El Estudiante Autonomo y Autorregulado Tarea1

10
TAREA 1- EL ESTUDIANTE AUTÓNOMO Y AUTOREGULADO LOS RECURSOS TIC FAVORECEDORES DE ESTILOS DOCENTES FLEXIBLE – Profesora Ana María Martín Cuadrado Fernanda Fernández Varela MÁSTER UNIVERSITARIO EN ESTRATEGIAS Y TECNOLOGÍAS PARA LA FUNCIÓN DOCENTE EN LA SOCIEDAD MULTICULTURAL

description

Se explica como el estudiante puede aplicar la auto regulación para adquirir conocimientos.

Transcript of El Estudiante Autonomo y Autorregulado Tarea1

Page 1: El Estudiante Autonomo y Autorregulado Tarea1

TAREA 1- EL ESTUDIANTE AUTÓNOMO Y AUTOREGULADO LOS RECURSOS TIC FAVORECEDORES DE ESTILOS DOCENTES FLEXIBLE – Profesora Ana María Martín Cuadrado

Mª Fernanda Fernández Varela

MÁSTER UNIVERSITARIO EN ESTRATEGIAS Y TECNOLOGÍAS PARA LA FUNCIÓN DOCENTE EN LA SOCIEDAD

MULTICULTURAL

Page 2: El Estudiante Autonomo y Autorregulado Tarea1

MÁSTER UNIVERSITARIO EN ESTRATEGIAS Y TECNOLOGÍAS PARA LA FUNCIÓN DOCENTE EN LA SOCIEDAD MULTICULTURAL

PORTFOLIO 1 2

I%NDICE

1- INTRODUCCIÓN ......................................................................................................................... 4

2- APRENDIZAJE AUTÓNOMO Y REGULADO ................................................................................. 4

3-EL ESTUDIANTE AUTÓNOMO Y REGULADO ............................................................................... 4

4- ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE AUTÓNOMO ........................................................................... 7 4.1- Definición estrategias de aprendizaje autorregulado ........................................................ 7 4.2- Uso estrategias de aprendizaje autorregulado .................................................................. 7

5- DIMENSIONES Y COMPONENTES DEL APRENDIZAJE ................................................................ 8

6- CAPACIDADES DEL ESTUDIANTE AUTÓNOMO .......................................................................... 9

BIBLIOGRAFÍA .............................................................................................................................. 10

Page 3: El Estudiante Autonomo y Autorregulado Tarea1

MÁSTER UNIVERSITARIO EN ESTRATEGIAS Y TECNOLOGÍAS PARA LA FUNCIÓN DOCENTE EN LA SOCIEDAD MULTICULTURAL

PORTFOLIO 1 3

1- INTRODUCCIO% N

Enseñar no es transferir conocimiento, sino crear las posibilidades para su propia producción o construcción” (Freire, 1997).

Mediante este trabajo reflexiono sobre el aprendizaje autorregulado como una necesidad que existe en la sociedad actual. Este tipo de aprendizaje busca formar alumnos autónomos y responsables de su propio aprendizaje, para asumir su responsabilidad en el proceso de aprendizaje, y comprender como aprenden , qué les motiva a hacerlo, por qué y para qué lo hacen.

2- APRENDIZAJE AUTO% NOMO Y REGULADO

Aprendizaje autónomo y regulado es aquel en el cual la persona establece claramente sus metas de aprendizaje, las relaciona con las necesidades concretas de trabajo y de desarrollo personal; y elige entre la posibles opciones, un programa educativo que le permitan satisfacer dichas necesidades.

Para Manrique (2004) el aprendizaje autónomo es la facultad que tiene una persona para dirigir, controlar, regular y evaluar su forma de aprender, de forma consciente e intencionada haciendo uso de estrategias de aprendizaje para lograr el objetivo o meta deseado. Esta autonomía debe ser el fin último de la educación, que se expresa en saber aprender a aprender

En el libro “El juicio Moral del Niño” (Piaget, 1932) se establece que los niños desarrollan la autonomía , tanto en el ámbito moral como en el intelectual, y que la finalidad de la educación debe ser el desarrollo de la autonomía (Piaget, 1948, Capítulo 4).

“La autonomía como finalidad de la educación: implicaciones de la Teoría de Piaget” (s.a) escrita por la doctora Constance Kamil señala que se alcanza la autonomía cuando la persona llega a ser capaz de pensar por sí misma , teniendo en cuenta diferentes puntos de vista, tanto en el ámbito moral como en el intelectual. Mientras que la autonomía moral versa sobre lo “bueno “ o lo “malo”; lo intelectual se identifica con lo “falso” o lo “verdadero”.

3-EL ESTUDIANTE AUTO% NOMO Y REGULADO

Las teorías de aprendizaje como las de John Dewey (1998) y Vygotsky (2004) conciben un alumno activo, responsable de su propio aprendizaje, el cual él solo debe ir construyendo, desarrollando el sentido crítico, la iniciativa personal, la automotivación, y principalmente la capacidad para tomar decisiones y resolver problemas

El estudiante autónomo debe de ser responsable siendo capaz de autorregular su proceso de aprendizaje. La autorregulación es la capacidad de auto reflexión que consiste en la capacidad de los individuos a pensar sobre ellos mismos y sobre distintas alternativas de futuro para satisfacer sus necesidades a pesar de su entorno.

Page 4: El Estudiante Autonomo y Autorregulado Tarea1

MÁSTER UNIVERSITARIO EN ESTRATEGIAS Y TECNOLOGÍAS PARA LA FUNCIÓN DOCENTE EN LA SOCIEDAD MULTICULTURAL

PORTFOLIO 1 4

El estudiante se responsabiliza de la organización de su trabajo y de la adquisición de las diferentes competencias según su propio ritmo. Implica por parte de quien aprende asumir la responsabilidad y el control del proceso personal de aprendizaje, y las decisiones sobre la planificación, realización y evaluación de la experiencia de aprendizaje. En la actualidad ser autónomo y estratégico será una competencia imprescindible para sobrevivir y progresar en nuestra sociedad.

Pintrich (1994) propone también ciertas fases que debe tener el aprendizaje autorregulado, estas son: premeditación, control, así como monitoreo, reacción- reflexión y metacognición. “Cuando hablamos de metacognición nos referimos al conocimiento y regulación de nuestra actividad cognitiva, es decir, sobre como percibimos, comprendemos, aprendemos, recordamos y pensamos” (Zulma, 2006). El alumno tendrá que auto-observarse y adoptar su propio método de aprendizaje, tomar en cuenta las condiciones de su ambiente y auto-ajustarse, así como identificar sus procesos cognitivos y afectivos, asumir una meta y tratar de alcanzarla. Es por eso que los estudiantes al autorregular su aprendizaje mostrarán habilidades para escoger estrategias según la demanda de la tarea a realizar. Estarán orientados hacia una meta y se esforzarán por alcanzarla. Se convertirán en alumnos autónomos e independientes.

Son numerosas las tareas de un estudiante que aborda de modo autónomo y estratégico su aprendizaje significativo en el que el estudiante atribuye significado y sentido al nuevo conocimiento (Bernard, 1995).

Para conseguirlo es necesario tener en cuenta cuales son los paradigmas fundamentales de aprendizaje

� Aprendizaje centrado en el profesor � Aprendizaje centrado en el estudiante

Luego el paradigma que es necesario aplicar a este tipo de aprendizaje es aquel que se centre en el estudiante donde él participe en el proceso de enseñanza usando como guía al profesor pero teniendo en cuenta que en este proceso no está solo sino que sus compañeros trabajan con él de forma cooperativa. A esto se conoce como “construcción social del conocimiento” (Monereo & Badía 2001) Según Merrian y Caffarella (1991) es una forma de estudio en la cual los participantes tienen la responsabilidad de planear, llevar a cabo y evaluar sus actividades de aprendizaje. Un aprendizaje entendido como construcción del sentido del conocimiento, en donde se privilegian los procesos por medio de los cuales el estudiante codifica, organiza, elabora, transforma e interpreta la información recogida. Supone un nivel de aprendizaje autónomo y estratégico (Pozo y Monereo, 1999) que consiste en saber utilizar las propias competencias y los recursos más adecuados a las condiciones contextuales en las que se debe actuar. El estudiante autónomo, como sujeto activo de su propio aprendizaje, se formula metas, organiza el conocimiento, construye significados, utiliza estrategias adecuadas y elige los momentos que considera pertinentes para adquirir, desarrollar y generalizar lo aprendido.

Page 5: El Estudiante Autonomo y Autorregulado Tarea1

MÁSTER UNIVERSITARIO EN ESTRATEGIAS Y TECNOLOGÍAS PARA LA FUNCIÓN DOCENTE EN LA SOCIEDAD MULTICULTURAL

PORTFOLIO 1 5

El aprendizaje autónomo parece está constituido (Pintrich y Groot, 1990; Vermunt, 1995) por tres importantes aspectos:

� estrategias cognitivas o procedimientos intencionales que permiten al

estudiante tomar las decisiones oportunas de cara a mejorar su estudio y

rendimiento;

� estrategias de reflexión sobre el propio proceso de aprendizaje y � estrategias de apoyo basadas en el autocontrol del esfuerzo , la persistencia, y

promover condiciones que faciliten el estudio.

Para que este proceso pueda producirse, es necesario que la persona ponga en marcha las acciones necesarias para llevar a cabo lo que se conoce como aprendizaje autónomo o auto-determinado, auto-instrucción, etc.

Estos procesos requieren, por parte del individuo (Knowles, 1975):

� Tomar la iniciativa en su proceso de aprendizaje. � Llevar a cabo un diagnóstico previo de las necesidades propias de aprendizaje, con o

sin la ayuda de otros. � Formular metas de aprendizaje propias. � Identificar los recursos humanos y materiales necesarios para alcanzar las metas de

aprendizaje establecidas. � Elegir e implementar las estrategias de aprendizaje adecuadas. � Llevar a cabo un proceso de autoevaluación de los resultados del aprendizaje.

Los estudiantes autónomos deben de estar comprometidas con el proceso de aprendizaje, que buscan asumir el control de este proceso y ser aprendices autorregulados e independientes. Esto supone tener ciertos conocimientos, habilidades y actitudes al aprendiz autónomo(o “autorregulado”). Además implica comprender algunos conceptos básicos y los factores que determinan el aprendizaje autorregulado. El estudiante está sujeto a muchas variables que también afectan su aprendizaje, tales como la motivación, el nivel de habilidades que tenga para aprender y para autorregular su aprendizaje, los conocimientos previos, etc.

Page 6: El Estudiante Autonomo y Autorregulado Tarea1

MÁSTER UNIVERSITARIO EN ESTRATEGIAS Y TECNOLOGÍAS PARA LA FUNCIÓN DOCENTE EN LA SOCIEDAD MULTICULTURAL

PORTFOLIO 1 6

mapa conceptual de Díaz Miguel (2006) con las características que debe de cumplir el

estudiante autónomo

4- Estrategias de aprendizaje autonomo

El mundo de hoy en día se caracteriza por las innovaciones tecnológicas, los cambios constantes, la rápida caducidad de los conocimientos que se adquieren por eso es fundamental desarrollar la habilidad de aprender a aprender. El mundo laboral nos exige mejora continua, permanente innovación y una mayor competitividad que requiere fomentar dicha habilidad de aprender a aprender.

4.1- Definición estrategias de aprendizaje autorregulado Las estrategias de aprendizaje autorregulado son acciones o procesos dirigidos a la adquisición de información, lo que supone destrezas que incluyen la implicación, el propósito y la percepción instrumental del alumno.

4.2- Uso estrategias de aprendizaje autorregulado Las estrategias de aprendizaje buscan

Adquirir información

Desarrollar diferentes métodos de acción sobre el proceso de aprendizaje

Comprensión significativa de lo aprendido

Su utilización, además de proporcionarle un conocimiento del estado de su autoeficacia, aumenta la autorregulación de su funcionamiento personal-individualizado, su actuación académica y su entorno de aprendizaje (Kinzie, 1990).

Page 7: El Estudiante Autonomo y Autorregulado Tarea1

MÁSTER UNIVERSITARIO EN ESTRATEGIAS Y TECNOLOGÍAS PARA LA FUNCIÓN DOCENTE EN LA SOCIEDAD MULTICULTURAL

PORTFOLIO 1 7

Las estrategias de aprendizaje autorregulado más significativas identificadas por Zimmerman y Martínez-Pons (1986) son las siguientes: autoevaluación, organización y transformación, plani-ficación de metas, búsqueda de información, toma y control de apuntes y notas, estructuración ambiental (espacio-temporal), autopremonición, ensayo y memorización, búsqueda de apoyo social entre sus significativos y revisión del material, entre otras.

5- Dimensiones y componentes del aprendizaje

Para lograr aprendizaje autónomo es necesario tener en cuenta cuatro dimensiones: � De aprendiz a experto: el estudiante debe de demostrar el manejo de las estrategias

metacognitivas. Una acción estratégica se caracteriza por: conciencia, adaptabilidad y eficacia

� De dominio estratégico de los procedimientos de aprendizaje. Debe aprender a seleccionar las estrategias adecuadas de acuerdo a aquello que quieras aprender.

� De regulación externa a una autorregulación que le permite controlar su propio aprendizaje.

� De interiorización a la exteriorización de los procesos antes, durante y después del aprendizaje. El estudiante deberá comunicarse de forma oral o escrita de los procesos y decisiones que ha ido tomando en función del aprendizaje

Los componentes de éste aprendizaje son:

1-Motivación

Autoestima, sentido positivo, metas y aspiraciones

2-Conductual

Selección de ambientes y condiciones óptimas

3-Metacognición

Planificación,organización, autoconocimiento

Page 8: El Estudiante Autonomo y Autorregulado Tarea1

MÁSTER UNIVERSITARIO EN ESTRATEGIAS Y TECNOLOGÍAS PARA LA FUNCIÓN DOCENTE EN LA SOCIEDAD MULTICULTURAL

PORTFOLIO 1 8

6- CAPACIDADES DEL ESTUDIANTE AUTO% NOMO

En el aprendizaje autónomo el estudiante debe de ser capaz de desarrollar una serie de competencias como son:

1.- La competencia para aprender a aprender

La base es construir el conocimiento a través del aprendizaje significativo. Esta competencia supone que el alumno es capaz de detectar las situaciones problema, sus necesidades de aprendizaje. Además fijar sus propios objetivos y planificar el proceso de aprendizaje. Para conseguirlo debe de seleccionar de forma adecuada la información importante, comprenderla y procesarla .Esto supone organizar y estructurar el conocimiento a través del aprendizaje significativo. Por último debe de transferir los conocimientos y competencias a situaciones que se puedan plantear y realizar eficazmente evaluaciones y/o exámenes. Es importante tener en cuenta que esta competencia supone también otras competencias secundarias que son:

a. La competencia en habilidades como la observación, comparación, análisis clasificación, interpretación ,evaluación y autoevaluación.

b. La competencia sobre las estrategias y habilidades utilizadas en los procesos cognitivos desarrollados basadas en el control y la planificación de la propia actuación, la toma de decisiones y la comprobación de los resultados para mejorar

c. La competencia en la autorregulación a través de la anticipación y planificación del aprendizaje, dominio de los criterios de evaluación y la gestión de los errores, y la evaluación de las competencias adquiridas.

d. La competencia en desarrollar distintos estilos de aprendizaje lográndolo mediante una variedad de métodos y técnicas de estudio y aprendizaje que tendrán en cuenta los diferentes escenarios de aprendizaje.

2.- La competencia en el pensamiento crítico

Consiste en llegar a construir con criterio propio un punto de vista que esté fundamentado y argumentado a través de distintas fuentes de información .Para ello el alumno debe desarrollar un conjunto de habilidades donde su forma de pensar sea libre independiente y no esté condicionada por prejuicios. Este tipo de pensamiento crítico requiere habilidades de argumentación que permiten convencer sobre la veracidad o conveniencia de una tesis, aduciendo razones y apoyos con el propósito de establecer la validez de la proposición planteada (Boisvert, 1999).

3.- La competencia de automotivación

El alumno debe de fijar sus propias metas y las estrategias que debe llevar a cabo para conseguirlas. Es importante por ello desarrollar una buena valoración de sí mismo, fomentar la autoestima, y conocer las dificultades y obstáculos surgidos en el proceso de aprendizaje. Aprender supone construir nuevos significados que dependen de muchos factores como el interés , el sentirse competente para llevarla a cabo y valorar el esfuerzo que supone conseguirlo.

Page 9: El Estudiante Autonomo y Autorregulado Tarea1

MÁSTER UNIVERSITARIO EN ESTRATEGIAS Y TECNOLOGÍAS PARA LA FUNCIÓN DOCENTE EN LA SOCIEDAD MULTICULTURAL

PORTFOLIO 1 9

4. - La competencia para comunicarse de modo eficaz

Es importante que el alumno sea capaz de argumentar con claridad y precisión tanto en la expresión escrita como oral y ante un público. Esto se consigue mediante presentaciones, monografías, intervenciones orales…etc

5.- La competencia en la utilización de las TIC

Hoy en día es importante que el alumno autónomo sea capaz de dominar las nuevas tecnologías.

6.- La competencia en la resolución creativa de problemas

El alumno debe ser capaz de resolver y abordar los problemas a través de un pensamiento creativo mediante estrategias de investigación, y comprobación de resultados

7.- La competencia en trabajar de forma colaborativa y cooperativa

Mediante esta competencia el alumno es capaz tanto de trabajar de forma independiente como en grupo a través de la colaboración y la cooperación con otros miembro de la comunidad educativa.

BIBLIOGRAFI%A

Manrique Villavicencio, L. (2004) “El aprendizaje autónomo en la educación a distancia” LatinEduca2004.com Primer Congreso Virtual Latinoamericano de Educación a Distancia - Perú

Schunk, D.H. Y Zimmerman, B.L. (1998). Self-regulated Learning: From Teaching to Self-Reflective Practice. New York: Guilford Press

“Competencias del estudiante autorregulado y los estilos de aprendizaje “ Martín- Cuadrado, Ana María Revista Estilos de Aprendizaje, nº8,, Vol 8, octubre de 2011

Monereo, C. y Badía A. (2001) Ser estratégico y autónomo aprendiendo. Barcelona: Grao.

Margalef García, L., Pareja Roblin, N. (2007) ”¿Qué aprendemos del aprendizaje autónomo?” Red Estatal de Docencia Universitaria (REDU).

Knowles, M. (1975): Self–Directed Learning: A Guide for Learners and Teachers. N.Y.: Cambridge Book Company.

Seminario Internacional 2-07: El desarrollo de la autonomía en el aprendizaje Sheldrake, R. (1990), La presencia del pasado. Resonancia mórfica y hábitos de la naturaleza, Kairós, Barcelona.

Dunn, R. y Dunn, K. (1984). La Enseñanza y el Estilo Individual de Aprendizaje. Madrid. Anaya.

Page 10: El Estudiante Autonomo y Autorregulado Tarea1

MÁSTER UNIVERSITARIO EN ESTRATEGIAS Y TECNOLOGÍAS PARA LA FUNCIÓN DOCENTE EN LA SOCIEDAD MULTICULTURAL

PORTFOLIO 1 10

Castro Pereira. M. (1989), “El adulto y su aprendizaje: referencias teóricas y caracterización para el aprendizaje en el contexto de la andragogía”, Informe General y Conclusiones de la IX Conferencia Regional Interamericana de Andragogía. Lima, 89-118.

ESTEBAN, M. (2003a): “Las estrategias de aprendizaje en el entorno de la Educación a Distancia (EaD). Consideraciones para la reflexión y el debate.

Introducción al estudio de las estrategias de aprendizaje y estilos de aprendizaje”, en Revista de Educación a Distancia. Murcia. Número 7. Febrero de 2003. http://www.um.es/ead/red/6/documento6.pdf

Alonso, C. Mª, Gallego, D.J. y Honey, P. (1994). Los estilos de aprendizaje. Procedimientos de diagnóstico y mejora. Bilbao, Editorial Mensajero