EL DISEÑO DE INVESTIGACIÓN

13

Click here to load reader

description

Diseño de investigación: dimensiones

Transcript of EL DISEÑO DE INVESTIGACIÓN

Page 1: EL DISEÑO DE INVESTIGACIÓN

EL DISEÑO DE INVESTIGACIÓN

Según M° Teresa Sirvent el DISEÑO es como un…

“dibujo”, “maqueta”, “propuesta” sobre qué quiero investigar, para

qué y cómo.

Page 2: EL DISEÑO DE INVESTIGACIÓN

Todo diseño de investigación se elabora en un presente con el objeto de orientar una práctica que se realizará en el futuro. Esto da cuenta del carácter de anticipatorio.

La etapa del diseño ya forma parte del propio proceso de investigación.

El diseño es un lugar de explicitación: • Su objeto problema de investigación.• Las metas que perseguirá la misma y el/los modos de operar que asumirá para satisfacerlos.

Espacio en que se define qué estrategias metodológicas aprobadas por la comunidad científica será utilizada para construir los datos de investigación.

Page 3: EL DISEÑO DE INVESTIGACIÓN

El diseño es el andamiaje sobre cómo se realizará la confrontación teoría-empiria.

PROCESO METODOLÓGICO consiste en “el conjunto de procedimientos que posibilitan la confrontación entre el material teórico y un material empírico para la construcción del dato científico” María T. Sirvent.

Este proceso es tridimensional:• Dimensión Epistemológica.• Dimensión de la Estrategia General.• Dimensión de las Técnicas de investigación.

Page 4: EL DISEÑO DE INVESTIGACIÓN

DIMENSIÓN EPISTEMOLÓGICA:

Refiere al conjunto de procedimientos por medio de los cuales el investigador selecciona conceptos, categorías, ideas, con las cuales construir el objeto problema de investigación. Incluye la identificación de una situación problemática, el recorte de un objeto, la formulación de un problema, la identificación de sus fuentes; el planteo de los objetivos, la construcción del marco teórico, la búsqueda y el análisis de los antecedentes de la investigación, la fundamentación de la relevancia de la investigación.

Page 5: EL DISEÑO DE INVESTIGACIÓN

Dimensión Epistemológica: se toman decisiones sobre la construcción del objeto de investigación. Decisiones sobre ¿qué se investiga? Y ¿para qué se investiga? Énfasis en los procesos de focalización y de enmarcamiento teórico.

DECISIONES SOBRE:La génesis de una investigación. ¿Cuando comienza? Identificación y descripción de la SITUACIÓN PROBLEMÁTICA con anclaje de realidad en un determinado contexto socio-histórico. (CONTEXTO DE DESCUBRIMIENTO). Las FUENTES de la génesis:la bibliografía técnica y la experiencia profesional. Creación de una necesidad de información. Identificación y conceptuación de colecciones organizadas de información (archivos, bibliotecas, bases de datos, etc.). Su articulación con la problematización de la experiencia profesional.

Page 6: EL DISEÑO DE INVESTIGACIÓN

El proceso de FOCALIZACIÓN: De la situación problemática a la selección de un OBJETO Y PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN. Las columnas vertebrales del diseño: los antecedentes y el terreno. Generación de un vocabulario de interrogación o de búsqueda de información bibliográfica y empírica para la construcción del diseño de investigación.

Objetivos

Búsqueda de ANTECEDENTES: elaboración del estado del arte o estado del debate considerando las dimensiones sustantivas y metodológicas de los antecedentes encontrados. Las estrategias de búsqueda de información: tipos, ventajas y desventajas. Auto-examen y procesos de búsqueda recursivos.

Page 7: EL DISEÑO DE INVESTIGACIÓN

Encuadre teórico. Considerar entre otros los componentes siguientes: perspectiva disciplinaria, conceptos centrales, supuestos y/o hipótesis de punto de partida, la función de la teoría en la investigación según la estrategia metodológica elegida.

Relevancia académica y social.

Page 8: EL DISEÑO DE INVESTIGACIÓN

DIMENSIÓN DE LA ESTRATEGIA GENERAL:

Concierne a la opción de la/s manera/s de operar la confrontación teoría empiria para dar respuesta al problema de investigación. Implica la identificación del universo y las unidades de análisis, la selección de casos, la decisión del tipo de proceso, la asunción del rol en el terreno, la elección del tipo de diseño.

Page 9: EL DISEÑO DE INVESTIGACIÓN

SEGUNDA DIMENSION: Dimensión de las decisiones sobre la Estrategia General Metodológica. Primeras decisiones referidas a cómo se investiga

DECISIONES SOBRE:

• Tipos de Estrategia General (Modos de hacer ciencia de lo social)• Universo de Estudio• Unidad de análisis• Selección de casos. Tipos de muestreo según tipos de estrategia general metodológica• Proceso lineal o en espiral• Rol del investigado.

Page 10: EL DISEÑO DE INVESTIGACIÓN

DIMENSIÓN DE LAS TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN:

Se relaciona con las técnicas que se prevé utilizar para obtener y procesar la información empírica. Requiere seleccionar los instrumentos para la recolección de la empiria y los métodos que se utilizarán en suanálisis.

Page 11: EL DISEÑO DE INVESTIGACIÓN

TERCERA DIMENSION: Dimensión de las decisiones sobre las técnicas de obtención y análisis de información empírica. Segundas decisiones referidas al cómo se investiga.

DECISIONES SOBRE:

• Técnicas de obtención de información empírica• Técnicas de análisis de información empírica• Triangulación• Validación

Page 12: EL DISEÑO DE INVESTIGACIÓN

Taylor y Bodgan plantean como rasgos propios de la investigación cualitativa los siguientes:

· Es inductiva, prefiere metodológicamente el descubrimiento antes que la comprobación o la verificación.· Es holística, los sujetos de investigación son estudiados en su contexto desde una perspectiva de totalidad e integralidad.· Es interactiva y reflexiva, el investigador tiene presente los efectos que la situación de investigación y de él mismo como investigador pueden tener sobre las personas.· Es naturalista, el investigador trata de comprender a sus objetos de estudio dentro del ambiente natural en el que se desarrollan cotidianamente.

Page 13: EL DISEÑO DE INVESTIGACIÓN

· No se imponen visiones previas, se intenta suspender temporalmente las propias creencias, presupuestos y perspectivas.· Es abierta, para el investigador no existe una opinión más valiosa que otra, todas son igualmente importantes. Todos los escenarios y personas son factibles de ser investigados.· Es humanista, se busca lo particular, las percepciones, concepciones y experiencias personales de los participantes.. Es rigurosa, los investigadores cualitativos buscan resolver los problemas de validéz y de confiabilidad por la vía de la exhaustividad (análisis detallado y profundo) y del consenso intersubjetivo (interpretación y sentidos compartidos).