El fin de la república

32
La crisis y el fin de la república La república se extingue ASIGNATURA: Historia y ciencias sociales

Transcript of El fin de la república

Page 1: El fin de la república

La crisisy

el fin de la repúblicaLa república se extingue

ASIGNATURA: Historia y ciencias sociales

Page 2: El fin de la república

Indice

Crisis de la república

Reaparición de reformas

Los triunvirato y el fin de la república

Colapso de la república

Page 3: El fin de la república

La expansión conquistadora enriqueció a Roma ,pero trajo problemas sociales.

Roma se establece como una potencia comercial marítima basada en la economía esclavista.

Roma se enriqueció de la explotación sistemática que hacia de las provincias conquistadas ,las cuales eran administradas por los ejercian el poder en la época ; los nobiles u optimates.

Pese al engrandecimiento y el poderío militar el desorden y la corrupción fueron inminentes.

Crisis de la república

Antecedentes

Page 4: El fin de la república

¿ Cómo ven los populares a los nobiles ?

Page 5: El fin de la república

Producto de las campañas conquistadoras ,los hombres se empobrecian y descendian en la escala social.(Proletariado)

En menos de 100 años ,la república se encontraba ante el desastre ,fue en este escenario donde se desarrollaron las luchas sociales.

Esta situación comenzo una enconada lucha social ,que hizo surgir a diferentes politicos que trataron de introducir reformas sociales.

¿ Y cuales fueron esas reformas ?

Page 6: El fin de la república

¿ Los hermanos Graco ?

¿ El comienzo del fin de la república ?

Page 7: El fin de la república

El conflicto de los Gracos

• Tiberio Graco ,elegigo tribuno de la plebe en el 133 a.c.

• Propuso una reforma agraría ,la cual consistió en repartir el ager publicus a la clase popular.

Reformas SocialesAntecedentes

Page 8: El fin de la república

Cayo Graco

Hermano de Tiberio ,su posición era más radical ; el pretendia una democracia similar a la de atenas.

Suprimir el poder del senado y acabar con la supermacia de las autoridades.

Reformas SocialesAntecedentes

Page 9: El fin de la república

Reformas SocialesAntecedentes

Page 10: El fin de la república

La reforma militar

Mario , es un astuto general patricio , reelegido cónsul por sus hazañas militares,partidiarío del partido pupular.

Instaura una reforma militar

Consistente en abrir las puertas al ejercito al proletariado ,el cual sería remunerado.

Reformas SocialesGuerra Civil

Page 11: El fin de la república

Mario Cayo

Reformas SocialesGuerra Civil

Page 12: El fin de la república

La repercusión más importante de esta reforma ,fue de que la lucha social se transformo en una guerra civil.

Los senadores también buscaron apoyo militar en Cornelio Sila ,el cual venció a Marío y fue proclamado dictador ( 81 a.c – 79 a.c ),cuyo cargo le atribuía :

Total poder militar y civil

Durante los años de su dictadura ,ejecutó a dirigentes de la plebe y abolió todos los derechos del pueblo.

Guerra CivilAntecedentes

Page 13: El fin de la república

Lucio Cornelio Sila

Reformas SocialesGuerra Civil

Page 14: El fin de la república

Los triunviratos Roma habia conquistado todo el mediterraneo ,cuyo

poderío y prosperidad produjeron una relajación de las costumbres que llevo a los romanos a entregar al gob,a un triunvirato.

El fin de la repúblicaAntecedentes

Page 15: El fin de la república

Mapa de expansión

El fin de la repúblicaAntecedentes

Page 16: El fin de la república

Triunvirato

El fin de la repúblicaAntecedentes

Para obtener el poder del estado y repartirse las tierras ,los tres formaron un triunvirato en el año 60 a.c.

Page 17: El fin de la república

Pompeyo Hispania

Craso Siria

Julio Cesar Galias

Estos tres triunviros obtuvieron el consulado de ;

Poco después su acuerdo de rompería

Craso fallece al poco tiempo

Pompeyo se queda en Roma ,donde posteriormente será nombrado cónsul por el senado

Julio Cesar lidera su expedición de conquista a las Galias Trasalpinas(58 a.c – 52 a.c )

En el año 49 a.c ,Pompeyo le da la orden a Cesar que retorne a Roma ,el cual se niega y da inició a una guerra civil en el 48 a.c ,denominada : La Batalla de Farsalia.

Page 18: El fin de la república

En el siglo I a.C. uno de sus más ilustres generales y políticos fue

JULIO CESAR

Page 19: El fin de la república

Cayo Julio César( 100 a.c – 44 a.c )

Una vez obtenida la victoría en la batalla de las Farsalias ,César se queda sin obstaculos.

Es designado por senado como dictador vitalicio ,pretor ,cónsul ,poderes absolutos de general , y zumo sacerdote (pontifice máximo).

El fin de la repúblicaAntecedentes

Page 20: El fin de la república

Expedición a las Galias

El fin de la repúblicaMapa

Page 21: El fin de la república
Page 22: El fin de la república

Julio César en Egipto encuentra a la reina Cleopatra, aliada y amante

Page 23: El fin de la república

¿ Sabias que....

Julio Cesar ,ademas de ser un gran estratega y orador ,fue un inminente historiador.

Sus libros de la guerra de las Galias es considerado un clásico dentro de la literatura latina ,por su notable estilo.

Page 25: El fin de la república

Cesar consciente de la situación social ; repartió dinero a los pobres y les creo trabajo a través de un programa de obras públicas:

Repartió tierras a más de 80.000 ciudadanos y los veteranos de las legiones

Perfeccionó el calendario etrusco ,al cual le agrego un año bisiesto ,constando el “ calendario Juliano”

Fundo colonias y repartió tierras con los combatientes.

Reemplazado por el calendario gregoriano ,perfeccionado por el papa Gregorio XIII.

El fin de la repúblicaJulio César

Page 26: El fin de la república

Esto no impidió que no tubiera enemigos...

Cesar fue asesinado en una conspiración por el senado el 15 de marzo del 44 a.c.

Page 28: El fin de la república

El “Foro Julio” edificado en honor de Julio César en el Capitolio romano.

Page 30: El fin de la república

Segundo Triunvirato

El fin de la repúblicaAntecedentes

Octavio Lepido Marco Antonio

Para llenar el vacio dejado por Cesar ,en el 43 a.c ,se forma un segundo triunvirato ; integrado por :

Page 31: El fin de la república

Distribución de tierras

Marco Antonio se casa con Cleopatra y es coronado ;

monarca Oriental ,esto provocó reselo en Octavio y como pretexto para lograr su destitución ,le declará la guerra a Cleopatra ,a la que venció en la batalla de Accio en el 31 a.c

Apoderandose de su capital Alejandría ,luego anexionó Egipto a la provincia romana.

Lépido se retiró por lo que octavio se adueño del Imperio.

Octavio Roma( provincias del occidente)

Lépido África

Marco Antonio Egipto

Page 32: El fin de la república

En resumen....

Causas •Pérdida de moralidad e integridad de la aristocracia.•La gradual esclavitud y desaparición de los campesinos.

Desarrollo •Reforma agraria de Tiberio y Cayo Graco.• Guerra civil que enfrentó los Líderes militares: Sila y Mario

Consecuencias•La crisis abrió el camino del gobierno a los militares.- Se forma el primer triunvirato (Julio César, Pompeyo y Craso).- En 48 a.c César se proclama líder absoluto de Roma (Princeps).- Asesinado César, se forma un segundo triunvirato (Marco Antonio, Lépido y •Octavio).- Octavio derrota a Marco Antonio en Accio y recibe el título de augusto, •se inicia el Imperio (27 a.c).