El Enigmático Caso de Las Abejas Que Desaparecen

3
Unidad 1 octavo Lee las siguientes noticias que se presentan a continuación y realiza las actividades que se proponen después de la lectura El enigmático caso de las abejas que desaparecen Millones de abejas en todo el mundo se desvanecen como por arte de magia, lo que podría generar una crisis, ya que la polinización incide en 80% de nuestros alimentos. Un culpable sería un tipo de plaguicida que actúa como mortal neurotóxico. La Tercera, 17 de agosto 2013.; Fue hace dos años que Patricio Madariaga escuchó por primera vez que algunos de sus colegas apicultores estaban perdiendo sus abejas de manera misteriosa. En 2012 le tocó el turno a las colmenas que durante años él se había dedicado a mantener. “Recuerdo haber revisado las cajas y estaban todas con su población normal de insectos. A los 20 días, regresé y estaban prácticamente vacías”, comenta este apicultor que hoy preside la Federación de Productores de Miel, Fedemiel. ¿Qué está pasando con las abejas? Los análisis científicos apuntan a una multitud de culpables, pero lo más probable es que se trate del efecto combinado derivado del uso de plaguicidas, de parásitos que las atacan y de la menor disponibilidad de polen como resultado del cambio climático global. Podría decirse que es sólo otra “crónica de una desaparición anunciada” por el aumento de la temperatura, pero lo cierto es que las abejas están mucho más presentes en nuestras vidas de lo que muchos piensan. Al ser las principales encargadas de polinizar plantas, flores y cultivos, inciden hasta en el 80% de los alimentos que llegan a nuestra mesa todos los días. Síndrome de un colapso Bautizado como el Síndrome de Colapso de las Colmenas, el fenómeno fue advertido por primera vez hace siete años por el apicultor estadounidense David Hackenberg. Fue durante una revisión de rutina a los más de 3.000 panales que mantenía en uno de sus campos en Florida, cuando descubrió que más de la mitad de ellos estaban desiertos: en la mayoría sólo quedaba la abeja reina y unas cuantas obreras guardianas. Ni siquiera había rastros de abejas muertas en las cercanías. “Fue como si caminara por un pueblo fantasma”, dijo Hackenberg en esa oportunidad a la revista Scientific American. Desde entonces, la aniquilación se ha extendido como una catástrofe planetaria y se ha propagado a países como Brasil, México, Canadá, Australia, Francia, España y Japón. Y aunque la mortandad de abejas se ha constatado en estudios realizados desde comienzos del siglo XIX, durante las últimas dos décadas las cifras revelan una destrucción acelerada: si hasta la década de los 90 la muerte de colmenas de abejas en el mundo no superaba el 10% del total, hoy las cifras se elevan a más del 30% de colmenas afectadas. En nuestro país, por ejemplo, la semana pasada se reportó la desaparición de millones de abejas entre los apicultores de Quillón y Liucura, Región del Biobío. Misael Cuevas, presidente de la Federación Red Apícola de Chile, ha recorrido el país recabando antecedentes sobre este síndrome en Chile. Aunque explica que no hay todavía un sistema de registro para el problema, dice que en el país hay 10.500 instalaciones y que al menos 40% de los agricultores ha sufrido eventos preocupantes. “Percibimos que hay mayor nivel de mortandad en las últimas temporadas”, asegura. Alimentos en peligro Uno de cada tres alimentos que consumimos llegan a nuestra mesa gracias a la polinización de las abejas: frutas como las frambuesas, peras, manzanas; verduras como el espárrago, tomates; plantas para producir aceite como el girasol e, incluso, las viñas que producen vino requieren la participación de las abejas. Para realizar esta labor, cada obrera está equipada con sensores de temperatura,

description

Texto informativo

Transcript of El Enigmático Caso de Las Abejas Que Desaparecen

Page 1: El Enigmático Caso de Las Abejas Que Desaparecen

Unidad 1 octavo

Lee las siguientes noticias que se presentan a continuación y realiza las actividades que se proponen después de la lectura

El enigmático caso de las abejas que desaparecen

Millones de abejas en todo el mundo se desvanecen como por arte de magia, lo que podría generar una crisis, ya que la polinización incide en 80% de nuestros alimentos. Un culpable sería un tipo de plaguicida que actúa como mortal neurotóxico. La Tercera, 17 de agosto 2013.;

Fue hace dos años que Patricio Madariaga escuchó por primera vez que algunos de sus colegas apicultores estaban perdiendo sus abejas de manera misteriosa. En 2012 le tocó el turno a las colmenas que durante años él se había dedicado a mantener. “Recuerdo haber revisado las cajas y estaban todas con su población normal de insectos. A los 20 días, regresé y estaban prácticamente vacías”, comenta este apicultor que hoy preside la Federación de Productores de Miel, Fedemiel.

¿Qué está pasando con las abejas? Los análisis científicos apuntan a una multitud de culpables, pero lo más probable es que se trate del efecto combinado derivado del uso de plaguicidas, de parásitos que las atacan y de la menor disponibilidad de polen como resultado del cambio climático global. Podría decirse que es sólo otra “crónica de una desaparición anunciada” por el aumento de la temperatura, pero lo cierto es que las abejas están mucho más presentes en nuestras vidas de lo que muchos piensan. Al ser las principales encargadas de polinizar plantas, flores y cultivos, inciden hasta en el 80% de los alimentos que llegan a nuestra mesa todos los días.

Síndrome de un colapso

Bautizado como el Síndrome de Colapso de las Colmenas, el fenómeno fue advertido por primera vez hace siete años por el apicultor estadounidense David Hackenberg. Fue durante una revisión de rutina a los más de 3.000 panales que mantenía en uno de sus campos en Florida, cuando descubrió que más de la mitad de ellos estaban desiertos: en la mayoría sólo quedaba la abeja reina y unas cuantas obreras guardianas. Ni siquiera había rastros de abejas muertas en las cercanías. “Fue como si caminara por un pueblo fantasma”, dijo Hackenberg en esa oportunidad a la revista Scientific American.

Desde entonces, la aniquilación se ha extendido como una catástrofe planetaria y se ha propagado a países como Brasil, México, Canadá, Australia, Francia, España y Japón. Y aunque la mortandad de abejas se ha constatado en estudios realizados desde comienzos del siglo XIX, durante las últimas dos décadas las cifras revelan una destrucción acelerada: si hasta la década de los 90 la muerte de colmenas de abejas en el mundo no superaba el 10% del total, hoy las cifras se elevan a más del 30% de colmenas afectadas. En nuestro país, por ejemplo, la semana pasada se reportó la desaparición de millones de abejas entre los apicultores de Quillón y Liucura, Región del Biobío.

Misael Cuevas, presidente de la Federación Red Apícola de Chile, ha recorrido el país recabando antecedentes sobre este síndrome en Chile. Aunque explica que no hay todavía un sistema de registro para el problema, dice que en el país hay 10.500 instalaciones y que al menos 40% de los agricultores ha sufrido eventos preocupantes. “Percibimos que hay mayor nivel de mortandad en las últimas temporadas”, asegura.

Alimentos en peligro

Uno de cada tres alimentos que consumimos llegan a nuestra mesa gracias a la polinización de las abejas: frutas como las frambuesas, peras, manzanas; verduras como el espárrago, tomates; plantas para producir aceite como el girasol e, incluso, las viñas que producen vino requieren la participación de las abejas. Para realizar esta labor, cada obrera está equipada con sensores de temperatura, de dióxido de carbono y oxígeno que le sirven para detectar el polen. Una característica adicional que facilita esta tarea es que el cuerpo de las abejas también está diseñado para cargarse de electricidad estática: cuando recolectan el alimento en las flores, los granos de polen que quedan adheridos a ellas permiten que el polen de una flor viaje hasta otra. Por eso las abejas son mucho más que productoras de deliciosa miel, también son una maravilla de diseño y de ingeniería biológica de la naturaleza. 

Noticia 2

CIENCIA

La extraordinaria mosca robótica de Harvard

Científicos crean robot del tamaño de una moneda, capaz de volar como un insecto.

El robot apenas es más grande que un centavo.

Científicos de la Universidad de Harvard han creado un pequeño robot del tamaño de una mosca casera capaz de volar como ella. De apenas 80 miligramos de peso y 3 cm de envergadura, el pequeño ingenio está fabricado en materiales ultraligeros que le permiten mover sus alas 120 veces por segundo, tan rápido que algunas cámaras no pueden captarlo. Se trata del primer insecto robótico que imita a la perfección a sus análogos naturales y su creación ha llevado más de diez años de investigación y desarrollo.

RoboBee, que aparece descrito esta semana en la revista Science, es el fruto del empeño de los científicos por imitar la velocidad extraordinaria y la capacidad de maniobra de los insectos voladores. Las alas del robot está compuestas de un fino poliester reforzado con fibra de carbono y sus «músculos» son en realidad cristales piezoeléctricos que se contraen o se estiran según el voltaje que se les aplica.

Page 2: El Enigmático Caso de Las Abejas Que Desaparecen

Unidad 1 octavo

Lee las siguientes noticias que se presentan a continuación y realiza las actividades que se proponen después de la lectura

Una batería, en una década

Los componentes son tan pequeños, algunos tan solo miden micrómetros, que los investigadores han tenido que innovar en su fabricación, ya que no era posible utilizar procesos convencionales. Lo que todavía no está bien solucionado es la fuente de energía, ya que, al ser tan ligero (80 miligramos), Robobee no puede llevarla encima, así que tiene que estar controlado desde el suelo. Un ordenador monitoriza sus movimientos y ajusta su altitud. Con todo, es el primer robot capaz de volar como una mosca, incluidos su revoloteos. Los científicos creen que una batería suficientemente pequeña para que el robot la pueda cargar encima llegará dentro de cinco a diez años.

RoboBee podría ser destinado a operaciones de búsqueda y rescate (por ejemplo, en edificios a punto de derrumbarse) o para ayudar a la polinización de los campos, especialmente en un mundo en el que las auténticas abejas son cada vez menos numerosas.

ACTIVIDADES DESPUÉS DE LA LECTURA

Localizo información.

1,. ¡Por qué se califica de “enigmática” la desaparición de las abejas en la noticia? Identifica dos razones.

2.- Menciona tres características que diferencian a RoboBee de otros robots según la noticia 2.

Relaciono e interpreto información

3.- Explica por qué se afirma, al final de la noticia 1, que las abejas “son mucho más que productoras de deliciosa miel”

4.-Compara las noticias en cuanto a su estructura. Menciona una semejanza y una diferencia entre ellas.

Reflexiono y evalúo

5.- En la noticia 1, determina que información entrega el párrafo que se encuentra debajo del titulo en relación con el resto de la noticia.

6.- Evalúa los posibles efectos de la creación de RoboBee y responde.

*¡Qué consecuencias negativas para el medioambiente podría tener RoboBee?

*¿Crees que RoboBee podría ayudar a solucionar problemas ocasionados por el ser humano?,¿Cuáles y por qué?

Vocabulario

7.- Lee la siguiente definición:

Colapso: destrucción o ruina de una institución, sistema, estructura, etc.

Según la definición, ¿por qué crees que se bautizó el fenómeno de desaparición de las abejas como “Síndrome de Colapso de las Colmenas”? Fundamenta.

Por escrito

8.- Imagina que eres periodista y debes informar el siguiente hecho en un medio de comunicación digital: han desaparecido todas las abejas del mundo y no se sabe cuál es la causa. Planifica la noticia; en tu cuaderno escribe un borrador de dos párrafos que incluya una alusión a las noticias trabajadas. Reléelo, corrige la redacción y la ortografía, y cuida que las ideas seas claras y precisas. Incluye una imagen ilustrativa.

RECUERDA…LA NOTICIA ES UN TEXTO INFORMATIVO EN EL QUE SE RELATA, DE MANERA OBJETIVA, UN SUCESO OCURRIDO RECIENTEMENTE Y QUE, POR UNO U OTRO MOTIVO, SE CONSIDERA DE INTERÉS PÚBLICO. LA NOTICIA ES EL TEXTO INFORMATIVO MAS UTILIZADO EN LA PRENSA ESCRITA, COMO DIARIOS, REVISTAS Y PERIODICOS.

CONTIENE: EPIGRAFE, TITULO, BAJADA, ENTRADILLA O LEAD Y DESARROLLO O CUERPO.escrito

Page 3: El Enigmático Caso de Las Abejas Que Desaparecen

Unidad 1 octavo

Lee las siguientes noticias que se presentan a continuación y realiza las actividades que se proponen después de la lectura

Imagina que ere