El documento

10

Click here to load reader

Transcript of El documento

Page 1: El documento

3.1 EL DOCUMENTO

Es un objeto que ofrece información, es base material del saber y memoria de la humanidad

Características:

− Físicas: influyen en la manera de tratarlo

Según su Naturaleza pueden ser:

Textuales: información en forma de texto escrito: libros, revistas, textos legales, etc.•

No textuales: esencia de la información no aparece en forma de texto. Este tipo de documento debeverse, oírse o manipularse:

− Iconográficos: mapas,

fotos, diapositivas

− Sonoros: discos, cintas, CD, etc.

− Audiovisuales: películas, vídeos, etc.

− Magnéticos

− Electrónicos

Según el Material (soporte físico del documento):

− Papel, fotografía, película, tela, etc.

Forma de publicación:

− Publicados: se distribuyen comercialmente y cualquiera puede adquirirlos

− No publicados (inéditos): no están comercializados, difusión restringida

− Intelectuales: determinan el valor, el interés, el tipo de usuario, forma de tratamiento y de utilización

El Objetivo del documento (para lo que ha sido creado) diversión, divulgación, prueba, testimonio, etc.

Según el grado de elaboración:

− Primarios

− Secundarios: se refieren a los primarios

1

Page 2: El documento

− Terciarios: se realizan a partir de primarios y secundarios

El Contenido hace referencia a:

− Forma de presentación más o menos sistemática

− Accesibilidad más o menos especializada

− Nivel científico

− Antigüedad de la información

3.2 FUENTES DE INFORMACIÓN

Son los Recursos necesarios para poder acceder a la información y al conocimiento general

Son los Instrumentos que crea o maneja el profesional de la información para satisfacer las demandasinformativas de los usuarios de cualquier unidad informativa

Es todo aquello que ofrece la información requerida por cualquiera, ya sea una institución, un documento ouna persona

Son Instrumentos y recursos que sirven para satisfacer las necesidades informativas de cualquier persona, sehayan creado o no con ese fin y sean utilizados directamente o por un profesional como intermediario

Tipología de las fuentes de información:

− Por la procedencia y origen de la información

Personales• Institucionales• Documentales•

− Por el grado de adecuación de la información que ofrecen

Total• Media• Insuficiente•

− Por el canal utilizado para transmitir la información

• 2

Page 3: El documento

De transmisión oral• De transmisión documental•

− Por la cobertura geográfica:

De carácter internacional• De carácter nacional• De carácter autonómico• De carácter regional• De carácter local•

− Por el tipo de información que presentan:

Especializada• General•

Personales:

− Se refieren a personas o grupos de personas entre las que existe una relación, por lo general profesional

− No pertenecen a sistemas documentales estructurados

− No garantizan exhaustividad

− Inmediatez y actualidad

Directorios

Institucionales

− Proporcionan información sobre una institución

− La propia institución proporciona la información

Guías

Directorios: agrupan instituciones con algún rasgo en común

Públicas / privadas

3

Page 4: El documento

Académicas / culturales / económicas

Internacionales / nacionales / autonómicas / regionales /locales

Documentales

Herramienta indispensable para transmitir conocimientos, ideas y dar testimonio de los hechos, permitiendola comunicación y la formación

Criterios que caracterizan a la fuentes documentales de información:

− Naturaleza de la información contenida: textual, numérica, iconográfica, etc.

− Tipo de información ofrecida: biográfica, geográfica, cronológica, legislativa, etc.

− Soporte en que se presentan: papel, película, en línea, CD

− Difusión: de uso interno o restringido, publicadas o inéditas

− Materia de la que tratan: generales o especializadas

− Cobertura geográfica: internacionales, nacionales, locales, etc.

− Cobertura cronológica: retrospectivas o históricas, periódicas o en curso

− Ordenación de la información: alfabética, sistemática, materias, etc.

Algunos de estos criterios pueden combinarse ofreciendo una variedad aún mayor

Fuentes documentales por excelencia: obras de referencia:

Son Instrumentos de trabajo insustituibles en cualquier servicio de información

Características:

− Permiten satisfacer una necesidad informativa directa o indirectamente, remitiendo a las fuentes originalesque la contienen

− Consulta rápida, inmediata, ocasional y fragmentaria = obras de consulta

− Uso frecuente

− Distintos soportes: papel, en línea, CD, microficha, etc.

− Creadas con el propósito de auxiliar en las tareas informativas

Rasgos diferenciadores que determinan posibles tipos:

− Por el tipo de información a la que remiten:

4

Page 5: El documento

− Bibliográficas: bibliografías, catálogos, etc.

− Biográficas: memorias, diarios, etc.

− Geográficas: atlas, mapas, etc.

− Legislativas: códigos

− Lingüísticas: diccionarios

− Por la forma en presentan la información:

− Fraccionada, según distintos criterios (materias, alfabética, cronológica, etc.): enciclopedias, anuarios,diccionarios, etc.

− Continua, ofrecen la información de manera secuencial: tratados, manuales, etc.

− Imágenes: catálogos de museos, atlas, mapas, etc.

− Numérica, información en forma de tablas, gráficos, listas, etc.: estadísticas, etc.

− Por el grado de información que proporcionan:

− Proporcionan información en sí mismas y en el momento: directorios, diccionarios, anuarios, etc.

− Las que remiten a otras fuentes mediante referencias textuales: bibliografías, catálogos de bibliotecas,boletines de sumarios, etc.

− Por el soporte en el que se presentan:

− Tradicionales (papel)

− Audiovisuales

− Automatizadas

− Por su actualización:

− Periódicas, con periodicidad variable

− Históricas, sin periodicidad

5

Page 6: El documento

− Por su cobertura geográfica:

− Internacionales

− Nacionales

− Regionales

− Locales

Enciclopedias

Conjunto de volúmenes en disposición, generalmente alfabética, elaboradas por especialistas, con abundantebibliografía e ilustraciones, imbricadas orgánicamente por una red de referencias e índices

− Antigüedad de 200 años: Cyclopaedia de Chambers (1728) / Encyclopédie de Diderot y D'Alembert (1751)

− Dirección autorizada y equipo cualificado de redactores especializados

− Disposición alfabética de los artículos

− Encadenamiento de los conocimientos a través de referencias cruzadas

− Ilustraciones, imágenes con carácter documental

− Enciclopedias en CDRom y electrónicas

Enciclopedia Espasa

Enciclopedia Larousse

Enciclopedia Britannica

Electrónicas:

Wikipedia

Encarta

Diccionarios

Son obras de referencia que tratan el léxico (o una parte del léxico) de una o varias lenguas

− Son un almacén de las palabras de una lengua para fomentar su conservación y difusión

6

Page 7: El documento

− Las palabras están ordenadas alfabeticamente

− Se trata de información lingüística, no enciclopédica

− Es la obra de referencia por antonomasia junto a las enciclopedias

Tipos:

− Por la selección léxica del corpus :

Materias: generales o de la lengua y especializados (única materia), geográfico, cronológico osociológico

Cronológicos: vocabulario propio de una etapa histórica o de época actual (neologismos)• Geográficos: diccionarios que recogen voces del conjunto del dominio lingüístico de la lengua tratada/ otros se tratan en un dialecto o zona concreta

Criterios sociológicos: dedicados al lenguaje o argot de un sector social, edad, etc.•

Por la cantidad de lenguas que incluyen: monolingües, bilingües, trilingües, políglotas, etc.•

Por su carácter prescriptivo: diccionarios normativos: elaborados por organismos oficialesencargados de velar por la integridad del idioma de la lengua. Real Academia Española

Por el soporte en que se presentan: papel, CDRom, en línea•

Otras obras de referencia relacionadas con las palabras:

− Tesauros

− Atlas lingüísticos: mapas donde se representa la distribución geográfica de las variantes dialectales de unalengua

− Español:

RAE (2001) Diccionario de la lengua española• RAE (2005) Diccionario panhispánico de dudas• MOLINER, M.ª (1998) Diccionario de uso del español• SECO, M. (1999) Diccionario del español actual•

− Catalán:

INSTITUT D'ESTUDIS CATALANS (1995) Diccionari de la llengua catalana•

− Euskera:

Hitzegia bi mila (1995)•

− Gallego:

7

Page 8: El documento

RAG (2000) Diccionario da Real Academia Galega•

− Inglés:

The Oxford English dictionary (1989)• Webster's third new international dictionary of the English language, unabridged (1986)• Collins English dictionary (1991)•

− Francés:

Grand Larousse de la langue française (1989)• Le grand Robert de la langue française : dictionnaire alphabétique et analogique de la languefrançaise (1991)

Anuarios

Se publican de año en año y contienen información sobre temas diversos y datos numéricos y pueden estarorganizados alfabética, temática o geográficamente.

− Anuario El País

− The Europa world year book, 1997− (organizaciones internacionales y sobre los países del mundo)

− Anuario de los protagonistas (personajes que han destacado a lo largo del año en cualquier actividadhumana)

Directorios

Es una relación de direcciones, una lista de personas u organizaciones de las que se proporciona filiación,funciones y datos que se suponen de interés.

− DUNS 50000: principales empresas españolas. 1994−

− PRODEI :catálogo de la producción, exportación e importación española . Cada dos años

− Directorio de centros de documentación y bibliotecas españolas

− Quién es quién

Guías

Son una relación de datos o noticias referentes a una determinada materia, escritos o preceptos para dirigirsobre cosas abstractas, mecánicas o materiales.

− Guía del mundo

− Guías de uso (bibliotecas)

8

Page 9: El documento

Cronologías

Relaciones de hechos ocurridos durante un período de tiempo determinado

− Efemérides

− Cronologías

Biografías

Documentos que proporcionan datos fundamentales o de interés sobre la vida de las personas que destacan delas demás por algún aspecto relevante. Estas personas pueden pertenecer al pasado o al presente

− Buscabiografías.com

Libros y manuales de estilo

Normas dadas por una imprenta, agencia de noticias, etc. para que todos los colaboradores se ajusten a ellasen cuanto a redacción, puntuación, uso de mayúsculas, etc.

− Agencia EFE

− Manual de Estilo de El País

Estadísticas

Obra que recopila datos numéricos

Factores sociales: demografía, migración, empleo, urbanismo y vivienda

Datos económicos: producción, importación, exportación, etc.

− Inebase

− Eurostat

− ICEX

Fuentes geográficas

9

Page 10: El documento

Mapas, planos y atlas

A cargo de organismos oficiales

Mapas

Atlas históricos

Instituto Nacional Meteorología

GoogleEarth

7

10