El culebrón - Tesis 11

56

Transcript of El culebrón - Tesis 11

Page 1: El culebrón - Tesis 11
Page 2: El culebrón - Tesis 11

“ A los que vienen hablando de que me voy a bajar de la candidatura, yo les digo: ni lo piensen, no

saben de la fibra de la que está hecho uno.”Carlos Saúl Menem

El culebrón del Viejo Vizcacha

En estos días de mayo, bochornosos para nuestra Patria, nos sacudió la memoria el personaje de José Hernández. El ladino tutor del Hijo Segundo de Martín Fierro se hallaba provisto de una concepción moral de la vida coincidente con la que explicitaba la picaresca tradicional, es decir, abrumaba por lo cínica, materialista, el nivel de su egolatría lo transportaba al ámbito de un egoísmo patológico difícil de soportar.

Esta imagen de la perversión asomó en las 36 horas que Carlos Saúl Menem nos ofreció antes de huir hacia el ocaso, con su renuncia a participar del ballottage del domingo 18 de mayo. Al suicidarse políticamente en el umbral de la derrota más estrepitosa de su carrera, el riojano señaló con nitidez su estatura humana, capaz de poner en vilo a toda la Nación, en su afán, no sólo de evitar la humillación de la hecatombe electoral, sino de provocar con su actitud un posible quiebre de la institucionalidad republicana, debilitando, asimismo, el triunfo inevitable de su oponente en la segunda vuelta. Del menemismo, cuya cultura impregnó el paisaje argentino de los 90, nos quedarán como herencia dolorosa, el remate del patrimonio nacional, los aguantaderos de la corrupción, los atentados criminales más siniestros de la historia aún sin resolver y un estilo de vida no sólo frívolo, sino revestido de una inescrupulosidad sin límites. Con el derrumbe de Carlos Saúl Menem, provocado por el previsible voto de la ciudadanía en el ballottage, concluye una época y se abre una nueva etapa en nuestro país. En ella, el gobierno entrante, tendrá el desafío de ahuyentar los fantasmas del hambre y la marginación; de asumir la defensa de nuestra identidad en un mundo globalizado; solidificar los lazos con el Brasil de Lula consoli­dando el Mercosur y extender una activa solidaridad con todos los hermanos de Latinoamérica. Tarea ímproba, pero excitante, la que aguarda a Néstor Kirchner en esta hora de la verdad sin eufemismos. Nuestro pueblo, que ya no soporta respuestas de ocasión, habrá de exigirle que, hoy más que nunca, las palabras pasen a ser sombras de los hechos. Y lo hará como siempre, en las calles, con los sueños como bandera.

Page 3: El culebrón - Tesis 11

iw v u m a r i o' h ^ E l nuevo escenario -Poemas de

nacional Harold Pinter y Alten QinsbergHoracio Ramos -Alfonso Sastre

* La gran tarea Allí donde hay que estarNorberto Qalasso -Willam FaulknerPlebiscitar el futuro Olvidar el miedoClaudio Lozano -José SaramagoMenem y su último servicio: La mosca cojonera del poderla renuncia a su postulación -Qore VidalNorberto Ivancich George W . Bush, el jefeDel colapso menemista -Hermana perdidaa los enigmas de Kirchner Horacio FinoliFlorentino Narváez -El Cuarto Reich de C. W . BushEl enemigo principal Quillermo Almeyra

. . r.,, . Carlos Mendoza -Carta de Pérez EsquivelHasta ahora los filosofas a Koffi Annan

se ocuparon de El saqueo de la Argentinainterpretar el mundo. María Seoane Diplomacia de la mano

De lo que se trata de Confucioes de cam biarlo." Entre las Brigadas

T e s is I I - C a r lo s M a r x Internacionales Buscar intereses.el franquismo y Pinocnet despreciar amigosAriel Dorfman JuanAgullo

Año , »57Jorge Sanjines Memoria“ El poder no quiere entenderesa otra Bolivia...” Frei Betto

El gran diosNumero cuba:

La guerra infinita de Fidel Cartas de lectoresEmirSader Noticias - Actividades¡Respaldemos a Cuba!Francisco Berdicheusky Linares Anaqueles

M p c p c Mensaje desde La Habana Retiración de tapapara amigos que están lejos El culebrón del Viejo Vizcacha

Horacio RamosNo sólo el petróleo Jerónimo Carrera1 C u ltu ra I ILa cultura contra Entrevista a Freddy Flores 1

Ilustró esta edición: el Imperio 2 5 Releyendo textos:Matías Kodeik Cjnco m¡| años fe cultura Fragmento de La revolución

Los artículos pulverizados es un sueno eterno de Andréspublicados no Alberto ]. Qiudici Rivera..........................................2

expresan _La herencia histórica de Irak Ese día cuentoneCec p!nlónde la reducida a cenizas de Jorge M ensch........................ 3

revísta. Robert Fisk Poemas de Rafael Vázquez 4

| Oscar Eduardo Camota (1925-1999), fundador (I de octubre de 1991)C C I C Consejo de Redacción: Jorge BERGSTEIN, Oscar EXPOSITO, Bernardo FEDER. Antonio GONZÁLEZ.■ v i W Amad° HELLER' Benit0 JABL0NKfl. Francisco LINARES, Carlos MENDOZA. Rolo PAPADÓPULOS,

Horacio RAMOS, Norberto VILAR • Secretaria de Redacción: Liliana Cheren - Consejo Editorial: Jorge Bergstein. Alfredo Caporaletti, Bernardo Feder, Amado Heller, Antonio González, Benito Jablonka, José María Lanao, Francisco Linares, Raúl Llanos, Carlos Mendoza, Rolo Papadópulos, Rafael Paz. Marcos Prigoshin, Horacio Ramos, Norberto Vilar, León Zetel.Editor Responsable Asociación Civil TESIS 11 GRUPO ED ITOR -Viamonte 1716 - Piso 3 - Of. 16 - C.P. 1055- Capital Federal - Tel./Fax 4383-4777 - E-mail [email protected]ño y composición: Ricardo Souza - Impresión: Stilcograf S.R.L. Pujol 1046/52. Buenos Aires Registro de la Propiedad Intelectual N° 251498

Page 4: El culebrón - Tesis 11

TESIS 11 - N° 69 / mayo - junio 20032

/ EL NUEVO ESCENARIO NACIONAL

Lu e g o de la huida de Carlos Menem ante el generalizado repudio de la

ciudadanía, un horizonte inédito se abre en la Argentina. En efecto, Néstor

Kirchner tendrá la responsabilidad de presidir la Nación en los próximos

cuatro años. ¿Quién hubiese pensado, a fines de 1999, que Eduardo

Duhalde iba a salir del ostracismo para convertirse, en el 2003, en el

demiurgo de esta etapa? ¿Quién hubiera imaginado que Fernando De la Rúa

y Carlos Menem habrían de terminar sus vidas políticas, prisioneros del

escándalo y el odio de su pueblo? Derroteros inesperados y escabrosos los

que suele reservar la historia a quienes, groseramente, van deambulando,

permanentemente, entre la impudicia y la corrupción. Ahora, ¿qué podemos

aguardar de los protagonistas surgidos de esta tragicomedia? ¿Abordará,

Kirchner, los desafíos que le planteará el futuro, con la racionalidad y el

gesto nacional que prometió en la campaña? ¿Será capaz de ir diseñando

otro destino para la tierra de los argentinos? Todos estos interrogantes y

muchos más, por supuesto, sacuden la cotidianidad de cada uno de

nosotros. Para abrir este debate que nos merecemos, publicamos las

primeras reflexiones de un conjunto de compatriotas que, lo sabemos,

sueñan otro país.

Page 5: El culebrón - Tesis 11

TESIS 11 - N° 69 / mayo - junio 20033

La gran tareaNorberto Galasso*

Una sensación de alivio recorre hoy el campo popular. Se tiene la sensación de haber aventado un peligro grave. El programa reaccio- nario-ALCA, mayor dependencia y militarización de la represión- ha sido derrotado por la mayoría po­pular que comprendió la necesidad de votar positivamente, reprimien­do la tentación de expresar su repu­dio a la dirigencia a través del voto en blanco. Estamos mejor, en rela­ción a lo peor que podríamos estar.

Sin embargo, no parece que puedan crearse demasiadas expec­tativas respecto del nuevo gobier­no. Siempre ocurre que las primeras declaraciones de un presidente elec­to tienen tonos esperanzadores. Ello conduce, a menudo, a idealizaciones que parten de un supuesto falso: la probable buena intención del nue­vo presidente, cuando lo que está enjuego es la correlación de fuerzas entre sectores sociales antagóni­cos. Así resulta casi una constante histórica que los primeros meses de gestión ofrecen alguna rebeldía, al­gún rasgo de independencia. Pero, luego, cuando las cargas comien­zan a acomodarse, se imponen las fuerzas sociales más poderosas.

Lamentablemente, el campo popular se halla hoy profundamen­te fragmentado. Las víctimas del “ modelo" se expresan -en la lucha cotidiana-de una manera dispersa, inconexa, parcial. Son todavía débi­les ríos que bajan desde lo alto de la montaña sin lograr confluir en el gran torrente de aguas necesario para transformar el escenario. A menudo, en parte del campo popu­lar, esa división se justifica con invocaciones “ clasistas", cuando

desde hace tiempo, en la Argentina, la única "clasista” es la clase domi­nante.

Los grandes grupos económi­cos consolidados bajo el "proceso" y entrelazados con el capital impe­rialista controlan el poder desde aquella época y sólo un gran frente nacional de liberación, portando un programa alternativo, tendrá fuer­za para someterlos e iniciar, para la Argentina, un camino nuevo.

Por eso, la mayor significación de la presidencia Kirchner, para el campo popular, reside en que las condiciones de lucha y las posibili­dades de organizarse serán mejores que si hubiese triunfado Menem. Esta es la tarea, urgente, más allá de las concesiones qye se puedan arrancar a los gobiernos “democrá­

ticos", "socialdemócratas". etc. La cuestión nacional está en el centro de la escena y, después de Irak, aquellos que aducían la desapari­ción del imperialismo, carecen de argumentos. Esa cuestión nacional es, al mismo tiempo, latinoameri­cana. y, asimismo, se enlaza a la grave crisis del sistema financiero y la transnacionalización de la bur­guesía nacional que imposibilitan la reactivación en el marco de un capitalismo nacional, percibiéndose nuevos fenómenos como las “ fábri­cas recuperadas” , cooperativas, etc., que son atisbos de las nuevas for­mas de producción. Es necesario, pues, redoblar los esfuerzos hacia esa gran tarea de Liberación Nacio­nal y Social para la cual nos convoca la Historia.

* Norberto Galasso es historiador.

El nue

vo esc

enario

naci

onal

Page 6: El culebrón - Tesis 11

___________________________ TESIS 11 - N° 69 / mayo . jun io 20034

Plebiscitar el futuroClaudio Lozano*

Las elecciones del 27 de abril

Una interpretación posible de las elecciones ocurridas el 27 de abril parte de identificar que un sector muy importante del electorado decidió acom­pañar propuestas que en sus enunciados marcaban diferencias importantes con las formulaciones del neoliberalismo. En este sentido tanto las defini­ciones planteadas por Néstor Kirchner, como por Elisa Carrió, Adolfo RodríguezSaá, y las distintas opciones de la izquierda, que tenían diferentes matices entre sí, convergían en torno de tres grandes cuestiones: la primera era situar la problemática de ampliar el mercado interno y mejorar la distribución del ingreso. Además, proponían negociar de otra manera el problema del endeudamiento externo y reivindicaban definiciones de mayor autonomía nacional. Y en tercer lugar también planteaban la nece­sidad de un Estado con un rol mucho más activo e incluso planteaban con toda claridad en varios casos la revisión del proceso de privatizaciones. En algún sentido, cuando uno mira los votos, prácticamente el 57 por ciento de la población acompañó este tipo de alternativa mientras que un 40 por ciento estuvo detrás de opciones como las que representan Carlos Menem y Ricardo López Murphy.

En este sentido, me parece que no es demasiado serio el argumento que pretende encontrar en las elecciones del 27 de abril la manifestación de un voto conservador. En todo caso, las elecciones mostraron a un pueblo que pese a las dificultades muy severas que se descargaron sobre él a partir de la resolución de la crisis del año 2001, pese a todos los fenómenos de violencia material y social que sufrió, lo que mostró en la elección es que sigue buscando otras alternativas.

y aunque estas alternativas aparecieron fragmentadas y en muchos casos cooptadas por dirigentes que son expresión de otro tipo de proyectos, esta voluntad de cambio es la que es necesario expresar y sigue dándole sentido a la importancia de poner en marcha la experiencia que nuestro Congreso de Delegados definiera, es decir, la construcción de ese Movi­miento Político, Social y Cultural que necesita nuestro país.

Las restricciones del nuevo gobierno

En ese Congreso de Mar del Plata nuestra Central caracterizó a estas elecciones nacionales como de carácter limitado, o restringido. Estas restricciones que nosotros ya planteábamos el año pasado tenían que ver con lo siguiente: los argentinos hemos accedido a cambiar presidente y vicepresidente, pero el Parlamento que seguirá en funciones hasta fin de año es el mismo Parlamento que votó los poderes extraordinarios a Cavallo, es el mismo que convalidó sin chistar durante todo el año 2002 las brutales transferencias de ingresos y riquezas en contra de los sectores populares y al mismo tiempo es el mismo que obturó e impidió el juicio polítíco a la Corte Suprema de Justicia. Por eso, lo primero que hay que destacar de esta

* Director del Instituto de Estudios y Formación de la Central de Trabajadores Argentinos (CTA).

Page 7: El culebrón - Tesis 11

TESIS 11 - N° 69 / mayo - junio 2003

coyuntura política es que el nuevo presidente accede bajo la vigencia de un viejo régimen institucional y poco apto para cambios.

A esto hay que agregar también que el gobierno de Duhalde realizó con el Fondo Monetario Internacio­nal (FMI) un acuerdo que finaliza en agosto, pero que deja planteado un conjunto de temáticas que definen cuál es la agenda que el organismo le planteará al nuevo gobierno.

Los ejes de esa agenda son: por un lado el aumento de tarifas y la compensación a las empresas pri- vatizadas por los efectos negativos de la devaluación sobre sus deudas en divisas. Las privatizadas busca­rán impulsar que el Estado las com­pense. Por otra parte, el FMI exige un mayor ajuste fiscal, fundamen­talmente sobre las economías pro­vinciales, con el objeto de incre­mentar el superávit primario lle­vándolo a porcentuales que oscilan entre el 3,5 por ciento y el 5 por ciento del PBI. Si todos los pronós­ticos auguran que la Argentina po­dría estar creciendo entre el 3,5 y el4,5 por ciento en el próximo año, lo que nos estarían señalando con esto es que lo que pretenden es que todo lo que crezcamos sea transferido, con lo cual el ingreso disponible va a seguir siendo el mismo o menor. Por lo tanto, no habría ninguna mo­dificación en el cuadro social actual. Finalmente, el organismo plantea un reordenamiento del sistema fi­nanciero que implica el achicamien­to e incorporación de capital priva­do en la banca pública.

Si esta fuese la agenda que efec­tivamente tiene que discutirse con el Fondo y si estos son los criterios de la política económica futura, ob­viamente no quedaría margen para que puedan transformarse en reali­dad los enunciados de mayor pro­ducción, trabajo y demás que el propio Kirchner ha venido señalan­do.

En realidad, tanto el viejo régi­men institucional poco apto para cambios, como la existencia de una agenda del FMI que le propone al gobierno una estrategia que poco tiene que ver con lo que se ha venido enunciando como discurso de campaña, son las dos restriccio­nes claras que están planteadas en

el escenario actual. De acuerdo a la actitud que el nuevo gobierno tome respecto de estas dos cuestiones van a determinarse las característi­cas del futuro de la Argentina.

La decisión de Menem

La decisión de Carlos Menem de no participar del ballottage y así impedir el repudio masivo en las urnas al neoliberalísmo, que signifi­caba el 70 u 80 por ciento de la población votando en contra de él, pretende debilitar al gobierno ac­tual y por lo tanto la estrategia termina siendo funcional a la pre­sión de los intereses que están ex­presados en estos condiciona­mientos que mencionábamos an­tes. Con esta decisión lo que se busca es instalar, a través del debi­litamiento del nuevo gobierno, la posibilidad de hacer pesar los inte­reses que tanto las privatizadas como los organismos internaciona­les y los bancos pretenden que se le reconozcan.

El futuro

Lo que queda claro aquí es que para poder abrir efectivamente un nuevo tiempo se necesita, por un lado, forzar un fuerte proceso de renovación institucional, y, en se­gundo lugar, desconocer la agenda planteada por el organismo inter­nacional para formular una estrate­gia que ponga en el centro del deba­te la necesidad de situar el proble­ma de la distribución en un proyec­to de reindustrialización para el país.

En ese marco, la perspectiva para el próximo gobierno se abre como una posibilidad en tanto y en cuan­to esté en capacidad de plebiscitar con el conjunto de la población cuatro o cinco líneas que definan una perspectiva nueva. Me refiero con esto a debatir con el conjunto de los argentinos la distribución del ingreso, el compromiso con una estrategia de ampliación del merca­do interno y de reindustrialización, la decisión de impedir la injerencia del Fondo en las decisiones de la economía nacional, decir con clari­dad que nuestro país no está en

condiciones de seguir transfiriendo recursos al exterior y la necesidad de remover a los integrantes de la Corte Suprema de Justicia.

Todas estas propuestas podrían ser un conjunto de definiciones que sean parte de un plebiscito que efectivamente le abriera la puerta a la sociedad argentina para que, ya que no se le permitió ungir de legi­timidad a quien la va a gobernar, le permita legitimar el conjunto de políticas bajo las cuales queremos que nos gobiernen. Son decisiones que deben tomarse si se quieren hacer cargo de lo que es el principal problema a resolver hoy: la heren­cia de los 2 1 millones de personas en situación de pobreza que tiene la Argentina.

Este es el panorama, y si no hay posibilidad de instalar la cuestión de la distribución como clave para expandir a través de la acción fiscal el consumo popular, el devenir de la economía volverá a poner en crisis la legitimidad del sistema institu­cional. El debate no es por lo tanto repudiar el pasado o mantener el rumbo actual. Se trata de transfor­mar el cuestionamiento al neoli- beralismo en la fuerza suficiente para replantear el rumbo de la Ar­gentina.

El nue

vo esc

enario

naci

onal

Page 8: El culebrón - Tesis 11

TESIS 11 - N° 69 / mayo - junio 2003

Menem y su último servicio: la renuncia a su postulaciónNorberto Ivancich*

La decisión del ex presidente de no presentarse al ballottage del 18 de mayo fue el último servicio, esperemos, al establishment argentino, con el objetivo de generar una situación de indefensión del próximo gobierno. Asimismo, reflejó la incapacidad de que se formara nuevamente la coalición social y política que expresó el menemismo en el poder: neoliberalismo basado en sectores populares proveedores devoto. Menem logró sumar, en porcentaje, la mitad de los votos que lo habían encumbrado a la presidencia las otras veces. Además, esa mitad no tenía muchas posibilidades de crecer en la segunda vuelta electoral ya que el partido del ajuste logró colonizar a otra cultura política como la radical a través de López Murphy y esos votos no necesariamente se canalizaban, de manera significativa, hacia el menemismo.

La respuesta de Kirchner a la deserción recuperó la mejor tradición de la recuperación de la política en el sentido de acción para el bien común y demostró la voluntad de terminar con la colonización de los poderes económicos que fue desvirtuando de manera brutal la función de gobernar en las últimas dos décadas. En este sentido, el gabinete nacional planteado tiene el beneficio de hacer primar lo político sobre todo, demostrando una vocación de homogeneidad, más allá de las diferencias existentes entre los distintos miembros del futuro gobierno. La homogeneidad está dada en la formación de un equipo no capturado por ninguna corporación específica y que recupera en gran parte, la vocación de cambio que se generó en el peronismo tanto en la década del setenta como en la siguiente con el fenómeno de la Renovación.

La construcción de coaliciones y de consenso no debía necesariamente reflejarse en la composición del nuevo gobierno sino deberá ser un esfuerzo permanente de las medidas políticas que se tomen, que tengan el beneficio de ser indiscutibles en términos del bienestar general, y que reflejen también la capacidad de aunar voluntades en el Congreso de la Nación. La legitimidad de ejercicio es el principal eje del presidente, como factor de rehabilitación de la política y de los gobiernos.

Esto introduce un nuevo concepto de gobernabilidad. En síntesis, los políticos se plantean llegar al poder o a la representación enunciando principios que pretenden la reparación de la situación existente, y se doblegan ante las necesidades de gobernabilidad que le exigen los sectores empresarios, nacionales e internacionales, con muy pocas alternativas de concreción de una política de bienestar general propia de un Estado con

* Sociólogo, Profesor Titular del Seminario "Argentina Reciente" en la Facultad de Ciencias Sociales, y a cargo de Ciencia Política del Ciclo Básico Común de la UBA.

Page 9: El culebrón - Tesis 11

TESIS 11 - N° 69 / mayo - junio 2003 7cierta capacidad de representación plural de intereses.

Esto último, a mi entender, ex­plica el proceso de deslegitimación y, sobre todo, va ampliando la bre­cha entre dirigentes y dirigidos y da. cuenta de la falta de expectativa en la realización de cambios reales que lleva a los políticos a confundir los intereses de su corporación con los del bienestar general y terminan por imponer aquéllos como lógicas de acumulación personal. Es aquí donde aparece el monto no mensu­rable del financiamiento de la polí­tica, vinculado con las coimas, por­centajes en negocios, o tráfico de influencias, como otro factor más de relación oculta entre los intere­ses privados y los representantes, al margen y generalmente en contra del bienestar general. Esto nos obli­ga a una observación doble: es nece­sario un movimiento de reparación, de corrección de las desviaciones, y, simultáneamente, de relegitima­ción de la práctica política, amplian­do a los sectores que pujen y se sientan representados por la activi­dad.

Sin comprensión de las causas de la crisis actual de representación y legitimidad no se pueden tomar medidas vinculadas con la creación de condiciones de gobernabilidad. No debe ser entendida ésta como la colisión entre mandatos populares “ irresponsables" o desmedidos y necesidad de gestión “ responsable" y por lo tanto de impedir las satis­facciones de las “desmesuras". La crisis de legitimidad significa que los mandatos populares emitidos han sido tergiversados o reempla­zados justamente por otros en aras de una pretendida garantía de gobernabilidad. Darle a esta cate­goría la específica condición de su­peración de la crisis de representa­ción de intereses, hoyes insuficien­te. La ausencia de los intereses pro­pios del pueblo, entidad hetero­génea y multiforme, en el ámbito de la toma de decisiones es lo más claro a resaltar. Por lo tanto, la ¡dea de gobernabilidad no debe ser ahistórica y por lo tanto sólo tener una pretensión "funcionalista” sino que tiene que estar dedicada a la reparación de una situación de in­justicia y no a la pretendida eficacia

sin contenidos éticos ni de valores humanistas. Si no se renueva esto, se volverá a caer en la situación de alejamiento y extrañeza de los sen­tidos populares. Por eso coincidi­mos con Fernando Calderón cuan­do afirma: "Es importante tomar distancia de las nociones en boga sobre la gobernabilidad y el desa­rrollo, pues por lo general se asien­tan en una concepción instrumen­tal de la política y en una visión del desarrollo asociada únicamente con el crecimiento de la economía o del mercado... la noción de política en tanto conjunto de acciones vincula­das a la formación del orden y de la autoridad en contexto de mundia- lización; más particularmente, in­teresa la construcción social de una capacidad política para el desarro­llo de actores autónomos, capaces de llegar a acuerdos y lograr con­sensos públicos y opciones de de­sarrollo en las posibilidades endó­genas de integración en los proce­sos de mundialización” .1

Las dualidades

Como toda crisis que se expresa en distintos niveles, la Argentina la exhibe a partir de dos tipos de dualidades que me interesa resal­tar, sin negar la existencia de otras posibles que confluyan con las que se exponen.

La primera de ellas se refiere a la de cualquier sociedad donde existe un pequeño polo de muy altos in­gresos, con sus consumos diferen­ciados y ostensiblemente distintos de los de los otros componentes, y su extremo inverso constituido por una ancha franja de indigentes y pobres con larga tradición en el sector, de toda una generación o más, que coexiste con aquellos que son de incorporación reciente. Esta dualidad socioeconómica define a personas que están ubicadas en el nivel de existencia "normal" y que contrastan brutalmente con otros compatriotas que encaran la "excepcionalidad" de sus condicio­

L i k-cílirr» ;Ii'Entre Narciso V Prom eteoprovoca reflexión conmoción a ly ú n :>; >b i f s.i I to pero sobre* tocio la tierna cercanía de lo visceral.

ENTRE NARCISO Y PROMETEOReíalos, cuentos y poemasJuan Gervasio PazUn libro de Editorial Suburbio y TESIS 11 GRUPO EDITOR

Efetfcuo&rsifc 11 Glpotcíoi MjoCi I ¿7D-pfeú 14-Cf jj&T56C f.

_______ r*far.4.ia¿-4777 _____

El nue

vo esc

enario

naci

onal

Page 10: El culebrón - Tesis 11

8TESIS 11 - N° 69 / mayo > junio 2003

nes de vida. La situación de excepcionalidad deberá caracteri­zar también la respuesta con que la gestión de gobierno encare los me­canismos para paliar la injusta y la prolongada deserción que el Esta­do, la política y los partidos políti­cos han tenido con estos "ciudada­nos de la postergación” , que gene­ralmente tienen poca inserción y práctica como tales. Este es el tipo de dualidad que se menciona como resultado de las políticas neocon- servadoras en cualquier región del mundo donde han predominado o aplicado sin resistencias esta lógica de maximización de ganancias que representa la globalización en algu­nos países donde se la asumió acrítica y mecánicamente. Podría­mos caracterizar a esta dualidad como propia del nivel de la estruc­tura, por su carácter objetivo, pero en lo que se refiere al desarrollo de concepciones o actitudes las en­contramos en el nivel de la concien­cia y de las expresiones que abonan la voluntad política de todos los protagonistas implicados, tanto de los piqueteros como los miembros del establishment que apuestan a maximizar ganancias y no compren­den la necesidad de aceptar una ineludible redistribución de ingre­sos.

Pero existe otra dualidad, la que ha hecho conocer a la Argentina a nivel internacional a partir de las movilizaciones de diciembre de 2001, mérito innegable de la con­ducción radical de la Alianza, que es aquella en que aparecen dos ti­pos de conductas “políticas": la de los que participan en la "normali­dad" de la representación dirigencial y no cuestionan de raíz ni evalúan como tarea ineludible la modifica­ción de las reglas del juego de la acción política entendida como “cuerpo politico", que como tal debe atender todo aquello que implique acciones vinculadas con los intere­ses generales de una sociedad, de un Estado, de una Nación. Por otro lado, encontramos a aquellos otros que exigen la reparación de la polí­tica por la deuda que tiene ésta con los ciudadanos y habitantes de nuestro país, que se sienten partici­pes de una situación de "excep­ción” y, por lo tanto, exigen los

cambios pertinentes y están dis­puestos a demostrar su voluntad de cuestionar a las dirigencias, convir­tiéndose en los agentes sitiadores de las fortalezas del Estado, de los partidos, de los órganos de repre­sentación en general. Es evidente que esto se expresó en la "resisten­cia" a brindar datos a los censistas del 2001, en la militancia antipar­tidaria que se movilizó alrededor de las elecciones nacionales de octu­bre del mismo año y continuó a lo largo de las movilizaciones y asam­bleas posteriores a la revocatoria de mandato presidencial del I9y20de diciembre. Esta dualidad nace fun­damentalmente del nivel de la vo­luntad y en escasa medida se rela­ciona con los factores de la estruc­tura, aunque la población indocu­mentada o que no ha modificado su residencia real en las credenciales electorales pueden constituir ex­presión de la misma por relacionar­se claramente con sectores sociales desprotegidos y por lo tanto impe­didos para ejercer ciudadanía ple­na.

Reconocer la situación de ex­cepción y emergencia tiene que ser la manera de encarar las iniciativas para la rectificación del presente.

Sólo a partir de ello se pueden to­mar medidas que actúen como shock impulsor de nuevas legitimidades. Esta idea de reparación de daños, de deuda social y política y por consi­guiente de pretender sentar nuevas bases a la actividad política lleva a que se vinculen las medidas de gobernabilidad con la idea de recu­peración ética de la política, la pro­tección de los sectores sociales más postergados y de toda aquella acti­vidad económica, social o cultural que tenga como principal eje apor­tar a la integración y devolución del saqueo realizado a una sociedad desde hace más de diez años. La recuperación ética y la idea de la reparación para la gestión guberna­mental y la acción política deberían orientar al diálogo y a la concertación social pero desde una determinada direccionalidad. La misma deberá dar cuenta de las dualidades que alimentaron la crisis de la dirigencia argentina.

I . Fernando Calderón Gutiérrez: La reforma de la política. Deliberación y desarrollo. Ildis Friedrich Ebert Stíftung. Nueva Sociedad. Caracas, 2002. P. 15. El subrayado me pertenece.

CeDInCICentro de Documentación e Investigación de la Cultura de Izquierdas en la Argentina

Fray Luis Beltrán 125 Ciudad de

Buenos Aires sp ^ (C.P. 1196) Tel./Fax:

(011)4631-8893 ■ [email protected] ¡ t? * .

www.cedinci.org £

Page 11: El culebrón - Tesis 11

TESIS 11 - N° 69 / mayo - junio 20039

Del colapso menemista a los enigmas de KirchnerFlorentino Narváez*

Cobardía, puede ser; pánico al escarnio electoral, quizás; incoherencia, posiblemente; perversión dañina, casi seguramente; éstos y muchos otros adjetivos se han utilizado en los últimos días para calificar la conducta del ex-presidente Menem. Todos ellos encierran una parte de verdad pero son insuficientes para caracterizar la conducta y sus consecuencias. Ante todo hay que recordar que para la derecha, que Menem expresa, la democracia y las instituciones están puestas en función de sus intereses económicos (la historia obliga a la burguesía a levantar la bandera de la libertad en general, aunque sólo pretenda la libertad de comercio pero ella es capaz de sacrificara todas las demás en aras de ésta, por ejemplo al defender el tráfico de esclavos como parte de la libertad de comerciar); por lo tanto no corresponde confundir sorpresa con indignación.

Es posible que la renuncia sea el primer acto del colapso final del menemismo. Lo significativo desde el punto de vista del análisis político militante es cual será el futuro de sus elementos constitutivos. Tanto el sector de trabajadores empobrecidos y marginalidad clásica con arraigada identidad peronista y una visión de sometimiento en una relación social de tipo patriarcal (“colonizado” si usáramos lenguaje fanoniano) como el compuesto por sectores vinculados con el establishment y las nuevas capas medías enriquecidas durante los diez años de gobierno de Menem muy posiblemente se desagreguen buscando una ubicación política acorde con su pertenencia social. Todo hace pensar también que la definición del último grupo resulte más “ fácil” y rápidamente pase a ser una nueva “ Ley de Murphy". Loque está por versees la ubicación del sector más interesante desde el punto de vista social, no obstante su visión de “colonizado", situación de gran complejidad pues su potencial repliegue sobre el peronismo encuentra la dificultad del fracturamiento del mismo y la consecuente falta de un liderazgo fuerte a lo cual este sector es extremadamente sensible. Lo que obliga, a quienes aspiramos a la gestación de nuevos liderazgos, necesariamente surgidos de la acción y el conflicto social, que los tenga por destinatarios y a proponer una conducción para dichos actores sociales potenciales, a desembarazarnos de todo vestigio de “antimenemismo de capas medias” . Pocas posibilidades de liderazgo sobre este sector tiene Kirchner, tampoco Duhalde puede conducirlos.

* Abogado y analista político.

El nue

vo esc

enario

naci

onal

Page 12: El culebrón - Tesis 11

10TESIS 11 - N° 69 / mayo - junio 2003

De todos modos existe la posi­bilidad de un "menemismo rema­nente", sin Menem, que encuentre conducción en el actual entorno del ex-presidente, lo cual no empeque­ñece el colapso. Deben ser puestas sobre la mesa a la hora del análisis también las posibles alianzas del "menemismo remanente” con lo que ha quedado del Movimiento Nacional y Popular de Rodríguez Saá, que no es poca cosa y que por lo tanto entiendo no deberíamos hablar de "adolfismo remanente", para usar una analogía. Esta es una de las potenciales “oposiciones” , la mayor dificultad de unificación de la misma es la del muy distinto carácter del menemismo y del adolfismo: mientras que la de la "carpa ríojana” se propone ser sal­vaje, el puntano y su entorno tie­nen las mejores condiciones para transformarse en partido nacional.

Visto este dato del escenario resultante del "balotaje interruptus” quedan por analizar las otras gran­des porciones de la misma realidad.

Lo primero, y tal vez más impor­tante, es el intento analítico del poder con el que emerge Kirchner, quien hasta hace tan sólo cuatro o cinco meses era destinatario de menos del 5 por ciento de la inten­ción de votos según las encuestas más generosas con el santacruceño. Desde ya decimos que no es poco. El poder con que emerge Kirchner no tiene nada que ver con el 22 por ciento de los votos que obtuvo en primera vuelta. Se equívoca Menem cuando dice "que se quede con el 22 por ciento de los votos, yo me quedo con el pueblo". Kirchner ha generado una expectativa no cuantificable por la particularidad de la situación y del método electo­ral de doble vuelta pero que segura­mente es muy superior al 22 por ciento que se menciona y posible­mente hoy está más cerca del pue­blo cuya apropiación pretende el ciudadano de Aníllaco, que ya em­pieza a sonar a pasado.

Para ello es de suma importan­cia, capital diría, la evaluación de las consecuencias del acuerdo Kirchner-Duhalde y las posibles al­ternativas. En tal intento debería­mos tener en cuenta por lo menos las siguientes cuestiones: capaci­

dad de Kirchner y el "grupo Santa Cruz” para gestar otro marco de alianzas; cuál puede seréstecon los gobernadores provinciales tenien­do en cuenta el alto grado de feudalizacíón política que reina en muchas de ellas más allá de la per­tenencia partidaria de aquellos; qué posibilidades tiene el santacruceño de apoyarse “en el pueblo" en la hipótesis de intentar "no ser geren­te de las corporaciones"; o a Kirchner no le queda otro camino que el cumplimiento sin chistar de lo acor­dado con el jefe político de la pro­vincia de Buenos Aires; cada una de esas variantes ubicadas con preci­sión en el momento latinoamerica­no, con Lula, Chávez, el Mercosur, el Plan Colombia y las elecciones de Uruguay 2004 como sus centros sen­sibles.

Hace ya quinientos años Nico­lás Maquiavelo nos había propor­cionado un consejo útil a cualquier interesado pero en particular a los

firmantes del acuerdo, que sí Duhalde ignoró, en su momento, la parte pertinente, ahora es tarde; en cambio Kirchner aún está a tiempo, sólo necesita querer iniciar un ca­mino distinto para la nación de los argentinos: "...quien favorece el poder de otro labra su propia ruina, porque este poder lo ha propiciado o con la fuerza o con la astucia y tanto una como la otra, resultan sospechosas a quien se ha hecho poderoso” .1

Por si acaso el, ahora, famoso “ Lupín" quisiera esgrimir el cumpli­miento de la palabra como "razón de Estado” y la prudencia como estandarte del respeto al acuerdo de marras, el pensador florentino ya lo tenía estudiado y nos proveyó, y lo proveyó, de otro consejo: "...un señor prudente no puede, ni debe, mantener la palabra dada cuando tal cumplimiento se vuelva contra suya y hayan desaparecido los mo­tivos que le obligaron a darla V

Aspectos occcc i „-'diclo5 ce a Gu^r rci C vil

Es Da " o a , con un<i p u e s t a c /i csccnaC.V- r ! t ; . . “ l OS

c: . . I r

c c n s t t jy e ro nS . . S ll lo s sr ías c e n c e r r o s

ESPAÑA entre DOS REPÚBLICAS

y UNA GUERRAAlberto C. Portáis Gómez

. n*N[$ i ! G R I Ki; tu. r ie

•’ * fui;«,:.

Page 13: El culebrón - Tesis 11

TESIS 11 - N° 69 / mayo - junio 200311

El no gestar otro marco de alian­zas significaría otra posibilidad his­tórica perdida para la patria de los argentinos, justo cuando el posible tren del Mercosur está esperándo­nos para partir. También significa- ríaotrotriunfodeun podermafioso, el duhaldista, y una nueva frustra­ción que vacía más de contenido, si es posible, la maltrecha democracia que necesaria y obligadamente de­fendemos. Hasta ahora, recién co­nocidos los primeros nombres, o la primera línea, del gabinete, aunque de duhaldistas puros sólo un par de nombres (Aníbal Fernández y José Pampuro), todavía prevalece el acuerdo en su versión original.

Oposiciones posibles

Murphy expresa la misma dere­cha que antes fueran la (JceDe y el cavallismo. Que posiblemente reci­bió un cierto "aporte de masas” de votantes provenientes de la (JCR, hoy en disolución, que lo puede dotar de una cierta estabilidad tem­poral. Por ahora, y durante un pe­ríodo por lo menos, va ha rechazar cualquier acuerdo con el "menemis- mo remanente" de quien repudia sus métodos emparentados con la "política clásica" que a López Murphy le repugna, por lo menos en los spots televisivos. Pero en un futuro pueden constituir distintos afluentes de la derecha orgánica. Hoy está claro que el ex-radical pretende afirmar su perfil y puesto a dicha tarea pretenderá ser una dura oposición, con la particular visión que este sector tiene de la democra­cia.

¿Y Carrió? La líder del ARI que, al igual que López Murphy, pretende afirmar su perfil, se encuentra con el problema de cómo hacerlo sin que­dar embretada por los logros posi­bles del nuevo gobierno en áreas en las que su oferta electoral coincide con lo que puede llegar a producir el patagónico. No obstante es un he­cho el cierre de un acuerdo político amplioen la Ciudad Autónoma que beneficia a Aníbal Ibarra y ofrece un escenario permanente a la chaqueña además de la posibilidad de "colar" algunos de los suyos a cargos legis­lativos o ejecutivos. ¿Y la nueva

política? De eso poco. Una cuestión cardinal en esto es la forma de cons­trucción de los liderazgos al margen del conflicto social de lo cual los dirigentes son responsables direc­tos. También debemos tener en cuenta el real nivel de la demanda social, que no es un problema abs­tracto.

La izquierda clásica por su lado no ha podido, hasta ahora, estruc­turar una oposición que merezca el nombre de tal; tampoco ha logrado un grado de representación tal que la misma pueda ser considerada una fuerza política que vaya más allá de lo contestatario y testimonial. No invalida esto sus mejores tradicio­nes de lucha y honestidad pero con escasa incidencia popular. Necesita superar dogmas e ideologismos para poder construir opciones políticas de mayorías. Mientras, su oposi­ción no superará el marco tradicio­nal.

Durante su campaña electoral el presidente Kirchner proponía: eliminar la desocupación; ampliar el mercado interno; mejorar la dis­tribución del ingreso; negociar de distinta manera la deuda externa y lograr, consecuencia de ello, mayor autonomía nacional; reordena­miento del sistema financiero; relanzamiento del Mercosur. ¿Qué es dable esperar de todo esto? Y digo "todo esto" porque lo produci­do en el sentido inverso llevó más de una década de gobiernos neoliberales. Esa agenda expresada en unas pocas líneas es la agenda de la sociedad argentina.

Por otra parte la contra-agenda impulsada por las grandes corpora­ciones propone aumento de tarifas de los servicios públicos, en general y de aquellos que se encuentran en manos de las privatizadas en parti­cular; compensación a las mismas empresas privatizadas por los efec­tos negativos de la llamada “ pesifi- cación asimétrica” que afectan sus deudas en divisas; el FMI presionará directamente por un nuevo ajuste fiscal, en particular sobre las pro­vincias; adhesión al ALCA.

El seguimiento de estos planes contradictorios nos irá diciendo qué cosas que realice el gobierno esta­rán en consonancia con las expec­tativas e intereses populares y cuá­

les serán al gusto y paladar imperia­lista.

Desde el punto de vista metodo­lógico creo que no debemos olvidar que los escenarios propuestos no acontecen al margen de las clases y de cómo éstas reproducen sus con­diciones de existencia.

Volviendo una vez más a Maquiavelo, y por si Kirchner sien­te que le flaquean, aquél tiene di­cho: “ ...y debe hacer como los ar­queros prudentes, que cuando el lugar que quieren alcanzar les pare­ce demasiado alejado, conociendo además hasta dónde llega la poten­cia de su arco, ponen el punto de mira muy por encima del lugar de destino, no para alcanzar con su flecha tanta altura, sino para poder, con la ayuda de tan alta mira, llegar al lugar que se hayan propuesto” .3

1. Nicolás Maquiavelo; Elpríncipe, Cap. III, pág. 16. Ed. Altaya, 1993, Co­lección Grandes Obras del Pens­amiento, t. 9.

2. Ibídem. Cap. XVIII. pág. 71.3. Ibídem. Cap. VI. pág. 22.

© L A TRIBUM L D IÚ S /C O M J N CAC O N /C L 11L R A

“D e s p u é s d e m isa y a n te s d e lo s ra v io le s "Domingos de 10 a 13 horas

FM 88.7Un programa

para todos menos para uno

Page 14: El culebrón - Tesis 11

_____________TESIS 11 - N° 69 / mayo - junio 2003

12

El enemigo principalCarlos Mendoza*

Quisiera compartir con los lectores de Tesis 11 las razones por lasque decidí votar por Kirchner en la reciente elección presidencial.

Mi intención primaria era esperar hasta último momento y si resultaba claro que con Menem o Rodríguez Saá iban a segunda vuelta Carrió o Kirchner, votaría en primera vuelta por el "que se vayan todos y que venga el pueblo", como expresión contra la actual clase política de los partidos del sistema, y en segunda vuelta contra Menem o contra Rodríguez Saá.

Sin embargo, en los últimos días antes de la primera vuelta, todo indicó que sólo había tres candidatos con reales posibilidades para el ballottage - Menem, López Murphy y Kirchner-, es decir una alta posibilidad de encontrarnos con un escenario de pesadilla para la segunda vuelta: la alternativa entre Menem y López Murphy. O lo que es igual, dos candidatos de los intereses y las políticas que nos llevaron al abismo.

En la anterior elección presidencial, no consideré que la Alianza (tal como estaba planteada y los candidatos que tenía) significara necesaria­mente algo mejor para el pueblo que el justicialismo con Duhalde y por ello me permití votar por una expresión de izquierda.

Pero en esta elección me resultó claro que el enemigo principal estaba expresado en Menem y también en López Murphy (aunque esto último lamentablemente pareció no estar claro para mucha gente desprevenida). También pienso que Kirchner no expresa al enemigo principal (grupos monopólicos de especulación financiera y vinculación ‘'carnal'' con los Estados Unidos de los Bush).

Kirchner, de quien no considero que forme parte de los sectores populares progresistas que queremos construir un movimiento sociopolítico basado en una democracia participativa, representa sin embargo la conti­nuidad de las políticas del gobierno de emergencia de Duhalde (y su ministro de Economía Lavagna) que, a mi juicio, implican un cambio de alianzas con los sectores económicos y un cambio de orientación respecto del menemismo. Es decir: política económica relativamente industrialista, basada en una cierta protección y estímulo del mercado interno, en lugar de basada en la especulación financiera y en la apertura indiscriminada de la economía; política de asistencia social, que, aunque insuficiente y clientelista, al menos está financiada mediante retenciones a las exportaciones de los grandes grupos petroleros y agropecuarios; política exterior, basada en un eje Brasil/Argentina, con refuerzo del Mercosur y cierta independencia nacional para negociar con los organismos financieros internacionales y posicionarnos ante las iniciativas agresivas de los Estados Unidos (como Irak y Cuba, por ejemplo), en lugar de privilegiar las relaciones ''carnales" con Estados Unidos, el ALCA y la lineal aceptación de las recetas del FMI.

A esto habría que agregar que al menos Kirchner plantea la inclusión social y el diálogo para enfrentar los problemas de inseguridad social, en lugar de la propuesta menemista de sacar las Fuerzas Armadas a la calle o

* Integrante del Consejo de Redacción de Tesis 11.

Page 15: El culebrón - Tesis 11

TESIS 11 - N° 69 / mayo - junio 2003 13de López Murphy de restituirle a la policía el derecho al interrogatorio (léase apremios ilegales). Sin em­bargo, tengo asimismo en claro que Kirchner también representa las estructuras mafiosas del peronismo y del sindicalismo amarillo del duhaldismo.

Intentando hacer el análisis con­creto de la situación concreta, creo que el problema principal en estas elecciones era impedir la alternati­va Menem o López Murphy para la segunda vuelta y Kirchner apareció como la única opción disponible.

En cuanto a votar por alguien de la izquierda en elecciones presiden­ciales, es algo que tiene sentido cuando nos da lo mismo quién gane, entre los candidatos del sistema, o cuando hayamos construido un movimiento sociopolítico alterna­tivo desde el campo popular. En el

presente caso, votar en blanco, im­pugnar el voto o votar por la iz­quierda, lamentablemente contri­buía objetivamente a facilitarle el camino al enemigo principal.

De todas maneras, el interés de los sectores populares pasa por mantener su independencia respec­to del gobierno surgido de las elec­ciones, descartar ilusiones y traba­jar intensamente en la construc­ción de una alternativa unitaria pro­pia, basada en una democracia participativa, único instrumento que nos permitiría cambiar la rela­ción de fuerzas y enfrentar al ene­migo principal, incluido en lo elec­toral, lo que entre otras cosas, nos permitiría también poder votar a favor en lugar de seguir votando en contra, en blanco o anulando el voto, o por expresiones de izquier­da y centroizquierda que, aunque

deben formar parte del movimiento sociopolítico de unidad, no repre­sentan, individualmente conside­radas, la alternativa válida que se requiere.

Construyendo poderDemocratización de la gestión y

nuevos criterios de regulación económica.

Gérmenes de una Nueva Sociedad

(Seminario sobre "Democratización de la Gestión para una Regulación Económica de Eficiencia Social".

Coordinador: Carlos Mendoza.Prólogo: Claudio Lozano)

Desde los sectores populares se constata que, ac­tualmente, el poder ya no se encuentra decisivamente concentrado en el Estado, sino en los diversos sectores de la sociedad, particularmente en los grupos económi­cos monopólicos globalizados. Es por ello que más que "tomar el poder" en el Estado, de lo que se trata es de "construir poder” en todos los estamentos sociales, incluida la institucionalidad estatal, para cambiar la relación de fuerzas sociopolítica mediante el desarrollo de una democracia participativa, superadora de la actual democracia representativa en crisis. En tal sentido, la democratización de la gestión en lo económico, inclusive a nivel de las empresas, es un asunto de importancia básica, por ser las relaciones económicas el fundamento esencial del resto de las relaciones sociales.

La gestión y los criterios de regulación de la economía, constituyen así un problema de importancia mayor para los sectores populares, que tienen por ello interés obje­tivo en disputar la gestión en todos los sectores de la economía, rescatando lo público contenido en ellos, para desarrollar formas de democracia participativa en todos los niveles y en particular en las empresas, tanto públicas como privadas.

El capitalismo actual de la globalizacíón hegemonizada por los monopolios y el capital financiero especulativo,

está incorporando la nueva base tecnológica de la deno­minada Revolución Informacional aplicando los viejos criterios de gestión de la etapa premonopolista, cuya base tecnológica estaba dada por la denominada Revo­lución Industrial. En tales condiciones, la regulación capitalista basada en los solos criterios de la tasa de ganancia y la productividad aparente del trabajo, ahon­da a un nuevo nivel cualitativo los problemas estructu­rales del capitalismo, generando una tendencia a la recesión y al desempleo crónicos, agravada por la polí­tica de escapar de estos problemas priorizando la renta­bilidad de las inversiones financieras especulativas, cu­yas consecuencias se agudizan en los países subdesa- rrollados.

En contraposición a dicha lógica, postulamos crite­rios de regulación económica de eficiencia social, basa­dos en el crecimiento del valor agregado generado por el trabajo y más específicamente, el del valor agregado disponible para los trabajadores y la población, para cuya aplicación es indispensable democratizar la gestión mediante la participación de los asalariados en la misma.

La constitución de redes de empresas, con participa­ción de asalariados en la gestión, para la aplicación de los nuevos criterios de gestión de eficiencia social, la instau­ración de sistemas de empleo/formación permanente para los asalariados y la cooperación de las empresas para la investigación y la optimización de recursos, constituiría un nuevo tipo de institucionalidad de democracia participativa en lo económico.

Destacamos asimismo que nuestro trabajo ha sido incorporado entre los “documentos complementarios y específicos" de la propuesta denominada "Shock Distri­butivo, Autonomía Nacional y Democratización" publi­cada por el Instituto de Estudios y Formación de la CTA y que fuera elaborada por la Mesa de Coyuntura de la CTA. En particular los criterios de regulación de eficien­cia social, propuestos en nuestro presente trabajo, han sido adoptados para el "área de Economía Popular, Social y Pública" en dicha propuesta.

El nue

vo esc

enario

naci

onal

Page 16: El culebrón - Tesis 11

TESIS 11 - N° 69 / mayo - junio 200314R e f le x io n e s de M ARÍA SEOANESOBRE NUESTRA H ISTORIA INMEDIATA

El saqueo de la Argentina

La presente nota está en correspondencia con la temática desarrollada por la

destacada ensayista en la charla-debate organizada por Tesis 11 y realizada en

el Club del Progreso (14 de abril de 2003) y con el título de su más reciente

libro*. En la reunión se examinaron tópicos que van desde la apropiación de

vidas durante la dictadura militar hasta la destrucción del aparato productivo,

el apoderamiento de los ahorros y el derrumbe del nivel de vida de la mayor

parte de la población. Transcribimos algunos de los principales conceptos.

La periodista y ensayista María Seoane (1948) tiene una vasta

experiencia en el mundo de la prensa, junto con una formación universitaria

en Ciencias Económicas (UBA). Desde 1998 dirige el suplemento

dominical "Zona" del diario Clarín. En su trayectoria se instala su paso

por El Universal y Unomasuno de México, las redacciones de El

Periodista de Buenos Aires, el diario Sur y la revista Noticias. Entre los premios recibidos se destacan el

Konex -como una de las cinco mejores figuras de la década del

noventa- en la disciplina Memorias y Biografías, el Premio Internacional de

la Prensa Rey de España (1998), el Henry Moore y en 2002 el Premio

Rodolfo Walsh. TEA la consagró como Maestra del Periodismo.

En poco más de un año vimos huir presidentes y a dirigentes políticos escondiéndose de la ira social, el Congreso fue incendiado y a los jueces administrando impunidad. Vimos cómo los jóvenes partían a otras tierras y a los abuelos peregrinar por sus estrechas jubilaciones. Conocimos índices de indigencia y pobreza acompañados del terror de carecer de futuro. Y mientras la clase dirigente se encogía de hombros frente a sus responsabi­lidades de años, nuestros compatriotas se convertían en verdaderos ejérci­tos de la crisis social -hombres, mujeres y niños-que debían lanzarse sobre la basura convirtiéndose en el fondo de la condición humana. El hambre arrasó al país, llamado desde siempre el granero del mundo...

El modelo

Nuestro futuro no sólo está amasado en el presente sino también por el pasado. Y en ese pretérito ciclo se instaló la matanza de la dictadura militar, la desindustrialización, la plata dulce y una guerra infame en el Atlántico Sur. Una etapa que forjó el modelo depredador al que llamaron neoliberal, que comenzó en dictadura (1976-83) pero se perpetuó en los años siguientes, en la democracia. Puede decirse que el paroxismo de ese sueño despilfarrador llegó con Carlos Saúl Menem y Domingo Cavallo, forjadores de la consigna “ahora somos el Primer Mundo” que creyeron millones de argentinos y que usufructuaron apenas unos cientos, los mandantes de la política y los dueños del poder económico local y extranjero.

Fuga de capitales

El colapso del sistema financiero no se debió al retiro de fondos de los ahorristas sino al premeditado giro de los bancos a sus casas matrices. Se

Page 17: El culebrón - Tesis 11

TESIS 11 - N° 69 / mayo - junio 2003 15recuerda que el diputado Mario Cafiero denunció la remesa de 60 mil millones y esos datos constan en los balances del Banco Central. Los ahorristas atrapados por el "corralito" comprendían el 57 por ciento de los ahorros y no pasaba de 50 mil dólares por cuenta. Entre febrero y noviembre de 2001 a un ritmo de 5.000 millones de dólares mensuales, mientras que los depó­sitos caían 1.800 por mes y que la banca privada englobaba el 83 por ciento de la caída y las diez primeras entidades del sistema, el 59 por ciento. Para Cafiero. fue una estra­tegia anticipatoria de la crisis que sólo pudo cumplirse con el aporte del FMI y del gobierno de De la Rúa.

Los ’90

El primer año del gobierno de Menem, sin oposición radical que dio la garantía de quorum para la sanción de leyes en el Congreso, contó con el apoyo de un peronismo encolumnado en la variante con­servadora y también con una socie­dad aterrada por la reciente "híper" alfonsinista, elementos que contri­buyeron a preparar el andamiaje político, judicial y legislativo para la enorme campaña "reformadora" que iba a alcanzar su máxima velo­cidad con la convertibilidad peso- dólar, pero que en sustancia co­menzó antes. Los pasos clave del período a iniciarse fueron las leyes de Reforma del Estado y de Emer­gencia Económica y la ampliación de la Corte Suprema. La palabra "colonización" predominó en los medios de comunicación para des­cribir el método con el que el me- nemismo fabricó una "mayoría au­tomática" de cinco miembros sobre

nueve en una Corte ampliada ad hoc en la segunda mitad del ’89. Fue entonces cuando declaró a la pren­sa el riojano Raúl Granillo Ocampo, que por entonces operaba sobre el alto tribunal: “ Estamos dispuestos a agarrar la Constitución a marti­llazos si es necesario” , expresado en el sentido de lograr imponer el proyecto jurídico de Menem.

La deuda

Al ingresar en el tercer milenio los argentinos debían 260 mil mi­llones de dólares, entre deuda pú­blica y privada. A finales de 2002 cada argentino debía 5.600 dólares de los 200 mil millones de la deuda pública y 7.200, si se le sumaba la deuda privada estimada en 60 mil millones. Considerando un prome­dio mensual de salario de 200 dóla­res, significaba que para pagarla la ciudadanía debía trabajar tres años sin gastar un solo centavo, lo que convertía la deuda en impagable a corto plazoy, dicho de otra manera, que la misma se arrastraría por va­rias generaciones. La deuda secons- truyó a lo largo de veintisiete años a partir del modelo neoliberal im­puesto a sangre y fuego por la dic­tadura militar en 1976.

A fines de 2001, la Argentina se declaró formalmente en default. Dejó de abonar intereses y las cuo­tas de capital de la deuda, con ex­cepción de los pagos parciales a los organismos financieros internacio­nales (FMI, BM, BID) y los servicios de los préstamos garantizados y otros títulos. A finales de ese año, la Argentina ya tenía títulos de la deuda emitidos hasta el año 2031 que seguramente, ante la imposibi­lidad de cancelarlos, serán nueva­mente renovados hasta fines de si­glo o hasta el próximo.

El Estado

En la historia del siglo XX hasta el comienzo del gobierno de Menem, el Estado había sido el encargado de vertebrar a la Argentina como país. La ola privatizadora desmontó, em­presa por empresa, las bases mate­riales que habían sostenido el desa­rrollo económico, social y cultural

Seoane y su investigaciónAl presentar el libro El saqueo de

la Argentina (Sudamericana, 2003) una vasta investigación de 600 pá­ginas, Mario Rapoport escribe: “ No es una novela de piratas como su título podría sugerir, sino el relato de una historia reciente: la de un país que alguna vez fue comparado con Estados Unidos y Europa y ter­minó saqueado por una constela­ción de intereses internos y exter­nos que se repartió la riqueza de la mayoría e incluso, lo que es más grave, procuró despojar a los argen­tinos de su identidad histórica y cultural. (...) La descripción y el análisis de los personajes y políti­cas sirven sobre todo para develar la trama de intereses que constitu­ye el fondo de este proceso. Políti­cos corruptos, empresarios nacio­nales e internacionales voraces, or­ganismos internacionales, econo­mistas y funcionarios cómplices del desvarío que significó la aplicación de un modelo económico perverso fueron apoderándose de las institu­ciones, el patrimonio y el destino de la Argentina".

de un país que se ufanaba de ser una de las sociedades latinoamericanas socialmente más armónicas. Ante la ausencia de una dirigencia em­presarial que apostara a un desa­rrollo de un capitalismo autónomo, en buena parte del siglo pasado el Estado cumplió con esa misión. En la década menemista, el asalto al Estado y su desguace por los grupos económicos locales y del extranjero dejaron a la Argentina sin poder de decisión sobre sus recursos energé­ticos, su desarrollo regional y, en general, sin control sobre aspectos estratégicos de su economía. El enig­ma es cómo los argentinos volverán a tener la gran nación que soñaron, luego de la devastación que genera­ron en tres décadas sus elites diri­gentes.

* El saqueo de la Argentina. María Seoane, Sudamericana, 2003.

Arge

ntina

Page 18: El culebrón - Tesis 11

16TESIS 11 - N° 69 / mayo - junio 2003

U n r e c u e r d o p a ra ADO LFO D O R FM A N *

Entre las Brigadas Internacionales, el franquismo y PinochetAriel Dorfman**

A modo de homenaje a

don Adolfo Dorfman

transcribimos este texto

de su hijo Ariel

extractado de su libro

Más allá del miedo: el

largo adiós a Pinochet

(Siglo XXI de España

Editores, 2002) donde

se conjugan recuerdos

de la niñez y juventud

del autor en el vibrante

escenario internacional

en el que ambos

Dorfman jugaron

papeles protagónicos.

El Cjeneral Pinochet no sólo cree en Dios.Según él, es Dios quien cree en el Qeneral Pinochet.Salvándolo una y otra vezpara llevar a cabo su misión mesiánica y divina.

A la periodista Ménica González le dijo en septiembre de 1995: "No hubo dictadura en Chile. Somos un ejemplo para el mundo entero. La caída del Muro de Berlín fue causada por Chile, fuimos los primeros

en levantar nuestras banderas contra el Muro de Berlín, fuimos los primeros en derrotar al comunismo” .

Y agregó:"Quiero ser recordado como el mejor Presidente que tuvo Chile

en toda su historia".

Fue en un día de octubre de 1951 cuando comenzó mi historia de amor con la Brigada Abraham Lincoln. Un niño de 9 años en su visita inaugural a Europa; ese día me encontraba yo parado en la frontera que separaba España de Francia. Mi padre argentino, ex comunista y en muchos sentidos aún un hombre de izquierda, había jurado-como muchos de su generación que tenían a España en el corazón- que nunca pisaría suelo español hasta que Franco abandonara el poder o muriera. Pero en la vida juramos muchas cosas y la vida nos exige otras que no siempre son heroicas o definitivas; la vida tiene su manera de enfrentarnos a lo que Primo Levi llama "zonas grises” .

Mi padre trabajaba en ese tiempo para las Naciones Unidas en Nueva York, y asuntos profesionales lo reclamaban en Madrid y Barcelona, de modo que llegamos a la frontera del país que nunca había querido visitar en

* Don Adolfo Dorfman (1907-2003) era Presidente Honorario del Instituto Argentino de Desarrollo Económico (IADE). Falleció el 19 de marzo pasado.

** Ariel Dorfman es escritor. Nació en Buenos Aires en 1940 y fue criado desde los 9 años en los Estados Unidos. Por los avatares del macarthismo y la persecución a su padre-ex funcionario de la ONU- regresó siendo adolescente a Sudamérica para instalarse finalmente en Chile.

Page 19: El culebrón - Tesis 11

TESIS 11 ' N° 69 / mayo - junio 2003 17su vida, aun cuando había ocupado el centro de esa vida y de su mente desde que la lucha española contra el fascismo en los años treinta les había servido de inspiración a él y a millones de personas en todo el mundo. Habíamos viajado desde Francia y. como las vías férreas del lado español eran estrechas, tuvi­mos que cambiar de tren, creo que en Irún. Mi padre me tomó de la mano y me llevó hasta el mismo borde del territorio español. Se aga­chó hasta quedar a mi altura, para poder mirarme a los ojos, y me dijo que éste era el lugar donde se había traicionado a la República.

Aquí, me dijo, aquí mismo, las armas que la República había paga­do fueron bloqueadas por los fran­ceses, con la anuencia de los ingle­ses y los norteamericanos. Esos países, que proclamaron su neutra­lidad y que posteriormente forja­rían una alianza contra Alemania, conspiraron para asfixiar a la Repú­blica, sin percatarse de que, de he­cho, alentaban las ambiciones de Hitler y Mussolini. ¿Sabía yo quié­nes eran, Hitler, Mussolini?

Asentí con solemnidad.La aviación hitleriana, me dijo

mi padre, y las tropas de Mussolini participaron en la guerra del lado de Franco, Y yo sabía quién era Franco, porque era el hijo de puta que go­bernaba ese país, cuyo nombre yo no debía mencionar mientras per­maneciéramos en España. Incluso entonces, de niño, se me entrenaba para esconder mis pensamientos de los hombres que detentaban el po­der. Tal como muchos años más tarde en Chile íbamos a tener que enseñar algo similar a nuestros pro­pios hijos, se me pedía entonces esconder lo que sentía, lo que mi familia pensaba realmente sobre Franco.

Franco, mi padre retorció la pa­labra en la boca como si le doliera hasta pronunciarla. Aquí es donde comenzó la Segunda Guerra Mun­dial, continuó. No olvides nunca que aquí fue donde se traicionó la República...

Mi padre lloraba al contarme esto, su mano temblando en mi mano. No recordaba haberle visto llorar antes. Mi padre, que tiene bastante más de noventa años cuan­

do escribo este libro, era en 1951, como lo es todavía, un hombre de hierro que no muestra fácilmente sus emociones. De hecho, sólo pue­do recordarlo llorando una vez más en su vida, cuando me contó en otra estación de tren en Buenos Aires, unos años después, que había falle­cido su propio padre.

Esas lágrimas suyas, cayendo lentamente sobre la frontera de Es­paña, tuvieron por cierto el efecto deseado. Nunca he olvidado lo que España significó para él, cómo la pérdida de la Guerra Civil española fue una de las grandes tragedias de su vida y, como más tarde yo com­prendería, una de las grandes trage­dias de un siglo al que no le han faltado desgracias.

El antídoto contra esas lágrimas llegó muy pronto. Apenas el tren comenzó a dirigirse hacia el sur, hacia Madrid, mi padre me relató otra historia, hablando en voz que­da, casi susurrando: la historia de las Brigadas Internacionales y, en particular, de la Brigada Lincoln. O tal vez usó la palabra Batallón. Cómo había llegado a ese país asediado para contrarrestar el asalto de las camisas negras, las batallas decisi­vas que había ganado, el Ejército del Ebro que una noche cruzó para dar­les una paliza a los falangistas.

Para mí. en 1951, la existencia de la Brigada Lincoln no consistía sólo en una historia legendaria de heroísmo, de hombres y mujeres dispuestos a dar la vida por la causa de la democracia mientras sus go­biernos veían desangrarse a la Re­pública sin levantar un dedo en su apoyo. Aunque había nacido en Buenos Aires, yo era entonces un muchachito yanqui que se conce­bía a sí mismo como norteamerica­no, o quizá sería más adecuado decir como alguien del Norte, un americano del Norte. Me negaba a hablaren castellano, cantaba el him­no norteamericano con fervor y ju­raba que Nueva York era la mejor ciudad del mejor país del mundo. Como cualquier otro pequeño pa­triota de esa edad, siempre estaba a la caza de razones que justificaran el amor que sentía por mi terruño adoptivo. Y, sin embargo, era tam­bién el hijo de un padre perseguido por McCarthy durante la cacería de

brujas que al cabo nos llevaría a abandonar los Estados Unidos unos años después para asentarnos en Chile.

A los 9 años de edad, entonces, vivía una contradicción irresoluble: mi país, el país entrañablemente mío, estaba tratando de exiliar a mi padre y podía quizá llegar a matar­lo. El hecho de que Estados Unidos, que perseguía a mi familia y a tan­tos de los amigos gringos izquier­distas de mi familia, hubiera produ­cido también la Brigada Lincoln me resultaba una fuente de consuelo, proporcionándome una de las pri­meras lecciones profundamente políticas de mi vida. Me confirmó algo que sólo intuía, algo que no hubiera sabido expresar en aquella época: exístían dos Estados Uni­dos, uno que personificaban el FBI, J. Edgar Hoover y Joe McCarthy, un país que discriminaba a los negros y se entrometía en los asuntos inter­nacionales de otros países; y otro Estados Unidos que estaba com­puesto por ciudadanos dispuestos a arriesgar sus vidas por la libertad dondequiera que ésta se viera ame­nazada, un país que en mi imagina­ción quedaba cada vez más repre­sentado por la Brigada Abraham Lincoln. Yo podía pertenecer a ese Estados Unidos específico: si los brigadistas eran capaces de desafiar a su gobierno en nombre de los valores morales que debía apoyar Estados Unidos, pues yo también. Si ellos defendían que su lealtad a la humanidad estaba por encima de su lealtad a los intereses a corto plazo de su patria norteamericana, io mismo podía hacer yo.

Los hombres y las mujeres de la Brigada Lincoln no podían saber que, muchos años después de que abandonaran Madrid, rescatarían a un muchachito de 9 años de la confusión y lo impulsarían hacia la madurez política; no podían imagi­nar que su existencia ayudaría a ese niño a percatarse de que había una América del Norte más profunda y honesta a la que le era posible jurar lealtad.

"Algún día voy a conocerlos” , me prometí en esa época en que esos voluntarios me dieron refugio cuando más lo necesitaba. "Algún día se los voy a agradecer.”

Home

naje

Page 20: El culebrón - Tesis 11

18TESIS 11 - N° 69 / mayo - junio 2003

Jorge Sanjinés“ El poder no quiere entender esa otra Bolivia...”

Uno de los directores cinematográficos latinoamericanos más destacados, el

boliviano Jorge Sanjinés, es un agudo testigo crítico de su país. Para él, cine y

compromiso social siguen siendo un binomio inseparable, como refleja esta

entrevista realizada por Sergio Ferrari durante una reciente visita del cineasta a

la sede del Festival Internacional de Films de Friburgo (FIFF), en Suiza.

-Más de treinta muertos como resultado de las recientes movilizaciones sociales de febrero... otro tanto en las de enero. ¿Qué está pasando en Bolivia?

-Estamos viviendo una verdadera insurgencia social, colectiva. Un fenómeno histórico sin precedentes en el mundo y por lo tanto de un significado trascendente. Por primera vez los indios han accedido a una parte importante del poder político. A partir de las últimas elecciones una tercera parte del Parlamento, es decir cuarenta diputados, son indígenas. Hablamos de actores sociales que no abandonan la lucha callejera, los bloqueos de rutas, la movilización en defensa de sus reivindicaciones. Frente a este fenómeno ascendente, se constata la incomprensión estúpida del segmento dominante del poder y de los partidos tradicionales. No quieren ver ese cambio, esa nueva realidad, porque están acostumbrados, desde siempre, a excluir.

El poder desprecia a los indios

-¿Una especie de ceguera étnica?-Étnico-cultural. No entienden o no quieren entender esa otra Bolivia.

No conocen la cultura histórica indígena. La desprecian. Les sigue pareciendo poco importante. No llegan a visualizar que los indígenas funcionan con otra lógica diferente a la occidental: colectivista, no piramidal, de no respeto a la relación "orden-obediencia” , que nace, emerge y actúa en la base del pueblo. Un dirigente campesino nunca decide solo. Esa hermenéutica de la consulta marca los sindicatos, influyó a la Central Obrera Boliviana, define toda esta dinámica social. Es, sin duda, otra cultura política.

-¿5e trata, entonces, de la confrontación de dos cosmovisiones antagóni­cas?

-En efecto. Con un componente esencial en esta nueva forma de hacer política desde abajo: la vigencia de otra ética política. Algo esencial que estaba faltando en Bolivia -y que escasea en muchas naciones latinoame-

Page 21: El culebrón - Tesis 11

TESIS 11 - N° 69 / mayo - junio 200319

ricanas-, asfixiada por altos niveles de corrupción. Hoy los indios le muestran a la sociedad que tienen otra ética. Me permito dar dos ejem­plos. Los partidos reciben por ley un financiamiento oficial para la campaña electoral. El Movimiento al Socialismo (MAS), dirigido por Evo Morales, luego de la votación, devolvió al Estado el sobrante que no utilizó. ¡Jamás visto! Se daba por hecho siempre que los partidos se llevaban todo al bolsillo. Otro fenó­meno interesante: varios de los di­putados indígenas no disponen de su dieta (salario) que es relativa­mente grande ya que llega a los 4 mil dólares mensuales. La entregan a sus comunidades y la región dis­pone el uso colectivo que le dará a ese dinero.

Futuro imprevisible

-Regresando a esas uisiones tan opuestas de sociedad, ¿hacia dónde va Bolivia, cuál es su futuro?

-Puede ser muy peligroso. En la medida en que se mantenga vigente esa incomprensión de parte del po­der seguiremos sufriendo masacres, muertos, alto costo social. No quiero ser tremendista pero el escenario de la confrontación social es mar­cante en tanto la clase blanco-mes­tiza no acepte que Bolivia puede ser gobernada por indios, y es una cues­tión de poco tiempo. Es muy posi­ble que en cuatro años, después de las próximas elecciones -siempre y cuando el presidente Sánchez de Lozada aguante todo su período- haya un gobernante indígena en mi país.

Sin embargo no podemos anti­cipar todo, ¿Quién hubiera imagi­nado hace sólo cinco años que hoy los indígenas, los campesinos, los partidos por ellos creados, jugarían un rol tan protagónico? Y si el sector dominante no quiere ver la nueva realidad ni aceptará la presencia dominante de los indios en el Esta­do, los nuevos actores sociales bo­livianos tampoco van a renunciar a sus derechos y reivindicaciones. Lo están demostrando cada día...

-Una mirada retrospectiva nos indica, además, que las luchas so­ciales que se vienen dando en los

últimos dos años en Bolivia tocan ejes muy sensibles del poder: la re­vuelta de los productores de coca; las luchas masivas contra la priva­tización del agua y contra el ajuste neoliberal...

-En efecto. La movilización indígeno-campesina expresa una alta conciencia y claridad propo- sitiva. Los dos partidos que repre­sentan esos sectores impulsan pro­puestas de una gran claridad programática. El resto del Parla­mento no los escucha. Y ahí está la gente en la calle. Y no sólo por sus reivindicaciones más inmediatas. También con banderas muy claras como el rechazo categórico al ALCA.

Las dos Bolivias que no se entienden

-De la realidad social a su com­promiso personal... ¿Cómo sintetiza su vida de realizador cinematográfi­co ligado desde años al movimiento popular?

-Doce films, nueve de ellos largometrajes. Dos etapas bien marcadas. Una, hasta 1978 -mo­mento cuando se reinstala la demo­cracia en Bolivia-, tuvo como eje la denuncia. Sangre de cóndor. El cora­je del pueblo, Fuera de aquí. El enemi­go principal; entre otras produccio­nes, se situaban en ese marco, en un momento en que los espacios de crítica estaban muy cerrados y eran casi inexistentes. Después pude dedicarme a tratar temáticas desde una perspectiva más de reflexión. La Nación clandestina para anali­zar. por ejemplo, el tema de la iden­tidad cultural. El canto de los pája­ros, para tocar el complejo proble­ma del racismo y la discriminación...

-¿Cuál es el rol/desafío actual de los intelectuales comprometidos, en concreto de usted como figura cine­matográfica relevante?

-Debemos apoyar el proceso de autorreflexión de la sociedad. Me propongo hacer lo antes posible mi próxima película para aportar a ese esfuerzo reflexivo. Quiero tratar ese choque dedos concepciones de vida del que hablaba antes. De las dos Bolivias que no llegan a entenderse, de la exclusión de las mayorías indí­genas ansiosas por recuperar su

Ping-pong con Sanjinés¿Evo Morales?: "Un notable jo­

ven dirigente con una responsabili­dad gigantesca. Lo está haciendo muy bien. Un referente con enorme futuro".

¿PortoAlegre?: "La respuesta que recibe el Imperio al imponer políti­cas extremadamente dañinas para la sociedad humana".

¿Querrá contra Irak?: "Cínica y desmesurada ambición norteame­ricana para apoderarse del petróleo y controlar toda esa sensitiva re­gión del planeta."

¿Europa hoy?: “ Me alegra la con­ducta de algunos países como Ale­mania y Francia pero no estoy muy seguro si están realmente contra la guerra o corren detrás de otros in­tereses".

¿Nuevo Cine Latinoamericano?: “Una explosión de participación. El abaratamiento de la producción -de- bido a las nuevas tecnologías- pone al alcance de muchos jóvenes posibili­dades enormes. Hoy, talentos emer­gentes, pueden aportar sensitiva­mente a la cinematografía. Realidad inimaginable hace un tiempo".

¿Sanjinés hoy?: “ El mismo de siempre".

presencia activa en la construcción de la Nación.

-Se siente una cierta preocupa­ción por apurar los ritmos de produc­ción... ¿Una cierta ansiedad?

—¡Sí! Un poco. Hemos destina­do bastante tiempo en instalar la Fundación Grupo Ukamau -sin fi­nes de lucro-y la Escuela Andina de Cinematografía. Pasé casi seis años sin filmar. Y quiero trabajar rápido, aprovechando el espacio democrá­tico actual, sin censura. Me abruma pensar, por ejemplo, que una de mis películas circuló durante la dic­tadura siete años en el exterior sin lograr el permiso para ser presenta­da al interior. Debo reconocer, sin embargo, que vivo toda esta etapa con mucha efervescencia, con enor­me entusiasmo y alegría por ver al pueblo indígena recobrar sus fuerzas y encaminarse hacia su auto-gestión. Asumiendo a fondo el derecho de gobernar incluso su propio país.

Boliv

ia

Page 22: El culebrón - Tesis 11

20

La guerra infinita de FidelEmir Sader*

TESIS 11 - N° 69 / mayo - junio 2003

El gobierno cubano demostró, por la forma de reaccionar a las provocacio­nes del encargado de negocios de los Estados Unidos en la Isla, que hizo una lectura detenida de la nueva doctrina norteamericana de seguridad, de su aplicación en el caso de Irak y que reaccionó directamente en función de esas condiciones al sancionar de forma tan rápida y severa a los disidentes internos.

Al actuar de esa manera, Fidel Castro está enviando de vuelta un mensaje a Washington: si quisieran actuar contra Cuba como lo hicieron contra Irak y amenazan hacerlo contra Siria, no encontrarán dentro del país algo similar al papel desempeñado por los kurdos o por la Alianza del Norte en la invasión de Afganistán y que tendrán que enfrentar algo mucho más parecido a lo de Vietnam que a lo de los países del Medio Oriente. Menos desplantes -como los de Saddam- y más acción, sería la respuesta cubana a las nuevas condiciones internacionales después de la guerra de Irak.

Hace pocos años, el gobierno cubano también reaccionó de manera rápida y violenta a la tentativa de una avioneta de aterrizar en Cuba y lanzar panfletos con tesis opositoras. Antes ya había igualmente enviado el mensaje de que los que quisieran intentar desestabilizar al gobierno cubano no se quedarían en las cárceles como referencia para la campaña internacio­nal contra Cuba, ni podrían nutrir la ilusión de que el régimen pudiese caer -al estilo de aquellos de Europa Oriental- y esos personajes pudiesen salir de la prisión para protagonizar la política posrevolucionaria.

Desde que se configuró la crisis de la URSS y que Cuba se dio cuenta de que no iba a poder contar con la protección soviética -frente a la mayor potencia bélica de la historia de la humanidad situada a 90 millas de sus costas-, asumió la actitud que da continuidad ahora, en el caso del proceso de militares acusados de complacencia con el narcotráfico, que llevó a la ejecución, entre otros, de Arnaldo Ochoa.

La postura de Saramago da la impresión de que fuese algo nuevo en el comportamiento del gobierno cubano. Se puede perfectamente discutir y condenar, pero no considerar que sea un elemento nuevo que justifique un cambio de actitud en relación con Cuba, porque en ese aspecto el gobierno cubano siempre fue coherente con su actitud.

Fidel asume la contrapartida cubana de la guerra infinita. Saben que están en los guiones del gobierno norteamericano, que son, junto a los vietnamitas, los únicos que consiguieron imponer derrotas a los Estados Unidos y que siguen siendo una espina en la garganta de Washington. Al final, ya pasaron diez presidentes en los Estados Unidos, así como tantos anuncios del fin del régimen cubano: ellos saben que falta alguien en el eje del mal de Bush y por eso se previenen de la forma que les parece mejor.

Río de Janeiro, 15 de abril de 2003

* Emir Sader es sociólogo brasileño, director de la revista América Libre.

Page 23: El culebrón - Tesis 11

21

¡Respaldemos a Cuba!Francisco Berdichevsky Linares*

TES1S 11 - N° 69 / mayo - junio 2003

Ante todo, expreso mi apoyo total a la Revolución Cubana, y mi respaldo a todas las medidas que preserven su soberanía y su proyecto socialista, frente a las agresiones procedentes del gobierno de los Estados Unidos y de sus satélites. Corresponde, en primer lugar, condenar las actuales acciones criminales, como plan concreto de invasión contra Cuba, del grupo fascista de Bushysus adláteres. Son una exacerbación del bloqueo, de los atentados y demás agresiones previas contra la Isla revolucionaria.

El desborde invasor de ese grupo no sólo afecta a Irak o a Afganistán: se propone la ocupación imperial de cualquier país que se oponga a sus designios.

En ese contexto, el plan de invasión a Cuba no es ninguna fantasía: Colin Powell, secretario de Estado de los Estados Unidos, dijo: "El gobierno de Cuba es una aberración en el hemisferio occidental” (i!). Cuauhtémoc Cárdenas, dirigente avanzado de México, reafirma: "La amenaza que se cierne hoy sobre Cuba es real y la barbarie debe ser frenada" (Página/12.4 de mayo de 2003). Forman parte del plan invasor las provocaciones simultá­neas con la invasión a Irak, tales como el secuestro de la lancha y de los aviones, y otras acciones de mercenarios cubanos -delincuentes comunes- agentes de los Estados Unidos, a través de ]. Cason, jefe de la Sección de Intereses de Estados Unidos en Cuba. Resulta tramposo denominar "disiden­tes" a estos provocadores, como lo hace entre muchos Clarín a través de EFE y AFP (20 de abril de 2003), "El gobierno de La Habana detuvo a unos 30

disidentes” , “ En Cuba: fusilan a tres disidentes que quisieron escapar a EE.UU.” (Clarín, 12 de abril de 2003, a través de EFE desde La Habana y Miami), o de Ana Laura Pérez en Clarín (3 de mayo de 2003). Con este equívoco se confunden los tér­minos según los intereses de los enemigos de Cuba, porque lleva a equiparar a estos mercenarios con

personas totalmente opuestas al capomafia yanqui, que apoyan firmemente a la Revolución Cubana, y que eventualmente pueden discrepar cons­tructivamente con una u otra medida de su gobierno.

Lamentablemente, numerosos intelectuales avanzados pusieron más el acento en primer término a la crítica de las medidas adoptadas por el gobierno cubano -fusilamientos o largas prisiones a los mercenarios comprometidos con la invasión a Cuba-, que en la solidaridad con Cuba frente a los invasores. En psicología, sobre todo si se difunden mensajes mediáticos, no sucede la aritmética de "el orden de los factores no altera el producto", sino todo lo contrario... Esta penosa inversión fue multiplicada por los grandes

“Lam entablem ente, num erosos intelectuales avanzados pusieron más el acento en primer término a la crítica de las medidas adoptadas por el gobierno cubano -fusilam ientos o largas prisiones a los mercenarios com prom etidos con la invasión a C u b a-, que en la solidaridad con Cuba frente a los invasores.”

* Médico psiquiatra, poeta y miembro del Consejo de Redacción de Tesis 11.

Page 24: El culebrón - Tesis 11

22TESIS 11' N° 69 / mayo - junio 2003

medios. Si por su gran incidencia en la opinión pública, la intelectualidad asume siempre una gran responsabi­lidad, ella es hoy candente ante el plan invasor de los Estados Unidos contra Cuba. Es conocida la posi­ción del gran escritor José Saramago en favor de la soberanía de los pue­blos, del socialismo y del comunis­mo, contra el imperialismo y el ca­pitalismo. Pero ante el plan invasor a Cuba, desgraciadamente, expresó en primer lugar que "Cuba ha de­fraudado mis ilusiones. Hasta aquí he llegado" (El País, España, 14 de abril de 2003). Otro gran escritor caracterizado por sus denuncias de lasatrocidades imperialistas, Eduar­do Caleano, escribió: "Cuba duele” (Págína/12, 20 de abril de 2003), y comienza su artículo en primer tér­mino con las críticas al gobierno cubano por las recientes medidas tomadas. Luego reafirmó su solida­ridad con Cuba.

Juzgo muy negativas estas in­versiones, porque relegan a un se­gundo plano lo fundamental. El acen­to principal sí aparece en un llama­miento al que adhiero y que firman entre muchos otros, A. Castillo, S. Iparraguirre, J. P. Feinmann, A. Ri­vera, V. Teitelboim, C. G. Márquez,D. Viglietti, P. Solanas, E. Mignogna,E. Pavlovsky, N. Brisky, V. Heredia, L. Herrero. Mario Benedetti y otras firmas valiosas, en respaldo al dere­cho de Cuba a su autodetermina­ción soberana. No figura la crítica a los fusilamientos y sentencias, aun­que algunos de los firmantes la hi­cieron a título personal. Desde la Isla, figuras como S. Rodríguez, A. Alonso, R. Fernández Retamar o C. Vitier lamentan las críticas a las medidas adoptadas -sin nombrar­las concretamente- que ellos mis­mos juzgan “ indeseables" pero irremplazables dado el intento de invasión a Cuba.

Pongo por lo expuesto, mi acen­to primero y fundamental en el res­paldo a la soberanía de Cuba, a su derecho a la autodeterminación, a su proyecto socialista, frente al plan invasor de los neofascistas de los Estados Unidos y de sus sirvientes.

Paso, ahora sí, a la pena de muer­te; tengo una posición de princi­pios: salvo y por desgracia, en el fragor de la batalla -¿podría ser que

el gobierno cubano se sienta ya ante una invasión concreta?...- me opongo a la pena de muerte, por considerarla antagónica con el res­peto a la vida humana, uno de los fundamentos éticos de una perspec­tiva socialista y comunista como humanismo concreto. Hoy, precisa­mente, asistimos al desborde geno­cida de los fascistas encarnados por el grupo Bush y seguidores, contra el pueblo de Afganistán, de Irak y de otros ya en su mira, como es el caso de la propia Cuba. Los anteceden­tes de destrucción de la vida huma­na en la zona deTexas, escenario de las "hazañas" de los Bush, entusias­tas de las electrocuciones, indican la actitud de desprecio a la vida huma­na de estos humanoides (sólo pare­cidos al ser humano, aclaro).

Todo ello, en mi opinión, invita­ría a diferenciarse de ese estilo con una ética opuesta: el respeto a la vida humana. Ese respeto sería un

indicador principal de una diferen­cia esencial y alternativa, respalda­do -cosa fundamental para Cuba- por todas las personas del mundo que simpatizan con la Isla revolucio­naria. Tal vez algo similar podría discutirse en cuanto a la duración de las prisiones a los otros mercenarios comprados por los Estados Unidos. Empero, es indudable la necesidad de medidas muy enérgicas contra los planes de invasión y contra los que los secundan con sus actos.

Muchos enemigos de la Cuba revolucionaria baten parches hipó­critas en cuanto a los derechos hu­manos en Cuba y critican la falta de democracia y de libertades en la Isla. Galeano, pensador y artista tan calificado como lúcido y avan­zado, debate en las circunstancias actuales el tema. Pienso que en los sectores avanzados ese debate pro­cede, pero la referencia al tema de los derechos de discrepancia y de

Page 25: El culebrón - Tesis 11

TESIS 11 - N° 69 / mayo - junio 2003 23las libertades en general no puede aplicarse a delincuentes mercena­rios que actúan como parte del ac­tual plan de invasión a Cuba. Suscitarlo en ese contexto actual, sólo puede contribuir a la confu­sión, socavando la solidaridad con Cuba frente al plan invasor. En cam­bio, creo procedente suscitar estas cuestiones en un momento ulterior y en otros contextos, dentro de un in­tercambio fra temo con los compañe­ros cubanos y con total respeto a la soberanía de su gobierno y de su pueblo. Para dar un solo ejemplo, existe la cuestión del partido único en Cuba, en relación con un plura­lismo participativo auténticamente democrático. Cuba sigue en ese sen­tido la tradición martiana y su parti­do gobernante es fruto de la unifi­cación de distintas fuerzas políti­cas. Pero los promotores actuales de otros partidos en Cuba, son en realidad hasta la fecha, apéndices mercenarios de los Estados Unidos.

A Caleano "le duele Cuba” por el tipo de medidas adoptadas. Me preocupan también cuestiones fun­damentales como las que suscita. Pero lo que hoy mucho me duele es que en un primer momento -luego en parte superado- no le aparezcan en primerísimo plano el dolor y la repulsa contra el plan actual de invasión a Cuba. Estoy convencido del derecho del gobierno cubano a obrar dentro de su soberanía, sin obedecer a imposiciones ni indica­ciones externas, incluso de los que hasta ahora apoyaron con fervor su camino. J\I mismo tiempo, pienso que Cuba necesita de la amplia soli­daridad de los intelectuales y de los pueblos de América latina y del mun­do entero. Por eso, creo fundamen­tal que pueda escuchar y tener en cuenta las opiniones -sean acerta­das o equivocadas- de quienes siem­pre la han respaldado en la coinci­dencia y en la crítica -el respaldo acrítico no favorece un aporte enri- quecedor-

Saramago dijo: "Hasta aquí he llegado” , con respecto a Cuba. En mi caso, jamás diré con respecto a Cuba "hasta aquí he llegado". Estaré -estaremos- siempre a su lado, en la lucha común por lograr una socie­dad más justa para nuestro conti­nente y para toda la humanidad.

Mensaje desde La Habana para amigos que están lejosEn los últimos días, hemos visto con sorpresa y dolor que al pie de manifiestos calumniosos contra Cuba se han mezclado consabidas firmas de la maquinaria de propaganda anticubana con los nombres entrañables de algunos amigos. Al propio tiempo, se han difundido declaraciones de otros, no menos entrañables para Cuba y los cubanos, que creemos nacidas de la distancia, la desinformación y los traumas de experiencias socialistas fallidas.

Lamentablemente, y aunque esa no era la intención de estos amigos, son textos que están siendo utilizados en la gran campaña que pretende aislarnos y preparar el terreno para una agresión militar de los Estados Unidos contra Cuba.

Nuestro pequeño país está hoy más amenazado que nunca antes por la superpotencía que pretende imponer una dictadura fascista a escala planetaria. Para defenderse, Cuba se ha visto obligada a tomar medidas enérgicas que naturalmente no deseaba. No se le debe juzgar por esas medidas arrancándolas de su contexto.

Resulta elocuente que la única manifestación en el mundo que apoyó el reciente genocidio haya tenido lugar en Miami, bajo la consigna "Irak ahora, Cuba después", a lo que se suman amenazas explícitas de miembros de la cúpula fascista gobernante en los Estados Unidos.

Son momentos de nuevas pruebas para la Revolución Cubana y para la humanidad toda, y no basta combatir las agresiones cuando son inminen­tes o están ya en marcha.

Hoy, 19 de abril de 2003, a cuarenta y dos años de la derrota en Playa Girón de la invasión mercenaria, no nos estamos dirigiendo a los que han hecho del tema de Cuba un negocio o una obsesión, sino a amigos que de buena fe puedan estar confundidos y que tantas veces nos han brindado su solidaridad.

Alicia Alonso / Miguel Barnet/ Leo Brouwer / Octavio Cortázar /Abelardo Estorino / Roberto Fabelo / Pablo Armando Fernández/ Roberto Fernández Retamar / Julio Qarcía Espinosa / Fina Qarcia Marruz / Harold Qramatges / Alfredo Quevara / Eusebio Leal /José Loyola / Carlos M artí/ Nancy Morejón /Senel Paz/ Amaury Pérez / Qraziella Pogolotti / César Portillo de la Luz / Ornara Portuondo / Raquel Revuelta / Silvio Rodríguez / Humberto Solás / Marta Valdés / Chucho Valdés / Cintio Viter.

Cuba

Page 26: El culebrón - Tesis 11

TESIS 11 - N° 69 / mayo - junio 200324V e n e z u e l a

No sólo el petróJerónimo Carrera*

Puede ya decirse, objetivamente, que la política guerrerista del actual presidente de Estados Unidos ha tenido un primer fracaso. Las in­mensas manifestaciones que en su contra se desarrollaron en todo el mundo,' y dentro de los Estados Unidos, le han creado un muro de contención momentánea a esa po­lítica.

Asimismo, la agresividad des­plegada de modo particular en el caso de Irak ha puesto al desnudo el fondo petrolero de tal política. Lo cual tiene un claro significado de advertencia para nosotros acá en Venezuela, empeñados como esta­mos en rescatar el pleno control y la utilización en forma soberana de nuestros recursos petroleros.

Está poco asimilada, sin embar­go, la realidad de que los recientes actos de sabotaje ocurridos en la industria petrolera venezolana fue­ron sin duda acciones de guerra, preparadas y ejecutadas bajo órde­nes dadas desde Washington, de unas proporciones económicamen­te mucho mayores que las de la todavía misteriosa destrucción de las dos torres neoyorquinas.

Recordemos que entonces el propio Baby Bush dijo, de inmedia­to. que Estados Unidos se conside­raba en estado de guerra por lo sucedido con esas torres, en guerra contra un enemigo invisible, y con ese alegato se permitió derribar al gobiernodeAfganístányahora hizo lo mismo con el de Irak.

Claro está que Venezuela no puede proceder de semejante ma­nera, pero sí debería presentar su caso ante el Consejo de Seguridad de la ONU, y hacerlo antes de que sea demasiado tarde.

* Director de Tribuna Popular y dirigente del Partido Comunista de Venezuela.

Pienso que nuestra mejor espe­ranza de paz en Venezuela reside en la posible no reelección de Baby Bush el año próximo, y podríamos a tal propósito colaborar con el pue­blo de Estados Unidos al denunciar la agresión de que hemos sido obje­to por parte de su gobierno. Así, por ejemplo, lo hizo Vietnam en 1968 y contribuyó a impedir que el crimi­nal Lyndon johnson fuese reelecto.

De todos modos, debe tenerse en cuenta que la política tradicional de Estados Unidos, expansionista en todos los sentidos, abarca mu­cho más que la esfera petrolera. Comenzó en lo meramente territo­rial, en tiempos anteriores a la apa­rición del imperialismo como rasgo típico del desarrollo capitalista de todo país.

El llamado sueño americano, de dominación continental ha pasado a ser de dominación mundial. Por eso todos los pueblos del mundo ahora se sienten amenazados, in­cluso aquellos que tienen gober­nantes títeres de Washington, como Aznar o Berlusconi, como Fox o Uribe. Y con mucha más razón, desde luego, si sus gobiernos se muestran rebeldes, como en Irak,

Irán, Siria, Libia, Corea... y hasta Venezuela.

Respetan los yanquis, sí, a un gigante como China, su gran rival en perspectiva, y también al pueblo de Cuba, siempre dispuesto a pe­lear. En cuanto a sus socios capita­listas europeos, incluyendo a Rusia por desgracia, pueden negociar y entenderse.

Aunque realmente su único alia­do efectivo y permanente es la Gran Bretaña, cuyos políticos ultra-reac- cionarios tipo Margaret Thatcher y Tony Blair, sean conservadores o laboristas, por igual les sirven de mentores a los presidentes yan­quis.

De allí que podamos decir que el mundo entero se encuentra hoy bajo una amenazante ofensiva de índole racista, en esencia anglo­sajona y similar a la germánica que desató Hitler hace sesenta años. Lo que está en juego no es solamente cosa de petróleo sino la dignidad humana, otra vez confrontada de manera dilemática entre libertad y esclavitud, entre vivir o morir.

(19 de marzo de 2003)

Page 27: El culebrón - Tesis 11

Suplemento de la edición N ° 69

de la Revista Tesis 11 Mayo - Junio 2003

Cine: Bolivia, un retrato del país

Entrevista a Freddy Flores

-Contóme tu historia y cómo te acercaste a la actuación.-Nací en 1958 en Corocoro, un centro minero de

Bolivia. Mi padre trabajaba en las minas, estatales y priva­das. También yo fui minero, aprendí lo que es ser explota­do y cómo es el explotador. Me hizo comprender cómo, para sobrevivir a esa lenta agonía, los mineros mastican la coca y beben, y asi nunca salen del socavón. De chico actuaba en fiestas escolares, me cautivaba la pintura y quise estudiar, pero mi padre se opuso: eso no daba para vivir. Esa inclinación estética me llevó a Arquitectura al terminar la secundaria. Hacía actividad político-gremial y social, formé parte del Centro Minero de la Universidad y, como había infiltrados, vivia de casa en casa llevando un bolso con un poco de ropa. Estudié hasta tercer año. La dictadu­ra de García Meza cerró la Universidad, tuve que dejar y vine a la Argentina; un exilio también económico porque allí no podía progresar. Claro que acá no pude retomar Arquitectura, es una carrera cara, así que estudié Enferme­ría. Trabajo en el Hospital Italiano y vuelco mis inquietu­des visitando museos, asistiendo a espectáculos gratuitos del Teatro San Martín, haciendo plástica con la embajada de mi país.

-¿Cómo llegaste a participar en la película?-Una vez fui a un colegio junto a un grupo de danzas

bolivianas a dar una charla sobre cultura precolombina, lo que ya hacía en mi país. Ahí conocí a Adrián Caetano, que andaba buscando gente para la película. Hicimos amistad y tres meses después me convocó.

-Tu personaje se llama Freddy, igual que vos. ¿Tenes con él otras similitudes! ¿Sufriste en carne propia la discriminación!

-Bolivia es mi vida. Hay pasajes que reflejan cosas que me pasaron, me lastimaban y quería reaccionar, pero con el tiempo me di cuenta que así no iba a ganar nada. Fui conociendo a la gente y sufrí discriminación, sobre todo con la policía. Una noche, volviendo a casa, me pararon tres veces, recién en la última se dieron cuenta. Otra vez me dejaron ir advirtiéndome que tuviera cuidado, que por allí había muchos robos.

-Bolivia es un éxito y extraordinaria tu actuación, con tanta naturalidad. Diría que sos un actor innato.

-Esto me han dicho, pero sobre todo es por la forma de trabajar del director. Caetano no se encierra, dice qué

mensaje quiere transmitir y uno puede decirlo con sus palabras. Tuve el guión una semana antes y de entrada me golpeó lo que le pasaba al personaje. El me explicó que eso era lo que quería denunciar, las agresiones y amenazas. Ahi me “aflojé” y pude actuar mi papel. Bolivia logró repercu­sión y seis premios, incluso en Nueva York.

-¿Cómo fue tu relación con los otros actores y el personal técnico!

-Fría al principio, no conocía a nadie, y eso me ayudó a hacer mi papel. Después, analizamos la película con psicólogos y vimos que junto a la falsía de otros personajes que actúan por interés (aun el patrón del café, que me trata bien) aparece la solidaridad, como la de la chica que me ayuda, y aun siendo paraguaya no rivalizamos. Parece un retrato del país.

-¿Que' significó para vos esta película’-Aumentó mi autoestima, me integro mejor, no sólo

con bolivianos. Nosotros provenimos de una cultura auto ritaria, machista, y al hacer Bolivia aprendí a valorar más a la mujer.

-¿Tenes nuevas perspectivas con Caetano?-Es posible, pero se posponen por mis cuerdas vocales:

ya me operaron tres veces, creo que en julio estaré bien. Además Caetano es un gran profesional y un amigo al que aprecio mucho...

-... en la Argentina encontraste discriminación, pero tam­bién amistad...

-Así es. Siento el desarraigo y la nostalgia, pero no me aislé como otros compatriotas que se autodiscriminan. Salí a buscar y no tuve miedo de exponerme. Me gusta actuar y creo que lo hago permanentemente. Doy charlas para carenciados, trato de animar a los enfermos, e integro el grupo teatral que formamos en el Hospital.

Entrevista realizada por Manael LunaFreddy Flores: Actor boliviano residente en la Argentina, intérprete del filme Bolivia, dirigido por Adrián Caetano. |

CULTU

RA

11

Page 28: El culebrón - Tesis 11

7

Andrés RiveraLa Revolución es un sueño eterno

R ep ro d u c im o s para nu estros lectores el C a p ítu lo VII de la novela en la q u e A n d rés R ivera (que se hizo ac reedo r p o r ella al P rem io N ac ion a l de L itera tu ra 1992) “hace trabajar las huellas h is tó ricas” de los ú ltim o s y desgarradores años de J u a n José C aste lli, q u ie n fuera llam ad o “el o rad o r d e la R evolución de M ayo”.

¿Qué ju ré yo, y a q u ién , ese 25 de mayo oscuro y ventoso, de rodillas, la m an o derecha sobre el ho m b ro de Saavedra?

¿Juré, ese d ía oscuro y ventoso , qu e galoparía desde B uenos Aires hasta un a serran ía cordobesa, al frente de u n a partida de hom bres furiosos y callados, y que d esm on­taría, cub ierto de polvo, esa m añana helada com o el infierno, con el into lerable p resen tim ien to de q u e había­m os irrum pido , dem asiado tem prano , en el escenario de la h istoria, y m iraría, sin em bargo, a L iniers, envueltos él y yo en u n a niebla helada com o el infierno, y le escucharía, de pie, arrogante, reír e insultarm e, y escucharía, en una niebla helada com o el infierno, a los hom bres que me acom pañaron desde B uenos Aires, furiosos y callados, am artillar sus fusiles, y me vería a m í m ism o, cub ierto de polvo en un a niebla helada com o el infierno, encender un cigarro, decir dénles aguardiente, y d ar la espalda a Liniers que, de pie, arrogante, se reía y m e insultaba, e insultaba a los que, con él, se alzaron co n tra la R evolución, y que en esa m añana helada com o el infierno, suplicaban, ba­beándose, m oqueando , vo lteando lo qu e no ten ían en las tripas, q u e n o los m ataran?

¿Juré que no vería, furioso y callado, yo, a q u ien se llam ó el o rad o r de la R evolución, a las partidas de perros negros, qu e devoran a los indios q u e escapan de las m inas de o ro , de sal, de plata; ju ré q u e no escucharía el m urm ullo que viene de las m inas de o ro , de sal, de plata, de las cocinas y galerías de los señores del N orte , ese m urm ullo opaco y fascinado q u e se desprende de bocas raídas po r u n a vejez p rem atura, de u n a carne expiatoria y con d enad a al saqueo y al in fin ito silencio de Dios, y que d ibu ja el aullido del perro negro, com o se d ibu jan los m itos, y detrás, tenaz e inaccesible com o los m itos, al p a tró n de la bestia y del in fin ito silencio de Dios, y tam bién la carne sacrificada, rasgada, herida, por los colm illos insaciables; ju ré que yo no vería, yo que tuve un corazón dócilísim o, los po tros del to rm en to , y los caballos despanzurradores, y a las dam as que, de pie en altos balcones de ciudades de piedra, tom aban chocolate en cónicas tazas de plata, y apreciaban la herm osa m usculatura de los caballos despanzurradores, a cuyas cinchas, m onturas, estribos, estaban atadas las m anos y los tobillos de subversivos del orden público, según escribió José M anuel G oyeneche, sudam ericano, grande de España, y que m orirá en o lo r de san tidad , para qu e los patrones de los perros negros no olviden, jam ás, la filiación de los q u e se sublevan co n tra el saqueo?

¿Juré yo, de rodillas, la m ano derecha en el h o m b ro derecho de Saavedra, que no vería las partidas d e perros negros, los po tros del to rm en to , el acabado perfecto de la m usculatura de los caballos despanzurradores, y qu e si mis ojos llegaban a ver las partidas de perros negros, los p o tros del to rm en to , el acabado perfecto de la m usculatura d e los caballos despanzurradores, m í corazón, q u e fue dócilísim o, con la m ism a levedad q u e los filósofos prov incianos expo­nen la inconsistencia del m u n d o , borraría , de los ojos que vieron, a la partida de perros negros, los po tros del to rm en ­to, el acabado perfecto d e la m uscu latura de los caballos despanzurradores, y la apreciación, p o r las dam as -m adres, esposas, hijas, herm anas, m anten idas, de los du eñ o s de los perros negros-, del acabado perfecto de la m usculatura de los caballos despanzurradores, m ien tras tom aban chocola­te, de pie en altos balcones de piedra, apreciación que incluía el rápido, cada vez más rápido, cada vez más rápido paso de los caballos despanzurradores, de cabezas finas, u n o hacia el N orte , u n o hacia el Sur, u n o hacia el Este, u n o hacia el O este, llevándose, cada caballo despanzurrador, de cabeza fina, ojos desorbitados y lom o sudoroso , u n o hacia el N orte , u n o hacia el Sur, u n o hacia el Este, u n o hacia el O este, u n pedazo de hueso y carne del subversivo del o rden público atado a la cincha, la m o n tu ra , el estribo?

¿Juré, en u n día oscuro y ventoso de mayo que, al igual que Vieytes y O cam po , según leí en u n a carta de M oreno , que respetaron los galones de los d u eñ o s de los perros negros, cagándose en las estrechísimas órdenes de la Junta, me cagaría, yo, enviado de la Jun ta en el e jército del A lto Perú, en las estrechísim as ó rdenes de la Ju n ta , y predicaría la reconciliación con los dueños d e los perros negros, o juré que, absorto , poseído, me tocaría los ojos, la boca, las mejillas, com o un actor que, en el escenario, va m ás lejos de lo que representa, m ás lejos que su p rop ia som bra, y absorto , poseído, furioso y callado, firm aría la o rd en de m uerte para el mariscal N ieto, para el gob ern ad o r Sanz, para el capitán de m arina José de la C órdova, para todos esos ondeadores de banderas negras y calaveras y tibias en las banderas negras?

¿Juré, de rodillas en la sala cap itu lar del C ab ildo , que n o iría m ás lejos que mi propia som bra, qu e nunca diría ellos o nosotros?

Juré que la R evolución no seria u n té servido a las cinco de la tarde.

Page 29: El culebrón - Tesis 11

Cuentos de hollín y humedad

Ese día

7

Jorge M ensch

-¡A rgentina! ¡Argentina! V am os A rgen tina p a’ to d o el m u n d o , carajo... Som os cam peones, M atilde, ¡somos los mejores!

-¿A donde vas?-¡D ale, apúrate!-¿Y los chicos?-Q u e vengan tam bién .-¡A rgentina! ¡Argentina!¡Q ué em oción, cóm o grita M atilde! Y eso q u e n u n ca le

gustó el fútbol. ¡Qué lin d o es ver a la gente contenta!¡Argentina! ¡Argentina!Q u é locura, cuán ta gente, ¿ tanto gusta el fútbol?, ¿por

qu é v ienen todos? Y cóm o n o va a ven ir la gente; ahora en E uropa no van a decir más q u e la capital d e A rgen tina es R ío de Janeiro . ¡Vamos A rgen tina todavía! Som os los mejores.

-¡A rgentina! ¡Argentina!¡Q ué bu en o , todos amigos! ¿Oia? ¿La chueca tam bién

viene? D ecían que no éram os capaces de hacer un m undial. ¡A rgentina p a ’ todo el m u ndo , carajo! Pensar que de pibe me imaginaba la final en la ciudad deportiva, ¡quécham uyeta este A rm ando! N o im porta, igual som os cam peones.

-¡A rgentina! ¡Argentina!¡Q ué papelón sí con tan tos preparativos nos llegaban

a ganar los holandeses! M enos m al q u e los m uchachos cíe Perú se dejaron ganar; de o tra form a n o se p o d ían p o rtar con la gauchada que les hizo San M artín . A hora que los brasileros se quejen a M o n to to , q u e se jo d an p o r jugar a defenderse; b u en o , m enos m al, p o rq u e los brasileros son los brasileros.

-¡A rgentina! ¡Argentina!¡Qué em oción, la calle está llena de banderas com o

cu an d o ganó Perón! La gente se está p o rtan d o b ien ; ahora los ingleses n o van a po d er dec ir q u e som os anim ales. Si cu an d o a u n o lo hacen feliz le d a n ganas de besar a to d o el m u ndo ; hasta m e d an ganas de llorar, lástim a q u e no esté M ario, a él le gustaba el m ism o fú tbo l que a m í, no el fútbol am arrete d e Lorenzo, ¿qué m e pasa q u e ya no tengo ganas de saltar? ¿será por Mario? ¿qué será de Mario? N unca más desde el día q u e se lo llevaron.

Jorge Mensch: Escritor, cuentista de raza, vive en Sarandí. provincia de Buenos Aires.Su obra es rescatada en periódicos y revistas literarias.

Page 30: El culebrón - Tesis 11

Rafael Vázquez

El viejoCruza la calle.Le oigo alguna palabra, m enos qu e eso, fragm entos d e u n grito que no es, esqueleto del caos por d o n d e acaso van sus pensam ientos.V a solocon su vejez pero sin los pesadosrem ord im ien tos de la edad. Lo m iro,anda po r la ciudad qu e va to rc iendo la m añanaA lguno se da vueltafrente a su in te rrogan te de locuracon un asom bro inocuo. N o se burlan .D obla la esquinay es apenas un personaje m ás en soledad com o nosotros.

DelitoE ngaño de la soledad: la distancia es apenasu na cuenta d istin ta del tiem po, un subterfugio, aquel erro r ya viejoque no supo prever tan ta inclem encia, tanta pena vivida, innecesaria y turbia, tanta espalda desierta cada noche.Si u no sabía em pezar y te rm inar am ores, si alguna vez lo supo, p o r qué n o desasir la pesadilla, la cuenta regresiva, la m ano del adiós y perm itirse u n sueño.¿Es acaso delitoregresar a tu piel, a tu cin tu ra,llorar sobre tu boca,enam orarte?

Rafael Vázquez: Nació en Buenos Aires y en los años 60 integró el grupo “Barrilete". Posteriormente, entre 1982 y 1986, cofundó el "Grupo de los Siete", que editó varios cuadernillos de poesía. De sus libros publicados, podemos

mencionar La verdad al viento; La vida y los fantasmas: Hay sol en Buenos Aires, y Cercos de la memoria.

\ V

Page 31: El culebrón - Tesis 11

TESIS 11 - N° 69 / mayo - junio 200325

LA CULTURA \ CONTRA

EL IMPERIOCom o verdaderos racimos humanos, más de 23 millones de iraquíes ven deambular su existencia por la periferia de los ríos Tigris y Eufrates. Esta población, compuesta de un 77 por ciento de árabes, 19 por ciento de

kurdos y el resto perteneciente a diversas minorías (asiria, persa, armenia), en su enorme mayoría (97 por ciento) es musulmana; no obstante, hay cerca de 3 millones de cristianos. El país, asiento de

antiquísimas civilizaciones en la Baja Mesopotamia, creció en el territorio donde aún vagan las sombras de Nabucodonosor y Alejandro Magno,

entre las ruinas de Babilonia, la ciudad cuyo esplendor custodiaban sus “jardines colgantes” , una de las siete maravillas del mundo de la

Antigüedad.Irak, en la actualidad, luego de soportar la dictadura despiadada de

Saddam Hussein desde 1979, ha debido sufrir una guerra ¡legítima e inmoral, liderada por Estados Unidos, contando con la complicidad de

Inglaterra y España. El sello de la estrategia yanqui fue sintetizado por la sequedad de una frase: "shock and awe” (conmoción y espanto), forma de

producir el terror a través del impacto. Así habla el fascismo en los días que nos toca vivir. No ha sido una guerra larga, pero destruyó, mató,

humilló, sembrando caos y odio. Sin embargo, mientras se reparten las migajas del botín, tendrían que pensar los invasores que habrán ganado la

guerra, pero han perdido la paz.Las calles de Bagdad, al igual que lo ocurrido en cada rincón del planeta, se cubren hoy con el dolor y la rabia de los patriotas que exigen el retiro de las tropas conquistadoras, mientras con sus gritos preanuncian un

nuevo momento en la lucha por la libertad y la justicia. La resistencia al opresor es el signo de este tiempo iraquí. No es de extrañar entonces que

los creadores del mundo inciten, con el látigo silbador de sus textos, a expulsar a los modernos fariseos del templo de la vida. Las páginas que

siguen, dan testimonio de la solidaridad de los intelectuales con el pueblode Irak.

H. R.Las ilustraciones de este dossier fueron realizadas por Matías Kodeik

Page 32: El culebrón - Tesis 11

26 TESIS 11 - N° 69 / mayo - junio 2003

¿ D ó n d e e s t á l a U n e s c o ?

Cinco mil años de cultura pulverizados

Ante la ausencia de reacciones públicas frente a la destrucción de varios

centros de cultura y museos en Irak, el reconocido crítico de arte Alberto J.

Ciudici envió a los medios de prensa, artistas, museos y galerías las cartas y el

artículo del periodista inglés Robert Fisk que aquí se transcriben y que no han

tenido la necesaria repercusión frente a la gravedad de estos episodios.

Queridos colegas:Con el dolor e indignación que

me produjo el saqueo y destrucción del Museo Arqueológico de Bagdad y frente a la indiferencia e insolen­cia de los nuevos amos del mundo que cargan sobre el régimen derro­cado todos los horrores que ellos mismos provocan, escribí una carta de lectores aun matutino, que aho­ra quiero hacerles llegar junto con la crónica de un nuevo espanto: la quema de los Archivos Nacionales y la Biblioteca de los Coranes, en­viada por Robert Fisk desde la capi­tal iraquí y que circula por correo electrónico. Así, en un fin de sema­na, cinco mil años de historia que­daron pulverizados. Y es una noti­cia más, en el cúmulo de noticias cotidianas, con menos espacio que "el crimen de Pilar” .

Vi las primeras tablillas de barro cocido con escritura cuneiforme, de la cultura asirio-babilónica, en el Pergamo Museum, de Berlín y, años más tarde, en vitrinas y vitrinas del British Museum. Sentí que ahí em­pezaba nuestra frágil y apasionante historia humana, en ese conjunto de signos, en ese código escrito que representaba la palabra, la emo­

ción, el pensamiento, y los volvía perdurables. Perdurables... Ytodo -como relata Fisk- volatilizado en minutos mientras el invasor se preo­cupa, rapidito, en apagar los pozos de petróleo... La Unesco, ¿existe todavía?

Abrazos a todos y si compar­ten mi sentimiento, difúndanlo,

ALBERTO QIUDICI

Carta de Lectores remitida a la prensa

argentina, domingo 13 de abril, 2003

Señor Director:Desde Kuwait, la señorita Pa­

tricia Janiot, de la CNN, recitando las homilías dominicales del presi­dente Bush, ha dicho que el saqueo y destrucción del Museo Nacional de Bagdad es parte de la "ira" del pueblo iraquí contra el régimen de Saddam. Curiosa "ira" la del vanda­lismo contra testimonios únicos de la cultura humana. En los canales de cable de la “vieja Europa" he visto, en cambio, a la vicedirectora del Museo abrazarse llorando a res­tos de piezas perdidas para siem­

pre, como esas madres ¡raquíes en ios hospitales junto a los cuerpitos descuartizados de sus hijos. Las tropas agresoras, ocupadas celosa­mente en custodiar el Ministerio de Petróleo, nada hicieron para impe­dir el saqueo. Son, pues, sus cóm­plices. El 12 de abril de 2003 es un día de dolor, luto e ira. Todos los museos del país y del mundo, las galerías y escuelas de arte, las insti­tuciones académicas deberían co­locar crespones negros y cerrar sus puertas, al unísono, en señal de duelo y protesta.

En su magnífico artículo del I I de abril, en La Nación, Marta Oyhanarte señala que las vidas se­gadas por la guerra no se "recons­truyen"; tampoco se reconstruye un legado queencarna nuestra esen­cia humana. Soy uno más entre los seis mil millones de seres que pue­blan la tierra. Ese patrimonio nos pertenece y me pertenece. Desde mi mínima geografía, acuso a Bush degenocidiocultural. Nopodemos, no debemos callar.

ALBERTO QIUDICIC rítico de arte

ag iud ic i@ rcc.com .ar

Page 33: El culebrón - Tesis 11

TESIS 11 - N° 69 / mayo - junio 2003 27La herencia histórica de Irak

reducida a cenizas

La crónica de Robert Fisk, para The Independent, de Londres, recibida por mail.

Fecha: martes 15 de abril de 2003.

Manos expertas en la quema de los Archivos Nacionales y la Biblioteca de los Coranes

ROBERT FISK,ENVIADO ESPECIAL EN IRAKBagdad, 14 de abril. Este lunes

fue la quema de libros. Primero llegaron los saqueadores, luego los incendiarios. Fue el capítulo final del pillaje de Bagdad. La Biblioteca Nacional y los Archivos Naciona­les, tesoro invaluable de documen­tos históricos otomanos, entre ellos los antiguos archivos reales de Irak, quedaron reducidos a cenizas en una hornaza de 3 mil grados de calor. Luego la Biblioteca de los Coranes, en el Ministerio de Donaciones Religiosas, fue también pasto de las llamas.

Vi a los saqueadores. Uno me maldijo cuando traté de recuperar un libro de derecho islámico de manos de un mozalbete que no podía tener más de 10 años. Entre las cenizas de cientos de años de historia iraquí encontré un solo archivo flotando en el viento, fuera del recinto: páginas y páginas de cartas manuscritas entre la corte del alguacil Hussein de La Meca, el que emprendió la revuelta contra los turcos por cuenta de Lawrence de Arabia, y los gobernantes otomanos de Bagdad.

Y los estadounidenses no hicie­ron nada. Por todo el sucio patio volaron cartas de recomendación a los tribunales de Arabia, demandas de municiones para las tropas otomanas, reportes de robos de camellos y asaltos a peregrinos, todos en la delicada caligrafía ára­be. Tenía yo en las manos los últi­mos vestigios de la historia escrita de Irak que quedaban en Bagdad.

Pero para Irak éste es el año cero. Con la destrucción de las an­tigüedades del Museo de Arqueo­

logía, el sábado, y el incendio de los Archivos Nacionales y luego de la Biblioteca Coránica del Ministerio, situado a 500 metros, la identidad cultural de Irak queda borrada.

¿Por qué? ¿Quién encendió es­tos fuegos? ¿Con qué demente pro­pósito se destruye esta herencia? Cuando alcancé a ver que la Biblio­teca Coránica se quemaba -de las ventanas salían llamaradas de 30 metros de alto- corrí a las oficinas de la potencia ocupante, la oficina de asuntos civiles de los marines de Estados Unidos, para informar lo que había visto. Un oficial le gritó a un camarada que un fulano decía que una biblioteca bíblica (síc) se estaba incendiando. Les mostré la ubicación exacta en el mapa, el nom­bre preciso -en árabe y en inglés— del lugar, les dije que el humo se veía desde cinco kilómetros y que

no llevaría más de cinco minutos llegar allá en vehículo. Media hora después no había un solo estadou­nidense en el lugar, y ya para enton­ces las llamas se remontaban 70 metros del suelo.

Hubo un tiempo en que los ára­bes decían que sus libros se escri­bían en El Cairo, se imprimían en Beirut y se leían en Bagdad. Ahora en Bagdad queman las bibliotecas. En los Archivos Nacionales no sólo había registros del imperio otomano y del califato, sino incluso de los años oscuros de la historia moder­na del país, relatos escritos a mano de la guerra Irán-lrak de 1980-1988, con fotografías personales y diarios militares; toda una hemeroteca de periódicos occidentales en el pavi­mento, frente al antiguo Ministerio de la Defensa, yacían volúmenes encuadernados del Financial Times y copias microfílmadas de periódi­cos árabes que se remontaban a principios del siglo XX.

También quemaron las máqui­nas de microfílmación. Los periódi­cos palestinos de los primeros años de la OLP -incluso los diarios de la "Célula de Liberación de Cachemi­ra”- estaban regados por el suelo. Pero los archivos más antiguos es­taban en los pisos superiores de la

La cul

tura

contra

el I

mperi

o

Page 34: El culebrón - Tesis 11

28TESIS 11 - N° 69 / mayo - junio 2003

Biblioteca, frente al Ministerio de la Defensa, donde de seguro se usó gasolina para producir un incendio en forma tan experta. El calor era tan intenso que el piso de mármol se había curvado hacia arriba y las escaleras de concreto por las que subí hacia las hectáreas de docu­mentos ardientes habían quedado cuarteadas por la hornaza.

Los papeles tirados en el suelo quemaban al tacto, ya no se veía en ellos ningún texto impreso o ma­nuscrito, y se deshicieron en ceni­zas en el momento en que quise levantarlos, y una vez más, envuel­to en este velo de humo azul y rescoldos, me hice la misma pre­gunta: ¿por qué?

Así, en una dolorosa reflexión sobre el significado de este crimen, permítaseme citar algunos de los textos contenidos en los jirones de papel que encontré en la calle, flo­tando en el viento, escritos por hombres que murieron hace ya mucho tiempo, dirigidos al Puerto Sublime de Estambul o a la Corte del Alguacil de La Meca, llenos de expresiones de lealtad y que como fórmula de despedida decían “ su esclavo” .

Había una solicitud de proteger una caravana que transportaba té, arroz y azúcar, firmada por Husni

Attiya al-Hijazi (que recomendaba a Abdul Chari-Naim y a Ahmed Kindi como mercaderes honrados), un pedido de perfume y una adver­tencia de Jaber al-Ayashi, de la cor­te real del alguacil Hussein, a Bagdad, de tener cuidadocon los salteadores en el desierto. "La presente es sólo para darles un consejo que sin duda les será de provecho", señala al- Ayashi. "Si no lo siguen, por lo menos estarán advertidos."

Hay cierto toque de Saddam en el mensaje, pensé. La fecha era 1912. Algunos de los documentos con­signan el costo de balas, caballos militares y artillería para los ejérci­tos otomanos en Bagdad y Arabia, otros registran la apertura de la primera central telefónica en el Hejaz que pronto se convertiría en Arabia Saudita, mientras otro, pro­veniente del pueblo de Azrak, en lo que hoy es Jordania, relata el robo de ropas de una caravana por Alí bin Kassem, quien atacó a quienes lo interrogaban "con un puñal y trató de herirlos pero fue sometido y más tarde los sobornó” . Hay una carta de recomendación del siglo XIX en favor de un mercader, Yahiya Messoudi, "hombre de la más ele­vada moral, de buena conducta, que trabaja con el gobierno (oto­mano)".

En otras palabras, éste era el tapiz de la historia árabe, lo que queda de ella, que cayó en manos de The Independent, mientras el grueso de los documentos de siglos seguía crepitando en el inmenso calor de las ruinas de los Archivos Nacionales.

El rey Faisal del Hejaz, gober­nante de La Meca -cuyos cortesa­nos son los autores de muchas de las cartas que rescaté- fue depues­to por los saudítas. Su hijo Faisal llegó a ser rey de Irak. Winston Churchill le entregó Bagdad des­pués de que los franceses lo expul­saron de Damasco y su hermano Abdullah fue el primer rey de Jor­dania, padre del rey Hussein y abue­lo del monarca actual, Abdullah II.

Durante casi mil años Bagdad fue la capital cultural del mundo árabe, la población más ilustrada de Medio Oriente. El nieto de Gengis Kan incendió la ciudad en el siglo XIII y, según se dijo, el río Tigris se tiñó de negro con la tinta de los libros. Hoy las cenizas negras de miles de documentos antiguos sa­turaron los cielos de Bagdad.

¿Por qué? ¿Quién envió a los saqueadores? ¿Quién mandó a los incendiarios? ¿Les pagaron por ha­cerlo? ¿Quién quiere destruir la iden­tidad de esta nación?

SUSCRÍBASE ATESIS I I6 números (1 ano) $24.3 números (6 meses) $12.

Nom bre.......................................................................................................................Domicilio......................................................................................................................C iudad.........................................................................................................................C.P..................................................................................................... Tel....................

Viamonte 1716 - Piso 3 - Of. 16 ■ C.P. 1055 Buenos Aires ■ Tel./Fax: 4383-4777

s e-mail: [email protected] y

Page 35: El culebrón - Tesis 11

TESIS 11 - N° 69 / mayo - junio 200329

Harold PinterGod Bless America! (Dios bendiga a América!)Here they go again.The Yanks in their armoured parade Chanting their ballads of joy As they gallop across the big world Praising America's Qod.

The gutters are clogged with the dead The ones who could'nt join in The others refusing to sing The ones who are losing their voice The ones who'ue forgotten the tune.

The riders have whips which cut.Your head rolls onto the sand Your head is a pool in the dirt Your head is a stain in the dust Your eyes have gone out and your nose Sniffs only the pong of the dead And all the dead air is alive With the smell of America's Qod.

Ahí viene otra vez el desfile, el desfile acorazado de los yanquis cantando sus himnos gloriosos a galope por el ancho mundo, y alabando a su Dios Americano.

Los muertos nos atascan las cloacas: los que no llegaron al desfile, los otros que se niegan a cantar, los que están perdiendo la voz, los que no recuerdan la melodía.

Los jinetes tienen látigos que cortan. Te rueda la cabeza por la arena.Es un charco en el suelo, tu cabeza, es una mancha en el polvo.Los ojos se te han ¡do, y la nariz sólo siente la peste de los muertos.Y todo el aire estancado sopla duro con el olor del Dios Americano.

T rad u c id o por F rancisco González

Allen GinsbergAfter the big parade (Después del gran desfile)

Millions of people cheering and waving flags for joy in Manhattan

Yesterday’ve returned to their jobs and arthritis now Tuesday—

What made them want so much passion at last, so much mutual delight?

Will they ever regain these hours of confetti’d ecstasy again?

Have they forgotten that Corridors of Death gave such victory?

Will 200 thousand more desert deaths across the world be cause for their rejoicing?

Millones de gentes, ovaciones y banderas de alegría en Manhattan

Ayer, hoy martes han vuelto a sus trabajos y su artritis

¿Qué les hizo desear tanta pasión final, tanto deleite en común?

¿Volverán a vivir otra vez estas horas de confetti de éxtasis?

¿Han olvidado que los Corredores de la Muerte dieron esta victoria?

¿Acaso otras 200 mil muertes en un desierto del fin del mundo provocarán su júbilo?

T rad u c id o por Ju an A n to n io Julian.

La cul

tura

contra

el I

mperi

o

Page 36: El culebrón - Tesis 11

30 TESIS 11 ' N° 69 / mayo - junio 2003

Alfonso SastreAllí donde h ay que estarEste año, el Día Mundial del Teatro ha llegado en el marco de una tra­gedia mundial que estamos vivien­do desde la estupefacción al horror: el ataque-la agresión criminal-del Imperio norteamericano y sus cóm­plices a los pueblos de Irak.

Quienes estamos por un teatro comprometido-o, digamos, impli­cado en la vida social y política- hemos saludado con alegría que el mundo del teatro y del cine haya estado en la vanguardia de la de­nuncia y la protesta contra este genocidio anunciado. ¡Salud, com­pañeros actores y actrices! Os ha­béis puesto allí donde hay que es­tar. En ese lugar seguiremos encon­trándonos a partir de ahora.

La historia del teatro contiene todo un tesoro de sabiduría, y hoy podemos recordar un antecedente de esta infamia, que a su vez tuvo un antecedente en el bombardeo de Cuernica: el empleo en 1945, por parte del Imperio norteameri­cano, de bombas atómicas sobre las ciudades de Hiroshima y Nagasaki, ciudades de un país, Ja­pón, que ya entonces estaba venci­do. Un crimen memorable.

En el teatro hubo réplicas a aquel gran crimen, y entre ellas se puede recordar un drama del autor norteamericano Upton Sinclair, La fuerza de un gigante, en el que su autor recordaba una frase también del teatro: Shakespeare había di­cho en el siglo XVII que se puede tener "la fuerza de un gigante" pero que es una infamia que los gigantes

Mensaje pronunciado por el dramaturgo Alfonso Sastre en el Día Mundial del Teatro. 27 de marzo de 2003. en el Teatro Principal de San Sebastián.

abusen de su fuerza. Esta idea de Shakespeare ha tomado en las últi­mas jornadas una renovada fuerza moral.

Estamos ante el final de una ilusión y en el comienzo de nuevos tiempos. Este nuevo "cerco de Numancia" que ha sido y está sien­do la llamada "guerra de Irak" nos pone en el trance de dotar a nuestro teatro de pensamiento y de acción contra los dictados del Imperio. Es preciso terminar con una situación en la que, bajo la bandera del anti­terrorismo, se están cometiendo los mayores crímenes. Y el teatro no puede estar mudo ante tales he­chos.

Ahora permitidme que os lea un breve poema que escribí hace más de cincuenta años, y en el que pro­puse y propongo que imaginemos una tragedia -lo que está ocurrien­do lo es y ide qué manera!- a través del comportamiento del personal del teatro en el que la obra se repre­senta: el electricista, el apuntador, el director, el traspunte y el maqui­nista. Pueden ser imaginadas varias tragedias. Imaginemos nosotros una, muy actual. El poema se titula Tragedia en tres actos, y dice, sigue diciendo, así:

Tragedia en tres actos

Acto Primero El electricista ilumina un crepúsculo de tristeza infinita.El apuntador, recordando su vida, se dispone a llorar.El director, inquieto, acecha desde un palco.El traspunte ve temblar en su mano el libreto.El maquinista no quiere mirar.

Acto SegundoEl electricista se ha puesto de luto para hacer su trabajo.El apuntador apunta su pésame en el rojo libreto.El director se ofrece a presidir este duelo si fuera preciso.El traspunte, desesperado, llama a escena gritando a los sepultureros.El maquinista, loco de dolor, no quiere hablar con nadie.

Acto TerceroEl electricista pone relámpagos verdes y rayos mortales.El apuntador ha cerrado en su mano el libreto. Ya no puede ni hablar de congoja.El director se negaba a montar este acto.El traspunte se ha caído borracho a lo hondo del foso.El maquinista se retira del mundo.

Nosotros no nos retiramos del mundo. Nosotros trataremos de retirar del mundo a los autores y a los cómplices de esta gran catástro­fe que ha puesto al planeta -al Gran Teatro del Mundo- sobre el filo de una navaja mortal. Agur, pues, y trabajemos por la paz en el teatro y fuera del teatro. ¡Agur y mil espe­ranzas para el futuro!

Page 37: El culebrón - Tesis 11

TESIS 11 - N° 69 / mayo - junio 2003 31

William FaulknerOlvidar el miedo

Más de medio siglo después, las palabras que William Faulkner pronunció al

recibir el Premio Nobel de Literatura siguen teniendo una desoladora vigencia:

"Nuestra tragedia hoy es un miedo físico general y universal, sostenido por

tanto tiempo que incluso podemos sopesarlo” . El deber y el privilegio del

escritor -''aligerar el corazón del hombre para ayudarlo a resistir”- se renuevan

en estos tiempos en los que la violencia es la gran fuente del miedo universal.

Pienso que este premio no se otor­ga a mi persona sino a mi trabajo; el trabajo de una vida en el sudor y la agonía del espíritu humano, no por la gloria, y menos que nada por la ganancia, sino por crear, a partir de los materiales del espíritu humano, algo que no existía antes. Así que este premio sólo se me confía. No será difícil encontrar un destino a su parte monetaria que sea ade­cuado al propósito y significado de su origen. Pero quisiera hacer lo mismo con la proclama, al emplear este momento como una cumbre desde la cual pueda ser escuchado por los hombres y mujeres jóvenes que ya se dedican a la misma labor y angustia, entre los cuales se en­cuentra ya aquel que ocupará el lugar que ahora ocupo yo.

Nuestra tragedia hoy es un mie­do físico general y universal, soste­nido por tanto tiempo que incluso podemos sopesarlo. Ya no hay más problemas del espíritu. Sólo existe la pregunta: ¿Cuándo me barrerán? Por ese motivo, el hombre o mujer joven que escribe hoy ha olvidado el problema del conflicto del cora­zón humano consigo mismo, que es lo único que puede lograr la buena escritura porque es lo único sobre lo que vale la pena escribir; sólo eso merece el sudor y la ago­nía.

Él debe aprenderlo otra vez.

Debe enseñarse a sí mismo que tener miedo es lo más bajo que hay; y al enseñarse eso, olvidar el miedo para siempre, y no dejar espacio en su taller a nada que no sean las viejas verdades y realidades del co­razón; las viejas verdades universa­les sin las cuales una historia es efímera y está condenada a morir: amor y honor y caridad y orgullo y compasión y sacrificio. Mientras no haga eso, trabaja bajo una maldi­ción. No escribe de amor sino de lujuria, de derrotas en las que nadie pierde nada de valor, de victorias sin esperanza, y lo peor de todo, sin caridad ni compasión. Sus afliccio­

nes no se duelen en huesos univer­sales, no dejan cicatrices. No escri­be del corazón sino de las glándu­las.

Hasta que vuelva a aprender estas cosas, escribirá como si asis­tiera al fin del hombre y lo contem­plara. Me rehúso a aceptar el fin del hombre. Es bastante fácil decir que el hombre es inmortal simplemente porque perdurará: que cuando el último din don del destino haya resonado y se haya apagado en la última piedra sin valor bajo la últi­ma roja tarde agonizante, que in­cluso entonces habrá ahí un sonido más: ésa su insignificante voz inex­tinguible, hablando todavía. Me rehúso a aceptar eso. Yo creo que el hombre no sólo perdurará: prevale­cerá. Es inmortal, no porque sea el único entre las criaturas que tenga una voz inextinguible, sino porque tiene un alma, un espíritu capaz de compasión y sacrificio y resisten­cia. El deber del poeta, del escritor, es escribir acerca de estas cosas. Es un privilegio aligerar el corazón del hombre para ayudarlo a resistir, al recordarle el valor y honor y orgullo y esperanza y compasión y caridad y sacrificio que han sido la gloria de su pasado. No es necesario que la voz del poeta sea un mero registro del hombre, puede ser uno de los apoyos, de los pilares para ayudarlo a perdurar y a prevalecer

La cul

tura

contra

el I

mperi

o

Page 38: El culebrón - Tesis 11

32 TESIS 11 - N° 69 / mayo - junio 2003

José SaramagoLa mosca cojonera del poder

El siguiente es el texto íntegro del mensaje que el escritor portugués José

Saramago -Premio Nobel de Literatura- pronunció en la multitudinaria

manifestación contra la guerra que tuvo lugar en Madrid, España, en los

albores de la invasión estadounidense a Irak.

Ellos creían que nos habíamos can­sado de protestas y que les había­mos dejado libres para seguir en su alucinada carrera hacia la guerra. Se equivocaron. Nosotros, los que hoy nos estamos manifestando, aquí y en todo el mundo, somos como aquella pequeña mosca que obsti­nadamente vuelve una y otra vez a clavar su aguijón en las partes sen­sibles de la bestia. Somos, en pala­bras populares, claras y rotundas para que mejor se entiendan, la mosca cojonera del poder.

Ellos quieren la guerra, pero nosotros no les vamos a dejar en paz. A nuestro compromiso, pon­derado en las conciencias y procla­mado en las calles, no le harán perder vigencia y autoridad (tam­bién nosotros tenemos autoridad) ni la primera bomba ni la última que vengan a caer sobre Irak.

No digan los señores y las seño­ras del poder que nos manifesta­mos para salvar la vida y el régimen de Saddam Hussein. Mienten con todos los dientes que tienen en la boca. Nos manifestamos, eso sí, por el derecho y por la justicia. Nos manifestamos contra la ley de la selva que Estados Unidos y sus acólitos antiguos y modernos quie­ren imponer al mundo. Nos mani­festamos por la voluntad de paz de la gente honesta y contra los capri­chos belicistas de políticos a quie­

nes les sobra en ambición lo que les va faltando en inteligencia y sensi­bilidad.

Nos manifestamos en contra del concubinato de los Estados con los superpoderes económicos de todo tipo que gobiernan el mundo. La tierra pertenece a los pueblos que la habitan, no a aquellos que, con el pretexto de una representación de­mocrática descaradamente perver­tida, al final les explotan, manipu­lan y engañan. Nos manifestamos para salvar la democracia en peli­gro.

Hasta ahora la humanidad ha sido siempre educada para la gue­rra. nunca para la paz.

Constantemente nos aturden las orejas con la afirmación de que si queremos la paz mañana no ten­dremos más remedio que hacer la guerra hoy. No somos tan ingenuos para creer en una paz eterna y uni­versal, pero si los seres humanos hemos sido capaces de crear, a lo largo de la historia, bellezas y mara­villas que a todos nos dignifican y engrandecen, entonces es tiempo de meter mano a la más maravillosa y hermosa de todas las tareas: la incesante construcción de la paz. Pero que esa paz sea la paz de la dignidad y del respeto humano, no la paz de una sumisión y de una humillación que demasiadas veces vienen disfrazadas bajo la mascari­

lla de una falsa amistad protectora.Ya es hora de que las razones de

la fuerza dejen de prevalecer sobre la fuerza de la razón. Ya es hora de que el espíritu positivo de la huma­nidad que somos se dedique, de una vez, a sanar las innúmeras mi­serias del mundo. Esa es su voca­ción y su promesa, no la de pactar con supuestos o auténticos "ejes del mal” .

Amenamente estaban Bush, Blair y Aznar charlando sobre lo divino y sobre lo deshumano, segu­ros y tranquilos en su papel de poderosos hechiceros, expertos en trucos de trilero y conocedores de eméritos de todas las trampas de la propaganda engañosa y de la false­dad sistemática, cuando en el des­pacho oval donde se encontraban reunidos irrumpió la terrible noticia de que los Estados Unidos de Amé­rica del Norte habían dejado de ser la única gran potencia mundial. Antes de que Bush pudiera asestar el primer puñetazo en la mesa, vues­tro presidente José María Aznar se dio prisa en declarar que esa nueva gran potencia no era España. "Te lo juro, George", dijo. "Mi Reino Uni­do tampoco” , añadió rápidamente Blair para cortar la naciente suspi­cacia de Bush. “Si no eres tú y tú no eres, ¿quién es entonces?", pregun­tó Bush. Fue Colin Powell, mal cre­yendo él mismo en lo que estaba

Page 39: El culebrón - Tesis 11

TESIS 11 - N° 69 / mayo - junio 200333

pronunciando su propia boca, quien dijo: "La opinión pública, señor pre­sidente” .

yahabéiscomprendidoqueesta historieta es un simple invento mío. Os pido por tanto que no le deis importancia. Pero sí la tiene lo que ya es una evidencia para todos, la más exaltadora y feliz evidencia de estos conturbados tiempos: los he­chiceros de Bush, Blair y Aznar, sin quererlo, sin proponérselo, nada más que por sus malas artes y peo­res intenciones, han hecho surgir, espontáneo e incontenible, un gi­gantesco, un inmenso movimiento de opinión pública. Un nuevo grito de "No pasarán” , con las palabras "No a la guerra” , recorre el mundo.

No hay ninguna exageración en decir que la opinión pública mun­dial contra la guerra se ha converti­do en una potencia con la cual el poder tiene que contar. Nos en­frentamos deliberadamente a los que quieren la guerra, les decimos “ NO” , y si aún así siguen empe­cinados en su demencial afán y des­encadenan una vez más los caba­llos del apocalipsis, entonces les avisamos desde aquí que esta manifestación no es la última, que con- tinuaremos las protestas durante todo el tiempo que dure la guerra, e incluso más allá, porque a partir de hoy ya no se tratará simplemente de decir "No a la guerra” , se tratará de luchar to­dos los días y en todas las instan­cias para que la paz sea una reali­dad, para que la paz deje de ser

manipulada como un elemento de chantaje emocional y sentimental con que se pretende justificar gue­rras.

Sin paz, sin una paz auténtica, justa y respetuosa, no habrá dere­chos humanos, y sin derechos hu­manos -todos ellos, uno por uno- la democracia nunca será más que un sarcasmo, una ofensa a la razón, una tomadura de pelo. Los que es­

tamos aquí somos una parte de la nueva potencia mundial. Asumi­mos nuestras responsabilidades. Vamos a luchar con el corazón y el cerebro, con la voluntad y la ilu­sión. Sabemos que los seres huma­nos somos capaces de lo mejor y de lo peor. Ellos (no necesito ahora decir sus nombres) han elegido lo peor. Nosotros hemos elegido lo mejor.

La cul

tura

contra

el I

mperi

o

Page 40: El culebrón - Tesis 11

TESIS 11 - N° 69 / mayo - junio 200334

Gore VidalGeorge W. Bush, el jefe

George W. Bush, el presidente, el hombre destinado a terminar

lo que comenzó su padre, desde el mismo despacho oval, en 1991.

El candidato que llegó a la presidencia con menos votos que su oponente;

el presidente que, según pronostica el escritor e intelectual estadounidense

Gore Vidal, dejará la presidencia con las cotas más bajas de popularidad.

Pero después de haber tomado Bagdad.

El presidente George W . Bush es, asimismo, comandante en jefe de las fuerzas armadas estadouniden­ses y este rol se convirtió en predo­minante durante los largos meses en que la Casa Blanca preparó el asalto a Bagdad.

“Allí donde debáis servir, allí donde seáis enviados, podéis estar seguros de que América os está reconocida y que vuestro coman­dante en jefe confía en vuestra ca­pacidad y está orgulloso de voso­tros", proclamó George W . Bush el pasado enero entre las aclamacio­nes de los militares de la I a división decaballería en Fort Hood, enTexas.

En dos años, el presidente de Estados Unidos ha pasado de ser un neófito en materia de relaciones internacionales a ser el responsa­ble de una operación militar que implica a más de 250.000 soldados y que prevé borrar del mapa al dirigente iraquí Saddam Hussein.

Sus cabellos han encanecido, su rostro parece más demacrado. A sus 56 años, George W . Bush tiene diez años menos que cuando su padre dirigió en 1991 la Guerra del Golfo contra el mismo país.

El ex gobernador de Texas, co­nocido por una juventud escanda­losa -desde la óptica de la moral conservadora republicana- y por ser un estudiante mediocre, más ligado a la industria petrolera y del béisbol que a la diplomacia, prota­gonizó una metamorfosis -pública al menos- para subir escaños en la política y llegar a ser lo que hoy preconiza, un presidente asceta.

Afirma que no prueba el alco­hol, que reza cada día, y pide a sus colaboradores en la Casa Blanca que trabajen en un "ambiente reco­gido” . Últimamente el presidente estadounidense aparenta estar im­buido de una calma despreocupada que la revista Newsweek comparó con la que Gary Cooper mantenía cuando interpretó el papel de sheriff en la película El tren silbará tres veces.

Sus meteduras de pata en públi­co, ligadas tanto a su mala dicción y pobre dominio del lenguaje como a su falta de cultura, son célebres.

El presidente aparenta una clara preferencia por la simplicidad. “Hay mucho más en juego que la seguri­dad de América. La libertad está en

juego y yo considero que eso es algo muy serio” , afirmó recientemente un Bush que difunde el "nosotros” y “ los otros".

Limita lo más posible el tiempo que debe pasar en la residencia pre­sidencial y, en cuanto puede, se refugia en su residencia oficial de veraneo de Camp David, donde co­rre, lee y ve películas entre reunión y reunión con sus colaboradores.

Entre éstos se encuentran Condoleezza Rice, consejera de Se­guridad Nacional; Karl Rove, con­sejero político, y Andrew Card, se­cretario general de la Casa Blanca. Sin olvidar al vicepresidente, Richard Cheney, hombre fuerte en la som­bra, que desayuna una vez a la semana con Bush.

Pero es en su rancho de Craw- ford, en las planicies de Texas, don­de el presidente de Estados Unidos se encuentra consigo mismo, y es en este lugar donde Bush recibe a sus mejores aliados, a los acólitos más fieles.

Es ahí donde George W . Bush y algunos de sus leales gobernantes europeos, con el británicoTony Blair y el español José María Aznar a la

Page 41: El culebrón - Tesis 11

TESIS 11 - N° 69 / mayo - junio 200335

“...George W. Bush y algunos de sus leales gobernantes europeos, con el británico Tony Blair y el español José María Aznar a la cabeza, se sienten impregnados del am biente, ponen sus botas encima de la mesa mientras beben cerveza y hablan un mismo idioma, aunque no sesepa realm ente cuál es.”

cabeza, se sienten impregnados del ambiente, ponen sus botas encima de la mesa mientras beben cerveza y hablan un mismo idioma, aunque no se sepa realmente cuál es. El burdo e infantil mimetismo idiomà­tico que adoptó Aznar pasará a la pequeña historia del actual jefe del gobierno español. Es cuando me­nos reseñable que todo un presi­dente estadounidense concite un consenso tan claro en todo el mun­do -incluido en su propio país— cuando de sus capacidades intelec­tuales se trata.

Ya hemos apuntado que como estudiante fue mediocre, y es cono­cido también que sus asesores se las vieron y desearon para tapar o disimular sus lagunas en la campa­ña electoral de 2000. Fue habitual escuchar cómo confundía países o cómo era incapaz de ubicarlos en el mapa. Lo mismo sucedía cuando se le preguntaba por mandatarios de países "no demasiado conocidos".

Pero eso no pareció importar a los estadounidenses que lo vota­ron, es decir, a los poquitos estadou­nidenses que lo votaron, que de todas formas fueron menos que los que optaron por su oponente Al Gore -poquitos también-, aunque eso no sirvió de mucho al candidato demócrata.

Existe una respuesta bastante extendida para explicar la razón por la cual Estados Unidos cuenta con un presidente como George W . Bush. El estadounidense medio, según este razonamiento -que se­guramente resulta simplista-, se identifica con alguien que es como él. Lo ven como "uno de nosotros".

La explicación novale gran cosa, entre otras cuestiones porque son muy pocos los estadounidenses que acuden a votar. ¿Además, qué es eso del estadounidense medio?

Las encuestas tampoco valen de mucho, no hay que creérselas,

son mentira. En todo caso, por si alguien se cree las encuestas, éstas reflejan que el presidente estadou­nidense está perdiendo populari­dad poco a poco. Y esto ocurre así, según los analistas, porque la eco­nomía de su país no termina de levantar cabeza -y el paro aumenta sin cesar-. La economía y el desen­lace de la "guerra” marcarán de

forma ineludible el futuro político de George W . Bush.

Obviamente, el desenlace del ataque estadounidense marcará el devenir de otras muchas cuestio­nes en todo el mundo, pero en relación con lo que nos ocupa en este artículo, baste decir que, si damos credibilidad a un reciente sondeo, George W . Bush perdería el poder ante un candidato demócrata -sea quien sea- si las elecciones presidenciales tuvieran lugar hoy en Estados Unidos. Ese sondeo es sin duda una mala noticia, otra más, para Irak.

P ublicado en Resumen Latinoamericano. La

cultur

a con

tra e

l Imp

erio

Page 42: El culebrón - Tesis 11

36 TESIS 11 - N° 69 / mayo - junio 2003

L a COMUNICACIÓN COMO UN DIÁLOGO DEMOCRÁTICO

Herm ana perdidaHoracio Finoli

El diario universitario La U -de amplia circulación en ese ámbito- puso una

marca más de su particular estilo al escribir su director, Horacio Finoli, esta

nota-editorial sobre la crítica situación internacional del momento, publicada

el 4 de abril de este año. Además de su significativo contenido, el texto se

destaca por su frescura y su forma coloquial, lejanas a la “ institucionalidad”

imperante en la gran prensa comercial.

En la antigua Grecia -donde, ¿te acordás?, se inventó casi todo- se llamaba esto que está haciendo Bush el "pecado de la desmesura” : si te va bien, quién sabe dónde detenés tus impulsos. Pero, ¿es Bush el tío Sam? ¿La democracia norteameri­cana lo tolera? ¿Es este fanático por la impunidad absoluta, que pone hoy el mismo fervor por la sangre que ayer ponía por el alcohol, quien simboliza la carne profunda de la cultura gringa? Podemos sospechar, con un costo altísimo, que la decli­nación relativa del imperio ya em­pezó y que es nuestra misma gene­ración la que lo va a ver.

Estaba en estos días como vos: el espectáculo televisivo de la gue­rra que lo único que recrea es el nuevo limite del asombro, que te lo siguen corriendo: peleando con mis números para llegar a fin de mes; memorando los 2 1 años de esa otra contienda -también alcohólica e insensata-como la que tuvimos en nuestras islas; haciendo el amor como todos, con ansiedad, porque nunca se sabe cuándo será la última vez; hasta que me entero que un misil cayó en una guarida construi­da por un enamorado: los Jardines Colgantes de Babilonia, que hizo hacer en el siglo sexto antes de

Cristo el rey Nabucodonosor Se­gundo, para ofrendar a su triste princesita, Amytís.

El mundo árabe, sabés, es muy especial: lo conocí en el invierno argentino de 1980, cuando Saddam invitó a un grupo de 38 periodistas de América latina para presenciar las primeras elecciones comunales libres, en sus primeros trece años en el poder. Estuve, como corres­ponsal local de la agencia France Presse, en lo que quedaba de esa maravilla, con una temperatura exacta de 66 grados bajo el sol del desierto.

En la Biblia, si la leiste, Babilonia era Babel, a orillas del Eufrates (lo que se conoce como la media luna fértil), donde hoy se libran comba­tes como los que cada uno de noso­tros tuvo de chico en el barrio: nadie nunca le mojó la oreja al canchero de la esquina, porque sa­bías que perdías. Nadie, claro, ex­cepto Hussein; o mejor dicho, así lo interpretó el pibe Bush.

El encuentro con el líder ¡raqui daba pánico: atravesamos tres lí­neas de custodios con turbantes, que no sólo no hablaban inglés, no hablaban. El té de jazmín ultradulce que nos sirvió, con un calor de infierno, hubo que tomarlo; por las

dudas que se enojen los mucha­chos. Recuerdo una frase de Saddam, traducida al francés por uno de los tres intérpretes que lo rodeaban: “Somos un país insignifi­cante, con un problema que es, a la vez, nuestro reaseguro de vida: te­nemos más petróleo que todos. Nos aman y nos odian, al mismo tiem­po". En sus ojos, sin duda, había odio al estilo musulmán: es más importante para ellos la muerte que la vida, cuando hay que defender una causa nacional o prenderse con todos los dientes a la tierra de uno

Me acordé de Eduardo Galeano, ese uruguayo que nos llena de éxta­sis cuando escribe: “Cada vez que la política manipula el bien y el mal, ya sabemos lo que pasa: el pueblo pone los muertos” .

También Borges descifró a los árabes: rescató ese relato que va­rios otros adjudican a quien quie­ren, según el cual llega un extranje­ro a un pequeño pueblo del desierto y, antes de entrar, encuentra una vegetación maravillosa que rodea el cementerio local. Al recorrerlo, des­cubre que en cada tumba está el nombre del muerto, “vivió ocho meses” , u otro que estuvo entre nosotros “un año y dos meses” . Llama al cuidador y pide explicado-

Page 43: El culebrón - Tesis 11

37TESIS 11 - N° 69 / mayo - junio 2003

nes, convencido que allí se enterra­ba sólo a los chicos. "Aquí tenemos una costumbre -explica el emplea- do- cuando una persona cumple ochenta años, le preguntamos cuán­to tiempo fue feliz. Eso es lo que figura en su lápida.”

Lo que no encontramos es la Justicia, la que desconocen otros por nosotros, una hermana ansia­da, como llamaban los militares aquí a la recuperación tramposa de Malvinas en el 82. Tendríamos sus botas sobre nuestras cabezas, de haberle ganado a los “ invencibles".

Y vos seguís tratando de encon­trarle sentido a tu presente: des­pués de la facu, radio y TV (no hay que pagar), birra, fútbol y pucho. Los fines de semana. Los Piojos, La Renga o La Bersuit, salvo que te guste la cumbia villera. Estuviste sin entender, estos días, qué se celebraba de Malvinas, ¿porqué un feriado nacional para conmemorar una derrota? Igual que a los próce-

El Cuarto Reich de G. W. BushGuillermo Almeyra*

res indiscutidos, que los homena­jeamos el día de su muerte, cos­tumbres argentinas.

Cuando nos tocaron el lado os­curo del corazón por la “ malvi- nización" que no fue, tuve que op­tar: o las islas o la clínica, porque nacía mi hija durante la- guerra, Micaela, el manantial, quien obtie­ne en estas horas su mayoría de edad. Y pregunta, igual que vos, por la ausente adultez que nos embar­ga, por la hermana causa de la Jus­ticia que no vemos aquí ni en Irak: fallas de la aldea global. Confieso que elegí el lugar acertado en aquel lejano abril... pero eso, ya es crónica.

Se diría que a Gianbattista Vico no le faltaba razón, porque la historia se semeja a una espiral y los aconteci­mientos parecen repetirse, sólo que a un nivel superior. El Tercer Reich tuvo su rápida conquista de Polonia gracias a su superior tecnología, que le permi­tió la blitzkrieg, y el Cuarto Reich, de otro psicópata, el presidente estado­unidense Ceorge W . Bush, ocupará sin muchas pérdidas Irak como parte segura de la remodelación del mapa no sólo del Medio Oriente sino tam­bién mundial.

El capitalismo senil vuelve a la

crisis y las guerras, después del breve respiro que le dio la exis­tencia de la Unión Soviética esta- linista con su política de coexis­tencia pacífica y de contención de la ola revolucionaria de la se­gunda posguerra, política que garantizó la reconstrucción capi­talista europea y los 30 años de "Estado de bienestar” , con el so­metimiento del movimiento obre­ro organizado al Estado y a las instituciones.

y con la larga crisis estallada a fines de los años 70 reaparecen

también, con prepotencia, los con­flictos sociales, cada vez más agu­dos, la resistencia de la sociedad contra la concentración de la rique­za y del poder en pocas manos, y de la miseria creciente en el otro polo.

Estados Unidos parece omni­potente, pero su agresividad expre­sa una tremenda debilidad que el Consejo de Seguridad de ese país definía en sus Proyecciones hasta el año 2015, diciendo que, precisa­mente porque la hegemonía esta­dounidense está declinando, el país debía actuar ahora utilizando sus ventajas militares contra posibles adversarios futuros y para conquis­* Guillermo Almeyra es periodista y analista sociopolítico.

La cul

tura

contra

el I

mperi

o

Page 44: El culebrón - Tesis 11

38TESIS 11 - N° 6 9 / mayo - junio 2003

tar los recursos esenciales, como el gas, el petróleo, el agua, la biodi- versldad.

En efecto, Estados Unidos en 2002 debía 6.021 billones de dóla­res, contra un producto interno bru­to de 9 billones. Si los países de la OPEP imitasen a Irak y cambiasen sus reservas en euros, es de imagi­narse la fuga de capitales y la serie de quiebras que seguirían... La gue­rra, por lo tanto, no es sólo contra Irak: es para aterrorizar y destruir a la OPEP, para hundir al euro, para impedir que la Unión Europea com­pita con Estados Unidos utilizando los energéticos del Medio Oriente, para cortar el desarrollo de China, que ya es la primera potencia asiá­tica y el primerexportadormundíal. Incluso la fecha del ataque contra Irak (un día antes de la reunión cumbre europea), los micrófonos espías sembrados en la sede del Consejo Europeo y la intercepción de Internet y de las comunicaciones de los gobiernos miembros del mis­mo, reflejan el hecho de que dicho ataque tiene también como blan­cos a la Unión Europea y a la ONU.

El desconocimiento brutal de la Sociedad de las Naciones por Mussoliní (ocupando Albania y Etio­pia), el Mikado (invadiendo China) y Hitler (interviniendo junto a Fran­co en España) hundió en la década de 1930 el equilibrio internacional y su mecanismo de relativo control y llevó, por consiguiente, al rearme acelerado y a la frenética constitu­ción de alianzas para la guerra ge­neralizada que se perfilaba en el horizonte.

Del mismo modo, la liquidación por Bush del sistema de equilibrio multilateral nacido de la derrota del nazífascismo lleva hoy a la alianza contra Washington entre Francia, Alemania, China y Rusia, como eje de un frente más vasto y, sobre todo, al rearme independiente eu­ropeo. Una potencia políticamente débil y dividida, antes subyugada por la OTAN de mando estadouni­dense, intentará ahora darse los medios militares que corresponden a su fuerza económica, como decla­ra ya el gobierno francés.

Y la enorme protesta mundial juntará por un lado a nacionalistas (de izquierda, pero también de de­

recha), fundamentalistas, católicos y cristianos de otras confesiones y, por otro, los gobiernos conserva­dores de Francia, Rusia, Alemania y China, nada democráticos pero obli­gados a defender en escala mundial los derechos democráticos, tal como sucedió en la década de 1930 con la alianza del antifascismo mundial con los conservadores ingleses o franceses y el mismo Stalin.

Destruida ahora por el Cuarto Reich bushista, la ONU no podrá resucitar tal como era ni frenar las guerras sucesivas de Bush contra los "Estados terroristas” del "eje del mal", que desembocan en una agresión contra China vía un ata­que contra Corea del Norte. Sólo el fin del Cuarto Reich, por su incapa­cidad política y económica de res­ponder a su ambicioso plan de im­perio mundial, que lo lleva a luchar contra todos al mismo tiempo, po­dría salvar la civilización y crear las condiciones para un sistema mul­

tilateral no controlado por el capi­tal financiero.

Pero eso es cosa del futuro. En lo inmediato la movilización anti­bélica de buena parte de la pobla­ción estadounidense es la principal fuerza contra la locura de la "guerra preventiva" (o sea, la guerra perpe­tua, contra Francia, Rusia, China y quien sea) y la marcha rápida en Estados Unidos y el mundo hacia un sistema fascista (con un puñado de orates financiado por pocas gran­des empresas, como en la Alemania nazi, que necesita medidas represi­vas internas y un patriotismo irra­cional para hacer su guerra de agre­sión). Para que esa movilización crezca sin cesar es necesario tam­bién aumentar el repudio mundial contra la guerra y la organización contra quienes la lanzan o la apo­yan.

(24 de marzo de 2003)

Publicado en La Jomada, M éxico.

Revista de Economía editada por el Instituto Argentino

para el Desarrollo Económico IA D E

A p a r e c e c a d a 4 5 d ía s

í f l0 í ® ®♦ Crisis de representación y reforma política♦ Ética, política y economía

Hipólito Yrigoyen 1 1 1 6 - piso 4 o 1 0 8 6 Buenos Aires, Argentina

Tel y Fax: 4 3 8 1 - 7 3 8 0 / 9 3 3 7 e-m ail: re a l id ad eco n o m ica@ iad e .o rg .ar

ww w .iade .org .ar Á

Page 45: El culebrón - Tesis 11

TESIS 11 - N° 69 / mayo - junio 200339

Carta de Pérez Esquivel a Koffi AtinanSr. Secretario Qeneral de las Naciones Unidas,Doctor Koffi Annan

La guerra anunciada y deseada por el Presidente de los Estados Unidos se ha desatado provocando miles de muertos y heridos, princi­palmente población civil, niños, mujeres y ancianos, y la destruc­ción de Irak, llevando a toda la humanidad a un punto de inflexión de imponer la fuerza de las armas por sobre las Naciones Unidas y las normas jurídicas internacionales, violando todos los tratados, pactos y convenciones.

Lamentablemente la ONU no fue escuchada, por el contrario, fue sometida a una fuerte presión del gobierno de los Estados Unidos que impuso su voluntad, paraaplicarsu política hegemónica mundial, eco­nómica y militar.

La invasión a Irak, por los Esta­dos Unidos y sus aliados, y los constantes bombardeos contra las ciudades están provocando masa­cres contra el pueblo iraquí, ante la indiferencia de la ONU que no re­clama el inmediato retiro de los invasores y no envía la ayuda hu­manitaria para el pueblo de Irak.

Los países invasores son res­ponsables de crímenes de lesa hu­manidad.

Otros pueblos pueden ser vícti­mas de las mismas políticas de las ya llamadas "guerras preventivas", impuestas por los Estados Unidos desconociendo la soberanía de los pueblos y el estado de derecho, como su negativa a la Corte Penal Internacional a fin de proteger las graves violaciones de los derechos humanos provocadas por sus fuer­zas armadas,

Señor Secretario General, es necesario para el bien de la humani­dad, y de las mismas Naciones Uni­das, por su responsabilidad y credi­bilidad, hoy seriamente dañadas, que los responsables de la invasión a Irak sean juzgados como crimina­les y aplicar las sanciones corres­pondientes, como ya lo ha hecho ese alto organismo que preside, en otras situaciones.

Por más poderoso que sea el país que invadió militarmente Irak, así como sus aliados, se han negado a escuchar el clamor de los pueblos en todo el mundo, las voces autori­zadas de líderes religiosos y perso­nalidades internacionales para evi­tar la guerra y lograr la resolución de los conflictos a través de los organismos de la ONU.

Le reclamo convocar a la Asam­blea General a fin de:

-Actuar frente a la grave situa­ción que esta costando miles de vidas.

-Pedir el cese inmediato del fue­go y el retiro de las fuerzas invaso- ras.

-Enviar ayuda humanitaria al pueblo iraquí victima de la invasión de Estados Unidos y sus aliados.

-Aplicar sanciones a los res­ponsables de invadir y masacrar al pueblo de Irak.

Estados Unidos no puede arro­garse el derecho de vida o muerte sobre los pueblos. Se ha transforma­do en un Estado totalitario que bus­ca imponer por la fuerza al resto del mundo su voluntad, violando todos los principios del derecho y respeto a las personas y los pueblos.

La paz debe restablecerse en el mundo. Si las Naciones Unidas y los Estados no reaccionan a tiempo frente al totalitarismo, se caerá en situaciones imprevisibles de graves consecuencias para toda la huma­nidad.

Espero, Señor Secretario Gene­ral, que asuma con coraje y decisión la responsabilidad frente a la situa­ción a que ha sido llevada la huma­nidad por las ambiciones de poder, intereses económicos y políticos, y que arbitre todas las medidas nece­sarias para poner fin a la guerra desatada.

Reciba el fraterno saludo de Paz y Bien.

Adolfo Pérez EsquivelPremio Nobel de la Paz

Buenos Aires, 22 de marzo de 2003

La cul

tura

contra

el I

mperi

o

Page 46: El culebrón - Tesis 11

Matía

s Ko

deík

TESIS 11 - N° 69 / mayo - junio 200340

C h in a s e a v e c in a

Diplomacia de la mano de Confucio

En una curiosa coincidencia con el discurso de George Bush (I 5-04-03)

anunciando el ingreso triunfal en Bagdad, China Popular, recurriendo a una

sutil maniobra diplomática, difundía un meticuloso documento sobre la

violación de los derechos humanos en los Estados Unidos, Medio y Lejano

Oriente, cuyo texto completo se transcribe.

La Oficina de Información del Consejo de Estado de China difundió un informe sobre la situación de los derechos humanos en Estados Unidos en 2002 .

Los siguientes son algunos hechos y cifras publicados por el documento: Se produjeron en ese país norteamericano I 1.8 millones de delitos en

2001, una subida del 2 ,1 por ciento frente al año anterior. En promedio, se cometió un delito cada 2,7 segundos, mientras que se produ­jeron cada día 44 asesinatos y 248 violaciones (en total, 15.980 personas fueron asesinadas y 90.491 mujeres fueron violadas).

En 2002, siguió aumentando la tasa de delincuencia en las grandes ciudades estadounidenses, especialmente en Wash­ington, donde se registró una subida interanual de 36 por ciento, en Boston (67 por ciento) y Los Ángeles (27 por ciento).

La tasa de asesinatos en ese país resultó ser entre cinco y siete veces mayor que en la mayoría de los países industriales.

Debido a los más de 200 millones de armas privadas que poseen los estadounidenses, fueron frecuentes los tiroteos, que han causado más de 30.000 muertos o heridos cada año.

Se ha mantenido en Estados Unidos una elevada tasa de delincuencia juvenil, y los adolescentes cometieron un 20 por ciento de los crímenes violentos.

En 2002, el número de detenciones policiales mensuales se incrementó en un 15 por ciento respecto del año anterior, hasta las 7.823 personas, y dos tercios de ellas fueron archivadas por la justicia por falta de pruebas.

Las autoridades estadounidenses confirmaron que desde 1973 habían sido erróneamente condenados más de 200 encarcelados, de los que 99 condenados a muerte eran ¡no­centes. Sin embargo, la mayoría de ellos no obtuvo compen­saciones.

Estados Unidos es uno de los pocos países del mundo que impone la pena capital a los delincuentes adolescentes y con enfermedades mentales. En ese país se produjeron dos tercios de las ejecuciones de criminales adolescentes realizadas en el

•• mundo durante la última década.

Page 47: El culebrón - Tesis 11

TESIS 11 - N° 69 / mayo - junio 2003 41A finales de 2001, un total de

6,6 millones de personas cumplían penas en las cárceles estadouni­denses, que tienen un alto índice de ocupación.

La “democracia" estadouniden­se ha sido siempre la de los ricos. Durante los comicios de 2002, un 95 por ciento de los escaños en la Cámara de Representantes y un 75 por ciento de los del Senado fueron adjudicados a los candidatos que más gastaron en la campaña electo­ral.

La "política del dinero" ha he­cho que cada vez más ciudadanos estadounidenses pierdan el interés por la participación en la política nacional, lo que se reflejó en que sólo el 40 por ciento de los ciudada­nos votaran en las elecciones de 2002.

La diferencia entre los ricos y los pobres es cada vez mayor, puesto que en el período de 1998 a 2001 subió un 70 por ciento el desfase entre el lOporciento de las familias más adineradas y el 20 por ciento de las más empobrecidas.

Sigue empeorando asimismo la situación de pobreza y hambre, que afectan a 33 millones de norteame­ricanos. Además, la situación ac­tual de los habitantes sin hogar en Estados Unidos ha llegado a ser tan crítica como en el período posterior a la Segunda Guerra Mundial.

Las mujeres y niños son en muchas ocasiones las víctimas del crimen y violencia. Las mujeres se encuentran bajo mayor riesgo de asesinato.

Se revelaron varios escándalos sexuales cometidos en el seno de la iglesia. Cerca de un 40 por ciento de las monjas católicas, es decir,35.000 personas, han sido víctimas de abusos sexuales. Además, unos 80 sacerdotes han sido acusados de violación a menores. A uno de ellos se le acusa de haber atacado más de 100 niños durante los pasados 40 años.

Entre 1988 y 1997, un total de 6.817 chicos de entre 5 y 14 años fueron asesinados a tiros en los 50 estados del país norteamericano.

Cada año 58.000 chicos fueron secuestrados por personas de otras familias (el 40 por ciento acabaron siendo asesinados). Otros 200.000

fueron secuestrados por miembros de sus propias familias, en muchos casos para conseguir la custodia del menor negada por los jueces.

La discriminación racial conti­núa siendo un problema arraigado en Estados Unidos. Los negros re­presentan sólo un 12,9 por ciento de la población total nacional de Estados Unidos, pero el porcentaje de reclusos de color es de 46 por ciento. Una de cada cinco personas de raza negra ha estado encarcela­da en algún momento de su vida. En el año 2000 se registraron unos800.000 prisioneros negros, en comparación con los 600.000 ne­gros matriculados en instituciones de enseñanza superior.

Los datos de los tribunales muestran que es más común con­denar a pena de muerte a personas culpables de asesinar a ciudadanos blancos que a quienes matan a per­sonas de otros colectivos, y un acu­sado negro corre el mayor riesgo de recibir una pena de muerte. Una persona acusada de asesinar a una blanca tiene 1,6 posibilidades más de ser condenada a muerte que una persona que mata a una negra. Una persona negra culpable de la muerte de una blanca tiene 2,5 posibilida­des más de ser sentenciada a pena capital que una persona blanca que asesina a una blanca, y 3,5 posibili­dades más que en casos en que tanto asesinos como víctimas son negros.

La tasa de pobreza en Estados Unidos subió al 11,7 por ciento en 2001. Entre los afroamericanos y los hispanos las cifras fueron de un 22,7 y un 2 1,4 por ciento, respecti­vamente, una tasa que casi dobla a otros grupos étnicos.

Al mismo tiempo, los negros reciben peor asistencia médica que los blancos.

La tasa de mortalidad de cáncer entre los negros es un 35 por ciento superior a la de los blancos. En lo que se refiere a los casos de Sida, la cifra registrada entre las mujeres y niños negros es un 75 por ciento mayor que entre los blancos. Como consecuencia, la esperanza de vida medía de los negros es 7 años me­nor que la de los blancos.

La discriminación racial ha au­mentado en Estados Unidos tras los ataques terroristas del I I de

septiembre. Un 48 por ciento de los musulmanes que viven en Estados Unidos indicaron que sus vidas han empeorado desde esa fecha.

Hasta el primer aniversario de los ataques del I I de septiembre, aproximadamente un 60 por ciento de los musulmanes habían experi­mentado personalmente o habían sido testigos de acciones discrimi­natorias contra musulmanes inclu­yendo hostigamiento público, asal­to físico y daños de propiedades. Se registraron cerca de 2.000 críme­nes contra ciudadanos musulma­nes, incluyendo I I asesinatos y 56 amenazas de muerte.

Estados Unidos ejerce una polí­tica de unilateralismo y viola enor­memente los derechos humanos en otros países.

La actual guerra contra Irak, ini­ciada el 20 de marzo de 2003 por Estados Unidos y sus aliados, ha dejado un gran número de víctimas civiles ¡nocentes y graves desastres humanitarios.

Durante sus ataques aéreos con­tra el régimen talibán en Afganistán en 2002, las tropas estadouniden­ses usaron cerca de 250.000 bom­bas "de racimo" y mataron a más de3.000 civiles en el país.

Se informó de la detención de12.000 guerreros tabíbanes después de la acción militar en Afganistán, pero sólo entre 3.500 y 4 000 han seguido con vida.

Centenares de miles de milita­res estadounidenses están estacio­nados en el exterior. Cada año los soldados de ese país acreditados en la República de Corea son captura­dos como responsables de más de 400 accidentes de tránsito, pero menos de 10 casos son juzgados por los tribunales surcoreanos.

Las tropas estadounidenses en Okinawa (Japón) son famosas por su constante implicación en casos crimínales tales como incendios premeditados y violaciones. Tras la Segunda Guerra Mundial, los solda­dos de ese país norteamericano han cometido más de 300 delitos sexua­les en el archipiélago.

En Filipinas hay más de 52.000 niños ilegales cuyos padres son marineros estadounidenses estacio­nados antes de 1991 en este país del sureste de Asia.

China

Page 48: El culebrón - Tesis 11

TESIS 11 - N° 69 / mayo - junio 200342L a s r e l a c io n e s e x t e r io r e s d e A z n a r

Buscar intereses, despreciar amigosJuan Agullo

Con el 74 por ciento de los españoles contra la guerra en Irak, Madrid envió

tropas a Medio Oriente. Privatizando la política exterior, José María Aznar

alteró principios vigentes desde la muerte de Francisco Franco. Ahora, su

pueblo le pide explicaciones.

Al buscar el interés de las multinacionales españolas, José María Aznar fue contra los intereses de España. No sólo en Irak, también en América latina, y en Marruecos. Y hasta en la Unión Europea (UE). Institucionalmente hablando, Madrid sólo vive un momento dulce en sus relaciones con Washington. Exactamente lo contrario de lo que le gustaría a la mayoría de los españoles. También están abandonados los principios de acción exterior que, por vía consuetudinaria, quedaron establecidos desde la época de la transición (1977-1982): promoción de la paz y de España como puente entre América latina, la UE y el mundo árabe.

Entre 1977 y 1996 los principios de las relaciones exteriores españolas fueron siempre políticos y se articularon a partir del consenso social. Desde la llegada de la derecha al poder primaron, sin embargo, los intereses del gran capital. La privatización de antiguos monopolios paraestatales y su fusión con corporaciones privadas o públicas de otros países (como en el caso de Repsol-yPF) le dio a Aznar la base político-empresarial que necesitaba.

Entonces, cambiaron los principios que hasta ese momento eran inamo­vibles. Pero Aznar confundió el “ ser" con el "deber ser". La experiencia colonial española está demasiado lejana y además revistió un carácter, a lo sumo, mercantilísta. Se importaron capitales, pero apenas se acumularon. Los más recientes, en España, se crearon a partir de una guerra (la Civil, 1936-1939) y de una dictadura (el franquismo, 1939-1978). Nunca se entretejieron, pues, intereses ultramarinos como en los casos de Francia, Gran Bretaña o Estados Unidos. Aznar quiso cambiar eso por decreto.

La p o lít ic a C aro lin a

En América latina, la política exterior aznarista se transparenta. Madrid tiene mayor margen de maniobra -político y cultural- que en la Unión Europea o incluso más que en el mundo árabe. Los gérmenes de la beligerancia contra Irak se incubaron, pues, al sur del río Bravo.

La Fundación Carolina (FC) es el laboratorio de la política exterior de la derecha española. Creada en 2000 (en el V centenario del nacimiento del rey Carlos V), la FC agrupa a las 24 multinacionales más importantes de España. Faltaban algunas de peso que, como Telefónica o Altadis, se incorporaron recientemente.

Page 49: El culebrón - Tesis 11

TESIS 11 - N° 69 / mayo - junio 200343

Están, pues, casi todas las que son: petroleras, gasísticas, eléctri­cas, constructoras, bancarias, ase­guradoras, transportistas, de en­tretenimiento e incluso textiles. Pocas fueron creadas por iniciativa privada. La mayoría, antiguas paraestatales, cambiaron en pocos años su filosofía de servicio público por el ánimo de lucro. Ahora, desde la FC financian inversiones, proyec­tos e investigaciones promovidas por un enjambre de administracio­nes públicas, entidades académicas y profesionales, fundaciones priva­das, asociaciones y ONG. La má­quina imperialista, con Aznar, fun­ciona a pleno rendimiento.

A partir del capital financiero, España ha tomado posiciones en casi todos los países de la región. Para empezar en los estratégicos Cuba. México, Venezuela, Brasil, Argentina y Chile. Y poco a poco en los demás. Las viejas estructuras de cooperación (sobre todo las cum­bres iberoamericanas) son utiliza­das para promover intereses de empresas, no de naciones. Juntas llegaron la arrogancia, el desprecio y la incomprensión: desplantes a Castro, conspiraciones contra Chávez, especulaciones contra Lula y “sugerencias" a Fox. La simple invocación de la soberanía nacional le disgusta a Aznar. Carolino.

La política transatlántica

En el ámbito europeo la cosa cambia. Allá, el margen de manio­bra es menor porque las relaciones se estructuran en términos de de­pendencia. En 1985, para ser admi­tida en su seno, España hubo de aceptar el desmantelamiento de su tejido industrial y la coordinación de su polítíca agraria con la del resto de países asociados. A cam­bio comenzó a recibir los llamados fondos estructurales, es decir, capi­tales foráneos -a fondo perdido- orientados a financiar la transición hacia una estructura económica basada en la oferta de bienes de consumo y servicios a precio ase­quible.

En busca de sellar la entente, el ex presidente Felipe González (1982-1996) trató por todos los

medios de establecer una alianza política con Francia y Alemania. La inversión de las empresas españo­las en América latina apareció en­tonces como necesaria para acu­mular unos capitales que, en un marco de competencia independien­te. era complicado importar desde Europa o incluso crear en la propia España. Pero llegó Aznar y, por iniciativa propia, le dio un vuelco a todo: fracturó las alianzas preexis­tentes -en Europa también saben de sus desplantes- y reformuló los principios de política exterior.

En su lógica sajona: buscar inte­reses en lugar de amigos. A partir de ahí -vía Londres-, Madrid tendió puentes hacia Washington. La Casa Blanca rehuyó el envite porque hace mucho que Estados Unidos olfatea, ante todo, las utilidades. España tenía mucho que ofrecer: es un país miembro de la UE, militarmente estratégico y con influencia políti­ca, económica y cultural en Améri­ca latina. Su presidente tiene, ade­más, afán de protagonismo inter­nacional. No hubo más de qué ha­blar: el viejo europeísmo de España se transformó en atlantísmo gra­cias a una arriesgada joint venture diplomática.

La política árabe

Hablar de política árabe de Es­paña es hacerlo de política magrebí (norafricana) y siendo más específi­cos, marroquí. Aquí, el proceder de Aznar merece punto y a parte. Para empezar, en el ámbito de los prejui­cios el presidente ignora de facto la herencia musulmana de su propio país (casi ocho siglos, 71 1-1492). Así, no sólo desaprovecha la sim­patía que España despierta en el imaginario colectivo árabe-musul- mán sino que, dilapidándola, desar­ticula otro de los principios recto­res y consensúales de la polítíca exterior española desde la transi­ción: ejercer de privilegiado interlo­cutor occidental con los países ára­bes.

El caso de Marruecos es locuaz. Tan importantes son para España las relaciones con su vecino sureño que desde la presidencia de Adolfo Suárez ( 1977-1981) el primer viaje

al extranjero de todo jefe del Ejecu­tivo es siempre a Rabat. Aznar no rompió esa tradición, perosíestuvo al borde de una inaudita ruptura de las relaciones diplomáticas. El prin­cipal efecto -deseado o no- es que los capitales españoles aligeraron sus crecientes inversiones al otro lado del estrecho. Mientras tanto, los migrantes no dejan de llegar, aunque en unas desconocidas con­diciones de "¡legalidad". Mano de obra a precio de saldo.

Medio Oriente cierra el círculo. Al principio fue la obnubilación. Aznar se obsesionó en emular el éxito polítíco y diplomático de su predecesor y rival, Felipe González: pretendió celebrar una segunda Conferencia de Madrid -por la paz en Medio Oriente-, pero fue igno­rado por todos los actores. Comen­zó entonces a profundizar sus rela­ciones con Israel: también a incentivar la participación de em­presas españolas en el programa Petróleo por Alimentos que la ONU le impuso a Irak desde 1996. El alineamiento incondicional con Washington en su política belicista ejerce de corolario. La reconstruc­ción es el legado.

Publicado en Masiosare, M éxico.

Espa

ña

Page 50: El culebrón - Tesis 11

44 TESIS 11 - N° 69 / mayo - junio 2003

M e m o r ia /1

El coraje de la dignidad

Elviernes Tdeseptiembrede 1939alas4-45deuna madrugada espesa, húmeda, las tropas nazis cruzaron la frontera de Polonia. Danzing, enclavada en territorio polaco, había sido declarada ciudad libre por el Tratado de Versalles y estaba habitada por un 96 por ciento de alemanes; por tal motivo, su anexión al Tercer Reich fue el pretexto para invadirla. Desde el punto de vista militar, la moderna estrategia que representaba la blitzkrieg (guerra relámpago), combinación aeroterrestre de bombardeos y el dinámico despliegue de columnas motorizadas y vehículos blindados, provocó el derrum­be de las defensas locales. A "paso de ganso” y en sólo un mes, las divisiones de la Wehrmacht (ejército ale­mán), entraron en Varsovia el 27 de septiembre; así daba comienzo, sin aviso previo, la Segunda Guerra Mundial.

Varsovia, 1943. Más de cinco años de cruel repre­sión mostraban sus cicatrices; ya no era el centro más importante de la cultura judía en Europa. Para entonces, en el gueto, el estado de ánimo era de absoluta confu­sión, pues los ocupantes habían desmoralizado a la población; la habían seducido con los anuncios de una beneficiosa deportación, a través de la cual sería trasla­dada a realizar tareas en fábricas o a desarrollar labores en territorios agrícolas. Al respecto, la policía judía al servicio de los nazis, esparcía rumores sobre las bonda­des que aguardaban a quienes resolvieran partir, entre­gándoles certificados de trabajo que, a esos desespera­dos, les parecía un pasaporte seguro a la vida. En esta danza ignominiosa que tenía como "bastonera” a la propia muerte, seres humanos desvalidos corrían de calle en calle, sin voluntad, aterrorizados, deambulando entre los cadáveres sembrados en las veredas por los agentes de la Gestapo y los esbirros de la SS. Como consecuencia de esta polítíca devastadora, del medio millón de judíos que llegaron a viviren el gueto, 150.000 murieron de inanición, enfermedades contagiosas y durante las primeras deportaciones: además, otros300.000 fueron enviados, de una sola vez, a los campos

de concentración para su aniquilamiento. Sólo queda­ban 50 o 70 mil a fines del 42, que intentaron posterior­mente, a sangre y fuego, morir con dignidad.

El barrio de Powisle estaba saturado de cervecerías y unos pocos "fondines” , cuya clientela habitual la componían matarifes y comerciantes; era, también, el corazón del negocio de cerdas para cepillos. Allí resi­dían artesanos, obreros y pequeños empresarios, aun­que tampoco faltaban delincuentes que atemorizaban a los judíos que eran minoría y se hallaban afincados en un par de edificios del lugar. En ese paisaje urbano, socíalmente multifacético y cuyos olores empastaban el aire, creció Mordejai Anílevich, hijo de humildes feriantes de la zona. Sus vecinos jamás hubieran podido imaginar que, con apenas 23 años, ese muchacho del movimiento político Hashomer Hatzair ("El Joven Guar­dián”), bien plantado, alto, de rostro alargado y ojos celestes-grisáceos, vestido siempre con campera de cuero y camisa blanca con el cuello abierto, llegaría a

Page 51: El culebrón - Tesis 11

TESIS 11 - N° 69 / mayo - junio 2003 45convertirse en el Comandante en Jefe de una epopeya histórica.

El 20 de abril de 1943, Adolfo Hitler cumplía 54 años. Era una fecha propicia para festejarlo, según pensaban los generales nazis; por tal razón, resolvieron tomar el gueto la víspera del aniversario del Führer. Las tropas penetraron, con la soberbia despiadada que las caracterizaba, con el propósito de exterminar rápida­mente a los judíos y, además, destruir ese sector de la capital polaca. Luego de debates interminables y hon­das luchas intestinas, con el afán de establecer un mando único de las organizaciones que habían com­prendido la necesidad de enfrentar al nazismo con las armas en la mano, se creó la "Organización Judía de Combate" (Z.O.B.). Ese mismo lunes 19, vísperas de Pesaj (Pascua judía), comenzó el Levantamiento del Queto de Varsovia que se prolongó por más de dos meses.EnMila 18,"bunker"delZ.O.B.,juntoalsilencio de los cuerpos inertes del Comandante Mordejai Anilevich y su compañera Mira Fuchrer, quedaron tam­bién los de mujeres y hombres que decidieron enarbolar sus más hermosos sueños, como si fueran una bandera insobornable. Poco tiempo después, el general Jurgen von Stroop, responsable directo de esta masacre, tele­grafió a Berlín que Varsovia ya se hallaba "limpia de judíos"; sin embargo, entre las ruinas de la antigua ciudad, los pájaros del amanecer, tímidamente entibia­dos por un sol dolorido, custodiaban el mensaje espe­ranzado de una juventud ajena a toda resignación y cobardía. Ella, sin retáceos, ofrendó el transparente río de su sangre, en aras de la libertad de su pueblo escarnecido.

M e m o r ia / 2

Los mártires de Chicago

Suele haber refranes populares que reflejan mejor que nada lo efímero de un instante, la mutación del contorno o el torbellino de una ciudad. “Chicago mata cerdos y cría hombres” , era una de las más caras sentencias concebidas por los viejos yanquis. Pero el juez John Peter Altgeld pensaba otras cosas aquel día de otoño de 1887. Esa mañana del I I de noviembre, iban a ser ejecutados los "bandidos anarquistas", según los definía el Chicago Tribune, porque para el periódico eran los únicos responsables de la bomba arrojada contra la policía en el mitin obrero de Haymarket Square. Sin embargo, algo le decía a Altgeld que no era cierto, que se hacía necesario rastrear la verdad de lo ocurrido por otros carriles. Rompía los ojos el hecho que, por sobre todo, se había condenado una idea y no un homicidio, como dictaminara el jurado tendenciosamente. El juicio se había constituido en una inicua deformación desde el comienzo hasta el doloroso epílogo. La lucha por las

ocho horas de trabajo diario, fundamentalmente, movi­miento que iba adquiriendo una envergadura que asus­taba a los dueños del poder, era el objetivo que debía detenerse a cualquier costo. Y la bomba inventada por la Agencia Pinkerton, la custodia privada al servicio de la burguesía, fue la herramienta utilizada para concre­tar la trágica provocación.

Como un estilete en la conciencia, estas reflexiones calaron hondo en el obstinado alemán que, muy niño, en busca de libertad y justicia, había llegado a la tierra de su admirado Abraham Lincoln, una patria que luego hizo suya y supo amar como nadie. Fue por eso que, años después que el Congreso Obrero Internacional, reunido en París en 1889, resolviera celebrar el Io de Mayo en homenaje a las víctimas de Chicago, ya electo gobernador de Illinois, Altgeld redactó el memorable texto que otorgaba el perdón absoluto para los tres protagonistas que aún permanecían en prisión. Este acto, como lo expresara el legendario juez, no fue de misericordia, sino un gesto de estricto desagravio. Por eso, cuando en un país al sur del continente americano, casi tres mil trabajadores se convocaron para rescatar el Io de Mayo de 1890 en el Prado Español, en aquella Buenos Aires envilecida de Juárez Celman, es seguro que la sombra protectora de ocho militantes que res­pondían a los nombres de Schwab, Língg, Fisher, Fielden, Parsons, Spies, Neebe y Engel, compartió con ellos el grito, la bronca y la esperanza.

H . R.

Page 52: El culebrón - Tesis 11

46 TESIS 11 - N° 69 / mayo - junio 2003

Frei BettoEl gran

Él es objeto de creencia de millones de mortales. Dotado como está de omnipresencia, omnipotencia y omnisciencia, trasciende a nuestra realidad fugaz. Sabe lo que nos con­viene, aunque nuestra débil com­prensión no capte sus misterios.

Él gobierna nuestras vidas y hace que el feo sea bello, el viejo joven, lo caro barato. Transforma al bandido en autoridad venerable, al especu­lador en maestro sagaz, al agiotista en señor de derechos. Por ser sagra­do, no soporta la autoridad del Es­tado, que es un poder profano, ni admite dudas o críticas, pues es digno de fe.

Se irrita con nuestros errores, reacciona mal ante nuestras equi­vocaciones y se complace cuando damos oídos a sus sacerdotes. Sus­ceptible, a veces queda sumamente nervioso ante acontecimientos que le desagradan o, por la voz de sus profetas, manifiesta tranquilidad cuando los vientos soplan a su fa­vor.

Él es el camino, la verdad y la vida. Su poder es legitimado por millares de oráculos que, especiali­zados en su teología, tratan de ex­plicar, en un lenguaje hermético, como él es, cómo actúa, bendice o maldice, oscila o se queda estable.

Insaciable, se alimenta de gue- rrasy del hambreajena, manipula la economía de los pueblos del mun­do, traslada fortunas más allá de las fronteras y demuestra un apetito insaciable por las riquezas ajenas.

Fuera de él no hay salvación. Él se constituye en única puerta de salvación y de felicidad perpetua. Sólo él, en su infinita sabiduría, nos enseña el camino del cielo. Los que no confían en él son condenados al destierro de la pobreza, a la exclu­

R e f l e x io n e s

diossión de una vida infernal, al estigma del fracaso y del desamparo.

No es posible verlo. Pero está presente en todas partes: en el he­lado del niño y en la flor que se ofrece, en el avión privado del ban­quero y en el puñado de harina con que los peones engañan al hambre, en las relaciones empresariales y conyugales, en los tratados diplo­máticos y en los funerales.

En él, por él y con él las cosas adquieren valor, las personas digni­dad social, las comunicaciones bri­llo: lo que es mentira se cambia en verdad, lo equivocado en correcto, y lo malo en bueno.

Él guía todos nuestros pasos, conoce nuestras más intimas aspi­raciones, promete saciar nuestros más profundos deseos. Lleno de artimañas, él nos rodea por todas partes, y sus ojos publicitarios nun­ca nos abandonan, sea en la esqui­na, en el autobús, en el programa de televisión, en la bolsa de compras, en las páginas de los periódicos.

Él es el dios Mercado, ante el cual se doblan todas las rodillas

neoliberales, incensándolo con la elevación de las tasas, la evasión de divisas, la dependencia externa. Sus templos tienen puertas electró­nicamente controladas y son pro­tegidos por la vigilancia permanen­te de guardias.

Sus misioneros fiscalizan minu­ciosamente las cuentas de los paí­ses, dictan medidas impopulares, cuadran las cuentas aun a costo del sacrificio de vidas humanas. Éstas son inmoladas en su altar de oro todas las veces que su poder es amenazado.

Si se le lleva la contraria es ca­paz de romper familias, empresas o naciones. Antievangélico, despre­cia la solidaridad y exalta la competitividad, repudia el compar­tir y canoniza la ganancia, humilla la pobreza y consagra la riqueza como supremo bien. Idolatrado, se rodea de discípulos fieles que nun­ca logran ver el mundo con los ojos de la compasión y de la justicia. Sus acólitos temen ante la oscilación de su humory mantienen una preten­ciosa indiferencia ante el drama de las muchedumbres hambrientas.

Hace muchos siglos, en una ciu­dad del Oriente Medio, él condenó a muerte a un hombre que osó, látigo en mano, derribar a los que mancillaban el templo con el tinti­near de monedas que, en sus oídos, sonaban como música deleitable. Llevó a la cruz a un Dios en el que hoy él dice tener confianza, siem-

y cuando no interfiera en sus negocios. Y para colmo, ahora él usa en vano el nombre de ese Dios, para encubrir y legitimar los horrores que practica.

Publicado en A L A I, América Latina en Movimiento.M a tía s K o d e ik

Page 53: El culebrón - Tesis 11

TESIS 11 - N° 69 / mayo - junio 2003

APORTES

Amigos de Tesis I I :En el número 68 se publica la opinión de un lector

acerca de lo que puede y le gustaría que aporte Tesis 11. Pienso que no es la finalidad de la revista o de Tesis elaborar una propuesta de país, algunos la llaman, dice él, proyecto de Nación.

Comparto su preocupación y la necesidad del mis­mo. Al movimiento político de la CTA, o a los partidos populares o al Grupo Fénix o similares les corresponde esa misión. Lo deTesis es aportar al debate de ideas que tanto nos hace falta.

¿Podría preguntar a los amigos de Tesis sí tienen en mente algún otro proyecto de intensificar los debates tan interesantes que vienen organizando?

Saludos cordiales,

S im ó n E. C a s troC ap ita l Federal

DISEÑO

Estimados amigos:Cuando empecé a leer el último número tuve la

sensación de que habían cambiado el tipo de papel, que era más blanco. Lo comparé con las ediciones anteriores y comprobé que se había modificado el diseño. Más prolijo. La revísta me gusta. Sigan así.

Ju a n D . P a lo tBuenos A ires

DUDAS

Apreciados amigos:Quisiera saber si José Genoino, el presidente del PT

del Brasil, escribió especialmente para Tesis 11 la nota que fue publicada con su firma en el último número de la revísta.

Saludos,Jo sé M aría C a n a l

C apital

Respuesta:Estimado lector: La nota de Genoino fue extraída de

47la página web oficial del PT de Brasil y la traducción para publicarla en nuestra revista fue realizada por Amado Heller, quien es miembro del Consejo de Redacción de Tesis 11.

- noticias - noticias -Charlas-debate

Los segundos lunes de cada mes continúan los encuentros para debatir los temas de actualidad en el Club del Progreso (Sarmiento 1334). En marzo conta­mos con la presencia deTelma Luzzani quien trató el tema de la guerra en Irak: en abril fue María Seoane quien desgranó la realidad nacional frente a las eleccio­nes; en mayo, Juan Gabriel Tokatlián aportó su análisis sobre la actual coyuntura internacional. Para junio está planteado un encuentro en el que se reflexionará sobre el futuro de la Argentina. La cita es, como siempre, a las 19 horas.

Nuevo libro

Ya está en prensa el próximo libro que publicará el Grupo Editor Tesis I I . Es fruto del Seminario sobre Democratización de la Gestión para una Regulación Económica de Eficiencia Social, organizado por nuestra entidad y coordinado por Carlos Mendoza. El título de la obra -prologada por Claudio Lozano- es elocuente: Construyendo Poder, y extiende su propuesta: Gérmenes de una Nueva Sociedad.

La guerra canalla

El 7 de abril, el periodista Julio Anguita Parrado, hijo del dirigentecomunistaJulioAnguitaGonzálezy Antonia Parrado, junto con su colega José Couso, cayeron en una acción en Irak, mientras desarrollaban tareas perio­dísticas para el diario El Mundo de Madrid.

Tesis 11 hizo llegar a Francisco Frutos, secretario general del PCE, sus más sentidas condolencias, solici­tándole las haga llegar a los padres de los compañeros, víctimas -como todos los colegas que murieron en la escalada bélica imperial- de esta guerra canalla.

Al cierre de esta edición se produjo el fallecimiento del profesor Alfredo Bravo,

el dirigente socialista que, además de haber sido el fundador de CTERA y de la

APDH, ocupaba en este momento la banca como diputado nacional.Desde TESIS I I , a sus familiares y

compañeros del Partido Socialista, nuestro entrañable recuerdo y la

solidaridad ante tan irreparable pérdida.

Page 54: El culebrón - Tesis 11

TESIS 11 - N° 69 / mayo - junio 200348ANAQUELES / TESIS 11Novedades recibidas

en sociología, política, Selección de Clara Hirsch economía y sociedad

Dioses de la guerraLa presencia de la religión en el conflicto del siglo XXI Claudio Fantini Ediciones de la Docta Córdoba, Argentina, 2002

Esta recopilación de artículos publicados desde el año 2000 en La Voz del Interior -diario de la ciudad de Córdoba- conforma un álbum de postales y retratos que describen los hechos y los protagonistas del con­flicto que marca el comienzo del siglo XXI. Aunque no se propone arribar a una teoría ni pronunciarse en conclusiones cerradas sobre la confrontación que tuvo su punto de inflexión con los aviones que se estrellaron contra las torres gemelas y el Pentágono, el autor señala como clave de interpretación de este momento históri­co el resurgir de la religiosidad en Oriente y también en Occidente.

Crónicas del naufragioA puntes sobre la caída ArgentinaSandra RussoEditorial Argonauta, 2002

Hay un punto de encuentro, un choque amable y a veces áspero entre el periodismo y la literatura: estos textos de Sandra Russo están envueltos en esa fricción. Nacidas en la urgencia, pensadas desde la inmediatez de una redacción periodística, estas crónicas revelan síntomas, signos, estados de ánimo, escenas callejeras, protagonizados desde hace un par de años por ciudada­nos argentinos. Publicados como contratapas y colum­nas de opinión en el matutino Página/12, los veintiocho textos que integran este libro fueron elegidos para volver a tejer, uno tras otro, la trama en la que puede leerse el naufragio de los sectores medios que alguna vez fueron los más promisorios del continente.

La República vacilanteEntre la furia y la razónNatalio R.Botana(en conversaciones con Analía Roffo)Taurus, 2002

¿Se puede construir una república democrática ba­sada en una sociedad con profundas y crecientes desi­gualdades? ¿Es posible reformar nuestras instituciones y prácticas políticas? ¿Son necesarios los partidos para el ejercicio de la democracia? Para los argentinos que empiezan el siglo XXI, el derrumbe de la economía, la insatisfacción frente al sistema representativo, la des­confianza acerca del destino propio y el de los hijos, unidos a la imposibilidad de vislumbrar el progreso, parecen ser las únicas certezas cotidianas. Botana, en diálogo con la periodista Analía Roffo, desentraña las raíces de la crisis actual y formula retos cruciales para el porvenir.

Volver a las fuentesLuis y Julio VíaggioEdición de la Asociación Héctor P. AgostiBuenos Aires, 2003

Todas las grandes doctrinas que cambiaron la no­ción del mundo, antes de ser umversalmente admitidas, han provocado polémicas que duraron siglos. Los doc­tores Luis y Julio Viaggío hacen severo uso de la crítica -con el respeto que merece toda franca disensión-, que no necesita ser filosa. Su propósito no es defender a ultranza un dogma, una actitud mental supuestamente envejecida, sino exponer los principios originales del marxismo -el materialismo dialéctico e histórico- reba­tiendo los mesiánicos intentos de mejorarlos y enriquecerlos cuando de hecho impliquen su negación.

iA las calles!Una historia de los movimientos piqueteros y caceroleros de los 90 al 2002 Aníbal Kohan Editorial Colihue, 2002

A mediados de los noventa la Argentina, comenzó a ser sorprendida por explosiones sociales desconoci­das hasta entonces. Los que en principio se advirtieron como sucesos locales, de a poco fueron transformándo­se en una impugnación global al corazón mismo del “ modelo", desde un lugar inesperado: el de los exclui­dos. La historia de las luchas sociales incorpora, enton­ces, un sujeto destinado a perdurar en la memoria colectiva: los piqueteros. ¡A las calles! reseña los acon­tecimientos que fueron forjando al movimiento y a la aparición de las asambleas barriales.

Pederastía en la Iglesia católicaDelitos sexuales del clero contra menores, un drama silenciado y encubierto por los obispos Pepe Rodríguez Ediciones B S.A., 2002

En poco tiempo, cientos de sacerdotes han sido condenados judicialmente por cometer abusos sexuales contra menores y un buen número de obispos han cesado de sus cargos al hacerse públicas sus conductas pederastas. La Iglesia esconde y minimiza estos tremen­dos hechos, pero no estamos ante algo puntual sino ante graves errores estructurales. Aunque el objetivo del libro es demostrar la inmoralidad del gobierno de la Iglesia ante este problema, el autor no olvida lo fundamental, eso es, la situación psicológica y social de las víctimas y sus familiares, aportando las recomendaciones indispen­sables para poder detectar y protegerse del clero agresor.

Matías Kodeik, dibujante y pintor, que ilustró parte de este número de Tesis 11, nació en la Ciudad de Buenos Aires en 1980. A los 9 años, ingresó en el Taller Expresión a cargo del pintor Pedro Caeta. Participó en todas las muestras colectivas que presentaba el taller, expuso en galerías, instituciones culturales, salones provinciales y nacionales. Ha ilustrado libros, revistas culturales, etc.

Actualmente está cursando la carrera de Artes Plásticas en el IUNA. Está en preparación su primera muestra individual que titulará: Sólo Dibujo.

Page 55: El culebrón - Tesis 11

Este libro aborda directam ente cómo leían, investigaban, y escribían diversos autores de distintas orientaciones y especialidades. Goethe, Balzac, Sarm iento, M itre , Darwin, Marx, Gramsci,García Marquez y otrospermiten delinear clavesmetodológicas.

Los caminos de la creatividadLeer, investigar, escribir por Mauricio Lebedinsky

Mauricio Lebedinsky

Los caminos de la creatividadLeer, investigar,escribir

Mauricio LebedinskyLos caminos de la creatividad (II)Leer, investigar, escribir

Maquiavclo, Norberto llobhio Ambul Punce, Regel Juan Carlos Mariáiegui, Stendhal, A lex is tic Tocqueville

El libro actual cumple con la promesa de avanzar en la metodología del pensamiento y el estudio de los autores, que M auricio Lebedinsky, ha recorrido con detenim iento:N. M aquiavelo,A. Tocqueville,F. Gegel, Stendhal, S. Zweig, A. Ponce, J. C. M ariátegui y N. Bobbio.

Los caminos de la creatividad

. (•')Leer, investigar, escribirpor Mauricio Lebedinsky

Un aporte a la ta rea de rescatar lo mejor del pasado histórico, para comprender el presente

y diseñar un futuro a la altura de las esperanzas de nuestro pueblo.

j.i. 1

Prefacio de Federico Engels a la edición italiana de 1893 Eric Hobsbawm: el Manifiesto Comunista Michael Lòwy: Mundialización e internacionalismo: Actualidad del Manifiesto Comunista,Rossana Rossanda: Notas sobre el Manifiesto Comunista

A s o c ia c ió n C iv il TE S IS 11 G R UPO ED ITO RP íd a lo s en lib re r ía s o en Tesis 11 G rupo E d ito r: V ia m o n te 1 7 1 6 P iso 1 7 1 6 • P iso 3 • Of. 16 - C. P. 1 0 5 5 e -m a il: t e s is l 1@ y ah o o .co m

VIDA, pasión y testimonioJorge Bersgstein

Su actualidad

Page 56: El culebrón - Tesis 11

L e M o n d e * dì,diplomatiqueUNA VOZ CLARA EN MEDIO DEL RUIDOLas ed iciones internacionales de Le Monde diplomatique suman 955.000 e jem plares m ensuales a los300.000 de la versión orig inal francesa. En total,1 .255.000 e jem plares. Existen adem ás varias direcciones del «Dipió» en In ternet. Se tra ta de una experiencia única en la prensa m undial: una publicación d isponib le sim ultáneam ente en doce lenguas y d iecinueve países. M edian te el tra tam iento de tem as a cargo de espec ialis tas de todo el m undo,Le Monde diplomatique otorga una dim ensión inédita al debate de ideas: inform ación docum entada, anális is rigurosos -ap o yad o s en referencias b ib liográficas e indicación defu e n te s - abarcando los aspectos políticos, económ icos, sociales, cu lturales y ecológicos de cada asunto.En Argentina, Chile y Uruguay, d iversos especia lis tas agregan sus anális is, investigaciones y propuestas sobre la problem ática local y regional, en particular del Mercosur.En plena m utación de la econom ía y el com ercio m undiales, el Dipió rechaza el «pensam iento único» y el conform ism o, o freciendo a sus lectores un espacio para pensar y debatir los desafíos que enfrentan el planeta y las d istintas reg iones del m undo.Le Monde diplomatique: una voz clara en m edio del ruido.

4 f - ,' í f t . ' S É

7 1 &

Ahora editado en Argentina para el Cono Sur Le Monde diplomatique Director Carlos Gabetta Gerente Comercial Dante Voccia

Susciibase ahora!

Acuña de Figueroa 459 1180 Capitai Federal

teléfono comutador 4866 1881 teléfono directo 4864 3692

fax 4861 1687 email [email protected]

Llamando a los teléfonos/fax: (54 11) 4864 3692 / 4861 1687 de lunes a viernes de 10a 18 horas