El español en américa

1
ZONA INTERIOR CASTELLANO ANDALUZ RASGOS INNOVADORES RASGOS CONSERVADORES EL ESPAÑOL DE AMÉRICA LÉXICO SITUACIÓN GEOGRÁFICA FONOLOGÍA ZONA COSTERA ESPAÑOL DE ESPAÑA LENGUAS AMERINDIAS REGLAS DE CONVERSACIÓN MORFOLOGÍA/ SINTAXIS PRÉSTAMOS SESEO ANTEPOSICIÓN DEL POSESIVO VOSEO CARENCIA DE “VOSOTROS” DIMINUTIVOS CIRCUMLOQUIOS DIFERENTES SALUDOS/DESPEDIDAS INGLÉS ITALIANO LENGUAS AFRICANAS FRANCÉS ACTITUD FRENTE AL COLONIALISMO MAYA NAHUATL GUARANÍ QUECHUA se diferencia originariamente por su en convive con en contrasta con tomó palabras de influida por se caracteriza por influye en de por por perviven debido a son debido a por el uso de tomó palabras de influida por se caracteriza por por dependen de procedente de influido por ANDALUZ CANARIO UNIDAD 9. EL ESPAÑOL DE AMÉRICA

Transcript of El español en américa

Page 1: El español en américa

ZONAINTERIO

R

CASTELLANO

ANDALUZ

RASGOSINNOVADORE

S

RASGOS CONSERVADORE

S

EL ESPAÑOL DE

AMÉRICA

LÉXICO

SITUACIÓNGEOGRÁFIC

A

FONOLOGÍA

ZONACOSTER

A

ESPAÑOL DE

ESPAÑA

LENGUAS

AMERINDIAS

REGLAS DECONVERSACIÓ

N

MORFOLOGÍA/

SINTAXIS

PRÉSTAMOS

SESEO ANTEPOSICIÓN

DEL POSESIVOVOSE

OCARENCIA

DE“VOSOTROS”

DIMINUTIVOS

CIRCUMLOQUIOS

DIFERENTES SALUDOS/

DESPEDIDAS

INGLÉS

ITALIANO

LENGUAS

AFRICANAS

FRANCÉS

ACTITUDFRENTE AL

COLONIALISMO

MAYA

NAHUATL

GUARANÍ

QUECHUA

se diferenciaoriginariamente por

su

en

convive con

en

contrasta con

tomó palabras

de

influida por

se caracteriza por

influye en

de

por

por

perviven debido a

son

debido a

por el uso de

tomó palabras

de

influida por

se caracteriza por

por

dependen de

procedente de

influido por

ANDALUZ

CANARIO

UNIDAD 9. EL ESPAÑOL DE AMÉRICA