Documento pdm el almendro

72
GOBIERNO DE LA REPUBLICA DE NICARAGUA PROYECTO DE MUNICIPIOS RURALES PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL (PDM/1999-2003) MUNICIPIO : El Almendro Alcaldía de El Almendro El Almendro, Río San Juan Octubre de 1999

description

Plan de Desarrollo Municipal El Almendro, Río San Juan

Transcript of Documento pdm el almendro

Page 1: Documento pdm el almendro

GOBIERNO DE LA REPUBLICA DE NICARAGUA

PROYECTO DE MUNICIPIOS RURALES

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL (PDM/1999-2003)

MUNICIPIO : El Almendro

Alcaldía de El Almendro

El Almendro, Río San Juan Octubre de 1999

Page 2: Documento pdm el almendro

Plan de Desarrollo Municipal (1999-2003), El Almendro

1

INDICE Contenido Página Volumen I PRESENTACION 4 -5

INTRODUCCION El Municipio 6 Justificación del Plan 7 Alcances del PDM 8

I. EL PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 9-17

1.1 La Lógica del Plan: Un nuevo estilo de Gestión del Desarrollo Municipal 1.2 Sistema de Objetivos 1.3 Planteamientos Estratégicos y Lineamientos para el Desarrollo Municipal

- Situación Actual y Potencial de los Recursos Naturales - Ejes Estratégicos de Desarrollo - Ejes Complementarios de Desarrollo - Lineamientos Generales y Complementarios Claves para el Desarrollo del Municipio

II. PLAN DE INVERSION QUINQUENAL (1999-2003) 18-31

2.1 Análisis de la Inversión por Programas y Sub-Programas

2.1.1 Programa Productivo 2.1.2 Programa de infraestructura Social 2.1.3 Programa de Apoyo Municipal

2.2 Análisis de la Inversión Quinquenal (Carteras y Carpetas de Proyectos)

2.2.1 Proyectos Estratégicos 2.2.2 La inversión de la Alcaldía 2.2.3 Coordinación con las instituciones gubernamentales 2.2.4. Concertación con la Iniciativa Privada. 2.2.5. Inversión PROTIERRA

III. ESTRATEGIA DE IMPLEMENTACION 32-37

3.1 Principios Guías 3.2 Aspectos de Organización y Financiamiento 3.3 Programa Transversal de Fortalecimiento Institucional y Comunitario

Para la Administración de las inversiones 3.4 El Rol del Municipio en la Ejecución del PDM 3.5 Funcionamiento de las Comisiones de Apoyo en la Implementación del

del PDM.

IV. CRONOGRAMA DE EJECUCION 38

Page 3: Documento pdm el almendro

Plan de Desarrollo Municipal (1999-2003), El Almendro

2

V. MONITOREO Y SEGUIMIENTO 39 VI. ANEXOS 40-96 Anexo 1. PROCESO METODOLOGICO DEL PDM Anexo 2. CONTEXTO NACIONAL - REGIONAL

2.1 Estrategia Nacional 2.2 Ejes Centrales de la Estrategia Gubernamental 2.3 Marcos conceptuales Superiores para el Desarrollo Sostenible

Anexo 3. LA REGION SURESTE

- Generalidades - Proyectos Estratégicos en Ejecución

Anexo 4. ANALISIS DEL PROCESO DE INVERSION EN EL SURESTE DE

NICARAGUA (1999) Anexo 5. DIAGNOSTICO MUNICIPAL

1. Aspectos Históricos, Geográficos y de Población 2. Aspectos Fisicos-Naturales: Elementos Naturales para el Desarrollo 3. Aspectos Productivos 4. Aspectos de la Infraestructura Social y de Apoyo a la Producción 5. Aspectos Institucionales

Anexo 6. SINTESIS DEL DIAGNOSTICO Anexo 7. DIAGNOSTICO SITUACIONAL DE LA PLANIFICACION

Anexo 8. CARPETAS DE PROYECTO PARA LA GESTION MUNICIPAL Cuadro No.1 - Cartera Global Cuadro No.1.1 - Consolidado por Programas

Cuadro No.1.2 - Distribución por Carpetas Cuadro No.1.3 - Distribución por área Rural Vs. Urbana Cuadro No.1.4 - Distribución de la Inversión por Año Cuadro No.1.5 - Cartera con Financiamiento Cuadro No.1.6 - Cartera sin Financiamiento

Cuadro No.2 - Carpeta de Coordinación Cuadro No.3 - Carpeta de Concertación Cuadro No.4 - Carpeta Obligatoria

Cuadro No.4.1-Cartera de Contrapartidas Cuadro No.5 - Cartera de Proyectos Estratégicos

Cuadro No.6 - Cartera de Proyectos PROTIERRA Cuadro No.6.1 - Consolidado Inversión PROTIERRA

Cuadro No. 7 - Indicadores de Resultados Esperados. Volumen II . MATERIAL CARTOGRÁFICO

1. Ubicación del Municipio 2. Mapa general del Municipio

Page 4: Documento pdm el almendro

Plan de Desarrollo Municipal (1999-2003), El Almendro

3

3. Uso potencial de la tierra

PRESENTACION

El presente documento contiene el primer Plan de Desarrollo Municipal (PDM) de El Almendro, con un horizonte de cinco años (1999-2003). Su elaboración fue posible gracias al financiamiento del Banco Mundial al Gobierno de Nicaragua (IDA -2918- NI), y ejecutado por el Instituto Nicaragüense de Fomento Municipal (INIFOM). Esta enmarcado en el Proyecto de Municipios Rurales (PROTIERRA) que centra sus objetivos en promover acciones que contribuyan simultáneamente a reducir la pobreza rural y el deterioro de los recursos naturales. El Fondo Municipal es la herramienta financiera que el proyecto pone a la disposición de las municipalidades para el cofinanciamiento de los Planes de Desarrollo Municipal. Fue elaborado en el período comprendido de Febrero a Octubre de 1999, bajo el concepto de una planificación dinámica y participativa en cada una de las etapas de su formulación técnica que incluyeron actividades de diseño, diagnóstico, formulación, análisis, discusión, consulta y aprobación de propuestas con todos los actores locales que guardan presencia en el municipio. El documento recoge los momentos del proceso metodológico y estructura el Plan en seis capítulos: I El Plan de Desarrollo Municipal. Contiene la lógica del plan, el sistema de objetivos, ejes económicos estratégicos, ejes

complementarios y lineamientos II El Plan de Inversión Quinquenal 1999-2003.

Engloba un análisis de la inversión por programas, sub-programas, Inversión PROTIERRA y Cartera Global subdividida en: Cartera de Proyectos Estratégicos, Carpeta de Coordinación con las Instituciones del Gobierno, Carpeta de Concertación con la empresa privada y ONGs y los Proyectos de la Carpeta Obligatoria que contiene la inversión que la municipalidad ejecutará con fondos propios.

III Estrategia de Implementación del PDM Define el nivel de esfuerzo necesario para resolver los problemas prácticos con un

nuevo estilo de gestión del desarrollo municipal. Aquí se trata de potenciar en el marco del Plan Quinquenal de Inversión, articulado y coherente con los ejes económicos estratégicos y complementarios, una masa de esfuerzos, capacidades, potencialidades y experiencias que existen a nivel local y así viabilizar la construcción de una autentica alternativa de desarrollo.

Page 5: Documento pdm el almendro

Plan de Desarrollo Municipal (1999-2003), El Almendro

4

IV Cronograma de Ejecución de la Inversión Este capitulo distribuye los proyectos y el costo de las inversiones en el quinquenio

sobre la base de las prioridades definidas por los actores locales y gobierno municipal. V Monitoreo y Seguimiento del PDM Establece una estrategia para realizar actividades de control y seguimiento de la

inversión de manera conjunta con los actores locales y el apoyo de las estructuras participativas creadas en el marco de PROTIERRA- INIFOM.

VI ANEXOS Aquí se concentra parte de la información básica que se utilizó para la elaboración del

PLAN. Metodología para la elaboración del PDM, Diagnóstico del Municipio, El Marco Nacional, el análisis del proceso de inversión en el Sureste (1999) que fue uno de los puntos de partida para la definición del marco teórico del PDM. Carpetas y Carteras de proyectos con suficiente información que alimentará el Sistema de Información Municipal (SIM).

Este Plan es el resultado de un ejercicio democrático que contó con la valiosa participación de los miembros del Gobierno Municipal, personal técnico de la Alcaldía, Coordinación territorial y UTM-PROTIERRA, los Representantes de Instituciones Gubernamentales, comarcales, ONGs. Asociaciones de mujeres, militares e iniciativa privada, cuyo apoyo y participación fue clave para la elaboración del mismo.

Agradecemos a la Consultora AMAGUARTI y su cuerpo de asesores por su apoyo técnico para la elaboración de este instrumento valioso en la Gestión Municipal.

El Almendro, Río San Juan 15 de octubre de 1999.

Lic. Vladimir Pineda Soza Alcalde Municipal

Page 6: Documento pdm el almendro

Plan de Desarrollo Municipal (1999-2003), El Almendro

5

INTRODUCCION El Municipio El Almendro se encuentra por carretera a 282 Km. de la ciudad capital Managua. Limita al Norte con los municipios de Acoyapa y Villa Sandino, del Departamento de Chontales; al Sur con San Miguelito, al Este con Nueva Guinea, en Zelaya Central y al Oeste, con Morrito. Por su extensión ocupa el cuarto lugar entre los demás municipios del Departamento de Río San Juan y el tercero por su población. Se ubica entre los 11° 52’ – 11° 32’ de Latitutd Norte y los 84° 31’ – 84° 52’ de Longitud Oeste. Su superficie es de 1,031 Km², de los que 787 Km², (76.33%) está dentro del área de la Cuenca del Río San Juan. En el municipio hay curvas mínimas de 50 msnm y máximas de 300 msnm. Tiene dos tipos de clima: Sabana Tropical y Monzónico Tropical; la temperatura alcanza los 25°C y su precipitación pluvial varía entre los 2,000 y 2,400 mm. En 1995, El Almendro alcanzó los 12,620 de habitantes, de los que 3,026 (24%) viven en el área urbana y 9,594 (76%) en el área rural. Al sexo masculino corresponden 6,498 (51%) y al femenino 6,122 (49%). El Almendro tiene 41 Comarcas y dos centros poblados: El Almendro, que es la cabecera municipal y La Chiricita. Entre las Comarcas se encuentran: El Almendro, Talolinga, La Frescura, El Carocito, La Manga, Nisperal, Kiway, Caño Blanco, La Virgen, El Silencio, La Maravilla, Las Maderas, El Chilamate, El Zapotal, La Flor, Cascal, Lagunas, El Garabato, Espino Blanco, Las Vegas, Mokorón, La Lata, Veracruz, La Cruz, La Tranquera, El Triunfo, Mollejones, Aparejo, Mantequilla, Villa Alvarez, Caracito, Rubí, El Tanque y El Salto, entre otras. En el municipio los suelos por lo general son pobres pero con potencial para la producción de pastos y cultivos perennes o especiales, además de ser una zona rica en recursos hídricos. Se caracteriza por tener Vocación Forestal (371 Km² , 47%), Uso Agropecuario (354 Km², 45%) y Pastoreo Intensivo (61 Km², 8%). Los suelos poseen características favorables para la agricultura y la ganadería, predominando la actividad ganadera de doble propósito para la producción de carne y leche. Se siembra fundamentalmente arroz, frijoles, maíz para el autoconsumo y una pequeña parte se destina al comercio. En este municipio, 109 Km2 (14%) se encuentran sobreutilizados. La variedad de bosques se clasifica como a) Subtropical Húmedo (240 Km², 30%), b) Seco Tropical (176 Km², 23%) y c) Muy Húmedo Subtropical (371 Km², 47%).

El Almendro posee una longitud total de 285 Km, de ríos, con una densidad de drenaje de 362 m/Km² y está compartido por 3 subcuencas: Tepenaguazapa, con un área de 683 Km², Oyate y Camastro, la más pequeña, con un área de 3 Km². Entre los principales ríos se encuentran: el Río Tepenaguazapa, con una superficie de 62 km. de longitud y 1,220 Km², con sus afluentes Palos Ralos, Paso Hondo, El Jícaro, Kiway, Caño Blanco, El Garabato, Caño Negro, Zapotal y Corocito.

Page 7: Documento pdm el almendro

Plan de Desarrollo Municipal (1999-2003), El Almendro

6

La gran belleza del río Tepenaguazapa es el mayor atractivo turístico, ya que presenta variadas formaciones naturales (cascadas), vertientes de navegación, presas, etc. El río El Almendro es otro atractivo por los paisajes que lo rodean, al ser la principal vía de acceso a las comunidades internas del municipio. El mayor problema que presenta este sector es la falta de promoción y apoyo para la construcción de infraestructura que potencialize el atractivo de estos recursos. Asimismo, el municipio carece de hoteles, restaurantes y caminos de acceso que impulsen el desarrollo turístico. La fauna es rica en reptiles e invertebrados, predominan las especies de loras, armadillos, pumas, entre otras especies, en la zona seca tropical. Posee una gran variedad de árboles maderables tales como: ceibo, almendro, pago de agua, laurel, hule, cedro macho, genízaro, pochote, entre otros. La base económica del sector agrícola del municipio descansa en ochocientos y once 811 productores que en su mayoría no cuentan con títulos de propiedad. Otro porcentaje sí cuenta con el título de su propiedad y el resto de productores alquilan tierras para sembrar. Cuenta con dos cooperativas agrícolas con 204 socios. Hay 2,800 manzanas sembradas distribuidas de la siguiente manera: 300 Mz. de arroz, 1.000 Mz. de frijoles, 500 Mz. de maíz y 1.000 Mz. de musáceas. La producción pecuaria indica la existencia de 9,049 cabezas de ganado bovino, destinados en un 30% a doble propósito y en un 70% a la producción de carne y leche con un rendimiento de tres litros de leche por cabeza. Por ser eminentemente ganadero y agrícola en segundo orden, los hábitos de mantener y producir bosques están circunscritos a un pequeño sector, fundamentalmente al Oeste de este municipio. De aquí se traduce que existe un alto grado de deforestación en casi todo el territorio, que genera erosión laminar y sedimentación hacia el lago y ríos. El comercio en el casco urbano posee la característica de satisfacer las demandas de productos básicos, y está ubicado a lo largo de la calle principal. Por tradición se tiene establecido que los días miércoles, los habitantes de las comarcas bajan al casco urbano para vender los productos que cosechan y el abastecerse de provisión. La distribución territorial de la producción indica que aproximadamente el 80% de la tierra es utilizada en el desarrollo agropecuario y sólo un 5% tiene cobertura de bosque mediano.

Page 8: Documento pdm el almendro

Plan de Desarrollo Municipal (1999-2003), El Almendro

7

Justificación del Plan Nicaragua, es en la actualidad uno de los países más pobres de América Continental. En 1976, el ingreso percápita anual del nicaragüense era de U$ 1,200 dólares y actualmente es menor de U$ 400 dólares teniéndose una pobreza generalizada que afecta a mas del 80 por ciento de la población nacional (MAS.1996), concentrándose la población más pobre en las áreas rurales. Estas crisis han sido acompañadas por un alto deterioro ecológico, descapitalizandose el potencial de recursos naturales con que cuenta el país para su desarrollo. A partir de 1993 comenzó un despegue de la economía nacional con un mejoramiento en los indicadores macro-económicos. En un futuro cercano se espera el fortalecimiento de estas tendencias de crecimiento con un mayor flujo de la cooperación externa (recursos ya contratados, fondos para la reconstrucción post. Huracán Mitch, condonación de la deuda externa) Para superar el atraso social, utilizar de manera más efectiva la ayuda internacional y aumentar la capacidad de absorción de capital del país, una de las medidas imperativas es la planificación del desarrollo en sus diferentes niveles nacional, regional y municipal con alta participación de los actores locales. Es necesario disponer de una perspectiva de desarrollo de corto, mediano y largo plazo. Para alcanzar de manera más efectiva los propósitos señalados, la planificación integral del desarrollo municipal surgen como una necesidad vital. El Municipio de El Almendro presenta un alto deterioro de su aparato productivo y de sus recursos naturales, pero con potencialidades naturales más que suficientes para proveer un alto nivel de vida a sus habitantes. Por lo tanto es urgente disponer de instrumentos que contribuyan a resolver estos problemas y a fomentar el desarrollo inteligentemente ordenado del municipio. El PDM es uno de estos instrumentos.

Page 9: Documento pdm el almendro

Plan de Desarrollo Municipal (1999-2003), El Almendro

8

Alcances del PDM El Plan de Desarrollo Municipal es el esfuerzo del gobierno municipal y de los actores locales para definir el rumbo del municipio en su desarrollo en el corto mediano y largo plazo, perspectiva que está basada en las potencialidades del territorio y en sus ventajas comparativas. El Plan contiene las iniciativas que deben realizarse para reactivar la producción y conservar los recursos naturales, los servicios de infraestructura de apoyo que facilitará el Gobierno Central y las inversiones en obras sociales que impulsa el Gobierno Municipal. Corresponde a este ultimo facilitar la ejecución de estas iniciativas. El funcionamiento de este Plan impulsará el desarrollo del aparato productivo y la generación de riquezas para la inversión local, el fomento del progreso y para solucionar los principales problemas críticos particularmente la extrema pobreza. La identificación de la problemática del municipio no tiene sentido en abstracto sino cuando viene acompañada de soluciones conjuntas concretamente focalizadas y ubicadas en función de ejes económicos estratégicos definidos de acuerdo a la potencialidad de los recursos naturales y el uso potencial de los suelos. El PDM contiene asi un Plan de Inversión Quinquenal (1999-2003), expresado en un paquete de programas, sub-programas y proyectos que estan organizados en carpetas de inversión, una con el propósito de coordinar las actividades del Gobierno Central e Instituciones Gubernamentales en el territorio y la otra para concertar con la iniciativa privada la gestión municipal para su ejecución. En la medida que avanza la Implementación del Plan, la participación del gobierno municipal se fortalecerá gracias al éxito mayor o menor de la ejecución de los proyectos incluidos en la Carpeta de Concertación (Sector Privado) que es la que tiene mayor impacto en el crecimiento del potencial inversionista del gobierno municipal.

La región del Sureste de Nicaragua, donde esta ubicado el Municipio de El Almendro, es el territorio ambientalmente más frágil del país y presenta un avanzado deterioro ecológico, pero con potencialidades naturales más que suficientes para proveer un alto nivel de vida a la población local.

Page 10: Documento pdm el almendro

Plan de Desarrollo Municipal (1999-2003), El Almendro

9

I. EL PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 1.1 La Lógica del Plan: Un nuevo estilo de gestión del Desarrollo Municipal El presente Plan es un instrumento que propone una alternativa de desarrollo para el municipio de El Almendro en el corto, mediano y largo plazo. Fue formulado para dar una expresión territorial al modelo económico que está implementando el Gobierno Central para el próximo milenio por lo que sus contenidos estan en correspondencia con los principios y objetivos estratégicos del mismo, como son el fortalecimiento de la empresa privada, la generación de divisas, la modernización del sector agropecuario, el desarrollo rural integral, la descentralización municipal, la participación ciudadana y conservación de los recursos naturales. Desde esta perspectiva el presente Plan concibe el municipio no como una zona de "Emergencia" a ser tratada de manera asistencial si no como un espacio de constitución de actores locales con suficientes capacidades organizativas, participativas y propositivas para dirigir la inversión de acuerdo a los ejes de desarrollo estratégicos que permiten lograr el equilibrio entre las capacidades de desarrollo y las demandas municipales. El municipio es asi un espacio de acción perfecto para el impulso de alternativas y programas integrales de desarrollo local destinados a convertirse en la base de un desarrollo diferente el cuál se basa en forma preferencial en la promoción de sistemas de producción sostenibles, silvopastoriles, agroforestales y Orgánicos, apoyando el uso y desarrollo de tecnologías apropiadas, así como el ordenamiento territorial del uso del suelo y la educación ambiental, contribuyendo este conjunto de acciones a equilibrar el ecosistema. Así mismo se trata de promover en el marco de este Plan la agroindustria local con el fin de dar mayor viabilidad a la producción primaria. Se impulsa también proyectos para la mujer (Género) vinculando su producción productiva y reproductiva que permita reducir el trabajo doméstico para incrementar las posibilidades de participación productiva entre el seno familiar y la comunidad rescatando así su autoestima como agente de transformación socioeconómica. Se busca también contrarrestar la marginalización de grupos sociales significativos fortaleciendo los principios de equidad en la distribución de las inversiones globales, a esta tarea se incorporan los diferentes actores locales del municipio. Así mismo se trata de potencializar al máximo el marco jurídico y regulatorio de las leyes municipales que permita sostener un marco general de inversión para el desarrollo Adquiere especial relevancia la conformación de mecanismos prácticos de gestión del Desarrollo Económico, Social y Ambiental. Se trata por consiguiente de contribuir de manera esencial a la descentralización y a la participación de los actores locales en acciones especiales para la población del municipio, priorizando así la búsqueda de mecanismos más democráticos y participativos para tomar decisiones sobre el desarrollo futuro local. Más aún las múltiples vinculaciones que durante la ejecución del PDM necesariamente van a surgir entre un contexto geográfico y ecológico especifican con la experiencia cotidiana de los

Page 11: Documento pdm el almendro

Plan de Desarrollo Municipal (1999-2003), El Almendro

10

actores, el conocimiento y la cultura local, las relaciones entre grupos y el entramado político local, las relaciones ecosistémicas, las perspectivas de largo plazo y el estilo de desarrollo propuesto pueden ser portadores de un nuevo estilo de gestión del desarrollo municipal. Es muy importante entender que se trata de llenar el vacío de mecanismos efectivos de coordinación y las dificultades operacionales de articulación entre el nivel central, nacional y municipal. Este programa de inversión pública avanza en el sentido de lograr una visión estratégica de desarrollo del país que al mismo tiempo logre integrar de manera sincrética las dimensiones productiva, social, ambiental y de género, así como establecer mecanismos y procedimientos para expresarse localmente. Para la gestión de los componentes del desarrollo rural las autoridades e instituciones encargados de ejercer el gobierno municipal necesitan tener a su disposición herramientas que faciliten también la coordinación, la negociación, la concertación de las inversiones locales haciendo asi posible la gobernabilidad democrática y el control social. Creando asi ámbitos cada vez más amplios de responsabilidad municipal, bienestar social y democracia.

1.2 Sistema de Objetivos a. Objetivos Generales. En el muy largo plazo contribuir a crear un nuevo escenario de desarrollo en el que las

diversas opciones productivas del territorio municipal, se aprovechen plenamente con altos niveles de rentabilidad y la sociedad en general goce de un mejor nivel de vida, desarrollo basado en una alta capacidad de gestión del gobierno municipal, alta participación de la sociedad civil, ocupación ordenada del territorio y el aprovechamiento sostenido de los recursos naturales y los ecosistemas especiales.

En el corto, mediano y largo plazo, contribuir a alcanzar la autosuficiencia económica del

municipio, mejorar el nivel y calidad de vida de la población rural y desarrollar las capacidades técnicas, administrativas y empresariales de los productores locales, como plataforma vital para el desarrollo sostenible de la economía municipal.

En el corto, mediano y largo plazo contribuir a la restauración ecológica del municipio y de

la Región del Sureste en su conjunto, y alcanzar un equilibrio entre el desarrollo humano-económico y el aprovechamiento de los recursos naturales.

Objetivos Específicos a. Objetivos Socioeconómicos Incrementar la disponibilidad de alimentos básicos para la población local y reducir los

niveles de desnutrición que esta padece. Generar empleo productivo para reducir el impacto social causado por la prolongada

crisis económica que afecta al municipio.

Page 12: Documento pdm el almendro

Plan de Desarrollo Municipal (1999-2003), El Almendro

11

Alcanzar un mejoramiento notable en el desarrollo de las capacidades organizativas, empresariales, productivas y conservacionistas de los actores locales, así como el desarrollo de una cultura ambiental que proteja la base de recursos naturales.

Lograr altos niveles de participación de la mujer en las actividades productivas,

empresariales, organizativas, de capacitación, comercialización etc. , para que llegue a ser uno de los principales gestores del desarrollo local.

Lograr un uso más intensivo de la base de recursos naturales, la consolidación de la

iniciativa privada como actor estratégico para el desarrollo local y la generación de divisas, como elementos vitales para el desarrollo sostenible del municipio.

Fomentar el desarrollo territorialmente ordenado de las inversiones productivas y del

sistema de asentamientos humanos en correspondencia con las potencialidades y limitantes del territorio

b. Objetivos ambientales En el sector agropecuario lograr un cambio fuerte en los sistemas productivos agrícolas y

ganaderos actuales, sustituyéndolos por sistemas propios del trópico húmedo de alta rentabilidad y bajos costos ambientales.

Contribuir a la rehabilitación de las cuencas hidrográficas y a la estabilización del régimen

hídrico para proteger la infraestructura, poblados, producción agropecuaria y las fuentes de agua potable, de los daños que causan las escorrentias.

Reducir la contaminación por pesticidas, sedimentos y aguas negras de los ríos

principales y sus afluentes, particularmente de las fuentes de agua potable Rehabilitar la cobertura forestal del municipio, la biodiversidad (especies de animales y

vegetales), la fertilidad natural de los suelos y la capacidad de los ecosistemas de generar servicios ambientales (producción de agua, fijación de carbono, etc).

Hacer del municipio de El Almendro un territorio de estabilización poblacional que

contribuya a la contención del avance de la frontera agrícola y a la protección de la valiosa Reserva Natural Indio-Maíz, patrimonio de la Nación y de la humanidad.

c. Objetivos Institucionales Alcanzar un notable mejoramiento en la capacidad de gestión técnica y administrativa del

Gobierno Municipal y de sus estructuras territoriales, para desarrollar en ellos una visión de desarrollo de largo plazo, lograr una efectiva implementación del PDM y el aprovechamiento racional de los recursos naturales.

Lograr la participación de las instituciones gubernamentales e internacionales, ONGs,

Empresa Privada, y sociedad civil como principio fundamental del desarrollo del municipio y de la implementación exitosa del PDM.

Page 13: Documento pdm el almendro

Plan de Desarrollo Municipal (1999-2003), El Almendro

12

1.3 Planteamiento Estratégico y Lineamientos para el Desarrollo Municipal Situación Actual y Potencial de Recursos Naturales para el Desarrollo. La base económica del Municipio de El Almendro es la producción extensiva, con bajos niveles tecnológicos, de bienes agropecuarios de nivel primario (carne, leche, granos básicos, tubérculos etc.), sin ningún desarrollo industrial y escasa disponibilidad de servicios e infraestructura de apoyo a la producción como distribución de insumos, servicios bancarios, caminos, energía eléctrica, telecomunicaciones, etc. Además de su incipiente desarrollo el sistema productivo se encuentra estancado, teniendo como contrapartida una población rural con altas tasas de crecimiento, lo que ha generado altos niveles de desempleo, pobreza extrema y un marcado deterioro de los recursos naturales, particularmente el exterminio casi total de los bosques y de la biodiversidad. Este deterioro de la producción manifiesta evidentes tendencias a su agravamiento y a la profundización de la pobreza extrema, particularmente en la población campesina. Sin embargo el Municipio cuenta con un alto potencial de recursos naturales para el desarrollo y para llenar las necesidades básicas y alimenticias de la población local: Tierras abundantes, numerosos ríos y atractivos escenarios para el ecoturísmo. Este potencial natural de cara al mercado local e internacional, determina los ejes económicos estratégicos y los ejes complementarios para el desarrollo sustentable del municipio. Ejes Estratégicos de Desarrollo. En el Municipio se han identificado tres ejes estratégicos para el desarrollo: a. Producción Ganadera en Sistemas Silvopastoriles b. Producción y Procesamiento de Cultivos Perennes c. Desarrollo Forestal Industrial Y tres ejes complementarios a. Producción de Cultivos para la Seguridad Alimentaria b. Desarrollo Ecoturístico c. Desarrollo de la Biodiversidad Estos ejes constituyen las rutas por donde transitará el desarrollo del Municipio en el corto, mediano y largo plazo, y su importancia relativa determina la asignación de inversiones a través de la identificación y ejecución de los proyectos. En esta perspectiva, elemento estratégico será la participación del sector privado como motor del desarrollo y de la generación de riqueza.

Page 14: Documento pdm el almendro

Plan de Desarrollo Municipal (1999-2003), El Almendro

13

A continuación se presentan los ejes estratégicos identificados en un orden de mayor a menor importancia para la asignación de inversiones. Estos ejes además de su alto potencial para la acumulación de capital, presentan importantes contenidos ambientales que contribuirán a la restauración ecológica del Municipio. a. La producción ganadera en sistemas silvopastoriles. Este es el eje de acumulación más importante debido a la amplitud del mercado, abundantes tierras adecuadas para la ganadería, la valiosa experiencia local y la existencia de un importante hato ganadero, el que será el punto de partida para el desarrollo de un sector ganadero tecnológicamente mejorado, de alta productividad y rentabilidad, y articulado a diversas actividades agroindustriales. Este sector requiere de inversiones inmediatas para su reactivación. Deberá fomentarse la ganadería de leche, carne y doble propósito; esta última en el corto y mediano plazo. Se requerirá el mejoramiento del potencial genético del tipo y manejo de las pasturas, la sanidad animal y el fomento de sistemas tecnológicos altamente conservacionistas propios del trópico húmedo. De manera inmediata es necesario fomentar el procesamiento de productos lácteos y la ampliación de los mercados externos. La ganadería se desarrollará en sistemas silvopastoriles asociados a la producción forestal para aumentar su eficiencia, apoyar el desarrollo de la biodiversidad y reducir los costos ambientales. Los pequeños y medianos ganaderos deberán ser los actores claves, facilitándoles acceso a la capacitación, al crédito con bajos intereses y la comercialización de sus productos. El ordenamiento territorial de la actividad ganadera deberá ser una medida clave para su eficiencia y la conservación de los recursos naturales. b. La producción y procesamiento de cultivos perennes. El Municipio en su totalidad presenta condiciones favorables para la producción de cultivos perennes como cacao, café, cítricos, aguacate, canela, pijibaye, etc. Las áreas más extensas para estos propósitos se presentan en la parte oriental y sur. El café deberá establecerse bajo sombra asociado con frutales y maderas preciosas. Debido a las condiciones extremas de trópico húmedo deberán hacerse grandes esfuerzos para el fomento de cultivos perennes como una de las mejores alternativas económica/ambiental para el municipio, expansión que estará determinada por la amplitud de los mercados externos. Si estos en el futuro son muy favorables los cultivos permanentes podrían constituirse en el eje principal de desarrollo desplazando a un segundo lugar la producción ganadera. Por la gran importancia de los cultivos mencionados es necesario crear las bases para su producción económica y procesamiento, capacitando recursos humanos, estableciendo bancos genéticos y plantaciones comerciales experimentales y creando una base de datos sobre potenciales mercados externos. Es urgente que en el corto plazo un grupo de expertos prepare los estudios para la producción, procesamiento y comercialización de

Page 15: Documento pdm el almendro

Plan de Desarrollo Municipal (1999-2003), El Almendro

14

cultivos perennes. El fomento de estos particularmente en las cabeceras de las cuencas hidrográficas contribuirá notablemente a la reducción de los daños causados por las escorrentias de los ríos y a la restauración ecológica del Municipio. c. El desarrollo forestal industrial. En el municipio existen grandes extensiones de tierra aptas para propósitos forestales, por lo que este eje ofrece grandes posibilidades de generar riqueza en el largo plazo. Por esto desde ya deberán sentarse las bases para el desarrollo de un sector forestal de altos beneficios económicos, sociales y ambientales. Los escasos bosques existentes deberán someterse a rigurosos planes de manejo y fomentar la transformación local de la madera para generar valor agregado. Se debe iniciar el establecimiento de plantaciones comerciales y capacitar recursos humanos. Es necesario proteger la abundante regeneración natural y asociar la producción forestal con las actividades ganaderas y agrícolas. La producción de oxigeno es un bien natural del que en el corto plazo debe conocerse su valor económico e implementar en conjunto con el Gobierno Central una política de venta del mismo a los países industrializados. Ejes complementarios de Desarrollo a. Producción de cultivos para la seguridad alimentaria. La producción de cultivos alimenticios tradicionales está restringida por la escasez de tierras adecuadas para estos propósitos, las limitaciones del mercado, la alta incidencia de plagas y enfermedades, y por la necesidad de evitar el deterioro de los suelos y la contaminación de los recursos y ecosistemas acuáticos. Cultivos como el frijol, arroz, plátano, yuca, quequisque, etc. deberán establecerse preferentemente para llenar los requerimientos alimenticios de la población municipal. b. El desarrollo ecoturístico. El municipio dispone de algunos valores naturales para el ecoturísmo a lo que se agrega la proximidad del potencial turístico del Mar Caribe. Su aprovechamiento deberá ser sometido a un proceso de mediano y largo plazo que traerán beneficios a los pobladores locales. Es importante desde este momento sentar las bases de este proceso a través de pequeñas inversiones en sitios ecoturísticos, el desarrollo de la infraestructura vial, la capacitación empresarial y técnica local y la protección de los escenarios naturales. La restauración ecológica del municipio particularmente de los bosques y su biodiversidad, es un importante requerimiento para el desarrollo de este sector. c. Desarrollo de la biodiversidad. La restauración de la biodiversidad es uno de los principales desafíos del municipio. Esto tendrá como base la protección de áreas naturales especiales (serranías, bosques de galería, etc.) y su articulación en corredores biológicos, los que podrían formar parte de un sistema municipal de áreas naturales protegidas y constituirse en eslabones del Corredor

Page 16: Documento pdm el almendro

Plan de Desarrollo Municipal (1999-2003), El Almendro

15

Biológico del Atlántico. Estos recursos en el futuro serán elementos de apoyo al desarrollo ecoturístico y prestarán importantes servicios ambientales como la producción de agua, oxigeno, maderas, recursos genéticos, etc. Deberán desarrollarse los recursos humanos, incentivos, leyes, etc. para el fomento de esta actividad. Lineamientos Generales Complementarios Claves para el Desarrollo del Municipio. Fomentar la diversificación e intensificación productiva de la economía campesina para

garantizar la seguridad alimentaria, combatir la pobreza rural, reducir el deterioro de los recursos naturales (suelo, agua, bosques y fauna silvestre) y frenar el avance de la frontera agrícola.

Debido al alto deterioro de las cuencas hidrográficas, deberán formurlarse e implementarse

planes de rehabilitación para el desarrollo sostenido de estos territorios. Prioridad urgente de atención son las microcuencas productoras de agua potable.

Asegurar el mejoramiento de la red vial y de los servicios sociales básicos (Educación, Salud,

Agua Potable, ect.) priorizando las zonas de mayor productividad y concentración poblacional.

Elaborar en conjunto con los municipios de Nueva guinea y Muelle de Los Bueyes una política de

estabilización poblacional, como medida urgente para frenar el avance de la frontera agrícola que amenaza seriamente la Reserva Indio-Maíz y los humedales del Mar Caribe.

Fomentar el desarrollo de las actividades productivas y del sistema de asentamientos humanos en

base a un esquema de ordenamiento territorial, que oriente las inversiones de acuerdo a la ubicación geográfica del potencial de recursos naturales y articule los asentamientos humanos a la lógica productiva del territorio. El ordenamiento territorial deberá ser uno de los principales instrumentos para mejorar la eficiencia productiva y ecológica de las actividades a implementarse en el municipio.

Es fundamental fortalecer la capacidad técnica del Gobierno municipal, la integración organizada

de los productores a la gestión local y la coordinación intermunicipal, para el desarrollo efectivo del municipio y la región. El gobierno municipal deberá fomentar el desarrollo de manera concertada con los productores y la sociedad civil en general.

Desarrollar en el gobierno municipal, la sociedad civil, agencias gubernamentales y donantes, una

conciencia plena sobre los verdaderos potenciales de desarrollo con que cuenta el municipio y las restricciones naturales que limitan el aprovechamiento de estas potencialidades.

Crear un Comité Regional Intermunicipal formado por los Gobiernos Municipales y otros actores

claves del territorio, para el fomento equilibrado de la producción económica, la rehabilitación ecológica y el desarrollo sustentable regional.

Fomentar en los actores locales una visión de desarrollo de largo plazo y la capacitación

integral del personal técnico (Alcaldías, ONGs, Organizaciones Campesinas, etc.) en la planificación, desarrollo y conservación de los recursos naturales y ecosistemas locales (Trópico húmedo), que son los de menor conocimiento científico del país y los de más alta fragilidad.

Page 17: Documento pdm el almendro

Plan de Desarrollo Municipal (1999-2003), El Almendro

16

Implementar y perfeccionar el PDM fuertemente articulado a las políticas y estrategias del Programa Mundial de Cambios Climáticos y a las estrategias de los proyectos SI-A-PAZ(?) y Corredor Biológico del Atlántico, como medida para facilitar la gestión de recursos financieros y hacer del municipio un eslabón importante del modelo de desarrollo sostenible regional/nacional diseñado por el Gobierno Central.

II. PLAN DE INVERSION QUINQUENAL (1999-2003) 2.1 Análisis de la Inversión por Programas y Sub-Programas El Plan de Desarrollo Municipal de El Almendro tiene una Inversión quinquenal de 6.5 millones de dólares americanos y 133 proyectos de ejecución en este período. Dicha inversión esta orientada en un 81.4% para atención al sector rural, y el 18.6% para el urbano. Esta distribución porcentual es semejante a los indicadores demográficos que refleja, que el 76% de la población esta concentrada en el sector rural y el 24% restante en el casco urbano, lo que significa que por cada dólar invertido, aproximadamente 0.81 centavos, estan orientados al campo y 0.19 ctvs. a la ciudad. El análisis de la inversión percapita presenta un resultado distinto: 554 dólares por habitantes rural, 405 dólares por habitantes urbanos y en términos globales de 518 dólares percapita, durante el quinquenio 1999-2003 y por año de 104 dólares percapita. 2.1.1 Programa Productivo esta compuestos por 5 sub-programas con un monto de $ 4.2 millones de dólares y 55 proyectos que significan el 64.3% de la inversión global, en orden decreciente se definen el Ambiental Forestal con el 23.3%, Infraestructura de apoyo a la producción con 19.2%, el Sub Programa Ganadero 13.2%, Sub-Programa Agrícola con 8.6% a) Sub-Programa Agrícola aglutina 9 proyectos que totaliza $ US 563,923.13 mil dólares entre los que se destacan el proyecto de rehabilitación arrocera, mejoramiento de semillas para granos básicos, y conservación de suelos, así como huertos familiares y cultivos perennes orientados a garantizar la seguridad alimentaria de las familias campesinas. El programa agrícola plantea al 2003 haber logrado alcanzar los siguientes resultados: Elevar el área de siembra de granos básicos de 2800 a 4500 manzanas. conservando los

niveles tecnológicos para evitar el riesgo de que como producto de la ampliación de la red de caminos rurales, la agricultura resulte ser altamente rentable para el sector rural; e induzca a estos al uso de técnicas de avance con productos agroquímicos. Se calcula que al 2003 la primera mitad del área sembrada se conserve en tecnología tradicional y la otra mitad haya logrado dar el salto hacia la semi-tecnificación.

Otro resultado es haber alcanzado al 2003 el mejoramiento de la seguridad alimentaria en

la población rural vulnerable (60%) a través del impulso de proyectos de suministro de insumos para la producción de granos básicos con semilla mejoradas, tubérculos y hortalizas, logrando con esto inducir hacia una diversificación de cultivos.

Page 18: Documento pdm el almendro

Plan de Desarrollo Municipal (1999-2003), El Almendro

17

Disminuir la erosión de los suelos mediante prácticas productivas y de conservación, así como ampliar la fertilidad de los mismos para aumentar los niveles de rendimiento de los cultivos.

b) Sub-Programa Ganadero incluye 14 proyectos por un monto de U$ 863 mil dólares, entre estos sobresalen 2 proyectos crediticios para compra de vaquillas, sementales y terneros por U$ 225 mil dólares asi como un proyecto de crédito para mejoramiento de pastizales por U$ 225 mil. y Construcción de una planta procesadora de queso por $ 150 mil dólares. También se incluyen proyectos para ganado menor, tratamientos para garrapatas, control de la erradicación de la Fiebre Porcina y capacitación y organización para los productores. El programa ganadero como objetivo fundamental pretende al 2003 alcanzar los siguientes resultados: Incrementar la población ganadera bovina en un 50% pasando de 10,000 cabezas a

15,000 cabezas al final del quinquenio mediante la introducción en el programa de 1000 vientres, 15 sementales y 500 terneros, generando esto un mejoramiento en el hato ganadero expresado en un porcentaje de encaste del 30% al 2003.

El segundo resultado a lograr al final del quinquenio es el de elevar la productividad de un

25% a 30% como producto de los proyectos orientados al mejoramiento de pastizales y sanidad animal. Se calcula que la producción de vaca por día pase de 3 a 4 lts de leche al final del quinquenio; por otro lado se estima la taza de extracción (matanza) se comporte en similar magnitud debido a que la población ganadera se incrementará en un 50%.

Otro resultado a lograr al final del quinquenio es el referido a brindar apoyo a la

comercialización y/o industrialización de la leche a través de la instalación de una planta procesadora de queso con capacidad de 3000 litros diarios para ser exportados al mercado centroamericano. Otro mecanismo de apoyo a la red de comercialización es capacitar a las organizaciones de productores para elevar la capacidad de gestión para la negociación de convenios con las pasteurizadoras.

Un cuarto resultado esperado del programa ganadero al año 2003 es el que la actividad

en su desempeño contribuya al mejoramiento de los recursos naturales y del ecosistema en su conjunto principalmente en la conservación de suelos y disminución de la erosión hídrica, además de la protección de fuentes de agua. La estrategia consiste en vincular la ganadería a la protección del ecosistema a través de evitar el crecimiento de la Frontera Agrícola.

Un quinto resultado a alcanzar en este programa pecuario al final del periodo consiste en

contribuir a lograr la seguridad alimentaria, elevando los niveles nutricionales de las familias rurales vulnerables que significa el 60% de la población rural con el impulso complementario de varios proyectos de ganado menor en el sistema de crédito revolvente en especie.

Page 19: Documento pdm el almendro

Plan de Desarrollo Municipal (1999-2003), El Almendro

18

c) Sub-Programa Ambiental y Forestal que incluye 17 proyectos que totalizan 1.5 millones, los más importantes estratégicamente son: 4 proyecto de reforestación de la cuenca del Río Tepenaguasapa, cuencas y nacimientos de ríos con especies de rápido crecimiento, bosques y manejo de trópico húmedo y energético por $ 541 mil dólares, 1 proyecto de crédito forestal por $ 400 mil dólares. También se incluyen 3 proyectos de Asistencia Técnica, Organización y Capacitación, directa al productor para conservación de suelo. De igual manera se incluyen proyectos para la protección y control de incendios. El Programa Ambiental Forestal plantea que al final del quinquenio se hayan logrado los siguientes resultados: Contribuir en la solución del problema representado por el amplio grado de deforestación

mediante un vigoroso proceso de reforestaciones de cuencas de ríos y áreas criticas en fincas. Con esto se estaría mejorando en alguna medida el ambiente y el régimen de lluvias aumentando parcialmente la producción de oxigeno y el caudal de los ríos. Se plantea una reforestación en cuencas del orden de U$ 855.000.00 dólares para 20 Km de cuencas y reforestación de fincas, para 3200 manzanas por un monto de U$ 400.000.00 dólares. La estrategia de financiamiento de los proyectos de reforestación para mejorar el medio ambiente pueden ser la de acogerse al programa de financiamiento para el Desarrollo Sostenible en lo relativo bonos verdes para la captación de carbono e incentivos forestales, para el establecimiento de plantaciones contemplados en el Plan Ambiental para la Reconstrucción y Transformación de Nicaragua divulgado por CONADES el pasado mes de marzo.

Un segundo resultado que espera alcanzar el Programa Forestal Ambiental al 2003 es el

de lograr que los suelos recuperen en alguna medida y gradualmente su nivel de fertilidad, permitiendo esto un aumento en los rendimientos agropecuarios. Esto se espera conseguir en el muy largo plazo a traves de impulsar proyectos de ordenamiento territorial agropecuario y diversificación de cultivos, de forma que rescate las áreas boscosas para la producción de leña, frutas, maderas preciosas y plantas medicinales.

Como un tercer resultado esperado en este quinquenio y respecto a lo anterior se espera

lograr una estrecha vinculación funcional con el programa agropecuario, teniendo como base el ordenamiento del territorio según sus potencialidades. Esto se pretende lograr en alguna medida con los proyectos especificados en el programa ganadero de conservación de suelo y el proyecto ambiental de crédito forestal para reforestación de zonas criticas en fincas. El proyecto de conservación de suelos plantea desarrollar acciones de construcción de diques y barreras vivas para evitar la erosión, reembolsando parte de los costos al productor y por su lado el proyecto de crédito forestal tiene carácter de no reembolsable al cumplir con los términos. Esto contribuye en conjunto con los 9 proyectos ad- hoc y al aumento de la vida silvestre y protección de las especies en peligro de extinción, lo cual establece las bases de un corredor Biológico en el Municipio.

Un cuarto resultado de este programa es elevar el índice de producción de arboles

maderables (maderas preciosas) en las áreas boscosas que permitan fomentar la

Page 20: Documento pdm el almendro

Plan de Desarrollo Municipal (1999-2003), El Almendro

19

practica de regeneración natural de bosques e incrementar beneficios económicos al Municipio con la exportación en pie y procesada de la producción maderable.

Un quinto resultado sujeto de alcanzar en este programa y quizás el más importante en

términos globales es la Educación ambiental ya que plantea lograr desarrollar con todos los actores locales y/o sectores una amplia conciencia conservacionista de mejoramiento del ecosistema. Como resultado de esta estrategia se impulsaran campañas educativas

Coordinando acciones inter-institucionales y con las comunidades y sectores urbanos por

medio de cuñas radiales, fiches, volantes y estableciendo una red de multiplicadores a lo largo del municipio.

Es importante resaltar que la coordinación prevista a lograr en el futuro con el Ministerio de Educación Cultura y Deporte permitirá en la población escolar global, crear conciencia conservacionista a través de la formación de brigadas ecológicas para impulsar la reforestación, evitar la contaminación de los ríos, evitar los incendios forestales y fomentar el uso de abono orgánico en sustitución de las quemas. con este proceso se pretende involucrar aproximadamente a mil quinientos estudiantes, ochenta y cuatro personas que representen las cuarenta y dos comarcas, dos representantes de cada sector urbano (4) conjugando acciones con el resto de Delegaciones Sectoriales. Para hacer efectiva esta importante acción se define que del monto de cada proyecto un 10 por ciento se asigne para organización y capacitación lo cual significa un monto aproximado de USD 161.000,000 a lo largo del quinquenio. En este aspecto no aparece cuantificada las acciones de tiempo esfuerzo y voluntad de la red de multiplicadores y de la poblacion en su totalidad. Es importante resaltar que los resultados de estas acciones trascienden al periodo de proyección 1999-2003.

d) Sub-Programa Infraestructura de Apoyo a la Producción integrado por 15 proyectos con un monto de 1.2 millones de dólares, esto representa la rehabilitación de 158 km de caminos rurales y la construcción de 3 puentes. De acuerdo al monto de inversión y por su ubicación, los más importantes a señalar: 12 km Caño Blanco-Cara de Vaca; 15 km Cara de Vaca las vegas; 15 km El Almendro-El Nisperal; 20 km El Almendro-El Triunfo y 20 km El Almendro-Pajaro Negro suman un total de $ 863 mil dólares Resultados Esperados: Crear condiciones de mejoría de la red de comercialización de los productos en el orden agrícola y pecuario. Fortalecer el proceso inversionista en el municipio lo que redunda en la mitigación de los niveles de pobrezas existentes, ya que al capitalizar el municipio, la tierra adquiere mayor plusvalia y por ende mejorar los ingresos percápitas de los campesinos. Mejoramiento en los indicadores de infraestructura. 2.1.2 Programa Infraestructura Social contempla 6 sub-programas con un total de 63 proyectos, y U$ 1.8 millones de dólares que significan el 27.7%, de inversión, el más representativo es el sub-programa educación con el 11.1%, salud con el 5.1%, bienestar

Page 21: Documento pdm el almendro

Plan de Desarrollo Municipal (1999-2003), El Almendro

20

social con 4.2%, agua y saneamiento con 4.2%, infraestructura vial urbana con 2.7% y ecoturísmo con 0.6%. a) Sub-Programa Salud contempla 17 proyectos que totalizan U$ 334 mil dólares en su mayoría para la construcción de 7 casas base; construcción de 4 Puestos de Salud; compra de una ambulancia y ampliación de un pabellón con camas al Centro de Salud El Almendro. Resultados esperados: Fortalecimiento y ampliación de los servicios básicos de salud urbano y rural con la construcción de 10 infraestructuras (puestos de salud), compra de una ambulancia, ampliación del Centro de Salud con un pabellón para hospitalización lo que cuenta con el aval de sostenibilidad de los sectores gubernamentales. Formación de brigadistas de salud, partera y primeros auxilios para atención al sector rural fundamentalmente que significa el 76% de la población global. Este sub-programa se vincula estrechamente con el subprograma de agua y saneamiento (pozos y letrinas) así como impulsando el programa nacional de capacitación en salud comunitaria permitiendo que los indicadores de morbi-mortalidad se reduzcan en un 50% de los datos actuales. b) Sub-Programa Educación con 25 proyectos que totalizan $728 mil dólares en los cuales se incluyen la construcción y/o reemplazo de 16 escuelas y un Instituto de secundaria; asi como la construcción de un Instituto Técnico Superior. Resultados esperados: Reducir el índice de analfabetismo en un 35% por medio del fortalecimiento del sector educativo impulsando la construcción de 20 escuelas rurales, 1 instituto de secundaria, un centro de formación técnica superior en el casco urbano que brindará cobertura municipal. Apoyo a las infraestructuras existentes con la dotación de equipos y mobiliarios que permitirán elevar en aproximadamente un 25% la retención de matrícula inicial estudiantil. Otro resultado no menos importante es la construcción de instituto de educación media y el de formación vocacional como parte de la formación de futuros profesionales que impulsen el desarrollo. Así mismo se elevará el rendimiento escolar por medio de programa de profesionalización a maestros empíricos, destinados fundamentalmente a la atención rural. c) Sub-Programa Agua y Saneamiento incluye 13 proyectos con un monto de $269 mil dólares para construcción de 9 pozos artesianos; 182 letrinas; mejoramiento de cuatro sistemas de agua potable y la construcción de un miniacueducto por gravedad. El sub-programa de infraestructura para el agua y saneamiento incluye los siguientes resultados esperados:

Page 22: Documento pdm el almendro

Plan de Desarrollo Municipal (1999-2003), El Almendro

21

Contribuir al mejoramiento de la salud de las familias a través de impulsar 13 proyectos para el suministro de agua apta para el consumo humano de los cuales 11 se ubican en el área rural y dos en el casco urbano presentando un monto total de 269,565.84 mil dólares. En dos de estos proyectos también se incluyen la construcción de 182 letrinas en el sector rural.

Otro resultado es lograr vincular y coordinar este sub-programa a los otros restantes

encaminados a la atención en salud y medio ambiente. d) Sub-Programa Bienestar Social con 3 proyectos y una inversión de $ 272.8 mil dólares que incluye la construcción de 50 viviendas en la Comunidad de Villa Álvarez asi como la construcción de un comedor infantil y un centro de recreación y reinserción para ancianos. Este sub-programa pretende alcanzar los siguientes resultados: Dotar de viviendas al sector rural a través de la construcción de 50 viviendas en Villa

Alvarez - Espino por un monto de US $ 158,000 dólares. Mejorar el nivel nutricional de la población infantil urbana vulnerable entre 2 y 6 años

mediante la construcción de un comedor infantil por un monto de $ 55,000 dólares, (existe el convenio de suministrar alimentos de parte del Ministerio de la Familia con fondos del PMA) de las naciones unidas y un tercero es la mejoría de dieta alimenticia de los ancianos urbanos vulnerables a través de la construcción de un centro recreativo y reinserción social que brinde almuerzo y funcione como club para personas de tercera edad.

e) Sub-Programa Ecoturístico presenta un proyecto por un monto de $ 40 mil dólares para financiar un estudio de factibilidad para el desarrollo del ecoturísmo. f) Sub-Programa Infraestructura Vial Urbana con 4 proyectos y una inversión de $ 177 mil dólares para reparación de 15 calles y el adoquinado y encunetado de 4200 metros lineales. 2.1.3 Programa de Apoyo Municipal esta compuesto por 3 sub-programas y un total de 15 proyectos, representa dentro de la Inversión global el 7.8% el más representativo es el sub-programa infraestructura con el 4.9%; fortalecimiento institucional con 2.9% y el sub-progrma servicio con 0.6%. a) Sub-Programa de Infraestructura con 11 proyectos, una inversión de $ 323 mil dólares entre los que se incluyen 7 proyectos de construcción de edificios que totalizan $ 181 mil para albergar los siguientes servicios públicos: Oficinas de Servicios de Telefonía y Correo, Rastro, Bibliotecas, Casa de recreación y cultura, Edificio de Policía, Mercado y terminal de buses y construcción del ministerio de educación cultura y deporte. Resultados Esperados: Ampliar la red de iluminación del sector urbano del municipio en las viviendas y en las calles con luminarias; los esfuerzos estan concentrados en desarrollar 2 proyectos como respuesta

Page 23: Documento pdm el almendro

Plan de Desarrollo Municipal (1999-2003), El Almendro

22

a las necesidades planteadas por 3,026 habitantes urbanos que representan el 24% de la población total del municipio. Fortalecer el funcionamiento de las delegaciones sectoriales, y servicios municipales mediante la construcción de: 3 oficinas para delegaciones sectoriales, un rastro, una biblioteca, un mercado con terminal de buces y una casa de recreación y cultura. b) Sub-Programa Servicio con 2 proyectos y una inversión de $ 39 mil dólares dirigida a capacitación de comisiones de apoyo y seguimiento y el fortalecimiento participativo comunitario. Fortalecimiento de la sociedad civil organizada por medio de dos proyectos de

capacitación para elevar capacidad de autogestión comunitaria. Contribuir al ordenamiento urbano y/o legalización de propiedades no registradas en el

municipio ( 1,218 Ha). c) Sub-Programa Fortalecimiento Institucional, destaca 1 Proyecto de Fortalecimiento Institucional para la Administración del Proceso Inversionista quinquenal con un monto de $ 150 mil dólares. Y el proyecto de capacitacion e instalacion del SISCAT . 2.2. Análisis de la inversión Quinquenal (Carteras y Carpetas de proyectos) La cartera de proyectos que conforma el Plan de Inversión Quinquenal de El Almendro (1999-2003) corresponde a una metodología de planificación muy bien elaborada dentro de un concepto claro de que lo más significativo de este proceso es haber iniciado la articulación del proceso de inversión con las diferentes fuentes que actúan dentro del municipio. Responde también a la necesidad que tiene el gobierno municipal de conocer el proceso de inversión que se realiza dentro de los limites de sus fronteras con fines precisos de evitar duplicación de esfuerzos, amen de tomar conocimiento de las diferentes oportunidades de atención de las necesidades de la población. Es un esfuerzo técnico por adecuar los procesos de planificación a las exigencias del desarrollo local. El gobierno municipal necesita manejar información y herramientas que faciliten la coordinación de la inversión publica que se ejecuta en su territorio. Necesita aprovechar los recursos con que la comunidad cuenta, propiciar la negociación de los actores, invertir de manera efectiva y articular las diferentes iniciativas que surgen en el municipio La Cartera de proyectos aquí articulada corresponde a las siguientes fuentes de Información : a) los proyectos obtenidos a traves del proceso de Microplanificación participativa de FISE y PROTIERRA en conjunto con el Gobierno Municipal y los comités comarcales. Es decir aquí esta la demanda de las comunidades.

Page 24: Documento pdm el almendro

Plan de Desarrollo Municipal (1999-2003), El Almendro

23

b) estan los proyectos generados por medio de consulta y solicitud de información a los diversos actores locales que tienen presencia en el municipio. Delegados sectoriales, instituciones gubernamentales, ONGs, proyectos independientes que enviaron sus planes de inversión y proyección de sus actividades durante la ejecución del plan. c) Estan los proyectos estratégicos identificados a partir de los ejes de desarrollo. d) Los generados por medio de las demandas de organizaciones de base. Todos estos proyectos fueron analizados, discutidos en reuniones y asambleas con los diferentes actores que nos permiten decir que son propuestas reales que nutren las políticas municipales y tiene impacto a nivel global pues estan articuladas con las políticas nacionales, sectoriales y municipales Para efectos de una mejor comprensión de los montos y para facilitar la gestión municipal de este proceso de inversión la metodología de elaboración del PDM permitió subdividir la cartera global en diferentes segmentos o carpetas asi clasificadas: una cartera de proyectos estratégicos, la cartera de proyectos que corresponde a la alcaldía en co-ejecución con otras instituciones que desarrollan proyectos sustanciales en el municipio. Está también la Carpeta de coordinación, la Carpeta de Concertación y la Cartera de PROTIERRA, todas distribuidas en un horizonte de cinco años.- 2.2.1 Los Proyectos Estratégicos Dentro de este concepto estan incluidos los proyectos que por su monto, su impacto en los niveles de empleo y transformación socioeconómica que además estan en concordancia con los ejes económicos definidos como prioritarios para el desarrollo del municipio. La Cartera de Proyectos Estratégicos de El Almendro consta de 14 proyectos por un total de USD 2.0 millones de dólares. (Ver Cuadro siguiente)

Page 25: Documento pdm el almendro

Plan de Desarrollo Municipal (1999-2003), El Almendro

24

No. U$

1 Prog. Rehab. Arrocera y desarrollo camp. IDR 130,284.00

2 Mejoramiento de semilla de Granos Básicos INTA 187,000.00

3 Compra de 480 vaquillas 15 sementales 500 ternero Pte-Fuente 225,358.00

4 Construcción de una Planta Procesadora de queso. APROGAL- IDR 150,000.00

5 Crédito para mejoramiento de pastizales Pte-Fuente 225,000.00

6 Reforestacion y Manejo de Bosques MAG-INAFOR 150,000.00

7 Manejo Bosque Trop. húmedo y Energetico MAG-INAFOR 100,000.00

8 Establec, de vivero para la produc, de 2millones de plantas INAFOR-MARENA 130,434.00

9 Reforestación de la Cuenca del Río Tepenaguasapa (212mz) PRAD-C 150,000.00

10 Rehabilitación de 20 kmts de carretera El Almendro-El Triunfo MTI 100,000.00

11 Mantto 20km/carretera El Almendro-Pajaro Negro MTI 120,000.00

12 Construccion Instituto de Formación Técnica vocacional MECD-FISE-ALCALDIA-INATEC 150,000.00

13 Construc, de Oficina e instalac servic. Telefonico y correo ENITEL 50,000.00

14 Proyecto Transversal de Fort. Inst. para la Admón del INIFOM 150,000.00

Proceso Inversionista Quinquenal Municipal

Gran Total 2,018,076.00

CARTERA DE PROYECTOS ESTRATEGICOS

Programas y Proyectos Posible Fuente de Financiamiento Costo Referencial

2.2.2 Inversión de la Alcaldía No se puede obviar que los ingresos de la Alcaldía son limitados, no solo en términos absolutos sino con relación al papel que le compete desempeñar y las necesidades que debe atender. Luego, su participación en la inversión quinquenal prevista en el PDM corresponde al 0.00 % de la inversión global. A la alcaldía corresponde ejecutar directamente, los compromisos financieros de contrapartida para los proyectos a ser co-ejecutados con el IDR, FISE y PROTIERRA. Se reconoce que es una cifra considerable y que debe desde ya ser definida una ingeniería para evitar retrasos en el momento de la ejecución Como se puede observar no es representativa la inversión, pero en este momento se trata de posibilitar que la alcaldía asuma otros papeles definidos en la lógica del plan como es impulsar los programas de desarrollo que el gobierno central tiene previsto ejecutar en el municipio, incorporar los actores y poderes locales en la gestión del aporte de los donantes y otras fuentes externas de cooperación, de manera que estos puedan adecuarse de la manera mas racional posible a las necesidades y demandas del plan. También significa lograr incidir en la asignación local de la inversión pública y abrir senderos de participación social de apoyo en las estrategias de desarrollo definidas en el PDM. Debe también reconocerse que el solo hecho de proponerse seriamente lograr las metas definidas en el PDM (ver Anexo 8 cuadro 7, Indicadores de Resultados) significa desencadenar algunos conflictos a causa de que se estaría alterando la orientación actual de la inversión en el municipio. Sin embargo, es factible dar respuestas a estos desafíos de la

Page 26: Documento pdm el almendro

Plan de Desarrollo Municipal (1999-2003), El Almendro

25

gestión del PDM a traves de la construcción en el municipio de un espacio real de ejercicio democrático de poder local, en términos de la capacidad de impulsar las alternativas de desarrollo propuestas en el Plan. El impulso que el Gobierno Municipal debe dar a los programas y sub-programas contenidos en el PDM implica ante todo la consolidación y el desarrollo de la institucionalización de un proceso de gestión participativa de inversión quinquenal bajo la coordinación y concertación del gobierno local que organiza la gestión de la cartera global de inversiones del municipio (1999-2003) en carpetas o segmentos bien definidos. En la medida que la alcaldía vaya logrando implementar el PDM dentro de la estrategia de implementación definida anteriormente, la participación del gobierno municipal en el proceso inversionista se fortalecerá gracias al éxito (mayor o menor) de la ejecución de los proyectos incluidos en la Carpeta de Concertación (Sector Privado) que es la que más tiene incidencia en el crecimiento del potencial inversionista del gobierno municipal. 2.2.3 Coordinación con las Instituciones Gubernamentales (Carpeta de Coordinación) La lógica del PDM resalta la vital importancia de la coordinación entre el Gobierno Municipal y las instituciones del Gobierno Central y posibilita un claro avance con relación al proceso de inversión definido actualmente a nivel nacional, sectorial y el nivel municipal. La Carpeta de Coordinación engloba todos los proyectos cuya responsabilidad de ejecución corresponde a las instituciones del gobierno central(MTI, MINSA, MED, PROTIERRA, FISE, IDR etc.) La Carpeta de Coordinación (Anexo 8- cuadro-2) incluye 119 proyectos, con un monto referencial de U$ 5.8 millones para ser ejecutados en el quinquenio. 2.2.4 Concertación con la Iniciativa Privada (Carpeta de Concertación) Esta carpeta incluye los proyectos que serán ejecutados por el sector privado, Asociaciones, Cooperativas, ONGs etc. El Gobierno Municipal desempeña el papel de facilitador y/o negociador de acciones para su implementación. Estan dirigidos al incremento de la producción y son de mucha importancia por ser generadores de empleo productivo, de recursos económicos para el fomento del desarrollo y en ellos se sustentará la fortaleza económica del gobierno municipal a traves de la captación de impuestos y su Implementación permitirá consolidar el sector privado local. La carpeta contiene 13 proyectos con un costo referencial de U$ 702,938.17 dólares (Anexo 8-cuadro-3).

Page 27: Documento pdm el almendro

Plan de Desarrollo Municipal (1999-2003), El Almendro

26

Distribución por Carpetas CARPETAS MONTO (usd) % No. De Proyectos %

COORDINACION 5,839,667.02 89 119 90%

CONCERTACION 702,938.17 11 13 10%

OBLIGATORIA*

Total 14,555,246.76 100% 132 100%

* No Incluye los montos de contrapartida de IDR, FISE,

2.2.5 Inversión PROTIERRA El Proyecto de Municipios Rurales PROTIERRA -INIFOM inicia sus actividades en la Región Sureste de Nicaragua, en el mes de Mayo de 1997 con un plan de apoyo al pequeño y mediano productor para contribuir a superar la pobreza rural y el manejo de los recursos naturales. La inversión PROTIERRA para los cinco años es de U$ 719,949.04 dólares para la ejecución de 21 proyectos, correspondientes a 11% de la inversión global del PDM. La estructura de la inversión hace mayor énfasis al desarrollo productivo cumpliendo con la línea y objetivos del Programa PROTIERRA.

Con relación a las Inversiones PROTIERRA, durante los 5 años ver cuadro siguiente.

ALCALDIA DE EL ALMENDROPLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL (1999 - 2003)

CONSOLIDADO POR PROGRAMAS CARTERA PROTIERRA

PROGRAMAS Monto U$ % No. de Proyectos %

I- SECTOR PRODUCTIVO 595,841.04 83% 17 81%Sub Programa Agricola 14,700.00 2% 1 5%Sub Programa Ganadero 108,875.00 15% 4 19%Sub Programa Forestal 252,173.00 35% 7 33%Sub-Programa Apoyo a la Producción 220,093.04 31% 5 24%

II- INFRAESTRUCTURA 56,108.00 8% 2 10%Sub-programa Infraest, Víal Urbana 56,108.00 8% 2 10%

III- PROGRAMAS MUNICIPALES 68,000.00 9% 2 10%Sub-Programa Infraestructura 68,000.00 9% 2 10%TOTAL 719,949.04 100% 21 100%

Page 28: Documento pdm el almendro

Plan de Desarrollo Municipal (1999-2003), El Almendro

27

III. ESTRATEGIA DE IMPLEMENTACION

3.1 Principios guías Partimos de una realidad innegable: las fortalezas del gobierno municipal para retomar un proceso de desarrollo como el que esta planteado en el presente Plan son sumamente restringidas considerando que en general las municipalidades del Sureste estan sometidas a diferentes niveles de presión que merman su capacidad para asumir los amplios espacios que la Ley de Municipios le otorga como expresión del Estado en el territorio. Por otra parte, el asumir en términos reales los nuevos roles, competencias y funciones formal o presionados por los hechos- es afrontado por municipalidades que históricamente han estado vinculadas a un fuerte proceso de centralismo; por lo tanto, su evolución institucional ha sido un proceso complejo de adaptaciones al desempeño de una serie extremadamente restringida de funciones y competencias. Apenas han dispuesto de muy limitados recursos y herramientas para enfrentar los complejos desafíos que representa un desarrollo integral sostenible a nivel local y un nuevo rol de gestores del mismo. Todo ello debe cumplirse en condiciones en condiciones en que la propia presencia institucional del estado y sus entidades sectoriales nacionales, junto con los servicios públicos que prestan y los programas de desarrollo que impulsan, también es muy limitada. En síntesis, impulsar un desarrollo local hacia el rescate de poblaciones rurales congeladas por la pobreza y la depredación de los recursos naturales es de verdad un reto ineludible, pero no hay otra alternativa en el momento, pues el ámbito local es el indicado para estimular procesos transformadores en la organización social, política y económica que sirvan de base al desarrollo global del país por sus dimensiones, el nivel local facilita la gobernabilidad. Es propicio a que los distintos actores involucrados en el proceso coordinen, negocien, controlen y se articulen para realizar las gestiones de los asuntos que les afecta. El gobierno local está mas cerca del problema y puede atender mejor las necesidades de la gente por lo cual los planes, programas y proyectos pueden tener un mayor impacto y apuntar a superar "nudos críticos de pobreza y desbalances sociales y ambientales. Permite también reconocer diferencias o la heterogeneidad de las comunidades con sus culturas, ambientes propios etc., siendo más factible incorporar perfiles propios en las políticas nacionales. Luego existe la posibilidad concreta de crear mecanismos de articulación práctica de los esfuerzos desplegados por los distintos actores para la Implementación del Plan centrado en algunas premisas básicas de carácter esencial: a) Fortalecer técnicamente las estructuras locales de planificación y participación de

los actores locales. Dada la debilidad institucional de los gobiernos locales del sureste es necesario continuar fortaleciendo este proceso de planificación del desarrollo local recién desplegado por el

Page 29: Documento pdm el almendro

Plan de Desarrollo Municipal (1999-2003), El Almendro

28

proyecto PROTIERRA -INIFOM. Pues, la Implementación del PDM necesariamente deberá caminar conjuntamente con las acciones paralelas de fortalecimiento, tanto de las capacidades técnicas y profesionales de los recursos humanos de las alcaldías vinculados al proceso como de las destrezas de liderazgo para que el gobierno municipal pueda desempeñar de la mejor forma las nuevas funciones de Gestión del proceso de aceleración de los parámetros de ejecución de la municipalidad como un todo. También es importante fortalecer la capacidad local para continuar este proceso de coordinación de los procesos de planificación en los cuales participan los distintos actores locales e incorporarlos, fortaleciendo de manera activa en su capacidad de control social y hacer propuestas al gobierno local y participar de manera efectiva en la gestión del desarrollo, esto implica también apoyar las distintas iniciativas de capacitación ciudadana existentes en los municipios o impulsarlos donde no existían. El presentan Plan de Desarrollo Municipal coincide con los objetivos del proyecto de Municipios Rurales y de INIFOM que buscan también sentar las bases para entregar "el manejo de fondos para el desarrollo a un gobierno local capaz de manejarlos de manera efectiva, dentro de un proceso participativo donde los actores locales sean tomados en cuenta." A la vez esta iniciativa marca pautas nacionales en la medida en que plantea fomentar y consolidar la elaboración de propuestas metodológicas que permitan aprovechar los esfuerzos de los distintos Entes que impulsan el desarrollo de Nicaragua -

b) La Implementación del plan deberá estar vinculada a conceptos concretos de descentralización y reforma de procedimientos administrativos obsoletos que dificultan la lógica de Implementación del PDM concretado en la ejecución de programas, sub-programas y proyectos vinculados a políticas, objetivos y lineamientos de desarrollo, ejes económicos, metas y costos. c) La Implementación del PDM es también producto de la concretización de una visión articulada, sistémica, global, en la cual se completan ciclos económicos que abarcan las dimensiones política, económica, social, ambiental, cultural. La articulación adecuada de estas dimensiones permite el logro de mayores niveles de participación en la Implementación del PLAN y sus posibilidades de éxito al final del periodo estará asegurada o por lo menos tendrá menores riesgos de grandes desviaciones. d) La Implementación del PDM fortalece el mejoramiento de la gobernabilidad, articula y facilita la relación gobierno local- comunidad, potenciando la necesidad de este dar respuestas a los diferentes planteamientos de las comunidades u otros actores locales. Esta interrelación que debe ser una constante dentro de proceso de implementación del PDM es la sustentación del sistema de planificación. La aplicación practica de este enfoque requiere durante la Implementación del plan un proceso que involucra experiencia, reflexión, aprendizaje, lo cual en su conjunto demanda el desarrollo y promoción de nuevos conocimientos, actitudes practicas, nuevas de gobernar y decidir. Se trata asi de un proceso que pretende ser durable, estableciendo la participación intensa de los actores globales alrededor del Gobierno Municipal como eje articulador de toda esta sinergia y esfuerzo.

Page 30: Documento pdm el almendro

Plan de Desarrollo Municipal (1999-2003), El Almendro

29

e) La Implementación del plan exigirá la articulación y conveniencia de las diferentes lógicas de los actores involucrados en el proceso Estamos hablando de las instancias del gobierno municipal, las instancias sectoriales que intervienen en el municipio, los entes organizativos locales, la iniciativa privada, las comunidades, etc. Sin duda durante este proceso van a convergir distintos intereses y diferentes maneras de interpretar la realidad de la ejecución del PDM. Lo importante es hacer converger hacia una misma dirección la lógica política de las instancias del gobierno local que esta básicamente conectada a la necesidad de fortalecer su impacto en el bienestar de la población y asi mantener altos índices de gobernabilidad y aceptación popular, la lógica técnica de las unidades de planificación de la alcaldía y de las representaciones de ministerios e instituciones del gobierno municipal del gobierno central. El éxito de la Implementación del PDM deberá estar estrechamente vinculado a la forma como estas tres lógicas podrán convivir en base al compromiso traducidos en acciones concretas es decir, programas y proyectos.

3.2 Aspectos de Organización y Financiamiento.

La estrategia para ejecutar los proyectos ganaderos, agrícolas y forestales es utilizar como organismo ejecutor a las organizaciones privadas del desarrollo del municipio (Cooperativas y/o Asociaciones ganaderas), previo proceso de capacitación para que estas realicen servicios de intermediación financieras vinculadas al otorgamiento y reembolso de los créditos, a la capacidad de producción de leche y otras formas de medir la capacidad de pago.

Así mismo, los proyectos de sanidad animal, reforestación en fincas, y los proyectos de crédito para el mejoramiento del hato con la compra de bovinos y mejoramiento de pastos deberán ser canalizados a través de los organismos ganaderos o de asociaciones de desarrollo con experiencia y solidez en el ramo. Sin embargo se deberá someter a los mismos a un amplio proceso de fortalecimiento institucional, para elevar su nivel de gestión a través de la capacitación y asistencia gerencial. Los proyectos de cultivo perennes tendrán igual procedimiento. La Alcaldía a través de los Comités de Desarrollo Comarcales será el organismo ejecutor para los proyectos de reforestación de las cuencas de los ríos logrando con esto reducir el nivel de pobreza y los índices de desempleo. Es importante señalar que el financiamiento de los proyectos de reforestación serán a través del MAGFOR, INAFOR, IDR, MARENA, mediante la iniciativa del Programa de mecanismos financieros para el desarrollo sostenible en sus acápites de capitalización del Fondo Nacional del Ambiente y de BONOS VERDES para financiar la captación de carbono incluidos en el Plan Ambiental para la Reconstrucción y Transformación de Nicaragua publicado por CONADES. El financiamiento de crédito forestal para ganaderos obtendrá esta misma fuente de financiamiento.

Page 31: Documento pdm el almendro

Plan de Desarrollo Municipal (1999-2003), El Almendro

30

Los proyectos de crédito para seguridad alimentaria deberán ser presentados para su financiamiento a la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación (FAO) y/o a las distintas agencias de cooperación como PMA, Unión Europea etc.

Los proyectos de crédito ganadero para la compra de bovino y mejoramiento de pasto tendrán que ser presentados para su financiamiento a las distintas agencias de cooperación especialmente al FINIDA quien ejecuta el programa de Desarrollo ganadero y/o al fondo de Desarrollo Campesino FONDECA del IDR.

Los proyectos de apoyo al programa productivo en su inmensa mayoría serán ejecutados por el MTI, IDR y PROTIERRA, quienes serán las posibles fuentes de financiamiento del 29.8% de la cartera total del programa Productivo. Para la búsqueda del financiamiento será necesario antes perfilar cada uno de los proyectos propuestos como sostenibles en la estrategia de desarrollo definida en la cartera de programa y proyectos presentados. Es importante recalcar que el 50% de la cartera ya cuenta con financiamiento asegurado.

4.2 Programa Transversal de Fortalecimiento Institucional y Comunitario para la administración de las Inversiones. La Alcaldía de El Almendro requiere de un Programa de Fortalecimiento Institucional para la administración del proceso de ejecución del PDM. Por esto se plantea el Programa respectivo cuyas actividades y presupuesto en miles de dólares se describe a continuación: a) Formulación de proyectos.... U$ 37,500.00 b) Monitoreo y Evaluación U$ 50,000.00 c) Realización de Eventos Comunales U$ 15,000.00 d) Funcionamiento de Comisiones U$ 17,500.00 e) Administración del Programa U$ 25,000.00 f) Gastos para gestiones de financiamiento U$ 5,000.00 Total ..................................................................... U$ 150,000.00 Esto se corresponde con el rol del Municipio en términos de compromiso para la ejecución del PDM que se aborda a continuación. Para el conjunto de Proyectos orientados a la ganadería, agricultura y forestal cuyos componentes es la asistencia técnica, se plantea que sean ejecutados por el Instituto de Tecnología Agropecuaria (INTA) bajo la contratación, dirección y ejecución de la Comisión de producción y medio ambiente que deberá ser creada por el Concejo Municipal y en la cual deberán estar integrados, la Organización Ganadera, Representantes de las Comunidades, la Asociación de Desarrollo del Almendro. La estrategia para obtener financiamiento de estos proyectos es la misma señalada en la parte referente a la reforestación.

Page 32: Documento pdm el almendro

Plan de Desarrollo Municipal (1999-2003), El Almendro

31

4.3 El Rol del Municipio en la Ejecución del PDM.

El Rol del Municipio de El Almendro en la ejecución del PDM será:

Contribuir a garantizar el bienestar social de la población

Fomentar la generación de riquezas

Garantizar la distribución equitativa de las inversiones. Para cumplir con este cometido durante el quinquenio se articularan acciones con los diversos actores locales en el orden de: 1. Garantizar la gestión del financiamiento para la ejecución de un total de 133 proyectos

con un monto de $6.5 millones de dólares durante el período 1999-2003, para lo cual contará con el apoyo de la Comisión Intersectorial.

2. Coordinar con la instancia del Gobierno e inversionistas del sector un conjunto de

actividades que permitan concretar la ejecución de 119 proyectos por un monto de $ 5.8 millones de dólares, incluido en dichos proyectos estan los proyectos de MARENA PROTIERRA quien será el organismo ejecutor y con el apoyo de la red comarcal 17 proyectos ambientales y forestales, por un monto de un millón quinientos veinticuatro mil dólares ($1,524,346.00) logrando con esto contribuir al mejoramiento del medio ambiente y crear cientos de Plazas de trabajo, principalmente para mujeres en la producción de víveres contribuyendo a reducir la pobreza.

3. Impulsar y promover la concertación con el sector privado (ONGs, Cooperativas,

Asociaciones, Agencias Internacionales e individuales) un conjunto de actividades que permitan desarrollar un total de 13 proyectos con un costo aproximado de U$ 702 mil dólares enfocados principalmente al sector productivo, agropecuario.

4. Como una estrategia de apoyo al proceso productivo y al desarrollo del municipio, tomando como base la débil capacidad económica de inversión de la municipalidad la incluye en el rango de extrema pobreza, por lo cual los ingresos en su gran mayoría son destinados a fondos de contrapartidas para la ejecución de proyectos sociales, productivos y de infraestructura vial fundamentalmente a cargo de FISE, PROTIERRA e IDR .

3.5 Funcionamiento de las Comisiones de Apoyo en la Implementación del PDM En el proceso de formulación de los Planes de Desarrollo y durante el Taller Consulta Municipal con la participación activa de los diferentes Actores Locales del municipio fue creada la COMISION TECNICA INTERSECTORIAL como apoyo al Gobierno Municipal y al equipo técnico de la Alcaldía en la Gestión, Implementación y Administración del PDM, esta comisión funge como una Instancia de Contraloría Social en la cual la Sociedad Civil Organizada asume un rol representativo.

Page 33: Documento pdm el almendro

Plan de Desarrollo Municipal (1999-2003), El Almendro

32

IV. CRONOGRAMA DE EJECUCIÓN

La inversión global del quinquenio corresponde a $ 6,5 millones de dólares con 133 proyectos sujetos a ejecutarse durante el período, analizando la cartera en su conjunto y partiendo de las capacidades existentes dentro del municipio para la gestión y ejecución de la misma se define: Distribución de la Inversión por año.

AÑO DE EJECUCION MONTOS U$ %

1999 927,451.73 14.2%

2000 2,300,815.82 35.2%

2001 1,537,272.28 23.5%

2002 1,127,775.56 17.2%

2003 649,289.80 9.9%

TOTAL 6,542,605.19 100%

V. MONITOREO Y SEGUIMIENTO

La implementación del Plan exigirá la ejecución de un sistema de Monitoreo y Seguimiento para detectar las desviaciones del proceso y recomendar los reajustes oportunos necesarios para facilitar la información que contribuya al Gobierno Municipal mantenerse al día con la ejecución de los programas y proyectos enmarcados en el Plan de Desarrollo Municipal. El Sistema de Monitoreo y Seguimiento asegurará que de forma oportuna y eficiente se asegure la consistencia de las actividades de las inversiones. Este sistema estará íntimamente relacionado con el sistema de Información Municipal (SIM) con una base de datos tanto física, financiera y geográfica. El Plan debe ser la guía para analizar los proyectos, objetivos y lineamientos. Los cuales tienen su expresión financiera en los planes de inversión municipal de cada año que deberán ser retroalimentados de forma permanente por cada uno de los actores involucrados en el mismo, esto contribuirá a la planificación del plan sub siguiente de cada año. Como un esbozo a lo anterior se presenta el Diagrama integral del mecanismo de Monitoreo y seguimiento del Plan de Desarrollo. (ver cuadro-diagrama siguiente)

Page 34: Documento pdm el almendro

Plan de Desarrollo Municipal (1999-2003), El Almendro

33

IV. ANEXO

Page 35: Documento pdm el almendro

Plan de Desarrollo Municipal (1999-2003), El Almendro

34

ANEXO 1

PROCESO METODOLÓGICO PARA LA ELABORACIÓN DEL PDM El proceso metodológico para la elaboración del PDM se basa en cinco planos teóricos / operativos esenciales: a) La interpretación y análisis de los marcos de referencia superiores; b) La elaboración de los términos de referencia para formulación del PDM; c) La elaboración del diagnóstico; d) La formulación de la Propuesta de PDM; e) La formulación de la estrategia de Implementación del mismo. Estos planos de acción y su articulación funcional se presentan sinópticamente en el Esquema Metodológico adjunto (fig. No. 1) y se describen a continuación: a) Elaboración y Análisis de los Marcos de Referencia Superiores. En este plano se analizan e interpretan los documentos rectores de la gestión gubernamental, que contienen los principios y políticas que orientan el quehacer económico-social para reactivar la economía nacional, resolver los problemas fundamentales y preservar la base de recursos naturales. Asi mismo se analiza e interpreta documentos claves elaborados hasta la fecha para orientar la consolidación de un modelo de desarrollo sostenible como son: la Estrategia de Conservación para el Desarrollo Sostenible (MARENA, 1991), el Esquema de Ordenamiento Ambiental de Nicaragua (MARENA, 1992), el Plan de Acción Ambiental de Nicaragua (MARENA, 1994), etc. Estos documentos contienen pautas y acciones para el desarrollo municipal. b) Elaboración de los Términos de Referencia para la Formulación del PDM. Apartir de los marcos de referencias superiores citados anteriormente se elaboran los términos de referencia para la formulación del PDM, en los que se plasman las orientaciones, contenidos técnicos, alcances, tiempos, etc., requeridos para el Plan de Desarrollo a ser formulado. c) La Elaboración del Diagnóstico. Esta es una de las tares más importantes en el proceso de elaboración del PDM. En el diagnóstico se determinan con una alta participación local los principales problemas que enfrenta el municipio y las restricciones que afectan su desarrollo. Como primera etapa se elabora un Diagnóstico Preliminar (documentos y matrices) con su respectiva cartera preliminar de Proyectos. Este diagnóstico debe ser alimentado con la participación de las principales autoridades municipales y lideres comarcales, Asambleas Intercomarcales y con

Page 36: Documento pdm el almendro

Plan de Desarrollo Municipal (1999-2003), El Almendro

35

investigaciones sectoriales realizadas en el municipio, a las que son incorporadas las instituciones gubernamentales con presencia en el municipio; y el análisis de diagnóstico realizado a nivel central en el que se acopió y consultó los diversos estudios preparados hasta la fecha para el municipio. En este análisis se destaca el realizado para el potencial de la tierra, el que fue preparado a nivel de semi-detalle de baja intensidad y que se presenta en material cartográfico adjunto. La segunda etapa consiste en someter a consulta local el Diagnóstico Preliminar, la que permite su enriquecimiento y ratificación, llegándose con esta consulta al documento de Diagnóstico Final. A partir de éste, se prepara una Síntesis Integrada de Diagnóstico. d) Formulación de la Propuesta del PDM. La síntesis Integrada de Diagnóstico es la plataforma para la elaboración de la Propuesta de PDM. Como paso inicial se preparan los Principios Guías de la Propuesta: 1) Un marco teórico para el desarrollo sostenible municipal elaborado a partir de la base de

recursos naturales con que cuenta el municipio, particularmente del potencial de la tierra. 2) Los lineamientos estratégicos, que definen las rutas del quehacer municipal para alcanzar

el escenario de desarrollo deseado. 3) El sistema de objetivos, que define con mayor precisión donde tiene que llegar el

desarrollo municipal. Tomando en consideración estos elementos orientadores se elaboró la Propuesta de PDM en las dimensiones rural y urbana debidamente articuladas, asi como el respectivo Plan Quinquenal de Desarrollo Municipal (cartera de programas y proyectos) para un periodo de cinco años (1999-2003). La Propuesta del PDM es sometida a consulta local, y posteriormente aprobada por las autoridades locales. e) Formulación de la Estrategia de Implementación del PDM. En este plano se propone los mecanismos, acciones e instrumentos requeridos para la efectiva Implementación del PDM por las autoridades y actores locales.

Page 37: Documento pdm el almendro

Plan de Desarrollo Municipal (1999-2003), El Almendro

36

ANEXO 2

EL CONTEXTO NACIONAL-REGIONAL

1. Estrategias Nacionales

El Desempeño Económico Nacional: La transición de una economía centralizada a una economía de mercado. Nicaragua es el País más pobre de América Continental. En la década de los 70 el ingreso per capita anual era de unos U$ 1,200.00 y actualmente es menor de U$ 400.00. En la década de los 80 el entorno económico y las instituciones necesarias para una economía de mercado moderna fueron destruidos, lo que llevó al País a la mayor crisis económica de su historia reciente y a la sociedad a niveles de pobreza jamas vistos. Según investigaciones de 1993 (Ministerio de Acción Social), los mayores niveles de pobrezas se concentran en las regiones Atlántica y Central Norte. La Región Atlántica es la de mayor pobreza, donde el 88% de la poblacion es afectada por este problema y el 56 % de los pobladores son pobres extremos; en la Región Central Norte el 84% de la poblacion total son pobres, de los que el 55% se clasifica como pobres extremos. En los últimos años los niveles de pobreza se han agravado debido en gran medida a irregularidades climáticas que han afectado la producción de alimentos y a los efectos devastadores del Huracán Mitch (octubre 1998). En 1990 fue elegida presidenta de la República Doña Violeta Barrios de Chamorro. Su gobierno encontró una sociedad altamente polarizada y una economía centralizada, un sector privado débil y mecanismos de mercado atrofiados. En 1991-1992 este gobierno implementó un Programa de Estabilización Económica conocido como ESAF, el que tuvo grandes logros macroeconómicos pero los costos sociales fueron muy altos profundizándose los niveles de pobreza del país. Gracias a este programa a partir de 1993 la economía nacional comenzó a reactivarse después de mas de 15 años de severo estancamiento económico. En octubre de 1996 fue elegido el Doctor Arnoldo Alemán como nuevo Presidente de la República. Este Gobierno ha continuado fortaleciendo el modelo de libre mercado iniciado por el gobierno de Doña Violeta, a través de una ampliación y profundización de las reformas macroeconómicas, con resultados alentadores. El PIB en los últimos años ha continuado su crecimiento: 1994: 3.3%. 1995: 4.3%, 1996: 4.7%, 1997: 5.1% y 1998: 4.0% (Banco Central. Indicadores Económicos 1999). Sin embargo este crecimiento es solo una esperanza para la mayor parte de la poblacion nacional, ya que todavía la pobreza sigue siendo uno de los grandes desafíos del gobierno del Doctor Alemán. Ver figura No. 2

Page 38: Documento pdm el almendro

Plan de Desarrollo Municipal (1999-2003), El Almendro

37

1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998

PIB real (crecimiento %) -0.2 0.4 -0.4 3.3 4.3 4.7 5.1 4

PIB per-capita (crecimiento %) -3.3 -2.7 -3.5 0.2 1.2 1.6 2 0.9

Tasa de desempleo (% de la PEA) 11.5 14.4 17.8 17.1 16.9 16 14.3 13.2

PRINCIPALES VARIABLES MACROECONOMICAS (1991 - 1998)

-5

0

5

10

15

20

1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998

PIB real (crecimiento %)

PIB per-capita (crecimiento %)

Tasa de desempleo (% de la PEA)

La transición de la guerra a la paz y hacia la estabilidad es un proceso concluido, sin embargo los desafíos de la administración Alemán son enormes. En la consolidación de un nuevo modelo económico sostenible se debe enfrentar herencias complejas como el alto desempleo y sub empleo, jóvenes y débiles instituciones, problemas de la propiedad, violencia en el campo y la ciudad, etc. Estos desafíos deben resolverse de manera lenta con altos costos sociales y de miseria en la población, particularmente en las áreas rurales. Por lo tanto el principal objetivo del Gobierno de Alemán es reducir la pobreza y el desempleo, en un marco de estabilidad financiera y de crecimiento sostenible. El Gobierno esta tomando acciones significativas para darle a las finanzas Publicas y externas una base sólida y profundizar el proceso de reformas estructurales, las que incluyen el fortalecimiento de la democracia, gobernabilidad, seguridad civil, y el mejoramiento de la legislación, para facilitar el desarrollo del sector privado. Se espera que estas reformas sienten las bases para el desarrollo de un sector privado competitivo, suficientemente fuerte para enfrentar la globalización de los mercados y para generar altas tasas de crecimiento económico. Se espera que los principales beneficiarios de esta políticas, orientadas hacia el incremento de las exportaciones sean los productores rurales. Las políticas macroeconómicas estan diseñadas para apoyar las políticas agrícolas, con un fuerte énfasis de apoyo a los campesinos. En síntesis los principios y objetivos estratégicos del actual gobierno son el combate a la pobreza, el fortalecimiento del sector privado, la generación de divisas, la descentralización del estado y la conservación de la base de recursos naturales con que cuenta el País para su desarrollo.

Page 39: Documento pdm el almendro

Plan de Desarrollo Municipal (1999-2003), El Almendro

38

2. Ejes Centrales de la Estrategia Gubernamental. El Desarrollo Rural Integral.

En el campo se concentra el 76% de la pobreza nacional. Por lo tanto es prioridad del Gobierno el fomento al desarrollo agropecuario y al desarrollo rural. En el campo existe abundancia de trabajadores no calificados necesitados de empleo, gran cantidad de tierras adecuadas para la producción agrícola y ganadera, y condiciones climáticas favorables para estas actividades. Para superar la pobreza es urgente garantizar la seguridad alimentaria del país y particularmente de la población rural. Al modernizar la producción agropecuaria se coloca a los pobres del campo y la conservación de los recursos naturales en el centro de la estrategia de desarrollo del gobierno central. Para avanzar en la modernización del sector agropecuario, el gobierno se concentrará en varios frentes: La solución al problema de la tenencia de la tierra, el mejoramiento de los servicios financieros, mejoramiento de los niveles tecnológicos, el mejoramiento de la infraestructura y el comercio, y el fomento a la conservación de los recursos naturales. El fortalecimiento de la red de seguridad y desarrollo para los sectores más pobres. El Gobierno ha tomado como prioridad en sus gastos el sector social y el mejoramiento de su infraestructura, especialmente en las áreas rurales. Se atenderá de manera urgente la educación primaria, la salud básica y preventiva, higiene ambiental. Estos son elementos claves para el alivio a la pobreza y el desarrollo del sector privado en el campo. La Descentralización Rural. La descentralización de las responsabilidades de planificación del desarrollo toma de decisiones y ejecución de inversiones, del Gobierno Central, hacia los Gobiernos locales y organizaciones comarcales, es una tarea urgente en la estrategia de desarrollo del Gobierno actual. Esto permitirá además del fortalecimiento de la democracia, mejorar la eficiencia en la ejecución de los programas para resolver los problemas más urgentes de los actores locales y mejorar los beneficios hacia los pobres del campo. El Gobierno considera que las soluciones descentralizadas son de gran beneficios para el desarrollo rural. Las instituciones locales y particularmente los Gobiernos municipales son muy débiles en la gestión del desarrollo, por lo que su fortalecimiento está en el centro de la estrategia gubernamental. Marcos Conceptuales Superiores para el Desarrollo Sostenible. En el transcurso de la década de los 90s y con la participación de la sociedad civil, se ha preparado un conjunto de valiosos instrumentos globales para orientar el desarrollo del país por el camino de la sostenibilidad. Entre estos instrumentos están los siguientes La Estrategia nacional de conservación para el desarrollo sostenible (MARENA, 1992). Promover un modelo de desarrollo socioeconómico sostenible, que satisfaga las necesidades esenciales de la población de ésta y las generaciones venideras, basado en la más amplia

Page 40: Documento pdm el almendro

Plan de Desarrollo Municipal (1999-2003), El Almendro

39

participación democrática, la justicia social, la conservación del medio ambiente y el aprovechamiento racional de los recursos naturales con que cuenta Nicaragua. Especial énfasis deberá darse al mantenimiento de la biodiversidad, el aprovechamiento de los recursos forestales, pesqueros, mineros, energéticos y turísticos, y en la plena utilización de la potencialidad de los recursos humanos, laborales y socioculturales de los hombres y mujeres del país b) Objetivos de la estrategia Contribuir a eliminar la pobreza extrema, reducir la pobreza crítica y mejorar el nivel y

calidad de vida de la mayoría de la población nicaragüense. Contribuir al proceso de democratización plena de la sociedad nicaragüense, a través del

fortalecimiento de las instancias del Gobierno Local y la participación de la población en la gestión ambiental.

Aprovechar de manera racional y sostenible los recursos naturales renovables y no

renovables, manteniendo la biodiversidad genética de los ecosistemas como la riqueza más importante, base de la existencia de la vida y la sobrevivencia humana e incrementando la oferta productiva de bienes y servicios para el consumo interno.

Mejorar la balanza comercial y el sector externo de la economía, aumentando la

captación de divisas netas, mediante el incremento y diversificación de las exportaciones. Contribuir al desarrollo proporcionado de los territorios y asentamientos humanos,

compatibles con la conservación y el potencial de aprovechamiento sostenible de los recursos naturales

Aumentar la conciencia de las autoridades nacionales y locales y la población en general,

sobre la necesidad del establecimiento de una nueva y más sana relación con la naturaleza, como condición indispensable para el éxito del desarrollo sostenible.

La ECODESNIC propone un conjunto de programas estratégicos prioritarios, siendo los de transformación productiva los siguientes: Acción Forestal, Desarrollo Agropecuario Sostenible, Desarrollo Pesquero y Acuicultura, Desarrollo Ecoturístico, Desarrollo Minero y Desarrollo de la nueva industria sostenible. El Esquema de Ordenamiento Ambiental del Territorio (MARENA 1992). El EOAT pretende orientar el desarrollo socioeconómico equilibrado de los diferentes territorios, utilizando racionalmente los recursos naturales en base a su capacidad de carga, apoyando la coordinación interinstitucional y el intercambio de información para mejorar el nivel y calidad de vida de la población.

Page 41: Documento pdm el almendro

Plan de Desarrollo Municipal (1999-2003), El Almendro

40

Para alcanzar este objetivo el EOAT propone los siguientes lineamientos estratégicos. La transformación y aprovechamiento de los ecosistemas y recursos naturales debe

hacerse para satisfacer directamente las necesidades esenciales del nicaragüense, la convivencia de la miseria y la relativa abundancia de recursos, constituye una contradicción cuya resolución exigen una urgente dinamización de las actividades productivas, bajo los conceptos del desarrollo sustentable y en beneficio de la población local.

Debe diversificarse la actividad productiva para aprovechar la diversidad de la oferta

ecosistémica. La actividad productiva tradicional sólo se centra en muy pocos recursos y no aprovecha las potencialidades que oferta la diversidad biológica y cultural del país

Deben revertirse los cambios de uso de la tierra que no se corresponden con el potencial

ecosistemico y con el escenario socioeconómico deseado. Es necesario transformar los sistemas de producción tradicionales que generan

degradación y contaminación. El criterio de uso múltiple de los recursos naturales es deseable y compatible con los

objetivos del desarrollo. El manejo conjunto de los recursos agua, suelo y vegetación por medio de la planificación y gestión de cuencas hidrográficas, puede contribuir a las posibilidades de éxito.

Las aspiraciones de la población, su cultura y su movilización en el logro de sus objetivos,

constituyen la base del desarrollo sustentable. La capacidad científica, tecnológica y de formación que posee el país debe ampliarse y

profundizarse, principalmente en las disciplinas y especialidades relacionadas con los problemas del ordenamiento territorial.

La relación con el mercado mundial debe constituir una articulación permanentemente

creativa y activa, la que debe ser compatible y estar en función de lograr mejores niveles de vida para la población, a través del mejoramiento del ingreso y de los programas de interés social.

Para el fomento del desarrollo el EOAT define un sistema de ámbitos territoriales llamados Regiones de Desarrollo Sostenible (REDES). Estas (11 en total) constituyen una instancia de planificación y coordinación intermunicipal que abarca espacios económicos y sociales amplios, en los que se puedan aprovechar potencialidades comunes y economías de escala para el establecimiento de programas y proyectos de desarrollo, sin menoscabo de la autonomía municipal y la valoración que la ley hace del Departamento. Para cada REDES se deberá elaborar un Plan de Desarrollo Sostenible, que establecerá la forma en que los principios del desarrollo sustentable se plantean en esa región.

Page 42: Documento pdm el almendro

Plan de Desarrollo Municipal (1999-2003), El Almendro

41

Para la Región de Desarrollo Sostenible Río San Juan, que incluye todos los Municipios de este Departamento el EOAT propone lo siguiente: a) Ejes de Desarrollo: Agropecuario, Agroindustrial, Desarrollo del Ecoturismo,

aprovechamiento de bosques productivos fuera de la Reserva Indio-Maíz, desarrollo de la pesca, y defensa de las áreas de Reserva o naturales.

b) Lineamientos Generales: Adoptar paquete tecnológico agropecuario compatible con el

Trópico húmedo. Rehabilitar la infraestructura existente de la agroindustria; sistemas silvopastoriles; producción de granos básicos; desarrollo del turísmo de recreación radicional y turismo científico; tratamiento silviculturales y forestales con fines productivos; momento de la pesca artesanal y centros de acopio.

El Plan de Acción Ambiental de Nicaragua (MARENA-1994) Los objetivos básicos del PAA-NIC son identificar los principales problemas ambientales que afectan a Nicaragua, crear un marco para el diseño de las políticas ambientales que se incorporaran en los planes de desarrollo nacional, y definir las prioridades de intervención. Las acciones de orden estratégico propuesta por el PAA-NIC son las siguientes: Aspectos Instituciones y legales: mejorar el marco jurídico ambiental regional, sectorial,

municipal, y de territorios específicos, lo que incluye reformas a la ley municipal para hacer efectiva la gestión ambiental local.

Recurso agua: Se plantea la importancia de aumentar el abastecimiento de agua potable

y reducir la contaminación del recurso, fomentando el manejo y ordenamiento de microcuencas hidrográficas, construir obras de almacenamiento y sistemas de cloración en los acueductos municipales.

Manejo de bosques naturales: se prioriza el ordenamiento del uso de las tierras

forestales; promover el desarrollo forestal y agroforestal en áreas de frontera agrícola; propiciar el manejo sostenible de bosques naturales; controlar el avance de la frontera agrícola; establecimiento de plantaciones y el desarrollo de una industria forestal moderna y eficiente.

Conservación de suelos: se señala la necesidad de mejorar el marco legal y normativo

para el uso de la tierra y manejo de los suelos, así como financiar las obras de conservación de suelo.

Recursos Acuáticos: Se propone la necesidad de fortalecer la capacidad de gestión del

sector, lo que incluye el ordenamiento, y desarrollo pesquero, y la vigilancia de los territorios costeros.

Page 43: Documento pdm el almendro

Plan de Desarrollo Municipal (1999-2003), El Almendro

42

Biodiversidad: Se proponen como políticas mejorar la capacidad institucional y legal para

la conservación y aprovechamiento de la biodiversidad, fortalecer la protección y administración del sistema nacional de Areas Silvestres Protegidas y desarrollar la capacidad nacional para el rescate, conservación y uso de los recursos genéticos del país.

Desarrollo urbano y desechos sólidos: Promover la planificación urbana como

instrumento de desarrollo integral de las ciudades a nivel nacional y municipal, y mejorar el sistema de recolección, transporte y disposición final de los desechos sólidos.

Ordenamiento territorial: Se propone crear las condiciones institucionales para que el

ordenamiento territorial se transforme en un instrumento central de decisión, priorizando los territorios municipales y desarrollando las capacidades de planificación territorial de las alcaldías.

Page 44: Documento pdm el almendro

Plan de Desarrollo Municipal (1999-2003), El Almendro

43

ANEXO 3

REGION SURESTE GENERALIDADES Existen algunos marcos fundamentales para cualquier acción planificadora en la región sureste comprendida en el territorio existente entre los ríos Escondido y San Juan, única región que por decreto presidencial fue declarada "Territorio de Desarrollo Sostenible " y que legalmente se de domino " Territorio Sureste de Nicaragua." De conformidad con el art. 154 de la Ley y art.95 del Reglamento se ajusta el limite del "Territorio Sureste de Nicaragua " el cual tendrá una extensión territorial de 15,242.1 kilómetros cuadrados y cuya ubicación quedara comprendida dentro de los limites generales que se describen a continuación: Al Norte el río Escondido, su afluente el río Rama y el río Oyate; al oeste la costa del Lago de Nicaragua; al sur la Frontera con Costa Rica y al este el Mar Caribe. De acuerdo con el ordenamiento agroforestal de la región y utilizando como unidades de manejo territorial las cuencas hidrográficas también se zonifico el territorio entres grandes zonas: 1. Zona Agropecuaria 2. Zona de amortiguamiento 3. Zona forestal. Dentro de la Zona forestal el Acuerdo territorial, distinguió entre: 1. Reserva Indio Maíz, comprendida entre el curso inferior del río San Juan y el río Punta

gorda, teniendo como limite Occidental los río Bartola y Agua Zarca. 2. El área restante, comprendida entre el río Punta gorda y el río Escondido, que, a la fecha

de emisión de dicho Acuerdo había sido afectada por el huracán Juana, fue considerada como Area de Restauración Ecológica. Este área restante es conocida como Cerro Silba

El Decreto No. 527 crea las Areas Naturales Protegidas del Sureste de Nicaragua (abril 17, 1991), cuyo contenido fue citado en párrafos anteriores. a) Acuerdo Territorial para la Zonificación Agroforestal en las Cuencas Hidrográficas del

Sureste de Nicaragua. Este acuerdo fue firmado entre el Ministerio de Agricultura y Ganadería, el Instituto de Recursos Naturales y del Ambiente (actualmente MARENA) y el Instituto Nicaragüense de Reforma Agraria.

Proyectos Estratégicos en Ejecución.

Page 45: Documento pdm el almendro

Plan de Desarrollo Municipal (1999-2003), El Almendro

44

El Sistema Internacional de Areas Protegidas para la Paz ( SI-A-PAZ) Este es un ambicioso proyecto de amplia cobertura geográfica que esta comprendido entre el Archipiélago de Solentiname por el oeste y el municipio de San Juan del Norte por el este. Esta iniciativa binacional Nicaragua/Costa Rica surge en 1987 como una contribución a la paz y la conservación de ecosistemas únicos, cuando Nicaragua se enfrentaba a una situación de guerra. En febrero de 1998 se presentó ante la XVIII Asamblea General de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), celebradas en San José Costa Rica, una propuesta para el establecimiento de un Sistema Internacional de Areas Protegidas entre Nicaragua y Costa Rica. El 15 de Diciembre de 1990, en Puntarenas, Costa Rica, los presidentes de Nicaragua y Costa Rica suscribieron un Acuerdo sobre Areas Protegidas Fronterizas, declarándose al proyecto SIA-PAZ como la más importante iniciativa de conservación de ambos países. En 1990 por medio del decreto presidencial No. 527 de Creación de Areas Naturales Protegidas del Sureste de Nicaragua, se oficializó la creación de cuatro importantes áreas protegidas como eslabones fundamentales del proyecto SI-A-PAZ: La Gran Reserva Biológica Indio- Maíz ( 2950 Km2) como gran territorio para la

conservación y aprovechamiento de la Biodiversidad (Municipio de San Juan del Norte y El Castillo).

Monumento Histórico Fortaleza de la Inmaculada (municipio de El Castillo). Refugio de Vida Silvestre Los Guatuzos, 437.5 km2 (municipio de San Carlos) Monumento Nacional Solentiname, 189.3 km2 (municipio de San Carlos) Actualmente la ejecución de este proyecto se encuentra bajo la responsabilidad de MARENA, a través de la Comisión Nacional del SI-A-PAZ, integrada por instituciones gubernamentales, autoridades municipales y otros actores locales Corredor Biológico del Atlántico. Este proyecto estratégico es ejecutado actualmente por el MARENA. Esta dirigido a la protección y restauración de la Biodiversidad del trópico húmedo nicaragüense y a la protección de recursos naturales estratégicos como la pesca, escenarios naturales únicos, suelos, etc. El CBA está formado por un mosaico de hábitat naturales del Atlántico que forman parte del Corredor Biológico Mesoamericano que se extiende de México a Colombia. En la Región del Sureste los núcleos de Biodiversidad del proyecto SI-A-PAZ forman parte del CBA. Manejo Ambiental y Desarrollo Sostenible del Cuenca del Río San Juan (MARENA/MINAE, 1997). Este es un proyecto Binacional Nicaragua/Costa Rica y tiene como objetivo orientar un desarrollo económico y social ambientalmente sano en la cuenca del Río San Juan, que

Page 46: Documento pdm el almendro

Plan de Desarrollo Municipal (1999-2003), El Almendro

45

contribuya a combatir la pobreza social, sobre la base de los recursos de agua, suelos y biodiversidad. Esta iniciativa nace de los acuerdos de la Alianza Centroamericana para el Desarrollo Sostenible (ALIDES). Este estudio propone un conjunto de lineamientos para el desarrollo de la cuenca del Río San Juan, destacándose los siguientes: Recursos Hídricos:

- Adoptar tecnologías apropiadas, capacitación y educación sanitaria Ambiental.

- Exigir evaluaciones de impacto ambiental y ponderar los costos y beneficios sociales que ocasiona cada una de las acciones de desarrollo.

Biodiversidad:

- Crear Corredores Biológicos, establecer y fortalecer áreas de amortiguamiento para la protección de estos corredores biológicos.

- Proveer a las áreas protegidas de la infraestructura y recursos necesarios para su aprovechamiento.

- Disponer de instrumentos legales, normativos y mecanismos de control claros y eficaces.

Recursos Forestales:

- Desestimular el uso de las tierras forestales para otros usos conflictivos, para fomentar la conservación de masas boscosas naturales.

- Fomentar la reforestación con especies nativas y promover usos alternativos del bosque.

- Incrementar las superficies a reforestar con fines industriales y energético. - Implementar mecanismos de incentivos para recuperación y conservación de áreas

boscosas. - Implementar mecanismos de manejo y control en el ámbito de cuencas

hidrográficas con participación de las comunidades locales. Producción Agrícola:

- Incorporar tecnologías apropiadas, aumentar los rendimientos a través del incremento de la productividad y mejorar los niveles de asistencia técnica.

- Dedicar a la producción agrícola, las tierras con mejores potencialidades para el establecimiento de cultivos.

- Incorporar técnicas de control de la erosión hídrica en las cuencas hidrográficas más intervenidas por la producción agrícola.

Producción Ganadera:

- Elevar a los niveles tecnológicos a través del mejoramiento del hato, de la base forrajera y el gerenciamiento.

- Controlar la expansión de la Ganadería incrementando la productividad y mejorando la eficiencia.

- Incentivar el mejoramiento de las especies forrajeras nativas aumentando su productividad.

Page 47: Documento pdm el almendro

Plan de Desarrollo Municipal (1999-2003), El Almendro

46

ANEXO 4.

ANALISIS DEL PROCESO DE INVERSION EN EL SURESTE DE NICARAGUA .

PRESENTACION

El documento que a continuación se presenta es un análisis consolidado del proceso de inversiones municipales que sé esta implementando en la Región Húmeda del Sureste de Nicaragua, en el presente año de 1999, elaborado por la Consultora AMAGUARTI en el marco del Proyecto de Municipios Rurales (PROTIERRA), acción del gobierno de Nicaragua, cofinanciada con recursos del Banco Mundial y ejecutado por el Instituto Nicaragüense de Fomento Municipal (INIFOM) y el Ministerio de Recursos Naturales (MARENA). El presente análisis acoge las inversiones identificadas en el marco de los Planes de Inversión Municipal (PIM 99) elaborados por las nueve Alcaldías del Sureste con el apoyo técnico de la Consultora. Representa el preámbulo de una visión regional de las inversiones programadas, que permita orientar de manera más acertada la elaboración de los Planes de Desarrollo Municipal (PDM), objeto de la próxima etapa de este trabajo conjunto. El análisis revela que en las inversiones municipales programadas para la región, los sectores productivos y conservacionistas no aparecen adecuadamente atendidos, ya que hacia ellos se dirigió únicamente 30 % de los recursos programados, mientras que para el desarrollo de la infraestructura, servicios sociales y desarrollo institucional local se invertirá el 70 %. Con relación a los 10.6 millones de córdobas solicitados por las Alcaldías del Sureste a PROTIERRA para proyectos de inversión incluidos en los PIMs 99, la Consultora no puede dejar de señalar que deberían estar mejor adecuados a la lógica de desarrollo planteada por el proyecto mismo. Además de paliar los problemas de índole social, deberían estar integrados en un concepto que contemple la sostenibilidad económica social, el medio ambiente, el ordenamiento territorial y la capacidad de gestión y ejecución. Sin embargo, no es así. La Cartera PROTIERRA del 99 posee las mismas características y sigue la misma tendencia de la inversión global en infraestructura; para proyectos productivos y para proyectos conservacionistas. Este resultado global es desalentador y revela una fuerte debilidad para el desarrollo regional y una iniciativa que profundizará las tendencias que han originado la pobreza, el atraso económico y la destrucción ecológica de la región. Por esto, en el caso particular de la Cartera PROTIERRA, algunos proyectos deben encontrar mejores alternativas de solución a las demandas planteadas.

Page 48: Documento pdm el almendro

Plan de Desarrollo Municipal (1999-2003), El Almendro

47

La Región Sureste requiere de una cuidadosa planificación para su desarrollo y para la preservación de sus recursos naturales y ambientes, considerando que es un territorio especial para el país por su alto potencial productivo, y también porque es uno de los últimos paraísos ecológicos con que cuenta Nicaragua. Su conservación y sabio aprovechamiento es un desafío que la nación, y particularmente la población regional, tendrá que enfrentar en los próximos años. INTRODUCCION

En los últimos 15 años Nicaragua se ha convertido en el país más pobre de América Latina Continental. En 1975 el ingreso per capita anual del nicaragüense era de aproximadamente $1,200 y actualmente es menor de $400. Más del 80% de la población se encuentra en estado de pobreza extrema y las tendencias se perfilan hacia un mayor deterioro de la situación económica de la población, afectando particularmente a la gran masa campesina.

Una de las causas principales de esta crisis económica y social, es el modelo de desarrollo implementado en el país, basado en la producción de materias primas de origen agropecuario. Este modelo inició su implementación intensa a partir de la década del 50, y entre sus muchas consecuencias está el avanzado deterioro ecológico del país: Los bosques han desaparecidos casi totalmente, los suelos han perdido la mayor parte de su fertilidad natural, el régimen hídrico ha sido alterado generalizándose la escasez de agua potable y las continuas inundaciones que afectan cultivos, poblados y personas, etc. La Región del Sureste de Nicaragua ha sido uno de los territorios más impactados por este modelo de desarrollo. A partir de la década de los 80 se han hecho esfuerzos por formular estrategias y acciones para la rehabilitación ecológica y el desarrollo sostenible de la Región del Sureste, sin resultados concretos hasta el momento.

A inicios de los años 90 y ante la preocupación de los gremios profesionales por el futuro económico y ecológico de la región del Sureste, el Dr. Jaime Incer B., Ministro de Recursos Naturales y del Ambiente en ésa época, introdujo ante la Presidencia de la República, una iniciativa de declaración de ésta región como territorio de desarrollo sostenible. Esta iniciativa logró concretarse en 1994, a través del Decreto N° 28-94 cuyo Arto. No. 1 se cita a continuación: Declaración de la Región del Sureste de Nicaragua Territorio de Desarrollo Sostenible por el Decreto N°. 28-94. (La Gaceta N°. 106, 08/06/94) Arto. 1 "Declárase la Región Sureste de Nicaragua Territorio de Desarrollo Sostenible, para el uso racional de los recursos naturales, la conservación de su medio ambiente, la biodiversidad y el desarrollo, sobre la base de la capacidad de uso de la tierra y en particular del ecoturismo."

Page 49: Documento pdm el almendro

Plan de Desarrollo Municipal (1999-2003), El Almendro

48

UBICACION DE LA REGION Y SU DIVISIÓN POLÍTICA-ADMINISTRATIVA

La región se ubica en el extremo Sur-Oriental del territorio nacional y cubre una superficie de 17,912 km² equivalente al 13.8% de su territorio. Comprende la totalidad del Departamento del Río San Juan y gran parte de la mitad meridional de la Región Autónoma del Atlántico Sur (RAAS).

La Región Sureste comprende 9 municipios: Departamento de Río San Juan: El Almendro, Morrito, San Miguelito, San Carlos, El Castillo y San Juan del Norte. RAAS: El Rama, Muelle de los Bueyes y Nueva Guinea. En el Mapa N° 1 se presenta la ubicación geográfica de la región y en el Cuadro N° 1 aparece la superficie de sus municipios y su peso geográfico.

DIVISION POLITICA-ADMINISTRATIVA

Cuadro N° 1 Departamento o Región Municipio Extensión km² %

Departamento de Río San Juan Morrito San Miguelito San Carlos El Castillo San Juan del Norte El Almendro

678 1,095 1,895 1,668 1,762 1,031

3.7 6.2 11.5 9.3 9.9 5.6

Sub-Total 8,129 45.2

Región Autónoma Atlántico Sur (RAAS) El Rama Muelle de los Bueyes Nueva Guinea

5,618 1,391 2,774

31.4 7.8 15.6

Sub-Total 9,783 54.8

Total 17,912 100

Fuente: INEC. Nicaragua en Cifras 1991.

EL CONTEXTO GEOGRAFICO NACIONAL: Las variadas condiciones físico-naturales y los diferentes patrones de ocupación del territorio nacional, han formado en el país tres Macroregiones particularmente diferenciadas: Pacífico, Central-Norte y Atlántica.

MACROREGION DEL PACIFICO:Comprende los Departamentos de León, Chinandega, Managua, Masaya, Granada, Carazo y Rivas y ocupa el 19% del territorio nacional. Tiene una predominancia de relieve plano a ondulado con altitudes de 0 a 1400 msnm, precipitación media anual que varía de 1000 a 2000 mm, y temperaturas medias anuales entre 27°C y 24°C. En ella habita el 60% de la población nacional y es la más desarrollada económicamente, aportando el 79% del PIB nacional. Es el territorio de más alto potencial agropecuario.

Page 50: Documento pdm el almendro

Plan de Desarrollo Municipal (1999-2003), El Almendro

49

MACROREGION CENTRAL NORTE: Comprende los Departamentos de Nueva Segovia, Madrid y Estelí, y la mayor parte de los departamentos de Matagalpa, Jinotega, Boaco y Chontales, ocupando aproximadamente el 39% del territorio nacional. Su fisiografía es alta y montañosa con alturas que varían de 500 a 2100 msnm. La precipitación media anual oscila de 800 mm a 2600 mm, y la temperatura media anual varía de 19° a 27°C. En esta región se localiza el 35% de la población nacional, presenta un desarrollo intermedio y aporta el 19% del PIB nacional. Tiene un potencial intermedio para el desarrollo agropecuario. MACROREGION ATLANTICA:Comprende las Regiones Autónomas del Atlántico Norte y Sur y la mayor parte del Departamento de Río San Juan, ocupando el 42% del territorio nacional. Su topografía es plana a ligeramente ondulada con altitud predominante de 0 a 200 msnm. El clima es tropical cálido húmedo: La precipitación media anual varía de 2000 a 6000 mm y la temperatura media de 24°C a 26°C. En ella se ubica el 6% de la población nacional, es la menos desarrollada del país y genera el 2% del PIB nacional. Su potencialidad para el desarrollo agropecuario es baja, debido a que la mayor parte de los suelos son de baja fertilidad como resultado de la excesiva pluviosidad. La verdadera vocación de la región está orientada a la producción forestal, la generación de oxígeno, el ecoturismo, la pesca y el aprovechamiento de su biodiversidad. La región de estudio se distribuye en el extremo más meridional de este territorio, donde se concentran los mayores niveles de pluviosidad y las tierras de más baja fertilidad (Ver Mapa No. 1).

POBLACION Y CONDICIONES FISICO-NATURALES

a) POBLACION:La región tiene una población de aproximadamente 228,469 h.,

equivalente al 5.2% de la población nacional, con una densidad de 12.7 h./km². De estos 156, 848 h. residen en la RAAS (69%) y 71,621 h. (31%) en el Departamento de Río San Juan. El 69% de la población es rural, presentándose en la RAAS una

densidad poblacional rural de 10.8 h./km. y en el Departamento de Río San Juan la densidad es de 6.4 h/km². Los centros urbanos más poblados son Nueva Guinea (79,259 h.) El Rama (54,337 h.) y San Carlos (28,733 h.). Ver Cuadro N° 2.

Page 51: Documento pdm el almendro

Plan de Desarrollo Municipal (1999-2003), El Almendro

50

POBLACIÓN 1995-1999 Cuadro N° 2

Departamento y Municipio Población (1995)

Total % Hombres Mujeres Urbana Rural

RAAS El Rama 54,337 24.0 27,331 27,006 17,138 37,199 Muelle de los Bueyes 23,252 10.0 11,633 11,633 2,599 20,153 Nueva Guinea 79,259 35.0 40,216 39,043 31,359 47,900

Sub-total 156,848 69.0 79,180 77,682 51,096 105,252

Río San Juan lAlmendro 12,620 6.0 6,498 6,122 3,026 9,594 Morrito 6,084 3.0 3,197 2,887 977 5,107 San Miguelito 13,538 6.0 7,040 6,498 3,904 9,634 San Carlos 28,733 13.0 14,990 13,743 8,909 19,824 El Castillo 9,730 4.0 5,071 4,713 1,946 7,784 San Juan del Norte 916 0.0 499 417 675 241

Sub-total 71,621 31.0 37,295 34,380 19,437 52,184

Total 228,469 100 116,475 112,062 70,533 157,436

Fuente: INEC. Censo Nacional 1995. AMAGUARTI. Planes de Inversión Municipal 1999. Región Sureste de

Nicaragua.

b) CONDICIONES FISICO-NATURALES

La región presenta las condiciones de clima y suelos más críticas del país. Esta ocupa una extensa llanura baja de relieve plano a ondulado con alturas predominantes de 0 a 500 msnm, siendo las prominencias fisiográficas más relevantes el Cerro Silba (635 msnm) en la RAAS y el Cerro El Diablo (608 msnm) localizado en el extremo oriental del Departamento del Río San Juan. El clima es tropical cálido húmedo a muy húmedo con una precipitación que varía de 1800 a 6000 mm como promedio anual, condiciones de pluviosidad extremas únicas en el territorio nacional. La temperatura es siempre cálida y varía de 25 °C a 26°C. Estas condiciones de alta pluviosidad y altas temperaturas originan condiciones edafológicas extremas (exceptuando en los municipios de Morrito y San Miguelito), ya que los suelos son sometidos a una permanente alteración y lavado de sus nutrientes, lo que da como resultado suelos altamente evolucionados y de baja fertilidad. Esta pobreza de nutrientes en el ecosistema define la vocación de la región para el desarrollo, el que debe basarse en la producción forestal, el ecoturismo, la pesca y el aprovechamiento de la biodiversidad, teniendo como complemento la producción ganadera y cultivos permanentes en las subzonas de menor precipitación del extremo Occidental de la región (Morrito, San Miguelito y San Carlos)

Page 52: Documento pdm el almendro

Plan de Desarrollo Municipal (1999-2003), El Almendro

51

ANALISIS DEL PROCESO INVERSIONISTA-REGIONAL

1. LA INVERSION GLOBAL

Para la región en su conjunto (nueve municipios) se ha programado para 1999 una inversión total de C$ 334,703,200 (US$ 28.4 millones de dólares). Sin embargo, estas inversiones revelan un marcado desequilibrio entre la esfera productiva-conservacionista y la esfera de infraestructura-servicios sociales-desarrollo institucional: Sólo el 30% de la inversión será dedicada al fomento del desarrollo productivo, mientras que el 70% está orientada al desarrollo de la red vial, la infraestructura y servicios sociales, y el desarrollo institucional. (Ver Cuadro N° 3).

SINTESIS DEL PROCESO INVERSIONISTA

Cuadro N° 3 PLANO DE ACCION Y SECTORES TOTAL

C$ %

I. Fomento Productivo y Conservación de Recursos Naturales

- Agropecuario 74,343,756 22.2

- Prod. Pesquera 1,586,225 0.5

- Prod. Forestal 0 0.0

- Ecoturismo 456,000 0.1

- Conservación de Recursos Naturales/Biodiversidad 24,909,616 7.0

Total Producción/Conservación 101,295,597

30.0

II) Infraestructura y Desarrollo Social

- Infraestructura Apoyo a la Producción 107,614,001

32.0

- Infraestructura y Servicios Sociales 102,887,130

31.0

- Desarrollo Institucional 22,906,471

7.0

Total Infraestructura y Servicios Sociales 233,407,602

70.0

Total General (Córdobas) 334,703,202 100

TOTAL GENERAL (DOLARES) 28.4 millones 100

FUENTE: AMGUARTI, Planes de Inversión Municipal 1999. Región Sureste de Nicaragua.

La inversión en la esfera productiva/conservacionista

En esta esfera los sectores que serán atendidos son el agropecuario con C$74,343,756 (22.2% de la inversión total), pesquero al que corresponde C$ 1,586,225 (0.5% de la inversión total), el ecoturismo con C$ 456,000 (0.1%) y la conservación de recursos naturales al que se le asignan C$ 24,909,616, equivalente al 7% del monto total programado. Como podrá observarse, no han sido asignados recursos para la producción forestal. (Ver Anexo IV, Mapa No. 2, Distribución Geográfica de los Proyectos Productivos y de Conservación.

Page 53: Documento pdm el almendro

Plan de Desarrollo Municipal (1999-2003), El Almendro

52

La inversión en la esfera de la infraestructura de apoyo al desarrollo, servicios sociales y fortalecimiento institucional

A la infraestructura de apoyo a la producción (básicamente construcción y mejoramiento de caminos) se le asignan C$ 107,614,001 (32% de la inversión total) y a la infraestructura social (escuelas, centros de salud, letrinas, centros infantiles, mercados, etc.) le corresponden C$ 102,887,130 (31% de la inversión). Cada una de estas cantidades son superiores a lo asignado al fomento productivo y conservación del medio ambiente. A esto se agregan C$ 22,906,471 (7%) para el desarrollo institucional local. (Ver Anexo IV, Mapa No. 3, Distribución Geográfica de los Proyectos de Infraestructura, Servicios Sociales y Fortalecimiento Institucional.

Este desequilibrio entre lo asignado a la producción vrs. lo programado para el desarrollo social e infraestructura es contradictorio con los verdaderos requerimientos de inversión que la región necesita para enrumbarse por la vía de la sostenibilidad social, económica, política y ambiental. (Ver en Anexo I, Matriz Síntesis N° 1 y Gráfico Síntesis N° 1). EL FOMENTO AL DESARROLLO PRODUCTIVO

Como resultado de la excesiva precipitación, los ecosistemas naturales que se han formado son de extrema fragilidad, lo que da como resultado un potencial de desarrollo alto pero muy diferenciado con respecto a los potenciales del resto del país. En este contexto natural, los ejes económicos principales para el desarrollo sostenible regional son la producción forestal, ecoturismo, pesca y biodiversidad, teniendo como complemento al desarrollo la producción agrícola y ganadera.

En las inversiones programadas no aparecen proyectos de producción forestal; aquellos que se proponen corresponden a la categoría de conservación de recursos naturales y de biodiversidad. A pesar del gran potencial ecoturístico de la región, sólo ha sido programada una pequeña inversión para este sector en el municipio de San Miguelito. En pesca las inversiones programadas son pequeñas y no se corresponden con el importante potencial pesquero con que cuenta el Lago Cocibolca y el Mar Caribe. En cuanto a la biodiversidad, su rehabilitación está contenida en los proyectos conservacionistas propuestos, pero no aparecen proyectos específicos para el aprovechamiento y desarrollo de este recurso. En el sector agropecuario la inversión propuesta es insuficiente, teniendo más apoyo la agricultura (C$ 58,559,190) que la ganadería (C$14,784,575), siendo lo acertado un apoyo mayor a la ganadería, ya que el potencial de tierra y clima para la producción ganadera es mucho más alto que el potencial existente para la producción de cultivos. Además, el fomento agrícola está dirigido a cultivos de subsistencia y acciones para su mejoramiento, que son de muy poco impacto en el desarrollo local; y la ganadería es en pequeña escala y dirigida a muy pocos productores. En las inversiones programadas no aparecen proyectos estratégicos para el desarrollo del sector agropecuario.

Page 54: Documento pdm el almendro

Plan de Desarrollo Municipal (1999-2003), El Almendro

53

En conclusión, las inversiones programadas para el sector productivo no están dirigidas al desarrollo de los ejes económicos estratégicos con que cuenta la región. (Ver Anexo I, Matriz Síntesis N° 1 y Gráfico Síntesis N° 1. 2. LA LOCALIZACION DE LOS PROYECTOS AGRICOLAS Y GANADEROS VRS. EL POTENCIAL DE LA TIERRA

Para identificar posibles conflictos entre los tipos de proyectos y la vocación de la tierra, se confrontaron estos con el Mapa de Uso Potencial de la Tierra, habiéndose concluido que debido a que los proyectos agrícolas y ganaderos son muy pequeños y escasos, no existe contradicción severa entre el ámbito de intervención de éstos y la vocación de la tierra. Sin embargo es conveniente que las áreas a ser utilizadas para la producción se correspondan con la verdadera vocación de la tierra, por lo que se hace necesario proveer la adecuada y oportuna asistencia técnica para estos propósitos. (Ver Anexo IV, Mapa No. 4, Uso Potencial General de la Tierra). En cuanto a la ubicación de los proyectos existen dos situaciones particulares que merecen ser señaladas:

a) Municipio de Morrito

La tierra del municipio en su casi totalidad es de vocación ganadera y para cultivos perennes, perfilándose en las inversiones un importante esfuerzo en el fomento de cultivos limpios (plátanos, hortalizas, granos básicos, etc.) y ganadería; por lo tanto es recomendable la asistencia técnica especializada para orientar el uso adecuado de las tierras principalmente en la producción agrícola y apoyar estas acciones con las correspondientes medidas de conservación de suelos y de otros recursos naturales.

b) Municipio de San Juan del Norte En este municipio se propone la rehabilitación de 100 ha. de cocoteros y la industrialización de la cosecha, lo que podría ser un atractivo para la inmigración poblacional hacia un territorio ecológicamente muy sensible, en el que los esfuerzos deben estar orientados a conservar su originalidad con la presencia de una escasa población residente. La posible ampliación de estas plantaciones no debe permitirse, ya que entran en contradicción con los grandes intereses ecológicos de la Gran Reserva Indio-Maíz.

LA INVERSION CONSERVACIONISTA Para un territorio de alto deterioro ecológico como el Sureste de Nicaragua y en el que es vital la conservación de sus ecosistemas naturales y la restauración ambiental, las inversiones conservacionistas programadas son muy bajas. Los municipios de El Rama, El Almendro, El Castillo y San Juan del Norte que cubren el 56% del territorio regional carecen absolutamente de inversiones para la conservación. Los municipios para los que se han programado acciones conservacionistas, en un orden de menor a mayor inversión son Morrito, Muelle de los bueyes, San Miguelito, Nueva Guinea y San Carlos, que cubren el 44% del territorio regional y para los que se han asignado aproximadamente C$ 24.9 millones

Page 55: Documento pdm el almendro

Plan de Desarrollo Municipal (1999-2003), El Almendro

54

(US$2.1 millones). De ésta cantidad el 95% se concentra en los municipios de San Carlos (C$ 17.2 millones), Nueva Guinea (C$ 4.4 millones) y San Miguelito (C$2.0 millones). Lo anterior pone de relieve la imperiosa necesidad de proporcionar a la región y a todos los municipios un respaldo conservacionista categórico que fomente el desarrollo productivo ecológicamente viable para superar el atraso económico y la pobreza social, y apoyar el desarrollo del territorio en una perspectiva de largo plazo que preserve los recursos naturales estratégicos existentes en la región. EL FOMENTO DE TENDENCIAS NEGATIVAS EN LA REGIÓN

Desde 1965, año en que se inició de manera acelerada la colonización del Sureste de Nicaragua hasta el presente, el estilo de desarrollo implementado basado en la producción agrícola y ganadera, no ha sido el adecuado ya que es totalmente contradictorio con los verdaderos potenciales del territorio y sus intereses ecológicos.

Como consecuencia, los bosques en su mayor parte han desaparecido, los suelos han perdido su fertilidad natural, el régimen hídrico ha sido alterado, muchos valores naturales únicos han desaparecido y las últimas muestras de bosques primarios y elementos de la biodiversidad están por desaparecer. Consustancial a este proceso de destrucción han sido las altas migraciones poblacionales que han llegado a la región. Estas marcadas tendencias productivas, ecológicas y sociales aún mantienen su dinámica. Como se ha señalado anteriormente el proceso inversionista actual (1999) dedica el 70% de sus recursos a la construcción de caminos, infraestructura y servicios sociales, fortalecimiento de los gobiernos locales, etc. y sólo un 30% al desarrollo de la producción y acciones conservacionistas. Estas inversiones mejorarán la movilización en la región y las condiciones sociales, lo que estimulará la migración poblacional hacia la región, lo que tendrá como resultado una mayor profundización del inadecuado modelo de ocupación del territorio y mayores niveles de deterioro ambiental. EL ANÁLISIS MUNICIPAL

PARTICIPACION MUNICIPAL EN LA INVERSION REGIONAL E INVERSION PER CAPITA

Existe un marcado desequilibrio de las inversiones entre los municipios. El 72.2% de la inversión regional se concentra en tres municipios: Nueva Guinea (31.8%), San Carlos (20.8%) y El Rama (19.6%), siendo Nueva Guinea el más beneficiado. Estos municipios son los que presentan las cabeceras municipales más activas y las poblaciones urbanas más altas. Debido a que las inversiones están en su mayor parte dirigidas a carreteras y mejoramiento social, estas cabeceras municipales tendrán un mayor atractivo poblacional. Los restantes 6 municipios (Muelle de los Bueyes, El Almendro, Morrito, San Miguelito, El Castillo y San Juan del Norte) recibirán el 27.8% de la inversión total.

Page 56: Documento pdm el almendro

Plan de Desarrollo Municipal (1999-2003), El Almendro

55

Con respecto a la inversión per capita los municipios que recibirán menos recursos son Muelle de los Bueyes (C$994) y El Castillo (C$691), siendo San Juan del Norte el que tendrá la mayor inversión per capita (C$13,825). El resto de los municipios tendrán una inversión per capita que varía C$1,209 a 2,408. Ver Cuadro N° 4.

INVERSIÓN POR MUNICIPIO Y PER CAPITA 1999

Cuadro N° 4

Municipio Monto Total C$ % Población Inversión per capita

El Rama 65,706,160 19.6 54,337 1,209.2

Muelle de los Bueyes 21,967,842 6.5 23,252 944.7

Nueva Guinea 106,518,250 31.8 79,259 1,343.9

El Almendro 20,972,690 6.3 12,620 1,661.8

Morrito 10,204,294 3.0 6,084 1,677.2

San Miguelito 20,677,097 6.2 13,538 1,527,3

San Carlos 69,215,428 20.8 28,733 2,408.9

El Castillo 6,722,549 2.0 9,730 690.9

San Juan del Norte 12,718,892 3.8 916 13,885.2

I. Total 334,703,202 100.0 228,469

Fuente: INEC. Censo Nacional 1995. AMAGUARTI. Planes de Inversión Municipal 1999. Región Sureste de

Nicaragua.

ASIGNACION DE LAS INVERSIONES SEGUN ESFERA DE PRODUCCION/CONSERVACION Y SERVICIOS

Como se señaló anteriormente, a nivel regional el 30% de las inversiones será dedicado a la producción/conservación y el 70% al mejoramiento de la infraestructura y servicios sociales. Sin embargo, la asignación de recursos para estas esferas, presenta marcadas variaciones a nivel municipal. Los municipios cuya inversión está casi totalmente dirigida al mejoramiento de los servicios son El Rama (97%), Muelle de los Bueyes (91%) y San Juan del Norte (87%). El municipio que presenta una situación equilibrada en sus inversiones es Nueva Guinea. En los restantes municipios (5) sus inversiones en infraestructura y servicios varían entre el 62% y el 78% de los recursos totales. (Ver Cuadro No. 5) Como se mencionó, en la totalidad de los municipios los ejes estratégicos de desarrollo local (producción forestal, ecoturismo, pesca y desarrollo de la biodiversidad) no tienen inversiones asignadas. En los Planes de Inversión Municipal que se presentan en el Anexo III, aparecen los proyectos de cada municipalidad con sus respectivos montos de inversión, complementados por gráficos que ilustran el peso específico de las inversiones.

Page 57: Documento pdm el almendro

Plan de Desarrollo Municipal (1999-2003), El Almendro

56

DISTRIBUCIÓN PORCENTUAL DE LAS INVERSIONES

SEGUN ESFERAS DE PRODUCCION/ CONSERVACION Y SERVICIOS Cuadro N° 5

Municipios Esfera

Produc./Conserv.

Esfera Infra./Servicios

Total

%

El Rama 3% 97% 100

Muelle de los Bueyes 9% 91% 100

Nueva Guinea 52% 48% 100

El Almendro 24% 76% 100

Morrito 36% 64% 100

San Miguelito 22% 78% 100

San Carlos 38% 62% 100

El Castillo 25% 75% 100

San Juan del Norte 13% 87% 100

Media Regional 30% 70% 100

Recomendaciones para fomentar el desarrollo sustentable regional y para fortalecer el proceso inversionista como instrumento estratégico de un modelo de desarrollo ecológicamente viable

El análisis de las inversiones presentado en las páginas anteriores revela que la asignación de los recursos tal como se presenta, contribuirá a fortalecer el modelo actual de ocupación del territorio y de aprovechamiento de los recursos naturales, profundizándose las tendencias de deterioro ecológico, atraso económico y profundización de la pobreza social. Para corregir estas tendencias negativas es urgente reorientar el desarrollo de la región por la vía de la sostenibilidad. Para lograr estos propósitos, a continuación se presenta un conjunto de recomendaciones que deberán implementarse en el corto plazo, ya que la crisis ecológica y social de la región así lo demanda, para minimizar o corregir los serios problemas que ésta enfrenta. a) Desarrollar en los gobiernos municipales, la sociedad civil, agencias gubernamentales y

donantes, una conciencia plena sobre los verdaderos potenciales de desarrollo con que cuenta la región y las restricciones naturales que limitan el aprovechamiento de estas potencialidades.

b) Iniciar con los gobiernos locales un proceso de discusión y análisis de los Planes de Inversión Municipal (PIM, 1999) para poner de relieve los desequilibrios existentes en la asignación de las inversiones y la necesidad de dirigir recursos económicos al desarrollo de los sectores económicos sustantivos de cada municipalidad.

c) Crear un Comité Regional Intermunicipal formado por los gobiernos municipales, con la participación de los principales actores del territorio, para el fomento equilibrado de la producción económica, la rehabilitación ecológica y el desarrollo sustentable de la región.

d) Formular una Estrategia Regional para el Desarrollo Sustentable con una participación

determinante de los gobiernos municipales, en la que se incorporen los intereses sustantivos de los gobiernos locales y de sus ciudadanos, las prioridades conservacionistas y el uso racional del territorio.

Page 58: Documento pdm el almendro

Plan de Desarrollo Municipal (1999-2003), El Almendro

57

e) Formular para la Estrategia Regional un Plan de Inversiones que priorice el desarrollo de los ejes económicos sustantivos (forestal, ecoturismo, pesca y biodiversidad), del que se deriven los Planes de Inversión Municipal. Esto permitirá desarrollar un proceso inversionista regional/municipal armónico, que garantice el aprovechamiento ordenado del territorio, la superación de la pobreza, el desarrollo económico y la rehabilitación y preservación de los recursos naturales y ambientes únicos con que cuenta la región.

f) Formular Planes de Desarrollo Municipal (PDMs) con una alta participación ciudadana, en

una perspectiva de corto, mediano y largo plazo, que sean instrumentos de implementación de la Estrategia de Desarrollo Regional, que fomenten el aprovechamiento de las potencialidades sustantivas locales y la reactivación de los potenciales complementarios (cultivos de subsistencias, cultivos perennes y ganadería vacuna) y cuyo Plan de Inversión se derive del Plan Regional de Inversiones.

g) Fomentar la producción agrícola y ganadera, comercial en el extremo Occidental de la

región particularmente en los municipios de El Almendro, Morrito, San Miguelito y San Carlos.

h) A nivel regional y municipal en el corto plazo implementar: - La producción de alimentos básicos de subsistencia (frijol, arroz, plátanos, quequisque,

leche, etc.) para garantizar la seguridad alimentaria local. - La producción de cultivos perennes comerciales (cacao, café, frutales, etc.) para

incrementar la generación de divisas, el empleo y la cobertura boscosa. - La producción pesquera en los municipios de Morrito, San Miguelito, San Carlos y San

Juan del Norte. - Sentar las bases organizativas y técnicas para el desarrollo del ecoturismo e implementar

acciones concretas que aumenten el flujo de turistas hacia la región. i) Fomentar el desarrollo de los gobiernos municipales como instrumentos estratégicos para

el desarrollo social y la conservacíon de los recursos naturales y ambientes del territorio. j) Fortalecer la conservación de la Gran Reserva Indio Maíz, frenar las migraciones a su

interior y evitar la implementación de inversiones que incrementen la población residente en el poblado de San Juan del Norte y caseríos aledaños.

k) Fomentar la capacitación integral de personal técnico local en planificación, desarrollo

económico y conservación de los ecosistemas tropicales húmedos, que son los típicos de la Región del Sureste de Nicaragua.

Page 59: Documento pdm el almendro

Plan de Desarrollo Municipal (1999-2003), El Almendro

58

ANEXO 5

EL DIAGNOSTICO MUNICIPAL 1. Aspectos Históricos Geográficos y de Población

El Almendro fue puerto de montaña en los primeros siglos de dominación Española, quienes navegaban por las corrientes del río Tepenaguazapa para llegar al Lago de Nicaragua. El municipio fue creado por Ley del 8 de julio de 1974, producto de la desmembración de los municipios de San Miguelito y Morrito. Formaba parte del Departamento de Chontales, pero en 1974 pasó a ser parte del Departamento de Río San Juan. El Almendro se encuentra por carretera a 282 Km. de la ciudad capital Managua. Limita al Norte con los municipios de Acoyapa y Villa Sandino, del Departamento de Chontales; al Sur con San Miguelito, al Este con Nueva Guinea, en Zelaya Central y al Oeste, con Morrito. Por su extensión ocupa el cuarto lugar entre los demás municipios del Departamento de Río San Juan y el tercero por su población. Se ubica entre los 11° 52’ – 11° 32’ de Latitutd Norte y los 84° 31’ – 84° 52’ de Longitud Oeste. Su superficie es de 1,031 Km², de los que 787 Km², (76.33%) están dentro del área de la Cuenca del Río San Juan (Ver Mapa No. 1). En el municipio hay curvas mínimas de 50 msnm y máximas de 300 msnm. Tiene dos tipos de clima: Sabana Tropical y Monzónico Tropical; la temperatura alcanza los 25°C y su precipitación pluvial varía entre los 2,000 y 2,400 mm. Presenta suelos degradados con drenajes imperfectos de baja y mediana fertilidad desarrollados sobre sedimentos fluviales y aluviales y son relativamente planos a ligeramente ondulados. En términos generales, los suelos no son aptos para actividades de uso intensivo de la tierra. La Microcuenca de la Quebrada de los Angeles, es el lugar donde se abastece de agua el poblado de la cabecera municipal de El Almendro. Las zonas de nacimiento de los principales ríos presentan significativos índices de degradación. El Almendro es considerado un territorio de gran riqueza hidrológica por sus 3 Subcuencas y ríos. En 1995, El Almendro alcanzó los 12,620 de habitantes, de los que 3,026 (24%) viven en el área urbana y 9,594 (76%) en el área rural. Al sexo masculino corresponden 6,498 (51%) y al femenino 6,122 (49%). El Almendro tiene 41 Comarcas y dos centros poblados: El Almendro, que es la cabecera municipal y La Chiricita. Entre las Comarcas se encuentran: El Almendro, Talolinga, La Frescura, El Carocito, La Manga, Nisperal, Kiway, Caño Blanco, La Virgen, El Silencio, La Maravilla, Las Maderas, El Chilamate, El Zapotal, La Flor, Cascal, Lagunas, El Garabato, Espino Blanco, Las Vegas, Mokorón, La Lata, Veracruz, La Cruz, La Tranquera, El Triunfo, Mollejones, Aparejo, Mantequilla, Villa Alvarez, Caracito, Rubí, El Tanque y El Salto, entre otras.

Page 60: Documento pdm el almendro

Plan de Desarrollo Municipal (1999-2003), El Almendro

59

2. Aspectos Físico-Naturales: Elementos Naturales para el Desarrollo En el municipio los suelos por lo general son pobres pero con potencial para la producción de pastos y cultivos perennes o especiales, además de ser una zona rica en recursos hídricos. Predominan los suelos Molisoles (367Km², 46.63%), Utisoles (173 Km², 21.98%), Vertisoles (170 Km², 21.60%), Alfisoles (17.19Km², 2.18%) y Entisoles (59.15 Km², 7.51%). Se caracteriza por tener Vocación Forestal (371 Km² , 47%), Uso Agropecuario (354 Km²,. 45%) y Pastoreo Intensivo (61 Km², 8%). Los suelos poseen características favorables para la agricultura y la ganadería, predominando la actividad ganadera de doble propósito para la producción de carne y leche. Se siembra fundamentalmente arroz, frijoles, maíz para el autoconsumo y una pequeña parte se destina al comercio. En este municipio, 109 Km2 (14%) se encuentran sobreutilizados. La variedad de bosques se clasifica como a) Subtropical Húmedo (240 Km², 30%), b) Seco Tropical (176 Km², 23%) y c) Muy Húmedo Subtropical (371 Km², 47%).

El Almendro posee una longitud total de 285 Km, de ríos, con una densidad de drenaje de 362 m/Km² y está compartido por 3 subcuencas: Tepenaguazapa, con un área de 683 Km², Oyate y Camastro, la más pequeña, con un área de 3 Km². Entre los principales ríos se encuentran: el Río Tepenaguazapa, con una superficie de 62 km. de longitud y 1,220 Km², con sus afluentes Palos Ralos, Paso Hondo, El Jícaro, Kiway, Caño Blanco, El Garabato, Caño Negro, Zapotal y Corocito. La gran belleza del río Tepenaguazapa es el mayor atractivo turístico, ya que presenta variadas formaciones naturales (cascadas), vertientes de navegación, presas, etc. El río El Almendro es otro atractivo por los paisajes que lo rodean, al ser la principal vía de acceso a las comunidades internas del municipio. El mayor problema que presenta este sector es la falta de promoción y apoyo para la construcción de infraestructura que potencialize el atractivo de estos recursos. Asimismo, el municipio carece de hoteles, restaurantes y caminos de acceso que impulsen el desarrollo turístico. La fauna es rica en reptiles e invertebrados, predominan las especies de loras, armadillos, pumas, entre otras especies, en la zona seca tropical. Posee una gran variedad de árboles maderables tales como: ceiba, almendro, palo de agua, laurel, hule, cedro macho, genízaro, pochote, entre otros. 3. Aspectos Productivos La base económica del sector agrícola del municipio descansa en ochocientos y once 811 productores que en su mayoría no cuentan con títulos de propiedad. Otro porcentaje sí cuenta con el título de su propiedad y el resto de productores alquilan tierras para sembrar. Cuenta con dos cooperativas agrícolas con 204 socios. Hay 2,800 manzanas sembradas distribuidas de la siguiente manera: 300 Mz. de arroz, 1.000 Mz. de frijoles, 500 Mz. de maíz y 1.000 Mz. de musáceas.

Page 61: Documento pdm el almendro

Plan de Desarrollo Municipal (1999-2003), El Almendro

60

La producción pecuaria indica la existencia de 9,049 cabezas de ganado bovino, destinados en un 30% a doble propósito y en un 70% a la producción de carne y leche con un rendimiento de tres litros de leche por cabeza. Por ser eminentemente ganadero y agrícola en segundo orden, los hábitos de mantener y producir bosques está circunscritos a un pequeño sector, fundamentalmente al Oeste de este municipio. De aquí se traduce que existe un alto grado de deforestación en casi todo el territorio, que genera erosión laminar y sedimentación hacia el lago y ríos. A pesar de los recursos existentes, el desarrollo del ecoturismo es incipiente, ya que no existe presencia en el área turística. Para la promoción de este importante sector se requiere paralelamente impulsar mejoras a la red vial, ya que el municipio está ubicado a 22 Km. de la carretera central Acoyapa-San Carlos. El comercio en el casco urbano posee la característica de satisfacer las demandas de productos básicos, y está ubicado a lo largo de la calle principal. Por tradición se tiene establecido que los días miércoles, los habitantes de las comarcas bajan al casco urbano para vender los productos que cosechan y el abastecerse de provisión. La distribución territorial de la producción indica que aproximadamente el 80% de la tierra es utilizada en el desarrollo agropecuario y sólo un 5% tiene cobertura de bosque mediano. 4. Aspectos de Infraestructura Social y de Apoyo a la Producción En el municipio de El almendro la infraestructura vial existente se concentra alrededor de 186 Km, de vías siendo que, el cuarenta por ciento corresponde a la red primaria (74 Km.), y el sesenta por ciento a la red secundaria (112 Km.) con una densidad total de 236 m/Km. Existe el servicio de alumbrado público y conexión domiciliar en el casco urbano solamente, lo que significa una cobertura del 25% del total municipal. No hay presencia de servicio de telefonía sin embargo actualmente existe un servicio de radio público en Managua que hace puente con otra unidad similar en la cabecera municipal El Almendro, para facilitar la comunicación oportuna. Sin embargo, este servicio presenta deficiencias en su calidad. Infraestructura y Servicios Sociales El Almendro tiene una población de 1,813 estudiantes, que representa el 14% de la población total. Cuenta con 36 centros de estudios diversos (primaria, secundaria y preescolar), y tiene un total de 85 maestros. Hay un centro de salud, un puesto de salud y tres casas bases y solo el casco urbano de la cabecera municipal dispone de servicio público de agua potable. La mayoría de las comunidades son abastecidas por medio de 43 puestos y pozos públicos. Hay 2 pozos privados ubicados en diferentes lugares del municipio y 3 miniacueductos. No tiene servicio de alcantarillado sanitario.

Page 62: Documento pdm el almendro

Plan de Desarrollo Municipal (1999-2003), El Almendro

61

El Almendro cuenta con 1,963 viviendas, de las que 255 (13%) pertenecen al sector urbano y 1,708 (87%) pertenecen al sector rural, con un promedio de 6 personas por vivienda en el área rural y 8.5 en el área urbana. En el sector urbano existen 232 letrinas tradicionales cubriendo un 91% con relación a las 295 viviendas en el sector. En el área rural la existencia de letrinas es mínima, lo que genera epidemias y contaminación ambiental. La cabecera municipal cuenta con un servicio precario de recolección de basura que se realiza 2 veces por semana con un camión propiedad de la comuna. En el área rural, la población da un tratamiento tradicional a la basura quemándola en época de verano y enterrándola en invierno. El servicio y mantenimiento de un cementerio de cobertura municipal está totalmente a cargo de la Alcaldía, sin cobro alguno para la población. En la cabecera departamental municipal existe un parque municipal, una cancha de baloncesto en regular estado y un Estadio para competencias en diferentes deportes (Béisbol, fútbol, etc.). Y no hay infraestructura construida para mercados, por lo que los comerciales están ubicados en pulperías, casas particulares y durante los días de comercialización, los campesinos se asientan a lo largo de la calle principal y en la salida de El Almendro hacia las comunidades. No existe servicio de rastro municipal, sino que el destace se hace en sitios privados con matarifes particulares.

Aspectos Institucionales El gobierno municipal es ejercido por un Alcalde y un Consejo Municipal formado por 5 Concejales Propietarios y 5 Concejales Suplentes. El Concejo Municipal ejerce el gobierno y la administración del municipio con carácter deliberante, normativo y administrativo, presidido por un Alcalde, el que cumple todas las funciones y competencia establecidas en la Ley de Municipios y su reglamento. Es la máxima autoridad ejecutiva del municipio, electo por la población. El Concejo Municipal es la máxima autoridad colegiada de gobierno y la administración pública local. Esta formado por cinco Concejales Propietarios y cinco concejales Suplentes. Su principal objetivo es la gestión pública municipal en los asuntos económicos, políticos y sociales del municipio. El Alcalde coordina el trabajo del municipio con instituciones estatales, organismos e instituciones que tienen presencia en la localidad. Personal de la Alcaldía y Presupuesto Municipal: (pendiente) El almendro cuenta con la presencia de representantes del Ministerio de Educación y Deportes (MEDE), Instituto Tecnológico Agropecuario (INTA), Ministerio de Salud (MINSA), Ministerio de Recursos Naturales (MARENA), Proyecto de Municipios Rurales (PROTIERRA), Instituto Nicaragüense de Fomento Municipal (INIFOM), Programa de Desarrollo Rural Sostenible (PRODAGROS), Programa Agropecuario de Desarrollo. Cuanto a los Organismos No Gubernamentales y de Gobiernos Donantes se ha identificado la presencia de la Asociación para el Desarrollo del Almendro (ASODEAL), Cáritas de Nicaragua, CERTIFINCA, Comité de Desarrollo Municipal (CDM), Cooperativa de Ahorro y Crédito "Arístides Sánchez" (CODACREAS).

Page 63: Documento pdm el almendro

Plan de Desarrollo Municipal (1999-2003), El Almendro

62

ANEXO 6

SÍNTESIS DE DIAGNÓSTICO

Recursos Naturales: 1. Problemáticas: a) Falta un plan de acción ambiental para regular y controlar el uso de los recursos naturales

existentes en el Municipio y fondos para promover la conservación de los bosques.

b) Poca beligerancia en el cumplimiento de las leyes. c) Los suelos debido al despale indiscriminado, el uso agrícola y ganadero han sido

erosionados hidricamente. No hay manejo y conservacion de los mismos. d) Los ríos estan contaminados y falta un plan de acción para conservar y evitar la

contaminación de los recursos hídricos. e) Existe poco control de los procedimientos de pesca utilizados. f) Las especies de fauna estan disminuidas producto del despale y el poco control que se

efectua. 2 Restricciones: a) Poca inversión para la realización de los proyectos b) No existe un amplio desarrollo técnico forestal c) Excesivas precipitaciones d) Pocos planes de fomento para la explotación de los recursos hídricos e) Alta fragilidad de los ecosistemas f) Escaso personal capacitado en el tema de los Recursos Naturales Socioeconómicas: 1. Problemáticas. a) Poco acceso de los productores a financiamiento agrícola y ganadero b) Reducido servicio de asistencia técnica agrícola c) La autoridad municipal no cuenta con los recursos suficientes para fomentar el

desarrollo d) La red de comercialización ganadera y de sus productos es deficiente e) No existe comercialización del rubro pesca f) Falta de reparación en la infraestructura vial existente g) Falta de construcción de caminos de penetración hacia las comunidades h) El servicio de energía está limitado al sector urbano i) No hay servicio de comunicación telefónica (Enitel)

Page 64: Documento pdm el almendro

Plan de Desarrollo Municipal (1999-2003), El Almendro

63

j) Falta de promoción y apoyo para la construcción de infraestructura que fomente el aprovechamiento de los recursos ecoturísticos

k) Problemas con la titulación de tierras 2. Potencialidades. a) Condiciones de suelo y clima favorables para una buena producción ganadera y

cultivos perennes. b) Existencia de organismos que fomentan y brindan asistencia técnica al sector agrícola. c) Existencia de organismos en el municipio que promueven y capacitan al sector urbano

y rural. d) Existen condiciones para el fomento de la inseminación artificial para mejorar la

calidad genética del hato ganadero. e) Fácil penetración al municipio mediante una buena carretera f) Una alta experiencia local en el desarrollo de la ganadería 3. Restricciones. a) Falta de un centro de acopio para ampliar la red de comercialización de producción de

granos básicos b) Poca coordinación interinstitucional, para la creación de proyectos y su buena

ejecución c) Poca coordinación entre los productores para hacer sus propuestas de desarrollo. d) El centro de acopio existente no satisface la demanda existente de la producción de

granos básicos del municipio. e) Aplicar los estudios de impacto ambiental efectuados. f) Existe poca cobertura de redes eléctricas en el casco urbano y el área rural no tiene

cobertura a) Poca inversión para la realización de los proyectos b) Escasa infraestructura y recursos económicos para el desarrollo ecoturístico c) Pocas iniciativas de programas y proyectos. Asentamientos Humanos: 1. Problemáticas. a) Deficiente suministro de agua potable particularmente en el área rural b) En educación falta una cobertura de infraestructura adecuada en el sector rural. c) Bajo presupuesto financiero para las inversiones en educación. d) Falta de equipos modernos en el área de salud. e) No hay suficiente abastecimiento de medicina en el sector rural f) Carencia de personal médico g) Falta de un hospital donde ya existe un alto crecimiento de la población ya que se

cuenta con 42 comunidades con un radio de acción de 22km. h) Inexistencia de servicios de aguas negras en el casco urbano i) Mal drenaje de aguas pluviales y servidas en el casco urbano j) En las comunidades rurales, las viviendas no prestan condiciones adecuadas lo que

provocan focos de contaminación que afecta a los pobladores

Page 65: Documento pdm el almendro

Plan de Desarrollo Municipal (1999-2003), El Almendro

64

l) Déficit de viviendas especialmente en el casco rural m) Falta de un plan de urbanización municipal n) Mínima existencia de letrinificación en el sector rural. 2. Potencialidades. a) Apoyo de técnicos y profesionales a las diferentes actividades para el desarrollo b) Disponibilidad de agua para abastecimiento humano. c) Existe personal calificado en el área de salud. 3. Restricciones a) Infraestructura de educación existente inadecuada b) Poco presupuesto operativo para el área de salud c) No hay un plan de capacitación al personal existente en las diferentes especialidades d) Falta de un banco de materiales de construcción e) No toda la población cuenta un sistema sanitario f) Programas de salud especializados de poca cobertura g) Mano de obra calificada escasa h) Aumento de la población. Prioridades Municipales

Rehabilitación del Puente Tepenaguazapa

Construcción del Mercado Municipal y Rastro

Reactivación Ganadera en Sistemas Silvopastoriles

Infraestructura Básica para Educación, Salud y Comedores Infantiles

Abastecimiento de equipos, materiales e insumos en los sectores de Educación y Salud

Construcción del sistema de alcantarillado sanitario en la cabecera municipal

Construcción de letrinas en el área rural

Rehabilitación de caminos veraneros en mal estado

Instalación de servicio telefónico en el municipio

Page 66: Documento pdm el almendro

Plan de Desarrollo Municipal (1999-2003), El Almendro

65

ANEXO 7

DIAGNOSTICO SITUACIONAL DE LA PLANIFICACION

Documento elaborado por la UTM,

con el apoyo técnico de Amaguarti.

PROTIERRA-INIFOM

INTRODUCCION

El presente documento es el resultado de la elaboración de un Diagnóstico Situacional de la Planificación Municipal en El ALMENDRO. De manera puntual y textual se trata de evaluar la situación en que se encuentra el proceso de Planificación Participativa y el avance en la formulación del Plan de Desarrollo y de inversión municipal, para en función de los resultados se dimensione el alcance del trabajo a realizar El diagnóstico lo efectuamos teniendo como eje principal el concepto, alcance y componentes del Plan de Inversión, en ese sentido se precisaron los siguientes aspectos:

Documentos y actividades que precedieron al Plan de Inversión Municipal.

Elementos y factores que intervinieron en el proceso de Planificación

El Plan de Inversión Municipal. El método de realización del diagnóstico contempló los siguientes pasos metodológicos

Levantamiento de la información, a través del llenado de una matriz de comparación

Interpretación y elaboración de los resultados obtenidos en la recolección de la información

Evaluación del estado actual de la planificación, conclusiones y recomendaciones. Delimitación: El diagnóstico lo desarrollamos principalmente en los procesos y productos que están bajo la responsabilidad del Gobierno Local. Se realizaron entrevistas con otras instituciones, para completar su información. La responsabilidad principal recayó en el equipo operativo (promotores ubicados en el territorio). El análisis y presentación de resultados en las municipalidades con el acompañamiento de la consultora.

Page 67: Documento pdm el almendro

Plan de Desarrollo Municipal (1999-2003), El Almendro

66

I- METODOLOGIA En el proceso de inicio de la consultoría era necesario conocer las capacidades actuales reales que en el tema de la Planificación cuentan las municipalidades del sudeste, para tal fin, se procedió a elaborar el presente diagnóstico en cada uno de los municipios, utilizando una guía en la que se refleja la situación de los gobiernos locales para la capacitación y gestión del desarrollo municipal. Las áreas que se evaluaron fueron:

Planes y estrategias municipales.

Plan de inversión municipal.

Planes o esquemas de ordenamiento ambiental y territorial.

Documentos y actividades que precedieron al Plan de Inversión Municipal.

Elementos y factores que intervinieron en el proceso de Planificación. El proceso de elaboración del Diagnóstico significó en algunos casos ajustar el Plan Operativo de Trabajo para su aprobación por parte de los Gobiernos Municipales. El método de realización del diagnóstico contempló los siguientes pasos metodológicos

La organización del trabajo y recolección de la información previa de los diferentes estudios y documentos existentes.

El levantamiento de la información, a través del llenado de una encuesta.

Interpretación y elaboración de los resultados obtenidos en la recolección de la información.

Evaluación del estado actual de la planificación, conclusiones y recomendaciones.

Validación de la información verificando las boletas con los documentos impresos existentes.

Elaboración de un primer borrador de informe discutido a lo interno de la firma consultora. Matriz de diagnóstico. La matriz de diagnóstico contempla para su llenado dos aspectos, las variables a investigar, la confirmación (positiva/negativa) de su existencia y la fuente de financiamiento u organismos promotores. De algunos documentos o procesos de importancia se anotó información adicional, a l expuesta por los entrevistados. En este momento se presenta un Diagnóstico Situacional de la Planificación Municipal, no se incluye un diagnóstico del municipio como tal, esta fase se realizará con miras a la elaboración del Plan de Inversión Municipal y el Plan de Desarrollo Municipal. El diagnóstico fue desarrollado principalmente en los procesos y productos que están bajo la responsabilidad del Gobierno Local, para efectos complementarios, la consultoría realizó entrevistas y visitas a otras instituciones, organizaciones y proyectos de desarrollo, con el ánimo de completar la información, principalmente a los ministerios de línea que tienen presencia en los diversos municipios estudiados.

Page 68: Documento pdm el almendro

Plan de Desarrollo Municipal (1999-2003), El Almendro

67

El universo de estudio fueron las municipalidades de Zelaya central: Muelle de los Bueyes, Rama y Nueva Guinea; los municipios del departamento de Río San Juan: Morrito, El Almendro, San Miguelito, San Carlos, El Castillo y San Juan del Norte. Alguna de la información levantada a través de la encuesta no se incorporó a este informe ya que será de utilidad en las etapas futuras de la consultoría. A continuación presentamos los principales aspectos del diagnóstico y los resultados concerniente al municipio de El ALMENDRO.

II- OBJETIVOS DEL DIAGNOSTICO Objetivo General Lograr una percepción real y actualizada del nivel de las capacidades de los gobiernos locales para la planificación y gestión del desarrollo municipal. Objetivos específicos 1. Ajustar el Plan Operativo de Trabajo de la consultoría sobre la base de los resultados del

diagnóstico situacional. 2. Definir con mayor precisión los elementos a retomar para la elaboración del Plan de

Inversiones Municipales (PIM); Diagnóstico Municipal y Plan de Desarrollo Municipal (PIM)

3. Identificar las principales organizaciones y proyectos de desarrollo en cada uno de los

municipios y establecer los primeros vínculos de colaboración para el cumplimiento de los objetivos comunes.

III- RESULTADO DEL DIAGNOSTICO SITUACIONAL DE LA PLANIFICACION MUNICIPAL EL ALMENDRO

El Almendro Posee un diagnóstico sobre la situación social del municipio elaborado por el Ministerio de Acción Social (MAS) y se conoce como "Plan para el desarrollo social. Infancia, adolescencia y mujeres", no llegando a ser un diagnóstico municipal integral. El muncipio tiene un PIM financiado por el FISE y realizado por AMAGUARTI, en este PIM se elaboró un breve diagnóstico municipal y se definieron líneas de desarrollo para el municipio. El PIM incorpora las principales fuentes de financiamiento del municipio. No posee información cartográfica, no tiene sistemas de información y no posee una oficina de planificación.

Page 69: Documento pdm el almendro

Plan de Desarrollo Municipal (1999-2003), El Almendro

68

(Tabla 1) Estado de la Planificación Alcaldías Seleccionadas. 1997

Municipio

Plan Indicativo de Desarrollo

Planificación por Areas

SI NO SI NO

El Rama SI SI

Muelle de los Bueyes NO SI

Nueva Guinea SI SI

Sub-total 2 1 3 0

El Almendro SI NO

San Carlos SI SI

Morrito NO NO

San Miguelito SI NO

El Castillo SI NO

San Juan del N. SI NO

Sub-total 5 1 1 5

Total 7 2 4 5

Fuente: Diagnóstico. Organización y gestión de recursos humanos de las municipalidades de Nicaragua.

(Tabla 2) Mecanismos de Coordinación Institucional

Alcaldías Seleccionadas. 1997

Municipio

Comités de Desarrollo

Comisiones Sectoriales

Bilateral con Instituciones

SI NO SI NO SI NO

El Rama SI SI SI

Muelle de los Bueyes SI NO SI

Nueva Guinea SI NO SI

Sub-total 3 1 2 3

El Almendro SI SI SI

San Carlos SI SI SI

Morrito SI NO SI

San Miguelito SI NO SI

El Castillo SI SI SI

San Juan del N. SI SI SI

Sub-total 6 4 6

Total 9 5 9

Fuente: Diagnóstico. Organización y gestión de recursos humanos de las municipalidades de Nicaragua.

(Tabla 3) Categorización de Municipios Seleccionados

sobre la base de Ingresos Tributarios

CATEGORIA MUNICIPIOS COMENTARIOS D 1. San Carlos

2. Nueva Guinea 3. El Rama

Municipios con ingresos tributarios anuales inferiores a 2.5 millones de córdobas y superiores a 1 millón de córdobas.

F 1. Muelle de los Bueyes 2. El Almendro 3. Morrito

Municipios con ingresos tributarios anuales inferiores a 500 mil córdobas y superiores a 250 mil córdobas.

G 1. El Castillo 2. San Miguelito

Municipios con ingresos tributarios anuales inferiores a 200 mil córdobas y superiores a 100 mil córdobas.

H 1. San Juan del Norte Municipios con ingresos tributarios anuales de hasta 100 mil córdobas.

Fuente: Programa de Descentralización y Desarrollo Municipal

Page 70: Documento pdm el almendro

Plan de Desarrollo Municipal (1999-2003), El Almendro

69

ANEXO 8

CARPETA DE PROYECTOS PARA LA GESTION MUNICIPAL

1. Cartera Global 1.1 Consolidado por Programas 1.2 distribucIon de la inversion por Año. 1.3 Distribución por área Rural Vs. Urbana 1. 4. Inversion por Carpetas

2. Carpeta de Coordinación 3. Carpeta de Concertación 4. Cartera de Proyectos Estratégicos 5. Cartera de Proyectos PROTIERRA

5.1 Consolidado Inversión PROTIERRA 6. Indicadores de Resultados Esperados.

Page 71: Documento pdm el almendro

Plan de Desarrollo Municipal (1999-2003), El Almendro

70

Indicadores de Resultados: Cuadro # 6

1. Incremento del 50 % de la población ganadera. 2. Incremento de 25-30 % de la producción lechera. 3. Elevación de un 30 % de los niveles de nutrición del 60 % de la población rural, población infantil urbana

(2 a 6 años y población en la 3ª y 4a. edad). 4. Reforestar 20 km. de cuencas 5. Reforestar 3.200 mz de fincas 6. Instalar y poner en funcionamiento una planta de procesamiento de leche con capacidad de procesar 3000

lts-día de leche 7. Elevar el área de siembra de granos básicos en un 61 % 8. Reducir en un 50 por ciento los indicadores de morbi-mortalidad infantil. 9. Reducir el analfabetismo en un 35 % 10. Construir 16 escuelas y un Instituto de Secundaria y un Centro de Formación técnica. 11. Retención de 25 % de la matricula inicial estudiantil. 13 Construir 50 viviendas rurales 14. Construcción de 182 letrinas en el sector rural 15 Ordenamiento territorial urbano de 1218 Ha. de propiedades no legalizadas. 16 Construir 158km de caminos con revestimiento de todo tiempo 17 Capacitar y crear consciencia conservasionista en 1500 estudiantes, 84 lideres comarcales de 42

comarcas y 2 repartos de la zona urbana (100 por ciento de cobertura 18 Atender al 24 por ciento de la poblacion total del Municipio en electrificación 19 Formación de Brigadistas de Salud para atender el 76 por ciento de la población total rural.

Page 72: Documento pdm el almendro

Plan de Desarrollo Municipal (1999-2003), El Almendro

71