructura hidráulica Humberto armenta y Jaime collado2019

A partir de un diagnóstico del sector, en este libro se aborda la prestación de los servicios públicos domiciliarios de agua potable y sa-neamiento y su diferencia respecto al derecho humano al agua, así como la provisión de los servicios públicos domiciliarios de riego y drenaje agrícola vs. la soberanía alimentaria, entre otros.

Mediante un análisis de la cartera pública de inversión vigente y los nuevos programas y proyectos, se bosqueja una proyección del presupuesto necesario para abatir los rezagos en el abastecimiento de agua y atender el incremento en las expectativas de la calidad de vida de la población que se añadirá hacia el año 2050.

La obra concluye con recomen-daciones para la política, legislación y gobernanza del agua que permi-tan la distribución y redistribución equitativa de las aguas nacionales y la satisfacción de la cobertura universal de agua potable.

Big data, small devices: Investigating the natural world using real-time data

donna Governor, micHael bowen y eric brunsellNSTA Press, 2017

Ante el avasallante número de es-tudiantes que utilizan teléfonos in-teligentes y tabletas, resulta lógico tomar ventaja de los muchos sitios web y aplicaciones telefónicas gratuitas que pueden enseñarles sobre el mundo natural. Big data, small devices está diseñado para los profesores de ciencias de la Tierra y ambientales que deseen ayudar a sus alumnos a organizar y desplegar conjuntos de datos en tiempo real.

Los estudiantes aprenderán a usar sus dispositivos para detectar patrones entre fenómenos relacio-nados con la atmósfera, la biosfera, la geosfera y la hidrosfera.

Los autores brindan herramien-tas, consejos y trucos para hallar actividades realizables en tiempo real. El lector puede realizar las actividades tal como se describen, adaptarlas a sus requerimientos o tomarlas como inspiración para crear sus propios ejercicios.

Climate adaptation governance in cities and regions: Theoretical fundamentals and practical evidenceJörG KnielinGWiley-Blackwell, 2016

El cambio climático global genera nuevos retos para las ciudades y regiones que, como centros de ac-tividad humana, son especialmente vulnerables a los impactos de ese fenómeno. Adaptarse a un clima cambiante amerita tratar con múl-tiples incertidumbres y dificultades para lograr una acción efectiva.

Esto hace surgir preguntas sobre el papel de los involucrados, el compromiso de los ciudadanos, la composición y uso de instrumentos formales e informales al igual que la adopción de diferentes modos de organización y regulación.

El presente libro provee casos de estudio de ciudades y regiones de todo el mundo por medio de los cua-les se analiza la adaptación al cam-bio climático desde una perspectiva de organización, administración y adopción de estrategias y alternativas.

Contesting hidden waters: Conflict resolution for groundwater and aquifersw. todd Jarvis Routledge, 2014

A diferencia de otros textos dedicados a la resolución de pro-blemas y negociaciones respecto a fuentes hídricas, Contesting hidden waters resulta único por enfocarse exclusivamente en conflictos en torno a aguas subterráneas y acuíferos. El autor explora los retos específicos que se presentan para esas fuentes “ocultas”, las cuales se muestra que son muy diferentes de las superficiales. Mientras que estas últimas están bien definidas, los límites del agua subterránea son menos precisos y cambian constantemente.

Se describen los varios problemas que rodean a la gobernanza y el manejo de estas fuentes así como los distintos intereses que pueden involucrarse en conflictos y negociaciones en torno a ellas.

Page 61: El Cotema: hacia la sustentabilidad en el uso de las aguas ...amh.org.mx/wp-content/uploads/2019/02/Tlaloc70-.pdf · Regulación de los servicios de agua potable y saneamiento en

Nicolás San Juan 1515Del Valle, C.P. 03100Benito Juárez, CDMX

(55) 9183 [email protected]

www.fypasa.com.mx

FYPASA cuida el bien más preciado del ser humano: el agua

FYPASA Construcciones se ha consolidado como empresa líder en el saneamiento del agua. Con más de 35 años de experiencia, se ha destacado en el desarrollo de infraestructura hidráulica y de edificación de gran relevancia para el sector público y privado, adquiriendo así amplia experiencia en las siguientes especialidades:

Proyecto ejecutivo, Ingeniería, Diseño, Construcción, Equipamiento electromecánico, Pruebas y puesta en marcha, Operación, Ampliación, Adecuación y Rehabilitación de:• Plantas potabilizadoras• Plantas de tratamiento de aguas residuales municipales e industriales

Construcción y equipamiento de:• Clínicas-hospitales• Escuelas• Laboratorios

• Albercas• Unidades deportivas

Proyectos destacados1. Planta Potabilizadora de la colonia Selene, delegación Tláhuac. Diseñada para eliminar cloro, fierro, nitrógeno, sólidos suspendidos, dureza, sodio y desinfectar el agua de conformidad con la NOM-127-SSA1-1994. Capacidad para 120 l/s, dividida en tres secciones de 40 l/s cada una.

2. Modernización de la PTAR de la ciudad de Aguascalientes. Con capacidad para 2,000 l/s, ha tenido que ser objeto de una reingeniería para admitir las crecientes cargas orgánicas y de sólidos que se producen en la ciudad en los últimos años, así como para elevar su nivel tecnológico y satisfacer la norma de descarga NOM-003-SEMARNAT-1997, más exigente para reúso del agua tratada que la condición particular de descarga original. Entre otras cosas, se ha incorporado la estabilización anaeróbica de los lodos así como la co- generación de energía eléctrica y térmica aprovechando el biogás producido.

3. PTAR de La Paz, B.C. Diseñada para un caudal de 700 l/s satisfaciendo la NOM-001-SEMARNAT-1996, ha incluido unidades de tratamiento para remo-ver materia orgánica, sólidos suspendidos, nutrientes esenciales (nitrógeno y fósforo) en un proceso biológico de doble fase de alta tecnología, así como unidades de estabilización biológica anaeróbica de los lodos, los cuales satis-facen la NOM-004-SEMARNAT-2002 para lodos clase C buenos para reúso agrícola y mejoramiento de suelos.

4. PTAR de Hermosillo, Sonora. Diseñada para un caudal de 2,500 l/s satisfa-ciendo la NOM-003-SEMARNAT-1997 que produce agua para reúso agrícola de la zona, ha incluido un proceso biológico de lodos activados y desinfección por radiación ultravioleta, así como unidades de estabilización biológica anae-róbica de los lodos, los cuales satisfacen la NOM-004-SEMARNAT-2002 para lodos clase C buenos para reúso agrícola y mejoramiento de suelos. Se ha incorporado la estabilización anaeróbica de los lodos así como la cogeneración de energía eléctrica y térmica aprovechando el biogás producido.

5. PTAR Aguas Blancas, Acapulco, Guerrero. Diseñada para un caudal de 1,350 l/s satisfaciendo la NOM-003-SEMARNAT-1997 para producir agua para reúso, ha incluido un proceso biológico de lodos activados y desinfección por radiación ultravioleta, así como unidades de estabilización biológica aeróbica de los lodos, los cuales satisfacen la NOM-004-SEMARNAT-2002 para lodos clase C buenos para reúso agrícola y mejoramiento de suelos.

1 2

43

5

Page 62: El Cotema: hacia la sustentabilidad en el uso de las aguas ...amh.org.mx/wp-content/uploads/2019/02/Tlaloc70-.pdf · Regulación de los servicios de agua potable y saneamiento en

60Tláloc Núm. 70 Enero - Marzo 2019 / Publicación oficial de la Asociación Mexicana de Hidráulica, A. C.

14 y 15

18 al 21

21 al 4 de marzo

1 al 620 al 23

1 al 3

7 al 10

19 al 23

FEB

RER

O

SEPTI

EM

BR

EM

AY

OA

BR

IL

MA

RZO

Curso “Recarga artificial de acuíferos”Asociación Mexicana de Hidráulica, A.C.

Ingeniería y Gestión Hídrica, S.C.

Ciudad de México

amh.org.mx

29th Annual International Conference on Soil, Water, Energy, and AirAssociation for Environmental Health

and Sciences Foundation

San Diego, California, EUA

www.aehsfoundation.org

40 Feria Internacional del Libro del Palacio de MineríaFI UNAM

Ciudad de México

filmineria.unam.mx

IAHR World Congress, 2019 “Water-Connecting the World”International Association for Hydro-

Environment Engineering and

Research

Ciudad de Panamá, Panamá

iahrworldcongress.org

II Foro Juvenil Hídrico “Infraestructura hidráulica para México y el mundo: visión con futuro”Capítulos estudiantiles ante la AMH

Villahermosa, Tabasco, México

amh.org.mx, [email protected]

V Conferencia Latinoamericana de SaneamientoLatinosan

Heredia, Costa Rica

latinosan2019cr.com

Residuals and Biosolids Conference 2019Water Environment Federation

Fort Lauderdale, Florida, EUA

www.wef.org/residualsbiosolids

World Environmental & Water Resources CongressEnvironmental & Water Resources Institute

Pittsburgh, Pensilvania, EUA

www.ewricongress.org

En este encuentro se establecerá un diálogo

de alto nivel entre asistentes y ponentes

nacionales e internacionales para reflexionar

sobre la historia de la infraestructura hidráu-

lica y los retos que depara el futuro, y así

contribuir a la formación y desempeño de

jóvenes ingenieros enfocados en el sector

hídrico del país.

**II Foro Juvenil Hídrico “Infraestructura hidráulica

para México y el mundo: visión con futuro”

calendario

Page 63: El Cotema: hacia la sustentabilidad en el uso de las aguas ...amh.org.mx/wp-content/uploads/2019/02/Tlaloc70-.pdf · Regulación de los servicios de agua potable y saneamiento en

61Tláloc Núm. 70 Enero - Marzo 2019 / Publicación oficial de la Asociación Mexicana de Hidráulica, A. C.

noticias

Con el fin de promover, difundir, analizar e intercambiar experien-cias en los ámbitos profesional, técnico, académico y científico del sector agua en México, durante el desarrollo del XXV Congreso Nacional del Hidráulica de la Aso-ciación Mexicana de Hidráulica la comunidad participó activamente en diversas actividades, a saber:1. Cursos, talleres y seminarios

técnicos2. Presentación de libros 3. Conferencias magistrales4. Premios nacionales5. Exposición técnica y científica6. Mesas de diálogo7. Sesiones técnicas8. Reunión de laboratorios9. Mesa redonda Enzo Levi10. Capítulos estudiantiles11. Reuniones informales

1. En el ámbito de los cursos, talleres y seminarios técnicos, se desarrollaron seis eventos relacionados con el diseño y el uso de softwares altamente especiali-zados en hidráulica, como lo son el HEC-HMS, SWMM, HEC-RAS e Iber; se capacitaron más de 150 participantes.2. En lo que concierne a la presentación de publicaciones, Eduardo Mestre presentó su libro Reingeniería. El agua en México, en el cual incluye un análisis crítico de la evolución y estado actual del sector agua en nuestro país, destacando su visión sobre los grandes rezagos, problemas y retos que tienen que abordarse en un futuro próximo inmediato; este aspecto se complementa con una serie de lineamientos que

Informe ejecutivo del desarrollo técnico del XXV Congreso Nacional de Hidráulica

el autor propone para el periodo 2018-2024.3. Con respecto a las conferen-cias magistrales, de las cuales se presentaron tres, se tuvo la oportu-nidad de conocer, a través de un resumen ejecutivo preparado por Roberto Ramírez de la Parra, los principales logros de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) du-rante el periodo 2012-2018, entre ellos la Red Nacional de Medición de Calidad del Agua que da acceso a la información de una manera más eficiente y transparente. Durante su conferencia, Rafael Carmona mostró un panorama sobre el estado de la red de agua potable de la Ciudad de México; destacó que para mejorar su operación es imprescindible esta-blecer un programa de medición, sectorización, rehabilitación, con-trol de fugas y modernización, para lo cual se debe partir del rescate, generación y uso de información confiable. Finalmente, Blanca Jiménez habló sobre la diplomacia del agua para la resolución de

conflictos, mecanismo indispensa-ble en la relación entre el gobierno y la sociedad civil.4. Sobre los reconocimientos otorgados, la AMH distinguió merecidamente a Guillermo Leal con el Premio Nacional Francis-co Torres Herrera a la Práctica Profesional, y a Víctor Franco con el Premio Nacional Gilberto Sotelo Ávila a la Docencia; en retribución, ambos premiados ofrecieron dos interesantes conferencias en los campos de su especialidad.5. En lo que se refiere a la Expo AMH, se contó con la participación de diversas instituciones, entre ellas la Conagua, la CFE, el Colegio de Ingenieros Civiles de México y la UNAM, entre otras, así como de diversas empresas de muy alto y reconocido prestigio, entre ellas Nabohi, Inesproc, Nortek, Peñoles, Rocher y Maccaferri, por citar algunas; este aspecto brindó la oportunidad de conocer parte de las ofertas y productos tecnológicos más avanzados y de mayor utilidad en nuestro campo profesional.

6. Respecto a las mesas de diálogo, se realizaron 16 sesiones; participaron 80 panelistas, quienes analizaron y compartieron dife-rentes puntos de vista en diversos temas, como la Ley General del Agua, el derecho humano al agua, agua y energía, la participación pri-vada, los retos y logros del sector hídrico, el agua en los estados, el agua en las zonas urbanas y abas-tecimiento a las grandes ciudades, agua y alimentación, calidad del agua, administración del agua, el futuro de las presas, sequías e inundaciones, sedimentos, y la en-señanza, docencia e investigación en materia de agua. Al respecto, la AMH, además de agradecer y reconocer profundamente la participación y las aportaciones de todos y cada uno de los integrantes de estas mesas, manifiesta el mayor de los reconocimientos al público –también altamente espe-cializado–, que con sus preguntas y puntos de vista enriqueció el intercambio de conocimientos e información.

Page 64: El Cotema: hacia la sustentabilidad en el uso de las aguas ...amh.org.mx/wp-content/uploads/2019/02/Tlaloc70-.pdf · Regulación de los servicios de agua potable y saneamiento en

62Tláloc Núm. 70 Enero - Marzo 2019 / Publicación oficial de la Asociación Mexicana de Hidráulica, A. C.

noticias

7. En lo que se refiere a las sesiones técnicas, que son el cora-zón del congreso y el elemento mediante el cual tradicionalmente la comunidad profesional en materia de agua comparte sus co-nocimientos, logros y aportaciones en los ámbitos técnico, científico, académico, social, político y cultu-ral, se sometieron a consideración del Comité Técnico 328 trabajos, de los cuales fueron aceptados y expuestos 243. Se presentaron y discutieron los trabajos mediante 33 mesas de análisis y discusión, que versaron sobre el derecho humano al agua, el abasteci-miento público, calidad del agua, saneamiento y reúso, planeación y economía del agua, hidráulica marítima y fluvial, mecánica de fluidos, cambio climático, eventos extremos, acciones de protección, cultura e historia, academia e investigación, nuevas tecnolo-gías, recursos hídricos, gestión de acuíferos, seguridad hídrica, gestión integrada de los recursos hídricos, zonas metropolitanas, infraestructura hidráulica, diseño y construcción, mantenimiento y financiamiento, entre otros temas. En la producción de estos artículos se registra el nombre de más de 700 autores, lo que refleja la enor-me capacidad de los especialistas y profesionales involucrados en el sector agua a lo largo y ancho

del país, ya que las aportaciones provienen de prácticamente todos los estados de la República y de las instituciones y empresas de mayor prestigio y reconocimiento nacional. La Asociación Mexicana de Hidráulica agradece a los autores la confianza depositada al otorgarnos la distinción de ser el medio de difusión de sus apor-taciones técnico-científicas; esto se materializará en un libro digital con todos los derechos y registros editoriales que una obra de esta amplitud merece.8. Por otra parte, durante este congreso se llevó a cabo una nueva edición del evento que hemos denominado Reunión de Laborato-rios de Hidráulica, la cual permite a los investigadores compartir sus logros y avances en el campo de la investigación experimental, lo que es fundamental para fortalecer, mejorar y compartir nuestras capacidades en modelación física y matemática de diversos fenóme-nos y obras hidráulicas, como son los vertedores de excedencias de las presas y las estructuras de protección en el campo de la ingeniería marítima.9. De la misma manera, con objeto de revivir algunos de los eventos que constituían una tradición técnica de la AMH, se retomó la organización de la mesa redonda Enzo Levi, durante la cual

los investigadores que han sido galardonados con el Premio Enzo Levi se reúnen a discutir y analizar un tema o campo de vanguardia en el sector hídrico; y para tal fin se abordó el tema denominado “El agua en México en el marco de la IV revolución industrial”, lo que puso en evidencia que si bien parte de las herramientas derivadas de la industria 4.0 ya se están utilizando en el sector, esto está ocurriendo de manera no planeada, aspecto que se debe revertir para poder capitalizar plenamente tan importantes tecnologías como big data, drones, inteligencia artificial, internet de las cosas y nanotecnología en pro del desarrollo sostenible del sector.10. En otro contexto, resulta de suma relevancia mencionar uno de los últimos y más destacados logros de nuestra asociación: los capítulos estudiantiles iniciados por Jesús Campos López, gracias a los cuales la participación de los jóvenes en este congreso fue sumamente destacada y activa. Se contó con más de 350 estu-diantes provenientes de más de 14 estados de la República, quie-nes llevaron a cabo cuatro impor-tantes reuniones; de esta manera los capítulos estudiantiles permiten que la AMH tenga presencia en 64 universidades.

Finalmente, la Ley General del Agua y el derecho humano al agua se comentaron ampliamente entre los asistentes; en las mesas de diálogo quedó en evidencia que primero deben discutirse las diferentes visiones acerca del concepto del derecho humano al agua y su campo de aplicación; de lo contrario, difícilmente se llegará a un consenso en los contenidos de la ley. En segundo término, cabe subrayar la gran preocupación que se reflejó en nuestra comunidad en torno al rescate de la conciencia social sobre la importancia estra-tégica que tienen las presas como fuente y garantía de abastecimiento para diferentes servicios y usos productivos, siendo la principal intranquilidad profesional el hecho de que ya no se están constru-yendo las necesarias ni se están conservado adecuadamente las existentes; en particular, se está perdiendo capacidad de almace-namiento por azolves, y la falta de mantenimiento de la infraestructura incrementa su riesgo de falla.

Por otra parte, en el ámbito hidroagrícola quedó de manifiesto la necesidad de establecer meca-nismos para conservar y mantener operativa la infraestructura ya existente, poniendo una atención especial en aquellas estructuras que ya concluyeron su vida útil,

Page 65: El Cotema: hacia la sustentabilidad en el uso de las aguas ...amh.org.mx/wp-content/uploads/2019/02/Tlaloc70-.pdf · Regulación de los servicios de agua potable y saneamiento en

63Tláloc Núm. 70 Enero - Marzo 2019 / Publicación oficial de la Asociación Mexicana de Hidráulica, A. C.

entre las cuales se encuentran más de 1,000 presas, y otras tantas que se sumarán en la administración federal que recién inicia. En el tema de calidad del agua, gran parte de la infraes-tructura para el tratamiento de

Premios nacionales de hidráulica

En el marco del XXV Congreso Nacional de Hidráulica, celebrado del 7 al 9 de noviembre de 2018 en las instalaciones del Colegio de Ingenieros Civiles de México (CICM), el Consejo Directivo Nacional de la AMH distinguió a Guillermo Leal con el Premio Nacional Francisco Torres Herrera a la Práctica Profesional, y a Víctor Franco con el Premio Nacional Gilberto Sotelo Ávila a la Docencia. Ambos premiados ofrecieron dos interesantes conferencias en los campos de su especialidad.

Guillermo Leal Báez es ingeniero civil. Inició su ejercicio profesional en 1991, mayormente en el ámbito privado. En 1996 fundó su firma de consultoría dedicada a la ingeniería

hidráulica, de la que desde esa fecha es el director general.

Es autor y ponente de diversos artículos técnicos que han sido presentados en congresos de hidráulica en nuestro país y en

América Latina. Autor y coautor de diversos artículos y libros.

En 2010 obtuvo la certificación del CICM como perito profesional en Ingeniería hidráulica. Ha sido acreedor de diversas distinciones:

como autor de uno de los mejores artículos técnicos en el XXII Con-greso Nacional de Hidráulica por la AMH; el CICM le otorgó en 2012 el Premio Nacional Miguel A. Urquijo al Mejor Artículo Técnico de ingeniería

las aguas residuales no se opera plenamente, lo que no es atribuible a cuestiones técnicas, sino a la falta de capacidad económica y de personal en gran parte de los municipios, y en particular en los pequeños, por lo que se debe

buscar un modelo que permita resolver esta condición mediante esquemas formales para lograr la participación, colaboración y cooperación conjunta de los tres niveles de gobierno y establecer el precio justo por el servicio.

Es determinante destacar la multitud de voces que manifes-taron su preocupación por la descapitalización técnica que en los últimos años ha sufrido el sector, y en especial la Comisión Nacional del Agua, cuyo personal técnico se ha reducido significati-vamente. Al respecto, todas estas voces coinciden en que es nece-sario fortalecer a la institución, a lo que nuestra asociación, sin lugar a dudas, se suma y ofrece

su capacidad de convocatoria, actuación y coordinación técnica interinstitucional para coadyuvar a este fortalecimiento.

Cada dos años nos damos la oportunidad de saludarnos, y ese solo hecho vale la pena. Quizá la mayor aportación de nuestro con-greso es reunir a tantos amigos del agua, expertos, científicos, funcionarios, empresas, académi- cos, consultores y estudiantes para compartir tiempo, interés, historias, visiones. Descubrir a tantos mexicanos interesados en el agua y en el manejo de ella a lo largo y ancho del país renueva la ilusión de que, a través de debatir, discutir y compartir nuestras ideas podemos construir un mejor país.

Page 66: El Cotema: hacia la sustentabilidad en el uso de las aguas ...amh.org.mx/wp-content/uploads/2019/02/Tlaloc70-.pdf · Regulación de los servicios de agua potable y saneamiento en

64Tláloc Núm. 70 Enero - Marzo 2019 / Publicación oficial de la Asociación Mexicana de Hidráulica, A. C.

civil. En 2015 fue reconocido por el Danish Hydraulic Institute por su “Trayectoria en el uso de modelos de simulación matemática”.

En 2017 ingresó a la Academia de Ingeniería de México como académico titular de la especialidad de ingeniería civil, en la subespe-cialidad de hidráulica.

Es miembro vitalicio de la AMH y numerario del CICM, donde forma parte del Comité del Agua y del Subcomité del Agua de la Cuenca del Valle de México.

Víctor Franco es ingeniero civil con maestría en Ingeniería hidráuli-ca. Se ha desempeñado fundamen-talmente en el ámbito académico, como profesor de posgrado en la

noticias

arte y cultura

En esta exposición se realiza una revisión de la obra de uno de los artistas mexicanos más importan-tes, cuyo trabajo se caracteriza por la hibridación de tradiciones y mitologías.

A través de la diversidad de técnicas y formatos, incluyendo su práctica como pintor, dibujan-te, escultor y tallador de madera,

Todo lo otroGermán Venegas

EXPOSICIONES

Facultad de Ingeniería de la UNAM y en diversas instituciones del país, como la Universidad Popular Autónoma de Puebla y el Centro de Actualización Profesional del Cole-gio de Ingenieros Civiles de México en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.

En la producción científica o técnica ha sido autor único, autor principal y coautor de muy diversas publicaciones e informes.

Desde 1975 ha participado en el desarrollo de investigaciones relacionadas con su especialidad.

Actualmente es investigador asociado C en el Instituto de Inge-niería de la UNAM, y sus líneas de investigación son obras hidráulicas, hidráulica fluvial e hidrología.

En la entrega de los recono-cimientos estuvieron presentes el presidente del XXXIII Consejo Directivo de la AMH y algunos ex

presidentes de la asociación, así como el presidente del CICM, entre otras personalidades de la ingenie-ría mexicana.

la muestra recorre la trayectoria de Venegas desde la influencia que el budismo ha tenido en

su obra hasta sus estudios de la cultura mexica. Todo lo otro se estructura alrededor de una

serie de dualidades: lo terrenal y lo religioso, lo humano y las deidades, y los pies del Buda y su mente.

Museo Tamayo Arte

Contemporáneo.

Av. Paseo de la Reforma 51,

Bosque de Chapultepec 1ª sección,

Ciudad de México.

Del 11 de diciembre de 2018

al 31 de marzo de 2019, martes

a domingo, 10 a 18 h.

Ingeniería creativa avanzadaSistemas de Automatización y control electrónico

www.dorot.comEmail: [email protected]

Page 67: El Cotema: hacia la sustentabilidad en el uso de las aguas ...amh.org.mx/wp-content/uploads/2019/02/Tlaloc70-.pdf · Regulación de los servicios de agua potable y saneamiento en

Ingeniería creativa avanzadaSistemas de Automatización y control electrónico

www.dorot.comEmail: [email protected]

Page 68: El Cotema: hacia la sustentabilidad en el uso de las aguas ...amh.org.mx/wp-content/uploads/2019/02/Tlaloc70-.pdf · Regulación de los servicios de agua potable y saneamiento en