El Debate Tlyr III

3
64 TALLER DE LECTI]M Y REDACCIÓN III En otras palabras, el debate es el intercambio de opiniones críticas, que se lleva acabo frente a un público y con la dirección de un moderador paramantener I respeto y la objetividad entreambasposturas. Por otro lado,cada postura debe exponer su tesis y sustentarla por mediode argumentos y contraargumentos sólidos y claros. El moderador es indispensable para llevar a cabo un buen debate, en él recae la responsabilidad de dirigir la discusión y que ésta se desarrolle de acuerdo con las reglaspreviamente establecidas y aceptadas por los oponentes. También es responsable de dar inicio y concluir el debate. Estructura El debate consta de cuatro fases:la apertura, el cuerpo del debate, sesión de preguntas y respuestas, y la conclusión. La aperturd del debateestá a cargo del moderador, quien introduce el tema haciendo especial énfasis en su interés y actualidad. Presenta a los participantes como las posturas. También explica la dinámica a seguiry recuerda a los participantes las reglas, previamente establecidas. El cuerpo del debate está a cargo de los participantes y es la fasequese asigna a la discusión del tema. Es en esta etapadondese exponen los argumentos y contraargumentos, así como toda la información adicional que ayude a la discusión deltema. La interacción entre los antagonistas se da en la sesión de preguntas y respuestas. Esto ayuda a mantener el orden y fomenta la capacidad de escuchar, tanto delpúblico como de losparticipantes. Lasesión depreguntas y respuestas es una parte fundamental dentro del debate porque es én elladonde el público termina por inclinarse a favor o en contra de unapostura. En la conclusión del debate se hace un breve resumen de las posturas así como se anuncia la postura queprevaleció o el grupo ganador deldebate, si fuera necesario dbcirlo. Esta parte está a cargo del moderador. Pasos para la elaboración del debate l. Antes deldebate:

description

tema

Transcript of El Debate Tlyr III

Page 1: El Debate Tlyr III

64

TALLER DE LECTI]M Y REDACCIÓN III

En otras palabras, el debate es el intercambio de opiniones críticas, que se llevaacabo frente a un público y con la dirección de un moderador para mantener Irespeto y la objetividad entre ambas posturas. Por otro lado, cada postura debeexponer su tesis y sustentarla por medio de argumentos y contra argumentossólidos y claros.

El moderador es indispensable para llevar a cabo un buen debate, en él recae laresponsabilidad de dirigir la discusión y que ésta se desarrolle de acuerdo con lasreglas previamente establecidas y aceptadas por los oponentes. También esresponsable de dar inicio y concluir el debate.

Estructura

El debate consta de cuatro fases: la apertura, el cuerpo del debate, sesión depreguntas y respuestas, y la conclusión.

La aperturd del debate está a cargo del moderador, quien introduce el temahaciendo especial énfasis en su interés y actualidad. Presenta a los participantescomo las posturas. También explica la dinámica a seguir y recuerda a losparticipantes las reglas, previamente establecidas.

El cuerpo del debate está a cargo de los participantes y es la fase que se asigna ala discusión del tema. Es en esta etapa donde se exponen los argumentos ycontra argumentos, así como toda la información adicional que ayude a ladiscusión del tema.

La interacción entre los antagonistas se da en la sesión de preguntas yrespuestas. Esto ayuda a mantener el orden y fomenta la capacidad de escuchar,tanto del público como de los participantes.

La sesión de preguntas y respuestas es una parte fundamental dentro del debateporque es én ella donde el público termina por inclinarse a favor o en contra deuna postura.

En la conclusión del debate se hace un breve resumen de las posturas así comose anuncia la postura que prevaleció o el grupo ganador del debate, si fueranecesario dbcirlo. Esta parte está a cargo del moderador.

Pasos para la elaboración del debate

l. Antes del debate:

Page 2: El Debate Tlyr III

a#Á*ffi'ñew ¡¡¡¡¡y¿OSIDAD AUTONOMA DE GUERfuERO

1. Elegir un tema de interés que genere controversia.2. Preparar los contenidos teóricos.3. Nombrar un coordinador o moderador encargado de determinar el esquema detrabajo, y a un secretario, si fuera necesario.4. Formar grupos a favor y en contra de los planteamientos.5. Preparar el material de apoyo (imágenes, textos impresos o en power point,acetatos, etc.).

l l. Durante el debate:

1. Iniciar presentando las posturas y los participantes. Dar una pequeñaintroducción al tema. Mencionar tanto las instrucciones como las reglas dgldebate. Estos puntos están a cargo del moderador.2. conceder la palabra a cada uno de los participantes o, en todo caso, a unrepresentante de cada posición, de forma ordenada y respetuosa.3. Abrir la sesión de preguntas y respuestas. Hacer la pregunta y conceder lapalabra a cada participante que así lo desee.4. Llegar a un consenso sobre las conclusiones.5. Anunciar un ganador o la posición dominante, aunque esto no es obligatorio.

Reglas y recomendaciones generales. Respetar el tiempo de cada uno de los participantes.. Dos o más personas no pueden hablar al mismo tiempo.. No imponer ningún punto de vista personal.o No burlarse de intervención de nadie.o Hablar con seguridad y libertad.o Escuchar con atención.. Utilizar un vocabulario adecuado, evitando palabras de registro ihformal o

altisonante.

La oratoria. Lectura.

Oratoria es una palabra que proviene delvocablo latino oratoría y está vinculada alarte de hablar con elocuencia. El objetivo dela oratoria suele es persuadir, educar,conmover, o agradar a un público; para queactúen de una cierta manera o tomen unadecísión.

65

Page 3: El Debate Tlyr III

66

TALLER DE LECTURA Y KEDACCION III

Fines de la oratoria:

1. Persuadir:

lmplica convencer a otras personas de que nuestras opiniones e ideas son lascorrectas y moverlas a la acción de acuerdo con ellas. lnvolucra también lamotivación para que otros realicen lo que en el fondo muchas veces no quierenhacer.

2. Enseñar:

Comprende la acción de transmitir, a alumnos o discípulos, conocimientos ycultura general a través de la palabra hablada. También se le llama oratoriapedagógica.

3. Conmovér:

Involucra provocar por intermedio de la oratoria, determinados sentimientos,pasiones y emociones en el espíritu de las personas que escuchan nuestraspalabras. El ser humano en la vida diaria llora, ríe, se asusta, se encoleriza etc. Esdecir, experimenta emociones.

4. Agradar:

Agradar es crear belleza con la palabra hablada; es decir, producir en el almaajena un sentimiento de placer con fines determinados. La oratoria comoentretenimiento se orienta al campo del sentimiento.

Actividad de aprendizaje 3

Analicemos algu nos textos persuasivos

Nuevamente te vas a reunir en un equipo de cuatro integrantes; ubíquense en unlugar del aula donde puedan trabajar cómodamente y, de acuerdo a las lecturasrealizadas en la actividad anterior, comenten:

a) Cuáles son los elementos de un artículo de opinión y de un editorial

b) Qué importancia tiene en ellos la argumentación y la persuasión.

c) Cómo se manifiesta en ellos la función apelativa de la lengua.

Tu profesor organizará al grupo para que cada equipo exponga y comparta suscometarios con los demás, ello te permitirá contrastar la opinión de tu equipo conlos de otrop y recibir comentarios que te ayuden a corregir y mejorar tu trabajo.Toma nota de los comentarios vertidos en tu cuaderno de clase y muestra a tuprofesor lo logrado en la actividad: las respuestas de tu equipo y tus notas sobre eltrabajo grupal.