El Estado Del Arte Del Marco Logico en La Educación

8
EL ESTADO DEL ARTE DEL MARCO LOGICO EN LA EDUCACIÓN Como concepto, el Marco Lógico nace en la segunda mitad del siglo XX en Estados Unidos. Utilizado desde entonces por diferentes organismos de cooperación (Carrasco, 2009). Se trata de un ejercicio y método de evaluación y análisis y es también una estructuración de los resultados de dicho ejercicio que permite presentar de forma ordenada y lógica los objetivos de un proyecto y sus resultados que nace como respuesta a problemas comunes en proyectos o programas (MIEDUC, Chile, 2001). Hasta antes de su nacimiento todo proyecto de desarrollo presentaba tres falencias comunes: desprovistos de precisión, no eran ejecutados exitosamente y no había una proyección del mismo. Los autores consultados para el presente ensayo coinciden en presentar el Marco Lógico como una herramienta de análisis estructurado que facilita el proceso de: diseño, ejecución y evaluación de políticas, programas, proyectos y diseños organizacionales pudiendo aplicarse en cualquier fase de los respectivos procesos de planificación. Hemos visto que nace como una verdadera necesidad de organismos internacionales que debían evaluar y financiar proyectos de desarrollo (Nardi, 2006). 1

description

El Estado Del Arte Del Marco Logico en La Educación

Transcript of El Estado Del Arte Del Marco Logico en La Educación

Page 1: El Estado Del Arte Del Marco Logico en La Educación

EL ESTADO DEL ARTE DEL MARCO LOGICO EN LA EDUCACIÓN

Como concepto, el Marco Lógico nace en la segunda mitad del siglo XX en

Estados Unidos. Utilizado desde entonces por diferentes organismos de

cooperación (Carrasco, 2009). Se trata de un ejercicio y método de evaluación y

análisis y es también una estructuración de los resultados de dicho ejercicio que

permite presentar de forma ordenada y lógica los objetivos de un proyecto y sus

resultados que nace como respuesta a problemas comunes en proyectos o

programas (MIEDUC, Chile, 2001). Hasta antes de su nacimiento todo proyecto de

desarrollo presentaba tres falencias comunes: desprovistos de precisión, no eran

ejecutados exitosamente y no había una proyección del mismo.

Los autores consultados para el presente ensayo coinciden en presentar el

Marco Lógico como una herramienta de análisis estructurado que facilita el

proceso de: diseño, ejecución y evaluación de políticas, programas, proyectos y

diseños organizacionales pudiendo aplicarse en cualquier fase de los respectivos

procesos de planificación. Hemos visto que nace como una verdadera necesidad

de organismos internacionales que debían evaluar y financiar proyectos de

desarrollo (Nardi, 2006).

Es una herramienta que permite establecer el diseño de un proyecto paso a

paso, es decir, en él se identifica una problemática, se diseña una solución

estableciendo objetivos claros que permiten establecer las relaciones

causa – efecto del proyecto, establece los parámetros de ejecución y como éste

se llevará a cabo, además, incluye una evaluación constante de cada uno de los

pasos. Este sistema evaluativo es flexible, es decir, genera instancias de cambio

en cualquiera de sus etapas (Camacho, 2001).

1

Page 2: El Estado Del Arte Del Marco Logico en La Educación

Existe, hasta hoy, una gran cantidad de información o conocimiento teórico

y práctico que no se toman en cuenta a la hora de la toma de decisiones a nivel

nacional e internacional (Torres, 2005) evidenciando una falta de conexión entre

investigación y decisión, hecho que también se evidencia en el ámbito educativo.

Como señala Faúndez, no podemos perder de vista su carácter instrumental, en

este sentido funciona como una especie de carta de navegación para las

intervenciones en torno a sus objetivos y mecanismos para lograrlos. Intenta ser

un esquema sencillo que contiene toda la información relevante de conocer para la

descripción de los aspectos fundamentales del programa o proyecto, al mismo

tiempo que permite evaluar los avances en distintos momentos de su ejecución.

Hoy, en el ámbito educativo, la premisa es poder acercar el conocimiento a

todos los alumnos y alumnas en una sala de clases. Este es uno de los enfoques

más prometedores para asegurar que todos los alumnos puedan acceder a los

contenidos y objetivos del currículo nacional.

La idea anterior tiene como apoyo un sistema de planificación que favorece

la eliminación de barreras físicas, sensoriales, afectivas y cognitivas para el

acceso, aprendizaje y la participación de “todos” los alumnos. Esta nueva

concepción de la accesibilidad es entendida como una condición imprescindible

para garantizar la igualdad de oportunidades en el aula y se conoce como Diseño

Universal de Aprendizaje (D.U.A). Para el Instituto Nacional de Tecnologías

Educativas y de Formación del Profesorado (I.T.E.) de España, es una apuesta

más determinante para considerar un entorno discapacitante en lugar de persona

discapacitada (I.T.E., 2015)

Esta planificación, como tal, es un proyecto y cumple con los requisitos para

ser evaluado a través de una matriz de Marco Lógico para lo cual ésta permite

tener una visión sinóptica del proyecto la cual está contemplada en la gestión

educativa, proyectos educativos de un colegio, es decir, es posible analizar una

planificación del DUA a través del Marco Lógico.

2

Page 3: El Estado Del Arte Del Marco Logico en La Educación

El DUA forma parte de una investigación llevada a cabo por el instituto

CAST (centro para la tecnología especial aplicada), este centro se dedica a la

investigación, desarrollo, y articulación de los principios y las prácticas que rigen al

DUA. El término fue inspirado por el diseño universal de la arquitectura y el

desarrollo de productos promovido por Ron Mace de la universidad de carolina del

norte en los años 80, cuyo objetivo principal es crear entornos urbanos que

permitan el acceso del mayor número de personas posibles. Las bases del DUA

se sientan en las ciencias del aprendizaje. (CAST, 2008)

De acuerdo con el Diseño Universal de Aprendizaje es necesario

identificar por qué se producen esas barreras, qué se puede hacer para que no se

vuelvan a originar y cómo desarrollar las medidas, programas y políticas

necesarias para avanzar hacia la igualdad de oportunidades de los ciudadanos en

el ejercicio de derechos y cumplimiento de deberes (I.T.E., 2014).

Podemos observar, entonces, que este diseño universal se basa en tres

principios básicos que apoyan su objetivo:

1. Proporcionar múltiples medios de representación (el quédel aprendizaje).

2. Proporcionar múltiples medios para la acción y la expresión (el cómo del

aprendizaje).

3. Proporcionar múltiples medios de compromiso (el porqué del aprendizaje).

La bibliografía y material de apoyo (digital y físico) utilizados para

desarrollar el presente informe nos muestra que este modelo asume que los

problemas generados por la falta de accesibilidad son problemas directamente

relacionados con el ejercicio de derechos y cumplimiento de deberes y, por tanto,

no son problemas que se puedan atajar mediante la mera supresión de barreras

físicas cuando éstas se producen.

3

Page 4: El Estado Del Arte Del Marco Logico en La Educación

Las pautas que establece el DUA permitirán a los encargados de educación

(Directores, UTP, profesores, etc…) a diseñar un currículo flexible que permita

disminuir al máximo las barreras al aprendizaje además de proporcionar los

apoyos necesarios para alcanzar las necesidades de la totalidad del alumnado.

Para conseguir su objetivo es que los creadores del DUA dan una nueva

significancia al termino currículo y lo ven como la unión de cuatro componentes

básicos las habilidades a desarrollar, la metodología a utilizar por el docente, los

materiales a utilizar y la evaluación que tiene que ver con las razones y métodos

por los cuales se valorara el progreso de los alumnos. (Zamora, 2013)

Pero para llegar a un currículo ideal como el que nos plantea el DUA es que

debemos establecer las limitaciones de acceso antes de diseñar un currículo,

dado que Diseño Universal de Aprendizaje, no se refiere a “adaptaciones

curriculares”. Por lo tanto, lo que nos plantea el DUA es diseñar el currículo y no

las planificaciones anuales, mensuales o diarias y solo de esta forma podremos

implementar un medio de aprendizaje para todos. (Zamora, 2013)

4

Page 5: El Estado Del Arte Del Marco Logico en La Educación

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. CAST, (2008). Universal Desing for learning guide lines versión 1.0.

Wakefield, MA: Author.

2. Zamora, M. (2013). El Enfoque del Marco Lógico y la Planificación

Educativa. Universidad Latinoamericana de la Ciencia y Tecnología,

Maestría en Currículum y Docencia Universitaria.

Rosa María Torres. Enfoque de marco lógico. Edición y coordinación: Cristina Manzanedo,

Entreculturas Dirección de arte y diseño gráfico: Maribel Vázquez Imprime: Iarriccio Artes Gráficas

Fecha de edición: Julio de 2005

El enfoque de marco lógico (EML) y la planificación educativa.

MARIA VANESSA ZAMORA GONZALEZ. MAYO 2014. MAESTRIA EN CURRICULUM Y

docencia universitaria. Diseño e innovación curricular.

Serie Metodologías 1 Enfoque de Marco Lógico Autora: Alejandra Faúndez Meléndez

Diseño gráfico: Álvaro Alonso B. (2014)

Alejandra Marcela Nardi, Universidad nacional de Cordoba, facultad de ciencias

económicas, facultad de filosofía y humanidades. DISEÑO DE PROYECTOS BAJO EN EL ENFOQUE DE

MARCO LOGICO

OFICINA DE PLANEACION Y DESARROLLO INSTITUCIONAL AREA DE PROYECTOS. GUIA

PARA LA ELABORACION DEL MARCO LOGICO. UNIVERSIDAD AUTONOMA DE OCCIDENTE, CALI,

ENERO DE 2007

MINISTERIO DE EDUCACION, DIVISION DE PLANIFICACION Y PRESUPUESTO.

DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS Y ESTADISTICAS, CHILE, ENERO 2001

LUIS ANTONIO CARRASCO PACELO. MARCO LOGICO. INSTRUMENTO PARA LA

FORMULACION DE PROYECTOS. FEDERACION INTERNACIONAL DE FE Y ALEGRIA. 2009

5

Page 6: El Estado Del Arte Del Marco Logico en La Educación

MARISANBEL MALDONADO PEREZ (ET AL) 2007. EL MARCO LOGICO EN LAS

ORGANIZACIONES EDUCATIVAS. CONTRIBUCION METODOLOGICA PARA LA MEJORA DE LA

ESCUELA.

6