EL DIARIO DE COLÓN

4
ALUMNO (A) : _____________________________________________________2DO ______ FECHA : _______________ HABILIDAD: CONOCER Y EXPLICAR EL PROYECTO DE COLÓN ANALIZAR LAS CONSECUENCIAS DE LAS GRANDES DESCUBRIMIENTOS GEOGRÁFICOS. El Diario de Colón APLICA TÉCNICAS: Colón escribió un “Diario de a bordo” o “bitácora de navegación” durante cada uno de sus viajes, gracias al cual conocemos algunas incidencias de viaje y sus primeras impresiones sobre el Nuevo Mundo y sus habitantes. Este relato no siempre mostró hechos fidedignos, ya que Colón alteró ciertos sucesos intencionalmente. Lo hizo porque era consciente que de este documento dependería en cierta medida la evaluación que se haría de él como navegante y como líder. Además, se sabe que en el primer viaje alteró la distancia recorrida y su posición para evitar que sus marinos, alarmados por no encontrar tierra en el plazo previsto, se amotinasen. LEE CON ATENCIÓN UN FRAGMENTO DEL RELATO QUE HIZO COLÓN PARA LOS REYES CATÓLICOS: Imagina que eres uno de los marinos que acompañó a Colón en su primer viaje a bordo de la “Pinta” y que escribes tu propio diario de navegación. Redacta un pequeño texto en el que narres sucesos de un día de navegación, cuenta cuál es tú función en el barco, cómo es la vida en el mar y cuáles son las expectativas y temores. Puedes elegir un día significativo, ya sea el de la partida del Puerto de Palos, o la llegada a Guannahaní. _______________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________ Líder siempre HISTORIA 2do AÑO - A –B - C 2009 DOCENTE : GLADYS BERNABEL LEÓN “Jueves 11 de octubre. Navegó al oeste sudoeste. Tuvieron mucho mar y más que en todo el viaje habían tenido. Vieron parceles y un junco verde junto a la nao. Vieron los de la carabela “Pinta” una caña y un palo, y tomaron otro palillo cargado de escarabajos. Con estas señales respiraron y alegraronse todos. Anduvieron este día, hasta puesto el sol, 27 leguas: La Carabela “Pinta” era más velera e iba delante del Almirante, halló tierra e hizo señas que el Almirante había mandado. Esta tierra vio primero un marinero que se decía Rodrigo de Triana… El día viernes llegaron a una isleta de los Ucayos, que se llamaba en lengua de indios Guananhani.

Transcript of EL DIARIO DE COLÓN

Page 1: EL DIARIO DE COLÓN

ALUMNO (A) : _____________________________________________________2DO ______ FECHA : _______________HABILIDAD: CONOCER Y EXPLICAR EL PROYECTO DE COLÓN

ANALIZAR LAS CONSECUENCIAS DE LAS GRANDES DESCUBRIMIENTOS GEOGRÁFICOS.

El Diario de ColónAPLICA TÉCNICAS:Colón escribió un “Diario de a bordo” o “bitácora de navegación” durante cada uno de sus viajes, gracias al cual conocemos algunas incidencias de viaje y sus primeras impresiones sobre el Nuevo Mundo y sus habitantes. Este relato no siempre mostró hechos fidedignos, ya que Colón alteró ciertos sucesos intencionalmente. Lo hizo porque era consciente que de este documento dependería en cierta medida la evaluación que se haría de él como navegante y como líder.

Además, se sabe que en el primer viaje alteró la distancia recorrida y su posición para evitar que sus marinos, alarmados por no encontrar tierra en el plazo previsto, se amotinasen.

LEE CON ATENCIÓN UN FRAGMENTO DEL RELATO QUE HIZO COLÓN PARA LOS REYES CATÓLICOS:

Imagina que eres uno de los marinos que acompañó a Colón en su primer viaje a bordo de la “Pinta” y que escribes tu propio diario de navegación. Redacta un pequeño texto en el que narres sucesos de un día de navegación, cuenta cuál es tú función en el barco, cómo es la vida en el mar y cuáles son las expectativas y temores. Puedes elegir un día significativo, ya sea el de la partida del Puerto de Palos, o la llegada a Guannahaní.

_____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Una mirada al nuevo mundo…

LEE CON ATENCIÓN Y RESPONDE:

Líder siempre

HISTORIA2do AÑO - A –B - C 2009

DOCENTE : GLADYS BERNABEL LEÓN

“Jueves 11 de octubre. Navegó al oeste – sudoeste. Tuvieron mucho mar y más que en todo el viaje habían tenido. Vieron parceles y un junco verde junto a la nao. Vieron los de la carabela “Pinta” una caña y un palo, y tomaron otro palillo cargado de escarabajos. Con estas señales respiraron y alegraronse todos. Anduvieron este día, hasta puesto el sol, 27 leguas: La Carabela “Pinta” era más velera e iba delante del Almirante, halló tierra e hizo señas que el Almirante había mandado. Esta tierra vio primero un marinero que se decía Rodrigo de Triana…

El día viernes llegaron a una isleta de los Ucayos, que se llamaba en lengua de indios Guananhani. Luego, vieron gente desnuda, y el Almirante salió a tierra en la barca armada y Martín Alonso Pinzón y Vicente Anés, su hermano, que era capitán de la Niña. Sacó el Almirante la bandera real y los capitanes con dos banderas de la Cruz verde…que llevaba el Almirante todos los navíos por seña con una F (de Fernando) y una Y (de Ysabel); encima de cada letra, su corona…”

La visión sobre los indiosLa isla de la española es maravilla.Las sierra, las montañas, las vegas,las campiñas y las tierra tan hermosasy gruesas para plantar y sembrar, paracriar ganados de todo tipo, para edificios de villas y lugares. La gente de esta islay de todas otras de que halladoandar todos desnudos, hombresy mujeres,a sí como sus madres les paren.No tienen hierro, ni acero ni armas,Ni son para ello. En estas islas hasta Aquí no he hallado hombres Monstruos como muchos pensaban, mas antes es toda gente de muy lindo acatamiento.

Page 2: EL DIARIO DE COLÓN

CRISTÓBAL COLÓNCarta a Luis de Santange (1493)

1. ¿CÓMO ERA LA FORMA DE VIDA DE LOS HABITANTES DE LAS ISLAS QUE DESCUBRIÓ COLÓN?

_________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

2. ES UNA DESCRIPCIÓM POSITIVA O NEGATIVA? ¿QUÉ FACETAS RESALTA DEL CARÁCTER DE LOS INDIOS?___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

3. IMAGINA QUE ERES UN HABITANTE DE LAS ISLAS A LAS QUE LLEGÓ COLÓN. ESCRIBE UNA NARRACIÓN EXPLICANDO LO QUE SENTIRÍAS AL VER A LOS ESPAÑOLES POR PRIMERA VEZ.

____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

INVESTIGA Y RESPONDE CON ATENCIÓN

A. DESCRIBE EN QUÉ CONSISTIÓ EL PROYECTO DE CRISTÓBAL COLÓN, CUÁLES FUERON LOS FUNDAMENTOS TEÓRICOS DE SU HIPÓTESIS?PROYECTO: ____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________FUNDAMENTOS :___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

B. LO ACORDADO EN LA CAPITULACIÓN DE SANTA FE FUE : _________________________________________________________________

_______________________________________ _________________________________________________________________

____________________________________

Page 3: EL DIARIO DE COLÓN

____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

C. EN LOS SIGUIENTES MAPAS, ESTABLECE Y SEÑALA LA RUTA SEGUIDA EN CADA UNODE LOS CUATRO VIAJES REALIZADOS POR EL NAVEGANTE GENOVÉS A “LAS INDIAS” (PROCURA UTILIZAR DIFERENTES COLORES EN CADA RUTA)

VIAJES DE EXPLORACIÓN Y DESCUBRIMIENTO DEL SIGLO XVI

AÑO EXPLORADOR

PAÍS EXPLORADOR

RUTA DESARROLLADA

LUGAR DESCUBIERTO

PRIMER VIAJE SEGUNDO VIAJE

TERCER VIAJE CUARTO VIAJE

Page 4: EL DIARIO DE COLÓN

CONSECUENCIAS DE LOS DESCUBRIMIENTOSCONSECUENCIAS EN LOS TERRITORIOS

DESCUBIERTOSEN LOS PAÍSES DESCUBRIDORES

ECONÓMICAS

DEMOGRÁFICAS

CULTURALES

PASADO Y PRESENTE : LA EXPANSIÓN EUROPEA QUE SE PRODUJO A PARTIR DE LOS DESCUBRIMIENTOS GEOGRÁFICOS DEL SIGLO XV GENERÓ GRANDES REPERCUSIONES PARA EL MUNDO EUROPEO Y PARA LOS NUEVOS TERRITORIOS:

¿QUÉ ELEMENTOS COMPARTIMOS ACTUALMENTE CON EUROPA?

¿POR QUÉ SE DICE QUE FORMAMOS PARTE DE LA CULTURA OCCIDENTAL?

¿QUÉ ELEMENTOS COMPARTIMOS ACTUALMENTE CON EUROPA?

¿POR QUÉ SE DICE QUE FORMAMOS PARTE DE LA CULTURA OCCIDENTAL?