el debate

6
El debate es un espacio de comunicación que permite la discusión acerca de un tema polémico entre dos o más grupos de personas. Después del desarrollo de un debate, los estudiantes pueden quedar interesados e indagar, mediante lecturas, elaboración de fichas, informes, etc. Además, desarrolla valores como la capacidad de respetar las opiniones de todos, la colaboración con los demás compañeros para elaborar las conclusiones y fomenta la toma de conciencia en el comportamiento democrático. El debate es un acto de comunicación que consiste en la discusión de un tema polémica entre dos o más personas, tiene un carácter argumentativo, está dirigido generalmente por una persona que asume el rol de moderador para que de este modo todos los participantes en el debate tengan garantizada la formulación de su opinión y aunque no se trata de una disputa que busca un ganador, sino más bien de poder conocer las distintas posturas sobre un determinado tema, normalmente, siempre se habla de quien lo ha ganado. En tanto, esto último se medirá por quien mejor sostenga una idea, más que por el que tenga la razón. ¿Para qué sirve un debate? Para conocer y defender las opiniones acerca de un tema específico. Para facilitar la toma de decisiones sobre algún tema. Para sustentar y dar elementos de juicio. Para ejercitar la expresión oral, la capacidad de escuchar y la participación activa. ¿Quiénes intervienen? Los participantes. Son personas que proponen y defienden un punto de vista. Deben estar bien informados sobre el tema en debate. El moderador. Es la persona que dirige el debate, cediendo la palabra ordenadamente a cada participante. Prudentemente, se

Transcript of el debate

El debate es un espacio de comunicacin que permite la discusin acerca de un tema polmico entre dos o ms grupos de personas.Despus del desarrollo de un debate, los estudiantes pueden quedar interesados e indagar, mediante lecturas, elaboracin de fichas, informes, etc. Adems, desarrolla valores como la capacidad de respetar las opiniones de todos, la colaboracin con los dems compaeros para elaborar las conclusiones y fomenta la toma de conciencia en el comportamientodemocrtico.El debatees un acto decomunicacinque consiste en la discusin de un tema polmica entre dos o ms personas, tiene un carcter argumentativo, est dirigido generalmente por una persona que asume el rol de moderador para que de este modo todos los participantes en eldebatetengan garantizada la formulacin de su opinin y aunque no se trata de una disputa que busca un ganador, sino ms bien de poder conocer las distintas posturas sobre un determinado tema, normalmente, siempre se habla de quien lo ha ganado. En tanto, esto ltimo se medir por quien mejor sostenga una idea, ms que por el que tenga la razn.

Para qu sirve un debate? Para conocer y defender las opiniones acerca de un tema especfico. Para facilitar la toma de decisiones sobre algn tema. Para sustentar y dar elementos de juicio. Para ejercitar la expresin oral, la capacidad de escuchar y la participacin activa.Quines intervienen? Los participantes.Son personas que proponen y defienden un punto de vista. Deben estar bien informados sobre el tema en debate. El moderador.Es la persona que dirige el debate, cediendo la palabra ordenadamente a cada participante. Prudentemente, se sugiere un tiempo deexposicin de tres a cinco minutos por participante. Durante este tiempo presenta los puntos ms relevantes del tema.Cmo se organiza?Para organizar un buen debate es necesario seguir algunos pasos: Elegir un tema de inters y que suscite controversia. Conformar grupos que defiendan cada punto de vista. Escoger un moderador, que coordine las preguntas y de la palabra. Presentar las conclusiones o puntos de vista de cada grupo. Asignar los temas a cada participante de la mesa de debate (stos pueden ser expertos o estudiantes que hayan preparado un trabajo)Recomendaciones para participar en un debate:En toda actividad oral, tanto el emisor como el receptor deben: Or atentamente al interlocutor para responder en forma adecuada y no repetir las ideas. Evitar los gritos y las descalificaciones. Respetar siempre las opiniones de todos. No imponer el punto de vista personal. No hablar en exceso, para permitir la intervencin de los dems. No burlarse de la intervencin de nadie. Hablar con seguridad y libertad, sin temor a la crtica.El objetivo del debate es expresar ideas y argumentarlas, y la forma de responder a ellas es lacontra argumentacin. Las redes sociales son un buen lugar para poner en prctica esta tcnica, teniendo siempre presente que es preferible un buen contra argumento a un insulto o descalificacin sin sentido.Partes de un Debate FormalEn las ceremonias de Debate formal se consta de 3 etapas principales que son las siguientes:1. Presentacinde argumentos con evidencia (ensayos)2. Sesin interrogativaque consta de diferentes preguntas de cada lado, para derrumbar los argumentos del oponente.3. Reivindicacin, que es bsicamente la oportunidad que tiene cada postura para defenderse de los comentarios del otro equipo/ persona; presentar nueva evidencia, etc.

Debate DefinicinEl debate es una forma de discusin formal y organizada que se caracteriza por enfrentar dos posiciones opuestas sobre un tema determinado. En otras palabras, el debate es el intercambio de opiniones crticas, que se lleva acabo frente a un pblico y con la direccin de un moderador para mantener el respeto y la objetividad entre ambas posturas.

Por otro lado, cada postura debe exponer su tesis y sustentarla por medio de argumentos y contraargumentos slidos y claros. Adems, cada posicin debe buscar el inters del pblico, buscando que ste forme su opinin y, finalmente, contribuya de forma indirecta o no, en las conclusiones del debate. De esta manera, el debate est formado por tres entidades: los participantes (un proponente y un oponente), el moderador y el pblico. El debate puede estar formado por individuos o grupos; es decir, las posturas pueden estar sustentadas por ms de dos personas, como en el caso de los debates polticos, o por varias personas como sucede comnmente en los debates escolares o los televisivos. Los participantes, sean uno o varios, deberan limitarse al tema establecido, el cual esta preparado para respaldar la postura que defienda o para refutar los argumentos del individuo o grupo contrario. La calidad y fluidez del debate dependen de la capacidad de escuchar y contra argumentar, as como del conocimiento de los participantes. Por otro lado, el moderador es indispensable para llevar acabo un buen debate, ya que en l recae la responsabilidad de dirigir la discusin y que sta se desarrolle de acuerdo con las reglas previamente establecidas y aceptadas por los oponentes. Tambin es responsable de dar inicio y concluir el debate. Por ello, es importante que el moderador tambin conozca sobre el tema, tenga capacidad de anlisis y mantenga imparcialidad y tolerancia. Finalmente, el pblico es importante porque sus reacciones orientan a los participantes en sus argumentos; es decir, si el pblico reacciona de forma favorable, stos saben que sus argumentos van en la direccin correcta o viceversa. Tambin depende del pblico, tanto la orientacin y enfoque del debate como el tipo de argumentos y lenguaje que se utilizar. Funcin en el medio acadmico En el medio acadmico, el debate es una herramienta pedaggica de utilidad cuando se busca desarrollar habilidades crticas, as como ampliar y facilitar la comprensin de un tema determinado. En el saln de clases, los debates suelen realizarse con frecuencia, aunque con caractersticas menos formales. Por ejemplo, el pblico, los participantes y el moderador no estn siempre definidos; sin embargo, este gnero oral es una forma de alcanzar la participacin activa de todos los integrantes del grupo, la cual no se obtiene con la exposicin oral, por ejemplo. Adems, el debate permite ver y contrastar posturas opuestas, ampliando as la perspectiva de los estudiantes. Como ya mencionamos, el debate es una tcnica usual en el saln de clases que se desarrolla de manera informal y que, muchas veces, no se identifica ni se nombra as. Sin embargo, este recurso podra explotarse ms ampliamente porque fomenta el pensamiento crtico, as como el respeto y la tolerancia ante opiniones diferentes. Adems, es una herramienta muy til para transmitir conocimiento, de manera rpida y activa.

EstructuraLa estructura del debate est sujeta a las reglas previamente determinadas por los participantes y el moderador; sin embargo, de manera general, los debates constan de cuatro fases: la apertura, el cuerpo del debate, sesin de preguntas y respuestas, y la conclusin. La apertura del debate est a cargo del moderador, quien introduce el tema haciendo especial nfasis en su inters y actualidad. Adems, presenta tanto cada una de los participantes como las posturas. Tambin explica la dinmica a seguir y recuerda a los participantes las reglas, previamente establecidas. El cuerpo del debate est a cargo de los participantes y es la fase que se asigna a la discusin del tema. Es en esta etapa donde se exponen los argumentos y contraargumentos, as como toda la informacin adicional que ayude a la discusin del tema. Por lo general, el cuerpo del debate se divide en dos bloques: el primero, se defiende una de las posiciones y en el segundo, la otra. La interaccin entre los antagonistas se da en la sesin de preguntas y respuestas. Esto ayuda a mantener el orden y fomenta la capacidad de escuchar, tanto del pblico como de los participantes. La sesin de preguntas y respuestas es una parte fundamental dentro del debate porque es en ella donde el pblico termina por inclinarse a favor o en contra de una postura. Adems, es la oportunidad de los participantes para clarificar los puntos principales de sus argumentos, as como reforzar los puntos dbiles. Las preguntas pueden estar a cargo del moderador, del pblico o de los mismos participantes, pero siempre se realizan de forma ordenada. Finalmente, en la conclusin del debate se hace un breve resumen de las posturas as como se anuncia la postura que prevaleci o el grupo ganador del debate, si fuera necesario decirlo. Esta parte est a cargo del moderador.Pasos para la elaboracin del debate I. Antes del debate:1. Elegir un tema de inters que genere controversia. 2. Preparar los contenidos tericos. 3. Nombrar un coordinador o moderador encargado de determinar el esquema de trabajo, y a un secretario, si fuera necesario. 4. Formar grupos a favor y en contra de los planteamientos. 5. Preparar el material de apoyo (imgenes, textos impresos o en Power Point, acetatos, etc.). II. Durante el debate:1. Iniciar presentando las posturas y los participantes. Dar una pequea introduccin al tema. Mencionar tanto las instrucciones como las reglas del debate. Estos puntos estn a cargo del moderador. 2. Conceder la palabra a cada uno de los participantes o, en todo caso, a un representante de cada posicin, de forma ordenada y respetuosa. 3. Abrir la sesin de preguntas y respuestas. Hacer la pregunta y conceder la palabra a cada participante que as lo desee. 4. Llegar a un consenso sobre las conclusiones. 5. Anunciar un ganador o la posicin dominante, aunque esto no es obligatorio.

Reglas y recomendaciones generales Respetar el tiempo de cada uno de los participantes. Dos o ms personas no pueden hablar al mismo tiempo. No imponer ningn punto de vista personal. No burlarse de intervencin de nadie. Hablar con seguridad y libertad. Escuchar con atencin Utilizar un vocabulario adecuado, evitando palabras de registro informal o altisonantes.