El Documento Público

3
El Documento Público Es aquel autorizado por el funcionario público competente, con facultad para dar fe pública y teniendo como finalidad la de comprobar la veracidad de actos y relaciones jurídicas que han de tener influencia en la esfera del Derecho, siendo valederos contra toda clase de personas. El Código Civil venezolano, en su artículo 1.357 señala: Instrumento público o auténtico es el que ha sido autorizado con las solemnidades legales por un Registrador, por un Juez u otro funcionario o empleado público que tenga facultad para dar fe pública, en el lugar donde el instrumento se haya autorizado. También puede llamarse documento público cualquier otro acto constante de un Registro Público, y el otorgado ante el funcionario a quien por la ley se permite acudir en defecto del Registrador, para darle al escrito el carácter de tal, como sucede en las capitulaciones matrimoniales que deberán constituirse por escritura pública, para no caer en nulidad, antes de la celebración del matrimonio. Clases de Documentos Públicos Los documentos públicos pueden clasificarse ya sea atendiendo a la calidad del funcionario público que ha actuado en su formación, o al valor que el propio legislador le ha dado en las relaciones jurídicas. Según el artículo 1.357 podrían ser: 1. Registrales aquellos donde ha intervenido en su formación el funcionario, que según la pertinente Ley de Registro Público está autorizado para tales funciones (Art. 10); 2. Judiciales cuando han sido formados por un Juez (Art. 1.366 Código Civil y 927 del Código de Procedimiento Civil); 3. Notariales en los casos establecidos en el Reglamento de Notarías Públicas, Art. 14, Ords. “a” y “b” y el Art. 32, Ord.1°. Los documentos notariales pueden ser reconocidos o autenticados, la diferencia entre ellos es que el documento autenticado se transcribe íntegro en el Libro de Autenticaciones por duplicado y

description

El Documento PúblicoEs aquel autorizado por el funcionario público competente, con facultad para dar fe pública y teniendo como finalidad la de comprobar la veracidad de actos y relaciones jurídicas que han de tener influencia en la esfera del Derecho, siendo valederos contra toda clase de personas.El Código Civil venezolano, en su artículo 1.357 señala: Instrumento público o auténtico es el que ha sido autorizado con las solemnidades legales por un Registrador, por un Juez u otro funcionario o empleado público que tenga facultad para dar fe pública, en el lugar donde el instrumento se haya autorizado.También puede llamarse documento público cualquier otro acto constante de un Registro Público, y el otorgado ante el funcionario a quien por la ley se permite acudir en defecto del Registrador, para darle al escrito el carácter de tal, como sucede en las capitulaciones matrimoniales que deberán constituirse por escritura pública, para no caer en nulidad, antes de la cele¬bración del matrimonio.

Transcript of El Documento Público

Page 1: El Documento Público

El Documento PúblicoEs aquel autorizado por el funcionario público competente, con facultad para dar fe

pública y teniendo como finalidad la de comprobar la veracidad de actos y relaciones

jurídicas que han de tener influencia en la esfera del Derecho, siendo valederos contra

toda clase de personas.

El Código Civil venezolano, en su artículo 1.357 señala: Instrumento público o auténtico

es el que ha sido autorizado con las solemnidades legales por un Registrador, por un

Juez u otro funcionario o empleado público que tenga facultad para dar fe pública, en el

lugar donde el instrumento se haya autorizado.

También puede llamarse documento público cualquier otro acto constante de un

Registro Público, y el otorgado ante el funcionario a quien por la ley se permite acudir en

defecto del Registrador, para darle al escrito el carácter de tal, como sucede en las

capitulaciones matrimoniales que deberán constituirse por escritura pública, para no

caer en nulidad, antes de la celebración del matrimonio.

Clases de Documentos Públicos Los documentos públicos pueden clasificarse ya sea atendiendo a la calidad del

funcionario público que ha actuado en su formación, o al valor que el propio legislador le

ha dado en las relaciones jurídicas.

Según el artículo 1.357 podrían ser: 1. Registrales aquellos donde ha intervenido en su

formación el funcionario, que según la pertinente Ley de Registro Público está

autorizado para tales funciones (Art. 10); 2. Judiciales cuando han sido formados por

un Juez (Art. 1.366 Código Civil y 927 del Código de Procedimiento

Civil); 3. Notariales en los casos establecidos en el Reglamento de Notarías Públicas,

Art. 14, Ords. “a” y “b” y el Art. 32, Ord.1°.

Los documentos notariales pueden ser reconocidos o autenticados, la diferencia entre

ellos es que el documento autenticado se transcribe íntegro en el Libro de

Autenticaciones por duplicado y en el de reconocimiento es un sólo libro, no tiene

duplicado, en él se plasma una síntesis del contenido del documento.

El Documento AuténticoEs importante tener claro, que todo documento público es auténtico pero no todo

documento auténtico es público. Explicando esto, se puede afirmar junto a Brewer-Carías, que el documento es público, porque lo forma o interviene en su formación un

funcionario público facultado porla Ley para autorizarlo y dar certeza de los hechos

jurídicos que él ha realizado, visto u oído; y el documento auténtico que son aquéllos

Page 2: El Documento Público

formados únicamente por los particulares que después de formados y sólo debido a la

intervención a posteriori del funcionario, es que se obtiene certeza de quienes son sus

autores y de que el acto se realizó.

La Sala de Casación Civil del Tribunal Supremo de Justicia, puntualizó en la sentencia

N° 65, de fecha 27 de abril de 2000, las diferencias entre documento público y

documento auténtico, a saber: “…En este orden de ideas, del contenido del artículo

1.357 del Código Civil, es preciso hacer la siguiente distinción: documentos públicos,

son aquellos que deben estar revestidos, al momento de su otorgamiento, de todas las

solemnidades quela Leyestablece al efecto, y en cuya formación interviene un

funcionario con la facultad de darle fe pública. La que alcanzara inclusive su contenido.

Este documento público es también auténtico. Ahora bien, existe otra categoría de

instrumentos que se reputan auténticos, son aquellos que aun cuando deben ser

otorgados ante un funcionario que de fe pública, este solo dejara constancia de que los

interesados se identificaron ante el y firmaron en su presencia, este personero no

interviene en ningún modo en la elaboración del documento; tampoco deja constancia

del contenido mismo. La redacción del citado artículo 1.357 del Código Civil, pudiera

llevar a pensar que el documento público y el auténtico, son análogos, esto no es así y

debe entenderse que el documento público por estar revestido de todas las

formalidades para su perfeccionamiento, es también un documento autentico. Sin

embargo, el documento autenticado es aquel se presenta ante un funcionario revestido

para otorgar fe pública (notario), a fin de que deje constancia que los firmantes se

identificaron en su presencia y ante él suscribieron el instrumento, ya redactado

previamente…”