El escorpión y el zorro: los jóvenes frente a dos dilemas de la libertad

10
EL ESCORPIÓN Y EL ZORRO: LOS JÓVENES FRENTE A DOS DILEMAS DE LA LIBERTAD María de los Ángeles Lasa Al General José de San Martín, el prócer argentino que también libertó Chile y Perú, se le atribuye una máxima que, personalmente, encuentro excepcional: “ Seamos libres. Lo demás, no importa nada ”. La insistencia en el carácter fundamental de la libertad que encierra esta frase, es también la idea que inspira este ensayo, que analiza desde una doble perspectiva –la individual y la político-social–, dilemas vinculados a la libertad. Para comenzar, me gustaría compartir con el lector una certeza: estoy convencida que el poder de un mensaje se transmite con historias. Por ello, y también a los fines didácticos, he empleado dos fábulas para explicar cada dilema. El primero que planteo es un dilema de carácter individual que aqueja principalmente a los jóvenes: ser libre ¿es hacer “lo que yo quiero”? A este primer dilema lo enfoco desde la hermosa fábula del escorpión y la rana. El segundo dilema, por su parte, analiza a la libertad en su esfera social, y busca reflexionar sobre el “tipo” de libertad política-social que queremos: ¿“libertad para como posibilidad” o “libertad para como oportunidad”? A este segundo dilema lo vinculo con la fábula del zorro y las uvas, un relato que, desde su sencillez, aporta un ejemplo magnífico para graficar la idea que busco exponer. Sobre el final del ensayo, el lector encontrará un apartado con reflexiones finales y generales sobre las cuestiones consideradas.

Transcript of El escorpión y el zorro: los jóvenes frente a dos dilemas de la libertad

5/17/2018 El escorpión y el zorro: los jóvenes frente a dos dilemas de la libertad - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/el-escorpion-y-el-zorro-los-jovenes-frente-a-dos-dilemas-de-la-libertad 1/10

 

EL ESCORPIÓN Y EL ZORRO:

LOS JÓVENES FRENTE A DOS DILEMAS DE LA LIBERTAD

María de los Ángeles Lasa 

Al General José de San Martín, el prócer argentino que también libertó Chile y

Perú, se le atribuye una máxima que, personalmente, encuentro excepcional: “Seamos 

libres. Lo demás, no importa nada ”. La insistencia en el carácter fundamental de la

libertad que encierra esta frase, es también la idea que inspira este ensayo, que analiza

desde una doble perspectiva –la individual y la político-social–, dilemas vinculados a la

libertad.

Para comenzar, me gustaría compartir con el lector una certeza: estoy

convencida que el poder de un mensaje se transmite con historias. Por ello, y también a

los fines didácticos, he empleado dos fábulas para explicar cada dilema. El primero que

planteo es un dilema de carácter individual que aqueja principalmente a los jóvenes: ser

libre ¿es hacer “lo que yo quiero”? A este primer dilema lo enfoco desde la hermosa

fábula del escorpión y la rana. El segundo dilema, por su parte, analiza a la libertad en

su esfera social, y busca reflexionar sobre el “tipo” de libertad política-social quequeremos: ¿“libertad para como posibilidad” o “libertad para como oportunidad”? A este

segundo dilema lo vinculo con la fábula del zorro y las uvas, un relato que, desde su

sencillez, aporta un ejemplo magnífico para graficar la idea que busco exponer. Sobre

el final del ensayo, el lector encontrará un apartado con reflexiones finales y generales

sobre las cuestiones consideradas.

5/17/2018 El escorpión y el zorro: los jóvenes frente a dos dilemas de la libertad - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/el-escorpion-y-el-zorro-los-jovenes-frente-a-dos-dilemas-de-la-libertad 2/10

 

El presente ensayo, ciertamente, no revolucionará nuestra comprensión acerca

de la libertad; tampoco estará a la altura de las reflexiones de grandes teóricos de la

historia de la humanidad. Pero sí espero que se convierta en un aporte concreto para

que los jóvenes nos percatemos del valor y de la fuerza de nuestra libertad. En este

sentido, espero ser exitosa con mi cometido. Confío en que Ud., estimado lector, sabrá

 juzgarlo.

I. EL DILEMA INDIVIDUAL: LA “LIBERTAD DEL ESCORPIÓN”

Algunos atribuyen esta fábula a Esopo. Otros, a la cultura hindú. Pero lo cierto es

que el origen de la fábula del escorpión y la rana es desconocido.

Cuenta la historia que había una rana sentada en la orilla de un río, cuando se le

acercó un escorpión y le pidió que le ayudara a cruzarlo.

— Amiga rana, ¿puedes ayudarme a cruzar el río? Puedes llevarme en tu 

espalda… – sugirió el escorpión.

— ¿Llevarte en mi espalda? ¡Ni pensarlo! – contestó la rana. ¡Te conozco! Si te 

llevo en mi espalda, sacarás tu aguijón, me picarás y me matarás.

— No seas necia – le respondió el arácnido. ¿No ves que si te clavo mi aguijón,

te hundirás en el agua y yo, que no sé nadar, también me ahogaré? 

La rana encontró lógico el argumento, de modo que accedió a transportarlo: el

escorpión trepó a la espalda de la rana y juntos comenzaron a cruzar el río. Pero a la

mitad del recorrido, el escorpión picó a la rana, y mientras ésta se ahogaba, preguntó

con sus últimas fuerzas:

— ¿Por qué me has picado? No entiendo nada... 

5/17/2018 El escorpión y el zorro: los jóvenes frente a dos dilemas de la libertad - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/el-escorpion-y-el-zorro-los-jovenes-frente-a-dos-dilemas-de-la-libertad 3/10

 

— Lo siento, rana – le respondió el escorpión. No he podido evitarlo, porque está 

en mi naturaleza picar.

Poco después, ambos desaparecieron en las aguas del río.

La moraleja podría centrarse en la lección que la rana aprendió: a veces, antes

que solidario, hay que ser desconfiado, porque cada uno es lo que es a pesar de las

circunstancias. Pero la principal enseñanza, desde el punto de vista de la naturaleza y

de la libertad, nos la deja el escorpión: nuestra libertad puede ser una facultad

sorprendente de cambio, realización e innovación , pero también de sufrimiento y 

destrucción . Planteado esto, pues, expongamos el primer dilema.

A lo largo de la historia, la cuestión de la libertad ha sido ampliamente discutida

por filósofos, teólogos, politólogos y juristas y, claramente, existen tantas

interpretaciones como personas que han intentado reflexionar acerca de la libertad.

Pero si tuviésemos que “resumir” el debate sobre la libertad, lo haríamos trazando una

línea de demarcación entre la postura de los clásicos y la de los modernos.

Inspirados en Aristóteles, los pensadores clásicos explicaron a la libertad como

una facultad que procede  de la razón y de la voluntad, las cuales se unen para

concretar el acto de la elección. Esto significa que lo primero no es la libertad; antes

que ella, están la razón y la voluntad que ordenan a aquella a elegir bien , es decir, a

elegir conforme a la naturaleza del hombre. Los pensadores modernos por influencia de

Ockham, por el contrario, sostuvieron que la libertad es lo primero, y a ella se “ajustan”

la razón y la voluntad porque ya no existe una naturaleza a respetar. En esta

concepción, la libertad se definiría como una elección sin ninguna instancia previa que

5/17/2018 El escorpión y el zorro: los jóvenes frente a dos dilemas de la libertad - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/el-escorpion-y-el-zorro-los-jovenes-frente-a-dos-dilemas-de-la-libertad 4/10

 

la guíe a optar en tal o cual sentido… Sólo así, según los modernos, la libertad sería

“enteramente libre”1.

Lo que parecería ser hasta aquí una reflexión teórica es, en realidad, un dilema

práctico. ¿Qué concepción de libertad asumimos los jóvenes en nuestra vida cotidiana?

Por la clase de problemas que enfrentamos, intuyo que estamos asumiendo la “libertad

destructiva” del escorpión, es decir, la libertad que es acto primero y que sostiene que

no existe una naturaleza en el hombre que haya que respetar. Esta concepción,

popularmente, se traduce en “hacer lo que yo quiero mientras no perjudique a terceros” ,

y es precisamente en este punto que me gustaría detenerme.

¿Soy libre si me drogo y no perjudico a terceros? ¿O en el momento mismo en el

que comienzo a drogarme he dejado de ser libre? Este punto deseo destacar: incluso

sin perjudicar a terceros, la libertad como “acto primero” sin mediar la razón y la

voluntad, tiene el poder de auto-destruirse y de atentar contra la naturaleza racional del

hombre. En otras palabras, sin perjudicar a terceros y “haciendo lo que yo quiero”,

puede dejar de ser libre.

¿Hacer lo que yo quiero? ¡Vaya ilusión de libertad! Pues bien, aquí la fábula del

escorpión no se ajusta perfectamente a lo que quiero referir, porque el escorpión

perjudica a la rana. Además, la “naturaleza” del escorpión es, en realidad, puro instinto

y no puede escapar de él. Pero la idea de tragedia que se deriva de la “decisión” del

escorpión de picar, es el perfecto ejemplo figurativo de lo que quiero representar:

haciendo uso de nuestra libertad, a menudo, nos terminamos ahogado en el río. Y aquí

reside el misterio del dilema individual de la libertad: el hombre que quiere “ser libre de”

1 HABERMAS, Jürgen. Teoría y praxis. Estudios de filosofía social , Tecos, Madrid, 1990. Cfr. cap. I: La doctrina clásica de la política en su relación con la filosofía social , pp. 49-86.

5/17/2018 El escorpión y el zorro: los jóvenes frente a dos dilemas de la libertad - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/el-escorpion-y-el-zorro-los-jovenes-frente-a-dos-dilemas-de-la-libertad 5/10

 

toda ley natural, humana y social, a menudo, termina o bien aniquilando su propia

libertad, o bien aplastado bajo el peso de ésta.

Entonces, ¿qué “clase” de libertad vamos a asumir como jóvenes en nuestra vida

cotidiana? ¿La libertad “libre” de toda atadura, que corre el riesgo de “ahogarse”, de

convertirse en un espejismo, o la libertad que, aun siendo susceptible de errores,

procede de un esfuerzo de nuestra inteligencia y nuestra voluntad? El dilema está

planteado y, al respecto, le tengo una buena noticia: tenemos la opción de elegir .

Los jóvenes, ¿cómo estamos eligiendo? Soy muy optimista al respecto, pero es

imposible ignorar la gran cantidad de jóvenes que abrazan la ilusión de la libertad. Sólo

a modo de ejemplo, con el abuso de narcóticos y alcohol –un problema creciente entre

los jóvenes y adolescentes–, es evidente que muchos de nosotros estamos optando por

la “libertad del escorpión”. Pero esta clase de problemas, sin embargo, no pueden

interpretarse solamente a la luz de una cuestión de decisión personal. Cuando los

flagelos son sociales, es evidente que los problemas no son monocausales, entonces

es preciso también reflexionar sobre la libertad en su dimensión social. Esto nos

conduce al segundo dilema que me gustaría plantear en este ensayo, y que relaciono

con otra fábula: la del zorro y las uvas.

II. EL DILEMA POLÍTICO-SOCIAL: LA “LIBERTAD DEL ZORRO”

Una vez, un zorro pasó junto a un parral y vio que, muy alto, colgaba un racimo

de deliciosas uvas. Enseguida dio un salto para arrancar las uvas, pero no pudo

alcanzarlas. Tomó impulso, saltó más alto, pero no hubo modo. Siguió saltando

entonces… ¡saltó muchas veces! ¡Hasta parecía que tenía resortes en sus patitas! Pero

no las alcanzó. Entonces, mirando las uvas con rabia, dijo:

5/17/2018 El escorpión y el zorro: los jóvenes frente a dos dilemas de la libertad - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/el-escorpion-y-el-zorro-los-jovenes-frente-a-dos-dilemas-de-la-libertad 6/10

 

— ¡Bah! ¿Quién las quiere? ¡Seguramente están verdes! 

Entonces se fue caminando mientras repetía:

— ¡Están verdes! ¡Están verdes! 

¿Uno puede ser libre cuando lo que quiere elegir no existe como opción? Yo no

podría elegir volar por mis propios medios, está claro: no es una opción para mí. Pero

¿qué sucede cuando quiero elegir estudiar , porque es algo posible, pero aun así no

existe para mí como alternativa? ¿Qué sucede cuando uno salta muchas veces para

alcanzar las uvas, pero aun así nunca puede alcanzarlas?

El dilema que pretendo referir en este punto surge de la distinción, planteada en

1958 por el politólogo Isaiah Berlin, en su ensayo Two concepts of liberty 2. En él, Berlin

diferencia a la libertad negativa de la libertad positiva , o aquello que clásicamente ha

dado en llamarse la libertad de y la libertad para .

La libertad negativa o libertad de hace referencia, esencialmente, a la ausencia

de coerción, de interferencia en el ámbito de libertad personal y de imposición de

categóricos injustificados por un poder superior (el estatal, por ejemplo). Ciertamente, la

libertad negativa no deja de ser abstracta en algún punto, porque nunca existirá una

libertad totalmente exenta de impedimentos externos. Pero en su dimensión práctica, es

fundamental: el rechazo de todo poder arbitrario, absoluto e ilimitado que no responda a

ninguna ley natural ni positiva.

Con mayor o menor éxito, los jóvenes en América Latina hemos contribuido a

resguardar la libertad negativa en nuestros países, y podríamos decir que hemos hecho

grandes avances al respecto durante las últimas tres décadas. Pero ello no basta

2 BERLIN, Isaiah. Cuatro ensayos sobre la libertad , Alianza, Madrid, 1998. Cfr. cap. II: Dos conceptos de libertad , pp. 215-280.

5/17/2018 El escorpión y el zorro: los jóvenes frente a dos dilemas de la libertad - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/el-escorpion-y-el-zorro-los-jovenes-frente-a-dos-dilemas-de-la-libertad 7/10

 

porque, si se analiza detenidamente, la libertad   de  es una libertad incompleta que

 jamás es un fin en sí misma. En palabras de Giovanni Sartori, queremos ser libres de 

un poder opresivo, pero ¿ser libres para qué?3 

El planteo de Berlin es completamente acertado, porque no es suficiente la

ausencia de coerción: las personas también debemos estar en condiciones de poder

hacer uso de la libertad conquistada. Pero puede que, en este punto, la distinción tenga

una limitación. Volvamos a la fábula del zorro y las uvas. El zorro ¿es libre de ? Claro

que sí: al momento de saltar, no sufre ningún tipo de coerción exterior. Pero el zorro,

¿es libre para ? No, porque aún saltando, no puede alcanzar las uvas. ¿Qué quiero

referir con este dilema? En uno de sus magníficos libros, Ralf Dahrendorf nos da la

clave.

Lo decisivo no es que la libertad sea positiva o negativa  –señala el Prof. Dahrendorf–, sino que 

sea una oportunidad , un estado de cosas en el que la gente esté en condiciones de elegir su propio 

camino, y que lo pueda hacer tanto en el sentido de que nadie se lo impida como de que sea capaz de 

tomar ese camino. Nadie debería ser obligado a realizar una elección determinada, ni siquiera ser 

guiado hacia allí; la libertad también incluye las opciones de no elegir o de realizar una elección 

desacertada. Pero aquellos para los que elegir es una promesa cínica sin ningún tipo de 

realidad, no son libres 4.

¿Para cuántos jóvenes, en América Latina, la libertad es una promesa cínica e

ilusoria sin ninguna posibilidad de poder concretarse? ¿Cuántos jóvenes saltan

denodadamente, como el zorro, y jamás alcanzan las uvas? Ésa es la tragedia de hoy:

que muchos jóvenes saltan, pero nunca alcanzan ningún racimo. Entonces, sucede lo

3 SARTORI, Giovanni. ¿Qué es la democracia? , Taurus, Buenos Aires, 2003. Cfr. cap. IX: Libertad y ley ,pp. 221-250.

4 DAHRENDORF, Ralf. El recomienzo de la historia. De la caída del muro a la Guerra de Irak , Katz,Buenos Aires, 2006, pp. 66-67. Lo destacado me pertenece.

5/17/2018 El escorpión y el zorro: los jóvenes frente a dos dilemas de la libertad - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/el-escorpion-y-el-zorro-los-jovenes-frente-a-dos-dilemas-de-la-libertad 8/10

 

peor: se terminan convenciendo de que las uvas están verdes. La desesperanza de un

 joven, en términos sociales, es una enfermedad que llama al desaliento, a la pasividad,

a la abulia, y corrompe todo lo que hay de natural en el joven, que es el entusiasmo por

soñar, proyectar y construir. Así, entonces, aquél no tarda en resignarse a su condición

y termina pagando con su vida el costo de la desesperanza. En este círculo vicioso,

“optar” en términos individuales por la “libertad del escorpión”, no es llamativo ni casual.

¿Cómo lograr que más jóvenes alcancen las uvas? Primero, debemos resolver el

dilema de la libertad político-social que ya he adelantado en el título del presente

apartado. Asumiendo que la “libertad de ” está resguardada con éxito en nuestro

continente (en algunos casos más, en otros menos), ¿vamos a optar por una libertad 

para como posibilidad o por una libertad para como oportunidad ? Ahí radica, para

los jóvenes, el gran dilema de la libertad para la vida en sociedad.

La “libertad para  como posibilidad” prospera con la democracia y el libre

mercado, pero ambas son instituciones que no pueden asegurar por sí solas la “ libertad 

para como oportunidad”. Esta última se desarrolla con el fortalecimiento de la sociedad 

civil , donde los lazos de solidaridad y el sentimiento de pertenencia son más fuertes, y

desde donde surgen iniciativas ciudadanas y asociaciones de caridad que tienen como

última preocupación el bienestar humano.

Participar en la sociedad civil y comprometerse con iniciativas ciudadanas con

buenos fines, es ser cómplice de la posibilidad real de que un joven, que está saltando

y saltando, alcance finalmente un racimo de uvas: su racimo de uvas. Como jóvenes

que somos, no tenemos el poder de poner en marcha políticas públicas que saquen de

la pobreza a miles o millones de personas, pero sí tenemos el poder para lograr que,

5/17/2018 El escorpión y el zorro: los jóvenes frente a dos dilemas de la libertad - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/el-escorpion-y-el-zorro-los-jovenes-frente-a-dos-dilemas-de-la-libertad 9/10

 

aunque sea una, conciba a la libertad como una real oportunidad de cambio, progreso,

realización e innovación.

III. CONSIDERACIONES FINALES

Como sucede a menudo, no creo que haya una respuesta perfecta que resuelva

ambos dilemas. Y también estoy convencida de que no se puede extraer una

conclusión de validez general aplicable a la libertad, tanto en su dimensión individual

como político-social. De todos modos, hay dos reflexiones de orden práctico que

deberían resultar obvias a esta altura: la primera, que el ejercicio ilimitado y absoluto de

la libertad individual puede llevar a su autodestrucción (la “libertad del escorpión” ); y la

segunda, que la libertad como promesa cínica sin ningún tipo de realidad, aniquila la

libertad del hombre en su dimensión social (la “libertad del zorro” ).

Los jóvenes de los países desarrollados pueden todavía darse el lujo de

postergar la respuesta a estos dilemas –aunque esto, claramente, acarree otro tipo de

consecuencias–. Los jóvenes latinoamericanos, por el contrario, no debemos… ni

podemos.

En América Latina, hay 150 millones de jóvenes entre los 15 y 29 años. La

cuarta parte de nosotros estamos en grave riesgo de ser afectados por el crimen, ya

sea perpetrándolo o como víctimas. 38 millones de nosotros no vamos a la escuela ni

tenemos trabajos estables. La posibilidad de que un joven latinoamericano muera como

víctima de homicidio, es 30 veces mayor que la de un joven europeo. Y nueve de cada

diez muertes por disparo en nuestra región, son de jóvenes o niños5.

5  Insulza: 38 millones de jóvenes en América Latina en grave riesgo por crimen , Internacionales,Hispano.com, miércoles 29 de junio de 2011. En http://www.hispano.com/2011/06/29/insulza-38-millones-

5/17/2018 El escorpión y el zorro: los jóvenes frente a dos dilemas de la libertad - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/el-escorpion-y-el-zorro-los-jovenes-frente-a-dos-dilemas-de-la-libertad 10/10

 

Esta dolorosa realidad de oportunidades inexistentes  y de eternas

postergaciones para los jóvenes, se ha transformado con el correr de los años en el

terreno propicio para el florecimiento de los discursos  de la igualdad. Pero la igualdad,

claro, nunca se hecho presente y, en el camino de esta ilusión hemos perdido nuestra

libertad.

Las oportunidades reales para los jóvenes no serán jamás el resultado de

promesas y discursos de igualdad . Sería un largo y extenso tema para otro ensayo,

pero permítanme afirmar lo que creo –y lo que he constatado en la práctica–:   la

igualdad , al menos en términos sociales, no existe ; la libertad , por el contrario, sí . Por

ello, la construcción de las profundas estructuras sociales que conviertan a las

posibilidades en reales oportunidades , no debe descansar en promesas de igualdad de

políticos, gobernantes o “revoluciones”, sino en el ejercicio personal, diario, activo,

constante e irrenunciable de la “libertad de los clásicos” y de la “libertad para como

oportunidad”.

¿Podremos hacerlo? Es una gran pregunta, y es difícil de responder, pero tengo

150 millones de razones para creer que sí podremos.

*

de-jovenes-en-america-latina-en-grave-riesgo-por-crimen/ Consultado el día martes 20 de septiembre de2011.