El diseño de un acontecimiento deportivo - … E F I N S A R R I T O R E R Q U I I ... ORGANIGRAMA...

22
El diseño de un acontecimiento El diseño de un acontecimiento deportivo OBRADOIRO DE ORGANIZACIÓN DE ACONTECEMENTOS ACONTECEMENTOS DEPORTIVOS 2009 Esquema general de la dirección de un Vicente dirección de un acontecimiento deportivo Vicente G b Vicente Añó Sanz Gambau i Pinasa

Transcript of El diseño de un acontecimiento deportivo - … E F I N S A R R I T O R E R Q U I I ... ORGANIGRAMA...

El diseño de un acontecimiento El diseño de un acontecimiento deportivo

OBRADOIRO DE ORGANIZACIÓN DE ACONTECEMENTOS ACONTECEMENTOS

DEPORTIVOS

2009

Esquema general de la dirección de unVicente dirección de un

acontecimiento deportivoVicente G b

Vicente AñóSanz

Gambaui Pinasa

Plan directorL i ió d• La organización de un acontecimiento deportivo puede definirse como un proyecto:definirse como un proyecto:

• “Un objetivo a conseguir por unos• Un objetivo a conseguir, por unos actores, en un contexto preciso, en un momento dado, con recursos definidos, necesitando la utilización de una gestión y de unos i i d ”instrumentos apropiados”

(Maders y Clet, 2002)

2Fuente: Desbordes y Falgoux, 2003

Macro Ciclo Grupo de Procesos del PM

C d i d l G d P d Di ió d P tCorrespondencia de los Grupos de Procesos de Dirección de Proyectosal ciclo Planificar-Hacer-Revisar-Actuar

La importancia de la INTEGRACIÓN G d / F / Á d bilid d

CIERRE

Grupos de procesos / Fases / Áreas de responsabilidad

EJECUCIÓN

SEGUIMIENTO Y CONTROL

CIERRE

INICIO

PLANIFICACIÓN

Á

TÉCNICO DEPORTIVA RECURSOS ECONÓMICOS

ÁREAS DE RESPONSABILIDAD

TÉCNICO DEPORTIVA RECURSOS ECONÓMICOS

RECURSOS HUMANOS INFRAESTRUCTURASFasesAcontecimiento

LOGÍSTICA IMAGEN Y COMUNICACIÓN

TECNOLOGÍA OPERACIONES

Deportivo

4

TECNOLOGÍA OPERACIONES

OBRADOIRO DE ORGANIZACIÓN DE ACONTECEMENTOS ACONTECEMENTOS

DEPORTIVOS

2009

Vicente

Vicente G b

Vicente AñóSanz

Gambaui Pinasa

4 FASES EN LA ORGANIZACIÓN DE ACONTECIMIENTOS DEPORTIVOS4 FASES EN LA ORGANIZACIÓN DE ACONTECIMIENTOS DEPORTIVOS

PLA

OORR

RREE

NIF

GGAANN

AALLII

CCIIEEF

ICA

IIZZAA

IIZZAACC

EERRRR

ACIÓ

CCIIÓÓ

CCIIÓÓNN

EE

ÓN

ÓÓNN

NN

6

FASES DE LA ORGANIZACIÓN DE ACONTECIMIENTOS DEPORTIVOS FASES DE LA ORGANIZACIÓN DE ACONTECIMIENTOS DEPORTIVOS 7 fases según José Gil 19957 fases según José Gil, 1995

Análisis Creación de la estructura de

Planificaciones esenciales• Objetivos Desarrollo de Plan detallado

de las acciones Competición Clausuraprevios estructura de control

• Presupuesto• Financiación• Identidad• Estructura

la estructura de las acciones programadas

Competición Clausura

7

PLANIFICACIÓN REALIZACIÓN CIERREORGANIZACIÓN

FASES DE LA ORGANIZACIÓN DE ACONTECIMIENTOS DEPORTIVOS FASES DE LA ORGANIZACIÓN DE ACONTECIMIENTOS DEPORTIVOS 4 fases según Desbordes&Falgoux 20034 fases según Desbordes&Falgoux, 2003

Diseño Funciones básicas Desarrollo Balance

ÑO Estrategia de ES

ES LO Concreción C

E Lógica de la

DIS

Estrategia de marketingEvaluación de posibilidades y FU

NC

ION

EPR

INC

IPA

LE

• Administrativa• Legislativa y de

seguridad• Comunicación y D

ESA

RR

OLL Concreción

SupervisiónGestión de imprevistos

BA

LAN

C Lógica de la continuidad• Organizativo• Comercialp y

presupuestosCreación del Comité de

i ió

• Comunicación y medios

• Comercial y de patrocinio

• Logística

imprevistos • Financiero• Comunicativo• Público• Político

Dirección Logística• Deportiva • Deportivo

8

Fuente: Desbordes y Falgoux, 2003

FASES DE LA ORGANIZACIÓN DE ACONTECIMIENTOS DEPORTIVOS FASES DE LA ORGANIZACIÓN DE ACONTECIMIENTOS DEPORTIVOS 7 fases según Vicente Añó 20037 fases según Vicente Añó, 2003

PreliminarPresentación

deConcesión y

formación del Planificación Ejecución de Realización CierrePreliminar de candidatura Comité

OrganizadorPlanificación programas del evento Cierre

9

FASES DE LA ORGANIZACIÓN DE ACONTECIMIENTOS DEPORTIVOS FASES DE LA ORGANIZACIÓN DE ACONTECIMIENTOS DEPORTIVOS 8 fases Pere Manuel, 1997

PLANIFICACIÓN

ORGANIZACIÓN

,

REALIZACIÓNCIERRE

FORM

PREP

C DDE

TERR

OOPP L

IMULAC

ARACI

CANDI

DEFIN

ESARR

RITOR

PPEERR

IQUI

IÓN

I

ÓN

PR

DATUR

NICI

ROLLO

IALIZ

AACCII

IDACII

DEA

OYECTO

RA

IÓN

O

ORG

ZACI

ÓN

IIÓÓNN

IÓN

10

O N NN

Procesos clave en la organización de un Procesos clave en la organización de un acontecimiento deportivoacontecimiento deportivoacontecimiento deportivoacontecimiento deportivo

OBRADOIRO DE ORGANIZACIÓN DE ACONTECEMENTOS ACONTECEMENTOS

DEPORTIVOS

2009

Vicente

Vicente G b

Vicente AñóSanz

Gambaui Pinasa

FASES DE LA ORGANIZACIÓN DE ACONTECIMIENTOS DEPORTIVOSFASES DE LA ORGANIZACIÓN DE ACONTECIMIENTOS DEPORTIVOS

PLANIFICACIÓN

ORGANIZACIÓN

REALIZACIÓNCIERRE

FORM

PREP

C DDE

TERR

OOPP L

IMULAC

ARACI

CANDI

DEFIN

ESARR

RITOR

PPEERR

IQUI

IÓN

I

ÓN

PR

DATUR

NICI

ROLLO

IALIZ

AACCII

IDACII

DEA

OYECTO

RA

IÓN

O

ORG

ZACI

ÓN

IIÓÓNN

IÓN

12

O N NN

P l l i ió dP l l i ió dProcesos clave en la organización de un Procesos clave en la organización de un acontecimiento deportivoacontecimiento deportivo

A. De la información básica al dossier de candidatura

B Fase de concepciónB. Fase de concepciónC. Primeras preguntasD. Estructura organizativa y ComitésE. Áreas de responsabilidadE. Áreas de responsabilidad

13

INFORMACIÓN BÁSICAINFORMACIÓN BÁSICA

PRIMERAS PREGUNTASPRIMERAS PREGUNTAS

DOSSIER DE CANDIDATURADOSSIER DE CANDIDATURA

ORGANIGRAMAORGANIGRAMACRONOGRAMA DIAGRAMA

FUNCIONAL “MINUTAJE”

ResponsabilidadesÁreas

P t

HitosH. Significativos

EspaciosFunciones

Orden operativoEjecutoresProyectos

FuncionesAcciones

H. SignificativosCalendario

Coordinación

FuncionesNecesidades

RRHH / RRMM / RREE

EjecutoresResponsabilidades

Incidencias

14

Fuente: Pere Manuel, 2005

1ª FASE.1ª FASE.-- FORMULACIÓN DE LA IDEAFORMULACIÓN DE LA IDEA

ObjetivoDibujar a grandes rasgos lo que se pretende hacer: Objetivos Tipo de evento Actividad

Fuente: Manuel, Pere. (1997) Criterios generales para la organización de actos deportivos.

Objetivo hacer: Objetivos, Tipo de evento, Actividad, Dimensión (Alcance)

¿EVENTO INÉDITO / EVENTO REPETITIVO?¿EVENTO INÉDITO / EVENTO REPETITIVO?

Búsqueda de experiencias similares

Recogida de información (Documentada o verbal)

Recogida de ideas y opiniones (Grupo de trabajo y expertos)Recogida de ideas y opiniones (Grupo de trabajo y expertos)

Valoración global y general de las posibilidades

Imaginar la puesta en práctica

Intentar responder a las primeras preguntas15

Intentar responder a las primeras preguntas

2ª FASE: PREPARACIÓN DEL PROYECTO2ª FASE: PREPARACIÓN DEL PROYECTO

ObjetivoRecoger y organizar la información necesaria sobre los parámetros importantes que

Fuente: Manuel, Pere. (1997) Criterios generales para la organización de actos deportivos.

Objetivo sobre los parámetros importantes que permitirán llevar adelante el proyecto

PRIMERAS ÓPRIMERAS PREGUNTAS PARA

HACERSE

DE IDENTIFICACIÓNDE INFRAESTRUCTURA ECONÓMICASHACERSE ECONÓMICAS

CONCRECIÓN DEL Estructuración de los objetivosOBJETIVO Estructuración de los objetivos

Ó EVENTOS ESTANDARIZADOSCONCRECIÓN DE LA ACTIVIDAD

EVENTOS ESTANDARIZADOSEVENTOS INÉDITOSEVENTOS REGLAMENTADOS

16

3ª FASE: CANDIDATURA3ª FASE: CANDIDATURAFuente: Manuel, Pere. (1997) Criterios generales para la organización de actos deportivos.

Conseguir la nominación o la aprobación del Objetivo proyecto por parte de quien corresponda y si

es necesario

CONCRECIÓN DE LOS OBJETIVOS

CO C C Ó A AC ACONCRECIÓN DE LA ACTIVIDAD

ESTRUCTURACIÓN DE LA ORGANIZACIÓN

ANÁLISIS DE NECESIDADES Y RECURSOS

ÓPLANTEAMIENTO MACRO-ECONÓMICO

CONFECCIÓN DEL DOSSIER DEL PROYECTO17

44ª FASE: DEFINICIÓN DEL PROYECTOª FASE: DEFINICIÓN DEL PROYECTOFuente: Manuel, Pere. (1997) Criterios generales para la organización de actos deportivos.

Objetivo Confección del plan director

PLAN DIRECTORPLAN DIRECTORCOMITÉ ORGANIZADOR

ORGANIZACIÓN DEL TRABAJORESPONSABILIDADES DE PLANIFICACIÓN

Ó ÓPRIORIZACIÓN Y COORDINACIÓN DE LOS OBJETIVOSTIPOS DE CONTROL Y EVALUACIÓNEVALUACIÓN DEL PLAN DIRECTOR

CRONOGRAMA GENERAL

ÁREAS DE RESPONSABILIDAD18

ÁREAS DE RESPONSABILIDAD

5ª FASE: DESARROLLO DE LA ORGANIZACIÓN5ª FASE: DESARROLLO DE LA ORGANIZACIÓNFuente: Manuel, Pere. (1997) Criterios generales para la organización de actos deportivos.

Preparación de todo lo necesario para la Objetivo

p prealización del acontecimiento con el mayor éxito posible

ELABORACIÓN DE LOS PROYECTOS ESPECÍFICOSESPECÍFICOS

PRIORIZACIÓN DE LOS PROYECTOS

COORDINACIÓN OBJETIVOS

HERRAMIENTAS: REUNIONESHERRAMIENTAS: REUNIONES

EVALUACIÓN

19

6ª FASE: TERRITORIALIZACIÓN6ª FASE: TERRITORIALIZACIÓNFuente: Manuel, Pere. (1997) Criterios generales para la organización de actos deportivos.

Preparación del/de los escenario/s en todo elObjetivo Preparación del/de los escenario/s en todo el alcance del acontecimiento

Pl t it i l d i A t i i id i• Plan territorial de operaciones• Organización para la operación

– Organigrama general– Organigrama de la sede

• Actuaciones para incidencias• Emergencias• Minutaje• Ritmo operativoOrganigrama de la sede

• Manuales operativos• Descripción por áreas, proyectos

y/o servicios

• Ritmo operativo• Acondicionamiento

– Espacios para la organización– Escenarios

– Espacios– Funciones– Actividades

Tareas

Escenarios • Incorporación de personal• Entradas de materiales y

suministros– Tareas

• Catálogo de puestos/turnos de trabajo

• Asignación de personal

20

g p• Procedimientos regulares

7ª FASE: OPERACIÓN7ª FASE: OPERACIÓN

Objetivo Ejecución del acontecimiento según todo lo

Fuente: Manuel, Pere. (1997) Criterios generales para la organización de actos deportivos.

Objetivo j gpreparado y previsto

P t d á i

Puesta a puntoSimulaciones

Punto de máxima presión

Operación CoordinaciónReuniones por áreasSimulaciones

Ensayos parcialesEnsayo general

MinutajeNiveles de decisión

Vías de comunicación

Reuniones por áreasReuniones jefes de

áreasVías de comunicación

21

8ª FASE: LIQUIDACIÓN8ª FASE: LIQUIDACIÓN

Objetivo Liquidar todos los aspectos involucrados en

Fuente: Manuel, Pere. (1997) Criterios generales para la organización de actos deportivos.

Objetivo q pel proyecto

• Desmantelamiento– Desmontar y retornar la

instalación

• Cierre– Dispersar el equipo humano– Finalizar acuerdos, pactos,

– Reintegrar materiales y aparatos

– Controlar la venta de activos

Finalizar acuerdos, pactos, etc...

– Cerrar pólizas segurosCerrar aparato contableControlar la venta de activos

• Plan– Procedimientos

– Cerrar aparato contable– Disolución de la estructura

organizativa– Calendario/horario– Responsabilidades

• Memoria– Técnica– Organizativa

22

Organizativa– Económica