El ecosistema final

10

Click here to load reader

Transcript of El ecosistema final

Page 1: El ecosistema final

EL ECOSISTEMA

INTEGRANTESJAVIER DIONICIO VARGAS BABILONIA

MIGUEL AZAR PONTON MARIA EUGENIA RUIZ ESCUDERO

MARIA ROSA REDONDO LOPEZROGER ROMERO

DORIAN PUERTA POSADA

UNIVERSIDAD DE LA GUAJIRA

DIPLOMADO EN EDUCACION AVANZADA

RIOHACHA 2014

Page 2: El ecosistema final

INDICE

EL ECOSISTEMA 1

FACTORES DEL ECOSISTEMA 1

Factores bióticos 1

Factores abióticos 1

LOS CONSTITUYENITES DE UN ECOSISTEMA 1

Sustancias orgánicas 1

Sustancias inorgánicas 1

COMPONENTES FUNDAMENTALES EN UN ECOSISTEMA 2

Autótrofos 2

Heterótrofos 2

Los descomponedores 2

Los seres vivos 2

El medio físico 2

FUNCIONAMIENTO DEL ECOSISTEMA 3

Page 3: El ecosistema final

CLASES DE ECOSISTEMAS 3

Ecosistema terrestre 3

Ecosistemas acuáticos 4

Page 4: El ecosistema final

EL ECOSISTEMA

Es un sistema natural en un área determinada, formado por los seres vivos, su ambiente físico y las interacciones que existen entre sí y el medio que los rodea.” www.profesorenlinea.cl”

FACTORES DEL ECOSISTEMA

Factores bioticos: son todos los seres vivos, como las plantas, animales, insectos, bacterias, hongos, y todo ser vivo que forme parte del ecosistema.

Factores abiotico: son todos los elementos no vivos, como el aire, agua, rocas, tierra, nieve, lluvia, sol y temperatura.

Los organismos están en una permanente interacción con su medio ambiente. Los pájaros se alimentan de insectos y gusanos; a su vez, estos insectos y gusanos se alimentan de hojas muertas que se encuentran en el suelo. Las hojas que caen también devuelven nutrientes a la tierra. Además, todos los seres vivos que habitan en el bosque necesitan y utilizan el aire y el agua para vivir, formando un ecosistema.

LOS CONSTITUYENTES DE UN ECOSISTEMA

Sustancias inorganicas: son el agua, dióxido de carbono y el carbono

Sustancias organicas: son los lípidos, proteínas, carbohidratos, que son producidos por los organismos vivientes

Page 5: El ecosistema final

COMPONENTES FUNDAMENTALES EN UN ECOSISTEMA:

Autotrofo

Los autótrofos son plantas verdes capaces de hacer la fotosíntesis (transformación de sustancias inorgánicas en compuestos orgánicos por medio de la luz).

Los autótrofos son los organismos productores, que realizan su función mediante la fijación de la energía luminosa, consumo de sustancias inorgánicas de estructura simple y la constitución de moléculas de estructura cada vez más complejas.

Heterotrofo

Los heterótrofos son los consumidores; utilizan, reestructuran y consumen materiales complejos. Se trata de animales que se nutren de materiales previamente transformados, o de otros organismos

Descomponedores

Los descomponedores (hongos y bacterias) son los encargados de descomponer en sustancias más simples la materia protoplasmática de los productores y consumidores muertos.

Los seres vivos:

La biosfera es el ecosistema formado por la tierra y todos los seres vivos que habitan en ella. Los seres vivos de un ecosistema son los animales, las plantas, los hongos y las algas. Los animales forman la fauna del ecosistema y las plantas forman la flora. Los seres vivos de un ecosistema se relacionan entre sí. Los animales herbívoros dependen de los vegetales y los carnívoros de los herbívoros.

El medio fisico:

El medio físico de un ecosistema está formado por el suelo, el agua, el aire, la luz, la temperatura, el viento y la humedad. Las características del medio físico

Page 6: El ecosistema final

determinan el tipo de ecosistema y los seres vivos que pueden vivir en él.El medio físico puede ser terrestre o acuático.

FUNCIONAMIENTO DEL ECOSISTEMA

El ecosistema funciona como un sistema prácticamente cerrado ,La energía lumínica procedente del Sol es captada por los productores primarios (autótrofos), quienes la transforman en materia orgánica, punto de partida de la cadena alimentaria (o red trófica ) ; el ecosistema se equilibra cuando la producción de materia orgánica (biomasa) se mantiene estable (es el punto que se denomina clímax).

En principio, cuando sólo hay organismos autótrofos, la biomasa aumenta muy rápidamente, hasta que aparecen los primeros herbívoros, que hacen disminuir la velocidad de producción de la misma; la llegada de carnívoros equilibra el consumo de materia orgánica al reducir el número de herbívoros

CLASES DE ECOSISTEMAS

Ecosistemas terrestres:

Los ecosistemas terrestres son aquellos en los que los animales y plantas viven en el suelo y en el aire. Allí encuentran todo lo que necesitan para vivir, En los ecosistemas terrestres el componente principal es el suelo. Los factores más importantes son el tipo de suelo, el relieve y el clima. Los principales ecosistemas terrestres son los bosques, las praderas y los desiertos.

Los distintos vegetales y animales que habitan cada uno de ellos tienen

características diferentes, ya que se han adaptado al hábitat en que viven.

Page 7: El ecosistema final

Cuando se producen cambios y alguna especie no puede adaptarse, muere

pudiendo llegar a extinguirse.

Ecosistemas acuaticos:

En los ecosistemas acuáticos el principal componente es el agua. Los factores más influyentes son la salinidad, la luz, la temperatura y el tipo de fondo. Los principales ecosistemas acuáticos son los ecosistemas de agua dulce y los ecosistemas de agua salada. Los ecosistemas acuáticos son todos aquellos ecosistemas que tienen por biotopo algún cuerpo de agua, como pueden ser ríos, lagos, pantanos y demás fuentes. Los dos tipos más destacados son: - Los ecosistemas marinos - Los ecosistemas de agua dulce.

Page 8: El ecosistema final
Page 9: El ecosistema final
Page 10: El ecosistema final