CONCERTACION ENTRE EL ESTADO Y LA SOCIEDAD CIVIL

30
DEDICATORIA: Primero y antes que nada, dar gracias a Dios, por estar conmigo en cada paso que doy, por fortalecer mi corazón e iluminar mi mente y por haber puesto en mi camino a aquellas personas que han sido mi soporte y compañía Vannessa. Agradecer hoy y siempre a mi familia por el esfuerzo realizado por ellos. El apoyo en mis estudios, de ser así no hubiese sido posible. A mis padres y demás familiares ya que me brindan el apoyo, la alegría y me dan la fortaleza necesaria para seguir adelante. María. Un agradecimiento especial a mi profesora Nilda Carvajal de Zevallos, por la colaboración, paciencia, apoyo, y sobre todo por esa gran amistad que me brindo y me brinda. Dalid. Le dedico en primer lugar mi trabajo a Dios, él fue el creador de todas las cosas, el que me ha dado fortalezas para continuar cuando a punto de caer he estado, y a mis padres que siempre han estado a mi lado. Esther. Página 1

description

La concertación, como proceso sociopolítico y tema de estudio, reaparece con nitidez a principios delos años 90 en Europa y sólo a fines de los 90 en la región de América Latina. Mientras que en Europeas trató de un proceso orientado al logro de pactos sociales para asegurar la competitividad económica, en el marco de acuerdos que a todas luces favorecen el capital frente al trabajo, en América Latina corresponde mas bien a prácticas incipientes formales de búsqueda de acuerdos para reducir riesgos de ingobernabilidad, causados por el aumento de los conflictos sociales, como efecto del incremento de los niveles de pobreza y desigualdad ocurrido durante las últimas dos décadas.

Transcript of CONCERTACION ENTRE EL ESTADO Y LA SOCIEDAD CIVIL

Page 1: CONCERTACION ENTRE EL ESTADO Y LA SOCIEDAD CIVIL

DEDICATORIA:

Primero y antes que nada, dar gracias a Dios, por estar conmigo en cada paso que doy, por fortalecer mi corazón e iluminar mi mente y por haber puesto en mi camino a aquellas personas que han sido mi soporte y compañía

Vannessa.

Agradecer hoy y siempre a mi familia por el esfuerzo realizado por ellos. El apoyo en mis estudios, de ser así no hubiese sido posible. A mis padres y demás familiares ya que me brindan el apoyo, la alegría y me dan la fortaleza necesaria para seguir adelante.

María.

Un agradecimiento especial a mi profesora Nilda Carvajal de Zevallos, por la colaboración, paciencia, apoyo, y sobre todo por esa gran amistad que me brindo y me brinda.

Dalid.

Le dedico en primer lugar mi trabajo a Dios, él fue el creador de todas las cosas, el que me ha dado fortalezas para continuar cuando a punto de caer he estado, y a mis padres que siempre han estado a mi lado.

Esther.

Página 1

Page 2: CONCERTACION ENTRE EL ESTADO Y LA SOCIEDAD CIVIL

AGRADECIMIENTO

Queremos agradecer a todos nuestros maestros ya que ellos nos enseñaron a valorar los estudios y a superarnos cada día, también agradecemos a nuestros padres porque ellos estuvieron en los días más difíciles de nuestras vidas como estudiantes.

Y agradecemos a Dios por darnos la salud que tenemos, por tener una cabeza con la que podemos pensar muy bien y además un cuerpo sano y una mente de bien

Estamos seguro que nuestras metas planteadas darán fruto en el futuro y por ende nos debemos esforzar cada día para ser mejor en la universidad y en todo lugar sin olvidar el respeto.

Página 2

Page 3: CONCERTACION ENTRE EL ESTADO Y LA SOCIEDAD CIVIL

INTRODUCCION

El distrito de Quequeña está ubicado en la ciudad de Arequipa, este lugar maravilloso guarda entre su territorio una impresionante historia que se remota en sociedades cazadores y recolectores.

Este distrito viene siendo parte de la actualidad y en lo que la mayoría de la población invierte es en la agricultura, pero con el pasado milenario que ellos tienen, actualmente vienen trabajando en todo lo que respecta al turismo, debido a su historia que narra, la guerra del pacifico y la muerte de unos mártires en esta tierra, así como los petroglifos que se han encontrado y diversos hechos que se han suscitado.

Si se viene a visitar a Quequeña usted encontrara este lugar rodeado de mucha vegetación. La población es cálida, siempre estará dispuesta a brindarle ayuda e información, existen muchas picanterías que ofrecen variedad de platos típicos originarios del sector.

En la presente monografía detallaremos algunos aspectos para poder investigar más sobre este distrito.

Página 3

Page 4: CONCERTACION ENTRE EL ESTADO Y LA SOCIEDAD CIVIL

CAPITULO

I

ASPECTOS GEOGRAFICOS

Página 4

Page 5: CONCERTACION ENTRE EL ESTADO Y LA SOCIEDAD CIVIL

1. UBICACIÓN, SUPERFICIE Y DENSIDAD POBLACIONAL:

1.1.Ubicación:El pintoresco distrito de Quequeña, forma parte de la provincia de Arequipa, se encuentra ubicado al sur este de la capital provincial.

1.2.Límites geográficos:

1.2.1. Ubicación geográfica:Por el Norte : Distrito de MollebayaPor el Sur : Distrito de PolobayaPor el Este : Distrito de PocsiPor el Oeste: Distrito de Yarabamba.

1.3.Superficie territorial:Tiene una superficie territorial de 34.94 has; su densidad poblacional actual es de 80 a 100 hab. /Km.

1.4.Topografía:El distrito de Quequeña presenta una topografía ondulada y relieve muy accidentado con cerros, pampas, quebradas, rinconadas, andenes, Cavernas y algunas llanuras en las faldas de los cerros, esto debido en gran parte a su ubicación dentro de la región Quechua que comprende altitudes de 2 300 a 3 500 metros sobre el nivel del mar.

Página 5

Page 6: CONCERTACION ENTRE EL ESTADO Y LA SOCIEDAD CIVIL

1.5.Altitud:El distrito de Quequeña se encuentra a 2,250 m.s.n.m.

Latitud sur 16°33'18"Longitud norte 71027' 03"

1.6.Distribución territorial:Según el censo realizado internamente el año 2007, Quequeña cuenta con los siguientes anexos y caseríos que forman parte de su jurisdicción:

1.6.1. Asentamientos Humanos:

San Isidro Labrador PPJJ AAHH Fernando Belaunde Terry PPJJ AAHH, El Pajonal Caseríos Cambraca Puentelon Buena Vista Curlaca, Chiflón Peralta Gayalopo, Huanaquero Churumpaya

2. Dinámica demográfica:

2.1.Población:Para el año 2010 se calcula una población total de 3000 personas, ubicadas en su distrito, anexos y centros poblacionales

Descripción Nª de pobladores

Población urbana 1174

Población rural 375

Población total de hombres 717

Población total de mujeres 832

Población total 1549

Página 6

Page 7: CONCERTACION ENTRE EL ESTADO Y LA SOCIEDAD CIVIL

Los datos demográficos proyectados al 2010 (INEI) dan cuenta que la población del distrito se divide por sexo en 49.35% (varones) y 50.65 (mujeres); en cuanto a la población por área de asentamiento tenemos que el 67.36% se encontraba en el área urbana y el restante 32.64% en el área rural. Además el comportamiento poblacional indica un crecimiento anual del orden del 4.0% (Tasa de Crecimiento Inter-censal 1981-1993), es significativa la conformación el área de la población que en un 68.25% es mayor de 15 años, esto indica la presencia de una población juvenil e infantil muy importante.Respecto a ello se tienen los datos proporcionados de los dos últimos censos nacionales de población los mismos que nos plantean los siguientes resultados:

La tasa de crecimiento poblacional Inten-censal de 1981-1993 es de 4 %.La tasa de desnutrición es de 25 %.La tasa de mortalidad infantil es de un 33.7

2.2.Población Económicamente Activa:La distribución de la PEA por sectores productivos es la siguiente: En Agricultura: 60.40%; En Servicios 27.60% Y los Asalariados 49.30%, lo que refleja la fuerte vocación agrícola de este distrito.

Página 7

Page 8: CONCERTACION ENTRE EL ESTADO Y LA SOCIEDAD CIVIL

CAPITULO

II

ASPECTOS HISTORICOS

Página 8

Page 9: CONCERTACION ENTRE EL ESTADO Y LA SOCIEDAD CIVIL

3. Breve reseña histórica:La fundación de la Villa de Quequeña, se pierde en el tiempo, habiendo tenido en su conformación influencias de grupos migratorios como: Puquinas, Aymaras y Quechuas.Luego con la fundación española de Arequipa se creo el repartimiento de Pocsi, que de acuerdo a la política colonial pertenecía al corregimiento de Collesuyo y estaba compuesto por los pueblos y pagos de: Piaca, Mutu, La Trampa, San José de Usuña, Polobaya, Chapi, Mollebaya, Sogay, Quequeña y sus anexos.Al inicio de la Republica en el gobierno de Bolívar se establecieron 19 distritos, en Arequipa, figurando entre ellos el distrito de Quequeña, Creado con fecha 02 de enero de 1857; Por ese entonces estaba constituido por los pueblos de Yarabamba, Sogay, Polobaya, y los anexos de Chapi, Quichinihuaya, Buena Vista, El Pajonal y como capital el pueblo de Quequeña.Con el transcurrir de los años se fueron creando nuevos distritos como Yarabamba y Polobaya, que paulatinamente iban restando espacio geográfico a Quequeña.

4. Infraestructura:

4.1. Iglesia Colonial: Que como data la historia según el informe del capitán Juan Maldonado Buendía en 1572 y la llegada de los primeros españoles como son los hermanos Francisco Paula y Nolberto Arenas quienes se ubicaron en el sector de Buena Vista son los que hicieron construir la Iglesia San José de Quequeña en el año 1769. Este monumento colonial recientemente restaurado se encuentra abierto todos

4.2.Plaza de Armas: Que cuenta con un monumento a los Mártires y Héroes de Quequeña, defensores del Honor y la dignidad del pueblo arequipeño en la guerra con Chile y reconocidos por el Congreso de la Republica con la ley 24308 declarando día cívico el día 24 de noviembre de cada año.

4.3.Complejo Deportivo: Con piscina grande y chica, canchas de futbol, fulbito, vóley.

4.4.Restaurantes campestres: Donde expenden platos típicos y tradicionales de Arequipa y del lugar como son el ají de lacayote y sudado de bagre.

Página 9

Page 10: CONCERTACION ENTRE EL ESTADO Y LA SOCIEDAD CIVIL

CAPITULOIII

ASPECTOSSOCIALES

Página 10

Page 11: CONCERTACION ENTRE EL ESTADO Y LA SOCIEDAD CIVIL

5. Educación, salud y vivienda:

5.1.Educación:En Quequeña, si bien el servicio educativo se viene prestando en el nivel inicial y primario se carece del servicio en el nivel secundario.Considerando que la educación implica un proceso que se da desde que nace el ser humano hasta su muerte, se tienen los siguientes datos que reflejan una preocupación constante especialmente referida a la población joven y adulta, así tenemos que el nivel educativo de los pobladores del distrito presenta una alta tasa de analfabetismo, pues de la población de 15 años a más el índice de analfabetismo es 9.3%; mientras que el 72% de la población apenas a ha logrado nivel de educación primaria.

La Educación Primaria: se imparte en el C.E. N° 40192, actualmente estudian en dicho centro educativo un total de 90 alumnos distribuidos en 6 grados

Educación Secundaria: Hay que resaltar que en el distrito de Quequeña no se imparte la educación secundaria porque no se cuenta con un local de instrucción secundaria motivo por el cual la juventud se ve en la necesidad de trasladarse al distrito vecino de Yarabamba y la ciudad de Arequipa en donde si existe Centro Educativo Secundario.

5.2.Salud:La salud es un aspecto fundamental para contribuir al desarrollo humano, seres humanos sanos y fuertes constituyen la base más importante para lograr el desarrollo; en el distrito de Quequeña el servicio de salud se brinda a través de una Posta Medica cuyo horario de atención es incompatible a las necesidades de la misma población, pues el servicio que se brinda es precisamente en horarios en que la población debe laborar en actividades agrícolas, lo que expresa la necesidad de concertar horarios para una efectiva atención de salud.

Servicio de Agua y Desagüe y Electrificación Con respecto a los servicios básicos existen las siguientes características:

SERVICIOS BASICOS TOTAL %

Página 11

Page 12: CONCERTACION ENTRE EL ESTADO Y LA SOCIEDAD CIVIL

VIVIENDA SIN AGUA POTABLE

279 79.82

VIVIENDA SIN DESAGUE

342 97.71

VIVIENDA SIN ELECTRICIDAD

93 26.61

VIBIENDA PRECARIAS 24 6.88

5.3. Vivienda:

En el distrito de Quequeña encontramos 350 viviendas; en su mayoría son construidas de material rustico (barro y piedra), existe un pequeño porcentaje de viviendas construidas de material noble.

Página 12

Page 13: CONCERTACION ENTRE EL ESTADO Y LA SOCIEDAD CIVIL

CAPITULOIV

ASPECTOSECONOMICOS

Página 13

Page 14: CONCERTACION ENTRE EL ESTADO Y LA SOCIEDAD CIVIL

6. Actividad agrícola y ganadera:La agricultura se constituye en la principal fuente de sustento e ingresos para el poblador de Quequeña.

El río Yarabamba y el Río Quequeña son las fuentes de donde se captan las aguas para irrigar los campos de cultivo.

Por la escasez de agua siempre han existido problemas en su distribución y aprovechamiento, ocasionando enfrentamientos entre los usuarios de la zona

Especialmente entre los pobladores de Pocsi, Yarabamba y Quequeña contra los pobladores de Polobaya y Carumas esto debido a que los pobladores de Polobaya y Carumas que viven en la parte alta hacen uso del agua a fin de incrementar sus tierras de cultivo pero en tiempo de agua ya no llegan a gran cantidad a los poblados de la zona baja (Pocsi, Yarabamba y Quequeña)

6.1.Ganadería:Respecto a la ganadería se advierte la crianza de ganado vacuno, cuya alimentación es en base a la alfalfa, cebada forrajera y alimentos concentrados la importancia que tiene esta especie ganadera es debido especialmente a que brinda leche, producto lácteo que anteriormente era utilizado en la elaboración de mantequilla, quesos existiendo años atrás la fábrica denominada "La Triunfadora" la misma que comercializaba sus productos en Lima, posteriormente tuvo que cerrar la procesadora porque los productores de Leche del Distrito empezaron a vender su producción a Leche Gloria S.A.

Leche Gloria empezó a captar el producto lácteo de toda esta zona a partir de 1948, así mismo ha incentivado a sus pobladores al mejor tratamiento del ganado, introduciendo la técnica pecuaria, dosificación y control de las enfermedades por medio de las vacunas aplicadas oportunamente y sobre todo que les brinda apoyo económico, de tal modo que dichaindustria láctea, viene mejorando la producción ganadera considerablemente.

Actualmente existen acopiadores que trasladan la leche a las diferentes empresas encargadas de la producción de lácteos.

7. Actividad comercial:En el distrito de Quequeña las transacciones comerciales se realizan en forma diaria, con algunas deficiencias en el servicio, en este sentido es importante destacar que la falta de una visión empresarial

Página 14

Page 15: CONCERTACION ENTRE EL ESTADO Y LA SOCIEDAD CIVIL

y la carencia de espacios de asociatividad favorece en gran medida la presencia de intermediarios y grandes comerciantes quienes recolectan la producción en diversos puntos del distrito para luego comercializarlos en el mercado provincial y regional.

8. Actividad turística:La actividad turística es una de las principales fuentes de recursos económicos de la localidad pues cuenta con atractivos importantes.

En la actualidad el turismo nacional e internacional es de transito, pues la mayoría de los visitantes hacen de Quequeña un espacio para la recreación y el deporte de aventura.

9. Actividad Industrial:La Industria es otra de las actividades económicas a la cual se dedican un porcentaje importante de la población especialmente en el Pajonal que es una zona eminentemente Industrial donde destaca la Fabricación manual de Ladrillos de construcción, elaborando en forma artesanal en sus diversas modalidades como son Ladrillo King Kong, ladrillo, pandereta, ladrillo hueco que son exclusivos para los techos, ladrillo pastelero, tejas, ladrillo cono etc.

Página 15

Page 16: CONCERTACION ENTRE EL ESTADO Y LA SOCIEDAD CIVIL

CAPITULO

V

PROBLEMAS SOCIALES

Página 16

Page 17: CONCERTACION ENTRE EL ESTADO Y LA SOCIEDAD CIVIL

10.Debilidades:

10.1. En cuanto los recursos naturales:Inadecuado manejo del recurso hídrico.Suelos muy erosionados.

10.2. En cuanto a la infraestructura:Falta de servicios turísticos. ( restaurantes)Casas y terrenos en abandono.Canales de riego sin mantenimiento y compuertas rústicas.

10.3. En cuanto a lo económico:Débil visión empresarial por parte de los productores.Limitaciones de ahorro y capital de trabajo en los productores.Inadecuado aprovechamiento del turismo como fuente de recurso.

10.4. En cuanto al aspecto social:Escasez de fuente de empleo.Analfabetismo en porcentaje considerable de la población.Ausencia de nuevos líderes.Presencia de focos infecciosos.Pérdida creciente de valores morales y éticos.Debilidades en las organizaciones de base.Poca participación de la mujer.

10.5. En cuanto a lo cultural:Carencia de promoción planificada sobre recursos turísticos.

10.6. En cuanto lo científico tecnológico:Población con escasos métodos de nueva tecnología.Inadecuado uso de tecnología que daña la ecología.

10.7. En cuanto lo político legal:Falta de credibilidad hacia las autoridades.Limitada comunicación de acuerdos interinstitucionalesAusencia de reconocimiento legal de algunas organizaciones.

Página 17

Page 18: CONCERTACION ENTRE EL ESTADO Y LA SOCIEDAD CIVIL

CAPITULO

VIFORTALEZAS DEL DISTRITO DE QUEQUEÑA

Página 18

Page 19: CONCERTACION ENTRE EL ESTADO Y LA SOCIEDAD CIVIL

11.Fortalezas

11.1. En lo económicoCuenta con el apoyo de instituciones como FONCODES, PRONAMACHS, Banco de Materiales,Apoyo de ONG,Cuenta con programas de Capacitación y asistencia técnica.Cuenta con ofertas de Financiamiento Nacional.Tiene Demanda por servicios de turismo.

11.2. En lo socialInterés del PRONAA para la creación de comedores populares, y desarrollar el programa de Vaso de lechePolicía Nacional del Perú.

11.3. En lo culturalInterés de estudiosos e investigadores de las Universidades san Agustín y Católica.

11.4. En lo científico tecnológicoOferta para el uso de la tecnología de punta en la agricultura y ganadería.Acceso a maquinas agroindustriales para repotenciar la producción agropecuaria

11.5. En lo político legalPolíticas y programas nacionales orientados a la lucha contra la pobreza, alimentación, salud y saneamiento básico.

11.6. En cuanto a recursos naturales:Existencia de recursos naturales y productos agropecuarios.Tierras aptas para el cultivo.Existencia de atractivos turísticos naturales.Estratégica ubicación geográfica y vialmente integrada.Ubicación del distrito lejos de la contaminación ambiental de la ciudad.Zonas de pastos verdes y zonas para la recreación.

11.7. En cuanto a la actividad agropecuaria.Terrenos de cultivo productivosClima adecuado para la agriculturaLa agricultura es principal fuente de ingresos en la zona.Cercanía a los mercados de la ciudad de Arequipa.

Página 19

Page 20: CONCERTACION ENTRE EL ESTADO Y LA SOCIEDAD CIVIL

11.8. En cuanto a la infraestructura.Carretera asfaltada Arequipa – Quequeña.Fácil acceso al distrito.Locales de salud y educación en buenas condiciones.

11.9. En cuanto a lo económico.Lugares de atracción turística.Paisajes ecológicos.

11.10.En cuanto a lo social.Presencia de instituciones de desarrollo comprometidos con los menos protegidos.Presencia de organizaciones sociales de base.Personal de salud capacitado y con vocación de servicio.

11.11.En cuanto la cultural.Identidad Cultural.Revaloración de nuestra cultura, historia y costumbres.Existencia de un museo arqueológico.

11.12.En cuanto a lo científico tecnológico.Formación de productores con visión empresarial.Existencia de una biblioteca municipal.Juventud con expectativas de superación.

11.13.En cuanto a lo político legal.Gobierno Local comprometido con el desarrollo del distrito.Mesa de Concertación como espacio para toma de acuerdos.Municipio Local concertador.

Página 20

Page 21: CONCERTACION ENTRE EL ESTADO Y LA SOCIEDAD CIVIL

CAPITULO

VII

SOLUCIO DE TRABAJO SOCIAL

Página 21

Page 22: CONCERTACION ENTRE EL ESTADO Y LA SOCIEDAD CIVIL

La ubicación estratégica del distrito de Quequeña en la ciudad contando con atractivos eco turístico de fácil acceso revalorizando nuestra cultura, historia y costumbres

La belleza y atractivo del medio rural natural y la existencia de un museo arqueológico, el clima agradable constituyen factores atrayentes para la gente que la habita y la visita.

Siendo la agricultura fuente de ingreso de ingresos básicos, cuenta con terrenos productivos, clima apropiado, necesita de maquinarias agro industriales para su repotenciación.

En el área ganadera cuenta con tecnología de punta que permitiría la creación de granjas y crianza de ganado menor.

En el área social cuenta con grupos comprometidos con los sectores menos protegidos como PRONAA, vaso de leche, banco de materiales, y apoyo de Hongo. También cuenta con los servicios de un puesto de salud con personal capacitado y comprometido.

Página 22

Page 23: CONCERTACION ENTRE EL ESTADO Y LA SOCIEDAD CIVIL

CONCLUCIONES

El distrito de Quequeña está siendo trabajado en todo aspecto para poder ser un nuevo destino turístico participe de Arequipa.

Su historia y la gran riqueza turística que posee hacen que el distrito pueda generar mejores ingresos a la población.

Existe variedad de Flora y Fauna, recursos naturales de los cuales son explotados por la población para poder sostenerse económicamente.

Si se realiza una adecuada capacitación entre los pobladores y se desarrolla un plan estratégico para implementar con más fuerza el turismo de este distrito, entonces se generaran mayores empleos y mejores oportunidades en calidad de vida a la población.

BIBLIOGRAFIA

Municipalidad de Quequeña "Plan de desarrollo estratégico concertado del distrito de la Villa Quequeña"- Arequipa – 2010.

Página 23

Page 24: CONCERTACION ENTRE EL ESTADO Y LA SOCIEDAD CIVIL

Página 24