El Domingo de Bouvines- Resumen de -Vicho

13
El domingo de Bouvines Georges Duby El 27 de julio caía domingo, este día fue cuando se combatió en Bouvines, pero esto parte el 24 de julio. La cólera del cielo caería si se ensuciaba el día del señor (domingo) esto para los parroquianos del siglo XIII era mucho más amenazador. Este día era protegido de 3 impurezas: DINERO-SEXO-SANGRE DERRAMADA. En este 27 de julio miles de guerreros transgredieron la prohibición, combatieron con furia cerca del PUENTE DE BOUVINES, EN FLANDES. Eran conducidos por dos reyes, el de Alemania y el de Francia, estos eran ELEGIDOS POR DIOS, PARA MANTENER EL ORDEN ESTABLECIDO, UNSIDO POR EL OBISPO, ellos mismos, en parte eran sacerdotes POR ENDE DEBERIAN HABER RESPETADO MAS QUE NADIE EL DOMINGO. Este hecho ha dejado huellas muy duraderas, sin ellas el acontecimiento no es nada, hay dos tipos de huellas: -unas difusas, movedizas, límpidas o difusas, solidas o fugaces en la memoria de los hombres de nuestro tiempo. –Como historiadores nos interesan las segundas, esas que llamamos documentos. La batalla de Bouvines se inscribía expresamente en la dinámica de una historia del poder. La huella más inmediata del acontecimiento, la más nítida y definida la encontramos en la crónica en prosa de GUILLERMO EL BRETON. El texto pertenece a la corte del Rey de Francia, es un relato oficial del combate. Inscribiéndose de este modo en una tradición HITORIOGRAFICA que ya cuenta con casi 1 siglo de existencia, el origen es la abadía de SAINT-DENIS.

Transcript of El Domingo de Bouvines- Resumen de -Vicho

Page 1: El Domingo de Bouvines- Resumen de -Vicho

El domingo de Bouvines

Georges Duby

El 27 de julio caía domingo, este día fue cuando se combatió en Bouvines, pero esto parte el 24 de julio.

La cólera del cielo caería si se ensuciaba el día del señor (domingo) esto para los parroquianos del siglo XIII era mucho más amenazador. Este día era protegido de 3 impurezas: DINERO-SEXO-SANGRE DERRAMADA.

En este 27 de julio miles de guerreros transgredieron la prohibición, combatieron con furia cerca del PUENTE DE BOUVINES, EN FLANDES. Eran conducidos por dos reyes, el de Alemania y el de Francia, estos eran ELEGIDOS POR DIOS, PARA MANTENER EL ORDEN ESTABLECIDO, UNSIDO POR EL OBISPO, ellos mismos, en parte eran sacerdotes POR ENDE DEBERIAN HABER RESPETADO MAS QUE NADIE EL DOMINGO.

Este hecho ha dejado huellas muy duraderas, sin ellas el acontecimiento no es nada, hay dos tipos de huellas: -unas difusas, movedizas, límpidas o difusas, solidas o fugaces en la memoria de los hombres de nuestro tiempo. –Como historiadores nos interesan las segundas, esas que llamamos documentos.

La batalla de Bouvines se inscribía expresamente en la dinámica de una historia del poder.

La huella más inmediata del acontecimiento, la más nítida y definida la encontramos en la crónica en prosa de GUILLERMO EL BRETON. El texto pertenece a la corte del Rey de Francia, es un relato oficial del combate. Inscribiéndose de este modo en una tradición HITORIOGRAFICA que ya cuenta con casi 1 siglo de existencia, el origen es la abadía de SAINT-DENIS.

A comienzos del reinado de Felipe “Augusto” (este último apodo por la expansión del reino, hace mención al cesar), se intensifico esta producción de escritura por que la autoridad del rey de Francia se afianzaba cada vez mas y porque todos los príncipes de occidente comprendían cada vez mejor, que la cultura escrita era fuente de prestigio y podía

Page 2: El Domingo de Bouvines- Resumen de -Vicho

servir de arma eficaz en la rivalidad (documentos que validarían una postura).

Para hombres de baja extracción, que deseaban ascender en la escala social, el camino más apropiado era ingresar en una escuela y aprender a hablar y escribir bien. A los príncipes les urgía contar con gente que supiera de estos temas y los recompensaban generosamente.

Puesta en Escena

Al igual que en el teatro antiguo, todos los papeles son representados por hombres, puesto que es un ESPECTACULO MILITAR. La batalla es una solemnidad, una ceremonia en cierto sentido sagrada.

Las mujeres no están presentes, son consideradas un adorno de las futilidades mundanas, una pieza segundaria en un juego, en el entretenimiento de los jóvenes (la evolución de la moral caballeresca esto cambia, se verá más adelante) o pueden ser una trampa del demonio, el instrumento de una tentación, la ocasión de una caída. NINGUNA FIGURA FEMENINA EN EL BANDO DEL BIEN, EL DE LA VICTORIA, EL DEL REY DE FRANCIA. Guillermo el Bretón nombra a una sola mujer en su crónica a la Condesa madre de Flandes, anciana del mal linaje la denomina.

LOS CABALLOS están muy presentes, se alaban sus hazañas, se los compadece, además es símbolo de nobleza, solo los caballeros podían ir montados. Uno de ellos es el caballo de guerra del emperador Otón, su muerte despierta más ecos que el sufrimiento que padecen la mayoría de los hombres en el combate.

Los santos están ausentes de la crónica, pero todos saben que están presentes, San Dionisio, protector oficial del reino (Francia).

Los GUERREROS son los que ocupan todo el escenario, esta multitud esta nítidamente separada en dos sectores, los que combaten a pie y los que lo hacen a caballo, los a pie son

Page 3: El Domingo de Bouvines- Resumen de -Vicho

los más numerosos, pero la atención está puesta en los segundos.

Esta diferenciación está fundada en la teoría tripartita: Los que trabajan (pueblo), los que oran (sacerdotes), los que luchan (caballeros).

Según esta ideología dominante (pongan la palabra que le gusta a Orrego), solo los caballeros habrían tenido derecho al equipamiento completo del guerrero, pieza simbólica la espada, a esto se le suma el CABALLO que cuya eficacia decisiva confirman los progresos del arte de la guerra del siglo XII.

La diversidad del armamento en el campo de batalla está dado por el nivel de fortuna que se posea. La mejor manera de utilizar los recursos disponibles es haciéndose de los instrumentos necesarios para dominar de mejor forma al adversario y protegerse mejor del peligro.

Aceleración del mundo a principios del siglo XIII, el dinero llega cada vez más abundante a los hombres que se dedican a la guerra, nobles y pobladores de los burgos mercantiles de los que proceden la mayor parte de los SARGENTOS (estos son gente del pueblo que sirve bien y de confianza que se les permite andar montado.

Por más de un siglo la influencia de recursos monetarios permitía desarrollar la cría de buenos CABALLOS y estimular el crecimiento de la metalurgia del hierro, por ende la armería será uno de los puntales del progreso técnico.

En la BATALLA DE BOUVINES se mencionan algunas innovaciones, como en el ataque, elementos ganchudos y puntiagudos son más agresivos por ende son viles, ya que son para matar y entre caballeros no se mata, por ende son todos ellos del mal al del diablo, las empuñan los hombres a pie, del guerrero vulgar, del mercenario. En lo defensivo llevaron a reforzar la armadura. Lo cual aparte de proteger ahora los brazos, las piernas, el bajo vientre, protege la cara y el cuello desapareciendo el yelmo y se adopta la forma de un cilindro completo con algunos agujeros para ver y respirar.

Page 4: El Domingo de Bouvines- Resumen de -Vicho

Los pobres van mal protegidos, ellos serán los que morirán, solo los ricos van bien protegidos y son los que no pueden morir, son los nobles, los caballeros.

Los PENDONES se ociupan para reunirse la tropa que pertenece a ese símbolo, ya que los caballeros ya no se les ve la cara, la reunión en estos pendones tiene que ver por una larga amistad consagrada en la corte de un señor en común, en el día de pentecostés en las fiestas colectivas de la investidura de armas y alimentada durante años con los placeres de la caza y de la guerra

La figura del Rey Felipe, cuando es uncido como monarca, recae sobre el peso de conducir hacia la salvación del pueblo franco y de mantenerlo, por medio del cetro y la espada, en paz y justicia.

Desde Hugo Capeto, todos los reyes de Francia habían podido asociar a su poder, mientras reinaban, aun hijo que luego les sucediera, Felipe sexto varón de esta descendencia tiene buena reserva de hijos. Este es el linaje Capeto el cual es el mas sólidamente anudado y en el que esta mas afincada la idea de que la corona se transmite regularmente de padres a hijos siguiendo el orden de primogenitura.

El rey a recibido el apodo de Augusto, se lo da Rigord con el fin de celebrar a aquel que ha triplicado la extensión del reino (evoca a la figura de el cesar)

Hay que ejemplificar con el tablero de ajedrez la puesta en escena de la batalla al lado de las piezas blancas esta el rey Felipe, es el lado del bien.

Todos los actores, grandes y/o pequeños, están atrapados en solidaridades múltiples, los lazos de familia, por filiación o por alianza, transforma a la caballería como único grupo de parentesco., estos lazos complementan al del homenaje.

En el otro lado del tablero están las piezas negras, las del mal, este rey esta representado por el Rey de Germania Oton de Brunswick, pero el verdadero Rey el que mueve las piezas desde lejos es el Rey Juan sin tierra, a través del dinero que manda y su consejo. A estos dos se les une el conde de SALISBURY, Guillermo el de la larga espada y el conde de

Page 5: El Domingo de Bouvines- Resumen de -Vicho

Flandes, Ferrand, todo estos están unidos por venganza en contra de Felipe.

El rey Felipe es el victorioso en esta batalla, el capitulo que viene es el de la jornada donde explica detalladamente la gloriosa victoria, por ende para esta prueba no es necesario detallarlo.

La Paz

Desde muy antiguo la guerra había sido una buena cosa, era la ocupación normal de los hombres en condiciones de hacerla; renacía cada año con el buen tiempo y los dioses la bendecían.

Cumplía una función económica, tan importante como el trabajo productivo, era necesario combatir para proteger los recursos de la comunidad, así mismo combatir suponía una incrementación de recursos, mediante la apropiación en tierras extrañas de todo lo transportable.

LA PAZ no era más que una interrupción fortuita, impuesta por las circunstancias.

Hacia el año 1000, en el OCCIDENTE CRISTIANIZADO, bruscamente la guerra cesó de ser bien vista.

El pensamiento del alto clero apareció una nueva concepción de la paz que se incorporo en el seno mismo de una imagen global del cosmos.

Ya no solo los monjes deben hacer penitencia, sino todo el mundo, deben purificarse de los pecados carnales, prohibirse de la violencia y el derramamiento de sangre humana, renunciar al dinero y deseos corporales.

Desde entonces el espíritu de agresión fue condenados, pasaron a ser parte de los pecados. AHORA LO JUSTO, LO NORMAL ERA LA PAZ Y NO LA GUERRA COMO ANTES, LA PAZ era propio de dios.

Page 6: El Domingo de Bouvines- Resumen de -Vicho

En aquella época dominada por una visión dualista del universo en todos los aspectos. En la creación del hombre se han mesclado dos naturalezas, la espiritual y la carne.

Los que aspiran a alcanzar el cielo deven restringuir el espacio de las armas el cual es tan maldito como el sexo y el dinero, PERO para lograr esto hay que COMBATIR PERSONALMENTE, ES ACA CUANDO SURGE una nueva CONTRADICCION.

DIOS NO ES SOLAMENTE EL CORDERO, SI NO TAMBIEN DEBE SER REPRESENTADO COMO JEFE DE LOS EJERCITOS.

Dios libra en contra de las fuerzas adversas que resisten sus decretos un combate cotidiano, ataca, sitia fortalezas, aplasta a sus enemigos derribados.

El buen cristiano se le exige que colabore con el en la lucha y que por medio de las armas, le ayude a defender a los débiles, vengar las injurias, rechazar a los incrédulos(defender, vengar extender los territorios de la verdadera fe son las tres facetas de una acción militar que también pertenece al buen dios).

LA PAZ NO PUEDE ESTABLECERSE SIN LA GUERRA.

LA GUERRA SE VUELVE JUSTA Y DEJA DE SER UN PECADO, Dios a lejido a sus lugar tenientes en la tierra y estos son los reyes cuyo poder procede de la coronación.

Los especialistas se llaman caballeros los cuales son jinetes.

La paz de los domingos que después fue ampliada desde el jueves.

El movimiento de los encapuchados eran penitentes del pueblo a los cuales se le entregaban armas para defender la paz, pero estos luego cuestionan el orden establecido, son agentes de subversión, por ende la iglesia nuevamente pide a los nobles, caballeros que los libren de ellos para mantener su posición social. En cambio si el reya arma al pueblo, no es motivo de desorden ya que como había recibido la tare de dios de dirigir a su pueblo, su imagen era sagrada y no perturbaba la organización del mundo.

Page 7: El Domingo de Bouvines- Resumen de -Vicho

La Guerra

“En 1214, ya hacía tiempo que el dinero había invadido todos los mecanismos de la guerra. El mismo año de la ascensión al trono de Felipe Augusto-año del concilio de Letrán III”

“Fitz Neal, tesorero del rey de Inglaterra, lo describía claramente <<El dinero es necesario no solamente en época de guerra, sino en época de paz>>”

En la paz sirve para la caridad de los príncipes y en la guerra se gasta en fortificar los castillos, paga de soldados. De esto nacen los defensores de la tregua que plantean<<produce inmediatamente aumento del flujo de limosnas y como consecuencia, la lluvia de gracias que cae del cielo>>

¿Acaso la guerra no es el mejor medio para ganar dinero?

El uso militar de la moneda se detecta desde las últimas décadas del siglo XI.

“El dinero había llegado a ser el nervio de la guerra y la victoria recaía sobre aquellos príncipes que eran mas duchos para buscarlo allí donde se ocultaba”.

Los caballeros se podían liberar por una suma de dinero a partir de 1127 en el condado de Flandes.

Al pagar ahora a los caballeros es una sustitución del homenaje por ende la moral caballeresca permanece intacta “era normal que el señor fuese generoso. Por su parte los caballeros asalariados pretendieron superar en fidelidad a todos los demás”(homenajes).

La mayoría de los caballeros de Bouvines han recibido dinero o esperan recibirlo.

Escándalo: cuando los dineros pasan a los no nobles, es decir cuando proliferan los mercenarios, se detectan del siglo XII, estos son percibidos como gérmenes de corrupción por que rompen la barrera social de mezclarse con los guerreros sin estar destinados al uso de armas(orden tripartito),, no combaten como los hombres al servicio de la paz sino que están poseídos por el espíritu del mal, son denominados

Page 8: El Domingo de Bouvines- Resumen de -Vicho

brabanzones, por ser el origen de estos los países bajos, ahí nacen los primeros mercenarios.

Cuando estos hacen la guerra, esta adquiere un aspecto atroz que se pretende ignorar.

El siglo XII vio crecer en Francia otra práctica innovadora en el seno de la acción militar por el afán del lucro, se trata de un juego, el torneo. La moda de los torneos tubo razones técnicas, entrenar a la caballería en la esgrima con lanza(era muy difícil).El éxito se debe además por el cambio de las estructuras sociales, la consolidación de los principados y el propio éxito de los señores que ponían todo su empeño en asegurar una paz duradera(no se generan conflictos entre señores, este era un motivo de recelo de la iglesia . Estos recaen en los jóvenes, pero si no podrían competir lo hacia el Señor, si no lo hacía era mal visto y perdía el respeto, El conde Calos de Flandes conducía personalmente cada año su caballería al torneo.

Todo el aparataje de la gloria por los torneos, la pompa de ser el vencedor y sus recompensas monetarias.

Al igual que en la guerra los caballeros son los verdaderos jugadores.

Tal como sucede en la verdadera guerra, lo que desean los jugadores es ganar gloria, pero, ante todo, dinero.

Similitudes con una feria, ya que es lucrativo es el único sitio donde los caballeros pueden enriquecerse tan veloz mente como los comerciantes. La función de los torneos en la economía del siglo XII equivale ala que tiempo atrás cumplía la donación piadosa, en una población mejor controlada por los sacerdotes (conflicto con la iglesia).

No obstante, para moral caballeresca estos dineros deben ser despreciados, esta ética a sido forjada precisamente en los torneos, el buen caballero debe ser desinteresado, el mundo de estos jugadores les obliga a buscar no la ganancia sino el “premio”, el cual es la gloria.

Page 9: El Domingo de Bouvines- Resumen de -Vicho

El acontecimiento que es BOUVINES se ilumina cuando lo situamos en la larga sucesión de progresos que en el siglo XII había modificado las formas de la acción militar.

Serie de perfeccionamientos técnicos que condición a reforzar la defensa y hacer a los jinetes pesados e invulnerables y por ende menos temerosos.

En el seno de la lenta consolidación de los marcos políticos que hacían que la verdadera querrá se viera encuadrada dentro de las ordenanzas de PAZ cuyo control tenían los PRINCIPES.

En la invasión del poder del dinero, que impulsaba ala caballería a preocuparse más por defender sus privilegios, inquieta ante la rivalidad con los mercenarios y ante la fortuna de los mercaderes.

1214, cada vez menos caballeros que no saben leer, por ende sistema ideológico de ellos el ordo de los guerreros se autonomiza de los consagrados a la oración.(curas etc)

El monaquismo eclesiástico, al caballero le proponía una sola vía “la conversión”, esto es abandonar el cinturón militar y ponerse el hábito de SAN BENITO y que ingresase al monasterio aunque sea moribundo, es la única manera de enfrentarse a la muerte y juicio.las comunidades benedictinas abrían sus puertas a caballeros que abandonaban las armas.

“por la gracia de dios <<una nueva caballería nacido sobre la tierra>> la ORDEN RELIGIOSA-MILITAR LOS TEMPLARIOS y de los HOSPITALARIOS. Rechazan el mundo, la vanidad la superficialidad, la preocupación por la gloria profana (tornaos).

En la segunda mitad del siglo XII comienza el reflujo del monaquismo, desde entonces son los clérigos los que tiene un papel primordial en la iglesia, estos siempre habían estado ligados a la sociedad militar.

Después de 1150 en el norte del reino de Francia es una nueva concepción de caballería, laica, profana, en estado de tensión con los demás cuerpos de la sociedad.

El antiguo cuerpo estaba construido bajo un pilar: la lealtad, el respeto por la fe jurada, aquella fidelidad a los

Page 10: El Domingo de Bouvines- Resumen de -Vicho

lazos de sangre y a los compromisos de amistad que unen a los equipos de guerreros, a esto se le a sumado la CORTECIA, manera HONESTA de comportarse con las damas y , sobre todo, la proeza y la largueza. Lo que el lenguaje quiere destacar cuando juega con la asonancia, son dos cualidades indisociables: el elogio, la virtud, entendida como coraje.(evolución del caballero)

Se respeta la vida, dar muerte no es más lícito en guerra que en tiempos de paz, si se es buen cristiano se le capturara en batalla para pedir rescate.

Todo esto para entender el comportamiento dentro del campo de batalla que se desarrollara en Bouvines.

La Batalla

La batalla no es la guerra, es todo lo contrario (según Duby), la batalla es un procedimiento de paz, la werra era aventura temporal, empresa de depredación, una especie de recolección regular e intrépida.

La batalla es un duelo, al lado del ganador había combatido Dios, a partir de comienzos del siglo XII, con la progresiva maduración del espíritu lógico, algunos comenzaron a interrogarse a cerca del valor de semejantes pruebas, Abelardo en sus esfuerzos por distinguir la intención del acto “que un cristiano juzga los peligros que ha conocido en una guerra y la victoria que ha obtenido, pues si la causa que defiende es buena, el desenlace de la guerra, cualquiera que fuese, no puede ser malo”

El duelo exageradamente ampliado se transforma en batalla pero su naturaleza no cambia.

“LOS REYES APARECEN FLANQUEADOS POR PEONES, JINETES, TORRES, COMO EN EL AJEDRES, Y EL DESENLACE DE LA PARTIDA DEPENDE SIN DUDA DE LA EVOLUCION DE TODAS ESTAS PIEZAS” única meta de esta evolución es dar MATE AUNO DE LOS REYES.

Esto es lo que sucede en Bouvines.

La batalla se ordena como una liturgia

Page 11: El Domingo de Bouvines- Resumen de -Vicho

Las tropas se distribuyen en un orden ritual que e siempre ternario,, en ambos bandos, luego un largo silencio, luego sobre ambos ejércitos, absueltos, benditos, sobre los caballeros mundos, tensos, felices, luego los cuernos anuncian la partida.

Bouvines es una de esas ceremonias excepcionales cuyos ritos estaban fijados desde hacía mucho tiempo. En ella todo se desarrollo según las normas. Por la mañana temprano aún se estaba en guerra, en peripecias de una partida de caza. El ejército de Oton era el que la conducía. Los exploradores del vizconde Melun-fray Guerin los había descubierto desde lejos- avanzan en formación de combate.

Felipe se detiene y reúne a su concejo (ningún príncipe toma decisiones solo), deliberación si se combate o no por la mañana y en día domingo, se decide que no se verteré sangre en día sagrado. Los enemigos no quieren postergar la batalla y comienza la escaramuza a retaguardia.

En el instante que Rey Felipe da la orden de reunirse, la guerra a concluido y la batalla comienza.

Espacio de combate delimitado, no hay prisa, se ordenan un preludio acorde a la batalla. El rey Felipe pronuncia la renga ritual, el rey simplemente se pone en manos de dios.

(Hasta acá queda el capitulo)

El ultimo capitulo es la victoria pero no es necesaria para el aspecto de la prea