El Discurso Periodístico Interpretativo

10

Click here to load reader

description

La Interpretación como tratamiento de la información periodística

Transcript of El Discurso Periodístico Interpretativo

Page 1: El Discurso Periodístico Interpretativo

Periodismo IV

La Interpretación como tratamiento de la información

periodística. Características básicas. Aspectos

metodológicos de la Interpretación. El problema. La

hipótesis. El discurso periodístico interpretativo. Su

expresión en los géneros periodísticos: estructura, lenguaje.

La demostración y explicación. Diferencias entre el discurso

valorativo y la opinión periodística.

Prof. Moraima Guanipa-ECS. UCV

Page 2: El Discurso Periodístico Interpretativo

El discurso periodístico

interpretativo

P

erio

dis

mo

IV

. Pro

fa:

Mora

ima G

uanip

a,

ECS-U

CV

La interpretación y los géneros periodísticos

Los géneros existen como una institución Wellek y Warren, Teoría

Literaria.

Funcionan como “horizontes de expectativas para los lectores” y como “modelos de escritura “ para los

autores. Tzvetan Todorov. Los géneros del discurso.

En el caso del periodismo podríamos decir que los géneros

periodísticos intentan reunir bajo una misma denominación a

textos informativos, interpretativos y de opinión poseedores de

características comunes.

Page 3: El Discurso Periodístico Interpretativo

El discurso periodístico

interpretativo

P

erio

dis

mo

IV

. Pro

fa:

Mora

ima G

uanip

a,

ECS-U

CV

La interpretación y los géneros periodísticos

•Noticia •Reseña

•Entrevista •Encuesta

•Reportaje •Crónica

Tratamiento

interpretativo Lenguaje

periodístico

“En el oficio de reportero se puede decir lo que se quiera con dos

condiciones: que se haga de forma creíble y que el periodista sepa

en su conciencia que lo que escribe es verdad. Quien cede a la

tentación y miente, aunque sea sobre el color de los ojos, pierde”

Gabriel García Márquez, El País, 10-09-1995.

Page 4: El Discurso Periodístico Interpretativo

El discurso periodístico

interpretativo

P

erio

dis

mo

IV

. Pro

fa:

Mora

ima G

uanip

a,

ECS-U

CV

La opinión

Según el RAE:

Dictamen o juicio que se forma de algo

cuestionable.

Forma o concepto en que se tiene a alguien o algo.

“Conocimiento que se expresa sin certeza o garantía

de veracidad. Se opone a episteme, conocimiento

cierto, fundamentado, a certeza”.

“En un sentido más amplio, se llama opinión (en un

supuesto o ambiente liberal) a cualquier aserto o

posición mental”

Glosario.net

Page 5: El Discurso Periodístico Interpretativo

El discurso periodístico

interpretativo

P

erio

dis

mo

IV

. Pro

fa:

Mora

ima G

uanip

a,

ECS-U

CV

La interpretación Según el RAE:

Explicar o declarar el sentido de algo, y

principalmente de un texto.

Traducir de una lengua a otra, sobre todo cuando

se hace oralmente.

Explicar acciones, dichos o sucesos que pueden

ser entendidos de diferentes modos.

Concebir, ordenar o expresar de modo personal

la realidad.

Page 6: El Discurso Periodístico Interpretativo

El discurso periodístico interpretativo

P

erio

dis

mo

IV

. Pro

fa:

Mora

ima G

uanip

a,

ECS-U

CV

La interpretación

Elementos de la interpretación El periodismo interpretativo agrega nuevos elementos a la

información periodística:

• Clarificación: Lo que puede haber perdido la información original.

• Perspectiva: dónde está el origen del suceso, cuáles son sus

causas, qué nueva noticia puede generar.

• Significación: ¿Fue sólo una “noticia” lo que ocurrió, un mero

incidente en la historia o es el primer indicio de un cambio

significativo, de un cambio histórico?

• Consecuencia: ¿Qué puede ocurrir a partir de este hecho?

Abraham Santibáñez, Periodismo

Interpretativo, 1974

Page 7: El Discurso Periodístico Interpretativo

El discurso periodístico interpretativo P

erio

dis

mo

IV

. Pro

fa:

Mora

ima G

uanip

a,

ECS-U

CV

Opinión Interpretación

Uso de adjetivos. Califica y

juzga.

Emite juicios personales

Su fin: lograr la adhesión del

público a un particular punto

de vista.

Utiliza el razonamiento lógico

para convencer al público y

hacer que se adhiera a una

opinión.

Argumenta/Razona.

Privilegia la persuasión.

Las premisas son

argumentadas.

No califica. Demuestra.

Formula preguntas de

investigación y se plantea

responderlas.

Su fin: informar e interpretar una

realidad para que el público pueda

comprender su complejidad.

Utiliza el razonamiento lógico

para demostrar hipótesis o

responder preguntas de

investigación.

Argumenta/Razona/Prueba

Privilegia la comprobación.

Las premisas son probadas.

E. Castejón: La verdad condicionada. 1992.

Page 8: El Discurso Periodístico Interpretativo

El discurso periodístico

interpretativo

P

erio

dis

mo

IV

. Pro

fa:

Mora

ima G

uanip

a,

ECS-U

CV

Y recordar…

“La realidad a la que se refiere la interpretación periodística es

la realidad social. No pretende el periodista interpretar lo que

sucede en la intimidad de las conciencias ni en las

profundidades del inconsciente. Es la realidad humana social en

la medida en que produce hechos la que aspira a interpretar”.

“La interpretación periodística permite descifrar y comprender

por medio del lenguaje la realidad de las cosas que han

sucedido en el mundo y se completa con el esfuerzo, también

interpretativo, de hacerse cargo de la significación y alcance que

los hechos captados y escogidos para su difusión pueden

tener”. Lorenzo Gomis.

Teoría del Periodismo. Paidós,

Barcelona, 1997. Página 36.

Page 9: El Discurso Periodístico Interpretativo

El discurso periodístico interpretativo

P

erio

dis

mo

IV

. Pro

fa:

Mora

ima G

uanip

a,

ECS-U

CV

La hipótesis: punto de partida y de llegada

Hipótesis:

Suposición de una cosa, sea posible o imposible, para

sacar de ella una consecuencia.

Hipótesis de Trabajo, la que se formula, no con el fin de

elaborar una teoría, sino para servir de guía en una

investigación.

La hipótesis es la afirmación mediante la cual se

interpretan los hechos.

Page 10: El Discurso Periodístico Interpretativo

El discurso periodístico interpretativo

P

erio

dis

mo

IV

. Pro

fa:

Mora

ima G

uanip

a,

ECS-U

CV

El discurso periodístico interpretativo

La tesis:

Proposición que se enuncia y se mantiene con argumentos.

ARGUMENTOS “La Tesis es el juicio, la idea que se quiere demostrar. Un

Argumento es un juicio que sirve para sustentar, para soportar,

para demostrar o refutar una Tesis. Una Conclusión es un juicio

que se desprende lógicamente de la relación entre los argumentos.

Un Juicio por sí mismo, no es ni Tesis, ni Argumento, ni

Conclusión. Es simplemente un juicio”. Sergio Matos Ochoa