El Curioso Origen de Nuestras Frases Populares

download El Curioso Origen de Nuestras Frases Populares

of 2

Transcript of El Curioso Origen de Nuestras Frases Populares

  • 8/17/2019 El Curioso Origen de Nuestras Frases Populares

    1/2

    El curioso origen de nuestras frases populares

    "No quiere más Lola" y "Viva la Pepa", junto con " bondi" o "Más loca que

    una cabra" forman parte del lenguaje cotidiano, pero cada una de estas

    epresiones tiene un singular origen, casi siempre desconocido!

    Ver omentarios

    Por #na Mar$a %ertolini &'(lam) * +!-!++. * -+/01

    Palabras y frases populares como "bondi", "spam", "No quiere más Lola" y "Viva la

    Pepa" son utilizadas cotidianamente con sentido inequívoco, pero a la hora de preguntarse

    qué las originó, las respuestas hacen agua. Un consuelo sólo los paremiólogos !epertos en

    refranes! son capaces de dar respuesta a seme#ante incógnita. $o que sigue es parte de susdesvelamientos.

    $a manera porte%a de decir que uno va a subir a un colectivo, es "me tomo un bondi", peroresulta que esta palabra es una derivación brasile%a de "bond" &boleto, en inglés', palabra

    que lucía en los pasa#es de los tranvías que las compa%ías brit(nicas habían instalado en

    )an Pablo.

    *omo en portugués a las palabras terminadas en consonante se les suele agregar una vocal,

    "bond" se convirti2 en "bondi". +(s tarde, los porte%os la adoptaron para designar alcolectivo, que nunca fue inglés y cuyos pasa#es #am(s se llamaron "bond".

    n cambio, "No quiere más Lola" es "made in -rgentina". $ola era el nombre de una

    galleta sin aditivos que a principios del siglo integraba la dieta de hospital. Por eso,

    cuando alguien moría, se decía "ste no quiere m(s $ola". /, desde entonces, se aplica aquien no quiere seguir intentando lo imposible.

    "3pam" fue la primera marca de carne especiada en conserva que salió con abrelatas

    incorporado y los +onty Python !famoso grupo de comediantes que sintentizó en clave de

    humor la idiosincracia brit(nica de los a%os 012 y 032! hacían un s4etch con ella. l s4etchconsistía en unos comensales desesperados porque en el restaurante todas las comidas del

    men5 contenían ")pam". 6e allí a su aplicación al correo basura hubo un solo paso.

    "# 3eguro se lo llevaron preso" viene de 7aén, spa%a, donde los delincuentes eranrecluídos en el *astillo de )egura de la )ierra. 8riginalmente se decía "a &la prisión de'

    )egura se lo llevaron preso", que advertía de no robar, para no terminar en )egura. 9oysignifica que nadie est( libre de alguna contingencia.

    $os corderos, una vez destetados, siguen mansamente a su madre, en cambio los cabritos se

    disparan a los saltos hacia el monte y su pobre madre se vuelve loca tratando de ubicarlos.6e allí lo de "Más loca que una cabra" o "st( rechiva".

    "4asta que las velas no ardan" se originó en los prostíbulos, en épocas en que no eistía

    http://www.perfil.com/contenidos/2007/12/02/noticia_0038.html#comentarioshttp://www.perfil.com/contenidos/2007/12/02/noticia_0038.html#comentarios

  • 8/17/2019 El Curioso Origen de Nuestras Frases Populares

    2/2

    la luz eléctrica y los relo#es eran ob#etos de lu#o. $a madama le entregaba al cliente una o

    varias velas, seg5n lo pagado. *uando se consumían, el turno había concluído, esto es,había seo "hasta que las velas no ardan".

    6el derecho de pernada que le asistía al se%or feudal en la dad +edia, derivó lo de "

    poner los cuernos". -ntes de acostarse con la novia, el caballero colgaba en la puerta unaornamenta de ciervo para advertir que nadie entrara so pena de ser decapitado. +ientras

    tanto, el marido llamaba orgulloso a sus vecinos para mostrar que su se%or le había puesto

    los cuernos.

    "# cada c5anc5o le toca su 3an Mart$n" alude al :: de noviembre, día de )an +artín de

    ;ours, patrono de :?, en la festividad de )an 7osé 8brero.

    *omo a los 7osé se los apoda Pepe, en vez de decir "viva la *onstitución" !lo queconllevaba llegar a ser reprimidos! los liberales gritaban "@iva la Pepa". 9oy, en -rgentina,

    su significado se ha desvirtuado y se parece a "piedra libre".

    *on la epresión " #l tun t6n", los paremiólogos no se ponen de acuerdo para unos

    deviene de "ad vultum tuum", que en latín vulgar significa "al bulto", y para otros, es una

    voz creada para sugerir una acción e#ecutada de golpe. 6e cualquier forma, hoy "-l tuntun" indica algo hecho sin an(lisis ni discriminación.

    Por 5ltimo, " #tar los bártulos" alude a