El final - UGT

52
Año XXVI • n o 219 • diciembre2008 • www.ugt.es Contra la directiva del tiempo de trabajo. Encuentros. Toni Ferrer y Jesús Caldera analizan la crisis “a ras del suelo”. Jornada Mundial sobre Trabajo Decente. modelo económico? El final ? de un

Transcript of El final - UGT

Page 1: El final - UGT

Año XXVI • no 219 • diciembre2008 • www.ugt.es

Contra la directiva del tiempo de trabajo.

Encuentros.Toni Ferrer y Jesús Calderaanalizan la crisis “a ras del suelo”.

Jornada Mundial sobre Trabajo Decente.

UGT 1888 - 2008modelo

económico?

El final?

de un

Page 2: El final - UGT
Page 3: El final - UGT

Serios nubarrones ensombrecen la salud del capitalis-mo. Lo que parecía una gripe ha acabado siendo una bronconeumonía que ha contagiado a todo el sistema financiero internacional. El capitalismo está ahora en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI). Lo han se-dado para que no sufra mientras los Estados intervie-nen en el mercado y los Gobiernos plantean su refun-dación. Veremos qué lecciones extraen de todo esto cuando se le dé el alta.

De momento nos vemos sumidos en una crisis porque parte del sistema financiero internacional abandonó su esencia para aventurarse en la senda de la comisión fácil y rápida, aprovechando la burbuja del sector inmobiliario. Una gran sacudida que ha hecho tambalear los cimientos del sistema financiero con una crisis cuyos efectos y duración son difíciles de predecir.

Han aflorado así los males de este modelo de capi-talismo neoliberal que nos ha gobernado durante más de veinte años, que ha permitido actuar sin control y que unos cuantos se forraran a costa de otros muchos, que crecieran los desequilibrios a todos los niveles y que se menospreciara lo público, los derechos labora-les y las conquistas sociales.

Mientras algunos de los ejecutivos que han parti-cipado en el desaguisado salen de sus empresas con finiquitos extraordinariamente millonarios, los tra-bajadores empezamos a sentir los duros efectos de la crisis sobre los hogares, a padecer los ERE o a temer por la pérdida del puesto de trabajo.

Es el momento de reivindicar la recuperación de lo social en la economía, la importancia del valor del trabajo y de la persona, de dejar claro que ya lo adver-timos, que ese no es el camino.

En España, el Gobierno está tomando medidas para intentar paliar los efectos, pero desde el sindicato con-sideramos también que hay que intensificar la crea-ción de empleo desde las Administraciones Públicas, mejorar la protección por desempleo ante la situación extraordinaria de paro y vigilar para evitar los abusos por los Expedientes de Regulación de Empleo.

En medio de esta crisis, que genera una gran incer-tidumbre, hemos consultado con expertos vinculados de alguna forma al sindicato para que compartan con nosotros su visión sobre lo que está ocurriendo y qué puede ocurrir. Pero también hemos estado en las em-presas, para pulsar la opinión de los trabajadores y sa-ber cómo están viviendo esta crisis que amenaza con la destrucción de empleo y que pone en la piqueta a mu-chas empresas y a muchos trabajadores. Jesús Caldera y Toni Ferrer, desde su conocimiento del mercado de trabajo, han analizado la situación “a ras del suelo”.

En “Nuestro sindicato”, hemos querido analizar la participación de las mujeres en la mediación de con-flictos y algunos temas que nos preocupan como la sanidad. También informamos de la personación de UGT como acusación particular en la causa por los desaparecidos durante la Guerra Civil y la Dictadura franquista, en el objetivo de colaborar en un proceso que afecta a la justicia histórica.

.editorial

El capitalismo en Cuidados Intensivos

3·unión·Diciembre 2008

Page 4: El final - UGT

.índice...

foto portada: fernando moreno

Despido o regulación de empleo justificado y con garantías

11EN PROFUNDIDAD

Crisis: ¿oportunidad para el cambio?12

Cerrar las heridas de la memoria31NUEstRO sINDICAtO

tRIbUNA DE OPINIóN 36 trabajadores sin derecho a voto

NOs INtEREsA

Privatización del agua38El esperpento deEducación para la Ciudadanía

40

Año XXVI • no 219 • diciembre2008 • www.ugt.es

Page 5: El final - UGT

Edición, dirEcción, rEdacción y administración: Comisión Ejecutiva Confederal de UGt.

dirEcción Editorial: José Javier Cubillo, secretario de Organización y Comunicación de UGt.

rEsponsablE dE comunicación dE uGt: Paola Jiménez.comité Editorial: José Javier Cubillo, Paola Jiménez, Mª Paz Carnerero, Álvaro Amores, Ángeles Freire, Alicia Menéndez, Rafael Martín Artajo, Gemma Ramón, José Luis Aramburu, Natividad Hernando, Joseba Echebarría, Javier Gil, santiago Jiménez y Helena segovia.

dirEctor: Manuel Ángel Egea.

Redacción y publicidad:C/ Hortaleza, 88. Madrid 28004teléfono: 91 589 76 46telefax: 91 589 76 33

disEño y producción:distribución: EJ, Publicidad

Es un enorme ejercicio de responsabilidad hablar del mundo sindical en la República Popular China. Desde nuestra óptica ideológica podríamos caer en hacerlo desde un prisma monocromático que posiblemente poco ayudaría a conocer, comprender y valorar lo que como organización sindical de orientación socialista nos exige nuestro sentido de la responsabilidad.

46 La China milenaria en el nuevo milenio

Secretario Confederal de Acción Sindical de UGT, y Ministro de Trabajo y Asuntos Socia-les desde 2004 hasta abril de este año respec-tivamente. Pocos conocen los mecanismos in-ternos del mercado de trabajo como ellos, por eso les hemos elegido para “ver la crisis a ras del suelo”.

18 Encuentros: Toni Ferrer y Jesús Caldera La crisis ' 'a ras del suelo' '

tirada: 80.000 ejemplaresDep. Legal: M.17.787/1977IssN: 1576-009X

Número 219. Año xxvi diciembre 2008

[email protected]ón no comparte, necesariamente, la opinión de sus colaboradores.

El acuerdo político del Consejo Europeo de Em-pleo del 9 de junio del 2008 para modificar la Di-rectiva sobre ordenación del tiempo de trabajo disparó alarmas muy sensibles y puso en alerta al movimiento sindical europeo.

34 Contra la directiva del tiempo de trabajo

A través de:

El “capitalismo de casino” viene estando aquejado de un infarto prolongado desde hace más de un año. Víc-tima de su propia auto-“regulación”, de la avaricia de los capitalistas y de la codicia de sus gestores, víctima de la dejación de responsabilidad de los poderes pú-blicos y de su propia lógica generadora de escasez y desigualdad, víctima de su propio éxito.

6 Cómo hemos llegado a esto?

?

Page 6: El final - UGT

.en profundidad

6·unión·Diciembre 2008

Cuando los gurús económicos no hacían sino asegurar una y otra vez que se habían acabado los ciclos económi-cos y que el crecimiento, que ya duraba 15 años, se iba a prolongar indefinidamente. En un tiempo en que las em-presas conocían cifras de beneficios nunca vistas, que las Bolsas superaban niveles de cotización jamás alcanzados y que los gestores de las grandes corporaciones se hacían multimillonarios con remuneraciones exorbitantes y se “arriesgaban” con contratos blindados escandalosos. En el momento en el que corría la especie de que cualquiera podía hacerse rico endeudándose y de que para asegurar-se la vejez lo arriesgado eran los sistemas públicos de pen-siones y lo seguro los privados. Llegada la hora en la que ya hasta quienes se afirmaban de izquierdas considera-ban que bajar impuestos no era una práctica de derechas, como tampoco el mantener el gasto público en los niveles más bajos posibles. Una vez demolidos, en gran parte, los derechos laborales, debilitadas las organizaciones sindi-cales y alcanzados niveles de desigualdad social incluso disfuncionales para el propio sistema. Cuando estábamos en esas, hete aquí que el “capitalismo de casino” viene es-tando aquejado de un infarto prolongado desde hace más de un año. Víctima de su propia auto-“regulación”, de la avaricia de los capitalistas y de la codicia de sus gestores, víctima de la dejación de responsabilidad de los poderes públicos y de su propia lógica generadora de escasez y desigualdad, víctima de su propio éxito.

La opinión pública mundial descubre, con espanto, que las materias primas, como el petróleo, o los ali-mentos han sido objeto de especulación y que el libre y desenfrenado juego del mercado produce catástrofes sociales, económicas, ecológicas.

Pero, ¿cómo hemos llegado a esto? Remedando el verso de Bertold Brecht y del pastor Niemöller, pri-mero fueron a por los trabajadores, luego atacaron las políticas públicas y, finalmente, la economía financie-ra fue sustituyendo a la economía real.

Restituir dos principios esenciales del capitalismo: el excedente empresarial y la valoración social del empresarioLa crisis que ahora estamos viviendo como consecuen-cia de un capitalismo absolutamente desbridado, tiene su inicio en los años 60 cuando el capitalismo empieza a poner en cuestión el pacto –llamado pacto keynesia-no o socialdemócrata– que se había ido conformando

tras la Gran Depresión de los años 30 del siglo pasado. Sobre dicho pacto –que implicaba salarios reales cre-cientes, pleno empleo, derechos sociales y laborales, seguro de desempleo, educación obligatoria y gratuita, sanidad pública, pensiones por invalidez o jubilación– se edificaron los llamados Estados del Bienestar.

Pero, como también nos explicó David Anisi, el pleno empleo y la seguridad derivada de la protección social ha-bían incrementado el poder de los sindicatos y el espacio de la provisión de servicios al margen del mercado. Con ello se ponían en cuestión, de acuerdo con un eminente economista llamado Schumpeter, dos principios esencia-les del capitalismo: el excedente empresarial y el “clima social” favorable a los empresarios. La retribución de los salarios ganaba terreno sobre los beneficios empresariales, el gasto público había dejado de ser una oportunidad de inversión para el sector privado y la valoración social de los empresarios era claramente peyorativa. Había llegado el momento de disciplinar a los trabajadores y de revalo-rizar la función social de los empresarios. Un economista americano, Lester Thurow, sentenció que “el capitalismo declaró la guerra a la clase trabajadora, y la ganó”.

Llegaron Reagan y Tatcher y decretaron más merca-do y menos Estado, más empresa y menos sindicato, menos impuestos y menos gasto público. El capitalis-mo decretó el final del “pacto keynesiano” y del Esta-do del Bienestar.

La demolición de lo públicoEl capitalismo colocó en el centro de mira de su tarea para recuperar tasa de beneficio e influencia social, a las políticas públicas. A la desregulación, o mejor cabría

Cómo hemos llegado a esto?

sección coordinada por ángeles freire

fotografía: http://es.wikipedia.org/wiki/Margaret thatcher y reagan

?

José María Zufiaur • Consejero del Comité Económico y Social Europeo

Page 7: El final - UGT

7·unión·Diciembre 2008

decir re-regulación, laboral siguió la privatización. En el objetivo antedicho, le resultada imprescindible abrir al beneficio privado todos los nichos rentables que estaban en manos del poder público: los transportes, la energía, las telecomunicaciones, los bancos, la enseñanza, la sa-nidad, las pensiones, la cultura. Con el argumento de que, así, serían más eficientes y baratos. Basta, para darse cuenta de la falsedad del argumentario, recordar lo que pasó en EE.UU. con el huracán Katrina; lo que sucedió con los ferrocarriles británicos; el ejemplo de eficiencia y austeridad que están dando las entidades financieras; la calidad del servicio que prestan algunas de las empre-sas de servicios esenciales tras ser privatizadas.

La apoteosis financiera del capitalismoLimitado, mediante la desregulación, el poder de los trabajadores para incidir en la distribución de la ri-queza –desconexión entre salarios y productividad–; reducida la capacidad de ahorro de la población, me-diante los recortes del Estado del Bienestar –desco-nexión entre riqueza y solidaridad– el paso siguiente consistía en responder a la cuestión de cómo, en esas condiciones, se podía seguir creciendo y produciendo beneficios en los países ricos. La respuesta consistió en desconectar los gastos de los ingresos, estimulando el consumo mediante el crédito. El capitalismo seguía creciendo mediante un endeudamiento rampante.

La economía crecía también mediante la especula-ción (40 dólares en títulos por cada dólar real), favore-cida por todo un conjunto de mecanismos de ingeniería financiera. Innovación financiera que liberaba de ries-gos a los bancos para seguir prestando y trasladaba tales riesgos, a través de productos derivados, de una forma totalmente incontrolada e irresponsable. El ex primer ministro francés, Michel Rocard, ha dicho que a esas prácticas habría que llamarlas por su nombre: robo.

Este nuevo tipo de capitalismo, de hegemonía fi-nanciera, es profundamente unidimensional: solo le interesa el beneficio y el valor del accionista; tiene una profunda desconsideración hacia la naturaleza; equi-para bienestar a riqueza producida, al margen de su reparto; considera que el único regulador ha de ser el mercado y no las instituciones políticas democráticas, nacionales o mundiales.

Este nuevo capitalismo financiero es un capitalis-mo sin proyecto que limita la posibilidad de inversión productiva, de crecimiento e innovación; que provoca un fuerte desplazamiento de la solidaridad fiscal y de la distribución de la riqueza producida; que se basa y produce grandes desigualdades sociales; que amenaza el equilibrio económico, social, político, ético y ecoló-gico del planeta.

Y ahora, ¿qué?Muchos son los que opinan que este es el final del ca-pitalismo de casino, del ultraliberalismo. Es posible, pero tampoco es nada evidente. Es cierto que hace mucho tiempo que el capitalismo no ha estado tan al borde de su propia auto-destrucción y que probable-mente nunca como ahora tantas cuestiones esenciales dependen de que se aborde una profunda transfor-mación y regulación del mismo. Pero ello requeriría

una acción coordinada y conjunta de la comunidad internacional. Y esa es una primera condición que no parece garantizada. Las tentaciones hacia respuestas proteccionistas, xenófobas y nacionalistas pueden ser muy fuertes, si no se adoptan políticas que protejan realmente a las poblaciones.

Ello requeriría un cambio radical del discurso eco-nómico de la izquierda de gobierno (que se ha mime-tizado, en no escasa medida, con los postulados neo-liberales) e incluso de una parte de la derecha liberal. También una decidida política de refuerzo del movi-miento sindical y el establecimiento de nuevas alianzas entre las fuerzas políticas y los movimientos sociales. Pocas son las señales, reflexiones o pronunciamientos que se observan en ese sentido todavía. Pero es posi-ble que la crisis termine siendo tan profunda que esa resulte la única alternativa para evitar, de nuevo, la emergencia incontrolable de fuerzas populistas, reac-cionarias y autoritarias.

En una situación en la que el crecimiento no va a po-der seguir siendo alimentado por el endeudamiento, y en el que las profundas desigualdades se han converti-do en nuestras sociedades en un freno al crecimiento, será imprescindible asegurar el incremento de los sa-larios al mismo nivel que la productividad. Y reivindi-car, de nuevo, como está sucediendo en EE.UU. con la promesa de establecer un sistema sanitario universal, la protección a los parados, la finalización de los re-galos fiscales, la consolidación y profundización de la protección social pública. Es necesario de nuevo esta-blecer las condiciones para garantizar la seguridad a la gente. Porque si los ciudadanos tienen miedo, todos los desastres son posibles. Poner freno al ultralibera-lismo es apostar, por tanto, por la seguridad –ante las deslocalizaciones, ante el paro, ante el futuro– median-te una vuelta a las políticas públicas. En realidad, la gran conquista del movimiento obrero fue una mayor seguridad para la gran mayoría. Eso ha significado el Estado del Bienestar. Mientras que el neoliberalismo significa justamente lo contrario: la vuelta desde la se-guridad a la inseguridad, al miedo. Por eso tenemos que volver a regular el capitalismo. Porque la inseguri-dad, además de generadora de profundas desigualda-des e injusticias, es la madre de todos los desastres.

fotografía: http://es.wikipedia.org/wiki/crisis_hipotecaria_de_2007

Page 8: El final - UGT

.en profundidad

8·unión·Diciembre 2008

La crisis financiera está empezando a afectar a la economía real. Hemos querido sa-ber cómo están viviendo esta coyuntura los trabajadores y las empresas, y por ello, hemos pulsado la opinión de algunos de nuestros representantes en varios secto-res productivos. No están todos los que son, pero los que están, son una muestra representativa de lo que está pasando en muchas empresas en nuestro país.

Trabajadores ante la crisis

FÍA-PIRELLI NEUMÁTICOS S.A.Nombre de la empresa: Pirelli Neumáticos S.A.Nombre del delegado: Emilio Ureña y Joaquín García.Composición del comité: CC.OO. (11), UGT (7), CGT (3), USO (2).Número de Trabajadores: 1.000 en el centro de Manresa.Ubicación: Manresa.

FES-BANCO SANTANDER Nombre de la empresa: Banco Santander.Nombre del delegado: Miguel Gersol.Composición del comité: UGT es la segunda fuerza sindical con el 30% de representación en el conjunto de los comités en el ámbito nacional y con 8.500 afiliados que supone aproximadamente el 32% de la plantilla.Número de Trabajadores: 20.077.Ubicación: Servicios Centrales en Ciudad Financiera. Grupo Santander en Boadilla del Monte (Madrid).

Emilio Ureña y Joaquín García son delegados de UGT en Pirelli Neumáticos, en Manresa. Ambos nos transmiten la preocupación de los trabajadores de su empresa, que viven estos momentos de crisis económica con mucha incertidumbre. Sus mayores preocupaciones se centran en el futuro de la fac-toría, que actualmente, ha presentado un ERE que afecta a 280 empleados de la fábrica.

La plantilla de Pirelli está convocando huelgas y manifestaciones para defender sus puestos de trabajo. Demandan mayor implicación de las ad-ministraciones públicas a fin de evitar los abusos de ERE’s como el puesto en marcha y consideran que la empresa está aprovechando la coyuntura económica actual para despedir a parte de sus trabajadores.

Emilio y Joaquín piensan que el futuro de su sec-tor es poco halagüeño, creen que lo más probable es que se produzca una deslocalización en toda regla, que estas empresas tiendan a asentarse en lugares donde hagan frente a costes salariales más bajos para así incrementar sus ingresos.

Miguel Gersol es delegado de UGT en el Banco San-tander. Considera que el Santander está viviendo la cri-sis financiera con cierta tranquilidad, aunque reconoce que, probablemente, el ejercicio del 2009 será difícil.

Las principales preocupaciones de los trabajadores del sector están centradas en conseguir acuerdos de jornada y, como consecuencia de los procesos de ex-ternalización y fusión en el sector, acuerdos con com-promisos de mantenimiento de empleo y de que la em-presa renuncie a utilizar mecanismos “traumáticos”.

Gersol recuerda que en el sector de la Banca no ha habido EREs y los problemas de fusiones se han resuelto con bajas o prejubilaciones voluntarias. Añade además, que según datos de la comisión de empleo, la empresa no está aprovechando la coyun-tura para producir despidos.

Las perspectivas de futuro deben pasar porque los gobiernos establezcan un marco regulador que corte de raíz determinadas prácticas bancarias y por tratar de responsabilizar a los causantes de la crisis.

Helena Segovia y Santiago Jiménez • Secretaría de Organización y Comunicación de UGT

Page 9: El final - UGT

9·unión·Diciembre 2008

TCM-ONONombre de la empresa: ONO.Nombre del delegado: José Luis López García.Composición del comité: 35 miembros de los que 16 son de UGT.N.º de Trabajadores: en Madrid unos 1.200 en España 4.300.Ubicación: Aravaca, Pozuelo y Crta. de Barcelona (Madrid).

José Luis López es delegado de ONO. La Empresa acaba de pre-sentar un Expediente de Regula-ción de Empleo que afectaría a 1.300 trabajadores de una plantilla de 4.300, y los empleados consideran que la crisis es la excusa per-fecta para tapar la mala gestión y la codicia de quie-nes solo piensan en el beneficio.

Los trabajadores están viviendo la crisis de ma-nera muy preocupante y sus principales demandas tienen que ver con la defensa de su puesto de trabajo y la aplicación de los convenios colectivos.

José Luis considera que, en líneas generales, las rela-ciones de la empresa con UGT son fluidas y de mutuo respeto. Además, mantiene que el horizonte es com-plicado porque la competitividad entre las empresas es feroz y el sector está inmerso en turbulencias internas que tienen que ver con el hecho de compartir redes, así como recortes de empleo en todas las compañías (Telefónica, Orange, T-Soluciones, ONO…). MCA-RENAULT

Nombre de la empresa: Renault España S.A.Nombre del delegado: Pedro González Reglero.Composición del comité: UGT (30), CC.OO. (27), CGT (14), CCP (15) y TU (4).Número de Trabajadores: 9.975.Ubicación: Centros de trabajo en Valladolid, Palencia, Sevilla y Madrid.

Pedro González es delegado de UGT en Renault, donde, desde febrero de 2007, hay en mar-cha un ERE en Palencia y en la planta de montaje de Valladolid provocado por la caída de las ventas del modelo que se fabrica en exclusiva en esta planta.

El sector del automóvil es uno de los más cam-biantes en función de las situaciones económicas de cada momento, por eso entre las preocupaciones de los trabajadores están la de asegurar la estabilidad del empleo y, de cara al futuro, continuar con la su-ficiente carga de trabajo en las factorías españolas. Su principal demanda es que la empresa cumpla el compromiso, adquirido en el convenio colectivo, de adjudicar la producción de un nuevo modelo a la planta de Valladolid.

Pedro no cree que Renault haya aprovechado la coyuntura para despedir a más trabajadores y mantiene que es necesario potenciar y revitalizar este sector a través de inversiones y medidas ins-titucionales.

MCA-CORMANNombre de la empresa: Corman S.A.Nombre del delegado: Félix Veliz Jiménez.Composición del comité: UGT (3), CC.OO. (6).Número de Trabajadores: 170.Ubicación: Burgohondo 4, Majadahonda, Madrid.

Félix Veliz es delegado de UGT en Corman. Desde el mes de mayo los trabajadores de esta empresa lí-der en la gestión externa de prevención de riesgos laborales, cobran sus salarios atrasados, y su mayor preocupación es quedarse sin empleo.

Félix mantiene que hay muchas empresas que es-tán aprovechando la crisis para producir despidos, incluida la suya, y por eso cree que el sindicato debe mantenerse vigilante.

Además considera que es necesario revisar la ley concursal, que a su juicio, perjudica a los trabaja-dores. Nos explica que la mayoría de la plantilla de Corman lleva de 4 a 12 años en la empresa, y por ley, les corresponderían 45 días por año, pero ahora solo les dan lo establecido por la Ley Concursal.

Félix piensa que solo se van a mantener en el sector las empresas que tengan una gran solvencia, además considera que sin créditos a pequeñas y medianas empresas no es factible una pronta recuperación.

CHTJ-MEDIA MARKTNombre de la empresa: Media Markt.Nombre del delegado: Virginia Rabadán Vasco (Media MarktRivas Vaciamadrid).Composición del comité: UGT (150), FETiCO (120), CC.OO. (15).Número de Trabajadores: 6.000.Ubicación: Madrid.

En Media Markt, la principal preocupación se centra en la conciliación de la vida personal y laboral de los trabaja-dores, incluido el disfrute de las 48 horas de descanso se-manal que el sindicato ha demandado en otras empresas del sector. Virginia señala que la empresa, al no vender productos de primera necesidad, está sufriendo un des-censo en las ventas más acusado que en otros sectores, como el de la alimentación, por lo que los trabajadores también están preocupados por su estabilidad laboral. Pese a ello, no se han producido, hasta ahora, Expedien-tes de Regulación de Empleo, aunque Virginia Rabadán, delegada de UGT en la empresa, afirma que han teni-do lugar algunos despidos, si bien han sido todos muy localizados. Desde Media Markt se espera que una vez pasada la recesión se vuelva a la normalidad y se pide a la patronal que no solucione sus problemas financieros re-duciendo costes de personal, ya que al final lo acaba pa-gando la parte más débil de la cadena, los trabajadores.

Page 10: El final - UGT

.en profundidad

10·unión·Diciembre 2008

FTA-SARA LEE BAKERY GROUP Nombre de la empresa: Sara Lee Bakery Group (Bimbo Martínez Comercial S.L.).Nombre del delegado: isidro Rosa Jiménez (Delegado Sindical Estatal en Bimbo Martínez Comercial S.L.).Composición del comité: UGT (64), CC.OO. (31), USO (2), iNDEPENDiENTE (1).Número de Trabajadores: alrededor de 4.000.

.en profundidad

CHTJ-PARADORES DE TURISMO DE ESPAÑA Nombre de la empresa: Paradores de Turismo de España S.A.Nombre del delegado: César Galiano González (Miembro del Comité intercentros).Composición del comité: UGT (5), CGT (4).Número de Trabajadores: 4.000.

Para César, delegado de UGT en Paradores de Turismo de España, la actual situación se ve con gran preocupación, ya que en tiempos de crisis el sector de hostelería-turismo es uno de los primeros en sentir el recorte presupuesta-rio de los consumidores. A pesar de que la empresa negoció un nuevo convenio colectivo antes de la crisis, lo cual lleva a encarar con un cierto optimismo la actual situación, la recesión económica le lleva a plantearse una serie de preocupaciones, algunas presentes, como son los salarios no muy altos y la insuficiencia de la plantilla, y otras futuras, como la amenaza de desempleo o el recorte en la contratación. De momento, las relaciones con la empresa son fluidas y no se han aprovechado las malas previsiones económicas para recortar plantilla, aunque no descarta Expedientes de Regulación de Empleo y despidos en un futuro próximo.

Isidro, delegado de UGT en Sara Lee Bakery Group, centra su principal preocupación en que las empre-sas del sector aprovechen la actual situación para recortar derechos de los trabajadores, negociar con ventaja los convenios o promover Expedientes de Regulación de Empleo injustificados. De momen-to, los que se han producido, vienen de empresas que ya estaban en una mala situación desde hacía tiempo, aunque admite que la crisis se está notan-do en el sector ya que al disminuir la capacidad de consumo de las familias, éstas optan por solu-ciones más baratas, aunque sean de peor calidad. Además, en el sector de la producción y distribu-ción, las grandes cadenas comerciales están ejer-ciendo una gran presión, no solo en la calidad del producto y el servicio, sino también en las condi-ciones comerciales que exigen a los proveedores, lo que perjudica tanto a los trabajadores como a los consumidores en general.

FSP-AVS (Agencia Valenciana de Salud) Nombre de la empresa: AVS (Agencia Valenciana de Salud).Nombre del delegado: Juan José Calabuig Plá (Secretario General Sección Sindical Departamento 14 de Salud de la Comunidad Valenciana).Composición del comité: UGT (7), CEMSATSE (5), CC.OO. (4), CSiF (3), USAE (2), STEP (2).Número de Trabajadores: 2.500.Ubicación: Departamento 14 de Salud (Xàtiva-Ontinyent).

El principal problema que observa Juan José, dele-gado de UGT en la Agencia Valenciana de Salud, en su sector es que la crisis lleve aparejada una acelera-ción de la privatización de la sanidad pública. Ante esto, los trabajadores acentúan sus preocupaciones en la posibilidad real de la pérdida de empleo o en una mayor precariedad y desigualdad del mismo. Juan José deja claro que no se ha producido ningún Expediente de Regulación de Empleo ni despidos aprovechando la crisis, pero sí se han reducido al máximo las contrataciones, amortizando puestos de trabajo y reconvirtiéndolos en otros de nue-va creación, por lo que no se terminan de ajustar las necesidades reales del Departamento. Nuestro delegado sindical propone un nuevo modelo de sistema sanitario para salir de la actual situación, fundamentado en la disgregación de los pacientes entre los distintos profesionales de la salud, huyen-do así del colapso y agotamiento del modelo actual y diversificando la demanda con mayor efectividad entre los distintos sanitarios.

Page 11: El final - UGT

Ante una situación de crisis aumentan los Expedientes de Regulación de Empleo (ERE). Se trata de una medida traumática y no deseable, pero que ofrece una serie de garantías para el trabajador. Aunque las estadísticas demuestran que en más del 80% de los casos se aprueban con acuerdo de empresarios y trabajadores, UGT redoblará la vigilancia y exigirá el compromiso de las Administraciones para evitar que bajo esta fórmula se produzcan abusos o intentos de extinciones de contrato no justificados.

Despido o regulación de empleo justificado y con garantías

11·unión·Diciembre 2008

o más trabajadores. También, se entiende que es des-pido colectivo cuando se van a extinguir los contratos de todos los trabajadores de una empresa de más de 5 trabajadores. Si se va a regular temporalmente las condiciones de trabajo, los requisitos son idénticos.

A la vez que el empresario lo solicita ante la autoridad laboral tiene que abrir un periodo de consultas con los representantes de los trabajadores. En este periodo de consultas, la autoridad laboral comprueba que se cumplen los requisitos.

Empresa y representantes de los trabajadores deben negociar y tratar de atenuar los efectos del ERE, así como la continuidad y viabilidad del proyecto em-presarial. El objetivo es conseguir un acuerdo, que es importante porque, si se alcanza prácticamente valida el expediente y otorga garantías, aunque la decisión final es de la autoridad laboral. El acuerdo requiere el apoyo de la mayoría de los representantes de los trabajadores. En todo caso, la decisión última es de la autoridad laboral.

5. ¿En qué consiste el procedimiento?

A los trabajadores a los que se les va a extinguir el con-trato tienen derecho a una indemnización de 20 días de salario por año, con un máximo de 12 mensuali-dades. Sin embargo, eso es lo mínimo que fija la Ley. En el periodo de negociaciones se puede elevar esta cuantía. Si no se negocian despidos, sino suspensio-nes o regulaciones de empleo, el trabajador percibe la prestación por desempleo.

La empresa está obligada a suscribir un convenio es-pecial con la Seguridad Social para proteger a aquellos trabajadores que tengan 55 años o más y que se vean afectados por el ERE. De esta forma seguirán cotizando a la Seguridad Social hasta el momento de su jubila-ción, por las posibles dificultades de encontrar empleo. Ésta es una garantía para los trabajadores de más edad.

6. ¿Cuál es la indemnización mínima?

Es el procedimiento al que tiene que ajustarse un em-presario para proceder a un despido colectivo o a una regulación de empleo, a través de la suspensión de con-tratos con carácter temporal o reduciendo jornada.

1. ¿Qué es un Expediente de Regulación de Empleo?

El empresario justificando las causas del despido o la regulación colectiva ante la autoridad laboral. Tam-bién puede hacerlo la representación de los trabajado-res cuando ven en peligro la actividad de la empresa.

2. ¿Quién puede solicitar el ERE?

El Estatuto de los Trabajadores establece el umbral a partir del cual se considera despido individual o des-pido colectivo y está en función de la plantilla que tie-ne la empresa. El tiempo también es un elemento cla-ve para evitar despidos colectivos encubiertos como individuales. Por esto se tiene en cuenta, el momento en que se produce la primera extinción de contrato, y durante un periodo de 90 días, se considera despido colectivo si en ese plazo la extinción afecta a 10 tra-bajadores en empresas de menos de 100; al 10% de los trabajadores de empresas que tienen entre 100 y 300, y al 30% trabajadores si la empresa tiene de 300

4. ¿Cuándo se considera que es un despido o una regulación colectiva y puede someterse a ERE?

Las causas que puede alegar el empresario para solici-tarlo son: económicas, técnicas, organizativas o de pro-ducción. Pero también por razones de fuerza mayor.

3. ¿En qué circunstancias permite la Ley presentar un ERE?

El sindicato reclama incluir medidas de recolocación para los trabajadores afectados por estos expedientes y tipificar como infracción el incumplimiento de las obligaciones empresariales de atenuar las consecuen-cias del despido.

Page 12: El final - UGT

12·unión·Diciembre 2008

Vivimos una época de incertidumbres en la eco-nomía, de caídas históricas en las Bolsas, de cierres de empresas, de pérdidas y destrucción de empleo, la nacionalización parcial de algunos bancos. Su desencadenante, el estallido de una crisis financiera. El colapso del sistema financiero norteamericano nos ha traído desconfianza y un cierto sentimiento de pánico. Es como si la época de crecimiento, de pros-peridad que se ha vivido se borrara de un plumazo en cuestión de pocos meses. Hemos pasado de una etapa en la que todo lo arreglaba el mercado a otra en la que desde los sectores más ultraliberales recurren al Estado y consideran que solo desde una respuesta concertada y pública podremos salir de esta crisis de confianza, primero, y económica después.

¿Qué ha ocurrido?A finales de los años 90 se resolvió la denominada crisis de las “punto com” inyectando dinero al mer-cado y bajando los tipos de interés. Se abrió enton-ces una etapa de abundancia de créditos baratos y se desarrollaron una serie de productos financieros para hacer negocio que se han esparcido por los mercados internacionales. Todo ello en un contexto de desre-gulación, que permitió que se asumiera un alto nivel de riesgo.

El detonante de la crisis ha sido la revelación de impagos millonarios de hipotecas otorgadas a fami-lias con escasos recursos y alto riesgo de impago en EE.UU., las denominadas subprime o basura a media-dos de 2007. La situación se trasladó rápidamente a los mercados financieros internacionales por la multitud de instrumentos financieros para transferir riesgos de

unas entidades a otras. ¿Cómo? agrupaban los présta-mos bancarios, los convertían en activos negociables, se “empaquetaban” junto con otros productos (tituli-zaban) y se vendían de unas entidades a otras a través de mecanismos complejos, con nombres aparentes y aparentes garantías de solvencia y gracias al “buen tra-to” de las agencias de calificación de riesgo, de las que eran clientes. Al final de la cadena, que podía empezar en un continente y acabar en otro, lo compraba una entidad cualquiera que no sabía qué se había compra-do, pero se lo había vendido un banco de renombre, como Lehman Brothers, el cuarto de EE.UU., cuya caída precipitó la crisis este verano pasado.

¿Qué ha propiciado el hundimiento? Para Santos Ruesga, catedrático de Economía Aplicada de la Uni-versidad Autónoma de Madrid, la falta de interven-ción de los reguladores en la política monetaria, por parte de la Reserva Federal, que sería el equivalente al Banco Central Europeo (BCE), la saturación del mer-cado y que se empieza a tener la percepción de que el riesgo es mayor de lo que se percibía.

Y se empieza a detectar una cierta derivación del mercado financiero, que empieza a verle las orejas al lobo a los fondos estructurales que provienen de las subprime, hacia los futuros de materias primas con una especulación muy fuerte sobre estos precios que en algunos casos tienen carácter estructural, de de-manda, como ocurre con el petróleo, y en otros tiene que ver con la búsqueda de activos para la inversión.

Además se ha generado desconfianza en el sistema fi-nanciero, en un contexto de tensiones de inflación, que lleva a los bancos centrales, sobre todo al BCE, a realizar una política muy restrictiva, porque no saben quién tiene

.en profundidad

La crisis financiera internacional ha puesto en evidencia el modelo económi-co basado en dejar hacer al mercado. Una forma de gobernar la economía mundial de espaldas a los ciudadanos, que ha dejado tras de sí el escándalo de la avaricia y la especulación. Esta situación está sirviendo para demostrar la coherencia de muchas de las reivindicaciones sindicales. Puede que sea el momento de convertir la crisis en una oportunidad para lo social en la eco-nomía, para recuperar el valor del trabajo.

Crisis: oportunidad para el cambio?

?

Ángeles Freire • Secretaría de Organización y Comunicación de UGT

Page 13: El final - UGT

13·unión·Diciembre 2008

hipotecas basura o no. Eso provoca que el mercado interbancario, donde se prestan dinero unos bancos a otros, se paralice y que a partir de ahí tampoco se pres-te dinero a las empresas y al público en general. Eso ha propiciado el estancamiento en el que estamos y que se está trasladando vertiginosamente a la economía real.

Crisis de confianzaEl sistema económico funciona por fluctuaciones cí-clicas. A finales del siglo pasado se han producido va-rias. Sin embargo, los expertos coinciden en que ésta es distinta. Hasta ahora las crisis eran de corte tra-dicional pero ésta tiene características muy propias, señala Antonia Calvo, directora del Departamento de Economía Aplicada e Historia Económica de la UNED, en una conferencia en la Escuela Julián Bes-teiro. “Ésta es una crisis de liquidez, de confianza y de solvencias”. En las anteriores, “llegaban las institu-ciones financieras, el Fondo Monetario Internacional (FMI), y ponía el dinero sobre la mesa. En esta crisis es insuficiente y son los Estados, los presupuestos de los Estados, los que tienen que hacer frente a las nece-sidades de financiación y de resolución de esta crisis, que todavía no sabemos por donde vamos a ir”.

Las primeras actuaciones son caso a caso, parches a lo largo de 2007 y 2008. La primera actuación de la Unión Europea (UE) se produjo el 6 de octubre y trató de elevar el mínimo de garantía de depósitos de los bancos. Cada Estado finalmente marcó sus pro-pias garantías.

La segunda propuesta, esta vez ya coordinada, a ini-ciativa del primer ministro británico, Gordon Brown, para introducir liquidez en el sistema financiero, es a juicio de Antonia Calvo, “una intervención tardía”, pero que supone “un punto de inflexión en Europa en el tratamiento de esta crisis”. Los objetivos son: resta-blecer la confianza para que no se hunda el sistema financiero y reactivar la economía real.

“Produce escándalo y rebeldía”, señala Ángeles Du-rán, catedrática de Sociología y Profesora de Investi-gación del Departamento de Economía del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) saber

que entre todos tenemos que pagar para evitar que se hundan aquellos que han estado acumulando grandes fortunas porque si no nos hundimos todos. Casi todos los expertos coinciden en que habría que pedir respon-sabilidades políticas y empresariales por la mala ges-tión monetaria y en el ámbito de las empresas.

¿El fin de un modelo?“La supuesta superioridad del capitalismo anglosajón ha saltado hecha añicos” en esta crisis, señala Cándi-do Méndez, para quien este tipo de capitalismo, que ha dominado la economía mundial durante los últi-mos 30 años, ha tenido como base “el ataque al Esta-do del Bienestar, al papel del Estado en la economía, al trabajo sindical, el desprecio al diálogo social y el odio a los convenios colectivos y la regulación”.

Para José Manuel Morán, consejero del CES por UGT, “el capitalismo se volverá a reinventar, cogerá un respiro con el dinero público, ese dinero público será germinado por un dinero que puede llegar de los gran-des ahorradores árabes o chinos y nos encontraremos dentro de unos meses que el Estado será sacado o ex-

foto

gr

afí

a: a

rc

hiv

o

Los sueldos millonariosAhora se intenta poner coto a los escandalo-sos sueldos millonarios de los ejecutivos. Se-gún un informe de la OIT, entre 2003 y 2007, el salario medio de los altos ejecutivos creció un 45% mientras que el de los ejecutivos lo hizo un 15% y el de los trabajadores solo un 3%. Esta brecha entre los salarios más altos y más bajos se ha incrementado un 70%. Un alto ejecutivo de empresa ha percibido un salario 500 veces superior al de un trabaja-dor medio.

unApunte

Page 14: El final - UGT

.en profundidadpulsado de los consejos de administración porque otra vez nos volverán a decir que el mercado es lo mejor y tendremos la próxima crisis más adelante”.

Ángeles Durán considera que “esto moverá a algu-nos cambios. No sé si serán profundos, pero lo que ha demostrado también es la dificultad de que haya mer-cados nacionales en un mundo en que los mercados financieros son internacionales”.

En Europa, en concreto, al inicio de este proceso se ha puesto de manifiesto, según Antonio González, ex Secretario General de Empleo, las limitaciones del pro-ceso de construcción europea y la necesidad de avan-zar mucho más. “Ni hay instituciones a la altura de los problemas para manejar la situación económica y fi-nanciera ni hay capacidad política para convertirse en un actor político a nivel internacional como requiere la refundación o cambio de modelo y el establecimiento de nuevas reglas nacionales e internacionales, ese es el gran desafío de la UE en estos momentos”.

¿Nuevas reglas para el sistema financiero?“Sería necesario un cambio de planteamiento radical en el funcionamiento de los mercados de capitales –opina Soledad Milán, de Attac Madrid-Observatorio de Justi-cia Global. Los mercados financieros deben ser una he-rramienta para el buen funcionamiento de los diferentes sectores productivos y no el principal instrumento para la realización de operaciones meramente especulativas.”

Esta crisis ha puesto de manifiesto la insuficiencia del mercado como regulador exclusivo de la actividad económica, según Santos Ruesga. Hay un consenso bastante general, a nivel internacional, en la necesi-dad de refundar los sistemas financieros sobre nuevas reglas, o nuevas normas. “Otra cosa es qué reglas y qué instituciones tienen que supervisar el cumpli-miento de las mismas”, señala Antonio González.

Unas normas que, para Morán, tienen que ser “más claras, más austeras, mucho más controladoras de las conductas individuales, especialmente de las de sus ejecutivos, de manera que las plusvalías se puedan seguir sacando, pero no de una manera tan desmesu-rada, tan rápida y sobre todo para ir a los bolsillos de unos cuantos”.

Muchos están pidiendo un nuevo Breton Woods, cumbre en la que, tras la crisis de 1929, se fundaron el Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial. Para Santos Ruesga, “lo razonable sería disolver el Fon-do Monetario, que ya ha cumplido la función que se le otorgó y lleva 30 años de prestado y alcanzar un acuerdo para crear otro tipo de institución con mayor capacidad de intervención a escala internacional para que estas po-líticas de rescate nacionales puedan tener otra dimen-sión, ser más eficaces, más eficientes y desarrollar tam-bién labores de coordinación monetarias más intensas”.

14·unión·Diciembre 2008

“Ahora es fundamental recuperar la

centralidad del valor del trabajo”

Cándido Méndez

“Las nuevas normas financieras

tienen que ser 'más claras, más austeras, mucho

más controladoras de las conductas

individuales'”José Manuel Morán

foto

gr

afí

a: f

er

na

nd

o m

or

en

o

Page 15: El final - UGT

15·unión·Diciembre 2008

¿Recobrar el valor de “lo público”?La crisis ya se ha trasladado a la economía real y los exper-tos coinciden en que su recuperación va a ser más lenta que la financiera. A su juicio, revertir la situación requiere dar un mayor protagonismo a lo público, restablecer su papel predominante en la economía. En este sentido, Antonio González puntualiza “eso no significa sustituir al mercado, sino regular y corregir el mercado para que funcione co-rrectamente, porque es un buen asignador de recursos”.

En la misma línea, Ruesga propone darle más peso al ICO (Instituto de Crédito Oficial) para asegurar que la garantía de crédito fluya al sistema productivo, que no se quede estancado en el sistema financiero. “No estoy abogando por una banca pública, pero sí que disponga de una agencia financiera que pueda orientar una cier-ta política de Estado hacia el sector productivo”.

El valor de lo público también se reconoce en la solidez de nuestro sistema de bienestar social, sobre cuya con-quista las organizaciones sindicales han tenido mucho que ver. Nuestro sistema de pensiones y de desempleo permite una garantía de protección a los trabajadores en una etapa como ésta. Para España en esta situación “los efectos de la crisis son más soportables que si no dispusié-ramos de él. Ante una situación así, cualquier político con coraje, si no hubiera un modelo de Estado de Bienestar, tendría que inventarlo”, señala Apolinar Rodríguez, ex-secretario de Acción Sindical de UGT.

En este ámbito se justifica el importante papel de lo pú-blico en la economía por su importancia en la cohesión social y territorial. Por ejemplo, ahora que se ha planteado una revisión del Pacto de Toledo, los sindicatos tienen la oportunidad, según Rodríguez, de poner sobre la mesa “la importancia, el papel, la virtualidad que ha tenido un siste-ma público con esfuerzo contributivo, y que, sin embargo, tiene elementos de solidaridad que permite poner a salvo en situaciones como ésta todo el sistema de pensiones”.

“Ya no es tanto el debate público/privado porque lo que era público hace veinte años igual ahora no hace fal-ta que lo sea”, señala Ruesga, “pero es cierto que hay una serie de servicios básicos en la población que no se pue-den abordar con criterios exclusivamente mercantiles, como la sanidad, o el resto de la protección social.”

Existe una cierta inquietud entre los tra-bajadores por la caída en Bolsa de los planes y fondos de pensiones. Jesús Gon-zález de la Unidad de Previsión Social (UPS) de UGT precisa que la valoración del fondo no te afecta hasta que tienes que cobrarlo. Si tienes una edad de 50 y te faltan 15 para jubilarte, la crisis te afectará poco. La incertidumbre se plan-tea cuando se aproxima la edad de ju-bilación. Ángeles Durán, catedrática de Sociología y profesora de investigación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, manifiesta que es especial-mente preocupante para los más mayo-res, que son los más ahorradores, y que colocan sus ahorros en estos fondos de renta variable porque saben que en corto plazo lo van a necesitar.

González explica que, desde el momen-to de la jubilación, tienes un plazo de seis meses para decidir cómo quieres cobrar el plan de pensión. “Siempre se está pen-sando en la retirada de todo el capital el día de la jubilación y estás asumiendo una pérdida importante porque entonces te afecta el valor de liquidación del momen-to, si el momento es éste. Pero ésa es una opción. La norma te permite transformar tu fondo en renta vitalicia, la compañía de seguros te paga lo que corresponda mien-tras vivas; pago a tanto alzado, hasta que acabe el fondo; renta regular, igual todos los meses o irregular, más los primeros años y menos el resto, y periódica (cam-bias los periodos de pago). Dependiendo de la opción que elijas tienes un trata-miento fiscal y unos resultados financie-ros que permiten aplazar los efectos de la crisis financiera.

UGT participa en casi todos los pla-nes de pensiones ligados a la empresa y negociados en la Negociación Colectiva. Un total de 1.901 planes, en los que par-ticipan 1.849.924 trabajadores.

Los planes de pensiones pueden sortear los efectos de la crisis

“El mercado laboral en España no tiene que ver con la crisis, no la ha causado y, por lo tanto, no la va

a solucionar”Josu Frade

Page 16: El final - UGT

16·unión·Diciembre 2008

.en profundidad¿Dar valor al trabajo y al trabajador?

“Las viejas recetas que han acompañado al capitalismo anglosajón ya no sirven, y hay que rechazar la insis-tencia impotente en fórmulas que son hermanas de ese fracaso: precariedad laboral, abaratamiento del despi-do, alargamiento de la jornada laboral, etc.”, advierte Cándido Méndez. En este sentido insiste “se ha degra-dado el valor del trabajo, y se ha pretendido que quede como un aspecto residual en la vida de la sociedad y en la economía productiva. Por eso, ahora es fundamental recuperar la centralidad del valor del trabajo”.

Los datos de la última Encuesta de Población Activa, EPA, reflejan una vertiginosa contracción del merca-do de trabajo. El número de personas desempleadas en España ha aumentado en 217.200 en el tercer tri-mestre del año, lo que sitúa nuestra tasa interanual de desempleo en el 11,33% (3,33 puntos más que hace un año). Según Santos Ruesga podemos llegar a tasas de paro del 15% el año que viene, más de 3 millones de trabajadores en paro.

El esfuerzo en desempleo va a tener que ser mayor que los años pasados. Eso es inevitable y así se con-templa en los Presupuestos Generales del Estado para 2009. El Secretario General de UGT ha señalado que es necesario mejorar la protección por desempleo en esta situación extraordinaria de paro.

“Hay que dejar claro y repetir hasta la saciedad”, dice Josu Frade, Consejero del Consejo Económico y Social (CES) por UGT, “que el mercado laboral en España no tiene que ver con la crisis, no la ha causado y por lo tanto no la va solucionar”.

Antonio González, por su parte, advierte que sería muy contraproducente que cundiera el pánico y que las empresas se dedicaran de manera intensiva a redu-cir empleo porque profundizaría la crisis. Las empresas españolas, señaló, después de diez años de crecimiento acumulado “tienen capacidad para aguantar la crisis y sostener los niveles de empleo, fundamental para no profundizar en la recesión” y si hubiera que hacer regula-ciones de empleo, “es preferible que fueran temporales”.

¿Hacia qué modelo productivo vamos?La exigencia de un cambio en el modelo productivo es unánime. “La crisis se puede transformar en una oportunidad para ser mucho más sensatos para finan-ciar proyectos que tienen una viabilidad industrial y empresarial y no para especulaciones financieras como hasta ahora”, señala José Manuel Morán.

España ha sido un alumno aventajado de EE.UU. en materia de vivienda. Nuestra economía se ha desa-rrollado bajo el modelo del ladrillo. “Espero que sal-gamos de esta crisis”, señala Apolinar Rodríguez, “con una nueva política de vivienda, con el papel que el suelo y la propiedad del suelo tenga que tener porque en países de nuestro entorno, de economía de merca-do, de respeto escrupuloso a la propiedad privada, una parte muy importante del suelo está municipalizado y al servicio de la generación de viviendas. Además, el crédito hipotecario tiene que tener unos límites en base a la capacidad adquisitiva de las personas”.

Pero ¿hacia qué modelo productivo vamos? Uno con mayor valor añadido y mayor capacidad para competir en el mercado internacional, “porque no podemos olvidar que España tiene un serio proble-ma de endeudamiento exterior”, recuerda Ruesga. ¿Y eso qué significa? Por ejemplo, “no se trata de hacer aviones, sino que, por ejemplo, la hostelería ofrezca mayor valor añadido por persona a partir de la incor-poración de tecnologías”.

“Avanzar hacia un sistema alternativo al ladrillo en España requiere tiempo y hay que empezar por el sis-tema educativo, indica Josu Frade, que resalta la falta de ajuste entre la demanda del mercado de trabajo y la académica. “Hay déficit de titulados universitarios en carreras técnicas y, en cambio hay superávit en humani-dades”. Hay que buscar el camino de la especialización, las cualificaciones de tipo medio. “Muchas empresas del textil que se han querido deslocalizar en Marruecos no han podido” porque en ese país no tienen el profe-sional especializado que aquí sí pueden tener”.

Frade considera que queda mucho camino por re-correr, pero que se puede aprovechar la situación para potenciar nuevas actividades como la rehabilitación de los cascos antiguos de las ciudades, o en aspectos relacionados con el medioambiente, que es uno de los ámbitos más perjudicados por la situación. As-pecto éste que tampoco entiende Soledad Milán, “ya que la crisis medioambiental es todavía mucho más

Los trabajadores no son responsables de esta crisis. Y por lo tanto también hay que exigir, al menos, el mantenimiento del po-der adquisitivo, necesario para mantener los niveles de consumo. El problema no es la inflación, señala Ruesga, porque está ca-yendo la masa salarial de nuestro país en un 10% porque hay un millón de parados más. “Lo que hay que hacer es aumentar la efi-ciencia de las empresas y no bajar costes”.

Los Acuerdos de Negociación Colectiva (ANC) han establecido un modelo en la fi-jación de salarios que ha conseguido man-tener un equilibrio importante entre las necesidades de las empresas y los trabaja-dores, según reconoce Antonio González. “Ese modelo”, dice “ahora tiene que ser-vir para diseñar una política salarial y un comportamiento de la negociación colec-tiva en una nueva situación, una situación económica en la que se está produciendo recesión y ajuste. La negociación del ANC 2009 es especialmente importante”.

Mejores salarios para reactivar el consumo

Page 17: El final - UGT

bo

lsa d

e m

ad

rid

. fo

tog

ra

fía: f

er

na

nd

o m

or

en

o

17·unión·Diciembre 2008

grave que la crisis financiera porque en la destrucción medioambiental no hay marcha atrás”.

Para José Manuel Morán, habría que estudiar cómo hemos crecido y en qué sectores tenemos que apro-vechar para crecer. A su juicio, la construcción tiene todavía muchas posibilidades “porque carecemos de muchos estándares de bienestar. Nos tendríamos que plantear un modelo para generar una sociedad con más calidad de vida y descubrir sectores que tenemos abandonados, las infraestructuras civiles o sociales que nos quedan por hacer, o la cantidad de servicios que podemos desarrollar para atender una situación so-cial donde la demografía está llevando a que tengamos una sociedad más envejecida”. Añade, “pensar de esta manera es pensar hacia el futuro, que valorizásemos el factor trabajo, que tratáramos por todo los medios de reducir el desempleo, que todo el mundo tuviera una actividad productiva y para ello es muy importante la formación, no para empleos genéricos sino concretos”.

Apolinar Rodríguez apuesta por un modelo produc-tivo más saneado y menos especulativo, pero acompa-ñado de medidas de fomento de empleo y trabajadores

formados, eficientes y motivados, no mano de obra barata desvinculada del proyecto y fuera de toda lógica profesional como aportación al proyecto de empresa. Pone en el centro de valor a la nueva industria del co-nocimiento. “Nuestra capacidad de exportación estará más en nuestro saber hacer que en los bienes primarios que exportemos. La balanza de servicios tendrá más importancia que la de bienes”. Se trata, explica, de “un concepto nuevo de la actividad productiva, donde lo fundamental de las empresas del futuro son las perso-nas y eso tiene relación con el modelo laboral, si lo más importante que tienes son las personas es lo que tienes que cuidar por encima de todo. Los bienes industriales han pasado a un segundo plano”.

Para él estamos ante un cambio de envergadura que exige un Pacto Social de mayor calado, “el Diálogo Social en la función que le toca debe acompañar al modelo productivo y favorecer un modelo laboral, que significa entre otras cosas medidas para el futu-ro”, no para responder a medidas del pasado, “no para hacer chamizos de playa sino consultores internacio-nales en primera línea”.

Los expertos consultados consideran que el avance hacia un nuevo modelo productivo pondrá de mani-fiesto el importante papel de las organizaciones sindicales y exigirá su adaptación a las nuevas realidades. Apolinar Rodríguez considera que “si cambiamos de modelo productivo y fomentamos un mercado de trabajo estable y respetuoso en un marco de derechos, también el sindicalismo tiene que salir de esta crisis reforzado, con más red, más afiliación, más capacidad de respuesta, mejor comunicación con los afiliados, de tal manera que seamos una parte fundamental de la solución, que creo que ya lo somos”.

unaReflexiónSindical

Page 18: El final - UGT

Jesús Caldera y Toni Ferrer se reúnen para este encuentro en una pequeña y funcional sala de reuniones de la sede del PSOE en Madrid, en una mañana en la que, más que llover, diluvia. Se han visto en muchas ocasiones, han pa-sado muchas horas negociando desde diferentes lados de la mesa, algo que puede explicar el hecho de que coincidan con la misma naturalidad con la que discrepan. Estamos en una crisis económica como ninguna otra, o al menos eso es lo que oímos a todas horas; los gobiernos de casi todo el planeta llevan semanas tomando decisiones para sostener al sistema financiero mundial. Los bancos con problemas, los vaivenes de la Bolsa llenan los informa-tivos. Pero esta crisis está ocasionando también, y sobre todo, colapso económico y paro. ¿Es posible que los tra-bajadores estén pensando que ellos están padeciendo la crisis y no se está haciendo nada por ellos?

Jesús Caldera: Pues espero que no lo piensen, porque precisamente la respuesta socialdemócrata a la crisis pasa por anteponer a cualquier otra circunstancia los derechos sociales básicos que hemos conquistado para todos los espa-ñoles y, por los valores que nos acompañan, primero son los trabajadores... Entonces, no debe ser así, no debe ocurrir.

Lo que pasa es algo que no había pasado nunca, que la economía financiera casi ha dominado a la economía real, y tenemos que cambiar ese modelo.

Toni Ferrer: Desde el movimiento sindical veníamos denunciando que el modelo de globalización que se es-taba practicando, sin ningún tipo de regulaciones, don-de prácticamente el 95% de los flujos de capital mundial eran movimientos puramente financieros, no para la eco-nomía productiva, iba a generar a los trabajadores, tanto de países ricos como pobres, más paro y más desigualdad. Desafortunadamente hemos acertado.

En este momento, junto a la crisis financiera hay una cri-sis en la economía real y hay unos paganos que se llaman trabajadores y países pobres, y estamos viendo un incre-

18·unión·Diciembre 2008

.encuentrosJesús Caldera, Ministro de Trabajo y Asuntos Sociales desde 2004 hasta abril de este año, compagina su trabajo como diputado socialista por Salamanca con “animar la respuesta socialdemócrata” ante los problemas actuales desde la Fundación Ideas del PSOE. Toni Ferrer, Secretario Confederal de Acción Sin-dical de UGT, principal interlocutor del sindicato con los diferentes gobiernos y las organizaciones empresariales en los últimos trece años, tiene las claves de muchos procesos de negociación –y algunas rupturas– que han marcado la evolución de las condiciones de trabajo en nuestro país. Pocos conocen los mecanismos internos del mercado de trabajo como ellos, por eso les hemos elegido para “ver la crisis a ras del suelo”.

La crisis

Toni Ferrer y

Page 19: El final - UGT

mento desbocado del desempleo y las desigualdades en los países desarrollados, y de la pobreza en los países pobres.

Hay cambio ¿O no?Paola Jiménez: ¿Cómo habría que cambiar esto?

JC: Primero con un cambio en los valores. Creo que es el momento de la socialdemocracia... Nosotros lo que buscamos es que haya más igualdad, mejor reparto de la riqueza, un desarrollo sostenible... Que, tal y como va el mundo, el desarrollo no es sostenible...

“Junto a la crisis financiera hay una crisis en la economía real y

hay unos paganos que se llaman trabajadores y países pobres”

Toni Ferrer

19·unión·Diciembre 2008

encuentros.

Modera Paola JiménezFotografías Fernando Moreno

' 'a ras del suelo' '

Jesús Caldera

Page 20: El final - UGT

este proceso, y no las cumbres de diferentes Estados? Ese es uno de los temas que nos preocupan.

A mí me gustaría tener la misma visión, Jesús, pero soy más pesimista. Yo oigo pocas voces desde el campo socialista, desde políticas socialdemócratas en ese te-rreno, porque todo el mundo se ha puesto de acuerdo en salvar el sistema financiero, en aumentar las garan-tías de depósitos, en establecer líneas de apoyo y de fi-nanciación hacia las empresas... Pero los elementos de la política neoliberal siguen estando ahí. Se nos sigue planteando que los trabajadores deben de renunciar a los incrementos salariales, que hay que desregular las condiciones de trabajo con el término “flexiguri-dad”, que hay que reducir el derecho a la protección al empleo con el sacrosanto abaratamiento del despido, y evidentemente...

PJ: ¿Pero la socialdemocracia se está escuchando poco en esta crisis, o es una impresión mía?

JC: Espero que sea una impresión, porque ahora es el momento de la socialdemocracia. De hecho, la tarea que yo tengo encomendada es animar la res-puesta socialdemócrata. El problema ¿cuál ha sido? Que a veces, algunos partidos socialdemócratas se han acercado a la agenda conservadora pensando que era el mejor modo de mantener sus posiciones. Y eso no ocurre nunca. Por eso ahora es el momento de la socialdemocracia. ¿En qué se basa? En regular, desde luego, esas actividades financieras, con honestidad y con transparencia. Lo que no puede ser es que cada uno haga lo que quiera.

La riqueza financiera en el mundo se ha multiplica-do por 3 solo en 15 años. Hoy representa en EE.UU. el 300% del PIB. Pero es muy artificial porque se basa en espejismos que apuestan solo por la elevación ficticia de los valores para ganar dinero de forma especulativa. Con eso hay que acabar, porque lo demanda la Huma-nidad. ¿Y hay respuestas? Claro. Un buen sistema de regulación, la mano siempre del Estado para corregir las graves desigualdades en la economía y en el merca-do, la protección social y las políticas de igualdad, y... España es un buen ejemplo... Incluso en este momento, en que los países pobres están sufriendo la circunstan-cia de la crisis financiera, la crisis de los alimentos y la crisis climática, se impone mantener –por ejemplo– la ayuda al desarrollo. No solo mantenerla, incrementar-la, como lo va a hacer España. Y creo que los ciudada-nos van a entender muy bien que, a pesar de que haya dificultades presupuestarias, se haga un esfuerzo por seguir incrementando la ayuda al desarrollo.

TF: A mí me preocupa que las bases que se están planteando puedan producir bastante desencanto en la opinión pública de los distintos países. Hablamos de si se refunda el capitalismo, que si es la muerte del neoliberalismo... Lo que se está planteando realmente no son más que elementos de corrección del capitalis-mo, y con bases neoliberales. Si el viejo esquema no vale, ¿no es el momento de que sean los organismos multilaterales de las Naciones Unidas los que lleven

.encuentros

20·unión·Diciembre 2008

“No comparto la necesidad

de seguir flexibilizando el

mercado laboral, o abaratando los costes del

despido”Jesús Caldera

Page 21: El final - UGT

contrata... Creo que es una buena medida anticíclica... Un trabajador que tiene por delante 15 meses de pres-tación por desempleo, pues si lo contrata una empresa, le puedo abaratar a esa empresa el 50 o el 60% del coste de Seguridad Social en bonificaciones extraordinarias para salir de esta situación. Creo que eso sería positivo. Por supuesto hay que pensarlo, hay que echar núme-ros, pero sería mejor que condenar a una persona a que consuma toda su protección al desempleo.

Es un buen ejemplo sobre cómo las políticas activas, que derivan del modelo de protección social, pueden ayudar a mantener el empleo y después a recuperarlo. Esa es la línea. La línea no es quitar más regulación o flexibilizar al máximo el modelo, que ya es bastante flexible, ya lo es.

No volver a caer en los mismos erroresTF: Yo creo que en este periodo hay que desarrollar políticas de reactivación de la economía y el empleo, sin perder la perspectiva del necesario cambio de modelo productivo. Nos tiene que preocupar, como no podría ser de otra manera, la salida de la crisis, pero también sentar bases para no volver a caer en los mismos errores. Las políticas públicas que se es-tán desarrollando están bien orientadas, pero hacen falta actuaciones más concretas y más urgentes en el terreno de la economía y en el empleo. En materia de empleo tenemos una situación que viene acompañada de algo cada vez más alarmante, que son sectores pro-ductivos enteros en los que se empiezan a disparar los expedientes de regulación de empleo; o sectores en los que están haciendo el ajuste de manera individual, y por lo tanto hay que actuar en ese terreno. Y veo tres medidas concretas, que el gobierno las tiene situadas en la agenda pero que a nuestro entender habría que actuar de manera más urgente. La financiación de las empresas... Estamos viendo expedientes de regulación en los que la causa es...

¿Para qué un despido más barato?JC: No comparto la necesidad de seguir flexibilizando el mercado laboral, o abaratando los costes del despi-do, porque... Bueno, podemos hacer un análisis muy sencillo sobre la falacia de esos argumentos. Porque te dicen, no, el coste del despido es muy caro, y eso frena la capacidad de contratación, y genera por tanto más desempleo. Y le dices, oiga, ¿y en el sector de la cons-trucción, donde el mayor porcentaje de trabajadores son temporales, sin coste alguno del despido, por qué es el sector que paga la crisis con más intensidad, en el año 93 y ahora? ¿Por qué es donde más desempleados se producen? ¡No será por los costes del despido! No será porque los costes del despido son muy elevados y hay temor... Pero si es gratis, y ese tipo de contratos temporales no tiene coste de rescisión, y se produce de forma inmediata. Por tanto, si esa política se ge-neralizara tenemos la sospecha de que cuando venga una situación de crisis se destruiría mucho más em-pleo del que se destruye ahora. Por tanto, incluso en términos prácticos, de productividad del sistema, es malo ese análisis.

TF: Completamente de acuerdo. JC: No digo que no haya que dar flexibilidad in-

terna a las empresas, siempre he sido partidario de ello. Y no digo que no haya que ayudar a las empre-sas a que se adapten a las circunstancias, claro; ahora seguramente tenemos que utilizar los elementos que tiene el Estado, desde las cotizaciones a la Seguridad Social hasta las políticas activas de bonificaciones para ayudar a las empresas a sobrellevar mejor la si-tuación. Creo que sí, y que seguramente habrá que ampliar las bonificaciones o ampliar los colectivos que reciben bonificación...

Yo sugiero que se estudie en la mesa de diálogo social la posibilidad, por ejemplo, de tratar diferencialmente al que está parado. Es decir, cuando una persona está en desempleo, hombre, ayudemos a la empresa si le

21·unión·Diciembre 2008

“Nos tiene que preocupar la salida

de la crisis, pero también sentar

las bases para no volver a caer en los

mismos errores”Toni Ferrer

Page 22: El final - UGT

.encuentros

JC: La falta de financiación, la falta de circulante... TF: Tienen producto, tienen mercado, pero no

les llega la financiación. Ese es un primer problema. Pero luego hay que entrar en políticas tecnológicas e industriales específicas, de sectores y de empresas. Determinadas definiciones, proyectos, programas que teníamos, ahora hay que hacer un esfuerzo de concre-ción, sobre todo para anticipar situaciones que pue-den derivar en crisis.

Y el otro aspecto es el que tú estabas fijando, el de las políticas de empleo. En este periodo de la crisis hay una caída brutal del consumo, por la pérdida de empleo y por el endeudamiento de las familias. Siendo cierto que tenemos la tasa de cobertura por desempleo más alta de la historia de la democracia, nos preocupa que em-piezan a generarse situaciones de desprotección... Hay trabajadores que han agotado prestaciones, trabajado-res que van a expedientes de regulación, pero que como vienen de suspensiones de empleo anteriores se quedan sin cobertura ahora; trabajadores que son despedidos individualmente y antes han estado ya en el paro. Por tanto, vemos la necesidad de garantizar la cobertura a todo trabajador que haya cotizado, como se ha compro-metido el Gobierno en el diálogo social, pero también de buscar nuevas fórmulas de protección.

Y luego está el papel que deben jugar los salarios. Aquí siempre hay una aproximación fácil, que es pen-sar que la reducción de los costes salariales permite la reactivación económica. Si el problema es la caída de la demanda, o hay un mantenimiento y mejora de los salarios, de las rentas del trabajo por la vía de pro-tección social y por la vía de los salarios, o realmente vamos a entrar en una situación de depresión de la demanda peor que la actual.

El gobierno debe jugar, otra vez, un papel a favor del Salario Mínimo Interprofesional (SMI). Ya se ha levanta-

do alguna voz diciendo que hay que parar el crecimiento del SMI, y creemos que sería un error, por el efecto que tiene el SMI en los trabajadores más débiles...

Y otro de los aspectos, que tú también lo has situado, es la necesidad de adoptar políticas de reactivación del empleo, políticas activas adecuadas a este momento. ¿Por qué? Porque estamos observado tres cuestiones. Una, el efecto que tiene el desempleo sobre los jóve-nes; jóvenes que dejaron sus estudios colgados en el periodo del crecimiento, no terminando la secunda-ria, no terminando la formación profesional... Según los dato de la EPA [Encuesta de Población Activa], son los primeros que están siendo expulsados del mercado de trabajo. Se van a quedar en paro sin formación pro-fesional y sin formación académica. Ahí tendríamos que lanzar un paquete potente de medidas de políticas activas, de formación-empleo, de facilitar la vuelta al sistema educativo, a la formación reglada.

El otro factor es el de los trabajadores mayores. Otra vez empieza a parecer que el ajuste se hace con los trabajadores mayores. Y el tercero de los factores, que quizá es en el que a veces la aproximación suele ser la menos ecuánime, es el papel de la inmigración. Si algún avance dimos en el proceso de diálogo social de la anterior legislatura, fue situar la inmigración dentro del mercado de trabajo. Es un elemento central desa-rrollar políticas acordes a la situación del mercado de trabajo, pero bajo esa premisa de que la aportación de la inmigración ha sido, es y será, en nuestro país y en Europa, fundamental para el crecimiento, para la ge-neración de riqueza y por lo tanto de bienestar.

Sin perder la perspectivaJC: Coincido globalmente. Y luego, además, me sur-ge también la reflexión de que siempre, además de esos temas inmediatos, no debemos perder de vista la perspectiva. Ocurre con la inmigración. Volverá a ha-ber crecimiento económico, y volveremos a necesitar mano de obra, porque nuestro problema sigue siendo el sock demográfico, sigue siendo el que la tasa de re-posición demográfica es muy baja en Europa, bajísima.

22·unión·Diciembre 2008

“Si no hubiera sido por la

inmigración, varios países europeos hubieran perdido población activa”

Jesús Caldera

Page 23: El final - UGT

23·unión·Diciembre 2008

De hecho, si no hubiera sido por la inmigración, va-rios países europeos hubieran perdido población acti-va, lo que no ha ocurrido en todo el siglo XX, salvo en situaciones de guerra, de catástrofe.

Y luego, otra reflexión sobre lo que decías: cambiar el modelo productivo. Por supuesto. No se puede ha-cer de la noche a la mañana, lleva años, pero esta cir-cunstancia actual, esta situación de crisis debería ser un acicate para ese cambio de modelo, no un obstácu-lo; al contrario, yo creo que nos puede ayudar.

Todo el debate sobre energía y cambio climático. Si, como el mundo tiene que hacer..., porque si no vamos al desastre, vamos a la catástrofe..., entramos por fin en una nueva revolución industrial, un nuevo mode-lo industrial, de sustitución de la energía basada en fósiles –es decir en carbón, en petróleo y en gas– por energías renovables... Primero, es mucho más moder-no, sostenible, es la única vía sostenible para el futuro de la Humanidad. Pero además –y esto se explica muy sencillamente–, para países como el nuestro, implica una enorme posibilidad de desarrollo de nuevos yaci-mientos de empleo. Cada vez que compramos un barril de petróleo o compramos gas estamos transfiriendo riqueza que podríamos aprovechar aquí. El mundo es un mundo global, y no podemos condenar a nadie a la pobreza, eso vaya por delante, pero también esos países tienen que sustituir sus producciones energéticas inten-tando buscar energías que sean verdaderamente soste-nibles y renovables, sin coste para el medio ambiente.

España es el primer productor del mundo de energía eólica, y el segundo en solar. Eso se dice poco, pero es así. Proveen algo más de cien mil empleos, directos, que todavía es poco, pero tenemos un potencial de creci-miento del empleo a la vez que sustituimos combusti-bles cuya combustión es venenosa, a la vez que fortale-cemos un nuevo sector productivo con enorme valor añadido, como en salarios, que puede ser para nosotros uno de los elementos de futuro y de competitividad en el exterior. Eso es un buen ejemplo. No solo por factores ambientales, por razones de combate de los elementos negativos del cambio climático, también por razones de empleo, de garantía del suministro, y por razones de desarrollo de un modelo con mayor valor añadido, va-mos a apostar por las energías renovables.

Hay varios ámbitos en los que España puede ser una verdadera potencia y que nos ayudarían a sustituir, o a reducir un poco el peso sobre nuestro modelo glo-bal de crecimiento del sector de la construcción, que todos veíamos que era imposible sostener, porque 700.000 viviendas no se pueden seguir construyendo en España, porque no hay mercado, es un desperdi-cio de recursos formidable, es un atentado contra el medio ambiente. Por tanto, yo como algunos otros, como los laboristas británicos, creo que esta crisis es una oportunidad, no para rebajar nuestros com-promisos de cumplimiento del protocolo de Kioto, al contrario, sino para estimular un cumplimiento más rápido del mismo.

La locura de las 65 horas Paola: ¿Cuál es el papel de los sindicatos en este mo-mento de transformación del modelo económico?

JC: Esencial. Cuando la OIT habla del trabajo decen-te, ¿quienes son los que defienden el trabajo decente en el mundo? Los sindicatos. Por fortuna también al-gunos gobiernos, no muchos, entre los que se encuen-tra el nuestro. Y ahora vamos a tener una oportunidad de oro para ver la utilidad del movimiento sindical, y espero que lo consigamos: parar en el Parlamento Europeo la directiva de tiempos de trabajo. Yo creo que lo vamos a conseguir.

Estoy convencido que una Directiva que permita trabajar 70 horas no se va a aplicar. Estamos en un debate ideológico fundamentalmente. Detrás de esa iniciativa hay una concepción del mundo intolerable. Primero, las relaciones individuales, que eso es lo que más me preocupa. ¿Que el trabajador se entiende con el empresario de modo individual? Si no tiene el so-porte de un sindicato, de una organización colectiva detrás, ya sabemos lo que le va a ocurrir, va a ir a peor. Pero segundo, ¿65 horas a la semana? Pero mire us-ted, si llevamos dos siglos luchando por racionalizar el tiempo de trabajo y adaptarlo a la vida personal y a la seguridad del trabajador... No se me alcanza a ima-ginar que en Francia, o en Alemania, se le ocurra a ningún sector de actividad decir, oiga, vamos a poner aquí 65 horas de trabajo... Eso es una locura.

Page 24: El final - UGT

.nuestro sindicato sección coordinada por ángeles freire y alicia menéndez

24·unión·Diciembre 2008

Desde las Islas Fiji a Alaska, pasando por todos los conti-nentes. Millones de trabajadores de 120 países del mundo se movilizaron el 7 de octubre en Defensa del Trabajo De-cente. 24 horas de historia en las que el movimiento sindi-cal internacional demandó un mundo más justo.

Los trabajadores reclamaron trabajos dignos y con de-rechos, acabar con todas las discriminaciones en materia de empleo, el reconocimiento de la libertad sindical, de la negociación colectiva, el derecho de huelga... Normas fun-damentales, adoptadas por la OIT y que todavía no están reconocidas en muchos rincones de nuestro planeta.

Esta Jornada, organizada por la Confederación Sin-dical Internacional (CSI), también fue una ocasión para recordar a los diferentes dirigentes gubernamentales su

compromiso para erradicar la pobreza y el hambre de millones de personas, una “responsabilidad universal”, según el Secretario General de la CSI, Guy Ryder. Se trata de cumplir los Objetivos de Desarrollo del Milenio esta-blecidos por Naciones Unidas, entre ellos la extensión de la enseñanza primaria, la promoción de la igualdad entre géneros o la reducción de la mortalidad infantil.

En Europa y en España los trabajadores exigieron la derogación de la directiva comunitaria del tiempo de trabajo que contempla jornadas de trabajo de 65 horas semanales, un atropello a los derechos sociales y a la ne-gociación colectiva, que nos retrotrae al siglo XIX.

El 7 de octubre fue, además, una oportunidad para enfrentar dos modelos de globalización, la ya cono-cida, la del capitalismo financiero, causa de la actual crisis económica, frente a la alternativa, “una globa-lización de los derechos de las trabajadoras y trabaja-dores” –según palabras de Cándido Méndez– donde impere la solidaridad y la justicia social.

Asambleas, concentraciones, movilizaciones... El 7 de octubre España se convirtió en un referente durante la celebración de la Jornada Mundial por el Trabajo Decente. Se celebraron actividades en todas las Comunidades Autónomas. En Barcelona se cambió, incluso, el nombre de una calle para rememorar este día en el que el sindicalismo internacional hizo historia.

España, un referente en la Jornada Mundial Por el Trabajo Decente

Cuando el Secretario General del sindicato ma-yoritario de Rusia (FNPR), que representa a más de 27 millones de afiliados, planteó al jefe del go-bierno ruso, Vladimir Putin, las movilizaciones convocadas con motivo de la Jornada Mundial por el Trabajo Decente, a éste no se le ocurrió otra cosa que decirle que había mejores formas para celebrar su cumpleaños que, casualidad de la vida, también es el 7 de octubre. ¡En qué esta-ríamos pensando... pobre Putin!

laAnécdota

foto

gr

afí

a: f

er

na

nd

o m

or

en

o

24 horas de Historia

Page 25: El final - UGT

25·unión·Diciembre 2008

foto

gr

afí

a: a

rc

hiv

o

Compromiso sindical para frenar el cambio climático

El cambio climático, sus consecuencias y la necesidad de adoptar medidas para frenarlo es una cuestión cada vez más presente en la agenda sindical internacional y en la de la Organización Internacional de Trabajo. En septiembre y en Zaragoza, coincidiendo con los últimos días de la EXPO, se celebró una jornada, promovida por UGT, CC.OO., y sindicatos de todo el mundo integrados en la Confederación Sindical Internacional, en la que se habló sobre el Cambio Climático y su repercusión para los trabajadores. La Declaración de Zaragoza recoge el compromiso del movimiento sindical internacional para contribuir a diseñar un nuevo acuerdo en Copen-hague 2009, que dé continuidad al Protocolo de Kyoto.

En esta Declaración los sindicatos instan a los países firmantes del Convenio Internacional sobre cambio climático a que se comprometan a reducir las emisio-nes contaminantes a medio y largo plazo, al menos en un 20%; exigen a sus gobiernos que, sin demoras, pongan en marcha planes para disminuir el consumo

de energía, la utilización de fuentes más limpias y re-novables, así como mejorar la eficiencia energética. Esfuerzos que deben acometerse en todos los sectores y ámbitos. Los sindicatos se comprometen, a su vez, a impulsar medidas de este tipo en los lugares de trabajo y en el transporte de los trabajadores a los mismos.

Para que la puesta en marcha de estas medidas no caiga en saco roto, los sindicatos exigen a la comuni-dad internacional fondos suficientes para financiarlas.

Los sindicatos se comprometen, asimismo, en esta Declaración a continuar concienciando a los trabaja-dores, a las empresas y a los gobiernos sobre la ame-naza del cambio climático. A los primeros, para es-timular cambios de comportamiento individuales y colectivos para un uso más racional de la energía y el transporte; a los segundos, para que adopten medidas de reducción de emisiones; y a los terceros, para que establezcan políticas encaminadas a avanzar en mode-los productivos más sostenibles.

Los sindicatos instan a los países industrializa-dos a que adopten medidas de protección social y formación para evitar que los trabajadores de los sectores que se vean afectados por las necesa-rias medidas de reducción de emisiones paguen las consecuencias. Al mismo tiempo, estos países

deben impulsar a los sectores económicos y pro-ductivos basados en el uso de recursos y tecno-logías limpias y renovables. Es la llamada “tran-sición justa” que debe realizarse a través de los procesos de diálogo social tripartitos, como el establecido en España.

FlashLa ' 'transición justa' '

Page 26: El final - UGT

.nuestro sindicato

La mediación no solo es cosa de hombres

Las mujeres son tan buenas mediadoras en conflictos laborales como los hombres, cuentan con cualidades innatas para la mediación y, sin embargo, en muchos casos, no llegan al 20% de representatividad. ¿Por qué?

Las personas que median en los conflictos laborales no viven de ello. Compatibilizan la mediación con otras profesiones y todas tienen un amplio conocimiento del mundo laboral. Son abogados/as, sindicalistas, profesores/as de Universidad, inspectores/as de traba-jo, graduados/as sociales, etc. Esto es así para hombres y mujeres. Como, también, los otros rasgos que defi-nen a un buen mediador, según explica Julián Lobete, director del Sistema Interconfederal de Mediación y Arbitraje (SIMA), “las mejores cualidades de un me-diador son saber trabajar en equipo, saber escuchar, tener empatía o capacidad de ponerse en el lugar de otro, la humildad, es decir no creerse que se sabe todo de todo y que se está por encima de las partes... Otras cualidades son la inteligencia emocional, tener capa-cidad de síntesis, ser autocrítico en las propuestas que se hacen…”. Lobete se pregunta: “¿Son éstas cualida-des más femeninas que masculinas?”.

Aunque las mujeres entrevistadas en este reportaje consideran que la mediación de conflictos laborales no es una cuestión de género, sí reconocen que las mujeres, por propia educación y porque poseen al-gunos valores, por lo general, más acentuados que los hombres, tienen una buena base que favorece

la mediación. Yolanda Cano, Titular de Derecho del Trabajo de la Universidad Rey Juan Carlos y media-dora desde hace tres años del SIMA, destaca que las mujeres “estamos acostumbradas a resolver conflictos cotidianos continuamente, a través de fórmulas o vías informales”, algo que ayuda a la mediación. Ana M.ª Mejías, abogada, árbitro en el Tribunal Laboral de la Comunidad Valenciana y también mediadora del SIMA, destaca valores como la sensibilidad, la pa-ciencia… “Creo que las mujeres son, sobre todo, más pacientes y ven lo que subyace en un conflicto, el con-flicto real, no solo el que se plantea”. Julia Simón, gra-duada social, Técnica Superior en Prevención de Ries-gos Laborales, trabajadora de UGT y mediadora en el Servicio Aragonés de Mediación y Arbitraje (SAMA), opina que las mujeres “tenemos más condiciones na-turales para la mediación, lo que no quita que haya muy buenos mediadores varones”.

¿Pero entonces por qué hay menos mujeres mediadoras?En el SIMA, de 250 mediadores, sólo 40 son mujeres, un 16%. En el Instituto Laboral de Madrid, de unos 50 mediadores titulares, 12 son mujeres, y lo mismo sucede en otras Comunidades Autónomas. “La representación de las mujeres en la mediación es muy semejante”, se-gún afirma Encarnación Cazorla, inspectora de trabajo y directora de este Instituto desde 1999. Concepción Gil, abogada, gerente y secretaria técnica del SAMA se-ñala, en este sentido, que su Comunidad, Aragón, tiene uno de los porcentajes más altos de mujeres mediado-ras, aproximadamente, un 25%, pero afirma que en la mayoría de las regiones el número de mujeres media-doras respecto a los hombres no llega al 20%.

La primera explicación del por qué hay menos muje-res mediadoras que hombres se achaca a las partes que conforman los Servicios de Mediación –independiente-mente de cómo se denominen, por quién estén tutelados o cuáles sean sus normas de funcionamiento (es decir, a las organizaciones patronales y sindicales más repre-sentativas). Julián Lobete explica que en la Fundación SIMA, formada por CEOE CEPYME, UGT y CC.OO.,

26·unión·Diciembre 2008

“La función de mediadora es la más gratificante porque cuando acercas a las

partes es un logro sin ningún pero”

sección coordinada por alicia menéndez

Alicia Menéndez • Secretaría de Organización y Comunicación de UGT

Page 27: El final - UGT

“a nosotros nos mandan las propuestas de mediadores y nosotros las aceptamos, no influimos para nada en la designación, ellos tienen sus propios criterios”. Hay que destacar que la lista de mujeres más amplia en este or-ganismo es la de UGT, con 18 mujeres mediadoras, se-guida por CC.OO., con 16 y CEOE y CEPYME con 6.

Cuando se produce un conflicto que depende del SIMA –este organismo sólo media en conflictos labora-les colectivos– son las partes representadas las que eli-gen los dos mediadores que intervendrán para buscar soluciones al mismo. Sin embargo, cuando las partes no eligen mediador es el propio SIMA el que lo designa. El criterio que sigue, en ese caso, es rotatorio, no el de la paridad, aunque Julián Lobete reconoce que el porcen-taje de mediaciones que cubren las mujeres es mayor que el número que representan en el organismo.

Pero si el balón de la escasa representatividad de las mujeres recae en las organizaciones empresariales y sindicales, hay que preguntarse a qué se debe esto. En-carnación Cazorla destaca que también en las comi-siones negociadoras hay menos mujeres que hombres. Ana Mejías señala que el sistema de resolver conflic-tos vía mediación es “relativamente nuevo, desde el punto de vista histórico”. Por su parte, Yolanda Cano considera que es cuestión de tiempo “igual que cada vez hay más mujeres en el mercado de trabajo y más

mujeres empresarias y que negocian convenios colec-tivos, eso tendrá que empapar todos los ámbitos de las relaciones laborales”.

Haciendo camino al andar…Lo cierto es que las mediadoras con las que hemos ha-blado disfrutan y creen en lo que hacen. Todas conside-ran que “el mejor conflicto es el que se resuelve como las partes quieren”, destacan la neutralidad que debe guiar a un buen mediador, la confianza que deben de transmitir, el deseo de ayudar a que haya buenas

relaciones entre las partes “cuando tú sales de una me-diación y ves que las partes se dan la mano, aunque no haya habido acuerdo, yo me voy contenta” –manifies-ta Yolanda Cano.

Para Ana Mejías “la función de mediadora es la más gratificante porque cuando acercas a las partes es un logro sin ningún pero…; es satisfacción absoluta”. Ju-lia Simón reconoce que ser mediadora le ha venido bien en su propia vida personal, porque aprendo a “no tomarme las cosas a la tremenda, a saber que siempre hay muchísimas soluciones, no tienes porque quedar-te en el blanco o en el negro”. Como ella misma dice, cuando las cosas se ponen difíciles en una mediación, “¿para qué te vas a cabrear si estamos condenados a entendernos?”.

27·unión·Diciembre 2008

foto

gr

afí

a: a

rc

hiv

o

“Las mujeres estamos

acostumbradas a resolver conflictos

cotidianos continuamente,

a través de fórmulas o vías informales”

Page 28: El final - UGT

.nuestro sindicatoLa declaración para el Diálogo Social del pasado 29 de julio contemplaba como una de las prioridades potenciar y mejorar la Formación Profesional. El Gobierno ha propuesto una hoja de ruta y UGT ha presentado sus propuestas.

El diálogo social avanza para adaptar la FP a la realidad del mercado laboral

28·unión·Diciembre 2008

El cambio de modelo productivo exige también al merca-do laboral empleos de futuro y con mayor valor añadido, en vez de otros de baja productividad. Por ello, la Decla-ración para el Diálogo Social, firmada por Gobierno, sin-dicatos y empresarios, el 29 de julio de 2008, establecía la importancia de invertir en capital humano mejorando el sistema educativo y fomentando la Formación Profesio-nal (FP) y su adecuación al empleo.

La mesa de negociación para la potenciación y mejora de la formación profesional está en marcha y avanza en sus trabajos. El Gobierno ha presentado ya una hoja de ruta y UGT ha elaborado sus propuestas.

Para el sindicato es urgente que el Gobierno apruebe este año la normativa estatal para reconocer los aprendi-zajes no formales e informales adquiridos, en particular de la experiencia laboral, teniendo en cuenta las aporta-ciones realizadas por los agentes sociales, y que presente al Consejo General de Formación Profesional una propues-ta de Real Decreto que sirva de base a las experiencias que ya están en marcha en Cataluña, País Vasco, Castilla-La Mancha, Canarias, Aragón y Andalucía. Una vez aproba-do, para el próximo año, estas Comunidades tendrían que adaptarse al Real Decreto e impulsar los medios necesa-rios para llevarlo a cabo en las otras Comunidades que no han iniciado esta actividad.

UGT considera que es necesario desarrollar a lo largo de este año campañas informativas, en televisión, para aumentar la valoración de la sociedad sobre la Formación Profesional, destacando que proporciona buena prepa-ración para acceder al mercado laboral, expectativas de empleo y el progreso profesional.

El sindicato apuesta también por establecer en 2009 mecanismos que permitan compatibilizar el trabajo con el estudio de ciclos de FP. En concreto, facilitar que los alumnos del grado superior puedan trabajar a tiem-po parcial y para ello reclama la convocatoria de becas, a partir del próximo año, que compensen la pérdida de ingresos por el trabajo a tiempo parcial. Otras medidas podrían ser la adaptación de los curriculum y la prolon-gación de los estudios, así como el establecimiento de es-tímulos para el relevo de plantillas.

El próximo año debería dar el paso hacia la generaliza-ción de la implantación de Programas de Cualificación Profesional Inicial, que son para la formación de jóvenes sin cualificación profesional, destinados a mejorar su for-mación general y a capacitarles para realizar determina-dos oficios, trabajos y perfiles profesionales. Su finalidad es facilitar la inserción laboral o la reinserción educativa de los jóvenes. Gobierno y Comunidades Autónomas de-berían acordar la planificación, y la previsión de recursos materiales y humanos.

Para UGT es necesario establecer un grupo de traba-jo, en el Consejo General de Formación Profesional que elabore un mapa de Centros de Referencia Nacional y potenciar los recursos de la Formación Profesional para el empleo, desarrollar un marco común de actuación de los distintos servicios de orientación profesional existen-tes, que integrarían el Sistema Integrado de Información y Orientación Profesional.

La formación de los adultos precisa a jui-cio de UGT un salto cualitativo. UGT se plantea, con un horizonte de hasta el 2010, potenciar la reincorporación de adultos al sistema de Formación Profesional, a través de una red de centros de nuevas oportuni-dades, especializados en la atención a estas personas, con vocación de reconocimiento de competencias básicas para la reincor-poración a la ESO, o de reconocimiento de competencias profesionales, para la obten-ción de certificados de profesionalidad o la reincorporación a la FP para el desarrollo de la carrera profesional.

Una Red de Centros de nuevas Oportunidades

Page 29: El final - UGT

29·unión·Diciembre 2008

En inmigración, suele destacarse como hecho más relevante de la legislatura pasada, el proce-so de normalización que permitió aflorar más de 500.000 empleos, trabajadores y, no lo olvidemos, empresarios en situación irregular. Tanto ésta, como otras iniciativas, fueron fruto del Diálogo Social entre interlocutores sociales y Gobierno.

La inclusión de la migración laboral como una materia del Diálogo Social, supone para UGT uno de los pasos más importantes en la política de inmigración y de empleo. Más allá de los resultados concretos que ha producido en estos años, significa para nosotros abordar la migración laboral y la situación de los traba-jadores de origen extranjero en España, en el ámbito adecuado, el laboral, la posibilidad de garantizar los derechos de todos los trabajado-res y de seguir avanzando en la extensión del principio de igualdad de trato y oportunidades de una parte de la población española.

En julio de este mismo año, con la firma de la “Declaración para el Impulso de la economía, el empleo, la competitividad y el progreso social”, se consolida la migración laboral como una de sus materias. Una decisión lógica, puesto que nuestro mercado de trabajo cada vez es más diverso, entre otras razones por el origen, y que la inmigración no es, como algunos se empeñan en presentarla y abordarla, un fenómeno temporal. Ni los trabaja-dores de origen extranjero son unos invitados.

En esta nueva etapa del Diálogo Social, son varios los temas a tratar que ya apuntamos in-terlocutores sociales y Gobierno en febrero de este año. Entre ellos, que además de ocuparnos de la regulación de los flujos migratorios, de la entrada de los trabajadores en función de las necesidades del mercado de trabajo, debíamos abordar la inserción, la permanencia, la evolu-ción en el empleo de quienes ya son trabajado-res. Abordarla desde la normalidad, no desde la excepción o la percepción de que los migrantes vienen y van, pero no se quedan. No tenemos más que recordar nuestra propia historia.

En este sentido cobra especial importancia para nosotros la defensa del principio de igualdad de trato y oportunidades para todos, alejándonos, porque nunca las hemos compartido, de las pos-turas que consideran a los trabajadores migran-tes como una pieza de recambio de la que puede prescindirse a interés. Son trabajadores y traba-jadoras, y en la defensa de sus derechos, que son también los nuestros, mejoramos los de todos.

Abordar la inmigración desde la normalidad, no desde la excepción

Por Almudena FontechaSecretaria Confederal para la Igualdad

“No tenemos todo el tiempo del mundo”, el lema utiliza-do en la manifestación con motivo del Día Internacional de las Personas Mayores, el pasado 1 de octubre, en Cata-lunya, recoge el sentir general de nuestros mayores. Una Jornada en la que se movilizaron miles de personas en toda España “Por la Defensa y el Cumplimiento de la Ley de Dependencia”, para reclamar avances en el desarrollo y aplicación de esta norma.

Los mensajes de la Unión de Prejubilados, Jubilados y Pensionistas de UGT fueron varios: la Ley de Dependen-cia no debe verse afectada por la actual situación econó-mica; debe aplicarse de manera coordinada en todo el territorio; se deben priorizar las prestaciones de servicios frente a las prestaciones de carácter económico, esto a su vez favorecerá la creación de empleo; las Comunidades Autónomas deben resolver los expedientes de solicitud en el menor tiempo posible; y los procesos de evaluación de cada expediente deben ser rigurosos, especificando las razones por las que se da un tipo de servicio o presta-ción. Asimismo, los jubilados demandaron que la Admi-nistración Central y las Comunidades Autónomas com-prometieran en sus respectivas leyes presupuestarias, la creación de las infraestructuras y los servicios necesa-rios para dar cobertura, en los próximos años, a todos los ciudadanos dependientes, siendo las Comunidades Autónomas las responsables de establecer la coordina-ción sociosanitaria necesaria para desarrollar la Ley.

En definitiva, se trata de que el denominado cuar-to pilar de Bienestar asiente sus cimientos de manera sólida en nuestro país. Para ello debe respetarse el ca-rácter público de las prestaciones, que prevalezcan los servicios frente a las prestaciones económicas y ga-rantizar la universalidad de la norma, es decir el acce-so a este derecho en condiciones de igualdad, calidad y sostenibilidad.

Movilizaciones en toda España en elDía Internacional de las Personas Mayores

Pisar el acelerador de la Ley de Dependencia

unaNoticia

foto

gr

afí

a: a

rc

hiv

o

Page 30: El final - UGT

30·unión·Diciembre 2008

Los sindicatos lo tienen claro, hay que participar en el desarrollo de políticas activas de “empleo verde”. Un em-pleo en simbiosis con la protección medioambiental y que ayudará a luchar contra el cambio climático, pro-vocado en gran parte por la emisión de gases de efecto invernadero. Los trabajadores de cada sector son los más indicados para identificar las nuevas oportunidades de empleo (en la industria, en el transporte, la edificación, la agricultura...). Oportunidades que pasan, entre otras cosas, por la utilización de energías renovables, más lim-pias y respetuosas con nuestro entorno.

Pero el informe elaborado conjuntamente por la OIT, el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Am-biente, la Confederación Sindical Internacional y la Or-ganización Internacional de Empleadores, vincula tam-bién el empleo verde con el trabajo decente. Afirman que en este siglo XXI hay que hacer frente a dos cuestiones: proteger el medio ambiente y ofrecer trabajo decente y consideran que “los empleos verdes son la clave para ha-cer frente a ambos desafíos” de manera simultánea.

Empleo, Piensa en Verde

foto

gr

afí

a: a

rc

hiv

o

unaNoticia

Page 31: El final - UGT

nuestro sindicato.

31·unión·Diciembre 2008

foto

gr

afí

a: f

er

na

nd

o m

or

en

o

foto

gr

afí

a: a

rc

hiv

o

NO al comercio de la salud

Cerrar las heridas de la MemoriaUGT se ha personado como acusación particular en la causa abierta en laAudiencia Nacional por los desapare-cidos durante la Guerra Civil y la Dictadura Franquista. Éste fue el motivo de la reunión que mantuvieron, el pa-sado 24 de octubre, en la Audiencia Nacional el Secreta-rio General de UGT, Cándido Méndez, Baltasar Garzón, titular del Juzgado Central de Instrucción, n.º 5. Cán-dido explicó el por qué: “somos parte afectada y parte perjudicada porque ha habido miles de personas que por el mero hecho de ser afiliados a UGT fueron perseguidos y asesinados por el franquismo”. Se calcula que, solo, en Navarra, de los 3.000 asesinados más de 2.000 estaban vinculados a nuestro sindicato.

Méndez resaltó que hay tres generaciones de familias que han vivido con el dolor de no saber dónde están los suyos y afirmó que “no habrá reconciliación total hasta que esas familias los encuentren”. Por eso, “ese proceso, esa dinámica de reparación moral no la va a poder parar ni un fiscal, ni nadie” porque “las expectativas son tan grandes que no se pueden frustrar”. Expresó, además, la confianza en que el procedimiento iniciado por el juez Garzón salga adelante porque “los argumentos jurídicos son sólidos”.

UGT colabora así en un proceso que afecta a la jus-ticia histórica y lo hace en un momento en el que en

España se dan las condiciones políticas, legales y mora-les necesarias para esta reivindicación. Por ello, ayuda-rá en la investigación de los hechos, en la búsqueda de las personas desaparecidas y las que fueron asesinadas, para que sus familias puedan enterrarlas debidamente. No se trata de olvidar, sino de cerrar heridas de nuestra memoria histórica, que necesitan de una curación mo-ral para que no continúen abiertas. Se trata de restable-cer los derechos de las víctimas y de sus familiares.

En la presentación del Manifiesto “Por la Sanidad Pública”, el pasado mes de octu-bre, el Secretario General de UGT, Cándido Méndez, reafirmó la apuesta de nuestro sindicato por un sistema sanitario público y de gestión directa, el más eficiente y barato, y expresó la preocupación por la ruptura de este modelo tradicional, porque se está incorporando la lógica de mercado en la garantía de este bien social. Sirva de ejemplo lo que pasa en la Comunidad de Madrid. Los conciertos con empresas privadas en esta región han aumentado en los últimos años en un 30%, y el coste de los nuevos hospitales, lo que va a pagar la Comunidad a las empresas que los gestio-nan, será de 3.500 millones de euros, una cifra bastante superior a la inversión que han acometido estas empresas que es de 640 millones. Pero el mercadeo con la salud de los ciudadanos implica, además de un negocio redondo para estas empresas, la alteración del marco jurídico del personal sanitario.

UGT reclama un incremento en el presupuesto destinado a Sanidad para fomentar la cohesión del Sistema, con suficientes recursos y de carácter finalista. Es decir, que el dinero que se destina a mejorar la Sanidad no se desvíe a otros fines. Demanda que el Gobierno desarrolle sus competencias y cuente con los mecanismos administrati-vos adecuados, sobre todo en lo relativo a Alta Inspección, encargada de asegurar la cohesión y calidad del Sistema Nacional de Salud (SNS); la constitución urgente de una Mesa Sectorial Estatal para la negociación de aspectos básicos relacionados con los profesionales del sistema; y la apertura del Diálogo Social para analizar y debatir la evolución y el estado actual del SNS. El objetivo es establecer criterios que faciliten la adopción de acuerdos políticos y un desarrollo normativo adecuado.

Page 32: El final - UGT

.nuestro sindicato

32·unión·Diciembre 2008

UGT ha debatido, en las Jornadas Confederales de Ac-ción Sindical y Negociación Colectiva que se han cele-brado los días 5 y 6 de noviembre, la estrategia para la negociación de convenios que el sindicato desarrolla-rá el próximo año. Sus conclusiones se trasladarán al Comité Confederal para su aprobación.

Aún está pendiente de negociación el ANC para 2009. El Secretario General de UGT en la apertura de estas jornadas destacó la importancia de este acuerdo en este contexto de crisis, en la medida en que puede aportar “una cierta dosis de confianza a la sociedad es-pañola”, en un momento en que se está intensificando la destrucción de empleo.

El sindicato defenderá, en el proceso de negocia-ción de convenios para 2009, el mantenimiento del empleo y la mejora del poder adquisitivo de los tra-bajadores. Estos son los objetivos prioritarios para el sindicato en la negociación colectiva del próximo año. Ambos, explicó el Secretario General de UGT, Cándido Méndez, son objetivos compatibles, que se refuerzan y se complementan.

El poder de compra de los salarios en este periodo puede ser un elemento fundamental para reactivar el consumo y el empleo. En este sentido, el modelo de determinación salarial que fija el Acuerdo Intercon-federal de Negociación Colectiva (ANC) pactado por sindicatos y patronal desde 2002 permite contribuir de forma positiva a este objetivo, ya que se adapta a las realidades sectoriales de empresa y es compatible con la reactivación de la economía y de políticas de redistribución de la renta y de cohesión social. Este modelo salarial contempla tres elementos insepara-bles: objetivo oficial de inflación, reparto negociado de la productividad y cláusulas de garantía salarial de eficacia plena.

UGT también insistirá en la necesidad de mantener el esfuerzo para mejorar las retribuciones de quienes más lo necesitan, especialmente en esta etapa de cri-sis económica. Por ello apuesta por incluir un salario mínimo garantizado de convenio para promover una

mayor igualdad en las retribuciones y avanzar en la línea de acercar el Salario Mínimo Interprofesional (SMI) para alcanzar el 60% del salario medio neto en el periodo comprendido entre 2009 y 2016.

La Negociación Colectiva de 2009 también incidirá en incorporar los instrumentos necesarios para mejo-rar la salud y seguridad de los trabajadores, reducir el número de accidentes laborales, así como desarrollar los elementos que permitan cumplir los objetivos del Acuerdo para la Mejora del crecimiento y el empleo, como el fomento de la contratación indefinida y la re-ducción de la temporalidad, reforzando, entre otras cuestiones, la efectividad del límite al encadenamien-to de contratos que afectan a un mismo trabajador.

El sindicato propone desarrollar herramientas que mejoren la protección de empleo para mujeres y jóvenes (en el último año el desempleo ha crecido un 54% entre ellos) e incorporar elementos que ten-gan que ver con la Formación Profesional, la mejora de la cualificación profesional de los trabajadores de este país.

Pendiente de iniciarse los trabajos para la renovación del Acuerdo de Negociación Colectiva 2009, UGT ha debatido las propuestas que el sindi-cato defenderá en los convenios del próximo año.

Mantenimiento del empleo y mejora del poder adquisitivo, prioridades para el 2009

El año 2009 se negociarán entorno a 3.000 con-venios colectivos que afectan a 5.400.000 tra-bajadores, aproximadamente la mitad de con-venios que estarán en vigor a lo largo del año, puesto que el resto se cerraron en años anterio-res y se estableció una vigencia plurianual.

UGT es el sindicato que negocia más conve-nios para más trabajadores del sector privado. Está presente en los convenios que vinculan al 97% de los trabajadores protegidos por Nego-ciación Colectiva.

Flash

Page 33: El final - UGT
Page 34: El final - UGT

.tribuna de opinión

Xxxxxx Xxxxxxxxxx xxx Xxxxx Xxxxxxxx xx xx Xxxxxxxxxx Xxxxxxxx Xxxxxxxx Xxxxx

34·unión·Diciembre 2008

El acuerdo político del Consejo Europeo de Empleo del 9 de junio del 2008 para modificar la Directiva sobre orde-nación del tiempo de trabajo disparó alarmas muy sensi-bles, puso en alerta al movimiento sindical europeo, que ha venido realizando desde entonces sucesivas iniciativas de respuesta para su derogación o modificación radical y ha permitido recuperar, para saber donde estamos, las ricas experiencias históricas de la lucha por la regulación legal y la reducción de la jornada y el reparto del trabajo. Y no es para menos. La propuesta del Consejo cuestiona elementos fundamentales del modelo social europeo.

No es exagerado calificar esta propuesta normativa como la mayor agresión contra los derechos de los trabajadores desde que se inició el proceso de integra-ción, además de no protegerles contra los peligros que provocarán en su salud y seguridad las largas jornadas y convertirse en un grave obstáculo para la concilia-ción de la vida profesional y personal.

¿Opt-out, modelo de relaciones laborales propio del siglo XXI?La primera directiva sobre la regulación del tiempo de trabajo fue adoptada en 1993 y modificada en el 2000. En el 2005 se inició el proceso para una nueva revisión, proceso no acabado, que ahora retoma impulso con la decisión del Consejo. En el 93 el Reino Unido presen-tó una dura batalla contra la directiva sosteniendo que la jornada de trabajo debe dejarse a la libertad con-tractual de las partes (empresa y trabajador) o en caso de regularse debe hacerse a nivel nacional.

El Tribunal de Justicia Europeo frenó en seco la de-manda inglesa considerando que la limitación de la jor-nada diaria o semanal por una Directiva respondía con-gruentemente a la exigencia de los Tratados Europeos

de proteger la Salud y la Seguridad de todos los traba-jadores y trabajadoras europeos.

Sin embargo Inglaterra consiguió introducir la fa-mosa cláusula opt-out o de no aplicación (artículo 22 apartado 1 que permite a los Estados miembros auto-rizar que un trabajador, de acuerdo con su empresario, trabaje un número de horas por encima del límite de 48 horas). Dicho de otra manera, el empresario podrá forzar al trabajador, “a solas con él”, para que acepte “voluntariamente” prolongar su jornada de trabajo.

Alejandro Cercas, eurodiputado socialista y ponente so-bre esta directiva del Comité de Empleo y Asuntos Sociales del Parlamento Europeo recogía en su Informe la siguiente conclusión sobre el uso del opt-out: “Hoy hay en Inglaterra más de 4 millones de trabajadores y trabajadoras que ha-cen jornadas superiores a 48 horas lo que supone casi un millón más que los que hacían estas largas jornadas antes de la Directiva. Igualmente se ha incrementado el número de los que trabajan más de 55 horas elevándose su número a más de millón y medio. Un 1% de los trabajadores hacen jornadas semanales de más de 70 horas”.

En los últimos años el uso del opt-out ha cambiado drásticamente. En el 2000 solo un Estado recurrió a esta cláusula. En 2008 tienen previsto utilizarla explícitamen-te unos 14 y hay otros Estados que desean utilizarla en el futuro. Lo que se justificó por su carácter temporal y excepcional se pretende consolidar con carácter general.

Lucha histórica para mejorar las condiciones de vida y trabajoConcretar, en términos horarios, la definición de tiempo determinado o tiempo de trabajo ha sido históricamente un cometido extremadamente con-flictivo, donde se han expresado los intereses vitales

“En la relación establecida entre el obrero y el capitalista, el obrero cede en un tiempo determinado su capacidad de trabajo y la cede en el sentido más riguroso de la palabra. Es decir que durante un tiempo determinado su subjetividad, su trabajo, ya no le pertenecen. El capitalista se comporta frente a la fuerza de trabajo como el comprador se comporta con relación a cualquier mercancía adquirida, o sea, dispone de una manera absoluta de su valor de uso.” Karl Marx

Contra la directiva del tiempo de trabajo

Joseba Echebarría • Secretaría de Relaciones Internacionales de UGT

Page 35: El final - UGT

35·unión·Diciembre 2008

foto

mo

nta

je: n

úr

ia g

. ba

rb

er

à

contrapuestos de empresas y trabajadores. El interés de las empresas en ampliar el número de horas de las que puede disponer libremente de los trabajadores, para estos, la aspiración de limitar o reducir las horas laborales recuperando tiempo para su propia vida.

El siglo XIX fue testigo de la lucha de los trabajadores para establecer una limitación legal de la jornada “nor-mal” de trabajo, de la explotación de las mujeres y de los niños, del trabajo nocturno. A lo largo del siglo XX fuimos capaces de conquistar la jornada de 8 horas.

Enfrentar el deterioro físico y psíquico, disponer de un tiempo personal para la vida familiar y social, para la adquisición del conocimiento, la educación, la participa-ción política y la fiesta, consolidar la solidaridad y la co-operación para superar el aislamiento del contrato indi-vidual de trabajo fueron los elementos vertebradores de la acción sindical y de la organización necesaria para la defensa de los trabajadores y trabajadoras: los sindicatos.

Parlamento Europeo: segunda lecturaDetrás de las discusiones técnicas y jurídicas sobre las definiciones de tiempo de trabajo, trabajo de guardia, tiempo de atención continuada, pausas, descansos compensatorios, periodos de referencia, opt-out, conci-liación de la vida profesional y familiar, duración máxi-ma etc., existe una confrontación abierta de intereses y de concepción diferente de la integración europea.

De una parte los que quieren construir una Euro-pa con una gran dimensión política y social, y de otra quienes creen que las cuestiones sociales no deben for-mar parte del proyecto europeo o quienes se resisten a que Europa establezca normas sociales obligatorias para todos los Estados miembros sin excepciones.

Durante el mes de diciembre se desarrollará la segun-da lectura de la directiva en el Parlamento Europeo, para la CES y para UGT se trata de una cuestión prioritaria. La jornada del 7 de octubre tuvo como lema central en Europa “Contra la Directiva del tiempo de trabajo”. En esa línea, la aprobación por unanimidad en el Congreso de los Diputados español de una Proposición no de Ley contra la ampliación de la jornada laboral contenida en la Directiva comunitaria ha sido un eslabón importante en la búsqueda de una relación de fuerzas en el ámbito político europeo favorable a las posiciones sindicales. El

5 de noviembre la Comisión de Empleo y Asuntos So-ciales del Parlamento Europeo rechazó la posibilidad de extender la jornada laboral hasta 65 horas, abogando por mantener el límite máximo en 48 horas semanales. Por 35 votos a favor, 13 en contra y 2 abstenciones, La Comi-sión aprobó el informe elaborado por Alejandro Cercas.

La próxima movilización tiene fecha y hora, la Euro-manifestación convocada por la CES el 16 de diciembre en Estrasburgo, cuando el Parlamento Europeo votará en sesión plenaria la directiva. Nuestro objetivo conse-guir que la futura directiva sea acorde con los Tratados Europeos y con la Carta de los derechos fundamentales de la UE y no suponga un retroceso en las condiciones de vida y de trabajo de los ciudadanos europeos.

Hay un hecho a nuestro favor, las modificaciones pro-puestas han sido realizadas en el periodo de auge de las doctrinas neoliberales. Hoy, cuando estas ideas se baten en retirada y es patente su fracaso y sus consecuencias socia-les nefastas, no necesitamos ni queremos más políticas ba-sadas en el credo neoliberal. Aprovechemos el momento.

Los aspectos más preocupantes de la Directiva son:• Permitirá un alargamiento de la jornada muy por en-

cima de las 48 horas actuales. El acuerdo individual entre empresa y trabajador deja a éste en una posición de negociación más débil y, prácticamente a merced de la empresa. A su vez, introduce por primera vez la posibilidad de que se renuncie a derechos. Supone un atentado contra la negociación colectiva.

• Significa, en la práctica, suprimir las garantías de la Directiva respecto a la obligación de que los tra-bajadores dispongan de un tiempo de descanso equivalente, permitiendo que los Estados definan el “periodo razonable”, en el que la empresa debe devolver el tiempo de trabajo realizado en exceso.

• No considera el periodo inactivo como tiempo de trabajo. Se ignora la jurisprudencia que la Corte de Justicia Europea había dictaminado (casos SIMAP, trabajadores sanitarios de la sani-dad pública, en el año 2000 y Jaeger servicios de guardia deben ser considerados como tiempo de trabajo, en el año 2003). El sector sanitario será uno de los más afectados pero no el único.

• Mantiene la cláusula Opting-out.

Page 36: El final - UGT

.tribuna de opinión

El Estatuto de los Trabajadores reconoce que “los trabajadores tienen derecho a participar en la em-presa a través de los órganos de representación”, delegados de personal y comités de empresa, ele-gidos “mediante sufragio libre, personal, secreto y directo”; es decir, mediante las elecciones sindica-les. No obstante, es el propio Estatuto el que limita los procesos electorales a las empresas de más de 6 trabajadores.

Esta limitación tiene especial trascendencia si tenemos en cuenta que la estructura empresarial de nuestro país (al igual que en el conjunto de la Unión Europea) es de una tremenda atomización. Somos un país de pequeñas y medianas empresas. Con datos oficiales de enero de 2008 (Directorio Central de Empresas del Instituto Nacional de Es-tadística), en España hay 3.336.657 empresas, de las que la mitad (50,96%) no tiene trabajadores asala-riados. De la mitad restante, el 37,89% tiene entre 1 y 5 trabajadores asalariados. Por tanto, solo es posible realizar elecciones sindicales en el 10,54% de las empresas. Dicho de otra manera, y a grandes rasgos, solo en una de cada 10 empresas es posible hacer elecciones sindicales.

El derecho a la participación de los trabajadores y a su representación colectiva está limitado, por tanto, por un marco legal insuficiente. ¿Hay alguna razón para condicionar ese derecho en función del tamaño de la empresa? La atomización empresarial lleva im-plícita una atomización de las relaciones laborales, su individualización, que pone al trabajador en una situación de manifiesta debilidad ante su empleador y las condiciones de trabajo que quiera establecer.

La experiencia de la Unión General de Trabaja-dores es clara en este sentido, y especialmente evi-dente cuando nos encontramos con trabajadores de pequeñas empresas que ven modificadas sus con-diciones laborales, son amenazados, o despedidos por tomar la decisión de figurar en una lista para las elecciones sindicales.

El 23,32% de los delegados sindicales de UGT son delegados de personal en empresas de 6 a 30 traba-jadores, y somos plenamente conscientes de que la

Trabajadores sin derecho a votoDe cada 100 trabajadores asalariados de nuestro país, al menos 13 no pueden ejercer su derecho a participar en las elecciones sindicales y elegir a sus representantes. Son aproximadamente 2.200.000 trabajadores de los 16.746.200 asalariados que hay en España (según los datos de la Encuesta de Población Activa del tercer trimestre de 2008).

36·unión·Diciembre 2008

“Somos plenamente

conscientes de que la acción sindical en las empresas

pequeñas entraña tremendas

dificultades”

José Javier Cubillo • Secretario de Organización y Comunicación de UGT

Page 37: El final - UGT

acción sindical en las empresas pequeñas entraña tre-mendas dificultades, hasta el punto de que los traba-jadores que dan este paso, llegan a poner en riesgo sus propios puestos de trabajo.

Desafortunadamente, este tipo de prácticas anti-sindicales son más frecuentes de lo que cabría pen-sar y no se limitan a las pequeñas empresas. Este mismo año, el Juzgado de lo social número 16 de Valencia ha condenado a la empresa de manipulado de cítricos FONTESTAD (donde se emplean 4.000 trabajadores/as) por, entre otras cosas, sanciones y despidos a las delegadas sindicales de UGT, o dene-gar el acceso al centro de trabajo de Museros a los representantes sindicales para preparar las eleccio-nes de 2006.

Es imprescindible que pongamos sobre la mesa la problemática de este 13% de trabajadores de pe-queñas empresas y tratemos de buscar fórmulas que permitan su representación y la defensa de sus derechos a la vez que minimizar los riesgos para aquellos que se decidan a ejercer las tareas de re-presentación concurriendo a los procesos electo-rales.

No podemos aplicar los mismos objetivos ni la misma estrategia sindical a realidades completa-mente diferentes. Como sindicato mayoritario que aspira a la representación y defensa del conjunto de los trabajadores debemos poner sobre nuestra mesa de trabajo, con la mayor prioridad posible, fórmu-las que permitan a esos más de dos millones de tra-bajadores ejercer los derechos que les reconoce la ley pero que no pueden hacer efectivos. Una ciu-dadanía laboral que vive solo en las leyes no sirve a los trabajadores.

37·unión·Diciembre 2008

“Solo en una de cada 10 empresas es posible hacer

elecciones sindicales. El derecho a la

participación de los trabajadores y a su representación

colectiva está limitado, por tanto, por un marco legal

insuficiente”

ilu

str

ac

ión: f

er

na

nd

o h

alc

ón

Page 38: El final - UGT

.nos interesa sección coordinada por javier olivares

38·unión·Diciembre 2008

foto

gr

afí

a: a

rc

hiv

o

RECURSO

S

Privatización del agua para cuándo el aire que respiramos?

Sorprendió a muchos el proyecto promovido por Esperanza Aguirre de privatizar el Canal de Isabel II y la distribución de algo tan básico como lo es el agua que bebemos y con la que nos lavamos. Sin embargo, no es sino un paso más en una ola de privatizaciones que abarca la sanidad, la seguridad y el transporte públicos, la educación, las guarderías y, probablemente de aquí a poco, la del oxígeno que respiramos.

?

Cuando eso ocurra, la parábola de la que hablaba Philip K. Dick en uno de sus cuentos, que ins-piró “Desafío Total”, dejará de ser ciencia ficción para convertirse en realidad. Ese paso llevamos. Lo triste es que en pleno 2008 se apelen a fórmu-las ya desarrolladas por la Thatcher décadas atrás que supusieron el declive de Inglaterra. Lo para-dójico es apelar a la libertad de mercado como si-nónimo de libertad absoluta, ignorando que todo mercado ha de tener medidas que lo regulen.

La desaparición del Estado… cuando convienePorque el Estado ha de velar por las necesidades (cuando menos básicas) de sus ciudadanos. Es-paña, siguiendo modelos anglosajones de dudo-so éxito, corre el peligro –si se apoyaran las tesis de Aguirre– de pasar de una estructura anquilo-sada y obsoleta heredada de décadas de dictadu-ra a una economía liberal-radical saltándose por completo algo tan básico como la idea del Estado de bienestar (o por lo menos que evite el males-tar, vaya) de sus ciudadanos. Y Europa es eso.

Llama la atención, por otra parte, que esos mismos políticos liberales y empresarios de éxi-to defiendan luego la inyección de dinero pú-blico cuando esas empresas privadas quiebran,

más preocupadas por los contratos blindados de sus ejecutivos que por llevar un saneado li-bro de cuentas.

Prueba de ese doble criterio es la intervención del gobierno inglés (y la del americano de Bush) nacionalizando parcialmente la banca o la pe-tición de ayuda, en España, por parte de cons-tructores ahora en quiebra que han hecho de la especulación urbanística su razón de ser. El em-pleado a cobrar el paro y ellos a sus cuarteles de invierno con miles de millones en sus cuentas. Para que luego digan que ya no hay clases.

Necesidad de reacciónUn personaje de Bertolt Brecht decía –aproxi-madamente, cito de memoria– que “primero vi-nieron por los judíos, pero como yo no lo era, no me importó. Luego fueron los comunistas, pero como yo no lo era, no me importó. Después vi-nieron por los gitanos, pero como yo no era gita-no, miré para otro lado. Luego vinieron por mí. Y ya era demasiado tarde”. Algo parecido está pasando en las comunidades gobernadas por la derecha en relación a la sanidad, la educación, la ley de dependencia… Y la reacción ciudadana es escasa. El problema es que cuando se quiera reaccionar sea también demasiado tarde.

Page 39: El final - UGT

recuerdo

s

39·unión·Diciembre 2008

mem

oria

La noticia de que el juez Garzón autorizara la exhumación de la tumba donde está enterrado Fede-rico García Lorca junto con otras víctimas de la Guerra Civil se ha convertido en símbolo de algo que, visto lo visto, la transición demo-crática no dejó zanjada la recupe-ración de nuestra propia Historia.

Mucha polémica (en la que se ha visto desagradablemente implicada la propia familia del poeta) para un caso que tal vez sea el más llamativo de la actuación judicial de nuestro juez estrella en relación a la investi-gación de las desapariciones durante nuestra Guerra Civil y perpetradas por la dictadura fascista de Franco, cuyos fusila-mientos masivos se calculan en centenares de miles.

Cuestión de dignidadLa medida tomada por Garzón ha generado mucho debate, no siempre muy inteligente, como la frase de Esperanza Aguirre diciendo que por la misma regla de tres habría que investigar a Napoleón por los crímenes de la guerra de la Independencia. Por-que descubrir los restos de Lorca es una cuestión de dignidad. De nuestro país y del propio Garzón.

Del juez, porque tras perseguir las dictadu-ras argentina y chilena, al afrontar la española (espejo donde se miraron aquellas) cabía la evi-dente posibilidad de investigar fuera ignorando el filón que tenía en casa.

De la dignidad de nuestro país, porque no es historia pasada aquella en la que aún sobrevi-ven víctimas de la ignominia. Y mientras viva-mos los hijos y nietos de esas víctimas, ese pro-blema es contemporáneo nuestro. Tanto como los campos de concentración nazis, Hiroshima o el bombardeo de Dresden.

En este sentido, la víctima llamada Federico García Lorca es no solo víctima, sino símbolo. El símbolo de una España avanzada y moderna (es inimaginable donde hubiera llegado el gra-nadino tras escribir “Así que pasen 5 años” o “El público”) que fue decapitada por un régimen golpista que careció de generosidad con el venci-do. Eso es Lorca y su osamenta: una cuestión de honor. Del que España perdió y algún día habrá que recuperar. Así que no pasen otros 72 años.

La tumba deFederico García Lorca

La Fundación Francisco Largo Caballero viene realizando desde el año 2006, con la ayuda del Mi-nisterio de la Presidencia, un proyecto de recupe-ración de la memoria histórica titulado “Archivo Oral del Sindicalismo Socialista”. Para la ejecución de las actividades ha contado con la participación de un grupo de profesionales adscritos o vincula-dos a la Fundación.

Con la culminación de la primera fase de este ambicioso proyecto, la Fundación ha incorpo-rado a sus fondos 50 testimonios de dirigentes, militantes y afiliados de la Unión General de Trabajadores y de sus organizaciones afines, no solamente de España, sino también de otros paí-ses europeos como Francia, Bélgica, Alemania o Suiza, donde todavía residen antiguos exiliados y militantes históricos de la organización. To-das las entrevistas están ya editadas en DVD y depositadas en el Archivo. Además, con el fin de facilitar el estudio de las historias orales, las personas interesadas pueden acceder a una serie de elementos auxiliares como la transcripción literal, un guión de contenidos o la documen-tación personal donada por los entrevistados, entre otros.

Un documental sobre la historia de la Unión General de Trabajadores, desde sus orígenes has-ta 1975, basado en los testimonios de algunos de los entrevistados, ha puesto el broche de oro a esta primera y laboriosa etapa.

Una vez finalizada la segunda fase del proyecto, en ejecución durante el año 2008, la Fundación Largo Caballero contará con más de 90 “docu-mentos vivos” para su difusión y consulta en el Archivo Histórico de la misma.

Pero el trabajo continúa. La Fundación tiene ya prevista para el año 2009 una tercera fase que con-sistirá en la recogida de nuevas aportaciones tes-timoniales de protagonistas sindicales históricos, un audiovisual y la publicación de un libro.

La Fundación Francisco Largo Caballero, como entidad receptora de toda la documentación his-tórica generada por la Unión General de Traba-jadores en sus, hasta ahora, ciento veinte años de historia, pretende seguir completando el legado

documental que custodia. Para ello, considera impres-cindible, en los próximos años, continuar con la tarea de recoger la visión personal de los protagonistas de los acontecimientos más impor-tantes de nuestra historia.

Historia oral del sindicalismo socialista

Page 40: El final - UGT

.nos interesaaho

ra

Malos tiempos en los que la derecha más anticuada se llena la boca de la palabra libertad. En los que se habla sin parar de lo que no se conoce, en la que se judicializa la enseñanza. Estamos hablando de la polémica sobre la educación para la ciudadanía.

Una asignatura que, para eludirla, los gobiernos del PP han llegado a plantear enseñarla en inglés “para que sirva de algo” y que pronto llegarán a aplicarla a las horas de gimnasia.

Y, como tantas veces en este país se habla sin parar, la gente se manifiesta y se utiliza polí-ticamente un asunto que merece un mayor respeto. Y, sobre todo que recuerda a la idea de Wittgenstein de no hablar de aquello que se desconoce. Porque se habla de la asignatura de “Educación para la Ciudadanía” sin verdaderamente saber de qué se habla.

Se dice que es anticonstitucional y un lavado de cerebros de nuestros niños y jóvenes… pero quien lo dice promueve una enseñanza católica que a veces llega a emparentarse con el Concilio de Trento. Se dice que es un atentado contra la libertad de enseñanza que no tiene parangón… pero quien eso asevera no desvela que el análisis de los planes de enseñanza de muchos países de la Europa Occidental tienen asignaturas similares en sus programas educativos.

Mucho ruido y muy poca reflexión, para convertir en arma política arrojadiza algo tan importante como la educación, los nuevos valores de la sociedad moder-na… Ese asunto que jamás, como la sanidad, las ayudas sociales o el terrorismo, debería ser tema de disputa política y sí de un amplio consenso público.

El esperpento de Educación para la Ciudadanía

40·unión·Diciembre 2008

©il

us

tra

ció

n: n

úr

ia g

. ba

rb

er

à

Page 41: El final - UGT

41·unión·Diciembre 2008

CINE

El resultado de la versión cinematográfica ha me-recido ser designada la película que representará a España en los Oscar de Hollywood (aunque di-fícilmente será nominada). Y si nos atenemos a la excelente novela en la que se basa, al reparto (Javier Cámara, Maribel Verdú…) y al director y guionistas, ya citados, cabría esperar que por fin se hubiera hecho una buena adaptación de una de nuestras mejores novelas de esa época.

Pero, desgraciadamente, estos no son tiempos de gloria para nuestro cine. Por partes, si bien la novela se basaba en cuatro historias entrela-zadas, Cuerda y Azcona han elegido atajar por el camino más corto y quedarse en dos. Si el resultado hubiera sido magistral, nada podría-mos decirles. Pero, como no lo ha sido, permí-taseme ser oportunista y decir que los atajos más fáciles son síntomas de falta de oficio…

Y con la experiencia del cineasta y del guionis-ta (a los que oficio no les falta ni faltaba) solo podríamos encontrar justificación en falta de tino y una narratividad tópica y simple, muy por debajo de la excelente novela original.

Porque, más allá de los nombres, “Los gira-soles ciegos” es una suma de diálogos intermi-nables que borran de la memoria la emotividad desbordante de la novela.

Se dice que se ha hecho mucho cine de la Guerra Civil y de la posguerra. Uno sigue pen-sando que se hayan hecho las películas que se hayan hecho, este tema sigue –salvo excepcio-nes– sin las películas que se merece. “Las trece rosas” (esa dulzona tv movie que no supo cap-tar la pulsión dramática de uno de los episo-dios más terribles de la dictadura franquista) y “Los girasoles ciegos” son un ejemplo de ello.

"Los girasoles ciegos"Bajo la represión, todas las historias de amor resultan imposibles. Este con-cepto magistralmente narrado por el malogrado Alberto Méndez en la nove-la “Los girasoles ciegos”, ha merecido la atención de nuestro cine y bajo la dirección de José Luis Cuerda (autor de la memorable “Amanece, que no es poco” y descubridor de Amenábar) y guión de Azcona (para muchos, el mejor guionista del cine español), el texto de Méndez se ha convertido en celuloide, en una muestra más de las relaciones cine y literatura.

Tan occidentales y europeos como so-mos, ya va siendo hora de hincar el diente a un tema tan sangrante –nunca mejor dicho–como el del maltrato ani-mal en nuestras fiestas. Ojo al dato (que diría un retirado periodista deportivo): se calcula que cada año se maltratan 60.000 animales en nuestras fiestas. Y que la mayoría de ellos son sacrificados tras el festejo.

Sin entrar a debatir (que bien lo mere-ce) el asunto de los toros (a cuya cultu-ra no se le puede negar léxico, poesía e historia…), fiestas como las de los toros

de la Vega o los lanceados en Tordesillas, las de la cabra que se tira del campana-rio de Zamora o esas múltiples vaquillas populares que son humilladas y luego hechas en tantas fiestas patronales, son un espectáculo digno de circo romano en cutre o de fiestas paganas muy lejanas del siglo XXI donde vivimos. Fiestas que han convertido a España en el país donde más se maltrata a los animales y donde el hacerlo resulta más impune. Duela a quien duela y se pierdan los votos que se pierdan, ¿para cuándo nuestros políticos tomarán medidas en este asunto?

El maltrato animal en las fiestas populares españolas

ilu

str

ac

ión: n

úr

ia g

. ba

rb

er

à

foto

gr

afí

a: a

rc

hiv

o

Page 42: El final - UGT

.nos interesa.nos interesa

ilu

str

ac

ión m

ar

x: w

ww

.te

atr

ell

iur

e.c

om

Para los que creen que el teatro es un viejo museo que no pasa de Lope de Vega. Para los que asumen que Tenessee Williams es todavía alter-nativo. Para los que piensan que el teatro equivale a abrigos de piel en los estrenos. Para los que dicen que el teatro no tiene nada que ver con la vida… Para todos, un aviso: se equivocan. La prueba: “Rock´N´Roll” (2006) de Tom Stoppard.

Estrenada en 2006 en Londres y ahora en el Lliure de Bar-celona (excelente espectáculo dirigido por Àlex Rígela), “Rock´N´Roll” transcurre entre 1968 y 1990 entre Praga (Stoppard es checo de nacimento, de apellido Strausler) y Cambridge. En la Praga que va de la primavera que los tanques rusos rompieron tantos sueños de una nueva iz-quierda y la primera actuación de los Rolling Stones en el mismo auditorio donde los líderes comunistas adoctrina-ban a las masas.

En Cambridge, en ese mismo periodo de tiempo, vemos las historias de un catedrático inglés estalinista (Morrow) y su protegido checo, un espía infiltrado para dar detalles absurdos de las reuniones de la izquierda británica pero en realidad un enamorado del rock, música prohibida en su Checoslovaquia natal. Desde las islas, se contempla en ese mismo periodo desde la caída del Muro hasta el enve-jecimiento de las estrellas del rock anglosajón. Ideologías y mito caen por los suelos, mientras cada cual intenta salir adelante con sus pasiones, su vida… En definitiva, el os-carizado guionista de “Shakespeare in Love” nos habla de dónde queda la izquierda, en las grandes palabras y en los susurros. Y lo hace con un texto profundo, emocionado y brillante en una obra de tres horas que se hace corta.

Un nuevo clásico del teatroEso es “Rock´N´Roll”. Y una obra que explica el mundo actual mejor que muchos tratados de filosofía y columnis-tas de periódicos (de los tertulianos, ni hablamos). Una obra de obligada visión para todos aquellos que crean que la izquierda es algo más que una moda pero, que a la vez, sepan apreciar tanto los errores del pasado como la pasada pero también presente voracidad capitalista. Y además, un catálogo de emociones, de diálogos excepcio-nales… Se dice que vendrá al Matadero en Madrid próxi-mamente, además de repetir temporada en Barcelona (que ha llenado a diario sus funciones). Imprescindible.

Historia, teatro y ''Rock and Roll''

en escen

a

42·unión·Diciembre 2008

Page 43: El final - UGT

Será una rosa, será un clavel, será el Obama o será el McCain. Esperá-bamos tiempo impacientes la respuesta a ésta nueva versión de la copli-lla. Impacientes e impotentes porque nada influye más en la economía y equilibrio político mundiales que la elección de la presidencia USA. Sin embargo, no podemos votar. Ay, pena, penita, pena...

Ahora, tras el escrutinio de los votos, las tercermundistas papeletas mariposa no han vuelto a hacer de las suyas (pucherazo pro-republicano de Bush junior), y Barak Obama es el nuevo presidente de los Esta-dos Unidos de América. Ahora solo queda comprobar si de verdad hay un cambio en la actitud norteamericana ante el mundo y, también de puertas para adentro.

Dios salve América… …Y a nosotros de la propia América, por-que baste recordar que las dos últimas grandes crisis económicas mundiales tie-nen como origen sendas intervenciones militares en Iraq con su consiguiente in-fluencia en el precio del petróleo. Guerras que han dado pingües beneficios a multi-nacionales y creado inseguridad universal (provocando un nuevo terrorismo cuyo

origen es también USA: véase el apoyo a los talibanes contra los rusos que ha deri-vado en Al Quaeda) y una fractura econó-mica en la que Wall Street (esa especie de “Monopoly” pero en chungo) ha derivado en un foro de estraperlo.

Puertas adentro, Obama tiene el reto de modernizar un país que tiene estructuras endebles en lo económico, en lo sanita-rio y en lo educativo donde roza el ter-cermundismo. En principio, todos estos temas han servido en campaña electoral para crear esperanzas por parte de Oba-ma. Ahora queda lo más difícil: confir-marlas. Y que, a realidad no se parezca a la ficción, donde el primer presidente negro no podía con los halcones del Pentágono y acababa siendo asesinado a lo Kennedy. Para que luego digan que los guionistas tienen demasiada imaginación.

eeuu

43·unión·Diciembre 2008

Ganó Obama

foto

gr

afí

a: a

rc

hiv

o

Page 44: El final - UGT

libros

cultu

ra

.nos interesa

44·unión·Diciembre 2008

Marcos AnaUmbriel. Tabla Rasa

Considerado por Neruda y Alberti un testigo ex-cepcional de la Guerra Civil española y su posgue-rra, Marcos Ana (nacido Fernando Macarro en el 1920: eligió los nombres de sus padres, jornaleros del campo, para conformar el suyo como escritor) cuenta en este libro su vida que es parte de nuestra propia historia. Así, se desgranan los recuerdos de su niñez, su compromiso político (en las Juventu-des Socialistas Unificadas), sus 23 años en las cár-celes franquistas, su exilio, su regreso a España…

Emotivo repaso vital de un miembro de una gene-ración machacada por el fascismo que, lejos de de-rrotarse, se alza como ejemplo de que una memoria individual puede llegar a ser colectiva a través de la sensibilidad. Y de paso, nos recuerda unos tiempos no tan lejanos en los que se perseguían a los hom-bres por sus ideas. En los que aunque hiciera sol, el tiempo era siempre gris. Unos tiempos que conviene recordar para no volver a repetirlos. Recordándolos, Marcos Ana, poeta vivo de la generación del 27, pre-fiere quedarse con la solidaridad de sus compañeros de cárcel, con la ternura de su primera experiencia amorosa a los 41 años… en vez de con el dolor de una vida perdida o de la incertidumbre de sobrevivir a dos penas de muerte. Un canto a la esperanza y a la tolerancia. Prologado por José Saramago.

El pasado 30 de junio se presentó el disco “Cancio-nes”, primer trabajo de Juan Losada que tras mucho tiempo, ya en su infancia y gracias a sus influencias familiares la música se convirtió en una meta de su madurez, ha logrado hacer de sus sueños una rea-lidad musical.

En este su primer trabajo Juan Losada quie-re mostrarnos sus sentimientos de forma que sus “Canciones”, son para el autor una forma de volver a sentir las emociones que recorren su vida.

En estos tiempos de crisis, no solo económica, es-tamos perdiendo el valor de las pequeñas cosas, de los pequeños sentimientos y de los grandes amores, la música nos proporciona la coartada para volver a vivir la intensidad de los sentimientos, de las ale-grías cotidianas, de la intensidad de la vida.

En uno de los temas de estos discos el autor le da gracias a la vida como en aquella sublime canción en la que Violeta Parra daba “gracias a la vida que me ha dado tanto”... música y sentimientos a flor de piel en este primer álbum, de una cuidadísima producción, que puede contribuir a esos momentos de sosiego de los que andamos tan necesitados.

“Decidme cómo es un árbol”“Canciones”,

primer álbum de

Juan Losada

foto

gr

afí

a: c

ar

átu

la d

el

nu

ev

o d

isc

o d

e j

ua

n l

os

ad

a

Page 45: El final - UGT

libros

Page 46: El final - UGT

.nuestro mundo

46·unión·Diciembre 2008

Es un enorme ejercicio de responsabilidad hablar del mundo sindical en la República Po-pular China. Desde nuestra óptica ideológica fácilmente podríamos caer en la tentación de hacerlo desde un prisma monocromático que posiblemente poco ayudaría a conocer, comprender y valorar en su justa medida lo que como organización sindical de orientación socialista nos exige nuestro sentido de la responsabilidad.

La China milenaria en el nuevo milenio

Hacerlo de forma crítica, pero constructiva, pragmáti-ca pero no dogmática, desde el respeto pero no desde la ingenuidad, requiere abordarlo desde la realidad del contexto mundial donde se encuentra la clase trabaja-dora y nuestro legítimo derecho a defenderla.

Me atrevería a decir que necesitaríamos muchos artí-culos adicionales para, simplemente, hacer una aproxi-mación de la situación sindical en China, pues tendría-mos que hacer varios enfoques: políticos, económicos, sociales para calibrar su papel parejo al del propio Par-tido Comunista Chino (PCCh) y al del gobierno.

El sindicalismo chino es el oficial, pero no debemos compararlo con el verticalismo sindical español del franquismo. En primer lugar por la distinta naturaleza del régimen chino y por el distinto papel empresarial y del oficialismo político del PCCh y el que desempeñó el falangismo español en las estructuras sindicales.

Desde finales de los años ochenta se han produci-do varios intentos de crear sindicatos independientes en China, siendo reprimidos todos ellos, no en pocas ocasiones con violencia y en cualquier caso con el en-carcelamiento de sus dirigentes. Hablamos solamente de los casos que han trascendido a la opinión pública a través de las denuncias de la Confederación sindical Internacional (CSI), de Amnistía Internacional y de la Federación Internacional para los Derechos Huma-nos. Pensemos por un momento en los casos que des-conocemos simplemente porque no existe libertad de expresión y menos de prensa.

Otros informes proporcionados por perseguidos y exiliados por el desarrollo de su actividad sindical o política son aún más gráficos y hacen mención a que existen dos formas de sindicatos ilegales en China. Uno donde los trabajadores “no están enterados” de la obligatoriedad y necesidad de registrarse en el sin-dicato único, y otro, donde “fuerzas hostiles” incitan a los trabajadores a crear sindicatos para derrocar el sistema. Naturalmente los primeros son informados de sus obligaciones y se les asimila en el sindicato

único, mientras que los segundos son reprimidos se-veramente. Las condenas se denominan oficialmente “Lao Gai”, reforma mediante el trabajo, que en Román Paladino significa trabajo forzoso. Otros son enviados a rehabilitación mediante el trabajo “Lao Jiao”, un pro-ceso administrativo que evita las pocas salvaguardias que aporta su peculiar sistema judicial. Obvia decir que los juicios no cumplen en absoluto normas inter-nacionales y que los abogados sufren presiones que hacen imposible ejercer su profesión.

Permitirme dar ahora un salto a Beijing, Pekín, y situar vuestra imaginación en el escenario de la sede central del Sindicato Único, el All China Federation of Trade Unions (ACFTU), Federación Nacional de Sin-dicatos de China. Situada en una zona céntrica de la capital, es un edificio de treinta plantas, junto al hotel propiedad de dicho sindicato, hoy de 900 habitacio-nes, con un ala de tres estrellas, otra de cuatro y una tercera a punto de acabar su construcción de cinco es-trellas. Naturalmente hay precios especiales sindicales y en sus salones tienen lugar numerosas reuniones y conferencias de todo tipo.

Según los datos ofrecidos por su Presidente, la ACF-TU, en 2006, contaba con 150 millones de afiliados, otras fuentes sitúan el dato en 160 millones, incluyen-do los 2,58 millones de nuevos miembros que traba-jan en empresas multinacionales extranjeras ubicadas en China –en 1998 los datos eran de 90 millones y en 2003 de 134 millone.

Este aumento importante de la afiliación puede ser una estrategia para contrarrestar el impacto del naci-miento en ese mismo año 2006 de la CSI, que cuenta con 168 millones de afiliados repartidos en 155 países.

Conviene saber que el procedimiento legal para re-gistrar una oficina sindical de la ACFTU en una em-presa puede concluirse sin que los responsables sindi-cales hayan puesto un pie en el lugar de trabajo.

Bien, en la República Popular China, por ley, La Ley de Sindicatos, aprobada en 1950, y enmendada en

Antonio López • Secretaría Confederal de Política Internacional de UGT

Page 47: El final - UGT

47·unión·Diciembre 2008

1992 y en el 2001, solo se reconoce una organización de trabajadores, la ACFTU, y no hay margen legal para establecer o afiliarse a ningún otro sindicato ya que éste “representa los intereses de los trabajadores y salvaguarda sus derechos legítimos, debiendo respetar y salvaguardar la Constitución, tener el desarrollo eco-nómico como tarea fundamental, respetar y defender la vía socialista, la dictadura democrática del pueblo, la Dirección del Partido Comunista de China y el mar-xismo-leninismo, el pensamiento de Mao Zedong y la teoría de Deng Xiaoping”.

Con este preámbulo, ¿qué decir de la negociación colectiva?Según las enmiendas de 1992, la Ley de Sindicatos permite por primera vez al sindicato único concluir convenios colectivos a nivel de empresa y la Ley del Trabajo, vigente desde el año 2005, desarrolla el siste-ma adoptando la consulta colectiva como medio esen-cial para la resolución de conflictos entre empleadores y trabajadores, instándose a la ACFTU a consultar con los empleadores las condiciones laborales para los tra-bajadores como una manera de evitar anticipadamen-te las tentativas de negociaciones independientes.

¿Y del derecho de huelga?Fue retirado de la Constitución china en 1982, con el argumento de que el sistema político había erradicado los problemas entre el proletariado y los propietarios de las empresas. La Ley de Sindicatos, revisada, señala en su artículo 27, “en caso de interrupción del trabajo o de disminución del rendimiento en una empresa, el sin-dicato representará al personal y a los trabajadores en la consulta con la empresa, la institución o el partido co-rrespondiente, reflejará las opiniones y reivindicaciones del personal y de los trabajadores y planteará soluciones”. En ningún caso se cita la palabra huelga (Bagong), sola-mente se hace alusión a interrupción del trabajo (Tin-ggong) y de disminución del rendimiento (Daigong). La

realidad es que el número de huelgas está en aumento y en los últimos años se han llevado a cabo varias con alta participación de trabajadores, naturalmente sin ser re-conocidas ni por el sindicato oficial ni por el gobierno.

¿Y sobre la salud y seguridad en el trabajo?La Ley de Seguridad en el Trabajo de 2003, establece el derecho del trabajador a dejar una tarea que ponga en peligro su vida o la de otros trabajadores, aunque la Ley Sindical es mucho más tenue haciendo men-ción solamente a que “el sindicato tiene derecho a ha-cer propuestas para encontrar una solución”. Citemos un par de datos contrastados del año 2005: 127.000 muertos por accidentes laborales, 200 millones de 758 millones de empleados padecen algún tipo de enfer-medad profesional, 700.000 trabajadores con algún tipo de discapacidad profesional y un largo etcétera que para nosotros sería inconcebible, por no hablar de jornadas de hasta 13 horas diarias, falta de descanso semanal y carencia de vacaciones.

En el plano laboral internacionalChina no ha ratificado ninguno de los dos convenios fundamentales de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), sobre libertad sindical, el derecho de sindicalización y de negociación colectiva (Convenios 87 y 98 de la OIT).

Curiosamente en febrero de 2005, China ratificó el Pacto Internacional sobre Derechos Económicos, So-ciales y Culturales de Naciones Unidas, pero anunció al mismo tiempo que las disposiciones del artículo 8.1 (a) del Pacto, que se refiere al derecho a crear y afi-liarse a sindicatos en función de su propia elección, se considerarían de acuerdo con la Ley china, algo que se contradice con los principios internacionales recono-cidos por la Ley de Tratados. Sin embargo no emitió reservas en relación con el artículo 8.1.d, el único de los instrumentos internacionales que garantiza explí-citamente el derecho de huelga.

foto

gr

afí

a: a

rc

hiv

o

Page 48: El final - UGT

.nuestro mundo

48·unión·Diciembre 2008

Sobre esta realidad también hay que constatar que tanto la dirigencia política como la sindical china se está moviendo de posiciones monolíticas hacia escenarios más abiertos y plurales y no en pocas ocasiones se apre-cian divergencias entre unos y otros. Quizá el primer paso, y más importante, sea la toma de conciencia del sindicalismo chino de que no forman parte de la direc-ción política de todo el pueblo, sino que deben de ex-presar los intereses de una parte, la de los trabajadores.

Luces y sombras de estos supuestos beneficiosEs verdad que China lleva desde 1978 tratando con relativo éxito compaginar su estabilidad política con el crecimiento económico. Digo relativo porque tiene que enfrentarse a los desafíos del aumento del paro, consecuencia de las privatizaciones, el limitado acceso de la población a los servicios públicos como la sa-nidad y la educación, la percepción que la sociedad tiene del crecimiento de las desigualdades y el con-secuente aumento de las protestas y manifestaciones durante los últimos años que son reflejo de una con-flictividad social que inquieta al gobierno y al PCCh. Sus dirigentes son conscientes de que estos déficits so-ciales deben resolverlos con eficacia sino quieren ver cuestionada su legitimidad.

La población china es en un 56,1% rural, 750 millones de personas, y ello a pesar que desde los años ochenta ya han abandonado el campo más de 200 millones, que se han trasladado a las grandes ciudades para trabajar en eso que se denomina fábrica del mundo. Pero la cosa no termina ahí y se estima que otros tantos lo harán en las próximas décadas, lo que transformará el paisaje ur-bano y sin duda el económico del país si cabe aún más, cuando según estimaciones en el año 2050 viva el 80% de su población en núcleos urbanos.

Sabemos que entre los años 2003 y 2004 el mundo dejó de preguntarse si China se había convertido en una gran potencia y se le empezó a tratar como tal en el contexto internacional. Su economía se colocó en el año 2004 en el cuarto mayor PIB del planeta y en el 2007 ya se ha puesto en tercer lugar. No solamente era

un gigante demográfico con 1.308.873.000 millones de habitantes, sino que llevaba dos décadas creciendo su PIB a una media del 10% anual cuando las economías occidentales capitalistas más potentes lo hacían al 3%. Todo esto forma parte de una estrategia que implica un extraordinario grado de apertura de su economía al exterior y su adhesión a la Organización Mundial del Comercio a finales de 2001, un paso de gigante que ade-más de asegurar a China su participación directa en la negociación de las reglas multilaterales inclinó el debate interno a favor de los reformistas, que consideran que la globalización resulta indispensable para el crecimiento económico que a su vez asegura su estabilidad política. Este es el nuevo diseño de la política exterior china que ha desarrollado una moderna diplomacia de “mano de hierro en guante de seda”, cuyos frutos empieza a reco-ger mediante su influencia tanto en el terreno político del escenario internacional como en su presencia eco-nómica en los mercados mundiales.

Su idea es que el auge sea pacífico (Heping Jueqi) sin al-terar el orden existente y de manera que también beneficie a los vecinos. Yo más bien pienso que ese nuevo plantea-miento forma parte de su milenaria concepción filosófica del I Ching, de la vía alternativa ante el peligro:“Fluir con la fuerza dominante y canalizarla en beneficio propio”.

Evidentemente en este juego también se esconden inte-reses geopolíticos relevantes y preocupantes. El primero es que China se siente incómoda en un espacio interna-cional donde EE.UU. es el único país hegemónico y por lo tanto quiere, pacíficamente, cambiar esa relación de fuerzas. De facto el poder perdido por EE.UU. en la zona Euroasiática está siendo ocupado por China, por no ha-blar de su despliegue diplomático, acompañado de inte-reses comerciales en América Latina y África.

Naturalmente este crecimiento ha ido acompañado de un aumento en el consumo de petróleo que ha sido espectacular pasando de 2,32 en el año 1990, a 7,44 mi-

foto

gr

afí

a: a

nto

nio

pe

z

“La milenaria muralla china

ha demostrado ser sólida durante

siglos, pero no ha evitado

su permeabilidad al modelo

capitalista salvaje”

Page 49: El final - UGT

49·unión·Diciembre 2008

foto

gr

afí

a: a

rc

hiv

o

llones de barriles diarios en el año 2006. Si miramos el consumo de energía total mundial, constatamos que el de China es superior al del conjunto de los países de la OCDE, por no hablar del vertiginoso aumento en el consumo de otras materias primas.

Nuestro acercamiento a la otra realidad sindical asiáticaLa CSI esta dispuesta a abrir un diálogo con la ACFTU, no sin pocas controversias internas, motivadas prin-cipalmente por la percepción que se tiene de que la ACFTU no es un sindicato ni independiente ni democrá-tico dados sus vínculos con el Gobierno y con el PCCh.

No obstante, la mayoría de los miembros de la CSI apoyan el diálogo sobre la base del papel de China en el proceso de globalización conscientes del creciente poder económico del gigante asiático y sus repercu-siones sobre las economías y condiciones laborales dentro y fuera de sus fronteras.

Nuestra cultura sindical democrática y plural nos ha de llevar a crear espacios de entendimiento y nego-ciación también con nuestros compañeros chinos. Es nuestro primer deber en el compromiso de interna-cionalismo sindical solidario que nos caracteriza.

Pienso que es un gran acierto que la mayoría de los miembros de la CSI apoyen el diálogo con la ACFTU. Estamos obligados a darle una oportunidad a esta po-sibilidad de diálogo abierto entre iguales, aunque di-ferentes conceptualmente.

Aunque no será fácil negociar y aproximarse a un interlocutor sindical que durante muchos años nos viene recordando:• Que el Partido Comunista de China es la garantía de

la unidad del país.• Que nuestras exigencias de libertad sindical lo que

esconden en realidad es el intento de debilitar a la clase obrera china, fomentando la pluralidad y la di-visión sindical.

• Que la defensa de mejores condiciones de trabajo en China lo único que esconde son intereses proteccio-nistas para dificultar y limitar sus exportaciones.

• Que los trabajadores europeos son los peores ene-migos de los trabajadores chinos porque sus de-mandas de mejoras salariales y códigos de conducta en China lo que esconden es defender los puestos de trabajo en Europa y evitar deslocalizaciones. Si además añadimos a estos planteamientos el he-

cho de que verdaderos defensores de la causa obrera son detenidos, golpeados, encarcelados, reprimidos, torturados o reeducados, la tarea no se hace precisa-mente envidiable.

Guy Ryder, Secretario General de la CSI, evaluaba positivamente las nuevas leyes laborales chinas como “un paso en la dirección correcta, aunque aún le que-da un largo camino por recorrer, ha de ser el inicio para discutir los parámetros, los objetivos y los com-promisos que puedan alcanzarse”.

Es un buen principio que a mí me recuerda mu-cho, salvando las lógicas distancias, a los plantea-mientos de Willy Brand con respecto a la “Ostpoli-tik” (Política del Este) del momento, aceptando que lo primero es reconocer la realidad propia y la del otro para luego ver la posibilidad de cambiarla. El tiempo le dio la razón y aquel muro cayo aplastado por la injusticia social y la razón de una sociedad que luchaba por su libertad.

La milenaria muralla china “Chang Cheng” (Forta-leza larga) ha demostrado ser sólida durante siglos, pero no ha evitado su permeabilidad al modelo capi-talista salvaje. Por ello estoy seguro de que si sus diri-gentes no saben aprovechar el momento que le brinda la historia de abrir sus puertas a las libertades demo-cráticas, más bien pronto que tarde, su ciudadanía les puede pasar una costosa factura.

La cultura china es afable y risueña y no en vano uno de sus proverbios dice que “La sonrisa es la mejor forma de enseñar los dientes”. Yo espero que la flema británica de nuestro Secretario General, Guy Ryder, sepa encontrar ese “punto dorado intermedio”, de equilibrio anglosajón, entre lo deseable y lo posible sin que se le desdibuje la sonrisa.

Page 50: El final - UGT

ISCOD ha establecido como elemento clave de su es-trategia la necesidad de fomentar la participación de las mujeres en las organizaciones de trabajadores y traba-jadoras, incluyendo de forma transversal el enfoque de género en todas sus actuaciones; del mismo modo, to-das las agendas de trabajo que desarrollamos incluyen aquellos temas que pudieran ser de interés para ellas.

La pobreza tiene un rostro femenino y está vinculada a la discriminación, al libre acceso y ejercicio de los de-rechos económicos. Si la lucha por un trabajo digno es el principio que rige nuestra actuación, la situación de la mujer respecto a su incorporación laboral y su em-poderamiento en el mundo hacen de este colectivo una prioridad de nuestra actuación. Según datos de 2007, más del 60% de los trabajadores no remunerados son mujeres. Por otro lado, la OIT destaca en su informe de 2008 que hay menos de 70 mujeres económicamente activas por cada 100 hombres, aunque la incorporación al mercado laboral no es una opción personal, sino una imposición cultural. Para completar esta fotografía fija, podemos decir que solo un 28% de las mujeres trabaja-doras ocupan cargos de gestión en sus empresas.

Las mujeres son claves para la construcción del de-sarrollo, pero están desvalorizadas e invisibilizadas, son discriminadas en sus derechos laborales y, en con-secuencia, es necesario incorporar la perspectiva de género en los procesos de Diálogo Social.

Dado que nuestra misión es apoyar la existencia y crea-ción de organizaciones sindicales fuertes, con capacidad reivindicativa, que puedan ejercer la defensa de trabajado-res y trabajadoras en los procesos de diálogo social –prin-cipio que define la cooperación sindical al desarrollo– en

ISCOD promovemos la participación efectiva de las mu-jeres en las organizaciones sindicales y otras estructuras sociales de los países en desarrollo. Además de esa acción transversal que considere o incluso privilegie su partici-pación en cualquiera de nuestra actuaciones, es necesario potenciar la creación de estructuras y herramientas de apoyo al empoderamiento de la mujer, para lo cual conta-mos con la valiosa experiencia de la estructura organizati-va de UGT, que a través de las Áreas y Departamentos de Igualdad de todas las uniones y federaciones, lleva décadas promoviendo la igualdad de género en España.

Aprovechando esta experiencia, y en estrecha colabora-ción con UGT, ISCOD iniciará próximamente un proyecto que implica a las áreas de mujer de 15 organizaciones sin-dicales latinoamericanas y cinco africanas en la creación de una Guía Sindical común para la igualdad de género, que permita a las organizaciones sindicales de todos los países participantes incorporar la perspectiva de género en sus planteamientos estratégicos, a la vez que favorezca una participación cada vez más amplia de las mujeres en la estructura de decisión de las organizaciones.

En definitiva, en ISCOD entendemos que todas las in-tervenciones de cooperación sindical al desarrollo que lle-vemos a cabo deben ir encaminadas a la eliminación de las disparidades de género, trabajando en un fortalecimiento de las organizaciones de trabajadores y trabajadoras que permita una mayor participación de las mujeres.

La reducción de las desigualdades en el mundo y la con-secución de los denominados Objetivos de Desarrollo del Milenio pasa por la mejora efectiva de las condiciones de las mujeres y la eliminación de las graves dificultades a las que se enfrenta en la actualidad.

.nuestra cooperación

El empoderamiento de la mujer trabajadora, clave para un desarrollo justo

50·unión·Diciembre 2008

foto

gr

afí

a: j

os

ep g

ira

lt /

ay

ud

a e

n a

cc

ión

“Las mujeres son claves para la

construcción del desarrollo, pero son discriminadas en sus derechos laborales”

Page 51: El final - UGT
Page 52: El final - UGT

Año XXVI • no 219 • diciembre2008 • www.ugt.es

Contra la directiva del tiempo de trabajo.

Encuentros.Toni Ferrer y Jesús Calderaanalizan la crisis “a ras del suelo”.

Jornada Mundial sobre Trabajo Decente.

UGT 1888 - 2008modelo

económico?

El final?

de un