El Dialecto Extremeño

download El Dialecto Extremeño

of 2

description

extremeño

Transcript of El Dialecto Extremeño

El dialecto extremeo. Mester de juglara, mester de clerecaComunicacin: Elementos de la comunicacinEn todo acto de comunicacin intervienen una serie de factores necesarios para que sta se d. Vamos a ver los elementos de la comunicacin sobre ella:El emisor: es el que cifra y emite el mensaje.El receptor: quien lo recibe y descifra.El cdigo: conjunto de signos y reglas para combinarlos, comn a emisor yreceptor; en este caso, la lengua espaola.El dialecto extremeo. Mester de juglara, mester de clerecaEl mensaje en s, ajustado al cdigo.El canal o va por la que circula el mensaje. En esta imagen se supone queestn hablando, por lo tanto el canal ser el aire; pero tambin puede ser elhilo telefnico, un libro...La situacin o circunstancias en las que se producen la comunicacin.Contexto en el que se transmite el mensaje. Puede ser el mismo para elemisor y el receptor o diferente al estar separados por el tiempo o elespacio.Veamos un ejemplo: imaginemos la siguiente situacin comunicativa: Jacinta llama a su padre por telfono para decirle que va a visitarlo esa tarde. Los elementos que intervienen son los siguientes:El emisor: Jacinta.El receptor: su padre.El cdigo: la lengua espaola empleada por ambos.El mensaje: el conjunto de frases que se intercambian.El canal: la telefona (por cable o por satlite).La situacin y el contexto: el mundo exterior al que se refieren las cosasde las que hablan y, en especial, el mundo que comparten entre ellos y quehace que sus mensajes tengan un sentido.Para saber ms:1. Comunicacin: factores.A travs de este documento, podrs ampliar tus conocimientos sobre los elementos que rigen la comunicacin humana.Comunicacin: Funciones del lenguajeAunque la funcin bsica del lenguaje es la comunicacin, esta se puede manifestar de distintas formas segn el elemento predominante en la comunicacin. Teniendo en cuenta el predominio de uno de los elementos de lacomunicacin, existen diferentes funciones del lenguaje:Funcin representativa La funcin representativa se centra en el contexto.El emisor emplea el lenguaje para comunicar un hecho objetivo, idea oconcepto. Por ejemplo, en la frase Hoy hace un tiempo lluvioso y fro se dauna informacin en la que no se observa subjetividad. Las palabras remitena la realidad exterior que sirve de contexto o situacin.Funcin expresiva La funcin expresiva, en cambio, se centra en el emisor.El emisor refleja su estado emocional, su subjetividad o sentimientos. Estafuncin puede darse pura -en las exclamaciones- o asociada a la funcinrepresentativa.Puede presentarse pura, por ejemplo en uf!, ay!; o asociada a la funcinrepresentativa, como en Qu fro hace!Funcin conativa o apelativa El elemento resaltado en esta funcin es elreceptor. El mensaje pretende llamar la atencin del receptor o hacerloactuar. Son caractersticos de esta funcin el vocativo, que se emplea parallamar a alguien (Mara!, Hermano!), y el imperativo (Ven!, Cierra lapuerta!). Otros ejemplos: Juan!, Espera!, Nio, apaga la luz!

Funcin potica Pone de relieve al mensaje en s, anteponindose la formaal fondo; es decir, el cmo se dice a lo que se dice. Se emplea, pues, unlenguaje connotativo. Por tanto, es propio de la literatura en general yespecialmente de la poesa pero tambin podemos encontrar esta funcinen los refranes: Ao de nieves, ao de bienes. En abril, aguas mil.

Funcin metalingstica El elemento predominante en esta funcin es elpropio cdigo de comunicacin; es decir, que habla del propio lenguaje.Tambin se emplea para verificar la correcta decodificacin de un mensaje ocomprobar si se ha empleado bien el cdigo.As, si digo La mesa est rota, la palabra mesa est utilizada en funcinrepresentativa, designa un objeto. Pero si digo "Mesa" es un sustantivo, uso mesa en funcin metalingstica, pues ya no se refiere a un objeto sino a una palabra, a un elemento del cdigo de la lengua espaola. Las palabras y expresiones que van en funcin metalingstica se escriben entre comillas. Ejemplo: Qu has dicho: 'llegar' o 'llevar'?

Funcin ftica La funcin ftica se centra en el canal o forma de contacto. No es esencial el mensaje, sino el hecho de mantener el contacto. Ejemplo del uso de esta funcin son las conversaciones triviales sobre el tiempo y otros temasimpersonales que, en ocasiones, debemos mantener con desconocidos y donde no se pretende comunicar nada en concreto por ejemplo: Cmo ests?, Qu alegra verte!, Querido amigo: (en una carta), Diga? (al telfono), Adis! Hasta luego!, Atentamente (en las cartas), etc.