El Estado Nación.
-
Author
exposcpys2 -
Category
Education
-
view
81 -
download
1
Embed Size (px)
Transcript of El Estado Nación.
El Estado-Nacin. Roberto Javier Santos Canales. Presentado por: Ghalaica Ramrez Noyola
El Estado-Nacin.
Roberto Javier Santos Canales.
Presentado por: Ghalaica Ramrez NoyolaLa Ciencia Poltica puede ser entendida como el estudio de los fenmenos y de las estructuras polticas con sistematicidad y rigor o como el estudio emprico de la poltica.Tenemos tres elementos definitorios: Ciencia Poltica e investigacin emprica.El primer problema ser diferenciar la politologa (utilizado para estudiar la poltica) de la filosofa poltica.Hay dos tendencias de la politologia una es la ciencia encargada de estudiar las estructuras conceptos y permiten entender las relaciones del poder la otra en la investigacin de los fenmenos del poder su objeto bsico.Aristteles emprende una labor de investigacin sobre las instituciones de las ciudades-estado.La definicin institucional de la ciencia poltica fue: "La ciencia politica es el estudio de las formas de organizacin social y de ejercicio del poder."Hubo dos tendencias del terreno de la politologa:a) La ciencia poltica fue considerada como ciencia cuyo objeto era el Estado.b) Considerar a la ciencia poltica como una rama de la sociologa donde sus temas principales eran las relaciones del poder explicar las relaciones de solidaridad que se dan en el Estado liberal la clasificacin de las formas de poder.Miquel Caminal Badia nos dice que los elementos que permiten explicar su autonoma segn P.Favre:1. Denominacin reivindicaba en comn.2. Acuerdo sobre el campo de investigacin de la disciplina.3. Existencia de las instituciones de enseanza se investigacin concebidas como propias de la disciplina.4. Utilizacin de medios propios y diferenciados de difusin y dilogos cientfico del rea.El mismo autor dice que la ciencia poltica tiene dos caras: la que estudia las relaciones del poder y la que estudia la poltica como gobierno.La existencia de alternativas en el terreno de la enseanza como de la investigacin y su desarrollo por parte de los gobiernos los partidos polticos y las organizaciones sociales es sntoma que la ciencia poltica est ms ligada a dar respuesta a los complejos fenmenos del poder de la sociedad moderna.EL CONCEPTO DEL CAPITALISMO.Diferentes argumentos sealan que el capitalismo es un fenmeno europeo.En el caso de la formacin del capitalismo Carlos Marx en El Capital seala que historiadores trataron de explicar la existencia del capitalismo como un pecado original que convierte a trabajadores y esforzados en los poseedores de capital.Para Marx el capitalismo es indudable y tiene k los elementos de explicacin social.En la teora marxista se podan sealar los tiempos histricos en que el capitalismo deca hegemnico en Europa.Consiste en convertir a los bienes de la naturaleza en Capital convirtindolo en trabajo asalariado.La bipolaridad entre capital y trabajo asalariado parecera satisfacer la explicacin de la formacin del capitalismo.Max Weber y Wener Sombart, sealan que en diferentes sociedades existan lugares dedicados a la produccin de mercancas y establecimientos de trabajadores asalariados.Marx haba sealado que en el trabajo uno se va a encontrar con categoras propias de un rgimen social.Marx saba que existan relaciones mercantiles desde pocas muy antiguas como acumulacin de bienes y de dinero pero no determinada en las relaciones sociales de una comunidad estatal o regin.Se ha sealado que la formacin del capitalismo no implica necesariamente un fenmeno nicamente econmico.Necesidades del orden social y especficamente del modo como los hombres producen sus bienes sociales van determinando las necesidades de orden poltico y culturales en general.Capitalismo: fin de la historia?La organizacin de las sociedades de mercado son los prototipos de organizacin social.Frente al fracaso de experiencias sociales han declarado el capitalismo como el modelo acabado de organizacin que no requiere cambios sino en todo caso adecuaciones.Se ha considerado a la sociedad capitalista como lo que resume todas las aspiraciones sociales, econmicas, cientficas y culturales.Los pensadores socialistas se dedicaron a justificar las medidas de los socialismos convertidos en Estados, convirtiendo a stos en regmenes ms burocrticos que los que ellos criticaban.
Pensadores de no socialistas han visto en el capitalismo uno ms de los modelos de control social y economica que pueden ser subtituidos por otro.Sociedades comunitarias hablan de contraponer los efectos sociales negativos del capitalismo como explotacin del trabajo existencia de una sociedad de clases existencia de gloria ignorancia y miseria y formas de organizacin.Escritores como Jos Ortega y Gasset caracterizan al capitalismo como la rebelin de las masas.
El humanismo y la existencia de paradigmas.Un perodo de intensa experimentacin social y cultural es un periodo en que se derriban dogmas e instituciones.Las contradicciones entre el racionalismo y el empirismo no terminaron con la derrota de ninguno de ellos sino con la colaboracin.En las formas de organizacin social hay una especie de comunicacin permanente que reivindican el dirigentismo, el control y el autoritarismo y existen brotes de democracia e igualitarismo.La modernidad y las utopias.La modernidad desde sus inicios establecen utopas,desde el cristianismo han existido planteamientos que intentan dar una respuesta acabada a las contradicciones sociales.Para Herbert Marcuse,el pensamiento utpico puede trascender los marcos de los paradigmas y seala que la nica manera que la utopa puede desaparecer serial realizarse dicha utopa.
UBICACION DE ESTA ETAPA EN NUESTRA SOCIEDAD.Somos sociedades en que conviven formas arcaicas de organizacin social con formas de organizacin industrial y pueden elaborar sus propios proyectos de organizacin social,econmica,poltica y cultural.Nuestro presente est compuesto de pasados dismiles y ms complejos tal vez que otros pasados.Existe una diferencia entre Estado y Gobierno.El primero se refiere a la institucin que ordena al conjunto de instituciones que intervienen en la organizacin de la vida social, es la forma de organizacin del poder en un territorio y que se ejerce sobre su poblacin por un gobierno.El gobierno se refiere al Poder Ejecutivo que es la capacidad de ejecucin de las leyes realizar atributos fundamentales del Estado y designa la organizacin poltica en su conjunto.En Mxico, Antonio Caso seala que hay una especie de fuerza que l llama SINERGIA que va creando las normas colectivas, los principios de accin que conforman la sociedades y es la lucha entre grupos, lo que da origen al Estado.Gobierno significa direccin y no necesariamente poder.El poder puede ser ejercido por un hombre, por un pequeo grupo de hombres o por una asamblea de hombres.Las sociedades antiguas.Para Platn en La Repblica las sociedades transitan permanentemente de una forma de gobierno a otra.La monarqua es una forma de gobierno del mejor hombre y cae en la tirana, que es el gobierno de un solo hombre pero ya no necesariamente el mejor, para defenderse del tirano se juntan los mejores y lo derrocan y, establecen la aristocracia, que es gobierno de unos cuantos que tambin son los mejores, cuando logran derrocar a la aristocracia y se forma un gobierno de pocos ambiciosos y se llama democracia, y la extensin del poder trae como consecuencia, contradicciones permanentes que sumen a la sociedad en la anarqua.La poltica estudiar todo aquello que tenga que ver con el buen gobierno y en sus trabajos sobre la Constitucin.EL MUNDO MODERNOSe toman ideas de Montesquieu sobre la separacin de los poderes en Poder Ejecutivo, Poder Legislativo y Poder Judicial y se establecen formas de participacin social sea a travs de los parlamentos las dietas o las cortes, apareciendo una nueva forma de gobierno llamada Monarqua Constitucional.Las nuevas formas de gobierno modernas principales son:a) El presidencialismo: Es el presidente que llega a su cargo por va electoral este tipo de forma de gobierno se da en los Estados Unidos de Norteamrica y en Mxico.b) El parlamentarismo: Recae en el Parlamento electo popularmente y es quin nombra al jefe de Gobierno recaen en el mismo Parlamento y las funciones judiciales tambin son autnomas este tipo de gobierno se da en Suiza, Japn y en otros pases.c) La monarquia constitucional: Se da en Inglaterra y en Espaa se divide la figura de jefe de Estado y jefe de Gobierno el monarca es el jefe de Estado y el gobierno rica en el Parlament por ejemplo el de las cmaras como en Mxico, Cmara de Diputados y Cmara de Senadores.En todos los estados democrticos democrtico-liberales rige un principio jurdico que da forma al Estado de Derecho que es la Constitucin Poltica.En todas estas formas existe un Ejrcito Profesional que es la defensa nacional frente a cualquier agresin extranjera.Tambin existe una estructura administrativa o burocracia que divide funciones de atencin del Estado respecto a las actividades bsicas de la vida social.Tambin existen los gobiernos decepcin como la dictadura del totalitarismo el fascismo y el bonapartismo o tambin llamado cesarismo.La dictadura se rompe con el estado de derecho y se impone la violencia.El totalitarismo impide la libre participacin de los partidos.El fascismo es una especie de totalitarismo donde la vida social se militariza.El bonapartismo o cesarismo es cuando se da un caso de ingobernabilidad de la sociedad civil.El concepto de Estado.Es una idea de organizacin social que contenga una centralizacin de poder,un ejrcito nacional y una administracin, que est en un territorio y con una poblacin delimitada.El Estado es una creacin moderna que surge con la sociedad moderna misma y su proceso de creacin, va parejo con la de su construccin.El Estado slo surge cuando se empieza a delimitar territorios y poblaciones que cuentan con un poder centralizado y alguna forma de administracin pblica.Las etapas por las que ha pasado la construccin del Estado son las siguientes:A) SURGIMIENTO DEL ESTADO-NACION: Se le llama absolutismo la centralizacin del poder en la persona del monarca.B) REGIMENES CONSTITUCIONALES: Se fijan las normas jurdicas que se rigen la vida de los integrantes del Estado.C) ESTADO MODERNO: En el cual vivimos y que se perfecciona por tener un Estado de Derecho, un Sistema de Representacin y una Competencia entre las alternativas por tomar decisiones colectivamente.El Estado-Nacin como forma de transicin al Estado moderno.El Estado-Nacin adopta la organizacin del poder a travs de los siguientes elementos:1. La creacin de los ejrcitos nacionales monarca.2. La concentracion del poder en la figura del monarca.3. La aparicin de los aparatos administrativos nacionales.4. El surgimiento de formas de representacin nacionales.5. El establecimiento de un nuevo tipo de derecho.6.El uso de los lenguajes nativos y la aparicin de las nacionalidades. Gracias por su atencin !