El estado y la sociedad

16
1 INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE ECONOMIA ASIGNATURA ESTADO Y SOCIEDAD Temas a tratar: •El estado y el derecho. •El estado y la economía. •El estado y la política. PROFESOR: EQUIPO: Gpo: 1108 1Em8. Zaldívar Díaz B. Fabiola.

description

el estado y la economia, la politica y el derecho

Transcript of El estado y la sociedad

Page 1: El estado y la sociedad

1

INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL

ESCUELA SUPERIOR DE ECONOMIA ASIGNATURA

ESTADO Y SOCIEDADTemas a tratar:

•El estado y el derecho.•El estado y la economía.•El estado y la política.

PROFESOR:

EQUIPO: Gpo: 1108 1Em8.

Zaldívar Díaz B. Fabiola.

Page 2: El estado y la sociedad

2

EL ESTADO Y EL DERECHOLenin, en su obra El Estado y la revolución.El Estado es el producto y la manifestación del carácter irreconciliable de las contradicciones de clase. El Estado surge en el sitio, en el momento y en el grado en que las contradicciones de clase no pueden objetivamente, conciliarse. Y viceversa: la existencia del estado demuestra que las contradicciones de clase son irreconciliables.Continúa Lenin, citando a Marx:Según Marx, el Estado es un órgano de dominación de clase, un órgano de opresión de una clase por otra, es la creación de un ‘orden’ que legaliza y afianza esta opresión, amortiguando los choques entre las clases.

Page 3: El estado y la sociedad

3

del mismo carácter reviste el derecho, vale decir, la aplicación recta de la justicia y el derecho, tanto más cuando ese Estado se precia constitucionalmente de ser un “Estado

Social de Derecho”, pilar en que se asienta, por lo menos en teoría, el derecho positivo.

¿Qué es el derecho positivo? Germán Conde Betancur y Javier Gonzaga Valencia, profesores de la Facultad de

Ciencias Jurídicas y Sociales, CREAD, de la Universidad de Caldas, dicen:

Derecho positivo es el conjunto de normas que realiza en cada comunidad jurídicamente organizada y en una

determinada época de la historia, el ideal del derecho, según el concepto que se tenga de justicia.

Y Manuel Felipe Tamayo, en Introducción a la ciencia del derecho, agrega:

Es el derecho en vigor en cada país.

Page 4: El estado y la sociedad

4

Page 5: El estado y la sociedad

5

El ente ESTADO es el encargado de satisfacer esas necesidades por encargo de la constitución a través del presupuesto para satisfacer lo que el estado considera necesidades publicas. Vale acotar que con la formulación de las cuentas integrantes del presupuesto, el gobierno prioriza y define cuales son, a su criterio, las necesidades publicas

Page 6: El estado y la sociedad

6

Page 7: El estado y la sociedad

7

EL ESTADO Y LA ECONOMIA.

la economía se ocupa de la manera en que los individuos administran los recursos escasos para la satisfacción de las necesidades .Esta escasez frente a las necesidades infinitas define el PROBLEMA ECONOMICO.

Page 8: El estado y la sociedad

8

Bajo 2 conceptos =_ la practica anual del presupuesto_ la representación del pueblo que encarga al Congreso, controlador del Poder Ejecutivo y en definitiva quien aprueba el proyecto de presupuesto.En orden a la satisfacción de las necesidades los individuos públicos y privados poseen un patrimonio al que administran.

La existencia de un patrimonio, una persona física o jurídica que dispone de el y lo administra y una serie de actos que constituyen tal administración delinean el concepto de HACIENDA

Page 9: El estado y la sociedad

9

Page 10: El estado y la sociedad

10

Sus caracterís

ticas.

VOLUNTARIAS-COACTIVAS

TRANSITORIAS-PERDURABLES

CONTABILIDAD PUBLICA PREVENTIVA EJECUTIVA

CRITICA

SECTOR PUBLICO:

DEPENDIENTE-INDEPENDIENTE

SECTOR PRIVADO:

DIVISA-INDIVISA DE PRODUCCION- DE CONSUMO

PRIVADA-PUBLICA.

Page 11: El estado y la sociedad

11

ESTADO Y POLITICA

Page 12: El estado y la sociedad

12

Page 13: El estado y la sociedad

13

El Estado no solo es la representación jurídica de la Nación o un conjunto de estructuras administrativas sino, sobre todo, su máxima representación política. Por eso, una de sus funciones más importantes y menos estudiadas consiste en garantizar un espacio vacío de poder estatal, una zona propiamente política, que es donde se resuelven las disputas y los conflictos entre los partidos que buscan acceder al Estado.

CUANDO UNA SOCIEDAD, EN BUSCA DE SU BIEN COMUN, TIENE LA CAPACIDAD DE GOBERNARSE ASI MISMA SURGE EL ESTADO…

Page 14: El estado y la sociedad

14

ASIGNATURA EDO. Y SOC. TRAB. CUESTIONARIO RETROALIMENTACION DE CONTENIDO Y TEMA. EXP.1

1.-¿ Crees que el Derecho y el estado pueden separarse?no es posible actualmente separar los contenidos de Estado y Derecho, puesto que, como explica Hermann Heller “hay que concebir al Derecho como la condición necesaria del Estado actual y, asimismo, al Estado como la necesaria condición del Derecho presente”.2.-Conforme a lo anterior. ¿podrías afirmar que sin derecho ahí estado?Todos los autores los autores admiten que sin Derecho no hay Estado, pudiéndose realizar una clasificación de sus elementos de la siguiente manera:• Orgánicos o naturales (territorio y población).• Construidos o artificiales (derecho y poder).3.-De la exposición. ¿Que condiciones crees tu que aplique el imperio de la ley? teóricamente se denomina Estado de Derecho, también conocido como principio del Imperio de la ley establecen las condiciones de existencia de un Estado ideal, una clase de Estado solamente justificado por la Ley.

4.-¿ que entiendes por problema económico?El problema económico (o de economizar) es el uso eficaz de los recursos limitados para satisfacer las aspiraciones ilimitadas de la sociedad. Tras verificar que las aspiraciones son ilimitadas e inventariar los recursos existentes, se estudia el problema económico con ayuda de la curva de posibilidades de producción, que demuestra que es necesario elegir y que la economía solamente puede crecer si los recursos se utilizan e incrementan eficazmente.

Page 15: El estado y la sociedad

15

5.- a lo largo de la historia la intervención del estado en la economía no ah sido hábil para manejar crisis económicas y ah creado conflictos, además, la búsqueda y aplicación de soluciones no ha sido factible apara la sociedad.¿ que medidas crees que debería tomar el estado bajo esta circunstancia?El Estado debe poner orden en la economía, reorientar las políticas y adoptar medidas para reactivar las economías, salvaguardando el interés y la seguridad nacional. El Estado debe ser agente de cambio social y transformación económica. Para ello requiere de un aparato burocrático que funcione fluidamente. A través de la empresa pública, el Estado se vuelve en sí mismo un agente de la acumulación de capital, protagonista directo en la producción, distribución y financiamiento. El objetivo primordial de la intervención estatal se basa en el apoyo a las inversiones privadas y a la creación de infraestructura asumiendo los riesgos y promoviendo nuevas áreas de inversión. 6.-¿Qué son las instituciones políticas y leyes?Las instituciones son mecanismos de orden social y cooperación que procuran normalizar el comportamiento de un grupo de individuos. las instituciones políticas ayudan a resolver los problemas de la acción colectiva, especialmente aquellos problemas de compromiso y ejecución que tanto debilitan al intercambio político. Según esta teoría, las instituciones políticas permiten que los distintos actores políticos cooperen entre si y ayudan a que de esta manera todos resulten beneficiados.Y por otro ladoSegún la Real Academia de La Lengua, la palabra ley, significa: Precepto dictado por la autoridad competente, en que se manda o prohíbe algo en consonancia con la justicia y para el bien de los gobernados.Las leyes, en general, son creadas y aprobadas, por los distintos poderes legislativos, de cada nación. Son estos poderes, los cuales son pertenecientes a los tres poderes de cada estado (el Ejecutivo, Legislativo y Judicial), quines tienen la misión, de dictar las leyes, las cuales regirán el orden del país. Asimismo, estas leyes contendrán las disposiciones por las cuales, los ciudadanos del país, poseerán derechos y obligaciones, frente al Estado.

Page 16: El estado y la sociedad

16

BIBLIOGRAFIAS.• http://www.alipso.com/monografias2/Relacion_entre_estado_y_derecho/index.php

• http://www.alfinal.com/Temas/estadoyeconomia.ph• http://www.peoi.org/Courses/Coursessp/mac/mac2.html

POR SU ATENCION MUCHAS GRACIAS.