El Desarrollo, sub y sustentable.docx

7
Universidad Católica de Santa María Facultad de Ciencias Tecnológicas Sociales y Humanidades Escuela Profesional de Turismo y Hotelería NOMBRE REALIDAD NACIONAL UCSM AREQUIPA 2015 El Joe Cerpa

Transcript of El Desarrollo, sub y sustentable.docx

Page 1: El Desarrollo, sub y sustentable.docx

Universidad Católica de Santa María

Facultad de Ciencias Tecnológicas Sociales y Humanidades

Escuela Profesional de Turismo y Hotelería

NOMBRE

REALIDAD NACIONAL

UCSM AREQUIPA 2015

El Desarrollo

El Desarrollo

en si

El Sub-Desarrollo

El Desarrollo Sostenido

Joe Cerpa Espinal

Page 2: El Desarrollo, sub y sustentable.docx

El Desarrollo

El desarrollo en sí mismo es denominado como el proceso por el cual una sociedad pasa de condiciones de baja producción y pobreza extrema a un nivel alto de consumo y de calidad de vida material, hace medio siglo se creía que el desarrollo era dado por la cantidad de riqueza que una sociedad podía alcanzar. Desde este punto de vista aspectos como educación, vivienda, salud y seguridad social igualitaria para toda la sociedad eran cosas sin importancia.

Así que si lo que se buscaba era maximizar la productividad, cosas como cuidar del medio ambiente que rodea la urbe en “desarrollo” eran las que menos importaban, sin embargo la tierra misma nos tuvo que enseñar que el ser humano no es dueño de ella y que si quiere continuar viviendo en ella debe aprender a cuidarla1.

Si una sociedad quiere tener mejores condiciones de vida y en consecuencia desarrollarse deberá no solo pensar en riqueza económica, sino también cultural, tecnológica, organizacional, un concepto total de “desarrollo humano”.

En el desarrollo económico se deben incluir las oportunidades de empleo y el aumento de producción de bienes y servicios tales como el acceso a los sistemas de educación, alimento, salud, vivienda y seguridad social.

El Desarrollo Humano podría definirse también como una forma de medir la calidad de vida del ser humano en el medio en que se desenvuelve.

En un sentido genérico, el desarrollo humano es la adquisición de parte de los individuos, comunidades e instituciones, de la capacidad de participar efectivamente en la construcción de una civilización mundial que es próspera tanto en un sentido material como espiritualmente; también es muy importante decir que el desarrollo humano, es parte integral para que el uno como individuo logre un conocimiento más profundo de sí mismo, es decir, no tanto de forma externa, si no ya más íntima con uno mismo.

Las sociedades humanas se encuentran en un constante cambio social, no sólo en lo referido a los avances tecnológicos de lo cual estamos al tanto, sino también en todo lo que se refiere al desarrollo social. Es por ello que el concepto de desarrollo humano se ha ido alejando progresivamente de la esfera de la economía para incorporar otros aspectos igualmente relevantes para la vida, como la cultura, que también fue redefiniendo su papel frente al desarrollo.

Así pues el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) define hoy al desarrollo humano como "el proceso de expansión de las capacidades de las personas que amplían sus opciones y oportunidades". Tal definición asocia el desarrollo directamente con el progreso de la vida y el bienestar humano, con el fortalecimiento de capacidades relacionadas con todas las cosas que una persona puede ser y hacer en su vida en forma plena y en todos los terrenos, con la libertad de poder vivir como nos gustaría hacerlo y con la posibilidad de que todos los individuos sean sujetos y beneficiarios del desarrollo.

1 BIRBAUMER, Georg. Cultivar sin Arar. 2000

Page 3: El Desarrollo, sub y sustentable.docx

El desarrollo humano, según el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, integra aspectos del desarrollo relativos al desarrollo social, el desarrollo económico (incluyendo el desarrollo local y rural) así como el desarrollo sostenible

El Sub-Desarrollo

El subdesarrollo es una situación o sea un estado o condición específica, singularizado por una gran cantidad de elementos tanto económicos como sociales que al combinarse forman una estructura característica. Para lograr que un país sea desarrollado hay que pasar por muchas cosas y el tiempo no es una de esas como todos piensan.

En los países subdesarrollados no hay casi ningún índice de que se estén desarrollando porque a pesar de que no es imposible para un país subdesarrollado llegar a hacer desarrollado este tendría que superar muchas metas y para que esas metas se logren se debería tener que hacer muchos cambios y pasaría una gran cantidad de tiempo. Pero esto no es imposible ya que los países desarrollados también fueron subdesarrollados por que un país no es creado desarrollado sino que tiene que pasar por los mismos índices de los países subdesarrollados que son2:

Cumplen, Trabajan mal o sea son ineficaces, tienen un mal manejo de los recursos, hay pocos impuestos de los cuales el estado luego hace cosas (servicios) para mejorar, hay mucho desorden, mal distribución de los recursos, mala calidad de los productos.

En la actualidad los países subdesarrollados presenta ciertas desventajas reúnen hoy día una población superior a la de los desarrollados, y sobre todo con un crecimiento mucho más rápido, por lo que comparar únicamente cifras globales es un método poco significativo.

Pero aparte la pobreza sé está aumentando los países subdesarrollados y lo único que se podría hacer es que todas las personas ganen la misma cantidad de dinero que las demás y que les pueda alcanzar su capital para poder vivir de la manera correcta y que sus hijos puedan tener una buena educación y así para que luego empiece a salir una gran cantidad de buenos empresarios para que de alguna manera todos seamos igual de ricos e igual de pobre que los demás y no se mire por menos a las personas que no ganan casi nada, porque hoy en día a las personas con menos recurso se les mira muy mal y no se les da ninguna ayudas y si de alguna manera no podemos ayudar a los que no tienen nada nunca podremos llegar a hacer desarrollados por que lo primero que se hace para llegar a hacer un país desarrollado hay que estar unidos para así poder llegar a hacer más industrias, más trabajos, más servicios, etc. para que por fin cualquier país llegue a ser desarrollado.

Además de poder llegar a ser desarrollados yo creo que hay algunos países que les tomaría demasiado tiempo o quizás nunca lleguen a ser desarrollados por que les falta demasiado para poder compararse con los países desarrollados como por ejemplo Estados Unidos es el país con el PIB más alto hoy en día porque además de tener a las compañías más grandes tiene sucursales por todo el mundo sí que no solo le venden a los del país sino al resto del mundo. Los países subdesarrollados a lo máximo tiene su almacén o algunas empresas chicas pero solo venden dentro del país o algunos incluso solo en la ciudad donde habitan por eso les falta mucho. Pero de

2 Sunkel, Osvaldo y Pedor Paz. (1970): El subdesarrollo latinoamericano y la teoría del desarrollo. D.F. México. Siglo Veintiuno Editores. 15ª edición.

Page 4: El Desarrollo, sub y sustentable.docx

alguna manera en el destino de cada país se empezara a cambiar la historia ya que las nuevas generaciones de niños tiene una mejor educación que sus padres o sino porque se les está abriendo la mentalidad de trabajo o del comercio a la gente del mundo.

El Desarrollo Sostenible

El Desarrollo Sostenible se entiende como el desarrollo que asegura las necesidades del presente sin comprometer la capacidad de las futuras generaciones para enfrentarse a sus propias necesidades.

Según este planteamiento el desarrollo sostenible tiene que conseguir a la vez:

Satisfacer a las necesidades del presente, fomentando una actividad económica que suministre los bienes necesarios a toda la población mundial.

Satisfacer a las necesidades del futuro, reduciendo al mínimo los efectos negativos de la actividad económica, tanto en el consumo de recursos como en la generación de residuos, de tal forma que sean soportables por las próximas generaciones.

Existen cuatro elementos que integran el desarrollo sostenible, ellos son:

1. Social2. Económico3. Medio ambiente4. Tecnológico

Las características que debe reunir un desarrollo para que lo podamos considerar sostenible incluyendo los elementos que lo integran son:

A. Busca la manera de que la actividad económica mantenga o mejore el sistema ambiental.

B. Asegura que la actividad económica mejore la calidad de vida de todos, no sólo de unos pocos selectos.

C. Usa los recursos eficientemente. D. Promueve el máximo de reciclaje y reutilización. E. Pone su confianza en el desarrollo e implantación de tecnologías limpias. F. Restaura los ecosistemas dañados. G. Promueve la autosuficiencia regional H. Reconoce la importancia de la naturaleza para el bienestar humano.

El punto de vista del desarrollo sostenible pone el énfasis en que debemos plantear nuestras actividades "dentro" de un sistema natural que tiene sus leyes. Debemos usar los recursos sin trastocar los mecanismos básicos del funcionamiento de la naturaleza.3

El interés en la sustentabilidad se ha globalizado, reflejando el miedo generalizado al deterioro de la calidad de la vida. Los sistemas productivos y los patrones de consumo existentes amenazan la continuidad de nuestras organizaciones sociales. Los patrones actuales de desarrollo son injustos y antidemocráticos; como reacción surge el espectro de la desintegración de los sistemas actuales −social, político, productivo y aun los de riqueza personal.4

3 CARRIZOSA, Julio. Construcción de la teoría de la sostenibilidad. 19984 LEFF, Enrique. Globalización, Racionalidad Ambiental y desarrollo sustentable.

Page 5: El Desarrollo, sub y sustentable.docx

Una estructura diferente, más acorde con las posibilidades de la tierra para mantener y reproducir la vida, debe reemplazarlos.

Pero lamentablemente falta mucho por hacer especialmente en los países más desarrollados, que tienen la mayor responsabilidad por ser los más responsables del deterioro de nuestro ecosistema por sus condiciones de industrialización inconsciente son ellos los que deberían fomentar esta ardua tarea de cambio.

Opinión

Los constantes objetivos económicos, financieros y de desarrollo no han sido consecuentes con el detrimento de los recursos naturales y la vida humana, es por esta razón que se debe buscar un equilibrio desde el punto de vista social que mejore la calidad de vida y la huella que dejan las empresas afectando nuestro ecosistema.

Además que existe un número elevado de países que comparten características comunes tales como: estructura económica primaria, dependencia económica, tecnológica y hasta cultural; desigualdad en el ingreso y bajo nivel educativo, entre otros. No todos los países en vías de desarrollo están al mismo nivel, lamentablemente algunos se encuentran en posiciones de total desventaja.

Los mecanismos para superar este estado son múltiples y variados, y en principio tienen un altísimo costo político, que muchos gobernantes no están dispuestos a asumir, pero en ningún momento debe descuidarse el aspecto humano y social del mismo.

Bibliografía

BIRBAUMER, Georg. Cultivar sin Arar. 2000 Sunkel, Osvaldo y Pedor Paz. (1970): El subdesarrollo latinoamericano y la teoría

del desarrollo. D.F. México. Siglo Veintiuno Editores. 15ª edición. CARRIZOSA, Julio. Construcción de la teoría de la sostenibilidad. 1998 LEFF, Enrique. Globalización, Racionalidad Ambiental y desarrollo sustentable.