El Curriculum

21
EL CURRICULUM DEBE TENER UN CARÁCTER PUBLICO YA QUE PERMITE A UNA SOCIEDAD MANTENER UN DIALOGO. DEBE CONVERTIRSE EN UN MARCO REFERENCIAL. LA JERARQUIZACION Y LA SELECCIÓN ES UN IMPERATIVO A LA HORA DE PENSAR. LA MANIFESTACION EXPLICITA DE LA INTENCIONALIDAD LA ORGANICICIDAD DEL CURRICULUM.

Transcript of El Curriculum

EL CURRICULUM

DEBE TENER UN CARÁCTER PUBLICO YA QUE PERMITE A UNA SOCIEDAD MANTENER UN DIALOGO.

DEBE CONVERTIRSE EN UN MARCO REFERENCIAL.LA JERARQUIZACION Y LA SELECCIÓN ES UN IMPERATIVO A

LA HORA DE PENSAR.LA MANIFESTACION EXPLICITA DE LA INTENCIONALIDAD

LA ORGANICICIDAD DEL CURRICULUM.

EL CURRICULUM Y SUS MODALIDADES

• CURRICULUM EXPLICITO

• CURRICULUM OPERACIONAL

• CURRICULUM OCULTO

• CURRICULUM NULO

HENSON NOS DICE AL RESPECTO

• EL CURRICULUM TIENE QUE CONSIDERAR LOS SONIDOS DEL SALON, LOS JUICIOS INTUITIVOS , LOS PREJUICIOS DE LOS MAESTROS

GLATTHORN NOS DICE:

• SON AQUELLOS ASPECTOS DE LA ESCUELA QUE VAN DIRIGIDOS A PRODUCIR CAMBIOS EN LOS VALORES DE LOS ESTUDIANTES, SUS PERCEPCIONES Y CONDUCTAS.

EXTRACURRICULUM

• SON LAS EXCEPCIONES PLANEADAS EXTERNAS A CURRICULUM OFICIAL ES DE CARÁCTER VOLUNTARIO Y ESTA VINCULADO CON LOS INTERSES ESTUDIANTILES .

• ADQUIERE UN DISEÑO QUE ES PARTICULAR EN CADA INSTITUCION Y FRECUENTEMENTE SE ENCUENTRA ASOCIADO A LA DISPONIBILIDAD FINANCIERA EN EL CASO DE LA GESTION PRIVADA.

DESARROLLO CURRICULAR Y TEORIA DEL CURRICULUM ORIENTADO A LAS

NUEVAS GENERACIONES• JOSE MARTI:

• HOMBRES HAGA QUIEN QUIERA HACER PUEBLOS.

• PEREZ GOMEZ :

• EL CONTEXTO PEDAGOGICO REPRODUCTOR SE OCUPA DE DEFINIR PARA CADA COMUNIDAD Y PARA CADA EPOCA EL CONOCIMIENTO, LAS ACTITUDES LOS VALORES,Y RL COMPORTAMIENTO.

MODELOS DEL DISEÑO CURRICULAR

• EL COMPONENTE CENTRAL ESTA EN LOSD OBJETIVOS.

• EL ESTUDIANTE ESTA EN SEGUNDO PLANO.

• ACTITUD PASIVA ANTE EL APRENDIZAJE.

• RALP TYLER EL PRONCIPAL REPRESENTANTE

• PARADIGMA LINEAL

• PARADIGMA CONDUCTISTA

• OMNIPOTENCIA DE QUIEN DISEÑA EL CURRICULUM.

MODELO CON ENFASIS EN EL ESTUDIANTE

• ESTUDIANTE COMO CENTRO DEL CURRICULUM.

• PARADIGMA PROGRESISTA

• EL ESTUDIANTE DEBE DESCUBRIR

• SE BASA EN LOS INTERESES Y NECESIDADES DEL ESTUDIANTE

• UBICA AL PROFESOR EN UN PLANO MARGINAL

MODELO CON ENFASIS EN LOS PROBLEMAS

• CENTRADO EN LOS PROBLKEMAS REALES DE LA VIDA

• ABORDA PROBLEMAS CULTURALES

• PARADIGMA SOCIOREFLEXIVO

• INVOLUCRA AL ESTUDIANTE

• DETERMINA LOS INTERES DEL ESTUDIANTE

• EL PROFESOR ES ORIENTADOR

MODELO CON ENFASIS EN LOS PROCESOS

• PARADIGMA RECONCEPTUALISTA

• FUNDAMENTADO EN IDEAS CONSTRUCTIVAS

• DESARROLLA LOS PROCESOS COGNITIVOS

• EL PROFESOR COMO PARTICIPANTE ACTIVO

• INVENCION Y REINVENCION

• ALUMNOS CONSTRUYEN SU PROPIO APRENDIZAJE

• CAMBIO EVOLUTIVO DE LA TEORIA

LAS ACCIONES

• LA ACCION TECNICA.- ESTA DIRIGIDA POR UNA TRAMA DE IDEAS TEORICAS

• LA ACCION PRACTICA .- CONSISTE EN REALIZAR LA ACCION

LOS PADRES DICEN

ESTO:

• EL DOCENTE ES CAPAZ DE ENFRENTA A ESTA NUEVA GENERACION LLAMADA NET

LOS PERIODISTAS OPINAN:

• LAS NUEVAS GENERACIONES MIRAN HACIA EL FUTURO

ESTUDIANTE INTENCIONAL

• QUE LOGRARA ADUEÑARSE DE SU PROPIO PROCESO DE SUS OBJETIVOS PROCESOS E INVESTIGACIONES.

LAS NUEVAS TECNOLOGIAS PREMITEN :

• TEJER REDES DE CONOCIMIENTO COMPARTIDO Y CONSTRUIDO COLECTIVAMENTE.

DISEÑAR EL CURRICULUM EXIGE :

• IDENTIFICAR LOS CAMBIOS EN LOS PARADIGMAS Y ATENDER EL CONTEXTO.

EL DISEÑO DEL CURRICULUM

• ES UN PLAN CONCEPTUAL Y PRACTICO COHERENTE Y ATENTO A LAS DIMENSIONES CONTEXTUALES INSTITUCIONALES Y DIMENSIONALES.

LA COHERENCIA

• ES EL GRADO DE CORRESPONDENCIA ENTRE LAS PARTES DE LA INSTITUCION LASD POLIRICAS Y EL GRADOP DE CORRELACION ENTRE LA INBSTITUCION Y EL PROGRAMA.

LA PERTINENCIA

• SE DEBE EVALUAR EN FUNCION DE LOS QUE LA SOCIEDAD ESPERA DE LA ONSTITUCIONES Y DE LO QUE ESTAS HACEN.

LA INSTITUCION

• TIENE QUE RECONOCER SUS DEBILIDADES A FIN DE ATENDER LA PROPUESTA EDUCATIVA.