El Estado Portuguesa

11
El Estado Portuguesa limita por el Norte con Lara y Trujillo, por el Sur con Barinas, por el Este con el Estado Cojedes y por el Oeste con los Estados Barinas y Trujillo. Capital: Guanare. Árbol Emblemático: Caoba Switenia macrophylla King. Las otras Poblaciones del Estado: Acarigua, Agua Blanca, Araure, Biscucuy, Boconoíto, Guanarito, Píritu y Villa Bruzual. Porcentaje del Territorio Estadal: 1,67%. Es el décimo estado con menor superficie del país. Población: 876.496 hab. (2011) - 725.740 hab. (2001) - 720.865 hab. (1995) Clima: Temperatura Media Anual (Max-Min) Entre 22° y 26º Celsius. Economía: La principal actividad económica de Portuguesa es la agricultura. Actualmente en el estado se desarrolla un programa de carácter nacional para la modernización de la agricultura, de modo que el cultivo de arroz y lo relacionado con el proceso de la actividad agroindustrial constituyen el primer paso de dicho programa. Los rubros de mayor producción en la entidad son maíz, arroz, ajonjolí, algodón, sorgo, caña de azúcar, tabaco y café. En la actividad pecuaria se destaca la cría de bovinos y porcinos. La actividad maderera es de gran importancia por la producción de madera en rola. En la ciudad de Acarigua las industrias han aumentado, especialmente la azucarera, plantas beneficiadoras de arroz y un gran número de aserraderos. La producción de arroz, café, maíz, ajonjolí, sorgo, caraotas, caña de azúcar, algodón; la explotación maderera y la producción animal, principalmente la ganadería, aunadas a la actividad

description

lo mas interesante del estadoy sus culturas

Transcript of El Estado Portuguesa

El Estado Portuguesa limita por el Norte con Lara y Trujillo, por el Sur con Barinas, por el Este con el Estado Cojedes y por el Oeste con los Estados Barinas y Trujillo.Capital: Guanare.rbol Emblemtico: Caoba Switenia macrophylla King.Las otras Poblaciones del Estado: Acarigua, Agua Blanca, Araure, Biscucuy, Boconoto, Guanarito, Pritu y Villa Bruzual.Porcentaje del Territorio Estadal: 1,67%. Es el dcimo estado con menor superficie del pas.Poblacin: 876.496 hab. (2011) - 725.740 hab. (2001) - 720.865 hab. (1995)Clima: Temperatura Media Anual (Max-Min) Entre 22 y 26 Celsius.Economa: La principal actividad econmica de Portuguesa es la agricultura. Actualmente en el estado se desarrolla un programa de carcter nacional para la modernizacin de la agricultura, de modo que el cultivo de arroz y lo relacionado con el proceso de la actividad agroindustrial constituyen el primer paso de dicho programa. Los rubros de mayor produccin en la entidad son maz, arroz, ajonjol, algodn, sorgo, caa de azcar, tabaco y caf. En la actividad pecuaria se destaca la cra de bovinos y porcinos.La actividad maderera es de gran importancia por la produccin de madera en rola.En la ciudad de Acarigua las industrias han aumentado, especialmente la azucarera, plantas beneficiadoras de arroz y un gran nmero de aserraderos.La produccin de arroz, caf, maz, ajonjol, sorgo, caraotas, caa de azcar, algodn; la explotacin maderera y la produccin animal, principalmente la ganadera, aunadas a la actividad turstica y recientemente a la explotacin petrolera, constituyen las principales fuentes de ingresos econmicos del estado.

Productos Principales:Agropecuarios: ganadera de carne y leche, arroz, algodn, maz, ajonjol, caa de azcar, madereraCra: Avcola, bovino y porcino. Pesca: Bagre rayado, cajaro, cachama, coporo, palometa y sierra (en ros).

Himno del estado PortuguesaCoro

Loor al pueblo que el cruel vasallaje al ibrico len combati,castigando los ruines ultrajes a la patria su vida ofrend.

I

Hasta el confn lejano de la extensa llanura asombra tu bravura, Tu arrojo y tu valor.Result, noble y leal,luchando hasta morir, prefieres sucumbir altivo y con honor.

II

Mimado por la gloria propici a la fortuna, fusteis de Pez la cuna, de Unda, de Castejn, hroes que en la contienda con nclitas proezas borraron la vileza del yugo y la opresin.

III

En tu suelo fecundo la sangre generosa se derram copiosa con valor y lealtadAraure lo pregona el Batalln sin nombreadquiere all renombre.Letra: Fernando E. Delgado Lozano Msica: Jess Alvarado

TurismoSitios relevantes: Museos, Iglesias, Antigua crcel de Guanare, Parque Los Samanes, Parque Jos Antonio Pez, Parque Recreativo Las Majaguas, Parque Los Mijaos, Balneario La Pea, Balneario Los Arroyos, Balneario Quebrada de Araure, Balneario Curpa, Balneario Estacin, Parque Mitar Nakichenovich, Ro Portuguesa, los Carnavales de Guanare y Pritu, Monumento histrico: la Batalla de Araure.

Santuario Nuestra Seora de la CoromotoMunicipio GuanareAntigua crcel de Guanare: Edificio antiqusimo ubicado frente a la plaza Bolvar de Guanare. Parque Los Samanes: Fue construido en 1983. Est considerado como un sitio histrico porque el ejrcito del Libertador Simn Bolvar acamp bajo sus frondosos Samanes en los das de la Campaa Admirable. Parque Jos Antonio Pez: En pleno centro de la ciudad. Cuenta con una extensin de 13,8 hectreas, de las cuales un 5% estn desarrolladas en funcin de dar cabida a un sin nmero de actividades que estn ligadas al desarrollo turstico del estado Portuguesa.Embalse La Coromoto: En la carretera nacional va Barinas, a veinte minutos de Tucupido. All se encuentra un lago artificial de 13 mil hectreas.

Catedral de Guanare

Antigua Crcel de GuanareMunicipio Agua BlancaBalneario Los Arroyos: Al Norte de Agua Blanca. Es un lugar lleno de cuencas y pozos de agua.Municipio Araure:Balneario Quebrada de Araure: Est en una quebrada de aguas limpias y cristalinas que tiene nacimiento en el centro de la ciudad. Adems de ser un balneario, es tambin un parque recreacional.El Tmulo: Monumento a la batalla de Araure, ubicado en la ciudad de Araure.Parque Mitar Nakichenovich: Se cre con el objeto de proteger la cuenca hidrogrfica donde tiene su nacimiento la quebrada de Araure.Municipio Pez:Balneario Curpa: En la zona adyacente a la quebrada Curpa. Cuenta con variados servicios para el visitante. Pozo Blanco Ricardo Montilla: Sitio del Centro de Investigaciones y Educacin Conservacionista de la Sociedad Venezolana de Ciencias Naturales.Municipio Ospino:Balneario Estacin: Cuenta con aguas cristalinas que bajan de la cordillera andina y adems posee instalaciones para el disfrute de sus visitantes.Municipio Santa Rosalia:Ro Portuguesa: En el poblado de Nueva Florida, muy conocido por la produccin pesquera que de all surge. Cuenta con servicios de atencin al visitante. Municipio Sucre:Ro Saguaz: Es un ro de ancho caudal, aguas cristalinas y abundantes. Considerado una excelente zona de bao.

Rio SaguzMunicipio San Rafael de Onoto:Parque Recreativo Las Majaguas: En el embalse Las Majaguas. Cuenta con una zona despejada, con embarcadero natural y posee zona de camping.

Parque MajaguazMunicipio Villa Bruzual:Balneario La Pea: En el kilmetro 9 va Pritu-Turn. Cao El Guamal: En lmites con Pritu, antes de llegar a Turn, para el uso de los baistas. Parque Los Mijaos: De extraordinaria belleza, con viviendas en su interior.

La cocina portuguesa se caracteriza por su sencillez y por representar en buena medida la sazn criolla del llano:

El clebre cruzado.

El picadillo popular.

El sabroso coporo o bocachico frito acompaado de caraotas y queso criollo.

La suculenta sopa de bagre o cabeza de cachama.

La ternera en vara con yuca y guasacaca, tpica de las celebraciones llaneras.

El guarapo de caa o papeln con limn como bebida.