El enfoque mixto

4
UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA - PROGRAMA DE PSICOLOGÍA ENSAYO DE METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN - SECCIÓN: CUALITATIVA Docente: Carlos Bolívar Bonilla Baquero EL ENFOQUE MIXTO EN PSICOLOGÍA: ¿UN RETO? Natalia Alejandra Perdomo González Código. 2006134635 uedo comenzar haciendo una crítica sumamente profunda a uno de los dos enfoques tradicionales, pues de hecho, durante lo que he estado sumergida en este mundo de la metodología de la investigación en psicología, me he dado cuenta que generalmente estamos eligiendo de manera dicotómica. Y nos estamos olvidando del proceso multimodal o enfoque mixto, pues yo me pregunto: ¿Estaremos evadiendo este valioso método?, ¿Cuántas tesis de grado en Psicología de la Universidad Surcolombiana han utilizado este enfoque? Pero esto es entendible, en primer lugar, para realizar este tipo de estudio como tesis es necesario que quien esté dispuesto a realizarla tenga en cuenta que se debe conocer detalladamente cada uno de los enfoques cualitativo y cuantitativo, en segundo lugar, la complejidad y el esfuerzo que podría darse si no es comenzada a tiempo, acarrea bastantes inconvenientes a la hora de concretar y resolver las preguntas de investigación. Y por último, se debe tener una muy buena dedicación, la cual refleje el gusto, el interés y el compromiso que hace que el proceso de investigación se haga enriquecedor para la persona que investiga de la forma más cuantiosa y detallada posible con el fin de dar una perspectiva amplia e integradora del tema de estudio. P

Transcript of El enfoque mixto

Page 1: El enfoque mixto

UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA - PROGRAMA DE PSICOLOGÍAENSAYO DE METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN - SECCIÓN: CUALITATIVA

Docente: Carlos Bolívar Bonilla Baquero

EL ENFOQUE MIXTO EN PSICOLOGÍA: ¿UN RETO?

Natalia Alejandra Perdomo GonzálezCódigo. 2006134635

uedo comenzar haciendo una crítica sumamente profunda a uno de los dos

enfoques tradicionales, pues de hecho, durante lo que he estado sumergida en

este mundo de la metodología de la investigación en psicología, me he dado

cuenta que generalmente estamos eligiendo de manera dicotómica. Y nos estamos

olvidando del proceso multimodal o enfoque mixto, pues yo me pregunto: ¿Estaremos

evadiendo este valioso método?, ¿Cuántas tesis de grado en Psicología de la Universidad

Surcolombiana han utilizado este enfoque? Pero esto es entendible, en primer lugar, para

realizar este tipo de estudio como tesis es necesario que quien esté dispuesto a realizarla

tenga en cuenta que se debe conocer detalladamente cada uno de los enfoques cualitativo

y cuantitativo, en segundo lugar, la complejidad y el esfuerzo que podría darse si no es

comenzada a tiempo, acarrea bastantes inconvenientes a la hora de concretar y resolver

las preguntas de investigación. Y por último, se debe tener una muy buena dedicación, la

cual refleje el gusto, el interés y el compromiso que hace que el proceso de investigación

se haga enriquecedor para la persona que investiga de la forma más cuantiosa y detallada

posible con el fin de dar una perspectiva amplia e integradora del tema de estudio.

P

Un estudio que contenga meros datos, gráficas y mediciones que pretendan verificar que

“x” variable determina, influye, afecta o hace variar en tal medida esta otra u otras “y”,

“z” variable/s, es algo que por implicar precisión, exactitud y verificabilidad, no nos

puede llevar a comprender a profundidad un fenómeno, pues a la hora de realizar esa

recolección de datos, de experimentar con sujetos humanos y manipular una realidad, se

pierde la esencia interna y lo genuino de lo humano, es decir, eso que nos hace diferentes

a causa de todos aquellos pensamientos, sentimientos y actitudes que en ciertos

momentos van a estar afectados por variaciones difícilmente observables e instantes

cambiantes en el mundo de la experiencia de los individuos que estarán siendo parte de

mediciones que serán generalizadas de manera ciertamente ingenua. Pero no se trata

ahora de desacreditar el método cuantitativo, sino más bien tratar de entender que no

simplemente determinados problemas planteados para una investigación podrán

resolverse de forma cuantitativa sin llegar a concebir la posibilidad de abordarlo

Page 2: El enfoque mixto

UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA - PROGRAMA DE PSICOLOGÍAENSAYO DE METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN - SECCIÓN: CUALITATIVA

Docente: Carlos Bolívar Bonilla Baquero

cualitativamente. Es difícil para mí, comprender qué tan eficaz puede llegar a ser un

estudio cuantitativo en psicología siempre y cuando estemos investigando determinados

aspectos como por ejemplo emociones, capacidades o habilidades relacionadas con el

entorno social, que pretendan identificar las influencias o consecuencias que en un sujeto

se genera, partiendo de hechos meramente objetivos. La idea de investigar por medio del

método cuantitativo, es válido, según mi criterio, siempre y cuando el planteamiento del

problema se encuentre vinculado con aspectos meramente “verificables” y que se

relacionen con ciencias exactas como la matemática, la medicina, la física, etc., y que

además logren los objetivos propuestos para la investigación, en los cuales, los aspectos

relacionados con lo cualitativo, no son “necesarios” en este tipo de investigaciones. Aun

así, el dilema epistemológico de la psicología, hace de esta “ciencia” una inmensa gama

de posibilidades para llegar a comprender la complejidad de lo psicológico tanto en una

sociedad, un pequeño grupo de personas, una persona o población determinada. Teniendo

en cuenta este detalle que ha venido aquejando la psicología, es indispensable

comprender las posibilidades de abordar investigaciones desde cualquier perspectiva.

El enfoque mixto es ilimitado, abarca desde lo que puede ser definido de manera

cuantitativa hasta lo más profundo de los fenómenos, es ir de lo simple a lo complejo, de

lo objetivo a lo subjetivo, de la medición a la comprensión o en sentido contrario, no

permite quedar en simples observaciones ni en datos que perfectamente nos pueden estar

engañando. Entiende la naturaleza humana, permite definir, relacionar, concretar y

comprender de forma integrada, lo que muchas personas no admiten desde un solo

enfoque, es decir, que si no estamos convencidos de que cualitativamente se puede

abordar determinado tema, tenemos la posibilidad que de manera cuantitativa también se

puede llegar a comprender un tema y de igual forma si no nos convence lo cuantitativo,

también podemos optar por comprenderlo cualitativamente.

Este es un aspecto sumamente ventajoso para la investigación en psicología, pues el

proceso multimodal o enfoque mixto, a pesar de la complejidad que implica, es de gran

importancia si se desea abordar con responsabilidad y con el conocimiento adecuado de

ambos enfoques. Es realmente útil, sin desacreditar los métodos cualitativo o cuantitativo,

ya que a diferencia de estos, nos dan una visión mucho más amplia y con resultados más

enriquecedores para la psicología.