El Enigma de La Torre Inclinada de Pisa

download El Enigma de La Torre Inclinada de Pisa

of 23

description

fisica

Transcript of El Enigma de La Torre Inclinada de Pisa

EL ENIGMA DE LA TORRE INCLINADA DE PISAporJOHN BURLANDCatedrtico de Mecnica de Suelos Imperial colegio de Ciencia, Tecnologa y MedicinaINTRODUCCINEn 1989 la torre cvica de Pava se derrumb sin avisar, matando a cuatro personas. El ministro italiano de Edificios Pblicos y Obras, nombr una comisin para asesorar sobre la estabilidad de la Torre de Pisa. La comisin recomend el cierre de la Torre al pblico en general y esto fue instituido al principio de 1990. Hubo una protesta inmediata por el Alcalde y los ciudadanos de Pisa debido al dao que el cierre causara a la economa de Pisa, ya que dependa fuertemente del turismo. En marzo de 1990 el Primer Ministro de Italia estableci una nueva Comisin, bajo la presidencia del profesor Michele Jamiolkowski, a desarrollar e implementar medidas para la estabilizacin de la Torre. Fue la comisin XVI y sus miembros lo que cubrieron una serie de disciplinas, incluyendo la ingeniera estructural, geotcnica, arquitectura, historia de la arquitectura, la arqueologa y la restauracin.Es instructivo imaginarse una torre, fundada en la jalea y que se incline lentamente hasta el punto en el que est por caerse. Cualquier apoyo tambin tendra que descansar sobre la gelatina. Peor an, la albaileria por la que esta compuesta la torre es tan frgil que podra explotar en cualquier momento. Esta es una descripcin razonable del estado de la Torre de Pisa y ayuda a explicar por qu la estabilizacin que representa el ltimo desafo de ingeniera civil.DETALLES DE LA TORRE Y PERFIL DE TIERRAFig. 1 muestra una seccin transversal a travs de la torre. Es casi 60 metros de altura y las bases son 19.6m de dimetro. El peso de la torre es de 14.500t. En la actualidad las bases estn inclinadas hacia el sur aproximadamente 5,5 grados respecto a la horizontal. La inclinacin media del eje de la torre es algo menos debido a su ligera curvatura como se discutir ms adelante. La sptima cornisa, domina la primera cornisa en alrededor de 4,5 millones.La construccin es en la forma de un cilindro hueco. Las superficies interior y exterior se enfrentan con mrmol y el anillo entre estos revestimientos se llena de escombros y mortero en el que amplios huecos ha sido encontrado. La escalera de caracol termina dentro del anillo.Fig. 2 muestra el perfil de suelo subyacente a la torre. Se compone de tres capas distintas. Capa A es de unos 10 metros de espesor y principalmente consiste en depsitos estuarinos establecidos bajo condiciones de marea. Como consecuencia, los tipos de suelos consisten en arena bastante variable y limos arcillosos. En la parte inferior de la capa A es un 2m de espesor medio denso, capa de arena fina (la arena superior). Sobre la base de las descripciones de muestras y pruebas de cono, el material hacia el sur de la Torre parece ser ms arcillosos que en el norte y la capa de arena es mucho ms delgada localmente. Por lo tanto, a la Capa sur A podra esperarse que sea un poco ms compresible que la del norte.La capa B se compone de arcilla marina una pantalla sensible normalmente consolidado, que se extiende hasta una profundidad de aproximadamente 4 0m.La arcilla superior, conocida como el Pancone Clay, es muy sensible a las perturbaciones que hace que se pierda la fuerza. La arcilla inferior se separa de la arcilla Pancone por una capa de arena (la arena intermedio) cubierta por una capa de arcilla ms rgido (la arcilla intermedia). La arcilla Pancone es lateralmente muy uniforme en la proximidad de la torre.La capa C es una arena densa que se extiende a una profundidad considerable (la arena inferior).El nivel fretico en Horizonte est entre lm y 2m por debajo de la superficie del suelo. El bombeo de la arena inferior tiene dado lugar a la filtracin hacia abajo desde la Capa A con una distribucin de la presin de poro vertical a travs de la capa B, que es ligeramente por debajo hidrosttica.Las muchas perforaciones debajo y alrededor de la Torre muestran que la superficie de la arcilla se reparti Pancone, debajo la torre desde la que se puede deducir que el asentamiento promedio es de entre 2,5 my 3,0 m.HISTORIA DE LA CONSTRUCCINLa torre es un campanario de la Catedral, cuya construccin se inici en la segunda mitad del siglo 11.Los trabajos en la Torre comenzaron el 9 de agosto 1173 (segn el calendario moderno). Alrededor de 1178 la construccin haba progresado a aproximadamente una cuarta parte del camino hasta la cuarto ^ piso cuando el trabajo se detuvo. La razn del paro no se conoce pero si hubiera continuado muchas otras bases habran experimentado un cojinete de insuficiencia de capacidad en el Pancone Clay. La obra se reanud en aproximadamente 1272, despus de una pausa de casi 100 aos, momento en el cual la fuerza de la arcilla haban aumentado debido a la consolidacin bajo el peso de la torre.Alrededor de 1278 la construccin haba llegado a la sptima cornisa cuando se detuvo de nuevo el trabajo - posiblemente debido a una accion militar. Una vez ms, no puede haber ninguna duda de que, si el trabajo hubiera continuado la Torre habra cado. En aproximadamente 1360 trabajo en la cmara de la campana se inici y se termin en unos 1.370 - cerca de 200 aos despus inicio de la obra.Se sabe que la torre debe haber sido inclinando hacia el sur cuando el trabajo en la cmara de la campana se inici, como es notablemente ms vertical que el resto de la torre. De hecho en el lado norte hay cuatro pasos de la sptima cornisa hasta el piso de la cmara de la campana, mientras que en el lado sur hay seis pasos. Otro importante detalle histrico es que en 1838 el arquitecto Alessandro Della Gherardesca excav un camino a pie alrededor de las fundaciones. Esto se conoce como la catino y su propsito era exponer los plintos de columna y los pasos de cimentacin para todo; para ver como se pretenda originalmente. Esta actividad dio lugar a una irrupcin de agua en el lado sur, ya que aqu la excavacin est por debajo de la tabla de agua, y no hay evidencia que sugiera que la inclinacin de la torre aument tanto como medio grado. Como se describe ms adelante, Gherardesca nos dej una sorpresa desagradable.

HISTORIA DE INCLINACINUna de las primeras acciones de la Comisin fue la de llevar a cabo el desarrollo de un modelo de computadora de la Torre y el suelo subyacente que podra ser utilizado para evaluar la eficacia de las distintas medidas correctivas posibles.Calibracin de un modelo de este tipo es esencial y la nica forma de hacerlo es intentar simular la historia de la inclinacin de la torre durante y despus de su construccin. Por lo tanto se hizo evidente muy pronto que es necesario para aprender lo ms posible sobre la historia de la inclinacin de la Torre. En ausencia de cualquier documental evidenciar todas las pistas sobre la historia de la mentira de inclinacin en los ajustes realizados en las capas de albailera durante la construccin y en la forma del eje de la torre.A travs de los aos una serie de mediciones en las dimensiones de la torre se han hecho y muchos de ellos son contradictorios. La Comisin Polvani midi el espesor de cada una de las capas de albaileria y su variacin alrededor de la torre [1]. Esta informacin ha demostrado ser de gran valor en el descubrimiento de la historia de la inclinacin.Fig. 3 muestra la forma del eje de la torre en la que deduce las inclinaciones y las medidas relativas de la albaileria y las capas suponiendo que la construccin procedieron perpendicular a cada capa de albaileria. Esta forma se compara favorablemente con otras mediciones independientes en algunos lugares hasta la Torre. Se puede observar que el eje es curvo. Por aos la Torre se ha mencionado poco amable como que tiene una forma de pltano. Yo prefiero llamarlo un signo de interrogacin (?) As como para reflejar el enigma de la Torre.Algunas observaciones importantes se pueden hacer de las mediciones en las capas de mampostera. Para la mayora de las plantas, la construccin se llev a cabo utilizando bloques en los lados paralelos de albaileria. Con una o dos excepciones notables de ajustes Slo tuvo lugar cerca de cada planta utilizando bloques cnicos. La excepcin ms importante se puede ver en la Fig. 3 donde existe una obvia torcedura cuarta del camino hasta el cuarto piso. Cabe recordar que la construccin se mantuvo en este nivel durante unos 100 aos.Evidentemente la Torre se ha inclinando significativamente cuando comenzaron los trabajos y los albailes hicieron ajustes para Corregirlo. Vemos que la historia de la inclinacin de la Torre se congela tentadoramente en las capas de albaileria. Si tan slo supiramos las reglas que los masones siguieron en el ajuste de la inclinacin que seran capaces de desentraar la historia. Tenemos que ponernos en el lugar de un albail o arquitecto en el siglo 12 o 13 y preguntarnos: "Qu es lo ms prctico hacer cuando se llega a un piso dado y encontrar que la torre esta fuera de plomo? Una hiptesis ampliamente aceptada es que los masones siempre trataran de mantener las capas de albaileria horizontal y la Comisin Polvani adopto esto. Aunque esto parece razonable para una baja relacin de aspecto la construccin de una catedral, que no tiene sentido para una torre ya que tienden a perpetuar la general fuera desplomada. Despus de algunos ensayos, un nio la construccin de una torre de ladrillos sobre una alfombra pronto aprender a compensar cualquier inclinacin por intentar colocar ladrillos sucesivas sobre el centro de la base de la torre es decir, por lo que el centro de la torre verticalmente sobre el centro de los cimientos (o posiblemente incluso ms, lejos de la direccin de inclinacin). Por lo tanto una hiptesis alternativa es aquella en la que los albailes dirigidos a llevar la lnea central la parte posterior de la torre, verticalmente sobre el centro de las bases en el extremo de cada planta. Los historiadores de la arquitectura a la Comisin se mostraron satisfechos de que los albailes habran tenido la tecnologa para hacer dicho ajuste, especialmente en lo que las piedras para cada planta fueron talladas y ensambladas en el suelo antes de la elevacin en posicin.Fig. La figura 4 muestra la re-construido la historia de inclinacin de los cimientos de la torre usando la alternativahiptesis [2]. En esta figura, el peso de la torre se representa frente a la inclinacin deducida. Se puede verque en un principio la Torre inclinada ligeramente hacia el norte por valor de unos 0,2 grados en 1272. Como la construccinprocedi a la Torre comenz a moverse hacia el sur a un ritmo creciente. En 1278, cuando la construccin tenallegado a la sptima cornisa, la inclinacin era de unos 0,6 grados. Durante la pausa de 90 aos, la inclinacin aumenta hasta aproximadamente1,6 grados. Despus de la finalizacin de la cmara de campana en aproximadamente 1370 la inclinacin de la torre aumentdramticamente. El punto de fecha 1817 se basa en las mediciones realizadas por dos arquitectos britnicos Cressy y Taylorutilizando una plomada. Una medida adicional fue hecho por el francs Ruhault de Fleury en 1859 quemostr que la excavacin de la catino por Gherardesca en 1838 caus un aumento significativo de inclinacin. Lahistoria de inclinacin se representa en la Fig. 4 se ha utilizado para calibrar modelos numricos y fsicas de la torre ysuelo subyacente.Inclinacin de la fundacin - gradosFig. 4 deducida historia de inclinacin de la torre durante y posterior a la construccinORDENADOR MODELADO DE LOS MOVIMIENTOS DE LA TORREEl anlisis se llev a cabo utilizando un conjunto de programas informticos geotcnica de elementos finitos desarrollado en el ImperialCollege y conocido como ICFEP [3]. El modelo constitutivo se basa en los conceptos fundamentales del Estado [4] y no es linealelstica ic plast de endurecimiento. Consolidacin completamente acoplado se incorpora de modo que los efectos del tiempo debido a la drenajede poro del agua de o en el esqueleto del suelo estn incluidos.Hay que destacar que el objetivo principal del anlisis fue el desarrollo de una comprensin de los mecanismoscontrolar el comportamiento de la Torre [5]. De acuerdo con ello se utiliz un enfoque de deformacin plana de gran parte de la obray slo ms tarde fue el anlisis tridimensional utilizado para explorar ciertas caractersticas detalladas.Las capas de la malla de elementos finitos emparejado capas del subsuelo que se haban establecido desde numerososestudios de exploracin de suelos extensos. Fig. La figura 5 muestra la malla en la vecindad inmediata de la fundacin. En Capa B(Ver Fig. 2) el suelo se supone que es lateralmente homognea. Sin embargo una capa cnica de poco msmaterial compresible se incorpor en la malla para la Capa A1 como se muestra por los elementos sombreadas en la Fig. 5.Esta regin poco ms compresible representa el material ms arcillosa encontrado debajo de la parte sur de lafundamento como se discute en la Seccin 2. En cuanto a la mecnica aplicada la insercin de este un poco ms compresiblecapa cnica puede ser considerado para actuar como un 'imperfeccin'. El momento de vuelco generado por el lateralmovimiento del centro de gravedad de la Torre se incorpor en el modelo como una funcin de la inclinacin dela base como se muestra en la figura 5.El anlisis se llev a cabo en una serie de incrementos de tiempo en el que se aplicaron las cargas a la base parasimular la historia de la construccin de la Torre. La excavacin de la catino en 1838 tambin se simul en elanlisis. La calibracin del modelo se llev a cabo mediante el ajuste de la relacin entre el momento de vuelcogenerada por el centro de gravedad y la inclinacin de la fundacin. Se llevaron a cabo una serie de carreras conajustes sucesivos se hacen hasta que se obtuvo una buena concordancia entre el real y el previstovalor da actual de la inclinacin.Fig. La figura 6 muestra un grfico de los cambios previstos en la inclinacin de la torre contra el tiempo, en comparacin con la deducidavalores histricos. Es importante apreciar que el nico punto que ha sido pre-determinado en el anlisis es elvalor actual. El modelo no simula la pequea rotacin inicial de la torre hacia el norte. Sin embargo, desdeaproximadamente 1272 en adelante no es notable acuerdo entre el modelo y los histricos, inclinaciones. Tenga en cuenta que seSlo cuando la cmara de campanaFig. 5 malla de elementos finitos en el entorno delos cimientos de la torreFig. 6 Relacin entre el tiempo, la inclinacin y la liquidacin de la deformacin plana de Elementos Finitossimulacin de la historia de la Torre de Pisase aadi en 1360 que la inclinacin aumenta dramticamente. Tambin de gran inters es la excavacinde la catino en 1838 que resulta en una rotacin previsto de aproximadamente 0,75 grados. Cabe sealar que laimpuesta inclinacin final de la torre modelo es 5,44 grados, que es ligeramente menor que el valor actualde 5,5 grados. Se encontr que cualquier aumento adicional de la inclinacin final de la torre modelo result eninestabilidad - una clara indicacin de que la torre est muy cerca de caerse.Burland y Potts [5] lleg a la conclusin de un estudio cuidadoso de la modelo de computadora que la inestabilidad inminentede la base de la torre no es debido a un fallo de cizallamiento de la tierra, pero se puede atribuir a la altacompresibilidad de la Pancone Clay. Este fenmeno se llama "inestabilidad apoyado 'por el fallecido EdmundHambly [6] que lo utiliz para explicar la inclinacin de la Torre de Pisa. No importa que tan cuidadosamente se construy la estructura,una vez que alcanza una altura crtica la perturbacin ms pequea inducir apoyndose inestabilidad. Como ha sealadoHambly: 1. . . inestabilidad se inclina no es debido a la falta de resistencia de la tierra, pero es debido a insuficienterigidez, es decir demasiado asentamiento bajo carga '. Nios que construyen torres de ladrillo en una alfombra suave sernfamiliarizados con este fenmeno!En resumen, el modelo de elementos finitos da notable acuerdo con el comportamiento histrico deducida dela Torre. Es importante destacar que la historia predicha de inclinaciones de cimentacin y vuelcomomentos se auto generan y no fueron impuestas desde el exterior de una manera predeterminada. La nica cantidadque se utiliz para calibrar el modelo era la inclinacin actual. El anlisis ha demostrado que lainclinarse de los resultados torre desde el fenmeno de la inestabilidad que se inclina debido a la alta compresibilidad de laPancone Clay. El papel de la capa de compresin ligeramente mayor por debajo de la parte sur de lafundaciones es actuar como una "imperfeccin". Su efecto principal es determinar la direccin de la magra en lugar desu magnitud. La principal limitacin del modelo es que es una deformacin plana en lugar de uno completamentetridimensional. Adems, elmodelo constitutivo no se ocupa de fluencia de manera que no se ha intentado para modelar la pequearotaciones dependientes del tiempo que han tenido lugar en este siglo y que se describen en la siguienteSeccin. Sin embargo, el modelo proporciona importantes conocimientos sobre los mecanismos bsicos de comportamiento yha demostrado ser valiosa en la evaluacin de la eficacia de diversas medidas de estabilizacin propuestos. Su papel en laevaluacin de la eficacia de la solucin de contrapeso temporal se describe ms adelante.COMPORTAMIENTO OBSERVADO DE LA TORRE DE ESTE SIGLOCambio de inclinacinDurante la mayor parte de este siglo, la inclinacin de la Torre ha ido en aumento. El estudio de estos movimientos tienesido importante en el desarrollo de una comprensin de la conducta de la Torre y ha influido profundamentelas decisiones adoptadas por la Comisin. Es importante apreciar que las magnitudes de los movimientosson alrededor de tres rdenes de magnitud menor que los movimientos que se produjeron durante la construccin. Ascambios en la inclinacin se miden en segundos de arco en lugar de grados (un segundo de arco es igual a l / 3600a de unagrado).Fig. 7 es una vista en planta de la Piazza dei Miracoli con la ubicacin del Baptisterio, la Catedral y la Torre.Desde 1911 la inclinacin de la Torre se ha medido peridicamente mediante un teodolito. LaEl instrumento est ubicado en la estacin de marcado E y los ngulos entre la estacin D y la primera cornisa (VI enFig. 1) y entre la estacin D y la sptima cornisa (V7) se miden. La diferencia entre estos dosngulos se utilizan para calcular el desplazamiento entre la sptima y la primera cornisa y por lo tanto la inclinacin verticalde la Torre.En 1928 cuatro estaciones de nivelacin se colocaron alrededor del nivel de zcalo de la Torre y se remitieron a un bancomarca en el Baptisterio. Las lecturas se tomaron en 1928 y 1929, pero no de nuevo hasta 1965. En 1965, quincese instalaron puntos de nivelacin alrededor de la torre a nivel zcalo y unos setenta monumentos de topografase ubicaron alrededor de la Piazza.En 1934 una plomada se instal en la Torre, suspendido desde el sexto piso y observado en unsala de instrumentos cuya ubicacin se muestra en la Fig. 1. El instrumento fue diseado por los ingenieros Giromettiy Bonechi y se conoce como el pndulo GB. Tambin en 1934 se instal un nivel de 4,5 m de largo plazo de espritula sala de instrumentos. El instrumento se basa en soportes embebidos en la mampostera y se puede utilizar para medirtanto en el norte-sur y este-oeste de la inclinacin de la Torre. El instrumento fue diseado por elfuncionarios del Genio Civile di P isa "y se conoce como el nivel de GC.Fig. 8 muestra el cambio de inclinacin con el tiempo desde 1911. De 1934 a 1969, el nivel de GC fue ledoregularmente una vez o dos veces al ao, excepto durante la segunda guerra mundial. Para algunas lecturas de razonar con el GCnivel ces en 196 9, pero por suerte la precisin de nivelacin en los quince puntos alrededor de la torre comenz en1965 y continuaron regularmente hasta 1985. En 1990 el profesor Carlo Viggiani y le el nivel GC de nuevo yencontrado que la inclinacin acord dentro de unos pocos segundos de arco con la procedente de la nivelacin de precisinalrededor del zcaloverse en la Fig. 8 que la relacin tiempo-inclinacin por la torre no es una curva suave, pero contiene algunos"eventos" importantes. En 1934, Girometti perforado 361 agujeros en la mampostera bases y se inyecta sobre 80t de lechadacon miras a fortalecer la mampostera. Esta actividad caus un aumento repentino de la inclinacin de 31 segundos de arco. ComoGherardesca, Girometti tambin nos dej una sorpresa desagradable como se describe ms adelante. En 1966 algunas perforaciones del suelo y albailerase llev a cabo y caus un pequeo pero distinto aumento de la inclinacin de unos 6 segundos de arco. De nuevo, en 1985 un aumento en la inclinacin de 10segundos de arco resultaron de mampostera aburrido a travs de las fundaciones. A finales de 1960 y principios de 1970 el bombeo de laarenas bajas causaron el hundimiento y la inclinacin hacia el sur-oeste de la plaza. Esto indujo una inclinacin de la Torre de alrededor-24-41 segundos de arco. Cuando el bombeo se redujo la inclinacin de la torre reduce a su tasa anterior. Est claro a partir de estoseventos que la inclinacin de la Torre es muy sensible a la alteracin del suelo incluso ms pequeo. De ah que cualquier correctivasmedidas deberan incluir un mnimo de perturbacin. La tasa de inclinacin de la Torre en 1990 fue de aproximadamente 6segundos de arco por ao o alrededor de 1,5 mm en la parte superior de la torre.El movimiento de la cimentacin de la torreAnteriormente, los estudios se han concentrado en los cambios de inclinacin de la torre. Poca atencin se ha dedicado a lamovimiento completa de las bases con respecto al suelo circundante. El teodolito y la precisin de nivelacinmediciones ayudan a aclarar esto. Como se recordar, en la Fig. 7 que los ngulos se miden en relacin a la lnea de la disfuncin erctil.Por lo tanto es posible deducir los desplazamientos horizontales de la torre en relacin con el punto D. Fig. 9 muestra una grfica de ladesplazamiento horizontal del punto Vl en la primera cornisa relativa al punto D desde 1911. Tambin se muestra, para la comparacin, es eldesplazamientos verticales relativos entre los lados norte y sur de la fundacin (puntos FN y Fs). Se puede observar quehasta1934 el movimiento horizontal de V! era muy pequea. Entre1935 y 1938, a raz de los trabajos de Girometti, punto V ^ trasladaron hacia el sur por aproximadamente 5 mm. No existen ms horizontalmovimiento tuvo lugar hasta cerca de 1973, cuando un movimiento hacia el sur adicional de aproximadamente 3 mm a 4 mm se llev a cabo como resultadodel agua subterrnea de descenso. Otro pequeo movimiento horizontal parece haber tenido lugar en alrededor de 1985 como resultadode mampostera perforacin en ese momento. Estas observaciones revelan el hecho sorprendente de que durante el estado de fluencia-rotacin constantesealar Vt en la primera cornisa no se mueve horizontalmente. Movimientos horizontales hacia el sur slo tienen lugar cuandoperturbacin al suelo subyacente lleva a cabo.Estudio de los resultados de nivelacin de precisin muestra que entre 1928 y 1965 el centro de las bases a nivel de zcaloaument en 0,3 mm en relacin con el Baptisterio - una cantidad insignificante. Entre 1965 y 1986 la relacin vertical.desplazamiento entre el centro del zcalo y un punto a pocos metros de distancia de la torre era de nuevo despreciable.Por lo tanto, no slo el punto V [se mueve horizontalmente durante la fluencia en estado estacionario, pero tambin media insignificanteliquidacin de las fundaciones ha tenido lugar en relacin con el suelo circundante.Las observaciones descritas anteriormente pueden utilizarse para definir el movimiento de cuerpo rgido de la torre durante el estado estacionariocreep- rotacin como se muestra en la Fig. 10. Se puede observar que la torre debe estar girando alrededor de un punto aproximadamentesituada nivel con el punto V1 y verticalmente por encima del centro de la fundacin. La direccin del movimiento de los puntos de FNFs y se muestran por vectores y es claro que las bases se estn moviendo hacia el norte con FN subiendo y Fsque se hunde.Conclusiones del movimiento observado de los cimientos de la torreEl descubrimiento de que el movimiento de la torre es como se muestra en la Fig. 10 ha resultado ser un hallazgo ms importante enuna serie de aspectos. Anteriormente se crea que las bases estaban en proceso de asentamientos fluencia conel lado sur resolver ms rpidamente que el norte. Sin embargo, la observacin de que el lado norte haba sido de manera constantelevantamiento llevado a la sugerencia de que la aplicacin de la carga a la mampostera fundacin en el lado norte podra serbeneficioso en la reduccin del momento de vuelco [7].La forma de movimiento cimientos dep igido en la Fig. 10 lleva a la conclusin muy importante que la sede de lacontinua inclinacin a largo plazo de la Torre se encuentra en Horizon y no dentro del subyacente Pancone arcilla al igual quesido ampliamente asumido en el pasado. Por lo tanto, se puede concluir que este estrato debe haber sido objeto de unaconsiderable perodo de envejecimiento desde el pasado mes de experimentar deformacin significativa. Por lo tanto, en el desarrollo de la computadoramodelo, es razonable suponer que la arcilla tiene una mayor resistencia a ceder posterior a la excavacin dela catino en 1838. Esta conclusin ha demostrado ser de gran importancia en el anlisis exitoso de los efectos deaplicar el contrapeso de plomo [5].Los movimientos de cimentacin continuos tienden a ser estacional. Entre febrero y agosto de cada ao pocos cambiosen el norte y el sur de inclinacin tiene lugar. A finales de agosto o principios de septiembre la Torre comienza a moverse hacia el sury esto contina hasta hasta diciembre o enero que asciende a un promedio de cerca de 6 segundos de arco. A la luz deel movimiento observado de los cimientos de la torre, se cree que la causa ms probable de estos movimientos estacionales de serlas fuertes alzas en el nivel de las aguas subterrneas que se han medido en Horizon resultantes de pesada de temporadatormentas de lluvia en el perodo de septiembre a diciembre de cada ao. Por lo tanto, la rotacin continua de las bases podra sersustancialmente reducido mediante el control de la tabla de agua en Horizon en la proximidad de la TorreESTABILIZACIN TEMPORAL DE LA TORRE Hay dos problemas distintos que amenazan la estabilidad de la Torre. La ms inmediata es la fuerza de la mampostera. Se puede observar a partir de la seccin transversal en la Fig. 1 que en la primera planta hay un cambio en la seccin transversal de las paredes. Esto da lugar a concentraciones de tensin en el lado sur. Adems de esto, la escalera de caracol se puede ver pasar a travs del medio de este cambio en la seccin transversal dando lugar a un aumento significativo en las tensiones. El revestimiento de mrmol en esta ubicacin muestra signos de agrietamiento. Es casi imposible evaluar con precisin el margen de seguridad contra fallos de la mampostera, pero las consecuencias del fracaso sera catastrfico. El segundo problema es la estabilidad de los cimientos contra los vuelcos. El enfoque de la Comisin a la estabilizacin de la Torre ha sido un ao de dos etapas. La primera etapa ha sido asegurar un incremento en el margen de seguridad en contra de ambos modos de fallo tan pronto como sea posible por medio de medidas de carcter temporal. Despus de haber logrado esto, la segunda etapa es el desarrollo de soluciones permanentes reconociendo que stas requeriran tiempo para llevar a cabo las investigaciones y estudios necesarios. Se ha hecho un progreso significativo con la primera etapa. Es. un requisito previo de la restauracin funciona de esa trabajos temporales deben ser destructiva, reversible y susceptible de ser aplicada de forma incremental de una manera controlada. Estabilizacin temporal de la mampostera El problema de mampostera se ha abordado mediante la unin de los tendones de acero cubierto de plstico ligeramente pretensadas alrededor de la torre en la primera cornisa y a intervalos de hasta el segundo piso como se muestra en la Fig. 11. El trabajo se llev a cabo en el verano de 1992 y fue eficaz en el cierre de algunas de las grietas y en la reduccin del riesgo de un fallo de pandeo del revestimiento de mrmol. El impacto visual ha demostrado ser insignificante. Estabilizacin temporal de los fundamentos Como se mencion anteriormente, la observacin t'Tiatthe lado norte de la fundacin haba ido en aumento durante la mayor parte de este siglo ha llevado a pensar que la aplicacin de la carga a la mampostera fundacin en el lado norte podra ser beneficioso en la reduccin de la momento de vuelco. Es evidente que una solucin de este tipo no se habra considerado si no se hubiera reconocido que inclina la inestabilidad en lugar de la falla del cojinete de la capacidad fue controlar el comportamiento de la Torre o si el lado norte de la fundacin haba sido la solucin. Antes de implementar una solucin de este tipo obviamente era esencial que un anlisis detallado debe llevarse a cabo. El objetivo de este anlisis era doble: (i) para asegurar que la propuesta era seguro y no dio lugar a ningn efecto indeseable y (ii) para proporcionar una mejor estimacin dela respuesta contra el cual juzgar la respuesta observada de la Torre ya que la carga estaba siendoaplicada. Una descripcin detallada del anlisis est dado por Burland y Potts [5] que encontrado que unaresultado satisfactorio slo era inminente si los efectos del envejecimiento del subyacente Pancone Arcillafue incorporado en el modelo de la computadora. La justificacin de tales envejecimiento yaca en lo observadomovimiento de las bases representadas en la Fig. 10 como se describe en la seccin anterior. El ordenadorEl anlisis indic que era seguro aplicar hasta un mximo de carga 1400T a la parte norte de lamampostera fundacin. Por encima de esa carga se corra el riesgo de que el subyacente Pancone arcilla haracomenzar a producir lo que resulta en una rotacin hacia el sur de la Torre y liquidacin excesiva de lafundaciones.De acuerdo con ello un diseo fue desarrollado por los profesores Leonhardt y Macchi para la aplicacin de unacontrapeso norte y los detalles de construccin se muestran en la Fig. 12.. se compone de un temporalanillo de hormign pretensado fundido alrededor de la base de la torre a nivel de zcalo. Este anillo acta como una basepara soportar lingotes de plomo especialmente emitidos que se colocaron uno a la vez a intervalos de tiempo adecuados.Los movimientos experimentados por la torre se miden con un monitoreo altamente redundantesistema que consta de la. siguiente: (i) inclinmetros de precisin y levellometers instalado en elpared de la habitacin de la planta baja, (ii) la nivelacin de alta precisin de 8 estaciones de reconocimiento montado en la paredde la habitacin de arriba y (iii) de nivelacin de alta precisin externa de 15 puntos de referencia situado alrededor de lamarcas torre zcalo y 24 banco ubicadas a lo largo de lneas norte-sur y este-oeste centran en latorre. Todos los niveles estn relacionados con. un dato de profundidad instalada en la Plaza de los Milagros por elComisin.Respuesta observadaBurland et al [7] describen la respuesta de la torre para la aplicacin del contrapeso.La construccin del anillo de hormign comenz el 3 de mayo de 1993 y el primer lingote de plomo se colocel 14 de julio de 1993 (ver Fig. 13). La carga se aplic en cuatro fases con una pausa entre cadafase para dar tiempo para observar la respuesta de la torre. Fig. 14 muestra la aplicacin de una de laslingotes de plomo. La fase final se dividi en dos a cada lado de las vacaciones de Navidad. El ltimo lingote eracolocado el 20 de enero de 1994.Fig. 15 muestra el cambio de inclinacin de la torre hacia el norte durante la aplicacin de lalingotes de plomo, medida por la nivelacin de alta precisin interna y el inclinmetro se coloca en elplano norte-sur. El acuerdo entre los dos sistemas de control independientes es excelente.(Tenga en cuenta que la Fig. 15 no incluye la inclinacin inducida por el peso del anillo de hormign queascendi a unos 4 segundos de arco). Se puede observar que la cantidad de fluencia entre las fases decarga es pequea. Sin embargo, con posterioridad a la finalizacin de la carga, depende del tiempo hacia el norteinclinacin continu. El 2 de 0th* Detalles del contrapeso norte * La construccin del contrapeso norte TILT HACIA NORTE EN segundos de arco *,-k-i-i-i-ifororororowtowwMOWAO iai OM ^ ^ ffili OW OW ROAI ^ O)Febrero de 1994 (un mes despus de la finalizacin de la carga) la inclinacin hacia el norte fue de 33 segundos de arco. Al final deJulio de 1994, haba aumentado a 48 segundos de arco que da un total de 52 segundos de arco incluyendo el efecto del anillo de hormign.El 21 de febrero de 1994, la liquidacin de la media de la torre con respecto al terreno circundante estaba a punto de 2.5mm.Comparacin entre predicciones y observaciones Fig. 16 muestra una comparacin de las predicciones de la computadoramodelo y las mediciones de (a) los cambios en la inclinacin y (b) los asentamientos promedio de la torre con relacin a lacircundante suelo durante la aplicacin de los lingotes de plomo. Los puntos en la parte superior de la figura 16 representan larotaciones medidos al final de cada fase de carga y las lneas verticales que se extienden de ellos muestran la cantidad demovimiento de deslizamiento entre cada fase. Para la fase final se muestra la fluencia despus de un mes. Se puede observar que lapredicciones del modelo de ordenador dan cambios en la inclinacin que son aproximadamente el 80% de los valores medidos. Sin embargolos asentamientos previstos estn en excelente acuerdo con las mediciones.Es tal vez vale la pena subrayar que el propsito del modelo de computadora era aclarar algunos de los mecanismos bsicosde comportamiento y que se calibr contra inclinaciones medidos en grados. El uso del modelo en el estudio de laefectos de contrapeso era para comprobar que no se producen respuestas indeseables e inesperados de la torre. En estorespetar el modelo ha demostrado ser muy til. Se ha llevado a una consideracin de los efectos del envejecimiento y se ha dibujadoatencin a la importancia de limitar la magnitud de la carga a fin de evitar rendimiento en la arcilla Pancone subyacente. Ellaes quizs esperaba demasiado del modelo para que pueda hacer predicciones cuantitativas precisas de los movimientos que sontres rdenes de magnitud menor que aquellos contra la cual se calibr y el hecho de que lo ha hecho, as como que tienees notable. Los movimientos observados debido a la aplicacin del contrapeso se han utilizado para perfeccionar lael modelo.ESTABILIZACIN PERMANENTEPor razones burocrticas y financieras trabajan en la estabilizacin temporal de la Torre ha tomado ms tiempo que tenase esperaba. Paralelamente a estas operaciones, la Comisin haba estado explorando una variedad de enfoques paraestabilizacin permanente de la Torre. La fragilidad de la mampostera, la sensibilidad de la arcilla subyacente y la muyestabilidad marginal de las bases ya se ha hecho referencia. Debido a estas severas restricciones, cualquier medidaque implica la aplicacin de cargas concentradas a la mampostera o las operaciones que sustenta bajo el lado sur dela fundacin se han descartado-out. Adems consideraciones estticas y de conservacin requieren que lo visibleimpacto de las medidas de estabilizacin se debe mantener a un mnimo absoluto.Fig. 16 Plano de prediccin de la cepa y se observ respuesta de la torre debido a la aplicacin del contrapesoLa Comisin decidi dar prioridad a las llamadas soluciones "muy suaves" destinadas a reducir la inclinacin de laTorre en hasta medio grado por medio de subsidencia inducida por debajo de la parte norte de la fundacin sintocar la estructura de la torre. Este enfoque permite la reduccin simultnea de tanto el fundamentola inestabilidad y la mampostera sobrecarga con un mnimo de trabajo sobre el tejido torre en s.Algunos de los requisitos clave de la estabilizacin mediante la reduccin de inclinacin son los siguientes:1. El mtodo debe ser susceptible de aplicacin incrementalmente en pasos muy pequeos.2. El mtodo debe permitir la Torre para ser 'dirigido'.3. Se debe producir una respuesta rpida de la Torre para que sus efectos pueden ser monitoreados y controlados.4. Establecimiento en el lado sur no debe contener ms de 0.25 de la parte norte. Se requiere esta restriccin para minimizardaos en el catino y trastornos para el altamente subray suelo debajo del lado sur.5. No debe haber ningn riesgo de perturbacin a la arcilla Pancone subyacente que es altamente sensible y de cuyorigidez, debido al envejecimiento, la estabilidad de la torre depende.6. El mtodo no debe depender fundamentalmente de las condiciones del terreno detalladas asumidos.7. El impacto de posibles restos arqueolgicos debajo de la Torre hay que tener en cuenta.8. Antes de que se implement el mtodo que debe haber sido claramente demostrada mediante clculo, modeladoy ensayos a gran escala que la probabilidad de xito es de hecho muy alta.9. Se debe demostrar que no hay riesgo de una respuesta adversa de la torre.10. Cualquier trabajos preliminares relacionados con el mtodo deben tener ningn riesgo de impacto en la Torre.11. Los mtodos que requieren ingeniera civil costosa funciona antes de llevar a cabo el trabajo de estabilizacin son extremadamenteindeseable para un nmero de razones.Despus de una cuidadosa consideracin de una serie de posibles enfoques a la Comisin decidi estudiar tres en detalle:a. La construccin de una planta presionando losa para el norte de la Torre que se acopla a un post-tensadoanillo de hormign construido en torno a la periferia de las fundaciones.b. Consolidacin del Pancone arcilla mediante cuidadosamente ideado electro-smosis.c. La tcnica de extraccin de suelo como postulado por Terracina [9] de Pisa y ampliamente utilizado en la Ciudad de Mxico areducir los asentamientos diferenciales de una serie de edificios debido a los efectos regionales de subsidencia y terremoto.Esta tcnica consiste en la eliminacin controlada de pequeos volmenes de tierra de la formacin de sedimentos de arena deHorizon debajo de la parte norte de la fundacin.Los tres enfoques han sido objeto de intensa investigacin. Modelizacin numrica y centrifugar del nortepresionando losa han demostrado que la respuesta de la torre es algo incierto y, si es positivo, es pequeo mientras que elasentamientos inducidos son grandes. Pruebas a escala real de la electro-smosis mostraron que las condiciones del terreno en Pisa no sonadecuado para este mtodo. Ambos mtodos requieren la ingeniera civil costoso trabaja antes del comienzo de latrabajos de estabilizacin. El trabajo sobre el mtodo de extraccin del suelo est resultando mucho ms positiva, pero antes de describir unimportante retroceso tuvo lugar en septiembre de 1995 y por primera vez este se describir.Un retrocesoNo es muy apreciado que el decreto que establece la Comisin nunca ha sido ratificado. La posicin en italianola ley es que el decreto tiene que ser ratificado por el Parlamento italiano el plazo de dos meses a partir de la publicacin o de lo contrario se cae. Por lo tanto,cada dos meses, el decreto correspondiente a la Comisin tuvieron que ser renovada. En varias ocasiones losComisin haba sido suspendido debido a los retrasos en la renovacin del decreto. Tal disposicin hizo laComisin muy vulnerable a los medios de comunicacin y las presiones polticas. Por otra parte, la planificacin a largo plazo se vuelve muy difcil.Poco despus de la aplicacin exitosa del contrapeso temporal miras surgi que la Comisinpolticamente vulnerable y que algo haba que hacer que demostrar claramente la eficacia de latrabajar hasta ahora. Tambin hubo una considerable preocupacin entre algunos miembros de que, si la Comisin dejar de existir,el contrapeso de plomo antiesttico se deja en posicin durante muchos aos. Por lo tanto un esquema fue desarrollado parasustituir los pesos de plomo con diez cables tensados anclados en las arenas inferiores a una profundidad de alrededor de 4 5m como se muestra enFig. 17. Los beneficios adicionales de esta propuesta se observaron ser que el aumento de-brazo de palanca dara un poco ms grandemomento de estabilizacin que el contrapeso de plomo y las tensiones en los anclajes se podra ajustar a 'buey' la Torredurante la ejecucin de la subsidencia inducida. Es importante apreciar que esta solucin diez ancla era siempredestinado a ser temporal.El principal problema con la solucin de diez anclaje es que los anclajes tienen que reaccionar contra un anillo de concreto postensadoalrededor de los cimientos de la torre y esto implica la excavacin debajo de la catino en el lado sur - una operacin de lamxima delicadeza, ya que est por debajo del nivel fretico. Se consideraron varios esquemas para controlar el agua y fuedecidi emplear la congelacin del suelo local inmediatamente debajo del piso catino pero muy por encima de nivel de la fundacin. Laanillo de hormign postensado era para ser instalado en longitudes cortas a fin de limitar la longitud de excavacin abierta en cualquiertiempo.Poco antes del comienzo de la operacin de congelacin exploratorio perforacin a travs de la planta de la catinorevel la existencia de una capa de 80 cm de espesor de hormign antiguo (conglomerado) que evidentemente haba sido colocadopor Gherardesca en 1838. No hay registros arqueolgicos de este conglomerado y su descubrimiento vino comocompleta sorpresa. Una pregunta clave era si estaba conectado a la Torre. La perforacin exploratoria se realiza cabo para investigar la interfaz entre el conglomerado y la fundacin de mampostera. Un hueco circunferencialfue encontrado todo alrededor de los cimientos y se concluy que el conglomerado no estaba conectado a lamampostera. Trabaja luego comenz sobre la instalacin del anillo de postensado hormign.La congelacin se inici en el lado norte y las secciones del norte del anillo se ha instalado correctamente. Lalas operaciones de congelacin consistieron de 36 horas de congelacin continua utilizando nitrgeno lquido seguido por unafase de mantenimiento cuando la congelacin se llev a cabo durante una hora por da, as como para controlar la expansin del hielofrente. Algunos preocupante giro hacia el sur de la Torre tuvo lugar durante la congelacin en el norte, pero esto erarecuperado una vez descongelado comenz. De mayor preocupacin fue el descubrimiento de un gran nmero de acerotuberas de lechada llena conectan el conglomerado a la fundacin de mampostera. Estos fueron instalados por Girometti en1934, cuando fue rellenada la mampostera fundacin. En ninguno de los informes de ingeniera de la poca hay ningunahacer referencia a estas tuberas de lechada o del conglomerado.En septiembre de 1995 comenz la congelacin en los lados sur-oeste y sur-este de la fundacin. Durante eliniciales 3 6 horas de la congelacin continua se observ ninguna rotacin de la Torre. Sin embargo, tan pronto como la congelacinfue detenido durante la fase de mantenimiento de la torre comenz a girar hacia el sur a unos 4 segundos de arco por da. Laoperacin fue suspendida y la rotacin hacia el sur fue controlada por la aplicacin de otras pesos de plomo enel lado norte. La rotacin hacia el sur resultante de la torre era pequea, siendo de 7 segundos de arco, pero elcontrapeso tuvo que ser aumentado a cerca de 900t. La principal a preocupacin era la incertidumbre sobre la fortaleza de laconexin estructural entre el conglomerado y la mampostera formado por las tuberas de lechada de acero. En vista de estola incertidumbre de la operacin de congelacin fue abandonado y el trabajo en el desarrollo de la solucin permanente eraacelerado.SUBSIDENCIA INDUCIDA POR EXTRACCIN DEL SUELOLa Figura 18 muestra el esquema propuesto por el cual se extraen pequeas cantidades de suelo de la Capa A por debajo de lalado norte de la fundacin de la torre por medio de un taladro inclinado. El principio del mtodo consiste en extraer una pequeavolumen de suelo en un lugar deseado dejando una cavidad. La cavidad se cierra suavemente debido a la presin de sobrecargacausando un pequeo hundimiento de la superficie. El proceso se repite en varios lugares elegidos y muy gradualmente lainclinacinde la Torre se reduce.Dos preguntas clave tenan que abordar:1. Teniendo en cuenta que la torre se encuentra en el punto de inclinarseinestabilidad, existe el riesgo de que la extraccin de pequeas cantidades de suelo de debajo del lado norte causarun aumento de la inclinacin?2. Es la extraccin de pequeos volmenes de suelo ende manera controlada factible, se las cavidades cerca y cul es la respuesta en el suelo / fundacininterfaz?El primer nmero se ha estudiado en gran detalle utilizando dos enfoques independientes - modelizacin numrica ymodelado fsico en la centrfuga. El modelo numrico ha descrito previamente fue utilizado para simular ella extraccin de tierra de debajo de la parte norte de la fundacin. A pesar de que la torre estaba en el punto decayendo sobre l se encontr que, a condicin de extraccin se lleva a cabo al norte de una lnea crtica, la respuesta es siemprepositivo. Las otra parte los cambios en la tensin de contacto por debajo de los cimientos eran pequeos. Fsica avanzadamodelado se realiz en una centrfuga a ISMES en Brgamo. En cuanto a la modelizacin numrica, el suelocondiciones fueron cuidadosamente reproducidos y el modelo fueron calibrados para dar una historia razonablemente precisa deinclinacin. Los resultados de las pruebas mostraron que la extraccin de suelo siempre dio una respuesta positiva.Los resultados del trabajo de modelado fueron lo suficientemente alentadores para llevar a cabo un ensayo de desarrollo a gran escala deel equipo de perforacin. Pie instrumentado Para ello cargado excntricamente un dimetro 7m eraconstruido en el norte de la Piazza Baptistry como se muestra en la Fig. 19. Los objetivos del estudio fueron:1. Para desarrollar un mtodo adecuado de formacin de una cavidad sin perturbar el suelo circundante duranteperforacin.2. Estudiar el tiempo necesario para el cierre de la cavidad.3. Para medir los cambios en las tensiones de contacto y de poro presiones de agua debajo de la zapata juicio.4. Para evaluar la eficacia del mtodo en el cambio de la inclinacin de la zapata de prueba.5. Explorar mtodos de la igualdad de juicio 'direccin' ajustando la secuencia de perforacin.6. Para estudiar los efectos de tiempo entre y despus de las operaciones.Hay que destacar que el pie de ensayo no fue la intencin de representar un modelo a escala de la Torre.Los resultados del estudio han sido muy exitosos. La perforacin se lleva a cabo usando un hueco de tallo continuobarrena dentro de una carcasa contra-rotacin. Cuando el taladro se retira para formar la cavidad una instrumentadosonda situado en el tronco hueco se deja en el lugar para supervisar su cierre. Una cavidad formada en el material Horizonse ha encontrado que cerrar sin problemas y rpidamente. El estrs IniL ^^ 1?11,tTial showin3 7m de dimetro pie de forma descentrada y perforacin inclinadaNo se encontraron cambios debajo de la fundacin a ser pequeas. El pie de ensayo se hace girar con xito por aproximadamente 0,25 y el control direccional se mantuvo a pesar de que las condiciones del terreno eran algo no uniforme.Respuesta de giro a la extraccin del suelo fue rpida tomando unas horas. Muy importante, un sistema eficaz dese desarroll la comunicacin, toma de decisiones y la implementacin.OBSERVACIONES FINALESTanto la modelizacin numrica y fsica de la respuesta de la Torre a la extraccin del suelo ha resultado positivo. Laensayos a gran escala de la tecnologa de perforacin ha demostrado que el mtodo funciona para el suelo en la capa A. Como resultado deestos estudios extensos y detallados decisin fue tomada por la Comisin en el verano de 1996 para llevar a caboextraccin de suelo preliminar bajo el lado norte de la propia torre. El objetivo era observar la respuestade la Torre a una intervencin limitada y localizada. Antes de emprender este trabajo una estructura de salvaguardia eraconstruirse en forma de una estancia de cable horizontal conectado a la torre en el tercer piso.Antes de trabajar en el underexcavation preliminar podra comenzar la Comisin se disolvi por la italianaGobierno a finales de 1996. En marzo de 1997 se estableci una nueva Comisin (XVII) con una significativacambio de membresa. Esta nueva Comisin se reuni por primera vez en julio de 1997. Es comprensible que eranecesario para los nuevos miembros a convertirse plenamente informados sobre todo el trabajo de fondo relativa a lacomportamiento de la Torre. Tambin se aprovech la oportunidad para volver a examinar las posibles soluciones alternativas. Lapropuestas elaboradas y acordadas por la antigua Comisin tuvieron que volver a presentarse a la nueva Comisin para laexamen y debate detallado.Para los miembros de la antigua Comisin que haban trabajado tan duro y tan largo en la Torre Este ha demostrado ser untributaria y periodo frustrante. Pero fue toda la razn de que una nueva Comisin debe verse estar tomando unnueva mirada a todos los problemas. En noviembre de 1998 la nueva Comisin aprob finalmente la realizacin deextraccin de suelo preliminar junto con la parte norte de la Torre, en relacin con el uso de cable de salvaguardiapermanece como se describi anteriormente. Una cantidad limitada de fortalecimiento de albailera tambin ha sido aprobado en principio. Esimportante destacar que la finalidad de las estancias de cable es simplemente para mantener la Torre constante en el caso derespuesta negativa a la extraccin del suelo. No hay intencin de utilizar las estancias de cable como un medio de tirar de laTorre norte. No tener tal sistema de seguridad sera altamente irresponsable. El Contratista llama alcable mantiene su 'paracadas'!Si la extraccin preliminar del suelo tiene xito, se estima que se tardar unos dos aos para reducir elinclinacin de la Torre en aproximadamente medio grado. Esto har que la torre de nuevo a su inclinacin antes de lala intervencin de Gherardesca en 1838 y ser apenas visible para el observador casual. Se pretende que lapesos de plomo sern eliminados y tambin se prev que, en el largo plazo, ser necesario para estabilizar lanivel de agua subterrnea en la vecindad de la torre.En los ltimos meses la pregunta con frecuencia se ha preguntado si ocho aos de trabajo ha logrado nada. Fig.2 0 proporciona la respuesta simple a esto. Muestra la temporada al norte / sur de la rotacin de la Torre desde 1985 comomedido por el pndulo GB. Los efectos beneficiosos de la aplicacin del contrapeso temporal en1993-1994 se ilustran grficamente trayendo la Torre de nuevo a su valor de 1985. Tambin est claro que, aparte delos acontecimientos de septiembre de 1995, la tasa anual de rotacin se ha reducido drsticamente. Por otra parte, latemporalestabilizacin de la mampostera por los tendones de acero parece haber sido eficaz. Muchos otros estudios tienenha llevado a cabo en la tela y la historia de la Torre que resulta en considerables avances en nuestra comprensin de lasu historia, la construccin y el carcter.El trabajo sobre la Torre entra ahora en una nueva y muy delicada fase y slo el tiempo dir el resultado. La Torresiempre ha sido un enigma al igual que las instituciones y organizaciones responsables de la misma. Mientras ms se estudia ytrabaja en la torre mayor es el enigma.