El Derecho Humano a la Alimentación Adecuada en Guatemala: Promoción y capacitación

7
1 El Derecho Humano a la Alimentación Adecuada en Guatemala: Promoción y capacitación Luis Enrique Monterroso

description

1. El Derecho Humano a la Alimentación Adecuada en Guatemala: Promoción y capacitación. Luis Enrique Monterroso. Elaborado por: Roberto Cabrera. Partiendo de los avances normativos ¿Quién difunde? ¿Quién comunica? ¿Cómo se institucionaliza? - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of El Derecho Humano a la Alimentación Adecuada en Guatemala: Promoción y capacitación

Page 1: El Derecho Humano a la Alimentación Adecuada en Guatemala: Promoción y capacitación

1

El Derecho Humano a la Alimentación Adecuada en Guatemala:Promoción y capacitación

Luis Enrique Monterroso

Page 2: El Derecho Humano a la Alimentación Adecuada en Guatemala: Promoción y capacitación

Elaborado por: Roberto Cabrera

Page 3: El Derecho Humano a la Alimentación Adecuada en Guatemala: Promoción y capacitación

Partiendo de los avances normativos

– ¿Quién difunde? ¿Quién comunica? ¿Cómo se institucionaliza?

El fortalecimiento del capital humano es una acción prioritaria para hacer efectivo el Derecho a la Alimentación a nivel nacional.

Caso: Procuraduría de los Derechos Humanos

La premisa: El conocimiento en Derecho a la

Alimentación necesita ser construido colectivamente. (COPREDEH, PDH, Sociedad Civil y OACDH)

La aspiración:Detonar cambios de actitud

(Sujetos, garantes y otros actores con responsabilidad)

Page 4: El Derecho Humano a la Alimentación Adecuada en Guatemala: Promoción y capacitación

Es más fácil luchar contra el desconocimiento que contra la desilusión

– Un buen número de Sujetos del Derecho no creen en la eficacia de un reclamo.

– El enfoque de Derechos Humanos establece un punto de tensión adicional a la gestión.

• Portadores de obligación y sujetos del DHAA deben tener cierto mínimo de alineación en el conocimiento.

Page 5: El Derecho Humano a la Alimentación Adecuada en Guatemala: Promoción y capacitación

Sin el empoderamiento de la población, la institucionalidad no puede consolidarse.

El conocimiento sobre las implicaciones y alcances del Derecho a la Alimentación en Guatemala se está convirtiendo en una precondición para el funcionamiento de la Ley del SINASAN.

El disfrute de los Derechos Humanos es un fin no un medio, por lo que Guatemala vive un proceso de cambio cultural al respecto de la exigibilidad, o el juego de roles, entre otros.

SAN estructura técnicaDHAA fortalecimiento jurídico a la SAN

Page 6: El Derecho Humano a la Alimentación Adecuada en Guatemala: Promoción y capacitación

• Los medios de comunicación guían la opinión pública y pueden hacer exitosa o fallida nuestra lucha contra el hambre.

– Una alerta temprana lanzada en un medio de comunicación ya se convirtió en alerta tardía.

Page 7: El Derecho Humano a la Alimentación Adecuada en Guatemala: Promoción y capacitación

www.fao.org/righttofood mail: [email protected] [email protected] Tel.: (502) 2361 2222 – móvil: (502) 5410 3338

Foto tomada por Plan Internacional en Amates, Izabal. 2007