ÍÍnnddiiccee - UGT

180

Transcript of ÍÍnnddiiccee - UGT

Page 1: ÍÍnnddiiccee - UGT
Page 2: ÍÍnnddiiccee - UGT
Page 3: ÍÍnnddiiccee - UGT

SSiinniieessttrraalliiddaadd  yy  aacccciióónn  pprreevveennttiivvaa  ddee  llaa  rreepprreesseennttaacciióónn  ssiinnddiiccaall  eenn  llaass  mmiiccrrooeemmpprreessaass  

2

   

   

   

ÍÍÍnnndddiiiccceee    

   

Presentación  4 

1. Introducción  6 

1.1. Características del empleo en las microempresas  11 

1.2. Concepto institucional de la microempresa  13 

2. Condiciones de trabajo en microempresas  15 

2.1. Microempresas en la Unión Europea  15 

2.2. Microempresas en  Andalucía    18 

2.3. Diferencias en  las condiciones de trabajo según el tamaño de la plantilla  21 

3. Siniestralidad laboral en microempresas       36 

4.  Gestión  de  la  Prevención  en  microempresas  y  pequeñas empresas  40 

4.1. Introducción  40 

4.2. El ciclo del Sistema de Prevención de Riesgos  42 

4.3. Política y organización preventiva  47 

4.3.1. Declaración de principios  47 

4.3.2. Organización de los recursos  49 

4.3.3. Documentación y registro  53 

4.4. Plan de Prevención de Riesgos Laborales    56 

Page 4: ÍÍnnddiiccee - UGT

SSiinniieessttrraalliiddaadd  yy  aacccciióónn  pprreevveennttiivvaa  ddee  llaa  rreepprreesseennttaacciióónn  ssiinnddiiccaall  eenn  llaass  mmiiccrrooeemmpprreessaass  

3

4.4.1. La evaluación de riesgos  57 

4.4.2. Medidas o actividades para eliminar o minimizar  los riesgos  66 

4.4.3. Actividades para el control de los riesgos  74 

4.4.3.1. Control de riesgos higiénicos  78 

4.4.3.2.  Control  de  riesgos  ergonómicos  y psicosociales  82 

4.4.4. Vigilancia de la salud  88 

4.4.5. Actuaciones frente a cambios previsibles  92 

4.4.6. Actuaciones frente a sucesos previsibles  103 

4.4.7. Documentación del sistema preventivo  109 

4.4.8. Auditorías  113 

4.5. La responsabilidad de las infracciones laborales    120 

4.6. Legislación básica de referencia  127 

4.7. Glosario de términos    132 

5. Principales riesgos  por sectores  139 

5.1. Riesgo de accidentes por sectores  139 

5.2. Causas de los accidentes por sectores    142 

5.3.  Riesgos  por  exposición  a  factores  ambientales  y organizativos por sectores  144 

5.4. Participación de los/las trabajadores/as en la empresa    153 

6. Acción sindical en microempresas y pequeñas empresas  167 

6.1. La involución en las condiciones de trabajo  167 

6.2. Reconversión industrial    169 

6.3. Siniestralidad    170 

6.4. Acción sindical en pequeñas empresas    171 

7. Legislación y Bibliografía  174 

Page 5: ÍÍnnddiiccee - UGT

SSiinniieessttrraalliiddaadd  yy  aacccciióónn  pprreevveennttiivvaa  ddee  llaa  rreepprreesseennttaacciióónn  ssiinnddiiccaall  eenn  llaass  mmiiccrrooeemmpprreessaass  

4

   

   

   

PPPrrreeessseeennntttaaaccciiióóónnn    

   

No  es  poca  la  preocupación  con  la  que  desde  la  Unión  General  de 

Trabajadores  de  Andalucía  se  analiza  la  realidad  del mercado  de  trabajo  de 

nuestra  Comunidad,  dominado  por  un  índice  de  siniestralidad  laboral  tan 

persistente  que  algunos  sectores  interesados  insinúan que  es  consustancial  al 

propio  sistema  productivo. No  es  verdad. Aceptar  esta  tesis  sería  aceptar  un 

sistema  inhumano.  Se  puede  avanzar  en  evitar  accidentes,  posiblemente  sea 

una tarea ardua, pero posible y para la que contamos con herramientas eficaces, 

entre las que destaca el compromiso de todas las partes implicadas. 

En  este  trabajo  que  ha  de  desarrollarse  día  a  día,  es  necesario  fijar  la 

atención  allí  donde  precisamente  se  producen  más  accidentes.  Y  es 

precisamente  en  las  tipologías  de  empresas  donde más  empleo  se  concentra 

donde más siniestralidad  se  registra. Efectivamente,  las microempresas  son el 

gran  motor  de  la  producción  y  el  empleo  de  Andalucía.  Han  sustentado  y 

ayudado  a  impulsar  el  crecimiento  económico  que  nuestra  Comunidad  ha 

experimentado en  las últimas décadas y han dejado de considerarse  como un 

punto  vulnerable  de  nuestra  economía.  Sin  embargo,  no  existe  una  relación 

directa  entre  siniestralidad  y  empleo  en  el  caso  de  las  micropymes:  los 

Page 6: ÍÍnnddiiccee - UGT

SSiinniieessttrraalliiddaadd  yy  aacccciióónn  pprreevveennttiivvaa  ddee  llaa  rreepprreesseennttaacciióónn  ssiinnddiiccaall  eenn  llaass  mmiiccrrooeemmpprreessaass  

5

accidentes  son  aquí mas  frecuentes  y  hay  razones  objetivas  que  apoyan  esta 

tesis: menor capacidad inversora en políticas de prevención, menor capacitación 

en la dirección de recursos humanos, estilos de dirección… pero también porque 

en  estos  centros  de  trabajo  la  organización  y  sindicación  de  los/as 

trabajadores/as  es  más  difícil,  con  lo  que  una  importante  labor  de  tutela, 

información y acción sindical quedan diluidas. 

La  inquietud  que  esta  realidad  produce  movió  a  nuestro  Sindicato  a 

encargar  este  estudio  que  a  la  vez  que  analiza  esta  realidad,  la  siniestralidad 

laboral en el ámbito de las microempresas, ofrece como un elemento certero de 

lucha contra esta  lacra un  instrumento:  la organización de  la clase  trabajadora 

en torno a  la acción sindical. Por eso, además de un manual al uso en el que se 

constatan datos y repertorios normativos, este libro ofrece una guía de primera 

intervención de la acción sindical y preventiva en la pequeña empresa. 

Con  la colaboración  inestimable de  la Fundación para  la Prevención de 

Riesgos Laborales, con  la que UGT‐Andalucía  lleva manteniendo una estrecha 

colaboración  desde  su  creación,  procuraremos  que  esta  obra  cumpla  con  su 

principal objetivo:  llegar allí donde más necesaria es, a  las pequeñas empresas 

andaluzas. 

 

Manuel Pastrana Casado 

Secretario General UGT‐Andalucía 

José Manuel Guerrero Mantel 

Sº  Salud  Laboral, Medio  Ambiente  y Adicciones de UGT‐Andalucía 

 

Page 7: ÍÍnnddiiccee - UGT

SSiinniieessttrraalliiddaadd  yy  aacccciióónn  pprreevveennttiivvaa  ddee  llaa  rreepprreesseennttaacciióónn  ssiinnddiiccaall  eenn  llaass  mmiiccrrooeemmpprreessaass  

6

 

 

   

111... IIInnntttrrroooddduuucccccciiióóónnn    

 

El papel de las micropymes en la capacidad productiva de una economía 

se ha visto revalorizado hasta el punto de que hoy en día se consideran puntales 

irrenunciables  del  desarrollo.  No  siempre  fue  así.  Los  modelos  capitalistas 

clásicos  han  estado  sustentados  en  grandes  corporaciones,  frutos  de  la 

concentración de capital y el logro de economías de escala. El trabajo industrial 

ha estado considerado durante más de un siglo como el principal soporte de una 

economía sólida. La  industria, siguiendo una tradición  iniciada en  la Revolución 

Industrial,  ha  impulsado  sistemas  productivos  que  necesitaban  de  grandes 

factorías y una gran capacidad de fabricar para poder competir. 

Esta perspectiva  insiste en que el crecimiento económico depende de  la 

división del trabajo, la especialización de la mano de obra y, como consecuencia 

directa del proceso, el aumento de la productividad, unido a la incorporación de 

procesos tecnológicos y bienes de equipo que facilitan la integración productiva 

y la obtención de economías de escala que permiten la reducción de costes. 

Los modelos más clásicos de participación sindical tienen su origen a su 

vez  en  que  estos modelos de  concentración de  la  producción. El  sindicalismo 

Page 8: ÍÍnnddiiccee - UGT

SSiinniieessttrraalliiddaadd  yy  aacccciióónn  pprreevveennttiivvaa  ddee  llaa  rreepprreesseennttaacciióónn  ssiinnddiiccaall  eenn  llaass  mmiiccrrooeemmpprreessaass  

7

europeo ha  sido  tradicionalmente más  fuerte en aquellos países en  los que  la 

industria se ha ceñido a estos parámetros e incluso los modelos de diálogo social 

vigentes en  la actualidad no hubieran encontrado un caldo de cultivo adecuado 

si no hubieran existido estas concentraciones  industriales. El axioma se define 

de  la siguiente manera: a mayor concentración de fuerza de trabajo, aumentan 

considerablemente  las  condiciones  favorables  para  que  la  acción  sindical  se 

organice y crezca en eficacia. 

Mayor  presión  sindical  y mayor  capacidad  de  inversión  en medios  de 

producción también influyeron en el nacimiento y el desarrollo de las políticas de 

seguridad e higiene en el trabajo. Las grandes corporaciones asumen avances en 

materia  de  prevención  con mayor  facilidad  porque  su  capacidad  inversora  es 

mayor  y  los medios  técnicos  a  su  alcance  posibilitan  aunar  los  objetivos  de 

mejora de la producción con una mayor participación de la representación de la 

representación de sus plantillas y la mejora de las condiciones de trabajo. 

Sin embargo, el actual ciclo económico no sólo no facilita la aparición de 

estos grandes complejos productivos en nuestro entorno, sino que incluso se ha 

favorecido  su  desplazamiento  a  terceros  países,  con  lo  que  en  la  economía 

occidental han ido desapareciendo, minimizándose o, sencillamente, esperan el 

momento  de  la  temida  “deslocalización”.  El  desarrollo  económico  conlleva 

ciertamente tendencias de concentración de capital en grandes empresas, pero 

eso no  supone afirmar que éstas  sean  las únicas organizaciones productivas o 

empresariales  existentes,  ni  que  las  diferentes  actividades  económicas  estén 

llamadas a formar parte de los grandes grupos empresariales monopolistas. 

En  este  contexto,  las  pequeñas  y  medianas  empresas  han  ido 

consolidando  su  presencia  en  el  tejido  productivo  y  con  ello,  han  captado  la 

Page 9: ÍÍnnddiiccee - UGT

SSiinniieessttrraalliiddaadd  yy  aacccciióónn  pprreevveennttiivvaa  ddee  llaa  rreepprreesseennttaacciióónn  ssiinnddiiccaall  eenn  llaass  mmiiccrrooeemmpprreessaass  

8

atención de especialistas y administraciones. Frente al  temor que  suscitaba  la 

desaparición  de  los  grandes  polos  de  producción  industrial,  la  PYMES  y 

MICROPYMES no sólo han mantenido el tirón, sino que han logrado impulsar la 

creación de empleo y la fijación de las economías locales. 

Efectivamente,  la  presencia  de  las  pequeñas  y  medianas  empresas 

(PYMES),  así  como  otras  formas  de  actividad  empresarial  realizada  por 

trabajadores autónomos, microempresas, unidades familiares campesinas, etc., 

han  dejado  de  ser  considerada  como  un  fenómeno  secundario.  Hoy  son 

consideradas como  fracciones  relevantes del  sistema económico mundial, que 

ya no es campo exclusivo de las grandes corporaciones empresariales. 

Igualmente,  si  analizamos  el  conjunto  de  empresas  según  tamaño,  se 

puede  apreciar  que  las microempresas  y  las  pequeñas  empresas  suponen  en 

todos  los  países  y  territorios  del mundo más  del  95  por  ciento  del  total  de 

establecimientos  empresariales.  Este  colectivo  mayoritario  de  empresas  de 

pequeña dimensión representa, además, un porcentaje muy relevante desde el 

punto de vista del empleo y el ingreso, siendo importante también su presencia 

difusa en el territorio de los diferentes países. 

La  adaptación  a  las  exigencias  del  cambio  tecnológico  y  la  crisis 

económica  estructural  concede  a  la  flexibilidad  productiva,  organizativa  y  de 

gestión,  un  papel  fundamental.  Esto  ha  obligado  a  las  grandes  empresas  a 

buscar  también  las  ventajas de  la pequeña dimensión  y  el  funcionamiento  en 

redes, al mismo tiempo que se incrementan las estrategias de fusión y absorción 

entre grandes grupos. 

Page 10: ÍÍnnddiiccee - UGT

SSiinniieessttrraalliiddaadd  yy  aacccciióónn  pprreevveennttiivvaa  ddee  llaa  rreepprreesseennttaacciióónn  ssiinnddiiccaall  eenn  llaass  mmiiccrrooeemmpprreessaass  

9

Otro cambio  importante  se ha producido con  la creciente  terciarización 

de la economía. El aumento del sector servicios ha supuesto un incremento de la 

participación del empleo en las pequeñas empresas, ya que el tamaño medio de 

los establecimientos empresariales es menor en dicho sector.  

Por  otra  parte,  la  creciente  importancia  de  la  diferenciación  de  la 

demanda y  las superiores exigencias de calidad, diseño y servicios posventa en 

los  productos,  obligan  a  dimensiones  más  apropiadas  a  la  segmentación 

existente en los distintos mercados, lo cual conlleva una dimensión empresarial 

más  flexible,  lo  que  equivale  a  una  combinación  de  especialización  y menor 

tamaño operativo. 

Este  incremento  de  la  participación  de  las  pequeñas  empresas  en  el 

empleo total es también resultado de su contribución activa en la generación de 

empleo.  Las  pequeñas  empresas  muestran  en  estos  últimos  años  un 

comportamiento  mucho  más  dinámico  que  las  grandes  empresas  en  la 

generación de nuevos puestos de trabajo.  

En cuanto a  las características generales de este  tipo de empresas, hay 

que destacar, en primer  lugar,  la elevada heterogeneidad de este colectivo de 

empresas,  que  incorpora  actividades  informales  y modernas,  trabajadores    y 

trabajadoras autónomos/as y microempresas de distinto  tipo, etc., sin que sea 

apropiado  hacer  una  generalización  sobre  el  mismo  ni,  mucho  menos,  una 

identificación como actividades  “no viables”. Entre  las características positivas 

de las pequeñas empresas cabe señalar las siguientes: 

Flexibilidad productiva. 

Page 11: ÍÍnnddiiccee - UGT

SSiinniieessttrraalliiddaadd  yy  aacccciióónn  pprreevveennttiivvaa  ddee  llaa  rreepprreesseennttaacciióónn  ssiinnddiiccaall  eenn  llaass  mmiiccrrooeemmpprreessaass  

10

Capacidad  de  adaptación  rápida  ante  las  fluctuaciones  de  la 

demanda. 

Fabricación a pedido de los clientes. 

Su difusión geográfica e  importancia numérica pueden posibilitar 

un dinamismo económico en los diferentes territorios de un país. 

Su importancia en el empleo directo e indirecto supone un impacto 

favorable  en  la  obtención  de  ingresos  por  parte  de  la  población 

desempeñando, por tanto, un papel muy importante en la cohesión 

social. 

Sin  embargo,  este  colectivo  de  empresas  de  menor  dimensión  suele 

enfrentar problemas económicos y financieros importantes como los siguientes: 

Dificultad  de  acceso  a  los mercados  de  capitales  y,  sobre  todo, 

limitado acceso al crédito a largo plazo. 

Condiciones  crediticias  mucho  más  exigentes  que  las  grandes 

empresas. 

Dificultad para la presentación de avales patrimoniales. 

No  suelen  disponer  de  líneas  de  capital  riesgo  para  abordar 

iniciativas innovadoras. 

Limitadas capacidades de gestión empresarial y tecnológica. 

Reducido acceso a los servicios avanzados a empresas en general. 

Page 12: ÍÍnnddiiccee - UGT

SSiinniieessttrraalliiddaadd  yy  aacccciióónn  pprreevveennttiivvaa  ddee  llaa  rreepprreesseennttaacciióónn  ssiinnddiiccaall  eenn  llaass  mmiiccrrooeemmpprreessaass  

11

Baja capacidad exportadora. 

   

111...111...    CCCaaarrraaacccttteeerrríííssstttiiicccaaasss    dddeeelll    eeemmmpppllleeeooo    eeennn     lllaaasss   mmmiiicccrrroooeeemmmppprrreeesssaaasss    

 

En  general,  es  una  cuestión  común  considerar  que  las  condiciones  de 

trabajo  en  las  pequeñas  empresas  son  peores  en  líneas  generales  que  en  las 

grandes corporaciones. Las remuneraciones y condiciones de trabajo suelen ser 

peores.  Además,  el  personal  de  las  pequeñas  empresas  suelen  trabajar más 

horas,  poseen  menor  seguridad  en  el  empleo  y  suele  tener  menores 

oportunidades de promoción  interna. La tasa de sindicación es mucho menor y 

la conflictividad laboral también es bastante más limitada.  

En  suma,  las  condiciones  laborales  en  las  pequeñas  empresas  y  las 

formas de producción flexible poseen características de mayor precariedad en el 

empleo respecto al modelo basado en la fábrica y la producción en serie. 

Pero en una situación económica donde el desempleo es importante, las 

alternativas  para  el/la  trabajador/a  no  son  siempre  entre  la  fábrica  o  la 

producción  flexible,  sino  entre  ésta  última  o  el  desempleo.  Además,  una 

organización  industrial basada en  relaciones de cooperación y confianza entre 

actores replantea a fondo el viejo papel de los sindicatos centrados en la pugna 

salarial.  El  salario  no  lo  es  todo.  La  valorización  del  puesto  de  trabajo,  la 

autoestima,  la promoción profesional y  la realización personal son, entre otras, 

consideraciones  también  importantes.  Por  todo  ello,  la  reflexión  sindical  no 

puede detenerse en  la añoranza de un  tiempo pasado, sino en  la búsqueda de 

Page 13: ÍÍnnddiiccee - UGT

SSiinniieessttrraalliiddaadd  yy  aacccciióónn  pprreevveennttiivvaa  ddee  llaa  rreepprreesseennttaacciióónn  ssiinnddiiccaall  eenn  llaass  mmiiccrrooeemmpprreessaass  

12

nuevas  formas  de  contrato  social  que  permitan  la  defensa  de  las  clases 

trabajadoras en este nuevo escenario posfordista. 

Como hemos señalado,  la expansión de  las pequeñas empresas tiene su 

origen, en gran parte, en  la reforma organizativa y reconversión de  las grandes 

empresas, las cuales han desplegado importantes procesos de descentralización 

(fraccionamiento  en  unidades menores  bajo  la misma  titularidad),  delegación 

(bajo  regímenes  de  licencia  o  de  franquicia)  y  desintegración  productivas 

(fragmentación  de  departamentos  de  la  gran  empresa  en  nuevas  unidades 

empresariales  independientes  o  aumento  de  fuentes  externas  de  insumos  y 

productos o servicios intermedios, según diversas formas de subcontratación). 

Las  grandes  empresas  han  emprendido,  pues,  nuevas  actividades  y 

ofrecen cada vez más grupos de productos, pero  la producción de  los mismos 

tiene lugar de forma más selectiva o diferenciada, no en la forma de producción 

en  masa.  Esto  es,  precisamente,  lo  que  obliga  a  una  red  más  compleja  de 

relaciones empresariales entre las grandes y las pequeñas empresas. 

La dimensión de  la empresa no es, por tanto, el criterio decisivo para el 

logro de su éxito competitivo. Lo más  importante es el contexto organizativo e 

institucional en que operan, tanto las pequeñas como las grandes empresas. De 

este modo,  las pequeñas empresas pueden  tener  las ventajas competitivas de 

las  grandes  mediante  la  organización  colectiva  y  la  actuación  concertada 

territorialmente. 

Esta  nueva  forma  de  organización  industrial  basada  en  la  “producción 

flexible”  requiere  también  adaptaciones  sociales  e  institucionales  en  los 

organismos,  reglas  y  prácticas  de  funcionamiento  y  organización  propias  del 

Page 14: ÍÍnnddiiccee - UGT

SSiinniieessttrraalliiddaadd  yy  aacccciióónn  pprreevveennttiivvaa  ddee  llaa  rreepprreesseennttaacciióónn  ssiinnddiiccaall  eenn  llaass  mmiiccrrooeemmpprreessaass  

13

modelo de producción y consumo de masas, con mayor presencia de estrategias 

innovadoras  concertadas entre  los diferentes actores –públicos y privados‐ en 

los  diferentes  territorios  y  sistemas  productivos  locales,  a  fin  de  facilitar  los 

correspondientes procesos de modernización productiva y empresarial en cada 

ámbito local. 

Desde el punto de vista de  la promoción de  la seguridad y  la salud en el 

trabajo,  las microempresas precisarán en el  futuro de una mayor atención por 

parte  del  conjunto  de  los  agentes  sociales  e  institucionales.  Las  pequeñas 

empresas, por  lo general, tienen mayores dificultades para acceder tanto a  los 

canales  de  información  y  formación  en  materia  preventiva,  como  a  las 

inversiones necesarias para garantizar las mínimas condiciones de trabajo. 

   

111...222...    CCCooonnnccceeeppptttooo     iiinnnssstttiiitttuuuccciiiooonnnaaalll    dddeee    lllaaa    mmmiiicccrrroooeeemmmppprrreeesssaaa    

 

En  su  Recomendación  sobre  la  definición  de  pequeñas  y  medianas 

empresas, la Comisión Europea define como PYME las empresas que emplean a 

menos  de  250  personas,  clasificadas  entre  medianas  (50‐249  asalariados), 

pequeñas (10‐49 asalariados) y microempresas (hasta 9 asalariados). 

Posteriormente,  la  Comisión  revisó  su  definición  de microempresas  y 

pequeñas  y medianas  empresas  en  su  Recomendación  2003/361/CE  de  6  de 

mayo  de  2003,  dejando  inalterados  los  límites  para  el  número  de  personas 

empleadas pero variando el volumen de facturación anual. 

Page 15: ÍÍnnddiiccee - UGT

SSiinniieessttrraalliiddaadd  yy  aacccciióónn  pprreevveennttiivvaa  ddee  llaa  rreepprreesseennttaacciióónn  ssiinnddiiccaall  eenn  llaass  mmiiccrrooeemmpprreessaass  

14

Según el marco  legislativo vigente, en  la Unión Europea existía, hasta el 

año 2000, un tejido productivo de unos veinte millones de empresas, sin contar 

el  sector  agrario,  de  las  cuales  el  93,2  %  cuenta  con  menos  de  nueve 

asalariados/as; el 5,8 % de 10 a 49 asalariados; sólo el 0,8 % cuenta con 50‐249 

personas  asalariadas  y  el  0,2 %  se  consideran grandes  empresas. Ello  implica 

que el 98,8 % de las empresas europeas, excluidas las agrarias, según Eurostat, 

son definibles como pequeñas empresas. Desglosadas por sectores, el comercio 

(al por menor y al por mayor) cuenta con 5,56 millones de empresas, frente a los 

2,21 millones de empresas pertenecientes al sector de las manufacturas. 

El  fenómeno  de  la  pequeña  empresa  y  de  la  microempresa,  aun 

afectando a todos los Estados miembros, abarca realidades muy diversas. El país 

de  la UE que cuenta con un porcentaje más alto de microempresas respecto al 

total  es  Italia,  con  el  94,9 %,  seguido  de  Suecia  (93,3 %).  Portugal  y  España 

cuentan ambas con un mismo porcentaje del 93 %.  

En  términos  dinámicos,  las  grandes  empresas  perdieron  puestos  de 

trabajo entre 1988 y 2001, mientras que el empleo aumentó en el sector de  las 

PYME. En efecto, el  crecimiento del empleo empezó en  1997  y  se  concentró, 

sobre  todo,  en  las  microempresas  y  las  pequeñas  empresas.  En  2001,  la 

dinámica del empleo sufrió una ralentización. Por tanto, en el periodo central la 

mayor parte del empleo de Europa  lo crearon  las microempresas, en tanto que 

las grandes empresas perdían puestos de trabajo. 

 

Page 16: ÍÍnnddiiccee - UGT

SSiinniieessttrraalliiddaadd  yy  aacccciióónn  pprreevveennttiivvaa  ddee  llaa  rreepprreesseennttaacciióónn  ssiinnddiiccaall  eenn  llaass  mmiiccrrooeemmpprreessaass  

15

 

 

   

222... CCCooonnndddiiiccciiiooonnneeesss    dddeee    tttrrraaabbbaaajjjooo    eeennn    mmmiiicccrrroooeeemmmppprrreeesssaaasss    

 

222...111...    MMMiiicccrrroooeeemmmppprrreeesssaaasss    eeennn     lllaaa    UUUnnniiióóónnn    EEEuuurrrooopppeeeaaa    

 

El  creciente número de microempresas en  la UE  refleja el potencial de 

este sector para la creación de empleo y su contribución al desarrollo de nuevas 

formas de  trabajo:  los pequeños  empresarios  representan  en  la  actualidad  18 

millones  de  personas  en  la  UE.  Dichas  empresas  desempeñan  un  papel 

socioeconómico  importante  en  los  ámbitos  nacional,  regional  y  local,  y  están 

relacionadas con elementos clave de la estrategia europea de empleo: iniciativa 

empresarial, adaptabilidad, formación continua, innovación y desarrollo local.  

La  Fundación Europea para  la Mejora de  las Condiciones de Vida  y de 

Trabajo inició en 1997 un importante proyecto de investigación sobre la calidad 

del empleo en  las PYME, centrándose en  las microempresas, que perseguía  los 

siguientes objetivos: 

Proporcionar  información pertinente y útil para  los/las responsables 

políticos/as europeos/as  sobre  las  condiciones de empleo y  trabajo 

Page 17: ÍÍnnddiiccee - UGT

SSiinniieessttrraalliiddaadd  yy  aacccciióónn  pprreevveennttiivvaa  ddee  llaa  rreepprreesseennttaacciióónn  ssiinnddiiccaall  eenn  llaass  mmiiccrrooeemmpprreessaass  

16

en las microempresas de la UE, teniendo en cuenta su potencial para 

la creación de empleo. 

Determinar  las  necesidades  y  vías  a  seguir  por  las  futuras 

investigaciones en el ámbito del empleo y  la calidad de éste en  las 

microempresas y pequeñas empresas. 

La investigación y el debate llevados a cabo por la Fundación permitieron 

la  identificación  de  las  principales  características  de  las microempresas,  que 

destacan  tanto por  su  importancia en  términos de  creación de empleo,  como 

por la necesidad de mejorar las condiciones de trabajo. 

 

Importancia Necesidades de mejora de condiciones de trabajo 

Representan  más  del  40  %  de  las  empresas de la UE. 

Emplean un 25 % de la mano de obra. 

Ofrecen  nuevas  oportunidades  de empleo. 

Constituyen  la  mayoría  de  las empresas de nueva creación. 

Son  fuente  y  oportunidad  para  la innovación. 

Facilitan  tanto  el  acceso  como  la reincorporación al mercado laboral. 

Desarrollan la identidad cultural. 

Impulsan la iniciativa empresarial. 

Fomentan el desarrollo regional y local. 

En general, los/las trabajadores/as no tienen ninguna representación. 

Los/as  empleadores/as  tienen  difícil acceso a la  información.  

Con  frecuencia,  la  persona empleadora  –  propietaria  – trabajadora  trabaja  en  estrecho contacto  con    el/la(los/las) empleado/a(s) 

La  protección  social  no  está garantizada. 

Se  mueven  con  frecuencia  en  el ámbito de la economía sumergida. 

 

Page 18: ÍÍnnddiiccee - UGT

SSiinniieessttrraalliiddaadd  yy  aacccciióónn  pprreevveennttiivvaa  ddee  llaa  rreepprreesseennttaacciióónn  ssiinnddiiccaall  eenn  llaass  mmiiccrrooeemmpprreessaass  

17

La  revisión  bibliográfica  efectuada  por  la  Fundación  demostró  en  la 

mayoría de  los casos que  las pequeñas empresas proporcionan  la mayoría del 

volumen  de  empleo  en  los  países  de  la  UE  y  que  el  tamaño  medio  de  las 

empresas  ha  disminuido.  Es  evidente  que  en  la  mayoría  de  las  economías 

desarrolladas  las  pequeñas  empresas  han  logrado  que  el  número  total  de 

empleos  se  incremente y  con él  la proporción de empleo. Lo que está menos 

claro  es  si  se  trata  de  “buenos”  empleos.  La  naturaleza  o  calidad  de  dichos 

empleos se ha examinado con mucha menos frecuencia que la cantidad, debido, 

en parte, a la ausencia de datos globales. 

La  investigación  estableció  los  principales  elementos  que  podrían  ser 

importantes a la hora de examinar la calidad de un empleo: el número de horas 

de trabajo, los salarios y otros beneficios pecuniarios, tipo de remuneración, tipo 

de  contrato,  seguridad  en  el  empleo,  duración  del  empleo,  monotonía  del 

trabajo,  tiempo  para  realizar  las  tareas,  satisfacción  laboral,  autonomía  en  el 

trabajo, posibilidades de  formación, participación  en  la  toma de decisiones,  y 

salud y seguridad.  

En comparación con las empresas más grandes, la calidad del empleo de 

las microempresas  resultó más elevada en  cuatro aspectos e  inferior en otros 

cuatro.  Es  menos  probable  que  se  produzca  absentismo  laboral  en  las 

microempresas,  a  sus  trabajadores/as  se  les  proporciona  más  tiempo  para 

realizar  las  tareas  que  se  les  encomiendan,  tienen  mayor  autonomía  en  su 

trabajo  y  están  sujetos/as  a menos  control directo por parte del/la  jefe/a. Por 

otra parte, el número de contratos indefinidos en las microempresas es inferior, 

a los/las trabajadores/as se les consulta con menos frecuencia sobre los cambios, 

y  es menos  probable  que  se  beneficien  de  guarderías  subvencionadas  o  de 

Page 19: ÍÍnnddiiccee - UGT

SSiinniieessttrraalliiddaadd  yy  aacccciióónn  pprreevveennttiivvaa  ddee  llaa  rreepprreesseennttaacciióónn  ssiinnddiiccaall  eenn  llaass  mmiiccrrooeemmpprreessaass  

18

formación.  Como  conclusión,  se  encontró  que  la  calidad  del  empleo  es 

significativamente más elevada en las microempresas en lo que a autonomía en 

el trabajo se refiere, pero es muy inferior en lo que respecta al tiempo de trabajo, 

remuneración  de  los  horarios  de  trabajo  no  convencionales,  salud  física, 

seguridad en el empleo, participación y consulta, así como a las posibilidades de 

formación. 

 

222...222...    MMMiiicccrrroooeeemmmppprrreeesssaaasss    eeennn        AAAnnndddaaallluuucccíííaaa    

 

Según datos del Directorio central de empresas (DIRCE) del año 2007 en 

España  existen  3.336.657  empresas,  de  las  que  3.137.463  tienen  entre  0  y  9 

personas  asalariadas.  Esto  significa  que  el  94%  de  las  empresas  españolas 

pueden  ser  consideradas  microempresas,  cifra  que  se  eleva  al  94,4%  en 

Andalucía. 

 

Tabla 1.  Directorio central de empresas (DIRCE) año 2007 

  Total Sin 

asalariados/as De 1 a 2 

asalariados/as De 3 a 5 

asalariados/as De 6 a 9 

asalariados/as 

Total nacional 

3.336.657  1.706.140  932.526  340.638  158.159 

Andalucía  511.728  259.171  143.954  54.668  25.148 

FUENTE: INE Instituto Nacional de Estadística (España) 

 

Page 20: ÍÍnnddiiccee - UGT

SSiinniieessttrraalliiddaadd  yy  aacccciióónn  pprreevveennttiivvaa  ddee  llaa  rreepprreesseennttaacciióónn  ssiinnddiiccaall  eenn  llaass  mmiiccrrooeemmpprreessaass  

19

Por provincias andaluzas, Málaga y Jaén presentan el mayor porcentaje 

respecto al  total de empresas de  la provincia, mientras que Sevilla presenta el 

menor porcentaje (93,76%). 

 Tabla 2.  

Directorio central de empresas (DIRCE) año 2007.  Empresas por provincia Andalucía 

Provincia  Total Sin 

asalariados/as De 1 a 2 

asalariados/as De 3 a 5 

asalariados/as De 6 a 9 

asalariados/as 

Almería  43.970  20.752  13.268  5.275  2.169 

Cádiz  63.338  31.217  18.005  7.070  3.257 

Córdoba  49.302  24.748  13.892  5.260  2.460 

Granada  61.055  32.409  16.956  6.101  2.650 

Huelva  27.063  13.487  7.720  2.971  1.340 

Jaén  36.962  18.571  10.636  4.057  1.769 

Málaga  114.547  58.109  32.960  11.911  5.640 

Sevilla  115.491  59.878  30.517  12.023  5.863 

FUENTE: INE Instituto Nacional de Estadística (España) 

 

La  realidad  de  la  pequeña  empresa  andaluza,  presenta  unas  carencias 

que pueden tener unas consecuencias muy negativas en un futuro cercano si no 

se acometen planes estratégicos que  las hagan competitivas. García del Junco 

(1999)  expone  las  principales  debilidades  que  pueden  agruparse  en  torno  a 

diferentes variables: 

Gestión poco técnica motivada por  la ausencia de formación básica 

en Administración y Dirección de Empresas,  lo que  implica  falta de 

planificación (se realiza a corto plazo), decisiones inadecuadas.... 

Falta de competitividad que se traduce en altos costes.  

Page 21: ÍÍnnddiiccee - UGT

SSiinniieessttrraalliiddaadd  yy  aacccciióónn  pprreevveennttiivvaa  ddee  llaa  rreepprreesseennttaacciióónn  ssiinnddiiccaall  eenn  llaass  mmiiccrrooeemmpprreessaass  

20

Insuficiencia  financiera  unida  al  desconocimiento  de  gestión 

financiera,  lo  que  se  traduce  en  un  freno  al  crecimiento  y  la 

supervivencia de la empresa.  

Falta  de  estrategias  de  Innovación  Tecnológica  y  Desarrollo  que 

permitan adaptación al entorno y alcanzar ventajas competitivas.  

Escasa  cualificación,  adaptación  y  polivalencia  de  los  Recursos 

Humanos dificultando los procesos de adaptación y cambio.  

Poca  capacidad  de  desarrollo  de  nuevos mercados  (especialmente 

exteriores)  que  limitan  gravemente  el  crecimiento  debido  a  la 

imposibilidad  de  una  gestión  integrada  de  marketing.  La 

investigación de mercados es prácticamente inexistente.  

No obstante, la pequeña empresa es el verdadero motor de la economía, 

tanto por el porcentaje que representa como por su contribución al empleo. De 

hecho, en Andalucía, las PYMES suponen el 99,8% de las empresas, generando 

el  80%  del  empleo  (de  estas  el  99´12%  son  pequeñas  empresas  y 

microempresas). 

Así, el tejido empresarial de la Comunidad Autónoma de Andalucía, está 

formado  por  empresas  muy  pequeñas,  siendo  esta  dimensión  uno  de  los 

principales  factores  que  limitan  la  capacidad  de  innovación.  Las  cifras  de 

inversión en  Innovación y Desarrollo se encuentran en Andalucía por debajo de 

la media  nacional  (a  pesar  del  esfuerzo  realizado  por  la  Administración).  Sin 

embargo, considerando que  la  innovación es una variable de competitividad y 

por  tanto  de  supervivencia,  resulta  aún más  preocupante  que  de  la  inversión 

Page 22: ÍÍnnddiiccee - UGT

SSiinniieessttrraalliiddaadd  yy  aacccciióónn  pprreevveennttiivvaa  ddee  llaa  rreepprreesseennttaacciióónn  ssiinnddiiccaall  eenn  llaass  mmiiccrrooeemmpprreessaass  

21

realizada  en  Andalucía  en  Investigación  y  desarrollo  (INE),  el  95,1%  lo  han 

realizado  las empresas que  tienen entre 50 y 199  trabajadores  (7,4%) y  lo que 

resulta  aún  más  preocupante  el  87,7%  de  esta  inversión  lo  realizaron  las 

empresas de más de 200 trabajadores/as. 

Esta  circunstancia  unida  a  otras  variables  como  capacidad  financiera  y 

posición en el mercado, se traducen en una amenaza real al tejido empresarial y 

de empleo de la comunidad. 

 

222...333...    DDDiiifffeeerrreeennnccciiiaaasss    eeennn     lllaaasss    cccooonnndddiiiccciiiooonnneeesss    dddeee    tttrrraaabbbaaajjjooo    ssseeegggúúúnnn    eeelll    tttaaammmaaañññooo    dddeee     lllaaa    ppplllaaannntttiii lll lllaaa   

 

Las microempresas  se  enfrentan  el  problema  de  su  supervivencia.  Se 

trata de cumplir  las condiciones para que sean competitivas en mercados cada 

vez  más  exigentes.  Causada  y  alentada  por  la  globalización  económica,  la 

capacidad competitiva tiene sus bases en dos fenómenos internos a la empresa: 

la  productividad  y  la  calidad.  Aún  más,  cuando  las  empresas  pretenden  la 

productividad y la calidad de sus productos, siempre tocan la calidad de vida de 

su  personal.  Cualquier  intención  productiva  conduce  al  fracaso  si  no  va 

acompañada de un mejoramiento del bienestar y la satisfacción de las personas 

trabajadoras  implicadas. Una  regla es que  la productividad es efímera o no  se 

alcanza, en tanto se margine a las personas que la protagonizan. 

Una  de  las  características más  relevantes  de  las microempresas  es  el 

papel  de  la  persona  propietaria.  Lo  que  sucede  en  ellas  es  el  resultado  de  la 

gestión  directiva  de  su  dueño/a.  Por  las  dimensiones  de  estas  unidades 

productivas y por  su historia, quien  las  fundó  y quien aparece  como el mayor 

Page 23: ÍÍnnddiiccee - UGT

SSiinniieessttrraalliiddaadd  yy  aacccciióónn  pprreevveennttiivvaa  ddee  llaa  rreepprreesseennttaacciióónn  ssiinnddiiccaall  eenn  llaass  mmiiccrrooeemmpprreessaass  

22

responsable  es  a  quien  se  le  puede  atribuir  la  capacidad  de  interpretar  las 

condiciones  del  entorno  y  las  situaciones  propias  de  su  empresa.  Es  en  él  en 

quien recae la totalidad de las decisiones de la empresa. Esto permite agilidad y 

simplicidad en el tiempo de respuesta. La desventaja es que se subraya tanto el 

liderazgo  de  su  directivo,  que  todo  lo  que  sucede  en  la  empresa  se  le  puede 

atribuir  a  él  y,  en  reiteradas  ocasiones,  la  saturación  lo  vuelve  freno  del 

crecimiento y de las mejoras que puedan realizarse. 

Dadas  las  dimensiones  y  el  espacio  físico  de  que  disponen  las 

microempresas, las relaciones entre el personal suelen ser muy personalizadas y 

siempre  tienen  al  propietario  como  un  eje  fundamental.  Por  lo  general, 

empleados/as y obreros/as respetan a esta persona, copian sus valores humanos 

y  con  ella  establecen  su  compromiso  primario  más  que  con  el  trabajo  y  el 

producto. Como consecuencia,  los/las trabajadores/as,  independientemente de 

su nivel, están más prestos a desempeñar cualquier función que les demande el 

dueño, a aceptar  las condiciones de  trabajo que  les proponga y a  tener un  rol 

pasivo  en  el  que  todo  lo  reciben  de  él:  atención,  instrucciones,  órdenes, 

remuneraciones, estímulos, amonestaciones, etc. 

En la microempresa, la persona dirigente cumple tareas de dirección y de 

operación, pues  es  la que  visiona  el  qué  hacer del  negocio,  también  es  quien 

ejecuta  lo que  logra  imaginar, consigue el financiamiento necesario, diseña  los 

productos y los procesos, compra la tecnología y los insumos más importantes, 

administra todos los bienes físicos y al personal, produce, enseña a otros a que lo 

hagan  y  supervisa  el  trabajo,  vende  la mayoría  de  lo  producido.  Sólo  en  la 

medida  en  que  madura  como  directivo/a  y  que  encuentra  colaboradores/as 

confiables, va delegando estas funciones. 

Page 24: ÍÍnnddiiccee - UGT

SSiinniieessttrraalliiddaadd  yy  aacccciióónn  pprreevveennttiivvaa  ddee  llaa  rreepprreesseennttaacciióónn  ssiinnddiiccaall  eenn  llaass  mmiiccrrooeemmpprreessaass  

23

A fin de que una microempresa asegure su competitividad, necesita que 

su plantilla produzca con calidad y productividad. Estos requerimientos sólo los 

cumple  reiteradamente un  trabajador o una  trabajadora que  tenga  calidad de 

vida  en  su  trabajo  y, por  tanto, que  esté dirigido/a por  alguien que  incluya  la 

salud laboral en su visión. 

Por  otra  parte,  la  VI  encuesta  de  condiciones  de  trabajo  aporta  los 

siguientes datos sobre microempresas: 

a) Organización de la prevención: 

Delegados/as de prevención: la presencia de esta figura es tanto 

más frecuente cuanto mayor es el tamaño del centro en el que 

se trabaja.  

Page 25: ÍÍnnddiiccee - UGT

Gráfico 1. Trabajadores/as que disponen de Delegado/a de Prevención en el 

Centro de Trabajo según Tamaño de Plantilla

30,7

49,3

69,6

83,7 84,9

54,7

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

% de trab

ajad

ores/as

6 a 9 10 a 49 50 a 249  250 a 499 500 o más TOTAL

Plantilla del centro de trabajo

 

Recursos  preventivos:  Según  la  mayoría  de  los  personas 

encuestadas que trabajan en empresas comprendidas entre 1 y 

9  trabajadores/as,  el  recurso  preventivo  adoptado  más 

frecuente  es  el  servicio  de  prevención  ajeno  (18,9%  de  los/las 

trabajadores/as),  seguido  de  la  asunción  por  parte  del/la 

propio/a  empresario/a  de  la  función  de  prevención  (8,4%).  Lo 

más  reseñable  es  que  el  27,6%  no  sabe  de  qué  recurso  se 

dispone y otro 25% informa de que no se dispone de ninguno en 

su empresa. 

SSiinniieessttrraalliiddaadd  yy  aacccciióónn  pprreevveennttiivvaa  ddee  llaa  rreepprreesseennttaacciióónn  ssiinnddiiccaall  eenn  llaass  mmiiccrrooeemmpprreessaass  

24

Page 26: ÍÍnnddiiccee - UGT

b) Actividades preventivas: 

Estudios específicos de riesgos: Cuanto mayor es el tamaño de 

la  empresa  en  la  que  trabajan,  más  frecuente  es  que  el/a 

trabajador/a señale que se ha realizado un estudio en su puesto. 

Así,  el  16,4%  de  los/las  trabajadores/as  de  microempresas 

señalan que se ha realizado tal estudio. 

 

Gráfico 2. Realización de un estudio de riesgos en el puesto de trabajo 

durante el último año por tamaño de plantilla

16,4

26

34,1

37,7

41,8

25,5

0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

% de tra b

ajad

ores/as

1 a 9 10 a 49 50 a 249  250 a 499 500 o más TOTAL

Plantilla del centro de trabajo

 

SSiinniieessttrraalliiddaadd  yy  aacccciióónn  pprreevveennttiivvaa  ddee  llaa  rreepprreesseennttaacciióónn  ssiinnddiiccaall  eenn  llaass  mmiiccrrooeemmpprreessaass  

25

Page 27: ÍÍnnddiiccee - UGT

SSiinniieessttrraalliiddaadd  yy  aacccciióónn  pprreevveennttiivvaa  ddee  llaa  rreepprreesseennttaacciióónn  ssiinnddiiccaall  eenn  llaass  mmiiccrrooeemmpprreessaass  

26

Reconocimientos  médicos:  los/las  trabajadores/as  menos 

favorecidos/as respecto a la vigilancia de la salud por parte de la 

empresa  son  los  pertenecientes  al  sector  agrario  y  a  las 

microempresas,  los/as contratados/as  temporales,  las mujeres, 

los/las menores de 25 años y los/las que tienen una nacionalidad 

distinta a la española. 

Formación  sobre prevención de  riesgos  laborales: Por  tamaño 

de  plantilla,  el  porcentaje  de  trabajadores  y  trabajadoras  que 

han recibido formación e  información sobre  los riesgos para su 

salud  muestra  una  situación  más  favorable  para  los  quienes 

trabajan de las empresas más grandes. 

 

Page 28: ÍÍnnddiiccee - UGT

Gráfico 3. Distribución de los/as trabajadores/as que han recibido formación o información sobre riesgos, en los dos últimos años, por tamaño 

de plantilla

39,2

52,7

60,362

65

49,8

0

10

20

30

40

50

60

70

% de trab

ajad

ores/as

1 a 9 10 a 49 50 a 249  250 a 499 500 o más TOTAL

Plantilla del centro de trabajo

 

c) Condiciones de seguridad: 

Exposición  a  riesgos  de  accidentes  de  trabajo:  Respecto  al 

tamaño de plantilla de la empresa, parecen ofrecer una imagen 

un  poco  más  segura  las  empresas  más  pequeñas  y  las  más 

grandes. 

 

SSiinniieessttrraalliiddaadd  yy  aacccciióónn  pprreevveennttiivvaa  ddee  llaa  rreepprreesseennttaacciióónn  ssiinnddiiccaall  eenn  llaass  mmiiccrrooeemmpprreessaass  

27

Page 29: ÍÍnnddiiccee - UGT

Gráfico 4. Trabajadores/as expuestos/as a riesgo de accidente según 

tamaño de plantilla

72,4

68,2

72,572,8

73,4

69,2

70,9

65

66

67

68

69

70

71

72

73

74

% de trab

ajad

ores

/as

Autónomosin

empleados

1 a 9 10 a 49 50 a 249  250 a 499 500 o más TOTAL

Plantilla del centro de trabajo

 

Causas de  los  riesgos de accidente para  los/las  trabajadores/as 

expuestos/as:  Se  destaca  la  importancia  de  los  “factores 

personales” en las empresas muy pequeñas, ya que su reducida 

estructura organizativa provoca una mayor dependencia de  los 

aspectos  personales  y,  en  consecuencia,  de  las  deficiencias  a 

ellos  ligadas. En el otro extremo de  la escala de tamaño, en  las 

empresas  más  grandes  es  mayor  el  peso  de  los  aspectos 

organizativos (“exigencias del trabajo”) y menor el de las causas 

ligadas a  los “factores personales”; además, en estas empresas 

SSiinniieessttrraalliiddaadd  yy  aacccciióónn  pprreevveennttiivvaa  ddee  llaa  rreepprreesseennttaacciióónn  ssiinnddiiccaall  eenn  llaass  mmiiccrrooeemmpprreessaass  

28

Page 30: ÍÍnnddiiccee - UGT

SSiinniieessttrraalliiddaadd  yy  aacccciióónn  pprreevveennttiivvaa  ddee  llaa  rreepprreesseennttaacciióónn  ssiinnddiiccaall  eenn  llaass  mmiiccrrooeemmpprreessaass  

29

existe una mayor actividad  formativa e  informativa en relación 

con los riesgos para la salud existentes en el trabajo. 

 

Tabla 3.  Agrupación de las causas de los riesgos de accidente por tamaño de plantilla 

Datos en % Autónomo/a sin empleados/as 

1 a 9  10 a 49 50 a 249 

250 a 499 

500 o más 

TOTAL 

Instalaciones y equipos de trabajo 

6,3  6,5  8,3  7,6  6,6  8,0  7,3 

Lugar de trabajo 

19,8  17,6  20,9  19,5  16,6  14,4  18,5 

Exigencias del trabajo 

31,0  30,7  31,4  32,9  34,0  35,1  32,1 

Prevención de riesgos laborales 

3,4  6,2  7,0  5,4  7,1  6,6  6,0 

Factores personales 

27,5  31,3  25,7  26,3  25,2  23,0  27,1 

Otras causas  7,3  4,7  3,5  5,2  7,6  8,8  5,6 

NS/NC  4,6  3,1  3,1  3,1  2,9  4,0  3,4 

FUENTE: VI Encuesta Nacional de Condiciones de Trabajo (MTAS) 

 

d) Exigencias mentales de la tarea: 

Nivel  de  atención:  se  observa  que  las  exigencias  de  atención 

aumentan cuanto mayor es  la plantilla. Los porcentajes oscilan 

entre el 33,8% de  las empresas más pequeñas y el 51,4% de  las 

empresas de mayor tamaño. 

Page 31: ÍÍnnddiiccee - UGT

Repetitividad/complejidad de la tarea: las frecuencias respecto a 

la repetitividad oscilan entre el 21,2% de las empresas de menor 

tamaño  y  el  24,4%  de  las  que  tienen  entre  250  y  499 

trabajadores.  Mayores  diferencias  se  observan  en  los 

porcentajes referentes a  la complejidad de  las tareas; así, en  las 

empresas más pequeñas es donde esta situación se da en menor 

medida  (5,9%), mientras que el porcentaje mayor  se da en  las 

empresas de 500 o más trabajadores/as (14,3%). 

21,2

23,1 2324,4 23,4

5,9

8,2

10,1 10,4

14,3

0

5

10

15

20

25

Tareas muy repetitivas y de muy cortaduración

Tareas complejas, complicadas o difíciles

% trabajadores/as

Gráfico 5.  Repetitividad/Complejidad de las tareas según tamaño de 

plantilla

1 a 9 10 a 49 50 a 249 250 a 499 500 o más

 

SSiinniieessttrraalliiddaadd  yy  aacccciióónn  pprreevveennttiivvaa  ddee  llaa  rreepprreesseennttaacciióónn  ssiinnddiiccaall  eenn  llaass  mmiiccrrooeemmpprreessaass  

30

Page 32: ÍÍnnddiiccee - UGT

e) Exigencias temporales de la tarea: las empresas de 1 a 9 trabajadores 

presentan  las mayores  exigencias  temporales  en  cuanto  a  trabajar 

muy  rápido, pero  las menores  exigencias  en  cuanto  a  trabajar  con 

plazos estrictos o cortos. 

f) Aspectos organizativos: Considerada como  la  frecuencia con  la que 

el  trabajo  implica  atender  a  varias  cosas  al  mismo  tiempo,  la 

demanda  de  atención  se  percibe  mayor  conforme  aumenta  el 

tamaño de la empresa. 

Gráfico 6.  Atender a varias tareas al mismo tiempo según tamaño de la 

plantilla

18,119 20

23

26,5

0

5

10

15

20

25

30

% trabajadores/as

1 a 9 10 a 49 50 a 249 250 a 499 500 o más 

 SSiinniieessttrraalliiddaadd  yy  aacccciióónn  pprreevveennttiivvaa  ddee  llaa  rreepprreesseennttaacciióónn  ssiinnddiiccaall  eenn  llaass  mmiiccrrooeemmpprreessaass  

31

Page 33: ÍÍnnddiiccee - UGT

SSiinniieessttrraalliiddaadd  yy  aacccciióónn  pprreevveennttiivvaa  ddee  llaa  rreepprreesseennttaacciióónn  ssiinnddiiccaall  eenn  llaass  mmiiccrrooeemmpprreessaass  

32

g) Apreciación de la carga de trabajo: 

Respecto  a  las  exigencias  intelectuales,  los  porcentajes  más 

elevados en  la respuesta “siempre o casi siempre” se dan en el 

sector  Servicios  (24,9%),  en  las  empresas  de  500  o  más 

trabajadores/as  (31,2%),  entre  los  autónomos/as  sin 

empleados/as  (25,9%)  y  en  las  siguientes  ramas  de  actividad: 

Administración  pública  y  Educación  (41,4%),  Actividades 

Sanitarias  y  veterinarias  (37,0%)  e  Intermediación  financiera, 

actividades inmobiliarias y de alquiler, y servicios empresariales 

(31,3%). 

En  cuanto  a  las  exigencias  emocionales  es  de  nuevo  el  sector 

Servicios  el  que  destaca  en  relación  con  los  demás  (25,5%), 

siendo  también  las  Actividades  Sanitarias  y  veterinarias 

(49,2%),  Administración  Pública  y  Educación  (41,8%),  las 

empresas de mayor  tamaño  (31,7%) y el grupo de mayor edad 

(29,1%) los colectivos que obtienen porcentajes más elevados. 

En  cuanto  a  la  cantidad  de  trabajo,  un  8%  de  las  personas 

entrevistadas  considera  que  su  trabajo  es  excesivo  y  se  siente 

agobiada “siempre o casi siempre”. Por tamaño de plantilla,  los 

porcentajes se encuentran entre el 6,7% de las empresas entre 1 

y  9  empleados/as  y  el  9,9%  de  las  empresas  de  500 

trabajadores/as o más. 

h) Factores psicosociales: 

Page 34: ÍÍnnddiiccee - UGT

SSiinniieessttrraalliiddaadd  yy  aacccciióónn  pprreevveennttiivvaa  ddee  llaa  rreepprreesseennttaacciióónn  ssiinnddiiccaall  eenn  llaass  mmiiccrrooeemmpprreessaass  

33

Apoyo social: no se informan diferencias respecto al tamaño de 

la plantilla. 

Autonomía: no se informan diferencias respecto al tamaño de la 

plantilla 

Estabilidad en el empleo: no se informan diferencias respecto al 

tamaño de la plantilla 

Salario:  no  se  informan  diferencias  respecto  al  tamaño  de  la 

plantilla. 

Promoción  profesional:  por  tamaño  de  plantilla,  son  los 

autónomos sin empleados  (41,4%) y  las personas que  trabajan 

en centros pequeños, de menos de 10 trabajadores/as  (41,8%), 

los que creen que su trabajo no  les ofrece buenas posibilidades 

de ascenso. 

Relaciones  personales  y  de  colaboración:  no  se  informan 

diferencias respecto al tamaño de la plantilla. 

Tiempo de trabajo: 

Duración de la jornada: no se informan diferencias respecto 

al tamaño de la plantilla. 

Tipo  de  horario: El  43%  de  los/las  trabajadores/as  tiene  la 

jornada  partida  (mañana  y  tarde).  Este  porcentaje  se 

incrementa  notablemente  en  el  sector  de  la  Construcción 

Page 35: ÍÍnnddiiccee - UGT

SSiinniieessttrraalliiddaadd  yy  aacccciióónn  pprreevveennttiivvaa  ddee  llaa  rreepprreesseennttaacciióónn  ssiinnddiiccaall  eenn  llaass  mmiiccrrooeemmpprreessaass  

34

(65,2%) y en empresas con menos de nueve trabajadores/as 

(50,6%). 

Organización  de  los  horarios  laborales:  no  se  informan 

diferencias respecto al tamaño de la plantilla 

Trabajo en festivo y prolongación de la jornada: Por tamaño 

de  plantilla  dicen  trabajar más  los  sábados  las  personas 

que  trabajan  en  empresas  pequeñas  (menos  de  10 

trabajadores/as) con un 33,5%. 

Duración  del  trayecto  de  casa  al  trabajo:  Por  tamaño  de 

plantilla,  los  porcentajes  aumentan  en  la  opción  de 

recorridos más  largos a medida que aumenta el número de 

trabajadores/as;  es  decir,  a  empresas  con mayor  plantilla 

mayor es el tiempo de duración del trayecto. 

Adaptación  del  horario  de  trabajo  a  los  compromisos 

sociales y familiares: no se  informan diferencias respecto al 

tamaño de la plantilla. 

i) Conductas  violentas  en  el  trabajo:  Respecto  a  la  exposición  a 

conductas  de  acoso  en  función  del  tamaño  de  la  plantilla  de  la 

empresa, es en las empresas más pequeñas donde se ha obtenido un 

menor porcentaje de trabajadores que dicen estar expuestos a tales 

conductas. 

Podemos concluir que, en cuanto a  la organización de  la prevención,  la 

presencia  de  delegados  de  prevención  es menor  en  las  pequeñas  empresas, 

Page 36: ÍÍnnddiiccee - UGT

SSiinniieessttrraalliiddaadd  yy  aacccciióónn  pprreevveennttiivvaa  ddee  llaa  rreepprreesseennttaacciióónn  ssiinnddiiccaall  eenn  llaass  mmiiccrrooeemmpprreessaass  

35

sobre  todo  si  tenemos  en  cuenta  que  depende  su  existencia  de  la  del/la 

delegado/a  de  personal,  que  ha  de  simultanear  ambas  tareas. Respecto  a  los 

recursos  preventivos,  en  las  empresas  de  1  a  9  trabajadores/as,  se  tiende  a 

contratar al servicio de prevención ajeno, destacan que en una de cada cuatro no  

se dispone de ningún tipo de recurso preventivo. 

En  cuanto  a  las  actividades  preventivas,  solo  a  un  16,4%  de  los/las 

trabajadores/as de microempresas se les ha realizado un estudio del puesto. Son 

poco  frecuentes  las  actividades  de  vigilancia  de  la  salud  y  la  realización    de 

reconocimientos  médicos,  al  igual  que  las  actividades  de  formación  e 

información sobre riesgos laborales. 

En  cuanto  a  las  condiciones  de  seguridad,  destacan  los  “factores 

personales” como causa de accidente en  las pequeñas empresas, dado que  su 

reducida  estructura  organizativa  provoca  una  mayor  dependencia  de  esos 

factores. 

Atendiendo a las exigencias mentales de la tarea, en la pequeña empresa 

los riesgos producidos por las exigencias de atención y la complejidad de la tarea 

son menores. Sin embargo, tienen mayores exigencias de tiempo, es decir, han 

de trabajar más rápido, aunque sus plazos son más flexibles. 

No  es  destacable  la  apreciación  de  la  carga  de  trabajo  por  exigencias 

intelectuales, ni por exigencias emocionales, más reservadas al sector servicios 

de  grandes  empresas.  Pero  la  percepción  de  “trabajo  excesivo”  está  muy 

igualada entre la pequeña y la gran empresa. 

Page 37: ÍÍnnddiiccee - UGT

SSiinniieessttrraalliiddaadd  yy  aacccciióónn  pprreevveennttiivvaa  ddee  llaa  rreepprreesseennttaacciióónn  ssiinnddiiccaall  eenn  llaass  mmiiccrrooeemmpprreessaass  

36

En  los  factores  psicosociales  es  de  destacar  la  percepción  de  que  la 

pequeña empresa no va a ofrecer posibilidades de promoción y ascenso; y, en 

cuanto a su jornada laboral, la jornada partida en mañana y tarde y el trabajo en 

sábados es siempre más  frecuente.   A su  favor,  la pequeña empresa está más 

integrada en el  casco urbano,  con  lo que  los  recorridos al  trabajo  y el  tiempo 

dedicado a ellos son menores. 

También  la  pequeña  empresa  tiene  menos  exposición  a  conductas 

violentas en el trabajo. 

Page 38: ÍÍnnddiiccee - UGT

SSiinniieessttrraalliiddaadd  yy  aacccciióónn  pprreevveennttiivvaa  ddee  llaa  rreepprreesseennttaacciióónn  ssiinnddiiccaall  eenn  llaass  mmiiccrrooeemmpprreessaass  

37

   

   

   

333... SSSiiinnniiieeessstttrrraaallliiidddaaaddd    lllaaabbbooorrraaalll    eeennn    mmmiiicccrrroooeeemmmppprrreeesssaaasss        

 

Según datos del M.T.A.S., en 2006, se produjeron en nuestro país 911.561 

accidentes  de  trabajo  con  baja,  de  los  que  210.671  se  dieron  en  centros  con 

menos de 6  trabajadores/as,  lo que  indica que el 23% de  todos  los accidentes 

con baja  (casi  la cuarta parte), se produjeron en microempresas, alcanzando el 

32% de los accidentes graves y el 34% de los mortales (más de la tercera parte). 

Tabla 4. 

Accidentes en jornada de trabajo con baja, según gravedad, por tamaño del centro 

  Total  Leves  Graves  Mortales De 1 a 9 trabajadores/as  210.671  207.608  2.741  322 De 10 a 25 trabajadores/as  199.610  197.306  2.108  196 De 26 a 49 trabajadores/as  136.849  135.590  1.119  140 De 50 a 99 trabajadores/as   114.237  113.271  876  90 De 100 a 249 trabajadores/as  109.649  108.903  652  94 De 250 a 499 trabajadores/as  55.748  55.379  331  38 De 500 a 1000 trabajadores/as  32.502  32.273  204  25 Más de 1000 trabajadores/as  44.836  44.551  258  27 No consta  7.459  7.181  263  15 TOTAL  911.561  902.062  8.552  947 

FUENTE: MTAS: Anuario de Estadísticas Laborales y Asuntos Sociales 2006 

 

Page 39: ÍÍnnddiiccee - UGT

SSiinniieessttrraalliiddaadd  yy  aacccciióónn  pprreevveennttiivvaa  ddee  llaa  rreepprreesseennttaacciióónn  ssiinnddiiccaall  eenn  llaass  mmiiccrrooeemmpprreessaass  

38

Como  puede  apreciarse  la  tabla,  el  número  de  accidentes  disminuye 

conforme aumenta el tamaño de la empresa. 

Pero estas cifras absolutas hemos de ponerlas en relación al número de 

trabajadores/as existentes en cada tramo. Esto es, tal como podemos observar 

en  la  tabla  5,  las  microempresas  son  las  que  más  población  de  personas 

trabajadoras  presentan.  Es  más,  las  microempresas  y  pequeñas  empresas 

representan  el  28%  y  el  26%  respectivamente  de  la  población  trabajadora  y, 

conjuntamente,  alcanzan  el  54%.  Así,  la  siniestralidad  ha  de  ser mayor,  por 

cuentos más trabajadores/as representan.  

 

Tabla 5.   Distribución de la población trabajadora por tamaño de la plantilla y 

número de accidentes. 2006 Nº de accidentes  

Nº trabajadores/as Total  Leves  Graves  Mortales 

De 1 a 9 trabajadores/as 

4.306.345  210.671  207.608  2.741  322 

De 10 a 49 trabajadores/as 

3.920.336  336.459  332.896  3.227  336 

De 50 a 249 trabajadores/as 

3.207.491  223.886  222.174  1.528  184 

De 250 a 500 trabajadores/as  

1.156.572  55.748  55.379  331  38 

Más de 500 trabajadores/as  

2.628.436  77.338  76.824  462  52 

TOTAL  15.219.180  904.102  894.881  8.289  932 

FUENTES:  VI  Encuesta  de  Condiciones  de  Trabajo  y  Anuario  de  Estadísticas  Laborales  y Asuntos Sociales. Elaboración propia 

 

Si  examinamos  la  incidencia  de  accidentes  con  baja  por  cada  mil 

trabajadores/as en cada tramo de plantilla,  los datos reflejan que  las empresas 

Page 40: ÍÍnnddiiccee - UGT

SSiinniieessttrraalliiddaadd  yy  aacccciióónn  pprreevveennttiivvaa  ddee  llaa  rreepprreesseennttaacciióónn  ssiinnddiiccaall  eenn  llaass  mmiiccrrooeemmpprreessaass  

39

con mayor índice de siniestralidad son las pequeñas empresas (85,82 accidentes 

por  cada  mil  trabajadores/as),  ocupando  las  microempresas  el  tercer  lugar 

(48,92 accidentes por cada mil trabajadores/as), estando en el segundo lugar en 

índice  de  accidentes  mortales  (0,07  accidentes  mortales  por  cada  mil 

trabajadores/as). 

Tabla 6. 

Incidencia de accidentes por cada mil trabajadores/as por tamaño de la plantilla 

  Total  Leves  Graves  Mortales 

De 1 a 9 trabajadores/as 

48,92  48,21  0,64  0,07 

De 10 a 49 trabajadores/as 

85,82  84,92  0,82  0,09 

De 50 a 249 trabajadores/as 

69,80  69,27  0,48  0,06 

De 250 a 500 trabajadores/as 

48,20  47,88  0,29  0,03 

Más de 500 trabajadores/as  

29,42  29,23  0,18  0,02 

TOTAL  59,41  58,80  0,54  0,06 

FUENTE: MTAS: Anuario de Estadísticas Laborales y Asuntos Sociales 2006 

   

   

   

   

   

Page 41: ÍÍnnddiiccee - UGT

SSiinniieessttrraalliiddaadd  yy  aacccciióónn  pprreevveennttiivvaa  ddee  llaa  rreepprreesseennttaacciióónn  ssiinnddiiccaall  eenn  llaass  mmiiccrrooeemmpprreessaass  

40

   

   

   

444... GGGeeessstttiiióóónnn    dddeee    lllaaa    PPPrrreeevvveeennnccciiióóónnn   eeennn    mmmiiicccrrroooeeemmmppprrreeesssaaasss    yyy    pppeeeqqquuueeeñññaaasss    eeemmmppprrreeesssaaasss    

 

444...111...     IIInnntttrrroooddduuucccccciiióóónnn    

 

En este capítulo del estudio hemos querido  incluir una Guía simplificada 

para  el desarrollo de  la Gestión de  la Prevención de Riesgos Laborales  en  las 

PYMES  y Microempresas,  desde  el  convencimiento  de  que  puede  resultar  de 

gran  utilidad,  no  solo  como  herramienta  para  el  cumplimiento  formal  de  las 

directrices  recogidas en  la Ley 31/1995 de Prevención de Riesgos Laborales,  la 

Ley 54/2003 de Reforma, el RD 39/1997, por el que se aprueba el Reglamento de 

los  Servicios  de  Prevención,  el  RD  171/2004,  en materia  de  coordinación  de 

actividades  empresariales  y  los  reglamentos  específicos  en  materia  de 

prevención de riesgos, sino también como un  instrumento para  la mejora de  la 

seguridad y la salud, y de las condiciones de trabajo.  

La  consideración  de  la  Prevención  como  un  elemento más  que  debe 

integrarse en el modelo general de gestión empresarial, es decir, en el conjunto 

de actividades y decisiones que en el seno de  las organizaciones se adopten, y 

que compromete a todos los entes implicados, supone, más allá de la adopción 

de las medidas reglamentariamente establecidas, una vía más para alcanzar las 

Page 42: ÍÍnnddiiccee - UGT

SSiinniieessttrraalliiddaadd  yy  aacccciióónn  pprreevveennttiivvaa  ddee  llaa  rreepprreesseennttaacciióónn  ssiinnddiiccaall  eenn  llaass  mmiiccrrooeemmpprreessaass  

41

más altas cotas de calidad y productividad, objetivo al que deben apuntar todas 

las empresas, independientemente de su actividad o el tamaño de sus plantillas. 

Sin embargo,  la búsqueda de estos fines no resulta siempre sencilla. En 

ocasiones  por  desconocimiento  de  las  obligaciones  en materia  de  PRL,  o  en 

otros casos, por una gestión descuidada o no comprometida,  la realidad refleja 

que  son  especialmente  las  empresas  de menor  tamaño  las  que  observan  un 

menor grado de implantación de Sistemas de Gestión de Prevención de Riesgos 

Laborales,  frente  a  las  grandes  empresas  que  cuentan  con mayores  recursos 

técnicos y humanos.  

Para diseñar e  implantar un Sistema de Prevención que  sea  realmente 

eficaz,  en  primer  lugar,  es  necesaria  como  condición  sine  qua  non,  la 

voluntariedad, es decir, que todos y cada uno de los integrantes de la empresa 

quieran hacerlo y estén convencidos/as de ello. En este sentido, la dirección de la 

empresa  debe  definir  claramente  su  política  de  prevención,  cuáles  son  sus 

objetivos y compromisos al  respecto, y hacer partícipes de ella al conjunto de 

sus trabajadores/as, sean éstos dos o trescientos. 

En  segundo  lugar,  hay  que  contar  con  ciertos  recursos  (materiales, 

humanos,  de  organización…)  para  poder  implantar  con  éxito  el  Sistema  de 

Prevención.  A  este  respecto,  la  normativa  vigente  contempla  varias 

modalidades,  externas  o  internas  a  la  organización.  La  elección  del  recurso 

preventivo  es,  en  sí  misma,  una  de  las  decisiones  más  importantes  de  la 

organización en materia de PRL.  

Page 43: ÍÍnnddiiccee - UGT

SSiinniieessttrraalliiddaadd  yy  aacccciióónn  pprreevveennttiivvaa  ddee  llaa  rreepprreesseennttaacciióónn  ssiinnddiiccaall  eenn  llaass  mmiiccrrooeemmpprreessaass  

42

En  tercer  lugar,  hay  que  saber  hacerlo;  es  decir,  hay  que  tener  los 

conocimientos, capacidades y destrezas necesarias para saber cómo gestionar e 

integrar la prevención de riesgos en la empresa. 

Finalmente,  es  preciso  poner  de manifiesto  qué  estamos  haciendo  en 

materia de prevención, y cómo  lo estamos haciendo, de ahí  la  importancia de 

que todos los elementos que conforman el Sistema de PRL estén perfectamente 

documentados y registrados.  

Con estas premisas conseguiremos, además de cumplir con la  legalidad, 

motivar  positivamente  a  todos  los miembros de  la  organización. Sólo  así,  los 

cambios de actitudes serán favorables a la mejora de las condiciones de trabajo 

y a los intereses empresariales, asentando una verdadera cultura preventiva.  

A continuación  recogemos una serie de criterios y herramientas para  la 

creación y puesta en marcha de un Sistema de Gestión de Riesgos efectivo, que 

deberán adecuarse y adaptarse a  las  características propias de  cada empresa. 

No es posible  confeccionar un modelo único, válido y universal para  todas  las 

empresas. Es tarea y responsabilidad de todas y cada una de ellas confeccionar 

su propio sistema, pero en cualquier caso, esperamos ser de ayuda en esta labor. 

 

444...222...    EEElll    ccciiiccclllooo    dddeeelll    SSSiiisssttteeemmmaaa    dddeee    PPPrrreeevvveeennnccciiióóónnn    dddeee    RRRiiieeesssgggooosss    

 

Al igual que en otros sistemas encaminados a la calidad y la excelencia, el 

sistema  de  prevención  de  riesgos  laborales  debe  ajustarse  a  un  esquema 

Page 44: ÍÍnnddiiccee - UGT

circular (ver fig. 1), que permita verificar si  los objetivos  inicialmente marcados 

se cumplen.  

 

Figura 1. Ciclo del Sistema de PRL

1. Política 

preventiva

3. Evaluación de riesgos

4.Planificación

2. Organización

5. Ejecución 

y coordinación

6.Auditoría

 

Como se puede apreciar en  la figura, el paso previo en todo Sistema de 

Prevención de Riesgos  es  la definición de una política preventiva,  esto  es,  la 

declaración de  los  principios  que  tiene  la  empresa  en materia de  seguridad  y 

salud en el trabajo. En toda política preventiva, debe incluirse: 

Declaración de principios. 

Establecimiento de objetivos y compromisos. 

SSiinniieessttrraalliiddaadd  yy  aacccciióónn  pprreevveennttiivvaa  ddee  llaa  rreepprreesseennttaacciióónn  ssiinnddiiccaall  eenn  llaass  mmiiccrrooeemmpprreessaass  

43

Page 45: ÍÍnnddiiccee - UGT

SSiinniieessttrraalliiddaadd  yy  aacccciióónn  pprreevveennttiivvaa  ddee  llaa  rreepprreesseennttaacciióónn  ssiinnddiiccaall  eenn  llaass  mmiiccrrooeemmpprreessaass  

44

Integración de la prevención en el modelo de gestión empresarial. 

Asignación  y  reparto  de  responsabilidades  y  funciones  en materia 

preventiva. 

Una  organización  adecuada  de  los  recursos  que  posee  la  empresa 

supone el segundo paso a tomar en todo en sistema de prevención de riesgos. Al 

hablar de recursos nos referimos a: 

Servicio de Prevención, trabajadores/as designados/as, o ambos. 

Representación  de  los/las  trabajadores/as:  Delegados/as  de 

Prevención (si lo hubiera). 

Comité de Seguridad y Salud (si lo hubiera). 

Grupos de trabajo: reuniones generales y departamentales. 

Una vez organizado el trabajo en función de los recursos disponibles, hay 

que proceder a la realización de uno de los instrumentos fundamentales en todo 

sistema de prevención: la evaluación de riesgos. Para ello es necesario: 

Identificar los riesgos presentes en el centro y en todos y cada uno de 

los puestos de trabajo. 

Eliminar los riesgos que puedan ser evitados. 

Evaluar  la magnitud  de  los  riesgos  que  no  puedan  ser  evitados  o 

controlados inicialmente. 

Hacer revisiones periódicas de todo el proceso de evaluación. 

Page 46: ÍÍnnddiiccee - UGT

SSiinniieessttrraalliiddaadd  yy  aacccciióónn  pprreevveennttiivvaa  ddee  llaa  rreepprreesseennttaacciióónn  ssiinnddiiccaall  eenn  llaass  mmiiccrrooeemmpprreessaass  

45

Con los resultados obtenidos en la evaluación, se procederá a adoptar un 

repertorio de medidas correctoras, que tiendan a la reducción o minimización de 

los riesgos que no pueden evitarse. Los plazos en la ejecución de dichas medidas 

y  la  prioridad  a  la  hora  de  adoptarlas  dependerán,  en  cualquier  caso,  de  la 

gravedad de los riesgos que haya que controlar. De forma esquemática, durante 

la planificación se debe: 

Establecer  medidas  o  acciones  para  la  eliminación,  reducción,  y 

control de los riesgos. 

Hacer partícipes a todos y todas de tales medidas. 

Informar y formar debidamente a los trabajadores y las trabajadoras. 

Prever  actuaciones  concretas  frente  a  cambios  previsibles  en  las 

condiciones de trabajo. 

Prever actuaciones concretas frente a sucesos previsibles. 

Tras  la  planificación  llega  el momento  de  la  acción.  Todos  los  pasos 

previos  son  necesarios  e  inevitables  si  queremos  que  nuestro  sistema  de 

prevención sea eficaz, pero es en la fase de ejecución y coordinación donde se 

materializan todas las actuaciones y el trabajo previo realizado: 

Implantación de los procedimientos de trabajo seguros. 

Registro documental de todas las actuaciones. 

Coordinación  interna    a  la  hora  de  actuar  y,  en  su  caso,  con otras 

empresas. 

Page 47: ÍÍnnddiiccee - UGT

SSiinniieessttrraalliiddaadd  yy  aacccciióónn  pprreevveennttiivvaa  ddee  llaa  rreepprreesseennttaacciióónn  ssiinnddiiccaall  eenn  llaass  mmiiccrrooeemmpprreessaass  

46

En último lugar, es preciso verificar el éxito de nuestro trabajo, si hemos 

conseguido  los  objetivos  inicialmente  propuestos,  y  cuáles  han  sido  nuestros 

fallos y  fortalezas durante el proceso. A esta verificación es a  lo que  llamamos 

auditoría. 

Cuando los resultados de la auditoría demuestran la eficacia del sistema, 

hay que  seguir  trabajando  en  reforzarlo para que  siga  funcionando  con  éxito, 

estableciendo un programa de seguimiento permanente de  las condiciones de 

trabajo. Si, por el contrario, el proceso auditor revela que no se han conseguido 

los  objetivos  propuestos,  es  preciso  reiniciar  todo  el  ciclo  de  gestión; 

especialmente habrá que: 

Evaluar la eficacia de los elementos del sistema. 

Establecer un plan estratégico de acción. 

Diseñar un programa de mejoras concretas. 

Una  vez  definido  cuál  debe  ser  el  proceso  que  todo  Sistema  de 

Prevención de Riesgos Laborales debe seguir, vamos a ir desarrollando cada uno 

de  los  elementos  del  sistema,  aportando  anexos  y  modelos  de  aplicación 

práctica, que recoge el  INSHT en su Guía para  la Gestión de Riesgos Laborales 

en PYMES y Microempresas, que pueden servir de guía para el desempeño de 

las funciones preventivas. 

 

Page 48: ÍÍnnddiiccee - UGT

SSiinniieessttrraalliiddaadd  yy  aacccciióónn  pprreevveennttiivvaa  ddee  llaa  rreepprreesseennttaacciióónn  ssiinnddiiccaall  eenn  llaass  mmiiccrrooeemmpprreessaass  

47

444...333...    PPPooolll ííítttiiicccaaa    yyy    ooorrrgggaaannniiizzzaaaccciiióóónnn    ppprrreeevvveeennntttiiivvvaaa    

 

4.3.1. Declaración de principios 

 

Como  ya  hemos  adelantado,  el  primer  punto  a  desarrollar  en  toda 

planificación preventiva  es  la definición de política  empresarial  en materia de 

PRL. 

En la declaración de la política preventiva, además de incorporar valores 

o  principios  que  la  empresa  considere  importantes  o  representativos,  debería 

partirse de los siguientes principios, recogidos en el art. 15 de la LPRL:  

Evitar los riesgos. 

Evaluar los riesgos que no se puedan evitar. 

Combatir los riesgos en su origen. 

Adaptar el trabajo a la persona. 

Tener en cuenta la evolución de la técnica. 

Sustituir lo peligroso por lo que entrañe poco o ningún riesgo. 

Planificar la prevención. 

Adoptar  medidas  que  antepongan  la  protección  colectiva  a  la 

individual. 

Page 49: ÍÍnnddiiccee - UGT

SSiinniieessttrraalliiddaadd  yy  aacccciióónn  pprreevveennttiivvaa  ddee  llaa  rreepprreesseennttaacciióónn  ssiinnddiiccaall  eenn  llaass  mmiiccrrooeemmpprreessaass  

48

Dar las debidas instrucciones a los/las trabajadores/as. 

Aunque  no  es  obligatorio  redactar  por  escrito  dicha  declaración  de 

principios, es muy recomendable, pues con ella queda plasmado el compromiso 

colectivo  de  toda  la  organización  en  la  promoción  de  la  mejora  de  las 

condiciones de trabajo.  

Cuadro 1. Ejemplo de declaración de política preventiva de una empresa 

NUESTROS PRINCIPIOS Y COMPROMISOS 

Con  el  objeto  de  alcanzar  los  niveles  más  altos  de Seguridad  y  Salud  declaramos  los  siguientes  principios básicos de nuestra política: 

Para  llevar  a  cabo  estos  principios,  se  asumen  los siguientes compromisos: 

• Estamos al servicio de nuestros clientes, comprometidos con la sociedad, el medio ambiente y la salud de nuestros trabajadores,  respetando  el  marco  legal  y  normativo establecido para cada caso.  

• Asumimos  la  necesidad  de  una mejora  continua  en  la calidad  de  nuestros  productos  y  servicios,  de  nuestros procesos  y  de  nuestras  condiciones  de  trabajo.  Ello  lo logramos  con  el  trabajo  bien  hecho  a  la  primera  y asegurando  que  ninguna  tarea  sea  realizada  sin  las debidas medidas de seguridad.  

• Los accidentes de trabajo o cualquier lesión generada en el mismo son  fundamentalmente  fallos de gestión y por tanto son evitables mediante una gestión adecuada que permita  adoptar  las  medidas  para  la  identificación, evaluación y control de los posibles riesgos  

• Las  personas  constituyen  el  valor más  importante  que garantiza  nuestro  futuro.  Por  ello  deben  estar cualificadas e  identificadas  con  los objetivos de nuestra organización y sus opiniones han de ser consideradas.  

• Todas las actividades las realizamos sin comprometer los aspectos de Seguridad y Salud por consideraciones económicas o de productividad. 

• Todo  el  personal  con  mando  asegura  unas  correctas condiciones  de  los/las  trabajadores/as  a  su  cargo. Para ello,  muestra  interés  y  da  ejemplo  como  parte  de  su función.  

• La empresa promueve y establece  los medios necesarios para que la comunicación de deficiencias y/o sugerencias de mejora sean analizadas y, de ser posible, aplicadas. El espíritu  de  innovación  y  de  mejora  continua  es fundamental para el futuro de nuestra empresa.  

• Establecemos cauces de intercambio de información y de cooperación  entre  nuestro  personal  y  también  con nuestros  clientes  y  proveedores  para  mejorar continuamente  el  modo  de  seleccionar  nuestros suministros,  de  realizar  nuestro  trabajo,  de  elaborar nuestros productos y de prestar nuestros servicios.  

• Informamos y  formamos a  los/las  trabajadores/as sobre los  riesgos  inherentes  a  su  trabajo,  así  como  de  los medios y las medidas a adoptar para su prevención. Para ello, disponemos de  los procedimientos necesarios para el desarrollo de las diferentes actividades preventivas.  

• Analizamos todos los accidentes con potencial de daño e iniciamos su corrección de inmediato.  

Nuestra  empresa  asume  lo  expuesto  anteriormente  como garantía de pervivencia y crecimiento de la misma. 

La Dirección de la empresa 

FUENTE: INSHT 

 

 

Page 50: ÍÍnnddiiccee - UGT

SSiinniieessttrraalliiddaadd  yy  aacccciióónn  pprreevveennttiivvaa  ddee  llaa  rreepprreesseennttaacciióónn  ssiinnddiiccaall  eenn  llaass  mmiiccrrooeemmpprreessaass  

49

4.3.2. Organización de los recursos 

 

Para  la  organización  de  los  recursos  necesarios  para  la  actuación 

preventiva  la dirección de  la  empresa, de  forma  consensuada  con  la plantilla, 

debe  decidir  sobre  qué  modalidad  preventiva  es  la  más  adecuada  a  las 

características y situación de su organización  (ver cuadro 2), ajustándose a  los 

términos  que  establece  el  Reglamento  de  los  Servicios  de  Prevención  (R.D. 

39/1997, de 17 de enero), y teniendo en cuenta que la prevención debe integrarse 

en  el  conjunto  de  decisiones  y  actividades  de  la  empresa,  por  lo  que  deberá 

además hacer un reparto de responsabilidades y funciones. 

Page 51: ÍÍnnddiiccee - UGT

SSiinniieessttrraalliiddaadd  yy  aacccciióónn  pprreevveennttiivvaa  ddee  llaa  rreepprreesseennttaacciióónn  ssiinnddiiccaall  eenn  llaass  mmiiccrrooeemmpprreessaass  

50

Cuadro 2. Organización preventiva mínima en función del número de 

trabajadores/as N° trabajadores/as 

Delegados/as de Prevención 

Comité de Seguridad y Salud (1)

Servicio de Prevención (SP) Opciones 

1‐5  ‐  NO Empresario/a 

Trabajador/a designado/a S. P. ajeno 

6‐30  1 (Delegado de Personal)  NO Trabajador/a designado/a 

S. P. ajeno 

31‐49  1  NO Trabajador/a designado/a 

S. P. ajeno 

50‐100  2  Sí Trabajador/a designado/a 

S. P. ajeno 

101‐250  3  Sí Trabajador/a designado/a 

S. P. ajeno 

251‐500  3  Sí Trabajador/a designado/a 

S.P. propio S. P. ajeno 

501‐1000  4  Sí S.P. propio S. P. ajeno 

1001‐2000  5  Sí S.P. propio S. P. ajeno 

2001‐3000  6  Sí S.P. propio S. P. ajeno 

3001‐4000  7  Sí S.P. propio S. P. ajeno 

> 4000  8  Sí S.P. propio S. P. ajeno 

(1) Las empresas que cuenten con varios centros de trabajo dotados de Comité de Seguridad y Salud podrán acordar con sus trabajadores la creación de un Comité Intercentros. (2) Para empresas que pertenezcan al ANEXO I del Reglamento de los Servicios de Prevención (RD 39/1997) 

FUENTE: INSHT 

 

En los casos en los que la empresa recurra a un recurso preventivo ajeno 

(SPA), es recomendable que algún miembro de la empresa asuma las funciones 

de  interlocutor  y  coordinador  de  las  actividades  preventivas.  Si  los  recursos 

preventivos  son  propios  de  la  organización  (SP  propio,  trabajadores/as 

designados/as, o incluso cuando sea el/a empresario/a quien ejerza las funciones 

personalmente),  ello  no  excluye  al  resto de  las  personas  implicadas;  es decir, 

todos y cada uno de  los miembros de  la empresa deben conocer y asumir qué 

funciones y  responsabilidades  tienen con  respecto a  la política de  seguridad y 

Page 52: ÍÍnnddiiccee - UGT

SSiinniieessttrraalliiddaadd  yy  aacccciióónn  pprreevveennttiivvaa  ddee  llaa  rreepprreesseennttaacciióónn  ssiinnddiiccaall  eenn  llaass  mmiiccrrooeemmpprreessaass  

51

salud en el trabajo adoptada en la empresa. Sólo así será posible que se consiga 

una auténtica integración de la prevención.   

En este sentido, es una buena idea que, una vez estén claras las funciones 

de cada uno de los miembros de la empresa, éstas sean recogidas por escrito, y 

estén disponibles para todos y todas (ver cuadro 3). 

 

Cuadro 3. Ejemplo de definición de funciones y responsabilidades de los diferentes niveles de la empresa 

DIRECCIÓN 

1. Establecer y documentar los principios y objetivos de Prevención de Riesgos Laborales.  

2. Establecer la estructura organizativa necesaria y obligatoria para la realización de las actividades preventivas.  

3. Designar  una  persona  en materia  de  Seguridad  y  Salud,  en  calidad  de  staff  de  la Dirección,  que  coordine  y controle  las  actuaciones  y mantenga  informada  a  la  organización  de  lo más  significativo  en  esta materia.  Se contratará a un servicio de prevención ajeno la realización de prestaciones cuando sea necesario por carencia de medios propios o porque la reglamentación lo establezca (realización de mediciones).  

4. Establecer  las  competencias  y  las  interrelaciones de  cada departamento  en materia  de prevención  de  riesgos laborales.  

5. Asignar los recursos necesarios, tanto humanos como materiales, para conseguir los objetivos establecidos. 

6. Promover  y participar  en  reuniones periódicas para  analizar  y discutir  temas de  seguridad  y  salud,  y procurar tratar también estos temas en las reuniones normales de trabajo.  

7. Visitar  periódicamente  los  lugares  de  trabajo  para  poder  estimular  comportamientos  eficientes,  detectar deficiencias y trasladar interés por su solución.  

8. Realizar periódicamente auditorías y revisiones de la política, organización y actividades de la empresa, revisando los resultados de la misma.  

9. Mostrar interés por los accidentes laborales acaecidos y por las medidas adoptadas para evitar su repetición.  

10. Consultar  a  los/las  trabajadores/as  en  la  adopción  de  decisiones  que  puedan  afectar  a  la  seguridad,  salud  y condiciones de trabajo.  

11. Aprobar los procedimientos de las diferentes actividades preventivas y las instrucciones de trabajo. 

MANDOS INTERMEDIOS 

1. Elaborar y  transmitir  los procedimientos e  instrucciones  referentes a  los  trabajos que se  realicen en su área de competencia.  

2. Velar  por  el  cumplimiento  de  dichos  procedimientos  e  instrucciones  por  parte  de  los/las  trabajadores/as  a  su cargo, asegurándose que se llevan a cabo las tareas con las debidas condiciones de seguridad.  

3. Informar a los/las trabajadores/as de los riesgos existentes en los lugares de trabajo y de las medidas preventivas y de protección a adoptar.  

4. Analizar los trabajos que se llevan a cabo en su área detectando posibles riesgos o deficiencias para su eliminación o minimización.  

5. Vigilar con especial atención aquellas situaciones críticas que puedan surgir, ya sea en  la  realización de nuevas tareas o en las ya existentes, para adoptar medidas correctoras inmediatas. 

6. Investigar  todos  los accidentes e  incidentes ocurridos en  su área de  trabajo, de acuerdo  con el procedimiento establecido.  

Page 53: ÍÍnnddiiccee - UGT

SSiinniieessttrraalliiddaadd  yy  aacccciióónn  pprreevveennttiivvaa  ddee  llaa  rreepprreesseennttaacciióónn  ssiinnddiiccaall  eenn  llaass  mmiiccrrooeemmpprreessaass  

52

7. Formar a  los/las  trabajadores/as para  la  correcta  realización de  las  tareas que  tengan asignadas y detectar  las carencias al respecto.  

8. Aplicar en  la medida de sus posibilidades  las medidas preventivas y sugerencias de mejora que propongan sus trabajadores.  

9. Y en general  cumplir y hacer  cumplir  todos  los procedimientos de este Manual que  les atañen y  los objetivos establecidos. 

TRABAJADORES/AS 

1. Conocer y cumplir toda la normativa, procedimientos e instrucciones que afecten a su trabajo, en particular a las medidas de prevención y protección.  

2. Usar  adecuadamente,  de  acuerdo  con  su  naturaleza  y  los  riesgos  previsibles,  las  máquinas,  aparatos, herramientas, sustancias peligrosas, equipos de transporte y, en general, cualesquiera otros medios con  los que desarrollen su actividad.  

3. Utilizar correctamente los medios y equipos de protección facilitados.  

4. No  poner  fuera  de  funcionamiento  y  utilizar  correctamente  los  dispositivos  de  seguridad  existentes  o  que  se instalen en los medios relacionados con su actividad o en los lugares de trabajo en los que ésta tenga lugar.  

5. Comunicar  de  inmediato  a  su  superior  jerárquico  directo,  y  a  los/las  trabajadores/as  designados  para  realizar actividades de protección y prevención, y, en su caso, al servicio de prevención acerca de cualquier situación que considere pueda presentar un riesgo para la seguridad y salud.  

6. Contribuir al cumplimiento de las obligaciones establecidas por la autoridad competente con el fin de proteger la seguridad y salud de los/las trabajadores/as en el trabajo.  

7. Cooperar  con  sus mandos  directos  para  poder  garantizar  unas  condiciones  de  trabajo  que  sean  seguras  y  no entrañen riesgos para la seguridad y la salud de los/las trabajadores/as en el trabajo.  

8. Mantener limpio y ordenado su entorno de trabajo, localizando los equipos y materiales en los lugares asignados.  

9. Sugerir  las medidas que considere oportunas en su ámbito de trabajo para mejorar  la calidad,  la seguridad y  la eficacia del mismo.  

10. Otras funciones que la organización crea conveniente. 

TRABAJADOR/A DESIGNADO/A O COORDINADOR DE PREVENCIÓN 

1. Realizar las funciones del Servicio de Prevención cuando éste no tenga la obligación de constituirse.  

2. Asesorar y apoyar las diferentes actividades preventivas establecidas.  

3. Asistir y participar en las reuniones del Comité de Seguridad y Salud, si existe, en calidad de asesor.  

4. Canalizar  la  información de  interés en materia preventiva hacia  la estructura de  la organización, así  como  los resultados del desarrollo de la acción preventiva.  

5. Facilitar la coordinación de las relaciones interdepartamentales a fin de que se desarrolle la cooperación necesaria y se eviten efectos adversos para la salud de los/las trabajadores/as. 

6. Revisar y controlar la documentación referente a la Prevención de Riesgos Laborales asegurando su actualización y disponibilidad.  

7. Realizar aquellas actividades preventivas específicamente encomendadas  

8. Otras funciones que la Dirección le asigne.  

9. Actuar de nexo de unión con colaboradores externos en materia preventiva, Servicio de Prevención Ajeno u otros. 

FUENTE: INSHT 

 

 

 

Page 54: ÍÍnnddiiccee - UGT

SSiinniieessttrraalliiddaadd  yy  aacccciióónn  pprreevveennttiivvaa  ddee  llaa  rreepprreesseennttaacciióónn  ssiinnddiiccaall  eenn  llaass  mmiiccrrooeemmpprreessaass  

53

4.3.3. Documentación y registro 

 

Es  importante  tener documentadas  todas o casi  todas  las acciones que 

en el marco del Plan de Prevención se adopten en  la empresa. No se trata solo 

de  un  requerimiento  legal  ‐muchos  de  los  documentos  son  exigidos  por  la 

normativa‐,  sino  que  también  contribuye  a  la  organización  adecuada  de  la 

acción  preventiva,  al  conocimiento  y  difusión  de  las medidas  entre  todos  los 

componentes de  la empresa, y, en definitiva, a fomentar una auténtica cultura 

preventiva. 

Toda  la  documentación  que  se  genere  en  materia  de  PRL  debe 

registrarse adecuadamente y mantenerse a disposición de  la autoridad  laboral 

competente,  los  recursos  preventivos  y  los  representantes  legales  de  los/las 

trabajadores/as. 

Cuadro 4. Registros documentales 

REGLAMENTARIOS 

• Conciertos con Servicios de Prevención ajenos (art.  31  LPRL  y  art.  10.1, 12.1, 15.4, 16 y 20.1 RSP) 

• Nombramiento  de  los  órganos  formales  de  la  prevención  en  la empresa,  certificado  de  la  formación  específica  recibida  y funciones 

(art. 30 y 31 LPRL y capítulos III y VI RSP) 

• Justificante  de  que  los/las  trabajadores/as  designados/as  o miembros del Servicio de Prevención propio están en  la plantilla de la empresa 

 

• Consulta de la modalidad preventiva a los/las trabajadores/as  (art. 18 LPRL y 33 LPRL). 

• Consulta a los representantes de los/las trabajadores/as sobre los elementos  fundamentales  del  sistema  preventivo  (organización preventiva, evaluación de riesgos, planificación preventiva, etc.) 

 

Page 55: ÍÍnnddiiccee - UGT

SSiinniieessttrraalliiddaadd  yy  aacccciióónn  pprreevveennttiivvaa  ddee  llaa  rreepprreesseennttaacciióónn  ssiinnddiiccaall  eenn  llaass  mmiiccrrooeemmpprreessaass  

54

Cuadro 4 (Cont.) Registros documentales RECOMENDABLES   

• Política preventiva definida por escrito   

• Información sobre medios técnicos de los que dispone el Servicio de Prevención propio. 

 

• Actas  de  reuniones  en  las  que  se  reflejen  los  compromisos adquiridos en la adopción de mejoras preventivas. 

 

• Actas de reuniones del Comité de Seguridad y Salud.   

• Procedimiento  de  comunicación  de  riesgos  y  sugerencias  de mejora. 

 

 

Page 56: ÍÍnnddiiccee - UGT

SSiinniieessttrraalliiddaadd  yy  aacccciióónn  pprreevveennttiivvaa  ddee  llaa  rreepprreesseennttaacciióónn  ssiinnddiiccaall  eenn  llaass  mmiiccrrooeemmpprreessaass  

55

Cuadro 5.  

Cuestionario de Autoevaluación. Política y organización preventiva REQUISITOS      JUSTIFICACIONES 

1.  Se  ha  elaborado  una  política  preventiva  de acuerdo  con  un  estudio  inicial  y  con  objetivos estratégicos  a  conseguir  y  se  ha  definido  un sistema  preventivo  con  los  procedimientos necesarios.  

SÍ  NO 

Es  muy  conveniente  que  exista  una  política  que recoja  los  valores esenciales de  la prevención,  sea conocida  por  todos  los miembros  de  la  empresa, habiendo  sido  consultados  los/las  trabajadores/as en  la  configuración  del  sistema  preventivo  y  los procedimientos necesarios (art.33 LPRL). 

2.  Se  ha  definido  una  política  empresarial  en materia  de  prevención  de  riesgos,  en  la  que quedan  reflejados  los  principios  o  criterios  de actuación.  

SÍ  NO No es obligatoria su existencia escrita pero es muy recomendable  dado  su  carácter  de  compromiso colectivo. 

3.  Se  han  establecido  unos  objetivos  periódicos medibles.  

SÍ  NO 

Es  necesario  fijar  unos  objetivos  aportando  para ello  los medios  necesarios,  así  como  efectuar  un seguimiento  de  las  actividades  necesarias  para alcanzarlos (art.9 RSP). 

4. Se han fijado  las funciones y responsabilidades del personal con mando sobre prevención.  

SÍ  NO 

Es  necesario  que  se  integre  la  prevención  en  las distintas  Unidades  de  forma  que  se  ejerzan  las actividades  basándose  en  la  necesidad  de protección de  los/las  trabajadores/as. Se  vigilará  y evaluará el cumplimiento de tales funciones (art.30 y 31 LPRL y art. 13 y cap. VI RSP). 

5. El/la empresario/a revisa su política y su sistema preventivo.  

SÍ  NO Es conveniente que el/la empresario/a  lleve a cabo un control y una actualización,  tanto de  la política como de su sistema  preventivo. 

6.  Se  ha  establecido  una  organización  adecuada de  la  prevención  de  acuerdo  con  las  distintas modalidades  posibles  según  los  términos establecidos legalmente. 

SÍ  NO 

En  función del  tamaño de  la empresa es necesario implantar  una  determinada modalidad  preventiva (cap. III RSP).  

7.  Se  han  constituido  los  órganos  formales  de participación  y  representación  en  materia  de prevención  establecidos  legalmente:  Persona designada/Servicio  de  Prevención,  Delegado  de prevención,  Comité  de  seguridad  y  salud  en  el trabajo. 

SÍ  NO 

Se  constituirán  en  función  del  tamaño  y  de  las características de  la empresa y se  les facilitarán  los medios  necesarios  para  que  puedan  actuar correctamente (art.34, 35 y 38 LPRL).  

8. Cuando se  recurra a un Servicio de prevención ajeno,  los  conciertos  o  contratos  cubren  todas aquellas  actividades  preventivas  legalmente exigibles. 

SÍ  NO 

Los  Servicios  de  prevención  ajenos  cubrirán  las actividades que no  realice  la  empresa  con medios propios, controlando que su ejecución se ajuste a lo concertado (Cap.3 RSP). 

9.  Se  dispone  de  una  persona  designada  para ejercer  funciones  preventivas  y  de  coordinación que actúe como nexo de unión entre el Servicio de prevención ajeno (si lo hubiese) y la empresa. 

SÍ  NO 

Es muy  conveniente  la  existencia  de  una  persona designada  con  la  capacitación  necesaria  para agilizar  la  comunicación  y  la  implantación  de medidas preventivas en la empresa, aunque se haya concertado  totalmente  la  prevención  con  un Servicio ajeno. 

10.  Todos  los  miembros  de  los  órganos preventivos  disponen  de  la  información  y formación necesarias,  y  son  consultados  en  todo lo relativo al Sistema.  

SÍ  NO 

Además  de  facilitar  la  información  y  formación específica  requerida  se debe contar con  la opinión de  los  representantes  de  los/las  trabajadores/as (art.18 y 33 LPRL). 

11.  Se  dispone  de  los  recursos  necesarios (materiales,  tiempo,  etc.)  para  desarrollar  las actividades preventivas. 

SÍ  NO Es  necesario  disponer  de  los  recursos  idóneos  en función de las necesidades planteadas (art.30 LPRL y art.13 RSP). 

Page 57: ÍÍnnddiiccee - UGT

SSiinniieessttrraalliiddaadd  yy  aacccciióónn  pprreevveennttiivvaa  ddee  llaa  rreepprreesseennttaacciióónn  ssiinnddiiccaall  eenn  llaass  mmiiccrrooeemmpprreessaass  

56

Cuadro 5. (Cont.)  Cuestionario de Autoevaluación. Política y organización preventiva 

REQUISITOS      JUSTIFICACIONES 12.  El/la  empresario/a  consulta  regularmente  a los/las  trabajadores/as  o  sus  representantes facilitando su participación en el desarrollo de  los elementos  fundamentales  de  su  sistema preventivo.  

SÍ  NO 

El/la  empresario/a  deberá  consultar  a  los/las trabajadores/as  y  permitir  su  participación,  en  el marco  de  todas  las  cuestiones  que  afecten  a  la seguridad  y  salud  en  el  trabajo  (art.18  y  34 LPRL) para conseguir una mejor selección de  las medidas a adoptar y una mayor implicación del personal. 

13. Está establecida una vía ágil de comunicación de  sugerencias  de  mejora  por  parte  de  los/las trabajadores/as.  

SÍ  NO 

A  través  de  las  reuniones  habituales  de  trabajo documentadas  o  de  procedimiento  escrito  de comunicación  se  facilitará  que  las  ideas  de  los/las trabajadores/as  puedan  ser  atendidas debidamente, promoviendo el necesario espíritu de innovación. 

FUENTE: INSHT 

 

444...444...    PPPlllaaannn    dddeee    PPPrrreeevvveeennnccciiióóónnn    dddeee    RRRiiieeesssgggooosss    LLLaaabbbooorrraaallleeesss    

 

Tras  la modificación  sufrida  a  partir de  la  Ley  54/2003,  el  art.  16 de  la 

LPRL  (apartado  1)  establece  que:  "la  prevención  de  riesgos  laborales  deberá 

integrarse  en  el  sistema  general  de  la  empresa,  tanto  en  el  conjunto  de  sus 

actividades  como  en  todos  los  niveles  jerárquicos  de  ésta  a  través  de  la 

implantación y aplicación de un Plan de prevención de riesgos laborales…. 

(…)  Los  instrumentos  esenciales  para  la  gestión  y  aplicación  del  plan  de 

prevención  de  riesgos,  que  podrán  ser  llevados  a  cabo  por  fases  de  forma 

programada,  son  la  evaluación  de  riesgos  laborales  y  la  planificación  de  la 

actividad preventiva" 

 

Page 58: ÍÍnnddiiccee - UGT

SSiinniieessttrraalliiddaadd  yy  aacccciióónn  pprreevveennttiivvaa  ddee  llaa  rreepprreesseennttaacciióónn  ssiinnddiiccaall  eenn  llaass  mmiiccrrooeemmpprreessaass  

57

4.4.1. La evaluación de riesgos 

 

La  evaluación  de  riesgos  es  la  herramienta  fundamental  del  Plan  de 

Prevención,  junto  con  la  planificación  de  la  actividad  preventiva.  La  Ley 

establece  que  debe  llevarse  a  cabo  inicialmente  y  cuando  se  efectúen 

determinados  cambios, para poder detectar  los  riesgos que puedan  existir  en 

todos y cada uno de los puestos de trabajo de la empresa y que puedan afectar a 

la seguridad y salud de los trabajadores y las trabajadoras. 

Independientemente de quien la realice, la evaluación es responsabilidad 

de la dirección de la empresa, aunque debe consultarse a los/las trabajadores/as  

o a sus  representantes sobre el método empleado para  realizarla;  teniendo en 

cuenta  que  éste  deberá  ajustarse  a  los  riesgos  existentes  y  al  nivel  de 

profundización requerido.  

Podemos  definir  la  evaluación  de  riesgos  como  el  proceso  dirigido  a 

estimar la magnitud de aquellos riesgos que no hayan podido evitarse con el fin de 

adoptar  medidas  preventivas  (“riesgo”  es  la  probabilidad  de  que  suceda  “X” 

consecuencia).  

El  objetivo  fundamental  de  la  evaluación  es  minimizar  y  controlar 

debidamente  los  riesgos que no han podido  ser  eliminados,  estableciendo  las 

medidas preventivas pertinentes y las prioridades de actuación en función de las 

consecuencias  que  tendría  su materialización  y  de  la  probabilidad  de  que  se 

produjeran. 

Page 59: ÍÍnnddiiccee - UGT

SSiinniieessttrraalliiddaadd  yy  aacccciióónn  pprreevveennttiivvaa  ddee  llaa  rreepprreesseennttaacciióónn  ssiinnddiiccaall  eenn  llaass  mmiiccrrooeemmpprreessaass  

58

El riesgo se puede manifestar a través de diversos factores que deben ser 

tenidos en cuenta en el proceso de evaluación: 

Los  lugares  de  trabajo:  seguridad  estructural,  suelos,  desniveles, 

ventanas,  puertas,  escaleras,  vías  de  emergencia,  extintores, 

instalación  eléctrica,  orden,  limpieza,  temperatura,  ventilación, 

iluminación, equipos de primeros auxilios... 

Las prácticas laborales: técnicas y métodos de trabajo, manipulación 

de cargas, posiciones difíciles, trabajos en altura... 

Los  equipos  de  trabajo:  diseño  del  equipo,  comprobación  inicial  y 

revisiones, formación e información en su utilización, estado... 

La  utilización  de  agentes  químicos:  utilización  en  el  proceso  de 

trabajo, almacenamiento, transporte... 

La  exposición  a  agentes  físicos:  radiaciones,  ruidos,  vapores, 

vibraciones mecánicas... 

Los  factores  medioambientales:  iluminación,  temperatura, 

humedad, contaminantes... 

Los  factores  humanos:  capacidades  personales,  motivación, 

negligencias, factores psicológicos (carga de trabajo, personales...) 

De  los diferentes sistemas para  la evaluación de  riesgos, el  Instituto de 

Seguridad  e  Higiene  en  el  Trabajo  (INSHT),  dependiente  del  Ministerio  de 

Trabajo  y  Asuntos  Sociales,  propone  una  Guía  para  la  “Evaluación  de  las 

condiciones de  trabajo en pequeñas y medianas empresas  (PYMES)” con una 

Page 60: ÍÍnnddiiccee - UGT

SSiinniieessttrraalliiddaadd  yy  aacccciióónn  pprreevveennttiivvaa  ddee  llaa  rreepprreesseennttaacciióónn  ssiinnddiiccaall  eenn  llaass  mmiiccrrooeemmpprreessaass  

59

metodología  que  se  basa  en  el  sistema  de  recogida  de  datos  mediante 

cuestionarios  de  chequeo,  y  ha  sido  diseñada  para  cubrir  los  siguientes 

objetivos: 

Facilitar  la  identificación  y  evaluación  de  riesgos  a  pequeñas  y 

medianas empresas, de acuerdo con las exigencias legales. 

Propiciar  la  formación  autodidacta  sobre  prevención  de  riesgos 

laborales  y mejora  de  las  condiciones  de  trabajo  en  las  empresas 

donde se aplique. 

Además,  y  también  siguiendo  las  guías  del  INSHT,  el  método  más 

sencillo para estimar los niveles de riesgo de acuerdo a su probabilidad estimada 

y a sus consecuencias esperadas, es el siguiente: 

Page 61: ÍÍnnddiiccee - UGT

SSiinniieessttrraalliiddaadd  yy  aacccciióónn  pprreevveennttiivvaa  ddee  llaa  rreepprreesseennttaacciióónn  ssiinnddiiccaall  eenn  llaass  mmiiccrrooeemmpprreessaass  

60

 

Cuadro 6. Niveles de riesgo CONSECUENCIAS  

LIGERAS  MEDIAS  GRAVES 

BAJA RIESGO TRIVIAL 

RIESGO TOLERABLE 

RIESGO MODERADO 

MEDIA 

 RIESGO 

TOLERABLE  

RIESGO MODERADO 

RIESGO IMPORTANTE 

PROBABILIDAD 

ALTA RIESGO 

MODERADO RIESGO 

IMPORTANTE RIESGO 

INTOLERABLE 

Estimación del riesgo 

Trivial  No se requiere acción específica. 

Tolerable  

No se necesita mejorar la Acción Preventiva, pero hay que revisar periódicamente y se debe considerar mejorar. 

Moderado   

Hay que esforzarse en reducir el riesgo en un plazo determinado 

Importante   No debe comenzarse el trabajo hasta que se haya reducido el riesgo. 

Intolerable  Paralización del trabajo hasta reducir el riesgo 

FUENTE: INSHT 

 

Aunque la evaluación de riesgos debe ser llevada a cabo por las personas 

que tengan la formación y capacitación necesaria para ello, todo el proceso debe 

realizarse con la participación del personal que esté expuesto a los riesgos que se 

evalúan. De hecho, aunque la evaluación la realice un recurso preventivo externo 

a la empresa, ésta debe implicarse en el seguimiento y control de la misma. 

En  este  sentido  resulta  casi  obvio  que  cualquier  evaluación  de  riesgos 

debería  iniciarse con un procedimiento de consulta a  los/las trabajadores/as y a 

las trabajadoras sobre los riesgos que ellos/las perciben inherentes a sus puestos 

de trabajo. 

 

Page 62: ÍÍnnddiiccee - UGT

SSiinniieessttrraalliiddaadd  yy  aacccciióónn  pprreevveennttiivvaa  ddee  llaa  rreepprreesseennttaacciióónn  ssiinnddiiccaall  eenn  llaass  mmiiccrrooeemmpprreessaass  

61

En la guía sobre Evaluación de las Condiciones de Trabajo en las PYMES, el 

INSHT distingue cuatro fases en la evaluación de riesgos: 

1º.‐  Fase  de  preparación,  en  la  que  se  recogen  y  analizan  los 

antecedentes  y  datos  necesarios  sobre  el  puesto  a  evaluar.  Comprende  las 

siguientes actuaciones: 

Determinar quién o quiénes van a realizar la evaluación, así como los 

procedimientos, plazos, comunicación a los/las trabajadores/as. 

Recabar y proporcionar a  los evaluadores  la  información, formación 

y recursos necesarios para la realización de la evaluación. 

Definir  los  elementos  de  control  con  los  que  se  va  a  evaluar  la 

eficacia del sistema. 

2º.‐  Fase  de  ejecución,  en  la  que  es  preciso  analizar  los  siguientes 

aspectos: 

Los  aspectos materiales  de  las  instalaciones, máquinas,  equipos  y 

herramientas. 

El entorno del lugar de trabajo. 

El comportamiento humano en la ejecución de las tareas. 

Los aspectos relativos a la gestión y organización del trabajo. 

El funcionamiento correcto de los sistemas de control de los riesgos. 

Page 63: ÍÍnnddiiccee - UGT

SSiinniieessttrraalliiddaadd  yy  aacccciióónn  pprreevveennttiivvaa  ddee  llaa  rreepprreesseennttaacciióónn  ssiinnddiiccaall  eenn  llaass  mmiiccrrooeemmpprreessaass  

62

3º.‐ Fase de registro documental de todo el proceso evaluador. En todos 

aquellos puestos de  trabajo cuya evaluación ponga de manifiesto  la necesidad 

de  adoptar  o  controlar  alguna medida  preventiva,  deberán  quedar  recogidos 

documentalmente los siguientes datos: 

La identificación del puesto de trabajo. 

Los riesgos existentes o potenciales. 

La relación de trabajadores afectados. 

El resultado de la evaluación. 

Las medidas preventivas procedentes. 

La  referencia  de  los  criterios  y  procedimientos  de  evaluación 

exigibles y aplicados. 

Técnico responsable de la evaluación y competencia profesional para 

tal actividad. 

4º.‐ Fase de control, en la que se programarán y organizarán las medidas 

de  prevención  y  protección  con  el  fin  de  asegurar  el  mantenimiento  de  su 

eficacia en el tiempo. 

La  evaluación  inicial  de  los  riesgos  deber  ser  sometida  a  revisión 

periódicamente,  siendo, en  todo  caso,  reglamentaria  su actualización ante  las 

siguientes circunstancias:  

Page 64: ÍÍnnddiiccee - UGT

SSiinniieessttrraalliiddaadd  yy  aacccciióónn  pprreevveennttiivvaa  ddee  llaa  rreepprreesseennttaacciióónn  ssiinnddiiccaall  eenn  llaass  mmiiccrrooeemmpprreessaass  

63

Cuando  se  introduzca  algún  cambio  en  las  condiciones de  trabajo, 

tanto  en  la  organización  como  en  la  introducción  de  nuevas 

tecnologías, productos, equipos, etc. 

Cuando  se  produzcan  daños  para  la  seguridad  y  la  salud  de  las 

personas  trabajadoras o  se  aprecie que  las medidas de prevención 

son inadecuadas o insuficientes. 

Si  legalmente hay establecida una periodicidad de evaluación para 

determinados  riesgos,  o  se  ha  llegado  a  ese  acuerdo  entre  la 

empresa y la representación de los/las trabajadores/as. 

Se tendrán en cuenta siempre, en  la evaluación de riesgos, aquellos que 

puedan afectar a trabajadores especialmente sensibles como son  los menores, 

las mujeres embarazadas y las personas con discapacidad. 

 

 

Page 65: ÍÍnnddiiccee - UGT

SSiinniieessttrraalliiddaadd  yy  aacccciióónn  pprreevveennttiivvaa  ddee  llaa  rreepprreesseennttaacciióónn  ssiinnddiiccaall  eenn  llaass  mmiiccrrooeemmpprreessaass  

64

Cuadro 7. Ficha de evaluación de riesgos (1/2) 

FICHA DE EVALUACIÓN DE RIESGOS 

Área/Puesto:  Nº de trabajadores/as expuestos: 

Departamento: Evaluación realizada por: 

Fecha: Revisión: 

COD.  RIESGO/CAUSA  MEDIDAS PREVENTIVAS 

ND (1) 

NE (2) 

NC (3) 

PR (4)  Responsable  Plazo 

                       

                       

                       

                       

                       

                       

                       

                       

                       

                       

(1).Nivel de deficiencia 0 – Aceptable  2 – Mejorable 6 – Deficiente 10 – Muy deficiente 

(2) Nivel de exposición 1 – Esporádica 2 – Ocasional 3 – Frecuente 4 – Continua 

(3) Nivel de consecuencia 10 – Leve 25 – Grave 60 – Muy grave 100 – Mortal 

4) Prioridad (ND x NE x NC) PRO40                  Justificar la corrección 40<PRO150         Relativamente urgente 150 <PRO600      Urgente 600<PR                  Inmediata 

FUENTE: INSHT 

Page 66: ÍÍnnddiiccee - UGT

SSiinniieessttrraalliiddaadd  yy  aacccciióónn  pprreevveennttiivvaa  ddee  llaa  rreepprreesseennttaacciióónn  ssiinnddiiccaall  eenn  llaass  mmiiccrrooeemmpprreessaass  

65

Cuadro 7. Ficha de evaluación de riesgos (2/2) 

COD.  RIESGO  CÓD.  RIESGO 

  RIESGO DE ACCIDENTE     

010  Caída de personas a distinto nivel  330  Ruido 

020  Caída de personas al mismo nivel  340  Vibraciones 

030  Caída de objetos por desplome  350  Estrés térmico 

040  Caída de objetos en manipulación  360  Radiaciones ionizantes 

050  Caída de objetos desprendidos  370  Radiaciones  no ionizantes 

060  Pisadas sobre objetos  380  Iluminación 

070  Choques contra objetos inmóviles  390  Otra exposición 

080  Choques contra objetos móviles    RIESGO DE FATIGA 

090  Golpes/Cortes  por  objetos  o herramientas 

410  Física. Posición 

100  Proyección de fragmentos o partículas  420  Física. Desplazamiento 

110  Atrapamiento por o entre objetos  430  Física. Esfuerzo 

120  Atrapamiento por vuelco de máquina  440  Física.  Manejo  de cargas 

140  Exposición a temperaturas extremas  450  Mental. Recepción de la información 

150  Contactos térmicos  460  Mental.  Tratamiento de la información 

160  Contactos eléctricos  470  Mental. Respuesta 

170  Exposición a sustancias nocivas  480  Fatiga crónica 

180  Contactos con sustancias cáusticas y/o corrosivas 

490  Otros  riesgos  de fatiga 

190  Exposición a radiaciones    RIESGO  INSATISFACCIÓN 

200  Explosiones  510  Contenido del trabajo 

210  Incendios  520  Monotonía 

220  Accidentes causados por seres vivos  530  Rol inadecuado 

230  Atropellos o golpes con vehículos  540  Autonomía suficiente 

240  Accidentes de tránsito  550  Incomunicación 

250  Otros riesgos de accidente  560  Relaciones 

  RIESGO DE ENFERMEDAD PROFESIONAL 

570  Organización  del trabajo incorrecta 

310  Exposición a cont. químicos  580  Horario inadecuado 

320  Exposición a cont. biológicos  590  Otros  riesgos  de insatisfacción 

  Relación  nominal  de trabajadores expuestos:  1.‐ ………………………..  2.‐ ………………………..  3.‐ ………………………..  4.‐ ………………………..  5.‐ ………………………..  6.‐ ………………………..  7.‐ ………………………..  8.‐ ………………………..  9.‐ ………………………..   Indicar  si  existe  alguna limitación  física  o psíquica  para  ejecutar este puesto de trabajo o tarea:        Firma:   Unidad  Medicina  del Trabajo 

FUENTE: INSHT 

Page 67: ÍÍnnddiiccee - UGT

SSiinniieessttrraalliiddaadd  yy  aacccciióónn  pprreevveennttiivvaa  ddee  llaa  rreepprreesseennttaacciióónn  ssiinnddiiccaall  eenn  llaass  mmiiccrrooeemmpprreessaass  

66

 

4.4.2. Medidas o actividades para eliminar o minimizar los riesgos 

 

Una  vez  llevada  a  cabo  la  evaluación  de  riesgos  y  en  función  de  los 

resultados  obtenidos,  se  procederá  a  planificar  la  acción  preventiva  para 

implantar las medidas pertinentes, incluyendo para cada actividad el plazo para 

llevarla  a  cabo,  la  designación  de  responsables  y  los  recursos  humanos  y 

materiales necesarios para su ejecución. 

Se  pueden  distinguir  tres  tipos  de  actuaciones  preventivas,  las  cuales 

deberán  quedar  debidamente  registradas:  las  medidas  de  prevención, 

pudiéndose incluir también las de protección colectiva e individual; las acciones 

de  información y formación para  lograr comportamientos seguros y fiables de 

las personas trabajadoras, y  los procedimientos para el control de los riesgos a 

fin de mantenerlos en niveles tolerables a lo largo del tiempo.  

En  realidad  se  entiende  por  medidas  de  prevención  aquellas  que 

eliminan o disminuyen el riesgo en su origen minimizando la probabilidad de que 

el  acontecimiento  no  deseado  se  materialice.  En  cambio,  las  medidas  de 

protección  actúan  fundamentalmente  evitando  o  disminuyendo  las 

consecuencias de los accidentes.  

Dentro  de  las medidas  de  protección  cabe  diferenciar  las medidas  de 

protección colectiva  (barandillas,  redes de protección, apantallamientos, etc.) 

de  los  equipos  de  protección  individual.  Las  medidas  de  protección  se 

Page 68: ÍÍnnddiiccee - UGT

SSiinniieessttrraalliiddaadd  yy  aacccciióónn  pprreevveennttiivvaa  ddee  llaa  rreepprreesseennttaacciióónn  ssiinnddiiccaall  eenn  llaass  mmiiccrrooeemmpprreessaass  

67

seleccionarán  basándose  en  su  fiabilidad  y  procurando  que  no  dificulten  o 

entorpezcan el trabajo a realizar. 

Los  equipos  de  protección  individual  (EPl)  nunca  serán  prioritarios 

frente  a  otros  tipos  de  medidas  y  será  necesario  efectuar  un  análisis  de 

necesidades para  seleccionar  los más  idóneos y que dispongan a  su  vez de  la 

certificación correspondiente, con marcado CE. Los de clase I son para proteger 

ante  riesgos  de  escasa  importancia  (algunos  tipos  de  guantes  como  los 

empleados en  jardinería, etc.);  los de clase  III para riesgos que puedan generar 

daños  irreversibles  (cinturones  de  seguridad  frente  a  caídas  de  altura, 

protecciones  frente a  riesgos de electrocución, etc.); y  los de  clase  II, para  las 

otras  situaciones.  El/la  empresario/a  deberá  proporcionar  gratuitamente  a 

los/las  trabajadores/as  los EPI necesarios para el desarrollo de sus actividades, 

acompañados  de  las  instrucciones  de  uso  necesarias.  Los/las  trabajadores/as 

deberán  ser  debidamente  informados, mediante  normas  de  utilización,  sobre 

cómo,  cuándo  y dónde deben  emplearlos. Y por último  se deberá  comprobar 

que se hace buen uso de  los mismos y que  los mantienen en buen estado. Se 

debería llevar un registro personalizado de la entrega de los EPI necesarios. 

Complementariamente  a  estas  medidas  existe  la  normalización 

mediante  la  cual  se  pretende  regular  los  comportamientos  de  los/las 

trabajadores/as  especialmente  cuando  de  ellos  se  deriven  situaciones  que 

entrañen  riesgos. Se  trata de establecer  las normas y métodos de  trabajo que 

faciliten la interrelación correcta entre la persona y la máquina. Las instrucciones 

escritas de trabajo que integren los aspectos de seguridad en tareas críticas son 

del  todo  necesarias.  Para  ello,  una  primera  actividad  será  identificar  aquellas 

tareas que han de ser normalizadas. 

Page 69: ÍÍnnddiiccee - UGT

SSiinniieessttrraalliiddaadd  yy  aacccciióónn  pprreevveennttiivvaa  ddee  llaa  rreepprreesseennttaacciióónn  ssiinnddiiccaall  eenn  llaass  mmiiccrrooeemmpprreessaass  

68

Finalmente  y  como  complemento  a  las  anteriores  medidas  existe  la 

señalización, que sirve para facilitar la información necesaria y con la suficiente 

antelación  para  que  las  personas  puedan  actuar  ante  situaciones  en  que  es 

necesario advertir de peligros, conocer  la obligatoriedad de uso de equipos de 

protección personal y  localizar medios de  lucha  contra  incendios, de primeros 

auxilios y vías de evacuación o prohibiciones en general. 

El  cuadro  8  presenta  un modelo  de  ficha  de  registro  de medidas  de 

prevención  y  protección  a  adoptar  en  los  puestos  de  trabajo  y  tareas  para 

minimizar los riesgos existentes. Este modelo de ficha permite registrar a modo 

de inventario las principales medidas de prevención y protección en cada puesto 

de  trabajo  y  tarea,  así  como  los  tipos  de  controles  establecidos  ante  los 

consiguientes riesgos previsibles. Dicha  ficha debiera elaborarse a partir de  los 

resultados de la evaluación de riesgos. 

Page 70: ÍÍnnddiiccee - UGT

SSiinniieessttrraalliiddaadd  yy  aacccciióónn  pprreevveennttiivvaa  ddee  llaa  rreepprreesseennttaacciióónn  ssiinnddiiccaall  eenn  llaass  mmiiccrrooeemmpprreessaass  

69

Cuadro 8. Registro de medidas de prevención y protección 

FICHA DE REGISTRO DE MEDIDAS DE PREVENCIÓN Y PROTECCIÓN A ADOPTAR EN LOS PUESTOS DE TRABAJO Y TAREAS PARA MINIMIZAR LOS RIESGOS EXISTENTES 

Unidad funcional: Tiempo requerido para la información inicial: Fecha cumplimentación de esta ficha: 

Puesto de trabajo/tarea: Tiempo de formación requerido para trabajar individualmente: 

Tareas  Riesgos Medidas de protección implantadas 

Normas internas aplicables 

Señalización existente Controles periódicos del riesgo 

Observaciones 

       Peligro  Prohib.  Obligac.  Inform 

Tipo revisión 

Frecue   

                               

                   

FUENTE: INSHT 

 

Page 71: ÍÍnnddiiccee - UGT

SSiinniieessttrraalliiddaadd  yy  aacccciióónn  pprreevveennttiivvaa  ddee  llaa  rreepprreesseennttaacciióónn  ssiinnddiiccaall  eenn  llaass  mmiiccrrooeemmpprreessaass  

70

 

Cuadro 9.  

Prevención en el origen. Protección colectiva. Protección individual 

REQUISITOS      JUSTIFICACIONES 

1. Existe una planificación de la actividad preventiva, en  la  cual  se  encuentran  incluidas  las medidas  de protección  y  prevención  a  adoptar  y,  en  su  caso, material de protección que deba utilizarse. 

SÍ  NO 

Es  necesaria  una  planificación,  por  parte  del/la empresario/a,  de  estas  medidas,  incluyendo plazo  para  llevarlas  a  cabo,  designación  de responsables y recursos para su ejecución (art.16 Ley 54/2003) 

2. Se asumen  los principios de  la acción preventiva establecidos en la LPRL para seleccionar las medidas necesarias. 

SÍ  NO Es exigible aplicar los principios establecidos y en el orden establecido recogidos en el art. 15 LPRL. 

3.  Se  aplican  prioritariamente  medidas  de prevención intrínseca para evitar y minimizar riesgos y  las  medidas  de  protección  colectiva  prevalecen sobre las medidas de protección individual. 

SÍ  NO 

Las  medidas  de  prevención  serán  prioritarias frente a  las medidas de protección, y a su vez  la protección  colectiva  lo  será  respecto  a  la  protección individual (art. 15 LPRL). 

4.  Las máquinas  y  equipos  de  trabajo  cumplen  los requisitos de seguridad legalmente establecidos.  

SÍ  NO 

Las máquinas y equipos de trabajo nuevos deben disponer  de  marcado  CE,  manual  de instrucciones  y  declaración  de  conformidad (RD1435/1992).  Los  antiguos  se  evaluarán  y actualizarán (RD 1215/1997). 

5. Los EPI han sido comprados con la declaración de conformidad y con el marcado CE. 

SÍ  NO 

El/la empresario/a deberá comprobar que  los EPI adquiridos  se  adecuan  a  lo  exigido  reglamentariamente  (RD1407/1992  y RD773/1997). 

6.  Los/las  trabajadores/as  están  informados/as  y formados/as  acerca  de  por  qué,  cómo  y  dónde deben utilizar EPI. 

SÍ  NO 

Es necesario que los/las trabajadores/as reciban la información  y  formación  necesaria  para  que sepan utilizarlos adecuadamente, debiendo estar normalizado su uso (RD 773/1997, art.8). 

7.  Las  máquinas,  equipos  y  EPI  son  utilizados  y mantenidos  correctamente  para  así  garantizar  la protección de los/las trabajadores/as. 

SÍ  NO 

El/la  empresario/a  debe  asegurarse  de  que  el mantenimiento  de  los  equipos  se  realice  de acuerdo  con  las  instrucciones  del  fabricante  y velar por su utilización correcta  (art. 4 RD 1215  / 1997 y art. 3 RD 773/1997). 

8. Se han detectado las tareas críticas en las que son necesarias  autorizaciones  de  trabajo  y  éstas  se aplican regularmente. 

SÍ  NO 

Todos  los  trabajos  que  entrañen  riesgos importantes  deberán  contar  con  autorizaciones de  trabajo  que  contengan  las  necesarias instrucciones escritas (RD 486/1997) 

9.  Las  instrucciones  de  trabajo  contemplan debidamente  los  aspectos  de  seguridad  y  son conocidas por los/las trabajadores/as. 

SÍ  NO 

Las  instrucciones de trabajo escritas deberán ser claras e integrarán la seguridad, siendo utilizadas para  lograr  la  debida  capacitación  de  los  /as trabajadores/as. 

10.  Se  aplica  señalización  de  seguridad  en  los lugares de trabajo de acuerdo con  los resultados de la evaluación de riesgos. 

SÍ  NO La  señalización de  seguridad,  complementaria a otras  medidas  preventivas,  se  adecuará  a  lo establecido en el RD 485/1997 

Page 72: ÍÍnnddiiccee - UGT

SSiinniieessttrraalliiddaadd  yy  aacccciióónn  pprreevveennttiivvaa  ddee  llaa  rreepprreesseennttaacciióónn  ssiinnddiiccaall  eenn  llaass  mmiiccrrooeemmpprreessaass  

71

Cuadro 9. (Cont.) 

Prevención en el origen. Protección colectiva. Protección individual 

11.  Todos  los/las  destinatarios/as  de  las  señales conocen  su  significado  y  cómo  comportarse  ante ellas. 

SÍ  NO 

Todos  los  miembros  de  la  empresa  deberán recibir  formación  sobre  el  significado  de  las señales  existentes  en  la  empresa  y  sobre  cómo actuar ante ellas (RD 485/1997). 

12.  Los/las  trabajadores/as  cuidan  de mantener  su puesto de trabajo ordenado y limpio, disponiendo de medios adecuados. 

SÍ  NO 

Es  importante que  se  faciliten medios  idóneos y se  responsabilice  a  los/las  trabajadores/as  de mantener el orden y  la  limpieza en su puesto de trabajo y en sus tareas. 

13.  Los  mandos  intermedios  están  directamente implicados en velar para que el entorno físico de sus ámbitos de  trabajo esté ordenado y  limpio y  los/las trabajadores/as actúen con coherencia. 

SÍ  NO Es necesario que  los mandos  se  impliquen en el cuidado de  los puestos de trabajo que están a su cargo, velando porque estén limpios y ordenados. 

FUENTE: INSHT 

 

La  información,  la  formación  y  la  participación  en  materia  de 

Prevención de Riesgos Laborales  constituyen  tres derechos  fundamentales de 

los trabajadores y las trabajadoras. 

En  lo  referente  a  la  información,  los/las  trabajadores/as  han  de  ser 

informados/as directamente o través de sus representantes sobre  los riesgos a 

los que están expuestos/as y  sobre  las medidas y actividades de prevención y 

protección  (por  ejemplo,  el  plan  de  emergencia  y  evacuación  y  las  normas 

generales  de  seguridad  del  centro  de  trabajo).  Pero  la  información  ha  de  ser 

bidireccional,  también  los/las  trabajadores/as  tienen  el  deber  de  informar  de 

inmediato a  su  superior  jerárquico y a  los/las  trabajadores/as designados para 

realizar  actividades  de  protección  y  prevención  o,  en  su  caso,  al  servicio  de 

prevención, acerca de cualquier situación que, a su juicio, entrañe un riesgo para 

la seguridad y salud de los/las trabajadores/as. 

En cuanto a la formación se deberá garantizar que todo el personal de la 

empresa  reciba  una  formación  suficiente  en materia  preventiva  dentro  de  su 

Page 73: ÍÍnnddiiccee - UGT

SSiinniieessttrraalliiddaadd  yy  aacccciióónn  pprreevveennttiivvaa  ddee  llaa  rreepprreesseennttaacciióónn  ssiinnddiiccaall  eenn  llaass  mmiiccrrooeemmpprreessaass  

72

jornada  laboral,  tanto  en  el  momento  de  su  contratación,  como  cuando  se 

produzcan cambios en  las funciones que desempeñen o se  introduzcan nuevas 

tecnologías o cambios en los equipos de trabajo, esto independientemente de la 

modalidad o duración de su contrato. Con  la formación se pretende desarrollar 

las capacidades y aptitudes de los/las trabajadores/as para la correcta ejecución 

de las tareas que les son encomendadas. 

La  información  y  formación adecuadas harán que el/a  trabajador/a  sea 

consciente de  los riesgos que corre en  la ejecución de su trabajo y conozca  las 

medidas preventivas dispuestas, así como su correcta utilización y/o ejecución. 

En este sentido, es muy recomendable que una de las vías de información 

a  los/las trabajadores/as sea de forma escrita. Por ejemplo,  las  instrucciones de 

trabajo escritas en la utilización de equipos o en la realización de tareas críticas 

constituyen una herramienta muy eficaz para facilitar la formación del personal 

por parte de sus mandos directos. 

La formación debería cumplir una serie de requisitos como son: 

Que  se  realice a partir de una evaluación de necesidades y de una 

planificación. 

Que sea activa y basada preferentemente en  los procedimientos de 

trabajo establecidos. 

Que sea continuada e impartida en lo posible con medios propios, en 

especial  por  el  personal  con  mando  directo,  o  concertada  con 

servicios ajenos cuando sea necesario. 

Page 74: ÍÍnnddiiccee - UGT

SSiinniieessttrraalliiddaadd  yy  aacccciióónn  pprreevveennttiivvaa  ddee  llaa  rreepprreesseennttaacciióónn  ssiinnddiiccaall  eenn  llaass  mmiiccrrooeemmpprreessaass  

73

Cuadro 10. Certificado de la información y formación a los/las trabajadores/as 

Certificado de la información y formación recibida por los/las trabajadores/as Puesto de trabajo:                                                                               Código:               Tareas:  

Información inicial de riesgos y medidas preventivas  

Política de la empresa en prevención de riesgos laborales 

Organización de la prevención en el centro de trabajo. Funciones y responsabilidades de mandos y trabajadores, así como de las personas y órganos formales (persona designada, delegados de prevención y Comité de Seguridad y Salud en el trabajo cuando exista) con funciones específicas en prevención. 

Riesgos generales de la actividad y medidas de prevención. 

Normas generales de prevención de riesgos laborales del centro de trabajo. 

Plan de emergencia 

…  Tiempo dedicado a esta acción: Responsable de la acción formativa: Fecha:   Firma 

Formación inicial específica del puesto de trabajo/tareas • Tiempo mínimo requerido para que el trabajador pueda trabajar individualmente: • Tiempo total invertido en la formación: 

- Teórica (transmisión de conocimientos necesarios): - Práctica (desarrollo de destrezas): 

Nombre del mando responsable del puesto de trabajo:  Fecha:  Firma  (nombre del/a monitor/a)  

Nombre del trabajador/a:  Fecha:  Firma 

FUENTE: INSHT 

 

En  el  cuadro  10  se  presenta  un  modelo  de  registro  documental 

relacionado con la certificación de la información y formación en prevención de 

Page 75: ÍÍnnddiiccee - UGT

SSiinniieessttrraalliiddaadd  yy  aacccciióónn  pprreevveennttiivvaa  ddee  llaa  rreepprreesseennttaacciióónn  ssiinnddiiccaall  eenn  llaass  mmiiccrrooeemmpprreessaass  

74

riesgos laborales recibida por los trabajadores y las trabajadoras en sus puestos 

de trabajo. 

 

4.4.3. Actividades para el control de los riesgos 

 

Tal  y  como  establece  el  art.  16 de  la  LPRL,  el  control  periódico de  las 

condiciones de trabajo y de la actividad de los trabajadores y las trabajadoras es 

una herramienta indispensable para prevenir los riesgos derivados del deterioro 

de  equipos  e  instalaciones,  o  desviaciones  sobre  situaciones  previstas  en  los 

lugares de trabajo. 

Está  claro,  a  consecuencia  del  trabajo  diario,  las  máquinas,  útiles,  e 

instalaciones  de  los  lugares  de  trabajo  sufren  un  desgaste  y  terminan 

deteriorándose. Ello puede ocasionar fallos técnicos o desencadenar situaciones 

o actuaciones que pueden llegar a convertirse en hábitos poco seguros.  

Para controlar estos riesgos es necesario poner en marcha un sistema de  

revisiones periódicas, que pueden ser formales y sujetos a obligación  legal (por 

ejemplo,  revisión  y  mantenimiento  de  maquinaria,  equipos  de  elevación, 

instalaciones a presión, eléctricas…), o de  carácter  informal,  siendo  realizadas 

éstas  por  los  propios  trabajadores/as  y  sus  superiores  al mismo  tiempo  que 

llevan a cabo la actividad propia de su puesto de trabajo. 

Ahora bien el hecho de que éstas últimas tengan un carácter informal, no 

quiere decir que no estén debidamente programadas y organizadas. Debe  ser 

Page 76: ÍÍnnddiiccee - UGT

SSiinniieessttrraalliiddaadd  yy  aacccciióónn  pprreevveennttiivvaa  ddee  llaa  rreepprreesseennttaacciióónn  ssiinnddiiccaall  eenn  llaass  mmiiccrrooeemmpprreessaass  

75

una cuestión más a incluir en las reuniones de trabajo y decisiones que se tomen 

en materia preventivas: qué, quién, y cada cuánto se debe hacer una inspección 

general  de  los  lugares  de  trabajo.  Respecto  al  cómo  realizar  estas  revisiones 

informales, hay que seguir las siguientes etapas: 

a) Planificación  (quién  será  la  persona  responsable  de  la  revisión, 

recopilar información previa, y realizar una pequeña lista de chequeo 

de los puntos a inspeccionar). 

b) Ejecución.  Fase  en  que  se  practican  efectivamente  las  revisiones  y 

observaciones en  los  lugares de  trabajo  registrando  los datos en  las 

hojas de registro correspondientes para su posterior estudio. 

c) Control. La aplicación de las medidas correctoras requiere siempre un 

seguimiento y control de su aplicación y eficacia. 

 

Page 77: ÍÍnnddiiccee - UGT

SSiinniieessttrraalliiddaadd  yy  aacccciióónn  pprreevveennttiivvaa  ddee  llaa  rreepprreesseennttaacciióónn  ssiinnddiiccaall  eenn  llaass  mmiiccrrooeemmpprreessaass  

76

Cuadro 11. Tipos de revisiones periódicas en los centros de trabajo 

Inspecciones reglamentarias de seguridad industrial 

• Deben  ser  llevadas a  cabo por empresas acreditadas o entidades autorizadas  de  inspección  y  control  (gases,  almacenamiento  de productos químicos, montacargas, grúas, vehículos, …) 

• El programa de revisiones está sometido a plazos concretos. 

Revisiones periódicas de equipos de trabajo 

• Serán  responsabilidad  de  las  personas  responsables  de  distintas áreas. 

• En todo caso, se tendrán en cuenta  los requisitos  legales así como las instrucciones de los fabricantes y suministradores. 

• Estas  revisiones  deberán  ser  llevadas  a  cabo  por  personal competente  y  los  resultados  deberán  documentarse  y  estar  a disposición de la autoridad laboral. 

• La utilización de listas de chequeo es una herramienta básica. 

Revisiones periódicas generales de los lugares de trabajo 

• Serán  responsabilidad  directa  de  los  responsables  de departamento y mandos. 

• Se atenderá principalmente al orden y limpieza. • Puede resultar útil  la elaboración de una  lista de comprobación de 

las condiciones de orden y limpieza en estancias, zonas de tránsito, almacenes… 

Observaciones del trabajo 

• Revisión  periódica  del  desempeño  de  las  tareas  con  vistas  a  su mejora. 

• Aseguramiento de que el  trabajo  se  realiza de  forma  segura y de acuerdo con lo establecido en las instrucciones de trabajo. 

 

En  el  cuadro  12  se  presenta  un  modelo  de  ficha  de  observación  del 

trabajo con el propósito de sugerencia de mejora. Se pretende disponer de un 

procedimiento unitario para realizar  las observaciones del trabajo con  la ayuda 

de un cuestionario de chequeo y que al mismo tiempo sirva para que cualquier 

miembro  de  la  organización  comunique  cualquier  deficiencia  y  sugerencia  de 

mejora que crea oportuna. La introducción en el procedimiento de un apartado 

para  actuaciones  destacables  y  otro  para  actuaciones  mejorables  pretende 

centrar  la atención, tanto en  los comportamientos que por su calidad merecen 

ser aprovechados como  fuente de aprendizaje, como en  los que  requieren  ser 

corregidos. 

Page 78: ÍÍnnddiiccee - UGT

SSiinniieessttrraalliiddaadd  yy  aacccciióónn  pprreevveennttiivvaa  ddee  llaa  rreepprreesseennttaacciióónn  ssiinnddiiccaall  eenn  llaass  mmiiccrrooeemmpprreessaass  

77

Cuadro 12. Ficha de observación del trabajo/sugerencia de mejora Área/Puesto de trabajo: Frecuencia de observación establecida: 

Unidad funcional: Fecha: 

Código: 

ASPECTOS DE RECOMENDADA OBSERVACIÓN  Bien  Mal  Reg.  Observaciones 

Superficies de trabajo y tránsito        Actuaciones destacables 

• Están delimitadas y libres de obstáculos las zonas de paso y almacenamientos       

• Están protegidas las aberturas y plataformas en altura  Orden y limpieza       

• Se evita la acumulación de materiales fuera de su lugar       

• Se evita la acumulación de materiales inservibles  • El  espacio  de  trabajo  está  limpio  y  ordenado  y  con  el 

equipamiento necesario (contenedores de residuos).  Herramientas       

• Las herramientas utilizadas son específicas para el trabajo a realizar y se hace un buen uso de las mismas 

• Las herramientas son de buena calidad y se encuentran en buen estado de limpieza y conservación 

• neos  para  su  ubicación  uso 

Existen  lugares  o  medios  idóordenada y se hace un buen

Formación. Procedimientos       

• es riesgos y 

Se aprecia que el personal conoce los potencialtiene la experiencia necesaria ante los mismos 

•  sin sobreesfuerzos ni movimientos forzados 

Se observan hábitos correctos de trabajo  realizándose de forma segura,o repetitivos 

• Se cumplen los procedimientos de trabajo establecidos  Equipos de trabajo / Protecciones individuales       

• Se encuentran limpios y libres de materiales innecesarios   • Poseen las protecciones adecuadas a su lugar de trabajo  •   buen  uso  de  los  equipos  de  protección 

Se  hace  unindividual 

‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐ 

 Actuaciones mejorables 

 ‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐ 

Riesgos u otras deficiencias / Propuestas de mejora ‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐ ‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐ 

 

‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐

Mejoras acordadas ‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐  ‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐

Responsable ‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐  ‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐ 

Plazo 

El/la proponente/Observante:                                   El Mando directo: 

irma                                                                                     Firma 

  F   

FUENTE: INSHT 

 

Page 79: ÍÍnnddiiccee - UGT

SSiinniieessttrraalliiddaadd  yy  aacccciióónn  pprreevveennttiivvaa  ddee  llaa  rreepprreesseennttaacciióónn  ssiinnddiiccaall  eenn  llaass  mmiiccrrooeemmpprreessaass  

78

4.4.3.1. Control de riesgos higiénicos 

 

Los  riesgos  higiénicos  son  aquellos  relacionados  con  la  exposición  a 

agentes  químicos  (polvos,  humos,  nieblas,  aerosoles),  físicos  (ruido, 

vibraciones,  radiaciones…)  o  biológicos  (microorganismos)  potencialmente 

generadores de enfermedades, patologías o lesiones.  

En  la mayoría  de  circunstancias  sus  efectos  aparecen  en  función  de  la 

dosis  recibida por  los/las  trabajadores/as en su  trabajo cotidiano, o sea, de  los 

niveles  de  contaminación  a  los  que  han  estado  expuestos  y  del  tiempo  de 

exposición. 

La evaluación de los riesgos higiénicos se suele basar en la realización de 

mediciones  ambientales de  los niveles de  contaminación,  comparándolos  con 

estándares  de  referencia  reglamentarios  o,  en  su  defecto,  con  los  límites  de 

exposición profesional para agentes químicos editados por el Instituto Nacional 

de Seguridad e Higiene en el Trabajo que permiten estimar  la probabilidad de 

daños. La realización de tales mediciones corresponde a personal con formación 

superior en Prevención de Riesgos Laborales. 

Los  resultados de  los  estudios  ambientales deben  contrastarse  con  los 

resultados  de  la  vigilancia  de  la  salud,  y  posteriormente  aplicar  las medidas 

preventivas pertinentes y los correspondientes programas de control. 

En  España  los  riesgos  higiénicos  que  disponen  de  reglamentación 

específica  que  establece  los  protocolos  de  control  son:  exposición  a  ruido, 

Page 80: ÍÍnnddiiccee - UGT

SSiinniieessttrraalliiddaadd  yy  aacccciióónn  pprreevveennttiivvaa  ddee  llaa  rreepprreesseennttaacciióónn  ssiinnddiiccaall  eenn  llaass  mmiiccrrooeemmpprreessaass  

79

exposición  a  agentes  químicos,  biológicos,  cancerígenos  y  específicos,  como 

cloruro de vinilo y amianto, y exposición a radiaciones. 

En  todo proceso preventivo, para  tener un control eficaz de  los  riesgos 

higiénicos que puedan existir en el lugar de trabajo, es preciso: 

1º.‐  Identificar  los factores de riesgo, para  lo cual es necesario disponer 

de la siguiente información: 

Actividad  de  la  empresa,  procesos  que  desarrolla  y  productos  que 

manipula,  contemplando  la  posibilidad  de  que  se  produzcan 

reacciones entre sí y con otros agentes. 

Fuentes  de  generación  y  emisión  de  contaminantes  al  medio 

ambiente: instalaciones, equipos y operaciones. 

Transformaciones que  sufren  los productos y posible  formación de 

gases, vapores, polvo, etc. 

Métodos de trabajo establecidos. 

Personas expuestas: número, sexo, edad y especialmente sensibles. 

Tiempo diario de exposición y ocasionalidad de los trabajos. 

Medidas de prevención y protección existentes y su grado de control 

(sistemas de aislamiento, ventilación, EPI, etc.). 

2º.‐ Evaluarlos con el método preciso para conocer  la magnitud real de 

los  mismos.  En  el  proceso  de  evaluación  se  utilizará  un  procedimiento 

específico, atendiéndose, en todo caso, a la recopilación y análisis de las lesiones 

Page 81: ÍÍnnddiiccee - UGT

SSiinniieessttrraalliiddaadd  yy  aacccciióónn  pprreevveennttiivvaa  ddee  llaa  rreepprreesseennttaacciióónn  ssiinnddiiccaall  eenn  llaass  mmiiccrrooeemmpprreessaass  

80

y enfermedades que hayan ocurrido en el pasado, verificación del cumplimiento 

de  la  legislación vigente,  la aplicación de medidas de prevención para evitar o 

minimizar la exposición. 

  Si  los  resultados  de  la  evaluación  revelan  que  los  valores  límite  de 

presencia  de  contaminantes  son  superados,  hay  que  adoptar  medidas 

necesarias  para  evitar  la  exposición  y  establecer  mecanismos  de  control  y 

vigilancia.  Para ello habrá que: 

Tener una correcta vigilancia de la emisión de contaminantes para su 

minimización. 

Tener  disponibles  las  listas  y  fichas  de  seguridad  de  todos  los 

productos químicos y demás agentes contaminantes existentes. 

Disponer  de  un  programa  de  formación  e  información  de  los 

trabajadores y las trabajadoras expuestos/as. 

Tener equipos de protección adecuados, y controlada su eficacia. 

Cumplir con los procedimientos de trabajo establecidos. 

Disponer  de  un  programa  de  mediciones  y  vigilancia  ambiental 

cuando sea necesario en función de los resultados de la evaluación. 

Page 82: ÍÍnnddiiccee - UGT

SSiinniieessttrraalliiddaadd  yy  aacccciióónn  pprreevveennttiivvaa  ddee  llaa  rreepprreesseennttaacciióónn  ssiinnddiiccaall  eenn  llaass  mmiiccrrooeemmpprreessaass  

81

Cuadro 13. Cuestionario de autoevaluación de control de riesgos higiénicos 

REQUISITOS      JUSTIFICACIONES 

1. Se han  identificado  los  contaminantes presentes en los puestos de trabajo y tareas. 

SÍ  NO Ésta  será  la  primera medida  a  adoptar  antes  de hacer  la  evaluación  de  riesgos  potenciales,  para tratar de eliminarlos (art. 15 LPRL y art. 5 RSP). 

2. Cuando hay dudas sobre los niveles de contaminación ambiental  existentes  en  los  lugares  de  trabajo  se realizan las mediciones ambientales pertinentes. 

SÍ  NO Es necesario en tales casos comprobar si  la dosis a la que el personal está expuesto puede ser nociva.  

3. Se han efectuado  las mediciones ambientales de  los contaminantes sujetos a reglamentación específica. 

SÍ  NO 

Es  necesario  efectuar  mediciones  ambientales cuando  existan  contaminantes  físicos  o  químicos con  reglamentación  específica  (art.  5  RSP  y reglamentaciones específicas). 

4.  Se  han  establecido  las  medidas  preventivas necesarias  para  evitar  o  minimizar  la  exposición  a riesgos higiénicos.  

SÍ  NO 

Es necesario establecer las medidas necesarias para evitar  riesgos mediante aislamiento de  las  fuentes de  generación,  sustitución  de  agentes  nocivos  y reducción de la exposición (art. 15 LPRL). 

5. Se han establecido  las medidas protectoras precisas en función de la evaluación de riesgos.  

SÍ  NO 

En el caso en que el riesgo no pueda ser eliminado, será  necesario  controlarlo  con  medidas  de protección  y  de  revisión  periódica  de  su  eficacia (art.16 LPRL). 

6. Existe un programa periódico de vigilancia ambiental fruto de su evaluación  

SÍ  NO El programa  se  fijará en  función de  los  resultados de  la  evaluación  inicial  y  se  contrastará  con  los resultados de la vigilancia médica (art. 9 RSP). 

7.  Se  tiene  un  control  preciso  sobre  las  fuentes  de generación  de  contaminantes  en  instalaciones  y equipos.  

SÍ  NO 

Es  necesario  un  control  de  las  instalaciones  y equipos  que  produzcan  contaminantes,  pues  un mal funcionamiento podría acarrear un aumento de las exposiciones. 

8. Se dispone de extracción localizada en las fuentes en las que se pueden producir emisiones de contaminantes químicos al medio ambiente.  

SÍ  NO 

Es  importante  la  instalación  de  extracción localizada  eficaz  en  los  puntos  de  generación  de contaminación, asociada a sistemas de separación que  eviten  su  difusión  incontrolada  al  medio ambiente. 

9. Se dispone de una ventilación general apropiada en los lugares de trabajo en los que no exista un control de la calidad del aire.  

SÍ  NO 

Se  debe  diseñar  una  ventilación  general complementaria a la extracción localizada teniendo en  cuenta  las  exposiciones  a  contaminantes ambientales. RD 486/1997 

10.  Se  dispone,  en  caso  necesario,  de  los  equipos  de protección individual necesarios.  

SÍ  NO 

Es necesario que los/las trabajadores/as tengan a su disposición  aquellos  equipos  de  protección  que necesiten emplear, que cumplan con  los requisitos legales  pertinentes  y  con    procedimiento  claro de utilización (art. 17 LPRL y RD 773/1997). 

11.  Todos  los  productos  químicos  de  la  empresa disponen de sus correspondientes fichas y etiquetas de seguridad. 

SÍ  NO 

Es  preciso  que  todos  los  envases  de  productos químicos  de  la  empresa  estén  correctamente identificados  con  su  ficha  de  datos  de  seguridad con  la  información  legalmente  requerida  (RD 363/1995 y RD 773/1997). 

12.  Todo  el  personal  está  formado  e  informado  sobre los riesgos higiénicos a los que están expuestos. 

SÍ  NO 

Los/las  trabajadores/as  deben  recibir  información sobre los riesgos a los que están expuestos y sobre las medidas de protección y prevención aplicables (art. 18 y 19 LPRL). 

13. Se cumplen las instrucciones de trabajo establecidas en tareas críticas con exposición a riesgos higiénicos. 

SÍ  NO Es necesario establecer unas  instrucciones escritas de trabajo para que lo puedan realizar de una forma más segura. 

FUENTE: INSHT  

 

Page 83: ÍÍnnddiiccee - UGT

SSiinniieessttrraalliiddaadd  yy  aacccciióónn  pprreevveennttiivvaa  ddee  llaa  rreepprreesseennttaacciióónn  ssiinnddiiccaall  eenn  llaass  mmiiccrrooeemmpprreessaass  

82

4.4.3.2. Control de riesgos ergonómicos y psicosociales 

 

No  solo  los  aspectos  relacionados  con  las  condiciones  físicas  y 

ambientales de los lugares de trabajo determinan las condiciones de seguridad y 

salud de  las personas  trabajadoras. Existen determinados  factores de carácter 

tecnológico,  económico  y  de  organización  del  trabajo,  que  pueden  afectar  al 

comportamiento y al bienestar de las personas en su lugar de trabajo.  

Uno  de  los  principales  objetivos  de  las  empresas  debe  ser  adaptar  el 

puesto de  trabajo, el entorno y  los aspectos organizativos a  las características 

individuales de  las personas que  lo ocupan, a fin de conseguir unas condiciones 

de  trabajo  óptimas  en  relación  con  la  salud  y  el  bienestar  de  las  mismas, 

teniendo en cuenta obviamente criterios de eficiencia en el trabajo.  

Mediante  la  introducción  de  criterios  ergonómicos  en  la  gestión 

preventiva  del  trabajo,  no  solo  conseguiremos  minimizar  la  fatiga  que  éste 

pueda comportar, ya sea por  la posición,  los desplazamientos,  las posturas y  la 

carga física que dicho trabajo comporte, si no  lograr también el mayor confort 

posible en el mismo. 

Trabajar  de  manera  incorrecta  con  posiciones  forzadas  o  mediante 

movimientos  repetitivos  puede  ocasionar  lesiones  músculo‐esqueléticas  que 

pueden  llegar  a  provocar,  además  de  los  consiguientes  daños  físicos,  efectos 

irreversibles. 

Page 84: ÍÍnnddiiccee - UGT

SSiinniieessttrraalliiddaadd  yy  aacccciióónn  pprreevveennttiivvaa  ddee  llaa  rreepprreesseennttaacciióónn  ssiinnddiiccaall  eenn  llaass  mmiiccrrooeemmpprreessaass  

83

Además de la carga física hay que considerar también la carga mental del 

trabajo, por  las  crecientes exigencias en el  tratamiento de  la  información que 

pueden ser causa de estrés y otras consecuencias sobre la salud. 

La  prevención  sobre  los  aspectos  psicosociales  del  trabajo  pretende 

evitar  la  insatisfacción derivada  fundamentalmente de deficiencias asociadas a 

la  organización  del  trabajo  y  debidas  a  falta  de  autonomía,  rutina  excesiva, 

inadecuación del  contenido del  trabajo  a  las  capacidades de  las  personas  o  a 

unas relaciones interpersonales horizontales y verticales tensas. 

A  pesar  de  su  importancia  y  de  que  la  reglamentación  vigente  hace 

hincapié en la necesaria atención a los aspectos anteriormente citados, es cierto 

que no se aportan a veces suficientes criterios técnicos y objetivos de aplicación, 

por lo que se hace aconsejable que la empresa se plantee una obligada reflexión 

para evitar su descuido, y se apliquen técnicas específicas de evaluación de  los 

riesgos psicosociales por personas competentes. 

No  olvidemos  que  en  la  actualidad  las  lesiones  músculo‐esqueléticas 

constituyen  una  de  las  causas  más  frecuentes  de  lesión  en  el  trabajo  y  las 

depresiones y el estrés en el trabajo son las nuevas enfermedades que afectan a 

colectivos cada vez más importantes en nuestra sociedad. 

Al  definir  el  puesto  de  trabajo  habrá  que  tener  en  cuenta  las 

características de las personas considerando los posibles riesgos ergonómicos a 

los  que  pueden  estar  expuestos  causantes  de  lesiones músculo‐esqueléticas. 

Algunas de las medidas a considerar son las siguientes: 

Page 85: ÍÍnnddiiccee - UGT

SSiinniieessttrraalliiddaadd  yy  aacccciióónn  pprreevveennttiivvaa  ddee  llaa  rreepprreesseennttaacciióónn  ssiinnddiiccaall  eenn  llaass  mmiiccrrooeemmpprreessaass  

84

Es  conveniente  evitar  que  las  personas  puedan  prolongar 

excesivamente su trabajo en una misma posición; debería alternarse 

en  lo  posible  el  estar  de  pie  y  sentado;  las  sillas  estarán 

ergonómicamente diseñadas.  

Es necesaria  la mecanización para evitar movimientos  repetitivos y 

en todo caso la alternancia de los diferentes movimientos es del todo 

imprescindible.  

Hay  que  evitar  desplazamientos  innecesarios  mediante  una 

racionalización en la distribución de equipos y trabajos a realizar. 

También hay que evitar trabajar en posiciones forzadas que son del 

todo ineficaces además de causa de lesiones osteomusculares.  

Es necesario minimizar en  lo posible el manejo de cargas de trabajo 

(RD  487/1997)  empleando  útiles  y  sistemas  de  transporte 

mecánicos, adiestrando a las personas en su manejo, así como en las 

técnicas de levantamiento de cargas.  

Los trabajos con pantalla de visualización de datos están regulados 

(RD 488/1997) y, aparte los aspectos ergonómicos de la posición de 

trabajo y de evitar reflejos por iluminación indebida, es necesario que 

las  personas,  cada  dos  horas  de  exposición  continuada,  puedan 

descansar o cambiar de actividad durante al menos diez minutos. 

Todo equipo de  trabajo debe ser estudiado en cuanto a  facilitar su 

adecuación en su conducción y control, a tenor de las características 

Page 86: ÍÍnnddiiccee - UGT

SSiinniieessttrraalliiddaadd  yy  aacccciióónn  pprreevveennttiivvaa  ddee  llaa  rreepprreesseennttaacciióónn  ssiinnddiiccaall  eenn  llaass  mmiiccrrooeemmpprreessaass  

85

psicofísicas  de  sus  usuarios,  así  como  del  nivel  de  competencia 

requerido. 

Favorecer el enriquecimiento del trabajo, siempre de acuerdo con el 

interés que se despierte en el/a propio/a  trabajador/a, contribuirá a 

su satisfacción.  

Hay que evitar  la rutina y  la monotonía en el trabajo,  introduciendo 

el  diseño  o  distribución  de  tareas  adecuado.  Mejorando  las 

competencias de  las personas  junto a una organización del  trabajo 

adecuada, se estará facilitando su desarrollo personal y profesional y 

a su vez se logrará una mayor autonomía y capacidad de decisión, lo 

que redundará en una mayor capacidad de aporte y de calidad en el 

trabajo.  

Ha  de  prestarse  especial  atención  a  las  relaciones  interpersonales, 

tanto  verticales  como  horizontales.  El  liderazgo  del  personal  con 

mando,  el  trabajo  en  equipo,  una  gestión  por  procesos  en  la  que 

todas  las  tareas  sean  reconocidas  útiles,  y  una  ágil  comunicación 

entre  todos  los  miembros  de  la  organización,  son  factores  que 

podrán acrecentar la identificación de los/las trabajadores/as con los 

objetivos empresariales. 

La  participación  de  los/las  trabajadores/as  en  decisiones  que  les 

afecten es consustancial con el nivel de satisfacción que obtengan. 

En  el  caso  de  modificación  de  un  puesto  de  trabajo  deberíamos 

considerar siempre la opinión de los/las trabajadores/as que están en 

el  mismo.  Así  conseguiremos  no  solo  resultados  especialmente 

Page 87: ÍÍnnddiiccee - UGT

SSiinniieessttrraalliiddaadd  yy  aacccciióónn  pprreevveennttiivvaa  ddee  llaa  rreepprreesseennttaacciióónn  ssiinnddiiccaall  eenn  llaass  mmiiccrrooeemmpprreessaass  

86

adaptados  a  la  persona  sino  que  además  las medidas  adoptadas 

gozarán de una mayor aceptación por su parte,  lo que contribuirá a 

conseguir una mejor eficacia en el trabajo.  

Conviene no olvidar la importancia de la formación, que ha de servir 

de apoyo a  la hora de diseñar el puesto de  trabajo  y no ha de  ser 

nunca la solución a puestos diseñados de forma deficiente. 

Finalmente cabe destacar la estrecha relación que tienen los riesgos 

ergonómicos y psicosociológicos con  la Vigilancia de  la Salud de  las 

personas.  Mediante  una  adecuada  vigilancia  se  pueden  detectar 

alteraciones  (vista,  lumbares...)  cuyo origen  está  en una deficiente 

organización y un mal diseño de los puestos de trabajo. 

Page 88: ÍÍnnddiiccee - UGT

SSiinniieessttrraalliiddaadd  yy  aacccciióónn  pprreevveennttiivvaa  ddee  llaa  rreepprreesseennttaacciióónn  ssiinnddiiccaall  eenn  llaass  mmiiccrrooeemmpprreessaass  

87

Cuadro 14. Cuestionario de autoevaluación. Control de riesgos ergonómicos 

y psicosociales REQUISITOS      JUSTIFICACIONES 

1.  Se  han  contemplado  los  aspectos  ergonómicos  y psicosociales de  los puestos de  trabajo en  la  evaluación de riesgos.  

SÍ  NO 

Es preciso adaptar el trabajo a  la persona, en particular en lo que  respecta a  la concepción de  los puestos de trabajo, así  como  a  la  elección  de  los  equipos  y  los métodos  de trabajo. (Art. 15 LPRL). 

2.  Se  realizan  revisiones  periódicas  de  las  condiciones ergonómicas y psicosociales en la empresa.  

SÍ  NO Se deberían  llevar a cabo  revisiones de  las condiciones de seguridad y salud  (art. 6 RSP),  respetándose  los principios ergonómicos y psicosociales. 

3. Se  consideran  las  características de  las personas y  su cualificación  a  la  hora  de  destinarlas  a  un  determinado puesto de trabajo.  

SÍ  NO Se  tendrán  en  cuenta  las  características  personales  y  la cualificación del trabajador a la hora de asignarle un puesto de trabajo (art. 19, 25 LPRL) 

4.  Se  tienen  en  cuenta  los  aspectos  ergonómicos  y psicosociales a la hora de establecer procesos y métodos de trabajo. 

SÍ  NO 

El proceso de trabajo deberá ser establecido de manera que contribuya  al  bienestar  de  los/las  trabajadores/as  y favorezca  el  desempeño  de  las  tareas  a  realizar  (art.  15 LPRL). 

5.  En  la  empresa  se muestra  interés  en mantener  unas condiciones ambientales confortables de trabajo.  

SÍ  NO 

El ambiente de trabajo debería ser proyectado y mantenido de manera que las condiciones ergonómicas y psicosociales no  tengan  efectos  nocivos  sobre  la  persona,  sino  que preserven su salud así como su capacidad y disposición para el trabajo (RD 486/1997). 

6. En la empresa se tiene en cuenta la relación que tienen los  riesgos ergonómicos y psicosociales con  la Vigilancia de la Salud de las personas. 

SÍ  NO 

Mediante  una  adecuada  vigilancia  se  pueden  detectar alteraciones  (vista,  lumbares…)  cuyo  origen  está  en  una deficiente organización y un mal diseño de  los puestos de trabajo (art. 22 LPRL). 

7. Existen  canales  fluidos de  comunicación dentro de  la empresa 

SÍ  NO La  comunicación  y  la  transparencia  son  básicas  en  toda organización  para  evitar  conflictos  y  cuidar  de  un  buen clima laboral. 

8. El contenido de las tareas es acorde a las competencias de quienes son responsables de su realización, contando con los recursos necesarios 

SÍ  NO El contenido de  las tareas debería ser enriquecedor para el desarrollo  profesional,  siendo  la  formación  continua  el medio indispensable. 

9. Se aplica un modelo de gestión participativo en el que las opiniones de las personas son consideradas 

SÍ  NO 

La participación y el diálogo entre mandos y  trabajadores sobre todo  lo relacionado con sus condiciones de trabajo y su  implicación en un proceso de mejora continua en todos los ámbitos son básicos para una empresa saludable. 

10.  En  la  concepción  de  los  puestos  de  trabajo  se  ha tenido  en  cuenta  la  minimización  de  esfuerzos  físicos evitando movimientos  repetitivos,  trabajos  en  posturas forzadas y cargas excesivas 

SÍ  NO Se  deberían  mecanizar  aquellas  tareas  que  conlleven riesgos ergonómicos significativos y facilitar en todo caso la alternancia ante movimientos repetitivos (RD 487/1997). 

11. En la concepción de puestos de trabajo que conlleven una  carga  mental  importante  se  aportan  los  medios adecuados para su limitación. 

SÍ  NO 

Mediante  los  descansos  oportunos  y  la  aportación  de medios  adecuados,  especialmente  la  cualificación  de  las personas, se procurará evitar la sobrecarga o subcarga en el trabajo. 

12. Se controlan debidamente los factores de monotonía, rutina y falta de autonomía en los lugares de trabajo.  

SÍ  NO 

Se  procurará  la  eliminación  de  trabajos  rutinarios, mediante diseño adecuado de tareas, su enriquecimiento y la  posible  rotación.  Con  la  autonomía  necesaria  los/las trabajadores/as  se  sentirán  más  cómodos  y  serán  más creativos. 

13.  Los  turnos  de  trabajo,  si  existen,  respetan  las limitaciones por maternidad u otras, permiten flexibilidad ante necesidades, y los descansos son los necesarios 

SÍ  NO 

El trabajo a turnos requiere atención teniendo en cuenta los condicionantes  de  personas  sensibles,  procurando  el equilibrio necesario entre tiempo de trabajo y descanso y la   conciliación de la vida laboral y familiar (Art.26 LPRL) 

FUENTE: INSHT 

 

Page 89: ÍÍnnddiiccee - UGT

SSiinniieessttrraalliiddaadd  yy  aacccciióónn  pprreevveennttiivvaa  ddee  llaa  rreepprreesseennttaacciióónn  ssiinnddiiccaall  eenn  llaass  mmiiccrrooeemmpprreessaass  

88

4.4.4. Vigilancia de la salud 

 

Una  de  las  actuaciones  básicas  para  comprobar  cómo  afectan  las 

condiciones  de  trabajo  y  los  riesgos  inherentes  al  mismo  a  la  salud  de  las 

personas es establecer y practicar una vigilancia de la salud adecuada (art. 22 

LPRL y 37 del RSP). Esta vigilancia de la salud servirá para: 

Identificar problemas tanto a nivel individual como colectivo. 

Planificar  correctamente  la  acción  preventiva  aportando  criterios 

para la priorización de las intervenciones. 

Evaluar y controlar la eficacia de las medidas preventivas existentes. 

La vigilancia de  la  salud no  tiene  sentido  como  instrumento aislado de 

prevención,  sino que ha de  integrase en el Plan de Prevención de  la empresa, 

recibiendo información y facilitándola a su vez a los otros miembros del Servicio 

de  Prevención  y  a  los  responsables  de  otros  sistemas  con  los  que  existen 

vínculos. 

La empresa debe garantizar la vigilancia de la salud de todas las personas 

que voluntariamente quieran someterse a ella o que, en su caso, deban hacerlo 

en los supuestos especificados en el artículo 22 de la LPRL,: (…) De este carácter 

voluntario  sólo  se  exceptuarán,  previo  informe  de  los  representantes  de  los/las 

trabajadores/as, los supuestos en los que la realización de los reconocimientos sea 

imprescindible para evaluar los efectos de las condiciones de trabajo sobre la salud 

de los/las trabajadores/as o para verificar si el estado de salud del trabajador puede 

Page 90: ÍÍnnddiiccee - UGT

SSiinniieessttrraalliiddaadd  yy  aacccciióónn  pprreevveennttiivvaa  ddee  llaa  rreepprreesseennttaacciióónn  ssiinnddiiccaall  eenn  llaass  mmiiccrrooeemmpprreessaass  

89

constituir  un  peligro  para  el mismo,  para  los  demás  trabajadores  o  para  otras 

personas  relacionadas  con  la  empresa  o  cuando  así  esté  establecido  en  una 

disposición  legal en  relación con  la protección de  riesgos específicos y actividades 

de especial peligrosidad (…). 

La  vigilancia  de  la  salud  engloba  una  evaluación  inicial,  evaluaciones 

periódicas  y  evaluaciones  después  de  ausencias  prolongadas  por motivos  de 

salud, con la finalidad de proponer la revisión, modificación o adecuación de las 

condiciones  trabajo en el caso de que detecten  trabajadores/as especialmente 

sensibles  o  daños  en  la  salud  de  los/las  trabajadores/as.  Algunas  de  estas 

evaluaciones están reguladas por normativa específica. 

En  la  vigilancia  de  la  salud  deben  tenerse  en  cuenta,  en  especial,  los 

riesgos que pueden afectar a  las trabajadoras en situación de embarazo, parto 

reciente o lactancia, a las personas trabajadores menores de edad, y a cualquier 

otro trabajador que sea especialmente sensible a determinados riesgos. 

La salvaguarda y el respeto del derecho a la intimidad y la dignidad del/la 

trabajador/a  y  la  confidencialidad  de  los  resultados  son  fundamentales.  El 

acceso  a  la  información médica  de  carácter  personal  se  limitará  al  personal 

médico y a  las autoridades sanitarias, sólo  tendrán conocimiento de ellos el/la 

empresario/a u otras personas salvo consentimiento expreso y fehaciente del/la 

trabajador/a.  El/la  empresario/a  será  informado/a  de  las  conclusiones  que  se 

deriven de los exámenes médicos en términos de aptitud para el desempeño del 

puesto  de  trabajo  y  de  la  necesidad  de  introducir  o  mejorar  medidas  de 

protección y prevención existentes. 

Page 91: ÍÍnnddiiccee - UGT

SSiinniieessttrraalliiddaadd  yy  aacccciióónn  pprreevveennttiivvaa  ddee  llaa  rreepprreesseennttaacciióónn  ssiinnddiiccaall  eenn  llaass  mmiiccrrooeemmpprreessaass  

90

La  vigilancia  de  la  salud  sólo  puede  ser  realizada  por  los  servicios  de 

prevención que dispongan de profesionales sanitarios con la titulación adecuada 

(Médicos/as especialistas en Medicina del Trabajo o facultativos/as con Diploma 

de  Medicina  de  Empresa  y  Enfermeros/as  Diplomados/as  en  Enfermería  de 

Empresa). Por ello, normalmente en el caso de  las PYMES se suele contratar o 

concertar  los  servicios de  vigilancia de  la  salud  con un Servicio de Prevención 

Ajeno. 

.

Page 92: ÍÍnnddiiccee - UGT

SSiinniieessttrraalliiddaadd  yy  aacccciióónn  pprreevveennttiivvaa  ddee  llaa  rreepprreesseennttaacciióónn  ssiinnddiiccaall  eenn  llaass  mmiiccrrooeemmpprreessaass  

91

Cuadro 15. Cuestionario de autoevaluación. Vigilancia de la salud. 

REQUISITOS      JUSTIFICACIONES 

1. Se realiza un control inicial a los/las trabajadores/as de nuevo  ingreso o a aquellos a quienes  se  les ha asignado tareas específicas con nuevos riesgos para su salud.  

SÍ  NO 

Es importante cumplir con el principio de adaptar el puesto de  trabajo  a  la  persona  (art.  15.1  LPRL)  y  evitar  la adscripción  del  trabajador  a  puestos  de  trabajo  cuyas condiciones  fueran  incompatibles  con  las  características personales (art. 47 y 48 de la LPRL). 

2.  El/la  empresario/a  garantiza  a  los/las  trabajadores/as un  servicio  de  vigilancia  de  la  salud  en  función  de  los riesgos inherentes a su trabajo. 

SÍ  NO 

El/la empresario/a debe garantizar a  los/las trabajadores/as un  servicio  gratuito para  ellos  de  vigilancia  de  la  salud  en función de los riesgos inherentes a su trabajo basándose en protocolos específicos (art.22 LPRL y art.37.3 RSP). 

3.  Se  realizan  reconocimientos  médicos  a  aquellos/las trabajadores/as que se han visto alejados de  la actividad laboral durante un  largo periodo de  tiempo por motivos de salud 

SÍ  NO 

Este  control  médico  de  los/las  trabajadores/as  tiene  la finalidad  de  descubrir  eventuales  orígenes  profesionales  y recomendar  una  acción    apropiada para  proteger  a  los/las trabajadores/as (art. 37.3 b RSP). 

4.  Se  respetan  los  derechos  de  intimidad,  dignidad  y confidencialidad de  los/las trabajadores/as, sobre todo  lo relativo a su estado de salud. 

SÍ  NO 

Según el artículo 22.2 de la LPRL las medidas de vigilancia y control de  la  salud de  los/las  trabajadores/as  se  llevarán  a cabo  respetando  siempre  la  confidencialidad  de  toda  la información relacionada con su estado de salud. 

5.  Los/las  trabajadores/as  acceden  voluntariamente  al reconocimiento médico pertinente. 

SÍ  NO Es necesario que los reconocimientos periódicos se realicen únicamente  cuando  los/las  trabajadores/as  presten  su consentimiento (art. 22 LPRL). 

6.  Se  han  realizado  los  reconocimientos  médicos específicos previstos en la normativa vigente. 

SÍ  NO 

Existen  varias  disposiciones  específicas  por  agente  o  por efecto sobre la salud en las que la vigilancia de la salud está reglamentada;  por  ejemplo,  la  normativa  del  ruido  RD 1316/1989. 

7.  Está  establecido  un  procedimiento  de  revisión  de  la evaluación  de  riesgos  cuando  se  detecten  daños  en  la salud de los/las trabajadores/as. 

SÍ  NO Según  el  art.  16.1  LPRL  la  evaluación  de  riesgos  será revisada con ocasión de los daños para la salud que se hayan producido. 

8.  Los/las  trabajadores/as  y  sus  representantes  son consultados/as  sobre  el  desarrollo  y  organización  del programa de vigilancia de la salud. 

SÍ  NO 

Es  necesario  que  los/las  trabajadores/as  estén informados/as  y  puedan manifestar  su  opinión  en  todo  lo referente a  los  factores que puedan afectar a su salud  (art. 22 LPRL). 

9.  Los  responsables  de  realizar  la  vigilancia  de  la  salud tienen  la  titulación y  formación necesarias, así como  los medios para llevarla a cabo eficazmente. 

SÍ  NO 

Los artículos 22.6 de la LPRL y 37.3 del RSP establecen que los/las  profesionales  competentes  son  los/las médicos  /as especialistas  en  Medicina  de  Trabajo  o  diplomados  de empresa  y  los  ATS/DUE  de  empresa,  constituyendo  la unidad básica un médico y un enfermero. 

10.  Los  resultados  del  reconocimiento  médico  se comunican al/la trabajador/a de forma clara y precisa. 

SÍ  NO Según  el  artículo  22.3  de  la  LPRL  se  establece  que  los resultados de  la vigilancia de  la salud serán comunicados a los/las trabajadores/as afectados. 

11. Se garantiza  la protección de grupos  especialmente sensibles  como  pueden  ser  mujeres  embarazadas  y menores frente a riesgos específicos. 

SÍ  NO Es necesario prestar una especial atención a aquellos grupos especialmente  sensibles  como  pueden  ser  embarazadas  y menores (art. 25, 26 y 27 LPRL). 

12. El desarrollo del programa de vigilancia de la salud se ha hecho en  función de  la evaluación  inicial de  riesgos y de las periódicas que se vayan desarrollando. 

SÍ  NO 

La  vigilancia  periódica  del  estado  de  salud  de  los/las trabajadores/as estará en función de los riesgos inherentes y de  los  resultados  de  la  evaluación  del  trabajo  (art.22.1 LPRL). 

13. Se realizan acciones para promover la educación para la promoción y defensa de la salud. 

SÍ  NO 

La  empresa  debería  fomentar  cuantas  acciones  fuesen necesarias  para  conseguir  una  educación  sanitaria  de calidad,  fundamentalmente  cuando  la  actividad  comporte riesgos higiénicos y ergonómicos. 

FUENTE: INSHT 

 

Page 93: ÍÍnnddiiccee - UGT

SSiinniieessttrraalliiddaadd  yy  aacccciióónn  pprreevveennttiivvaa  ddee  llaa  rreepprreesseennttaacciióónn  ssiinnddiiccaall  eenn  llaass  mmiiccrrooeemmpprreessaass  

92

4.4.5. Actuaciones frente a cambios previsibles 

 

Otro de  los  aspectos  clave  en  el Plan de Prevención  es  la previsión de 

actuaciones concretas a adoptar en caso de cambios, ya que cualquier cambio o 

modificación  de  las  situaciones  previstas  puede  originar  la  introducción  de 

situaciones de riesgo incontroladas.  

Para evitarlo es necesario disponer de procedimientos de control,  tales 

como los que se apuntan a continuación: 

1. Modificaciones  y  adquisiciones.  Se  persigue  garantizar  que  las 

sustancias, equipos que  se adquieren, diseñan, modifican o  instalan 

en  la  empresa  son  seguros.  Para  ello  es  necesario  que  la  persona 

encargada de compras conozca los requisitos de seguridad exigibles. 

A  su  vez  las  modificaciones  requieren  de  los  análisis  previos 

necesarios con la participación de las personas necesarias. 

 

Page 94: ÍÍnnddiiccee - UGT

SSiinniieessttrraalliiddaadd  yy  aacccciióónn  pprreevveennttiivvaa  ddee  llaa  rreepprreesseennttaacciióónn  ssiinnddiiccaall  eenn  llaass  mmiiccrrooeemmpprreessaass  

93

Cuadro 16. 

Criterios de actuación en el caso de modificaciones y adquisiciones Comprobar que las sustancias /equipos de nueva adquisición cumplen con la normativa:  

• En el  caso de  las máquinas nuevas  se  comprobará que disponen del marcado CE y que van acompañados de la consiguiente declaración CE de conformidad y del manual de instrucciones originales y en castellano.  

• En el manual de  instrucciones han de  recogerse  las condiciones de buen  funcionamiento del equipo y los trabajos de ajuste, mantenimiento y conservación. 

• El manual de instrucciones debería complementarse en muchas ocasiones con instrucciones de trabajo específicas, sobre todo si pueden realizarse tareas críticas que entrañen riesgos.  

• Tanto el manual de  instrucciones como  las  instrucciones de trabajo deben ser aprovechados para  el  adiestramiento  de  los/las  trabajadores/as  en  la  utilización  de  los  equipos,  debiendo estar a disposición de los mismos en el lugar específico. 

En lo referente a productos químicos: 

• Habrá que verificar que disponen de correcto etiquetado y envasado y van acompañados de la ficha de seguridad, también en castellano.  

• Las  fichas  de  seguridad  química  estarán  a  disposición  de  los  representantes  de  los/las trabajadores/as.  

• Puede ser conveniente que  la propia empresa usuaria de tales productos elabore unas  fichas informativas de seguridad de producto que con una visión didáctica puedan ser utilizadas para informar a los/las trabajadores/as afectados de las actividades preventivas adoptadas ante los riesgos que estos productos químicos generan.  

Respecto a la adquisición de EPI es necesario asegurarse: 

• Que  disponen  de marcado CE  acompañado  del  folleto  informativo  en  castellano,  se  puede requerir al fabricante o su representante la declaración de conformidad CE del mismo.  

• Deberemos  atenernos  al  RD  773/1997  a  fin  de  adecuar  la  utilización  de  tales  equipos  a  las necesidades de trabajadores/as y tareas a realizar.  

• Es  conveniente  entregar  los EPI  de  forma  personalizada,  informar  y  formar  debidamente  a los/las  trabajadores/as  sobre  su necesidad y  forma de utilización y  finalmente establecer un programa de mantenimiento y conservación, así como de eliminación ante su deterioro. 

En cuanto al diseño, instalación y modificación de instalaciones y equipos: 

• Se deberán  identificar  los  requisitos de prevención de  riesgos considerando aspectos  como: legislación  aplicable,  ubicación  más  segura,  posibles  riesgos  asociados  a  las  fases  de instalación y/o modificación y posibles alternativas valorando la seguridad y el coste.  

• Entre otras disposiciones legales cabe destacar lo dispuesto en el RD 486/1997 sobre seguridad y  salud  en  los  lugares  de  trabajo  y  los  RD  1435/1992  y  56/1995  sobre  seguridad  de  las máquinas. 

 

Page 95: ÍÍnnddiiccee - UGT

SSiinniieessttrraalliiddaadd  yy  aacccciióónn  pprreevveennttiivvaa  ddee  llaa  rreepprreesseennttaacciióónn  ssiinnddiiccaall  eenn  llaass  mmiiccrrooeemmpprreessaass  

94

En el cuadro 17 se presenta un modelo de ficha de verificación de equipos 

de nueva adquisición. Se  trata de  registrar en una misma  ficha  los controles a 

realizar  para  que,  tanto  los  equipos  en  general  como  los  EPI,  cumplan  los 

requisitos  reglamentarios  establecidos,  teniendo  en  cuenta  la  debida 

coordinación entre el solicitante y el comprador. 

Cuadro 17. Ficha de verificación de equipos de nueva adquisición. 

  Código:  EPI  EQUIPO 

Tipo de protección: Área de trabajo: Nº de destinatarios: 

Tipo de equipo: Función: Área de trabajo: 

REQUISITOS A CONTROLAR 

Clase de protección  1   2   3   Marcado CE                                   

Marcado CE        Manual instrucciones (castellano)   Manual instrucciones Castellano        Declaración de conformidad           

Declaración conformidad         Certificado emitido por un Organismo de control certificado       Adopción por el fabricante de un sistema de garantía de calidad CE         Prescripciones reglamentarias: ‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐ 

Prescripciones reglamentarias: ‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐ 

OBSERVACIONES GENERALES 

     

     

Firmado, el/a responsable de la solicitud de adquisición:  Fecha:  

Firmado, el/a responsable de compras:   Fecha: 

FUENTE: INSHT 

Page 96: ÍÍnnddiiccee - UGT

SSiinniieessttrraalliiddaadd  yy  aacccciióónn  pprreevveennttiivvaa  ddee  llaa  rreepprreesseennttaacciióónn  ssiinnddiiccaall  eenn  llaass  mmiiccrrooeemmpprreessaass  

95

2. Contratación de personal o  cambio de puesto de  trabajo. Se debe 

garantizar  que  el  perfil  del  profesional  y  las  capacidades  de  la  persona  sean 

acordes a las exigencias y condicionantes del puesto de trabajo. Deberían existir 

criterios  claros  o  un  procedimiento  encaminado  a  asegurar  que  el  perfil 

profesional  y  las  capacidades  individuales  se  adecuan  a  las  exigencias  y 

requisitos del puesto a cubrir y/o tareas que el mismo conlleva, considerando la 

interrelación  entre  contenido  del  trabajo  y  cualificación  requerida,  valores/ 

actitudes  personales  y  cultura  de  la  propia  organización  y,  entre  otras 

cuestiones,  capacidades  de  las  personas  para  enfrentarse  a  los  potenciales 

riesgos  a  los  que  pueden  estar  expuestos.  Obviamente  los  principios 

ergonómicos de adaptación del  lugar de trabajo a  la persona deben ser tenidos 

en cuenta con carácter prioritario. 

 

Page 97: ÍÍnnddiiccee - UGT

SSiinniieessttrraalliiddaadd  yy  aacccciióónn  pprreevveennttiivvaa  ddee  llaa  rreepprreesseennttaacciióónn  ssiinnddiiccaall  eenn  llaass  mmiiccrrooeemmpprreessaass  

96

Cuadro 18. 

Criterios de actuación en caso de contratación de personal o cambio de puesto 

En la hora de la selección: 

• Se  deberá  prestar  especial  atención  a  las  personas  especialmente  sensibles  a determinados riesgos. Es el caso de personas con discapacidad física, psíquica o sensorial, mujeres  embarazadas,  o  en  situación  de  parto  reciente,  y  trabajadores/as menores  de edad, por  las especiales,  vigilando  expresamente que  el puesto de  trabajo no  suponga riesgos adicionales 

• En el procedimiento de selección deben participar tanto los mandos intermedios como los integrantes de los servicios de prevención/servicios médicos, puesto que se deben definir los requisitos que ha de cumplir el candidato a ocupar el puesto ofertado basándose en la previa identificación de los riesgos asociados al mismo. 

En el momento de la incorporación al puesto de trabajo: 

• Se deberá garantizar la información de los riesgos y la formación inicial, así como llevar a cabo observaciones puntuales y periódicas de su actividad laboral. 

• La  contratación  de  trabajadores  pertenecientes  a  empresas  de  trabajo  temporal  está regulada en el RD 216/1999 de 5 de febrero, sobre disposiciones mínimas de seguridad y salud en el trabajo en el ámbito de las empresas de trabajo temporal. En la celebración del contrato  y  con  carácter  previo  al mismo  se  deberán  poner  a  disposición  de  la  ETT  las características propias del puesto de trabajo y de las tareas a desarrollar, sus riesgos y las aptitudes, capacidades y cualificaciones profesionales requeridas, siendo preceptivo para tal contrato que se haya realizado la correspondiente evaluación de riesgos laborales. La empresa contratante deberá verificar que el trabajador tiene la formación requerida y ha recibido  la  información necesaria, acreditada documentalmente,  y ha  sido  considerado apto a través de un adecuado reconocimiento de su estado de salud. La empresa usuaria también  será  responsable  de  las  condiciones  de  ejecución  del  trabajo  de  los/las trabajadores/as puestos a su disposición en  todo  lo  relacionado con  la protección de su salud  y  seguridad,  asegurándose  el  mismo  nivel  de  protección  que  a  los  restantes trabajadores de la empresa. 

• Existen determinadas actividades y trabajos de especial peligrosidad que está prohibido que  sean  realizados por  trabajadores de  empresas de ETT,  como  trabajos  en obras de construcción,  trabajos de minería a cielo abierto y de  interior,  industrias extractivas por sondeos,  plataformas  marinas,  fabricación,  manipulación  y  utilización  de  explosivos, trabajos  que  impliquen  exposición  a  radiaciones  ionizantes,  agentes  cancerígenos, mutagénicos  o  tóxicos  para  la  reproducción  y  biológicos,  y  finalmente  trabajos  con riesgos eléctricos en alta tensión. 

 

Page 98: ÍÍnnddiiccee - UGT

SSiinniieessttrraalliiddaadd  yy  aacccciióónn  pprreevveennttiivvaa  ddee  llaa  rreepprreesseennttaacciióónn  ssiinnddiiccaall  eenn  llaass  mmiiccrrooeemmpprreessaass  

97

Con el fin de facilitar el proceso de selección de personal y la ubicación de 

las  personas  en  sus  puestos  de  trabajo,  adjuntamos  modelo  de  ficha  de 

requisitos  del  puesto.  En  ella  se  recoge  información  sobre  la  cualificación 

necesaria,  posibles  aspectos  personales  a  tener  en  cuenta  y  los  riesgos 

potenciales a los que pueden estar expuestos los  trabajadores y las trabajadoras 

(cuadro 19).  

 

Cuadro 19. Requisitos del puesto de trabajo 

  Código: Puesto de trabajo:  Unidad funcional: 

Horario: Fecha  elaboración  de  la ficha: 

REQUISITOS A CONSIDERAR • Exigencias personales del puesto: ‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐ • Formación requerida: Formación básica:  ‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐ Formación especializada: ‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐ • Experiencia requerida: ‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐ • Riesgos específicos a los que se puede estar expuesto/a: ‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐ • Se requiere control médico: SÍ       NO    • Otros aspectos a considerar: ‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐    Firma responsable unidad funcional: 

   Firma responsable RRHH/Serv. Prevención 

FUENTE: INSHT 

Page 99: ÍÍnnddiiccee - UGT

SSiinniieessttrraalliiddaadd  yy  aacccciióónn  pprreevveennttiivvaa  ddee  llaa  rreepprreesseennttaacciióónn  ssiinnddiiccaall  eenn  llaass  mmiiccrrooeemmpprreessaass  

98

 

3. Coordinación  interempresarial  y  contratación de  trabajos. Cuando 

concurren  varias  empresas  en  un  mismo  centro  de  trabajo,  éstas  deberán 

informarse  mutuamente  sobre  los  riesgos  específicos  de  su  actividad, 

estableciéndose  los  medios  necesarios  de  coordinación  y  vigilancia  de  las 

medidas de prevención. Tal procedimiento de  información debe ser por escrito 

en tareas peligrosas o riesgos de consecuencias graves. En el caso de tener que 

llevar  a  cabo  trabajos  especialmente  peligrosos  (trabajos  en  espacios 

confinados,  soldadura  en  ambientes  inflamables,  trabajos  en  altura  no 

habituales, trabajos en  instalaciones eléctricas, etc.), sería necesario contar con 

un procedimiento documental de autorización de trabajo para facilitar el debido 

control,  previo  a  la  realización  de  tareas.  Finalmente,  puede  ser  necesario 

disponer  de  un  procedimiento  de  consignación  de máquinas  e  instalaciones 

fuera  de  servicio,  para  evitar  puestas  en  marcha  accidentales  durante  su 

mantenimiento y reparación, mediante sistemas de enclavamiento. 

Ya  se  trate  de  empresario  titular/principal,  contrata  o  subcontrata,  de 

acuerdo  con  lo  establecido  en  la  Ley  31/1995,  en  su  Art.  14,  la  obligación 

principal y común de cada uno de ellos es velar por la protección de cada uno de 

sus trabajadores, y un elemento primordial para llevarlo a cabo es la información 

recíproca.  El/la  empresario/a  titular/principal  tiene  que  informar  sobre  sus 

riesgos y de cómo se notificarán las situaciones de emergencia, a las contratas y 

subcontratas;  éstas  a  su  vez  tienen  que  transmitir  esta  información  a  sus 

trabajadores.  El  mismo  nivel  de  información  debe  ser  emitido  en  sentido 

contrario,  desde  las  contratas  y  subcontratas  hacia  el/la  empresario/a 

Page 100: ÍÍnnddiiccee - UGT

SSiinniieessttrraalliiddaadd  yy  aacccciióónn  pprreevveennttiivvaa  ddee  llaa  rreepprreesseennttaacciióónn  ssiinnddiiccaall  eenn  llaass  mmiiccrrooeemmpprreessaass  

99

titular/principal, para que se puedan tomar medidas de prevención que tengan 

en cuenta todos los riesgos y pueda realizarse una evaluación conjunta. 

El  art.  24  sobre  Coordinación  de  actividades  empresariales  de  la  Ley 

31/1995,  desarrollado  por  el  RD  171/2004  detalla:  "cuando  concurren 

trabajadores  de  varias  empresas  en  un  mismo  centro  de  trabajo,  así  como 

trabajadores  autónomos,  tendrán  el  deber  de  cooperar  entre  ellos,  existan  o  no 

relaciones jurídicas entre sí. Deberán informarse sobre los riesgos específicos, antes 

del  inicio de  las actividades, cuando se produzca algún cambio o cuando se haya 

producido alguna situación de emergencia. 

Cuando además alguno de  ellos dé  lugar a  riesgos  graves  o muy  graves, 

será  facilitada  dicha  información  por  escrito.  Los  empresarios  concurrentes 

establecerán  los medios de coordinación para  la PRL y cada uno  informará a sus 

respectivos trabajadores. 

Si en el centro de trabajo donde concurren trabajadores de varias empresas, 

uno  de  los  empresarios  es  el  titular,  además  de  todo  lo  anterior,  éste  deberá 

informar antes del inicio de las actividades sobre los riesgos propios del centro y las 

medidas  de  emergencia  que  se  deben  aplicar,  y  será  por  escrito  cuando  estos 

riesgos  sean  graves  o  muy  graves,  lo  mismo  que  las  instrucciones  en  caso  de 

emergencia. 

Dicha  información  e  instrucciones  las  comunicará  cada  empresario  a  sus 

trabajadores. 

Cuando existe un empresario principal, éste deberá vigilar el cumplimiento 

de  la  normativa  de PRL  de  contratistas  o  subcontratistas  correspondientes  a  su 

Page 101: ÍÍnnddiiccee - UGT

SSiinniieessttrraalliiddaadd  yy  aacccciióónn  pprreevveennttiivvaa  ddee  llaa  rreepprreesseennttaacciióónn  ssiinnddiiccaall  eenn  llaass  mmiiccrrooeemmpprreessaass  

100

propia actividad y en su propio centro de trabajo, a los que exigirá por escrito, antes 

del  inicio de  la actividad,  la evaluación y planificación de  la actividad preventiva, 

así  como  haber  dado  la  información  y  formación  en  esta  materia  a  sus 

trabajadores". 

Para  conseguir  una  adecuada  y  eficaz  coordinación  interempresarial, 

sería  interesante que  tanto  la empresa  titular como  la contratada siguieran un 

procedimiento  de  actuaciones  ordenado  y  un  sistema  de  información 

bidirediccional.  En  este  sentido,  el  siguiente  cuadro  (20)  recoge  algunos 

aspectos clave para el logro de la coordinación de trabajos: 

Page 102: ÍÍnnddiiccee - UGT

SSiinniieessttrraalliiddaadd  yy  aacccciióónn  pprreevveennttiivvaa  ddee  llaa  rreepprreesseennttaacciióónn  ssiinnddiiccaall  eenn  llaass  mmiiccrrooeemmpprreessaass  

101

Cuadro 20. Coordinación de trabajos 

La empresa principal debe: 

• Suministrar a la empresa que ejecuta la contrata, la información e instrucciones adecuadas en relación con los riesgos existentes en el centro de trabajo, tanto los riesgos generales de la empresa como los específicos del área funcional donde se lleven cabo las tareas. 

• Comunicación sobre las medidas de prevención y protección correspondientes a dichos riesgos. 

• Medidas de emergencia a aplicar, si proceden. 

• Información sobre procedimientos de trabajo establecidos, ya sean obligatorios como necesarios. 

• Definición explícita de la obligatoriedad de solicitar y obtener permisos o autorizaciones para la ejecución de determinadas tareas, debido a su especial peligrosidad. 

La empresa contratada debe, a su vez: 

• Dar a la empresa principal debida información sobre la evaluación de los riesgos asociados a la actividad que realiza, así como las medidas adoptadas en la planificación de la acción preventiva. 

• Medidas de prevención y protección que toma su personal. 

• Relación actualizada del personal que conforma la contrata. 

• Certificación y garantía de la formación de su personal en materia de PRL, así como el nivel de cualificación y experiencia acorde a las tareas a realizar. 

Medios conjuntos de coordinación empresarial: 

• Estudiar la incidencia de las tareas a realizar en los riesgos propios de la zona, su posible repercusión y la necesidad en su caso de evaluación y planificación conjunta de riesgos y medidas. 

• Fijar cauces de vigilancia y control de cumplimiento de las medidas de prevención‐ protección establecidas, designando para ello interlocutores cualificados y estableciendo un programa de reuniones ordinarias y vías ágiles para convocar reuniones extraordinarias. (RD 171/2004, art. 11) 

 

En el cuadro 21 se presenta un posible modelo de ficha de información a 

contratas. Este tipo de documentación es del todo necesaria para asegurar que 

la información mutua sobre riesgos y medidas preventivas ha sido suministrada 

y  con  ello  facilitar  la  comunicación  y  el  control  de  los  riesgos  previsibles,  así 

como  evitar  los  consiguientes  problemas  legales  derivados  de  posibles 

accidentes. 

Page 103: ÍÍnnddiiccee - UGT

SSiinniieessttrraalliiddaadd  yy  aacccciióónn  pprreevveennttiivvaa  ddee  llaa  rreepprreesseennttaacciióónn  ssiinnddiiccaall  eenn  llaass  mmiiccrrooeemmpprreessaass  

102

Cuadro 21. Ficha de información a contratas 

Fecha:  Código: Empresa contratada: Teléfono de contacto:  Período de contrato: de ……………..a ……………... Trabajo contratado:  Núm. de pedido: Unidades funcionales afectadas:…………………………………………………………………………………………………………………… (1) Personal que realizará el trabajo   NOMBRE    CUALIFICACIÓN      

……………………………………………………………………… ……………………………………………………………………… ……………………………………………………………………… 

   ……………………………………………………………… ……………………………………………………………… ……………………………………………………………… 

 

ESPECIFICACIÓN DE LOS RIESGOS Y MEDIOS DE PREVENCIÓN/PROTECCIÓN MEDIDAS PREVENTIVAS 

RIESGOS GENERALES EN LA ZONA DE TRABAJO Colectivas  Individuales 

               

NORMATIVA ESPECÍFICA A EMPLEAR: …………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….. ……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………… DOCUMENTACIÓN QUE SE ENTREGA: …………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….. ……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………… Firma responsable Unidad Funcional afectada:  Fecha: A rellenar conjuntamente por la empresa principal y la empresa contratada: 

ACTIVIDADES CONTRATADAS  RIESGOS ASOCIADOS MEDIOS 

PREVENCIÓN/PROTECCIÓN                

Enterado de los riesgos generales de la empresa contratista y de los riesgos específicos de la actividad contratada, de los equipos a emplear y de la normativa a aplicar, me comprometo a informar de ello a los/las trabajadores/as indicados en el epígrafe (1)  Firma responsable empresa contratada: Fecha: Observaciones:  CLÁUSULAS: Será motivo de rescisión del contrato: 

1. El no cumplimiento por parte del Responsable de Contrata de informar a los/las trabajadores/as indicados en el epígrafe (1) sobre lo especificado en este documento. 

2. El no cumplimiento por parte del Responsable de Contrata de comunicar a la empresa principal de los cambios, incorporaciones o cesiones del personal designado para realizar el trabajo e indicado en el epígrafe (1). 

3. El no cumplimiento por parte de la empresa contratada de informar a la principal sobre la generación de nuevos riesgos debidos a modificaciones en las condiciones de trabajo o en el Centro de trabajo. 

 

FUENTE: INSHT 

 

Page 104: ÍÍnnddiiccee - UGT

SSiinniieessttrraalliiddaadd  yy  aacccciióónn  pprreevveennttiivvaa  ddee  llaa  rreepprreesseennttaacciióónn  ssiinnddiiccaall  eenn  llaass  mmiiccrrooeemmpprreessaass  

103

4.4.6. Actuaciones frente a sucesos previsibles 

 

Una  de  las  obligaciones  del/a  empresario/a  es  contemplar  y  prever  las 

posibles situaciones de emergencia que se pudiesen dar en la empresa y adoptar 

las medidas necesarias para ello (art. 20 Ley 31/1995).  

Para ello en toda empresa se debe disponer de un plan de emergencia 

que  tenga en cuenta el  tamaño,  la actividad y  las características propias de  la 

empresa,  así  como  la  posible  presencia  de  personas  ajenas  a  la misma  y  a 

adoptar  el  conjunto  de medidas  necesarias  en materia  de  primeros  auxilios, 

lucha contra incendios y evacuación de los/las empleados/as. 

El  Plan  de  Emergencia  es  un  documento  que  recoge  el  conjunto  de 

medidas diseñadas e  implantadas para evitar  la materialización de situaciones 

de emergencia y, en su caso, para minimizar  las consecuencias derivadas de un 

siniestro y optimizar los recursos disponibles existentes al respecto.  

Toda esta  información debe estar debidamente recogida y ser conocida 

por todos  los ocupantes del edificio para evitarlas respuestas  improvisadas que 

conduzcan  a  la  desorganización  y  al  caos  durante  una  eventual  y  urgente 

evacuación. Una correcta planificación en este sentido contribuirá a mejorar  la 

eficacia  de  la  intervención  y  reducir  el  tiempo  de  evacuación,  detectándose 

también con ello posibles deficiencias que se pudiesen manifestar. 

Se deberá designar personal específico para  la puesta a punto de dichas 

medidas  y  para  comprobar  y  hacer  el  seguimiento  de  su  correcto 

funcionamiento.  

Page 105: ÍÍnnddiiccee - UGT

SSiinniieessttrraalliiddaadd  yy  aacccciióónn  pprreevveennttiivvaa  ddee  llaa  rreepprreesseennttaacciióónn  ssiinnddiiccaall  eenn  llaass  mmiiccrrooeemmpprreessaass  

104

 

Cuadro 22. Personal encargado de las situaciones de emergencia en la empresa 

Equipos de Primera Intervención (EPI) 

Deben acudir al lugar donde se ha producido la emergencia, con el objetivo de controlarla de forma inmediata si es posible. Son personas capacitadas, por  ejemplo,  para manejar  extintores  de  incendios.  Es  importante  que todos  los/las  trabajadores/as  sepan  qué  hacer  cuando  detecten  una situación de emergencia.  

Equipos de Segunda Intervención (ESI) 

Actúan en empresas a partir de cierto tamaño, cuando, por la gravedad de la  emergencia,  no  pueda  ser  controlada  por  los  equipos  de  primera intervención.  Prestan  apoyo  a  los  servicios  de  ayuda  exterior  cuando  su actuación sea necesaria.  

Equipos de Primeros Auxilios (EPA) 

Prestarán los primeros auxilios a los lesionados por la emergencia. 

Equipos de Alarma y Evacuación (EAE) 

Que realizan acciones para asegurar una evacuación total y ordenada de su sector  o  área,  y  a  garantizar  que  la  alarma  ha  sido  transmitida correctamente. 

Jefe/a de Emergencia Coordina el plan de actuación, enviando a  la  zona  siniestrada  las ayudas internas disponibles y, en caso de ser necesarias, recabará ayudas externas. 

 

El  Plan  de  Emergencia,  según  recomienda  la  OM  29.11.1984  del 

Ministerio de Interior, podría estructurarse en cuatro documentos: 

Evaluación de Riesgos, que  recoge  las  situaciones de peligro, para 

cada una de  las áreas y de  las actividades analizadas con  indicación 

de factores de riesgo. Deben constar todas aquellas situaciones que 

pudiesen originar una emergencia. 

Medios  de  Protección.  Se  trata  de  un  inventario  de  los  medios 

técnicos y humanos disponibles para  la eliminación o  control de  la 

situación  de  emergencia  (instalaciones  de  detección,  alarma, 

extinción,  alumbrado,  vías de  evacuación,  etc.)  y de  los planos del 

edificio, en los que se indique la ubicación de todos estos medios. 

Page 106: ÍÍnnddiiccee - UGT

SSiinniieessttrraalliiddaadd  yy  aacccciióónn  pprreevveennttiivvaa  ddee  llaa  rreepprreesseennttaacciióónn  ssiinnddiiccaall  eenn  llaass  mmiiccrrooeemmpprreessaass  

105

Plan de Emergencia. En este documento se definirán: secuencia de 

acciones a seguir para el control de diferentes tipos de emergencias, 

quiénes  son  los  responsables  de  llevar  a  cabo  dichas  acciones, 

medios  disponibles  y  actuación  de  los  equipos  de  emergencia. De 

este modo, se podrá mejorar la eficacia de las actuaciones. 

Implantación. Es una recopilación del conjunto de medidas a tomar 

o  la  secuencia  de  acciones  a  realizar  para  asegurar  la  eficacia 

operativa del Plan de Emergencia. Esta fase de implantación del Plan 

de Emergencia  es  clave  para  su  consecución  con  éxito  en  caso  de 

necesidad  de  activarse.  Deben  designarse  responsables  de 

implantación,  mantenimiento  y  actualización.  También  se  debe 

explicar  el  Plan  de  Emergencia  a  todos  los  empleados,  pudiendo, 

incluso,  entregarles  fichas  individuales  de  actuación  o  carteles 

divulgativos, en los que se indiquen, de manera resumida y para cada 

puesto  de  trabajo,  las  acciones  a  efectuar  según  la  situación  de 

emergencia.  Entra  en  este  punto  la  realización  de  simulacros  de 

emergencia general,  y el establecimiento de programas de  control 

protocolario  de  las  acciones  formativas  e  informativas,  del 

adiestramiento,  del mantenimiento  e  inspección  de  instalaciones, 

medios de prevención y protección  (detección, alarma y extinción), 

primeros auxilios (botiquín,...) e inspecciones de seguridad. 

Otro aspecto a tener en cuenta es cómo actuar frente a situaciones que 

precisen una atención sanitaria de emergencia a una persona accidentada hasta 

que pueda ser atendida por personal sanitario competente. Para ello, deberían 

Page 107: ÍÍnnddiiccee - UGT

SSiinniieessttrraalliiddaadd  yy  aacccciióónn  pprreevveennttiivvaa  ddee  llaa  rreepprreesseennttaacciióónn  ssiinnddiiccaall  eenn  llaass  mmiiccrrooeemmpprreessaass  

106

existir en todo centro de trabajo personas con  formación en primeros auxilios 

que sepan cómo proceder. 

En materia  de  primeros  auxilios  en  la  empresa,  se  debe  disponer  del 

material,  personal,  formación,  protocolos  de  actuación  en  caso  de  accidente 

para  ofrecer  una  correcta  y  eficaz  atención  de  primeros  auxilios  a  los/las 

accidentados/as. En los centros de trabajo se debe disponer de: 

1. Un  botiquín  de  primeros  auxilios  con  el  contenido  adecuado  a  las 

lesiones que pudieran producirse; 

2. Personal  habilitado  para  la  prestación  de  primeros  auxilios,  en 

número y nivel de formación suficientes; 

3. Local específico de primeros auxilios, en caso de tratarse de un lugar 

de trabajo utilizado por primera vez o que haya sufrido ampliaciones 

o  transformaciones a partir de  la  fecha de entrada en  vigor del RD 

486/1997 y que conste de 50 trabajadores/as o más de 25, teniendo 

en  cuenta  la  peligrosidad  y  las  dificultades  de  acceso  al  centro  de 

asistencia más próximo, si así lo determina la autoridad laboral. 

Especial mención merece  la  situación  en  la  que  los/las  trabajadores/as 

puedan estar expuestos/as a un  riesgo grave o  inminente ocasionado por el 

trabajo. En tal situación el art. 21 de la Ley 31/1995 establece  la obligación de 

que el/la empresario/a haya de: 

Informar a todos/as los/las trabajadores/as afectados/as acerca de la 

existencia de dicho riesgo y de  las medidas adoptadas o que deban 

adoptarse en materia de protección. 

Page 108: ÍÍnnddiiccee - UGT

SSiinniieessttrraalliiddaadd  yy  aacccciióónn  pprreevveennttiivvaa  ddee  llaa  rreepprreesseennttaacciióónn  ssiinnddiiccaall  eenn  llaass  mmiiccrrooeemmpprreessaass  

107

Adoptar  las medidas y dar  las  instrucciones necesarias para que, en 

caso  de  riesgo  grave,  inminente  e  inevitable,  se  interrumpa  de 

inmediato  la actividad y, si fuera necesario, se abandone el  lugar de 

trabajo. 

Page 109: ÍÍnnddiiccee - UGT

S

Cuadro 23. Ficha informativa sobre actuación ante accidentes u otras 

emergencias NORMAS DE ACTUACIÓN EN ACCIDENTES CON LESIÓN 

LESIÓN LEVE  (de pequeña importancia)  LESIÓN DE MAYOR IMPORTANCIA (lesiones de mayor importancia  que precisen atención médica) 

Acudir al botiquín y realizar las primeras curas con el material disponible y por parte de personal autorizado. Realizar la primera cura o asistencia con los medios adecuados y personal autorizado, facilitando el traslado del accidentado al centro sanitario establecido, cuando sea necesario. Para ello: 

1. Alertar al resto de trabajadores. 2. Pedir una ambulancia. 3. Evitar mover al trabajador 

TELÉFONOS DE EMERGENCIA • INTERIOR: 

• EXTERIORES:  Bomberos ………………………………………… Mutua de accidentes…………………………... Protección civil………………………………….. Ambulancias……………………………………… Policía municipal……………………………….. Hospital…………………………………………… NORMAS DE ACTUACIÓN EN CASO DE DESCUBRIR UN INCENDIO U OTRA SITUACIÓN 

DE EMERGENCIA • Comunicar inmediatamente a los mandos superiores, dando aviso telefónico (………………….) 

indicando: ¿QUIÉN INFORMA?, ¿QUÉ SUCEDE?, ¿DÓNDE SUCEDE? Actuar de acuerdo con el plan y siempre que esté preparado para ello. •

• Ante la presencia de fuego, intentar apagarlo si se sabe y se puede, sin poner en peligro la integridad física, con el extintor más próximo. 

NORMAS DE ACTUACIÓN EN CASO DE EVACUACIÓN • Iniciar la evacuación sin perder la serenidad. No correr.  • No utilizar ascensores ni montacargas. • Seguir las instrucciones de los equipos de evacuación existentes y de acuerdo con la dirección de las 

flechas que indican las salidas de emergencia. • Una vez iniciada la evacuación, no intentar volver. • Dirigirse a la zona asignada de reunión en el exterior FUENTE: INSHT 

Siinniieessttrraalliiddaadd  yy  aacccciióónn  pprreevveennttiivvaa  ddee  llaa  rreepprreesseennttaacciióónn  ssiinnddiiccaall  eenn  llaass  mmiiccrrooeemmpprreessaass  

108

Page 110: ÍÍnnddiiccee - UGT

SSiinniieessttrraalliiddaadd  yy  aacccciióónn  pprreevveennttiivvaa  ddee  llaa  rreepprreesseennttaacciióónn  ssiinnddiiccaall  eenn  llaass  mmiiccrrooeemmpprreessaass  

109

En el cuadro 23  se propone una  ficha  informativa  sobre actuación ante 

emergencias, ya sea por tratarse de un accidente que requiere asistencia, como 

por  acontecer  un  incendio  u  otra  situación  de  emergencia  que  requiere 

intervención  urgente.  Se  recomienda  entregarla  a  toda  la  plantilla  y  tenerla 

siempre accesible para todos/as. 

 

4.4.7. Documentación del sistema preventivo 

 

Como  cualquier  otro  sistema  de  gestión,  el  de  prevención  de  riesgos 

laborales  debe  estar  también  debidamente  documentado.  La  Ley  de 

Prevención de Riesgos Laborales, tras la Ley 54/2003 de Reforma, establece en 

su  artículo  23,  de  forma  genérica,  la  documentación  mínima  que  cualquier 

empresa debe elaborar y mantener a disposición de  la autoridad  laboral. Esta 

documentación  debe  estar  recogida  en  el  Plan  de  prevención  de  riesgos 

laborales y debe  incluir  la descripción del Sistema a  implantar y  las actividades 

para lograrlo. Tal como expresa la LPRL debe incluir, la estructura organizativa, 

las  responsabilidades,  las  funciones,  las  prácticas,  los  procedimientos,  los 

procesos y los recursos necesarios para realizar la acción preventiva.  

La  documentación  genérica  exigible  legalmente,  de  acuerdo  con  el 

citado artículo 23 de la LPRL, es la siguiente: Plan de prevención, Evaluación de 

riesgos,  Planificación  de  la  acción  preventiva,  Práctica  de  los  controles  del 

estado de salud de los/las trabajadores/as, y Relación de accidentes de trabajo y 

enfermedades profesionales con incapacidad superior a un día. 

Page 111: ÍÍnnddiiccee - UGT

SSiinniieessttrraalliiddaadd  yy  aacccciióónn  pprreevveennttiivvaa  ddee  llaa  rreepprreesseennttaacciióónn  ssiinnddiiccaall  eenn  llaass  mmiiccrrooeemmpprreessaass  

110

La estructura del sistema documental, en coherencia con otros sistemas 

de  gestión  normalizados,  debería  basarse  en  los  cuatro  siguientes  niveles, 

aunque  en  las  PYME  el  primer  y  segundo  nivel  (Manual  y  Procedimientos) 

pueden estar unificados: 

Manual de Prevención. Describe la política, el sistema de gestión de 

la prevención de riesgos  laborales,  la organización preventiva y una 

síntesis de las principales actividades. 

Procedimientos  del  Sistema  de  Gestión.  Describen  las  distintas 

actividades del sistema de gestión,  indicando su objetivo y alcance, 

qué hay que hacer, quién es el responsable de hacerlo y qué registros 

hay que cumplimentar para evidenciar lo realizado. Es recomendable 

que las actividades preventivas se procedimenten por escrito a fin de 

facilitar  su  proceso  de  aprendizaje,  implantación  y  control,  siendo 

necesario que se recojan por escrito aquellos procedimientos y datos 

básicos de la actividad realizada y sus resultados.  

Instrucciones de Trabajo y Normas de Seguridad. Especifican cómo 

llevar  a  cabo  un  trabajo  o  tarea,  especialmente  si  éstas  entrañan 

riesgos  significativos.  Son  necesarias  en  tareas  críticas  que  son 

aquellas que por  sus  consecuencias o por  su ocasionalidad puedan 

conducir a errores por acción u omisión que es necesario evitar. 

Registros. Son documentos o datos que recogen los resultados de las 

actividades preventivas realizadas. 

Page 112: ÍÍnnddiiccee - UGT

SSiinniieessttrraalliiddaadd  yy  aacccciióónn  pprreevveennttiivvaa  ddee  llaa  rreepprreesseennttaacciióónn  ssiinnddiiccaall  eenn  llaass  mmiiccrrooeemmpprreessaass  

111

El  principal  problema  para  una  pyme  puede  ser  que  la  gestión 

documental  se  derive  en  ineficaz  por  una  burocracia  innecesaria.  La 

documentación será sólo  la necesaria y  lo más sencilla posible, actualizándola, 

distribuyéndola y utilizándola como herramienta de trabajo para el aprendizaje y 

el autocontrol. 

En el  cuadro 24  se ofrece una  síntesis de  los principales elementos del 

sistema preventivo y su documentación más  relevante,  indicándose si  se  trata 

de  documentación  exigible  reglamentariamente  (son  aquellos  elementos 

marcados  con  un  asterisco),  o  si  se  trata  de  documentación  no  obligatoria 

aunque recomendable. 

Page 113: ÍÍnnddiiccee - UGT

SSiinniieessttrraalliiddaadd  yy  aacccciióónn  pprreevveennttiivvaa  ddee  llaa  rreepprreesseennttaacciióónn  ssiinnddiiccaall  eenn  llaass  mmiiccrrooeemmpprreessaass  

112

Cuadro 24. Elementos del sistema preventivo y su documentación 

       POLÍTICA DE PREVENCIÓN 

• Principios en que se basa la acción preventiva 

• Objetivos estratégicos de la prevención y objetivos anuales (*) 

 

       ORGANIZACIÓN DE LA PREVENCIÓN 

• Modalidad de organización preventiva elegida (*). 

Procedimiento de funcionamiento de sus órga• nos preventivos (Servicio de prevención/ Trabajador designado, Delegado 

• s funciones preventivas del personal de la estructura, con vistas a la integración de éstas en las actividades 

 sus representantes sobre todas las acciones y elementos del sistema 

Reuniones sistematizadas de prevención.

de prevención, Comité de seguridad y salud). 

Definición de lacotidianas (*). 

Consulta previa • a los/las trabajadores/as opreventivo (*). 

•  

 

       ACTUACIONES PREVENTIVAS BÁSICAS     Evalu de 

riesgos  • n de la evaluación de acuerdo a lo reglamentado. 

r las medidas preventivas y su planificación (plazos 

 ación  • Procedimiento de realización de la evaluación de riesgos en todos los puestos de trabajo*. 

Procedimiento de actualizació

• Los resultados de la evaluación permitirán priorizade ejecución y responsables). 

• Seguimiento y control de acciones correctoras*. 

Programa anual de actividades*. Memoria anual.  

formación a los/las 

trabajadores/as  •  de mejora por parte de cualquier miembro de la empresa. 

rabajo,  en  el  momento  de  la ua) *. Deben determinarse  los 

 Información y  • Información general de los riesgos de la empresa y de cada puesto o función y de sus medidas de prevención, así como de las medidas de actuación ante emergencias *. También debería informarse de los resultados de las acciones preventivas *. 

Comunicación de riesgos y sugerencias

• Formación  preventiva  teórica  y  práctica  específica  del  puesto  de  tcontratación y cuando haya cambios  (la  formación debería ser contintrabajos que requieren autorización*. 

• Instrucciones de trabajo en tareas críticas*.   C   Inspección y revisión periódica de instalaciones y equipos peligrosos*. 

• Revisión de lugares de trabajo (orden y limpieza). 

 ontrol de lascondiciones de trabajo y de la actividad de 

los/las trabajadores/as 

• • Observación del trabajo en actividades peligrosas.  • Control específico de riesgos higiénicos*, ergonómicos y psicosociales. 

 

ibles*. 

 Vigilancia de la salud 

• Programa de vigilancia de la salud, cuando sea exigible*. 

• Certificados de aptitud, cuando sean exig  Control de 

c s  

al o cambio de puesto de trabajo. 

 mutua de riesgos graves*. 

• Consignación de máquinas especialmente peligrosas e instalaciones fuera de servicio*. 

 ambios de la

condiciones de trabajo 

• Modificaciones y adquisiciones (Equipos de protección individual, productos químicos y maquinaria).

• Contratación de person

• Coordinación interempresarial. Información

• Autorizaciones de trabajos especiales*. 

  Control de emergencias 

• Plan de emergencia*. 

• Primeros auxilios. 

 

  Notificación e investigación 

• Investigación de accidentes e incidentes*. 

de accidentes  • Registro de accidentes y enfermedades profesionales y su notificación a la autoridad laboral*. 

 

           REVISIÓN DEL SISTEMA. AUDITORÍA DEL PLAN PREVENTIVO   Es conveniente que, independientemente de las auditorías reglamentarias*, se realice internamente en la empresa una evaluación periódica de la eficacia de los diferentes elementos y actividades que conforman el Sistema preventivo. 

FUENTE: INSHT 

Page 114: ÍÍnnddiiccee - UGT

SSiinniieessttrraalliiddaadd  yy  aacccciióónn  pprreevveennttiivvaa  ddee  llaa  rreepprreesseennttaacciióónn  ssiinnddiiccaall  eenn  llaass  mmiiccrrooeemmpprreessaass  

113

 

4.4.8. A

 

o  hubiere  concertado  el 

servicio de prevención  con una  entidad  especializada ajena a  la  empresa deberá 

someter su sistema de prevención al control de una auditoría o evaluación externa, 

en los términos que reglamentariamente se determinen".  

el que se establece el ámbito de aplicación de 

las auditorías, el concepto de auditoría y sus objetivos, el informe de la auditoría, 

los requisitos que deben cumplir  los auditores  (personas físicas o  jurídicas) y  la 

autorización a que están sujetos.  

El principal objetivo que persiguen  las auditorías es analizar y evaluar  la 

eficacia del sistema de gestión que la empresa aplica a la prevención de riesgos 

laborales, de manera sistemática, documentada y objetiva.  

  s N

 seguir para la realización de auditorías de 

Sistemas de Prevención de Riesgos Laborales (SPRL), y que pueden resultar de 

gran  utilidad  para  abordar  tanto  los  requisitos  a  controlar,  como  el 

procedimiento de actuación a seguir. 

uditorías 

El  apartado  6  del  artículo  30  de  la  Ley  de  Prevención  de  Riesgos 

Laborales  (LPRL)  establece  que  "el  empresario  que  n

Este  artículo  se  desarrolla  en  el  capítulo  V  del  Reglamento  de  los 

Servicios de Prevención (RSP), en 

Siguiendo  los objetivo   marcados  por  la  normativa,  el  I SHT  ha 

elaborado unos criterios orientativos a

Page 115: ÍÍnnddiiccee - UGT

SSiinniieessttrraalliiddaadd  yy  aacccciióónn  pprreevveennttiivvaa  ddee  llaa  rreepprreesseennttaacciióónn  ssiinnddiiccaall  eenn  llaass  mmiiccrrooeemmpprreessaass  

114

n

das y 

al mismo tiempo llevando toda esta mejora a la política, normas e instrucciones 

de la dirección. Esta auditoría interna debe realizarla personal competente de la 

propia  empresa  con  la  capacidad  y  conocimientos  necesarios  en  materia 

preventiva, que cuente siempre con el apoyo incondicional de la dirección. 

a documentación no tiene por qué ser un reflejo de la 

realidad de la empresa, de ahí que sea necesario realizar una visita a los lugares 

de  trabajo.  El  auditor  deberá  proceder  a  la  verificación  de  dicha  información 

cuando i   m d c

o en su caso

Las  informaciones  recibidas  de  los/las  trabajadores/as  y  sus 

representantes. 

Los  accidentes  ocurridos  y  los  daños  para  la  salud  que  se  hayan 

puesto de manifiesto como resultado de  la vigilancia de  la salud de 

los/las trabajadores/as. 

Del mismo modo, en  la revisión  interna de  las actividades preventivas o 

de  los  elementos  de  gestión  del  SPRL,  es  decir,  en  la  auditoría  i terna  que 

debería llevar a cabo toda empresa, se pretende asegurar el cumplimiento de la 

normativa y mejorar constantemente  la gestión preventiva de  la empresa para 

conseguir así un buen funcionamiento de la organización, utilizando de manera 

adecuada  sus  recursos,  promoviendo  cambios  cuando  sea  necesario, 

asegurando el cumplimiento de las correcciones de las deficiencias detecta

La auditoría externa no se debe basar solo en la mera comprobación de la 

documentación legalmente exigible, y si ésta está completa y es coherente, sino 

que, en muchos casos, dich

 la  nformación aportada por el/la empresario/a  anifieste contra ic ión 

 omisión con: 

Las observaciones efectuadas durante la visita a la empresa. 

Page 116: ÍÍnnddiiccee - UGT

SSiinniieessttrraalliiddaadd  yy  aacccciióónn  pprreevveennttiivvaa  ddee  llaa  rreepprreesseennttaacciióónn  ssiinnddiiccaall  eenn  llaass  mmiiccrrooeemmpprreessaass  

115

d

nocer el contenido del contrato, para 

conocer  los  límites,  el  alcance  de  la  auditoría  y  los  resultados  de  dichas 

actividades,  siempre  que  tengan  relación  con  las  restantes  actividades 

preventivas que están sujetas a auditoría. 

 el/la empresario/a ha hecho una  integración de  la prevención en  la 

estructura organizativa de  la empresa, ya que  la  integración, además de ser un 

requisito  legal,  es  una  condición  necesaria  para  la  eficacia  de  la  acción 

preventiva. 

 

Las empresas que hayan concertado su sistema de prevención con un 

servicio  de  prevención  ajeno,  en  su  totalidad,  no  están  obligadas  a  la 

auditoría,  al  igual  que  las  empresas  de  hasta  seis  trabajadores.  El  resto  de 

empresas están obligadas a someterse a la auditoría, aunque hayan concertado 

una  parte  de  las  actividades  preventivas.  Estas  activi ades  concertadas  no 

deben auditarse, pero el auditor debe co

Otro  de  los  puntos  esenciales  cuyo  cumplimiento  debe  comprobar  el 

auditor es si

Page 117: ÍÍnnddiiccee - UGT

SSiinniieessttrraalliiddaadd  yy  aacccciióónn  pprreevveennttiivvaa  ddee  llaa  rreepprreesseennttaacciióónn  ssiinnddiiccaall  eenn  llaass  mmiiccrrooeemmpprreessaass  

116

Cuadro 25. Procedimiento de actuación de las empresas auditoras 

1º Preparación 

• Recopilación  de  la  información:  Información  general  (actividad, organización  básica  y  principales  procesos,  nº  de  trabajadores/as...); Información sobre  la siniestralidad;  Información sobre  la evaluación de los  riesgos;  Información  sobre  la  organización  de  la  prevención; Acuerdos  del Comité  de Seguridad  y Salud,  e  Informes  de  auditorías anteriores 

• Selección del equipo de auditoría. 

• Análisis de la documentación recopilada y elaboración del programa de auditoría. 

2º Realización 

• Reunión  del  equipo  auditor  con  el/la  empresario/a,  o  en  su  caso,  las personas responsables del S. de Prevención, con el fin de delimitar  los objetivos y el alcance de la auditoría. 

• Revisión de la evaluación de riesgos. 

• Revisión de las condiciones de trabajo, entrevistas con trabajadores/as, verificación de si las condiciones son “conformes” o “no conformes”. 

• Recogida de las “no conformidades” y justificación de las mismas. 

3º Informe 

• Debe  contener  básicamente  el  Programa  de  la  Auditoría,  con  las modificaciones que se hubieran producido y las conclusiones, en donde deben  figurar  las  "no  conformidades"  y  una  descripción  detallada  de cada una de ellas.  

• En el  informe  final debe aparecer  la  firma de  la entidad auditora y del auditor  jefe  y,  una  vez  finalizado  dicho  informe,  debe  remitirse  a  la empresa,  la  cual debe ponerlo  a disposición de  los  representantes de los/las trabajadores/as y de la autoridad laboral. 

 

Los  45  requisitos  establecidos  por  el  INSHT  que  deben  auditarse  se 

muestran  en  el  cuadro  26  y  están  distribuidos  en  los  siguientes  tipos  de 

actuaciones: 

Page 118: ÍÍnnddiiccee - UGT

SSiinniieessttrraalliiddaadd  yy  aacccciióónn  pprreevveennttiivvaa  ddee  llaa  rreepprreesseennttaacciióónn  ssiinnddiiccaall  eenn  llaass  mmiiccrrooeemmpprreessaass  

117

Cuadro 26. Requisitos legales a auditar según el INSHT 

1. EVALUACIÓN DE RIESGOS 

EXTENSIÓN Y PROCEDIMIENTO 

R1  En la evaluación se contemplan todos los puestos de trabajo de la empresa. 

R2:  La evaluación se ha realizado teniendo en cuenta las condiciones del puesto de trabajo (existentes o previstas) y las  condiciones  del  trabajador  que  pueda  ocuparlo  considerando,  en  su  caso,  la  necesidad  de  asegurar  la protección de  los/las  trabajadores/as especialmente  sensibles a determinados  riesgos  ( por  sus  características personales, estado biológico o discapacidad física, psíquica o sensorial). 

R3:  La  evaluación  contempla  las posibles  situaciones de  emergencia  y  riesgo grave  e  inminente  razonablemente previsibles. 

R4:  La evaluación se ha realizado siguiendo un procedimiento adecuado, acorde con lo dispuesto en los artículos 3.2 y 5 del RSP. 

R5:  La  evaluación  se ha  realizado bajo  la  responsabilidad de personal  competente,  cuyo nivel de  cualificación  se adecua a la naturaleza de evaluación. 

REVISIÓN Y REGISTRO 

R6:  La evaluación se actualiza, teniendo en cuenta la posibilidad de que, desde la última evaluación: ‐ Se hayan modificado significativamente las condiciones en que se realizó. ‐ Se hayan producido daños para la salud del trabajador, o se haya apreciado a través de los controles periódicos, incluidos  los  relativos  a  la  vigilancia  de  la  salud,  que  las  actividades  preventivas  puedan  ser  inadecuadas  o insuficientes. ‐ Haya transcurrido el periodo fijado (por una disposición específica, o como resultado de lo que se acuerde entre la empresa y los representantes de los/las trabajadores/as) para su revisión. 

R7:  Se  registran para  cada puesto de  trabajo  cuya evaluación ponga de manifiesto  la necesidad de  tomar alguna medida preventiva. 

2. MEDIDAS Y ACTIVIDADES PREVENTIVAS 

MEDIDAS/ACTIVIDADES PARA ELIMINAR O REDUCIR LOS RIESGOS 

Medidas de prevención en el origen. Medidas de protección colectiva. Protección individual. 

R8:  Se han aplicado los principios de la acción preventiva para la selección de medidas de prevención en el origen, medidas de protección colectiva, medidas de protección individual. 

Formación e información de los/las trabajadores/as. Autorizaciones. 

R9:  Los/las trabajadores/as han recibido una formación teórica y práctica adaptada a las características, funciones y riesgos del puesto de trabajo y, en caso necesario, se prevé su repetición periódica. 

R10:  Los/las trabajadores/as han sido informados sobre:‐Los riesgos generales y específicos de su puesto de trabajo y las medidas de prevención o protección establecidas. ‐ Las actuaciones frente a emergencias y riesgos graves e inminentes. ‐ Los resultados de la vigilancia de la salud. 

R11:  El contenido de la información y la forma de proporcionarla se ajusta a lo dispuesto en la normativa específica que  sea  de  aplicación  y,  cuando  la  información  se  refiere  a  la  utilización  de  un  equipo  o  producto,  se  ha elaborado  de  acuerdo  con  la  información  proporcionada  por  el  fabricante,  importador  o  suministrador  del mismo. 

R12:  Se han determinado los trabajos que, por razones de seguridad, sólo pueden ser efectuados por trabajadores con conocimientos especializados. 

ACTIVIDADES PARA CONTROLAR LOS RIESGOS 

Controles  periódicos  de  las  condiciones  de  (los medios  o  el  ambiente)  de  trabajo  y  de  la  actividad  de  los/las trabajadores/as. 

R13:  Se han determinado los trabajos que, por razones de seguridad, sólo pueden ser efectuados por trabajadores con conocimientos especializados. 

Page 119: ÍÍnnddiiccee - UGT

SSiinniieessttrraalliiddaadd  yy  aacccciióónn  pprreevveennttiivvaa  ddee  llaa  rreepprreesseennttaacciióónn  ssiinnddiiccaall  eenn  llaass  mmiiccrrooeemmpprreessaass  

118

R14:  El control y mantenimiento periódico de  las  instalaciones, equipos de trabajo y de  los equipos de protección colectiva o individual. 

R15:  El  control periódico de  las  condiciones  ambientales  incluyendo,  en  su  caso,  la medición de  las  condiciones termo‐higrométricas, o de las concentraciones de los agentes físicos, químicos o biológicos presentes. 

R16:  El  control  periódico  de  que  las  actividades  de  los/las  trabajadores/as  (en  particular,  las  operaciones más peligrosas) se efectúan de la forma establecida. 

Vigilancia de la salud de los/las trabajadores/as 

R17:  La  vigilancia  periódica  de  la  salud  de  los/las  trabajadores/as  y  la  realización  de  las  evaluaciones  de  salud ocasionales necesarias, cuando: ‐ Así lo exija la normativa específica aplicable. ‐  Resulte  imprescindible  para  evaluar  los  efectos  de  las  condiciones  de  trabajo  sobre  el  trabajador  o  para verificar si su estado de salud puede constituir un peligro para sí mismo o para terceros. ‐ Resulte conveniente, aunque no sea imprescindible, y el trabajador lo desee o preste su consentimiento. 

R18:  El análisis, en especial, de  los riesgos que pueden afectar a  las trabajadoras en situación de embarazo, parto reciente  o  lactancia,  a  los  menores  y  a  cualquier  otro  trabajador  que  sea  especialmente  sensible  a determinados riesgos. 

ACTUACIONES FRENTE A SUCESOS PREVISIBLES 

Emergencias. Riesgo grave e inminente. Primeros auxilios. 

R19:  En  función del análisis de  las posibles  situaciones de emergencia y  riesgo grave e  inminente, y  teniendo en cuenta  la actividad,  tamaño y características particulares de  la empresa, se han planificado  las actividades y adoptado las medidas necesarias para posibilitar la correcta realización de las actividades planificadas. Los planes de emergencia o autoprotección se ajustan a la normativa específica que sea de aplicación. 

R20:  Se han tomado  las medidas necesarias para proporcionar primeros auxilios y asistencia médica de urgencia a los  accidentados  que  lo  requieran  y,  cuando  así  sea  exigible,  se  dispone  de  personal  cualificado, medios  y locales para la prestación de primeros auxilios. 

R21:  Se establecen relaciones, en caso de que sea necesario, con servicios externos a  la empresa, en particular, en materia de salvamento, lucha contra incendios, primeros auxilios y asistencia médica de urgencia. 

Investigación de accidentes y otros daños para la salud. 

R22:  Se  investigan  los accidentes ocurridos y cualquier daño para  la salud detectado en  la vigilancia de  la salud de los/las trabajadores/as, con objeto de analizar sus causas y tomar medidas preventivas necesarias para evitar su repetición. 

ACTUACIONES FRENTE A CAMBIOS PREVISIBLES 

Modificación  de  los  lugares,  instalaciones,  procesos  o  procedimientos  de  trabajo.  Adquisición  de  equipos  o productos. 

R23:  Se aplican los principios de la acción preventiva en la elaboración e implantación del proyecto de modificación de  los  lugares,  instalaciones,  procesos  o  procedimientos  de  trabajo,  así  como  en  la  adquisición  de  nuevos productos o equipos. 

R24:  En relación con la selección / adquisición de equipos de trabajo y equipos de protección individual se aplican los RD1215/1997 y 773/1997. 

Contratación de personal. Cambio de puesto de trabajo 

R25:  La incorporación de un nuevo trabajador (fijo, temporal o cedido) a un puesto de trabajo así como el cambio de puesto de trabajo conlleva la actualización de la evaluación, cuando las condiciones del nuevo trabajador o su salud lo requieran, la formación e información y, si es necesario, la “autorización de trabajo”. 

R26:  En el caso de trabajadores de ETT, se cumplen las disposiciones establecidas en el RD 216/1999 en relación con la  celebración  del  contrato  de  puesta  a  disposición  y  la  posterior  prestación  de  servicios  por  parte  del trabajador cedido. 

Coordinación interempresarial. Contratación de trabajos 

R27:  Se establecen  los mecanismos de coordinación  indicados en el Art. 24.1 de  la LPRL si en el centro de trabajo desarrollan también actividades trabajadores de otras empresas; y además, si se es titular del citado centro, se proporciona a los otros empresarios la información e instrucciones a que hace referencia el artículo 24.2 de la LPRL. 

Page 120: ÍÍnnddiiccee - UGT

SSiinniieessttrraalliiddaadd  yy  aacccciióónn  pprreevveennttiivvaa  ddee  llaa  rreepprreesseennttaacciióónn  ssiinnddiiccaall  eenn  llaass  mmiiccrrooeemmpprreessaass  

119

R28:  En  el  caso  de  contratación  de  los  servicios  de  otras  empresas,  se  realizan  las  actividades  de  vigilancia  o información a  las que  se  refieren  los apartados 3 y 4 del artículo 24 de  la LPRL. Además, cuando  lo que  se contrata  es  una  obra  de  construcción,  se  cumplen  las  obligaciones  que  el RD  1627/1997  establece  para  los promotores. 

3. PLANIFICACIÓN DE LAS MEDIDAS Y ACTIVIDADES PREVENTIVAS 

PROCEDIMIENTOS Y REGISTROS (En relación a cada una de las actividades preventivas exigibles) 

R29:  El procedimiento para realizar las actividades preventivas cumple la normativa aplicable teniendo en cuenta lo dispuesto: ‐ En el Art.5.3 del RSP, en el caso de que  las evaluaciones de  las condiciones de  trabajo exijan mediciones, análisis o ensayos. ‐ En el Art.22 LPRL y el Art.37.3c del RSP, en caso de vigilancia de la salud. 

R30:  Las personas encargadas de realizar las funciones / actividades preventivas a que hace referencia el Capítulo VI del RSP tienen la formación/cualificación legalmente exigible. 

R31:  Los procedimientos se establecen por escrito y se registran los datos básicos sobre la actividad realizada y sus resultados, siempre y en la medida en que lo exija la normativa, sea directamente o indirectamente, al obligar a la empresa a tener una determinada documentación a disposición de terceras partes. 

PRIORIDADES Y PROGRAMAS 

R32:  Se ha establecido un plazo de tiempo adecuado para: ‐La  ejecución  de  las  medidas  o  actuaciones  “puntuales”  que  no  hayan  sido  aún  implantadas  para  la comprobación de su eficacia cuando sea necesaria. ‐ El inicio de las actividades preventivas “regulares”. 

R33:  La  planificación  se  realiza  para  un  periodo  determinado,  las  fases  y  prioridades  para  el  desarrollo  de  las actividades  preventivas  se  establecen  teniendo  en  cuenta  la  magnitud  de  los  riesgos  y  el  número  de trabajadores expuestos, y existe un programa anual de actividades si el periodo en el que debe desarrollarse la actividad preventiva es superior a un año. 

4. ORGANIZACIÓN DE LA PREVENCIÓN 

ORGANIZACIÓN PREVENTIVA ESPECÍFICA 

Trabajadores/as designados / Servicios de Prevención 

R34:  La organización de  los  recursos necesarios para el desarrollo de  las actividades preventivas se  realiza según alguna de las modalidades contempladas en el capítulo III del RSP. 

R35:  En  el  caso  de  empresas  que  hayan  asignado  funciones  preventivas  a  determinados  trabajadores,  éstos disponen de la información, capacidad y medios necesarios para desempeñarlas. 

R36:  En  el  caso  de  empresas  que  tengan  o  deban  tener  un  Servicio  de  Prevención  Propio,  éste  dispone  de  la información, capacidad y medios necesarios. 

R37:  De  cualquier  forma,  con  los  recursos  humanos  propios  y  los  recursos  materiales  disponibles  es  posible desarrollar adecuadamente todas las actividades preventivas planificadas. 

R38:  En el caso de empresas que  recurran además a uno o varios Servicios de prevención ajenos,  los contratos o conciertos  establecidos  con  dichos  Servicios  cubren  todas  aquellas  actividades  preventivas  legalmente exigibles que no se realizan con medios propios, y se controla que la ejecución de dichas actividades se ajusta a lo establecido en los conciertos o contratos correspondientes. 

Delegados/as de prevención. Comité de Seguridad y Salud 

R39:  Se proporciona a los/las delegados/as de prevención las facilidades, la información, la formación y los medios necesarios para el ejercicio de sus facultades. 

R40:  Se consulta a los/las delegados/as de prevención, con carácter previo a su ejecución, acerca de las decisiones a que se refiere el primer apartado del artículo 33 de la LPRL. 

R41:  El  Comité  de  Seguridad  y  Salud  se  ha  constituido  (en  su  caso),  se  reúne  periódicamente  y  dispone  de  la información necesaria para el ejercicio de sus facultades. 

Page 121: ÍÍnnddiiccee - UGT

SSiinniieessttrraalliiddaadd  yy  aacccciióónn  pprreevveennttiivvaa  ddee  llaa  rreepprreesseennttaacciióónn  ssiinnddiiccaall  eenn  llaass  mmiiccrrooeemmpprreessaass  

120

ORGANIZACIÓN GENERAL 

Atribución de funciones y disponibilidad de recursos 

R42:  Se ha integrado la prevención en las funciones de los distintos Departamentos y Unidades que constituyen  la estructura  organizativa  de  la  empresa,  de  forma  que,  a  todos  los  niveles,  la  adopción  de  decisiones  y  la realización de actividades se efectúan teniendo en cuenta la necesidad de protección de la seguridad y salud de los/las trabajadores/as. 

R43:  Cada uno de dichos Departamentos  y Unidades dispone de  la  información  y del personal  con  la  formación adecuada y los medios suficientes para desarrollar las funciones preventivas que tiene atribuidas. 

Notificación y documentación 

R44:  Se  notifican  a  las  autoridades  competentes  los  daños  para  la  salud  que  se  hayan  producido  y  los  datos  e informaciones que determine la normativa específica aplicable a cada caso. 

R45:  Se dispone de  la documentación que determina  la normativa específica aplicable a cada caso y, en cualquier caso, de: ‐ La especificada en el artículo 23 de la LPRL y el artículo 7 de RSP. ‐ La memoria y programación anual de actividades de los Servicios de Prevención y el informe de las auditorías realizadas. 

   

444...555...    LLLaaa    rrreeessspppooonnnsssaaabbbiii lll iiidddaaaddd    dddeee     lllaaasss     iiinnnfffrrraaacccccciiiooonnneeesss     lllaaabbbooorrraaallleeesss    

 

Como hemos visto, según  la situación en el centro de  trabajo,  todos/as 

los/las  empresarios/as  que  tienen  personas  trabajadoras  a  su  cargo  tienen 

obligaciones  en  materia  de  prevención  de  riesgos  laborales,  diferentes  en 

función de  la situación de cada empresa, pero en todo caso su incumplimiento 

se sanciona conforme al Real Decreto Legislativo 5/2000, de 4 de agosto, por el 

que se aprueba el texto refundido de la Ley sobre Infracciones y Sanciones en 

el Orden Social (BOE núm. 189, de 8 de agosto). 

Se consideran infracciones leves, sancionadas con multa de entre 40€ a 

2.045€, en función de su grado: 

1. La  falta  de  limpieza  del  centro  de  trabajo  de  la  que  no  se  derive 

riesgo para la integridad física o salud de los/las trabajadores/as. 

Page 122: ÍÍnnddiiccee - UGT

SSiinniieessttrraalliiddaadd  yy  aacccciióónn  pprreevveennttiivvaa  ddee  llaa  rreepprreesseennttaacciióónn  ssiinnddiiccaall  eenn  llaass  mmiiccrrooeemmpprreessaass  

121

2. No  dar  cuenta,  en  tiempo  y  forma,  a  la  autoridad  laboral 

competente,  conforme  a  las  disposiciones  vigentes,  de  los 

accidentes de trabajo ocurridos y de las enfermedades profesionales 

declaradas cuando tengan la calificación de leves. 

3. No  comunicar  a  la  autoridad  laboral  competente  la  apertura  del 

centro  de  trabajo  o  la  reanudación  o  continuación  de  los  trabajos 

después de efectuar alteraciones o ampliaciones de importancia. 

4. Las que  supongan  incumplimientos de  la normativa de prevención 

de  riesgos  laborales,  siempre que  carezcan de  trascendencia grave 

para la integridad física o la salud de los/las trabajadores/as. 

5. Cualesquiera otras que afecten a obligaciones de carácter  formal o 

documental  exigidas  en  la  normativa  de  prevención  de  riesgos 

laborales y que no estén tipificadas como graves o muy graves. 

6. No disponer  el  contratista  en  la obra de  construcción del Libro de 

Subcontratación exigido por el artículo 8 de  la Ley Reguladora de  la 

subcontratación en el sector de la construcción. 

7. No disponer el  contratista o  subcontratista de  la documentación o 

título  que  acredite  la  posesión  de  la maquinaria  que  utiliza,  y  de 

cuanta  documentación  sea  exigida  por  las  disposiciones  legales 

vigentes. 

Tienen  la consideración de  infracciones graves, sancionadas con multa 

de entre 2.046€ a 40.985€, en función de su grado, las siguientes: 

Page 123: ÍÍnnddiiccee - UGT

SSiinniieessttrraalliiddaadd  yy  aacccciióónn  pprreevveennttiivvaa  ddee  llaa  rreepprreesseennttaacciióónn  ssiinnddiiccaall  eenn  llaass  mmiiccrrooeemmpprreessaass  

122

1. Incumplir la obligación de integrar la prevención de riesgos laborales. 

2. No  realizar  los  reconocimientos  médicos  y  pruebas  de  vigilancia 

periódica  del  estado  de  salud  de  los/las  trabajadores/as  o  no 

comunicar su resultado a los/las trabajadores/as afectados. 

3. No  dar  cuenta  en  tiempo  y  forma  a  la  autoridad  laboral,  de  los 

accidentes de trabajo ocurridos y de las enfermedades profesionales 

declaradas  cuando  tengan  la  calificación  de  graves, muy  graves  o 

mortales, o no llevar a cabo una investigación en caso de producirse 

daños a la salud de los/las trabajadores/as o de tener indicios de que 

las medidas preventivas son insuficientes. 

4. No  registrar  y  archivar  los  datos  obtenidos  en  las  evaluaciones, 

controles, reconocimientos, investigaciones o informes.  

5. No  comunicar  a  la  autoridad  laboral  competente  la  apertura  del 

centro  de  trabajo  o  la  reanudación  o  continuación  de  los  trabajos 

después de efectuar alteraciones o ampliaciones de importancia. 

6. Incumplir  la  obligación  de  efectuar  la  planificación  de  la  actividad 

preventiva que derive como necesaria de  la evaluación de riesgos, o 

no realizar el seguimiento de la misma. 

7. La adscripción de personas trabajadoras a puestos de trabajo cuyas 

condiciones fuesen  incompatibles con sus características personales 

o  de  quienes  se  encuentren  manifiestamente  en  estados  o 

situaciones  transitorias  que  no  respondan  a  las  exigencias 

psicofísicas de los respectivos puestos de trabajo. 

Page 124: ÍÍnnddiiccee - UGT

SSiinniieessttrraalliiddaadd  yy  aacccciióónn  pprreevveennttiivvaa  ddee  llaa  rreepprreesseennttaacciióónn  ssiinnddiiccaall  eenn  llaass  mmiiccrrooeemmpprreessaass  

123

8. El  incumplimiento  de  las  obligaciones  en materia  de  formación  e 

información suficiente y adecuada a los/las trabajadores/as acerca de 

los riesgos del puesto de trabajo. 

9. La superación de los límites de exposición a los agentes nocivos. 

10. No  adoptar  las medidas previstas  en materia de primeros  auxilios, 

lucha contra incendios y evacuación de las personas trabajadoras. 

11. El  incumplimiento  de  los  derechos  de  información  consulta  y 

participación de las personas trabajadoras. 

12. No  proporcionar  la  formación  o  los  medios  adecuados  para  el 

desarrollo  de  sus  funciones  a  los/las  trabajadores/as  designados/as 

para  las  actividades  de  prevención  y  a  los/las  delegados/as  de 

prevención. 

13. No  adoptar  los  empresarios  y  los/las  trabajadores/as  por  cuenta 

propia que desarrollen actividades en un mismo centro de trabajo, o 

los  empresarios  a  que  se  refiere  el  artículo  24.4  de  la  Ley  de 

Prevención  de  Riesgos  Laborales,  las  medidas  de  cooperación  y 

coordinación necesarias para  la protección y prevención de  riesgos 

laborales. 

14. No designar a uno/a o varios/as trabajadores/as para ocuparse de las 

actividades de protección y prevención en la empresa o no organizar 

o concertar un servicio de prevención cuando ello sea preceptivo o 

no  dotar  a  los  recursos  preventivos  de  los  medios  que  sean 

necesarios para el desarrollo de  las actividades preventivas. La falta 

Page 125: ÍÍnnddiiccee - UGT

SSiinniieessttrraalliiddaadd  yy  aacccciióónn  pprreevveennttiivvaa  ddee  llaa  rreepprreesseennttaacciióónn  ssiinnddiiccaall  eenn  llaass  mmiiccrrooeemmpprreessaass  

124

de presencia de  los recursos preventivos cuando ello sea preceptivo 

o el incumplimiento de las obligaciones derivadas de su presencia. 

15. Las que supongan incumplimiento de la normativa de prevención de 

riesgos  laborales, siempre que dicho  incumplimiento cree un riesgo 

grave  para  la  integridad  física  o  la  salud  de  los/las  trabajadores/as 

afectados/as.  

16. La falta de limpieza del centro o lugar de trabajo cuando sea habitual 

o cuando de ello se deriven riesgos para la integridad física y salud de 

los/las trabajadores/as. 

17. El incumplimiento del deber de información a los/las trabajadores/as 

designados/as para ocuparse de  las actividades de prevención o, en 

su caso, al servicio de prevención de la incorporación a la empresa de 

trabajadores/as  con  relaciones  de  trabajo  temporales  de  duración 

determinada o proporcionados por empresas de trabajo temporal. 

18. No  facilitar  a  los/las  trabajadores/as designados/as  o  al  servicio de 

prevención el acceso a la información y documentación. 

19. No  someter,  en  los  términos  reglamentariamente  establecidos,  el 

sistema de prevención de  la empresa al  control de una auditoria o 

evaluación externa  cuando no  se hubiera  concertado el  servicio de 

prevención con una entidad especializada ajena a la empresa. 

20. Facilitar  a  la  autoridad  laboral  competente  las  entidades 

especializadas que actúen como servicios de prevención ajenos a las 

empresas,  Incumplir  las  obligaciones  derivadas  de  actividades 

Page 126: ÍÍnnddiiccee - UGT

SSiinniieessttrraalliiddaadd  yy  aacccciióónn  pprreevveennttiivvaa  ddee  llaa  rreepprreesseennttaacciióónn  ssiinnddiiccaall  eenn  llaass  mmiiccrrooeemmpprreessaass  

125

correspondientes  a  servicios de  prevención  ajenos  respecto de  sus 

empresarios concertados, de acuerdo con la normativa aplicable. 

21. En  el  ámbito  de  aplicación  del  Real  Decreto  1627/1997,  de  24  de 

octubre,  por  el  que  se  establecen  las  disposiciones  mínimas  de 

seguridad y salud en las obras de construcción:  

22. En el ámbito de la Ley Reguladora de la subcontratación en el sector 

de la construcción, los incumplimientos del subcontratista: 

Son infracciones muy graves sancionadas con multa de entre 40.986€ a 

819.780€, en función de su grado:  

1. No observar  las normas específicas en materia de protección de  la 

seguridad  y  la  salud  de  las  trabajadoras  durante  los  períodos  de 

embarazo y lactancia. 

2. No observar  las normas específicas en materia de protección de  la 

seguridad y la salud de los menores. 

3. No paralizar ni suspender de forma inmediata a requerimiento de la 

Inspección de Trabajo y Seguridad Social, los trabajos que se realicen 

sin  observar  la  normativa  sobre  prevención  de  riesgos  laborales  y 

que,  a  juicio de  la  Inspección,  impliquen  la  existencia de un  riesgo 

grave  e  inminente  para  la  seguridad  y  salud  de  los/las 

trabajadores/as,  o  reanudar  los  trabajos  sin  haber  subsanado 

previamente las causas que motivaron la paralización. 

Page 127: ÍÍnnddiiccee - UGT

SSiinniieessttrraalliiddaadd  yy  aacccciióónn  pprreevveennttiivvaa  ddee  llaa  rreepprreesseennttaacciióónn  ssiinnddiiccaall  eenn  llaass  mmiiccrrooeemmpprreessaass  

126

4. La adscripción de  los/las trabajadores/as a puestos de trabajo cuyas 

condiciones fuesen  incompatibles con sus características personales 

conocidas  o  que  se  encuentren  manifiestamente  en  estados  o 

situaciones  transitorias  que  no  respondan  a  las  exigencias 

psicofísicas de los respectivos puestos de trabajo  

5. Incumplir el deber de confidencialidad en el uso de los datos relativos 

a la vigilancia de la salud de los/las trabajadores/as. 

6. Superar  los  límites  de  exposición  a  los  agentes  nocivos  que, 

conforme  a  la  normativa  sobre  prevención  de  riesgos  laborales, 

originen riesgos de daños para la salud de los/las trabajadores/as sin 

adoptar  las  medidas  preventivas  adecuadas,  cuando  se  trate  de 

riesgos graves e inminentes. 

7. No adoptar, los/las empresarios/as los/las trabajadores/as por cuenta 

propia que desarrollen actividades en un mismo  centro de  trabajo, 

las  medidas  de  cooperación  y  coordinación  necesarias  para  la 

protección  y  prevención  de  riesgos  laborales,  cuando  se  trate  de 

actividades  reglamentariamente  consideradas  como  peligrosas  o 

con riesgos especiales. 

8. La  falta  de  presencia  de  los  recursos  preventivos  cuando  ello  sea 

preceptivo o el  incumplimiento de  las obligaciones derivadas de su 

presencia,  cuando  se  trate  de  actividades  reglamentariamente 

consideradas como peligrosas o con riesgos especiales. 

Page 128: ÍÍnnddiiccee - UGT

SSiinniieessttrraalliiddaadd  yy  aacccciióónn  pprreevveennttiivvaa  ddee  llaa  rreepprreesseennttaacciióónn  ssiinnddiiccaall  eenn  llaass  mmiiccrrooeemmpprreessaass  

127

9. Las  acciones  u  omisiones  que  impidan  el  ejercicio  del  derecho  de 

los/las trabajadores/as a paralizar su actividad en los casos de riesgo 

grave e inminente. 

10. En el ámbito de la Ley Reguladora de la subcontratación en el sector 

de la construcción, los incumplimientos del contratista. 

Además  de  estas  sanciones,  el  Real Decreto  597/2007,  de  4  de mayo, 

regula la publicación de las sanciones por infracciones muy graves en materia de 

prevención de riesgos laborales, una vez adquieran firmeza, en el Boletín Oficial 

del Estado o de la Comunidad Autónoma, según su competencia. 

   

444...666...    LLLeeegggiiissslllaaaccciiióóónnn    bbbááásssiiicccaaa    dddeee    rrreeefffeeerrreeennnccciiiaaa    

 

Ley 31/1995 de 8 de noviembre, (BOE 10‐11‐1997) Ley de Prevención 

de Riesgos Laborales. 

Ley 54/2003, que modifica la Ley 31/1995 (BOE 13‐12‐2003) 

Real Decreto 171/2004 (BOE 31‐1‐2004), que desarrolla el artículo 24 

de  la  Ley  31/1995  en  materia  de  coordinación  de  actividades 

empresariales. 

Real Decreto 39/1997, de 17 de enero, (BOE 31‐1‐1997) por el que se 

aprueba  el  Reglamento  de  los  Servicios  de  Prevención  y 

modificación posterior Real Decreto 780/1998, de 30 de abril, por el 

que se modifica el Real Decreto 39/1997, de 17 de enero. 

Page 129: ÍÍnnddiiccee - UGT

SSiinniieessttrraalliiddaadd  yy  aacccciióónn  pprreevveennttiivvaa  ddee  llaa  rreepprreesseennttaacciióónn  ssiinnddiiccaall  eenn  llaass  mmiiccrrooeemmpprreessaass  

128

Real  Decreto  485/1997,  de  14  de  abril,  (BOE  23‐4‐1997)  sobre 

disposiciones mínimas  en materia  de  señalización  de  seguridad  y 

salud en el trabajo, con su correspondiente Guía Técnica del INSHT. 

Real Decreto 486/1997, de 14 de abril, (BOE 23‐4‐1997) por el que se 

establecen  las  disposiciones mínimas  de  seguridad  y  salud  en  los 

lugares de trabajo, con su correspondiente Guía Técnica del INSHT. 

Real  Decreto  487/1997,  de  14  de  abril,  (BOE  23‐4‐1997)  sobre 

disposiciones  mínimas  de  seguridad  y  salud  relativas  a  la 

manipulación manual  de  cargas  que  entrañe  riesgos,  en  particular 

dorsolumbares, para  los/las trabajadores/as, con su correspondiente 

Guía Técnica del INSHT. 

Real  Decreto  488/1997,  de  14  de  abril,  (BOE  23‐4‐1997)  sobre 

disposiciones mínimas de seguridad y Salud relativas al  trabajo con 

equipos  que  incluye  pantallas  de  visualización,  con  su 

correspondiente Guía Técnica del INSHT. 

Real Decreto 1215/1997, de 18 de julio, (BOE 7‐8‐1997) por el que se 

establecen  las  disposiciones mínimas  de  seguridad  y  salud  para  la 

utilización por los/las trabajadores/as de los equipos de trabajo. 

Real  Decreto  1435/1992,  de  27.11.  (B.O.E.  11.12.1992).  Dicta  las 

disposiciones de aplicación de  la Directiva del Consejo 89/392/CEE, 

relativa  a  la  aproximación  de  las  legislaciones  de  los  Estados 

miembros sobre máquinas. (Comercialización) 

Page 130: ÍÍnnddiiccee - UGT

SSiinniieessttrraalliiddaadd  yy  aacccciióónn  pprreevveennttiivvaa  ddee  llaa  rreepprreesseennttaacciióónn  ssiinnddiiccaall  eenn  llaass  mmiiccrrooeemmpprreessaass  

129

Real Decreto 56/1995, de 20 de enero, (BOE 8‐2‐1995) por el que se 

modifica el Real Decreto 1435/1992, de 27 de noviembre,  relativo a 

las  disposiciones  de  aplicación  de  la  Directiva  del  Consejo 

89/392/CEE, sobre máquinas. 

Real Decreto 1627/1997, de 24 de octubre,  (BOE 25‐101997) por el 

que se establecen disposiciones mínimas de seguridad y salud en las 

obras de construcción. 

Real Decreto 1942/1993, de 5 de noviembre(BOE 14‐121993), por el 

que se aprueba el Reglamento de Instalaciones de Protección contra 

Incendios 

Real Decreto 1316/1989, de 27 de octubre, (BOE 21‐111989) sobre la 

protección de  los/las  trabajadores/as  frente  a  los  riesgos derivados 

de su exposición al ruido durante el trabajo. 

Real Decreto 664/1997, de  12 de mayo,  (BOE 24‐5‐1997)  sobre  la 

protección de  los/las trabajadores/as contra  los riesgos relacionados 

con  la  exposición  a  agentes  biológicos  durante  el  trabajo,  con  su 

correspondiente Guía Técnica del INSHT. 

Real  Decreto  2177/1996,  de  4  de Octubre  de  1996,  (BOE  29‐10‐

1996) por el que  se aprueba  la Norma Básica de Edificación «NBE‐

CPI/96». 

Real  Decreto  413/1997,  de  21  de  marzo,  (BOE  16‐4‐1997)  sobre 

protección operacional de los/las trabajadores/as externos con riesgo 

Page 131: ÍÍnnddiiccee - UGT

SSiinniieessttrraalliiddaadd  yy  aacccciióónn  pprreevveennttiivvaa  ddee  llaa  rreepprreesseennttaacciióónn  ssiinnddiiccaall  eenn  llaass  mmiiccrrooeemmpprreessaass  

130

de  exposición  a  radiaciones  ionizantes  por  intervención  en  zona 

controlada. 

Real Decreto 665/1997, de  12 de mayo,  (BOE  24‐5‐1997)  sobre  la 

protección de  los/las trabajadores/as contra  los riesgos relacionados 

con la exposición a agentes cancerígenos durante el trabajo. 

Real Decreto 1124/2000, de  16 de  junio, por el que  se modifica el 

Real  Decreto  665/  1997,  de  12  de mayo,  sobre  la  protección  de 

los/las  trabajadores/as  contra  los  riesgos  relacionados  con  la 

exposición  a  agentes  cancerígenos  durante  el  trabajo.  (Fecha 

actualización 20 de octubre de 2000) 

Real  Decreto  773/1997,  de  30  de  mayo,  (BOE  18‐7‐1997)  sobre 

disposiciones mínimas de seguridad y salud relativas a  la utilización 

por  los/las  trabajadores/as de equipos de protección  individual, con 

su correspondiente Guía Técnica del INSHT. 

Real Decreto 1216/1997, de 18 de julio, (BOE 7‐8‐1997) por el que se 

establecen  las  disposiciones  mínimas  de  seguridad  y  salud  en  el 

trabajo a bordo de los buques de pesca. 

Real Decreto 1389/1997, de 5 de septiembre, (BOE 7‐101997) por el 

que se aprueban  las disposiciones mínimas destinadas a proteger  la 

seguridad  y  la  salud  de  los/las  trabajadores/as  en  las  actividades 

mineras. 

Real Decreto 700/1998, de 24 de abril de 1998 por el que se modifica 

el  Real  Decreto  363/1995,  de  10  de marzo  de  1995.  Reglamento 

Page 132: ÍÍnnddiiccee - UGT

SSiinniieessttrraalliiddaadd  yy  aacccciióónn  pprreevveennttiivvaa  ddee  llaa  rreepprreesseennttaacciióónn  ssiinnddiiccaall  eenn  llaass  mmiiccrrooeemmpprreessaass  

131

sobre Notificación de Sustancias Nuevas y Clasificación, Envasado y 

Etiquetado de Sustancias Peligrosas. 

Real Decreto  507/2001,  de  11  de mayo,  por  el  que  se modifica  el 

Reglamento sobre notificación de sustancias nuevas y clasificación, 

envasado  y  etiquetado  de  sustancias  peligrosas,  aprobado  por  el 

Real Decreto 363/1995, de 10 de marzo. 

Real  Decreto  216/1999,  de  5  de  febrero,  sobre  disposiciones 

mínimas  de  seguridad  y  salud  en  el  ámbito  de  las  Empresas  de 

Trabajo Temporal. 

Real  Decreto  374/2001,  de  6  de  abril,  (BOE  1‐5.2001)  sobre  la 

protección de  la salud y seguridad de  los/las  trabajadores/as contra 

los riesgos relacionados con los agentes químicos durante el trabajo, 

con su correspondiente Guía Técnica del INSHT. 

Real  Decreto  614/2001,  de  8  de  junio,  (BOE  21‐6‐2001)  sobre 

disposiciones mínimas para  la protección de  la salud y seguridad de 

los/las trabajadores/as frente al riesgo eléctrico. 

Real Decreto 783/2001, de 6 de julio, (BOE por el que se aprueba el 

Reglamento  sobre  protección  sanitaria  contra  radiaciones 

ionizantes) 

Real Decreto 2267/2004, de 3 de diciembre (BOE 17‐12‐2004), por el 

que se aprueba el Reglamento de Seguridad contra incendios en los 

establecimientos industriales. 

Page 133: ÍÍnnddiiccee - UGT

SSiinniieessttrraalliiddaadd  yy  aacccciióónn  pprreevveennttiivvaa  ddee  llaa  rreepprreesseennttaacciióónn  ssiinnddiiccaall  eenn  llaass  mmiiccrrooeemmpprreessaass  

132

Real  Decreto  255/2003,  de  28  de  febrero  (BOE  4‐3‐2003),  sobre 

clasificación, envasado y etiquetado de preparados peligrosos. 

   

444...777...    GGGlllooosssaaarrriiiooo    dddeee    tttééérrrmmmiiinnnooosss    

 

Accidente de  trabajo: Es  toda  lesión  corporal que el/la  trabajador/a 

sufre con ocasión o a consecuencia del trabajo que ejecuta por cuenta 

ajena. 

Agentes  biológicos:  Microorganismos,  con  inclusión  de  los 

genéticamente  modificados,  cultivos  celulares  y  endoparásitos 

humanos, susceptibles de originar cualquier tipo de infección, alergia o 

toxicidad. 

Agentes  físicos:  Manifestaciones  de  la  energía  que  pueden  causar 

daños a las personas. Tales manifestaciones son: La energía mecánica, 

en forma de ruido y vibraciones. La energía calorífica, en forma de calor 

o frío. La energía electromagnética, en forma de radiaciones (Infrarroja, 

ultravioleta, rayos x, láser, etc.). 

Agentes químicos: Todo elemento o compuesto químico, por sí solo o 

mezclado,  tal  como  se  presenta  en  estado  natural  o  es  producido, 

utilizado o vertido,  incluido el vertido  como  residuo, en una actividad 

laboral,  se  haya  elaborado  o  no  de  modo  intencional  y  se  haya 

comercializado o no. 

Page 134: ÍÍnnddiiccee - UGT

SSiinniieessttrraalliiddaadd  yy  aacccciióónn  pprreevveennttiivvaa  ddee  llaa  rreepprreesseennttaacciióónn  ssiinnddiiccaall  eenn  llaass  mmiiccrrooeemmpprreessaass  

133

Auditoría:  Es  un  instrumento  de  gestión  que  persigue  reflejar  la 

imagen  fiel  del  sistema  de  prevención  de  riesgos  laborales  de  la 

empresa,  valorando  su  eficacia  y  detectando  las  deficiencias  que 

puedan  dar  lugar  a  incumplimientos  de  la  normativa  vigente  para 

permitir  la adopción de decisiones dirigidas a  su perfeccionamiento  y 

mejora. 

Comité  de  Seguridad  y  Salud:  Órgano  paritario  y  colegiado  de 

participación  destinado  a  la  consulta  regular  y  periódica  de  las 

actuaciones de la empresa en materia de prevención de riesgos. 

Comité Intercentros de Seguridad y Salud: Órgano de participación, 

consulta  y  representación  en  materia  de  Prevención  de  Riesgos 

Laborales creado en aquellas empresas que cuenten con varios centros 

de trabajo dotados de un Comité de Seguridad y Salud, previo acuerdo 

con  los/las  trabajadores/as  y  con  las  funciones  que  dicho  acuerdo 

atribuya. 

Daños  derivados  del  trabajo:  Enfermedades,  patologías  o  lesiones 

sufridas con motivo u ocasión del trabajo. 

Delegado/a de Prevención: Representantes de los/las trabajadores/as 

con  funciones  específicas  en materia  de  prevención  de  riesgos  en  el 

trabajo. 

Enfermedad profesional: Se entenderá por enfermedad profesional la 

contraída a consecuencia del trabajo ejecutado por cuenta ajena en las 

actividades  que  se  especifiquen  en  el  cuadro  que  se  apruebe  por  las 

Page 135: ÍÍnnddiiccee - UGT

SSiinniieessttrraalliiddaadd  yy  aacccciióónn  pprreevveennttiivvaa  ddee  llaa  rreepprreesseennttaacciióónn  ssiinnddiiccaall  eenn  llaass  mmiiccrrooeemmpprreessaass  

134

disposiciones  de  aplicación  y  desarrollo  de  esta  Ley  y  que  este 

provocada  por  la  acción  de  los  elementos  o  sustancias  que  en  dicho 

cuadro se indiquen para cada enfermedad profesional. 

Evaluación  de  Riesgos:  Proceso  dirigido  a  estimar  la magnitud  de 

aquellos  riesgos  que  no  hayan  podido  evitarse,  obteniendo  la 

información necesaria para que el/la empresario/a esté en condiciones 

de  tomar  una  decisión  apropiada  sobre  la  necesidad  de  adoptar 

medidas preventivas y, en tal caso, sobre el tipo de medidas que deben 

adoptarse. 

Equipo de alarma y evacuación: Conjunto de personas encargadas, 

en  supuestos  de  emergencia,  de  activar  la  alarma  y  de  dirigir  la 

evacuación,  conforme  a  las  actuaciones  explicitadas  en  el  plan  de 

emergencia. 

Equipo de primera  intervención: Conjunto de personas encargadas 

de intentar controlar aquellos conatos de emergencia que se produzcan 

y puedan ser reconducidos con su sola intervención. 

Equipo  de  primeros  auxilios:  Conjunto  de  personas  encargadas  de 

prestar,  durante  la  emergencia,  la  asistencia  sanitaria  de  carácter 

primario  a  los  lesionados  antes  de  que  llegue,  si  fuere  necesaria,  la 

ayuda médica externa. 

Equipo  de  protección  individual:  Cualquier  equipo  destinado  a  ser 

llevado o sujetado por el trabajador para que le proteja de uno o varios 

Page 136: ÍÍnnddiiccee - UGT

SSiinniieessttrraalliiddaadd  yy  aacccciióónn  pprreevveennttiivvaa  ddee  llaa  rreepprreesseennttaacciióónn  ssiinnddiiccaall  eenn  llaass  mmiiccrrooeemmpprreessaass  

135

riesgos que puedan amenazar su seguridad o su salud en el trabajo, así 

como cualquier complemento o accesorio destinado a tal fin. 

Equipo de segunda  intervención: Conjunto de personas que actúan 

cuando  dada  la  gravedad  de  la  emergencia,  ésta  no  pueda  ser 

controlada  por  los  Equipos  de  Primera  Intervención.  Se  encargan  de 

enlazar  o  colaborar  con  los  servicios  externos  de  apoyo  a  la 

emergencia. 

Equipo  de  trabajo:  Cualquier  máquina,  aparato,  instrumento  o 

instalación utilizada en el trabajo. 

Jefe/a  de  emergencia: Máxima  autoridad  del  centro  de  trabajo  en 

situación de emergencia que deberá actuar desde el centro de control, a 

la vista de  las  informaciones que  reciba del Jefe/a de  Intervención. Se 

recomienda que se designe para ello a una persona con responsabilidad 

en la organización y que se encuentre habitualmente en la empresa. 

Lugares de  trabajo: Áreas del centro de  trabajo, edificadas o no, en 

las  que  los/las  trabajadores/as  deben  permanecer  o  a  la  que  pueden 

acceder en razón de su actividad profesional. 

Norma de  seguridad:  Instrucción dirigida al  personal a  través de  la 

que  se  le  informa  de  los  riesgos  inherentes  a  las  actividades 

desarrolladas  así  como  de  las  medidas  preventivas  de  obligatoria 

adopción para poder eludirlos. 

Page 137: ÍÍnnddiiccee - UGT

SSiinniieessttrraalliiddaadd  yy  aacccciióónn  pprreevveennttiivvaa  ddee  llaa  rreepprreesseennttaacciióónn  ssiinnddiiccaall  eenn  llaass  mmiiccrrooeemmpprreessaass  

136

Pantalla de visualización de datos: Equipamiento  informático en el 

que se puede leer la información procesada y cuyo uso incorrecto puede 

provocar fatiga visual y afecciones musculares. 

Plan de emergencia: Es  la planificación y organización humana para 

la utilización óptima de los medios técnicos previstos con la finalidad de 

reducir al mínimo  las posibles consecuencias humanas y/o económicas 

que pudieran derivarse de la situación de emergencia 

Plan de Prevención: Es el documento cuya  implantación y aplicación 

permite  la  integración  de  la  prevención  de  riesgos  laborales  en  el 

sistema general de gestión de  la empresa, tanto en el conjunto de sus 

actividades  como  en  todos  los niveles  jerárquicos de  ésta. El plan de 

prevención de riesgos laborales debe  incluir la estructura organizativa, 

las responsabilidades,  las  funciones,  las prácticas,  los procedimientos, 

los  procesos  y  los  recursos  necesarios  para  realizar  la  acción  de 

prevención  de  riesgos  en  la  empresa,  en  los  términos  que 

reglamentariamente se establezcan. 

Planificación  de  la  actividad  preventiva:  Obligación  empresarial 

consistente en programar las actuaciones tendentes a la eliminación o 

reducción  de  aquellos  riesgos  laborales  detectados  en  el  proceso  de 

evaluación  y  que  ha  de  recoger  actividades,  plazos  de  ejecución, 

responsables y recursos económicos para su realización. 

Prevención: Conjunto de actividades o medidas adoptadas o previstas 

en  todas  las  fases  de  actividad  de  la  empresa  con  el  fin  de  evitar  o 

disminuir los riesgos derivados del trabajo. 

Page 138: ÍÍnnddiiccee - UGT

SSiinniieessttrraalliiddaadd  yy  aacccciióónn  pprreevveennttiivvaa  ddee  llaa  rreepprreesseennttaacciióónn  ssiinnddiiccaall  eenn  llaass  mmiiccrrooeemmpprreessaass  

137

Protección  colectiva:  Conjunto  de  sistemas  o  medidas  cuya 

implantación  tiene por objeto preservar  la  integridad y  la salud de un 

grupo  o  de  todos  los/las  trabajadores/as  (dispositivos  de  seguridad, 

plataformas, redes, diferenciales, señalización de los riesgos...). 

Riesgo grave e inminente: Aquel que resulte probable racionalmente 

que  se materialice  en  un  futuro  inmediato  y  pueda  suponer  un  daño 

grave para la salud de los/las trabajadores/as. En el caso de exposición 

a  agentes  susceptibles  de  causar  daños  graves  a  la  salud  de  los/las 

trabajadores/as, se considerará que existe un riesgo grave e  inminente 

cuando  sea  probable  racionalmente  que  se materialice  en  un  futuro 

inmediato una exposición a dichos agentes de la que puedan derivarse 

daños  graves  para  la  salud,  aun  cuando  éstos  no  se manifiesten  de 

forma inmediata. 

Riesgo  laboral:  Posibilidad  de  que  un/una  trabajador/a  sufra  un 

determinado daño derivado del trabajo. Para calificar un riesgo desde 

el  punto  de  vista  de  su  gravedad,  se  valorarán  conjuntamente  la 

probabilidad de que se produzca el daño y la severidad del mismo. 

Servicio de Prevención: Conjunto  de medios  humanos  y materiales 

necesarios para realizar las actividades preventivas a fin de garantizar 

la  adecuada  protección  de  la  seguridad  y  la  salud  de  los/las 

trabajadores/as, asesorando y asistiendo para ello al/a empresario/a, a 

los/las  trabajadores/as  y  a  sus  representantes  y  a  los  órganos  de 

representación especializados. 

Page 139: ÍÍnnddiiccee - UGT

SSiinniieessttrraalliiddaadd  yy  aacccciióónn  pprreevveennttiivvaa  ddee  llaa  rreepprreesseennttaacciióónn  ssiinnddiiccaall  eenn  llaass  mmiiccrrooeemmpprreessaass  

138

Señalización de  seguridad y  salud: Señalización que,  referida a un 

objeto, actividad o situación determinadas, proporciona una indicación 

o una obligación relativa a la seguridad o salud en el trabajo mediante 

una señal en forma de panel, un color, una señal  luminosa o acústica, 

una comunicación verbal o una señal gestual. lo más adecuado en cada 

caso. 

Trabajadores/as designados/as: Recurso preventivo mediante el cual 

el/a  empresario/a  designa  a  uno/a  o  varios/as  trabajadores/as  de  la 

empresa  con  la  cualificación  suficiente  para  ocuparse de  la actividad 

preventiva en la empresa. 

Vigilancia de la salud: Técnica preventiva en el marco de la Medicina 

del  Trabajo  que  se  ocupa  de  controlar  periódicamente  el  estado  de 

salud  de  los/las  trabajadores/as  mediante  la  práctica  de 

reconocimientos  médicos  específicos  y  selectivos  en  función  de  los 

riesgos  inherentes  a  cada  puesto  de  trabajo.  Estos,  de  carácter 

voluntario en general, deben respetar en todo momento el derecho a la 

intimidad y a  la dignidad de  la persona y a  la  confidencialidad de  la 

información. 

Page 140: ÍÍnnddiiccee - UGT

SSiinniieessttrraalliiddaadd  yy  aacccciióónn  pprreevveennttiivvaa  ddee  llaa  rreepprreesseennttaacciióónn  ssiinnddiiccaall  eenn  llaass  mmiiccrrooeemmpprreessaass  

139

 

 

   

555... PPPrrriiinnnccciiipppaaallleeesss    rrriiieeesssgggooosss        pppooorrr    ssseeeccctttooorrreeesss    

 

555...111...    RRRiiieeesssgggooo    dddeee    aaacccccciiidddeeennnttteeesss    pppooorrr    ssseeeccctttooorrreeesss    

 

Según  la VI Encuesta de Condiciones de Trabajo,  los/las trabajadores/as 

de  la  Construcción  son  los/as  que  señalan  un  mayor  número  de  riesgos  de 

accidente  en  su  trabajo,  seguidos  de  los/las  trabajadores/as  de  empresas 

subcontratadas.  En  función  del  sexo,  el  riesgo  de  accidente  es mayor  en  los 

trabajadores masculinos  (debido  a  la  segregación  horizontal  de  géneros). Por 

otra  parte,  los/las  trabajadores/as  inmigrantes  superan  a  los  de  nacionalidad 

española, como reflejo de su mayor presencia en colectivos de riesgo, como  la 

Construcción, donde suponen un 22,2%, frente al 13,3% en el conjunto, o en las 

empresas subcontratadas, donde representan el 20,3%. 

Respecto a  los  riesgos detectados en  la encuesta, destacan  los cortes y 

pinchazos y  los golpes  seguidos de  las  caídas de   personas al mismo y distinto 

nivel, y  las  caídas de objetos, materiales o herramientas. Con menor  frecuencia 

aparecen  los  accidentes  de  tráfico,  que  tienen  gran  importancia  en  el  sector 

Servicios, al  igual que  los atracos, agresiones  físicas y otros actos violentos. Los 

sobreesfuerzos por manipulación manual de cargas se señalan con una frecuencia 

Page 141: ÍÍnnddiiccee - UGT

SSiinniieessttrraalliiddaadd  yy  aacccciióónn  pprreevveennttiivvaa  ddee  llaa  rreepprreesseennttaacciióónn  ssiinnddiiccaall  eenn  llaass  mmiiccrrooeemmpprreessaass  

140

notablemente inferior a la de su registro estadístico a partir de la notificación de 

accidentes de trabajo. 

 Tabla 7. 

Distribución de los/las trabajadores/as según los riesgos de accidente detectados por sector de actividad 

Datos en %  Agrario  Industria  Construcción  Servicios  Total Cortes y pinchazos  39,4  38,9  42,1  23,1  29,0 Golpes  40,1  33,4  48,8  19,6  26,6 Caídas de personas al mismo nivel  27,4  14,2  31,7  17,5  19,3 Caídas de personas desde altura  19,4  12,1  59,3  8,0  15,8 Caídas  de  objetos,  materiales  o herramientas 

7,5  18,3  38,9  7,6  13,3 

Accidentes de tráfico  7,3  9,0  6,7  14,1  11,9 Quemaduras  (contacto  con  superficies calientes, con productos químicos, etc.) 

3,9  15,7  7,7  9,3  9,9 

Sobresesfuerzos  por  manipulación manual de cargas 

14,5  11,0  15,2  6,8  9,0 

Atracos, agresiones  físicas u otros actos violentos 

0,7  1,9  0,6  10,2  7,1 

Atrapamientos  o  aplastamientos  con equipos o maquinaria 

8,4  16,2  15,0  2,0  6,3 

Atropellos,  atrapamientos  o aplastamientos con vehículos 

8,4  9,5  9,4  4,3  6,0 

Desplomes o derrumbamientos  2,3  5,1  26,3  1,8  5,5 Proyección  de  partículas  o  trozos  de material 

2,6  11,7  17,8  1,5  5,3 

Contactos eléctricos  1,3  6,2  12,9  3,6  5,1 Intoxicación  por  manipulación  de productos tóxicos 

8,8  7,2  3,9  3,3  4,3 

Daños  producidos  por  exceso  de exposición  al  sol  (quemaduras, insolación, golpe de calor) 

14,1  1,3  9,7  1,2  3,0 

Incendios  1,5  4,5  2,4  2,8  2,9 Explosiones  0,1  3,3  1,2  1,6  1,8 Daños  producidos  por  animales (mordeduras,  coces,  picotazos, picaduras de insectos, etc.) 

17,7  0,5  0,5  0,8  1,6 

Otros riesgos  3,0  2,7  1,1  5,0  4,0 

FUENTE: VI Encuesta Nacional de Condiciones de Trabajo  

Page 142: ÍÍnnddiiccee - UGT

SSiinniieessttrraalliiddaadd  yy  aacccciióónn  pprreevveennttiivvaa  ddee  llaa  rreepprreesseennttaacciióónn  ssiinnddiiccaall  eenn  llaass  mmiiccrrooeemmpprreessaass  

141

Los  riesgos  de  accidente  están muy  ligados  a  las  características  de  la 

actividad que se desarrolla. En el sector Agrario, los riesgos más frecuentes son 

los golpes,  los cortes y pinchazos,  las caídas de personas al mismo nivel y desde 

altura. También destacan los daños producidos por animales y los sobreesfuerzos 

por manipulación manual de cargas muy  ligados al  trabajo manual realizado en 

esta actividad, así  como el  exceso de  exposición al  sol. Es  importante  también 

considerar  la  importancia  de  la  intoxicación  por  manipulación  de  productos 

tóxicos, como plaguicidas, y  los atrapamientos, atropellos y aplastamientos por 

máquinas, equipos y vehículos. 

En el sector Industria, predominan también riesgos tan extendidos como 

los cortes y pinchazos, los golpes, las caídas de objetos, materiales o herramientas 

y los sobreesfuerzos por manipulación manual de cargas, algo en parte esperable 

por  incluir actividades basadas en el manejo de energía y  la transformación de 

los materiales y productos, para lo que se necesita recurrir al empleo de equipos 

de  trabajo  y maquinaria  con  sus  riesgos  de  atrapamiento  o  aplastamiento,  de 

quemaduras y de proyección de partículas o trozos de material. 

En  la Construcción  las caídas de personas desde altura ocupan el primer 

lugar,  con  una  frecuencia  que  casi  cuadruplica  a  la  del  conjunto  de  los/las 

trabajadores/as  que  han  señalado  algún  riesgo  de  accidente  en  su  trabajo;  la 

importancia  de  este  dato  es  mayor  si  se  tiene  en  cuenta  la  habitualmente 

elevada gravedad de estos accidentes. Asimismo, los/las trabajadores/as de este 

sector se diferencian del resto por  la mayor relevancia de  las caídas de objetos, 

materiales o herramientas, dada  la necesidad de mover materiales, productos y 

equipos en  función del avance del trabajo, que en algunas de sus  fases genera 

situaciones  en  las  que  es  preciso  prever  los  riesgos  de  desplomes  o 

Page 143: ÍÍnnddiiccee - UGT

SSiinniieessttrraalliiddaadd  yy  aacccciióónn  pprreevveennttiivvaa  ddee  llaa  rreepprreesseennttaacciióónn  ssiinnddiiccaall  eenn  llaass  mmiiccrrooeemmpprreessaass  

142

derrumbamientos, muy  importantes en este  sector. El manejo de máquinas en 

escenarios provisionales  y no  siempre bien  adaptados  está  relacionado  con  la 

mayor  presencia  de  los  atrapamientos  y,  en  parte,  de  los  contactos  eléctricos. 

Finalmente, en esta breve selección, hay que destacar  los riesgos  ligados a una 

excesiva  exposición  a  los  rayos  solares,  aunque  su  frecuencia  es menor  que  la 

manifestada en el sector Agrario. 

Respecto al sector Servicios,  los cortes y pinchazos y  los golpes también 

ocupan  los  primeros  lugares  aunque  con menor  frecuencia  que  en  los  demás 

sectores. Además,  destacan  las  caídas  de  personas  al mismo  nivel  y,  con  una 

frecuencia superior al resto de los sectores, los accidentes de tráfico y los atracos, 

agresiones físicas y otros actos violentos. 

 

555...222...    CCCaaauuusssaaasss    dddeee     lllooosss    aaacccccciiidddeeennnttteeesss    pppooorrr    ssseeeccctttooorrreeesss    

 

Respecto  a  los/las  trabajadores/as  que  habían  sufrido  un  accidente  de 

trabajo  que  necesitó  asistencia  médica  o  tratamiento,  o  la  aplicación  de 

primeros auxilios, en los dos años anteriores a la realización de la VI Encuesta, se 

ha encontrado el 10,6% del total de encuestados/as. 

Los  aspectos  organizativos  (“exigencias  del  trabajo”)  y  las  condiciones 

materiales  (“instalaciones  y  equipos  de  trabajo”  y  “lugar  de  trabajo”) 

representaron  el  57,9%  de  las  deficiencias  que,  según  los/las  trabajadores/as, 

producen los accidentes. Son, sin duda, muy importantes también los “factores 

personales” (27,1%) y las deficiencias específicamente preventivas (6%). 

Page 144: ÍÍnnddiiccee - UGT

SSiinniieessttrraalliiddaadd  yy  aacccciióónn  pprreevveennttiivvaa  ddee  llaa  rreepprreesseennttaacciióónn  ssiinnddiiccaall  eenn  llaass  mmiiccrrooeemmpprreessaass  

143

Los datos reflejaron diferencias importantes por sector de actividad. Así, 

las  “instalaciones  y  equipos  de  trabajo”,  junto  con  las  deficiencias  de 

“prevención  de  riesgos  laborales”  destacaron  en  Industria  y  Construcción.  El 

“lugar de trabajo” es un bloque muy destacado en el sector de  la Construcción, 

mientras  que  “exigencias  del  trabajo”  obtuvo  su  frecuencia más  elevada  en 

Servicios. Finalmente,  los “factores personales” presentaron su  frecuencia más 

elevada en la Industria. 

La VI Encuesta realizó un análisis comparando  las respuestas dadas por 

los/las trabajadores/as que habían sufrido un accidente en los dos últimos años y 

el total de los/las trabajadores/as que se consideraban expuestos a algún riesgo 

en  su puesto de  trabajo. Se encontró que donde hay menos diferencias entre 

ambos grupos es en los aspectos más materiales y relativamente estables, como 

son las “instalaciones y equipos de trabajo”. Las “exigencias del trabajo” son las 

más importantes en los dos grupos, aunque con menor frecuencia en el total de 

los expuestos. 

Los  “factores  personales”,  por  último,  presentaron  un  peso 

notablemente menor cuando el trabajador se refería a  los accidentes ocurridos 

que  cuando  lo  hacía  a  los  que  podrían  producirse;  es  decir,  las  exigencias 

organizativas  aumentan  al  hablar  de  situaciones  concretas mientras  que  los 

factores  personales,  ligados  a  comportamientos  de  los/las  trabajadores/as, 

disminuyen. 

   

   

   

Page 145: ÍÍnnddiiccee - UGT

SSiinniieessttrraalliiddaadd  yy  aacccciióónn  pprreevveennttiivvaa  ddee  llaa  rreepprreesseennttaacciióónn  ssiinnddiiccaall  eenn  llaass  mmiiccrrooeemmpprreessaass  

144

   

555...333...    RRRiiieeesssgggooosss    pppooorrr    eeexxxpppooosssiiiccciiióóónnn    aaa    fffaaaccctttooorrreeesss    aaammmbbbiiieeennntttaaallleeesss    yyy    ooorrrgggaaannniiizzzaaatttiiivvvooosss    pppooorrr    ssseeeccctttooorrreeesss    

 

a) Manipulación  de  sustancias  o  preparados  nocivos  o  tóxicos: 

Dentro  del  sector  Industria,  destaca  el  elevado  porcentaje  de 

personas que manipulan productos químicos en la rama de Química 

(51,1%);  por  su  parte,  en  el  sector  Servicios  también  destaca  la 

actividad  de Otras  actividades  sociales  y  personales  (que  incluye, 

entre otras,  las actividades de saneamiento público, actividades de 

limpieza, servicios de peluquería y belleza, etc.) donde la frecuencia 

es de un 26,9% de trabajadores/as. 

Las  cuatro  ocupaciones  en  las  que  se  ha  señalado  con  mayor 

frecuencia  la manipulación de  productos químicos  en  el  puesto de 

trabajo  son  las  de  personal  sanitario  (39,4%),  mecánico/a, 

reparador/a,  soldador/a  (34,5%),  agricultores/as,  ganaderos/as, 

pescadores/as  y  marineros/as  (30,2%)  y  obrero/a  en  producción 

industrial mecanizada (29,8%). 

Por  sector  de  actividad,  de  los/las  trabajadores/as  que manipulan 

sustancias  químicas  en  su  puesto  de  trabajo  deben  utilizar 

obligatoriamente  algún  tipo  de  equipo  de  protección  individual  el 

60,3%  de  los/las  trabajadores/as  del  sector  Agrario,  el  81,6%  de 

Industria, el 87,3% de Construcción y el 55,7% de Servicios. 

b) Inhalación de polvos, humos, aerosoles, gases o vapores nocivos 

o  tóxicos:  Respecto  al  riesgo  de  inhalación  de  polvos,  humos, 

Page 146: ÍÍnnddiiccee - UGT

SSiinniieessttrraalliiddaadd  yy  aacccciióónn  pprreevveennttiivvaa  ddee  llaa  rreepprreesseennttaacciióónn  ssiinnddiiccaall  eenn  llaass  mmiiccrrooeemmpprreessaass  

145

aerosoles, gases o vapores nocivos o  tóxicos  (excluido el humo del 

tabaco), el 21% de los/las trabajadores/as indica que en su puesto de 

trabajo respira alguno de estos productos. Esta forma de exposición 

es más frecuente en los hombres (27,4%) que en las mujeres (11,7%) 

y,  por  sector  de  actividad,  son  los/las  trabajadores/as  de 

Construcción  y de  Industria  los que más  lo  señalan  (ver Tabla 48). 

Dentro  del  sector  Industria,  las  ramas  en  las  que  esta  forma  de 

exposición es más  frecuente  son Química  (49,3%), Otras  Industrias 

(43%) y Metal (42,5%). 

Las ocupaciones que señalaron con mayor  frecuencia  la  respiración 

de  polvos,  humos,  etc.,  nocivos  o  tóxicos  fueron:  mecánico/a, 

reparador/a,  soldador/a  (53,7%),  los/las  trabajadores/as  de  la 

construcción  y minería  (51,3%),  obrero/a  en  producción  industrial 

mecanizada  (40,2%), agricultores/as, ganaderos/as, pescadores/as y 

marineros/a  (31,4%)  y  trabajador/a  de  la  industria  tradicional, 

artesano/a (28,7%). 

c) Exposición  global  a  contaminantes  químicos:  Por  sector  de 

actividad,  la mayor  exposición  se  señaló  en  Construcción  (49,1%), 

seguida  de  Industria  (42,4%).    En  el  sector  Industria  destacan  las 

ramas de  actividad de Química  (57,4%), Otras  Industrias  (47,8%)  y 

Metal  (46,4%).  Por  sexo,  la  exposición  presenta mayor  frecuencia 

entre hombres (32,5%) que entre mujeres (20,5%). 

El grado de desconocimiento de los efectos de las sustancias nocivas 

o  tóxicas  es  más  frecuente  en  el  sector  Agrario  (16,8%)  y 

Construcción (15,2%), y menos frecuente en Servicios (11,5%). 

Page 147: ÍÍnnddiiccee - UGT

SSiinniieessttrraalliiddaadd  yy  aacccciióónn  pprreevveennttiivvaa  ddee  llaa  rreepprreesseennttaacciióónn  ssiinnddiiccaall  eenn  llaass  mmiiccrrooeemmpprreessaass  

146

Respecto  a  la  información  facilitada  por  la  empresa  a  los/las 

trabajadores/as  sobre  las  medidas  a  adoptar  para  prevenir  los 

posibles efectos perjudiciales de los productos químicos que afectan 

a  su puesto de  trabajo,  son  los/las  trabajadores/as de  las  ramas de 

actividad de Química (98%) y Metal (94,7%) los más informados/as. 

d) Exposición a contaminantes biológicos: los/las trabajadores/as del 

sector Agrario fueron los que con mayor frecuencia indicaron que, de 

una u otra forma, debían manipular agentes biológicos (17,4%). Por 

rama  de  actividad,  sin  embargo,  son  los/las  trabajadores/as  de  las 

actividades  sanitarias  y  veterinarias,  servicios  sociales,  los/las  que 

expresaron en mayor medida estar expuestos, de una u otra forma, a 

riesgos biológicos (51%). Y, por ocupación, específicamente destaca 

el personal sanitario (64,8%). 

e) Ambiente térmico: El 62,4% de los/las trabajadores/as desarrolla su 

trabajo habitualmente en un  local cerrado (el 50,2% de los hombres 

y el 79,6% de  las mujeres), siendo  los/las trabajadores/as  los/las del 

sector Agrario  los que  con mayor  frecuencia desarrollan  su  trabajo 

habitual al aire libre (78,1%). 

Aunque  la  mayor  parte  de  los/las  trabajadores/as  consideraron 

confortable  la  temperatura de su puesto de  trabajo,  la VI Encuesta 

destaca que: 

El  19,2%  lo  encuentra  inconfortable  por  calor  en  verano, 

frecuencia que alcanza al 47,5% en el sector Agrario. El 37,8% en 

Page 148: ÍÍnnddiiccee - UGT

SSiinniieessttrraalliiddaadd  yy  aacccciióónn  pprreevveennttiivvaa  ddee  llaa  rreepprreesseennttaacciióónn  ssiinnddiiccaall  eenn  llaass  mmiiccrrooeemmpprreessaass  

147

Construcción y el 31,6% en  Industria, mientras que en Servicios 

se reduce a un 13,3%. 

El  16,9%  lo  encuentra  inconfortable  por  frío  en  invierno, 

frecuencia que  igualmente asciende de  forma  importante en el 

sector Agrario (40,4%), Construcción (39,1%) e Industria (27,6%), 

y es inferior en Servicios (11,1%). 

Respecto a  la humedad,  las diferencias por sector  fueron acusadas, 

destacando  la  valoración  de  “muy  húmedo”  en  los/las 

trabajadores/as del sector Agrario (39,1%) y Construcción (27,0%), y 

la valoración de “muy seco” de nuevo en el sector Agrario (13,5%). En 

general,  tan  sólo  el  38,1%  de  los/las  trabajadores/as  del  sector 

Agrario consideran adecuada la humedad de su puesto de trabajo. 

f) Ruido:  los/las  trabajadores/as  expuestos/as  a  un  nivel  de  ruido 

elevado o muy elevado fueron el 10,6% del total, pero representaron 

el 24,8% en Industria y el 21,9% en Construcción.  

g) Vibraciones:  Fueron  los/las  trabajadores/as  del  sector  de  la 

Construcción  los/las  que  en mayor  porcentaje manifestaron  sufrir 

vibraciones  (23,5%  en  mano  o  brazo  y  12,9%  en  cuerpo  entero), 

seguidos por  los del sector Industria (16,6% en mano o brazo y 7,8% 

en cuerpo entero). 

h) Radiaciones:  Las  frecuencias más  altas  se dan  en  los  sectores de 

Industria  (13,9%), Construcción  (7,8%)  y  Servicios  (6,7%),  y  la más 

baja, en el sector Agrario (3,3%). 

Page 149: ÍÍnnddiiccee - UGT

SSiinniieessttrraalliiddaadd  yy  aacccciióónn  pprreevveennttiivvaa  ddee  llaa  rreepprreesseennttaacciióónn  ssiinnddiiccaall  eenn  llaass  mmiiccrrooeemmpprreessaass  

148

Los/las trabajadores/as del sector  Industria son  los que más señalan 

la  presencia  de  la  mayoría  de  los  tipos  de  radiaciones, 

fundamentalmente  radiaciones  ultravioletas  (posiblemente  por  la 

utilización de equipos de  soldadura de metales al arco eléctrico), a 

excepción  de  los  rayos‐x,  rayos  gamma  o manejo  de  radioisótopos, 

que son más frecuentes en el sector Servicios (2,4%). Cabe destacar 

que  el  4,7%  de  los/las  trabajadores/as  de  la  rama  de  actividad 

Sanitaria  y  veterinaria  están  expuestos  a  emisiones de  radiaciones 

láser. 

i) Carga física del trabajo: 

1. Posición de  trabajo:  las posiciones de  trabajo más penosas  se 

encontraron  en  trabajadores/as  de  la  Agricultura,  ganadería, 

caza  y  pesca  que  habitualmente  trabajan  agachados/as  con  la 

espalda doblada (14,1%). Además, trabajar de pie con las rodillas 

flexionadas  aparece  con  una  frecuencia  significativamente 

mayor en Construcción (4,8%) y en Agricultura, ganadería, caza 

y  pesca  (4,2%).  En  cuanto  a  otro  tipo  de  posiciones,  menos 

frecuentes  pero  de  mucha  penosidad,  como  son  las  de 

arrodillado,  en  cuclillas  o  tumbado,  donde  más  se  dan  es  en 

Construcción (3,6%) y en Otras Industrias (3,0%). 

2. Demandas  físicas  del  trabajo:  Las  demandas  físicas  más 

señaladas  por  los/las  trabajadores/as  fueron  “realizar 

movimientos  repetitivos  de  manos  o  brazos”  (55,4%)  y 

“mantener  una  misma  postura”.  En  general,  destacan  los 

“movimientos repetitivos de manos o brazos” en los sectores de 

Page 150: ÍÍnnddiiccee - UGT

SSiinniieessttrraalliiddaadd  yy  aacccciióónn  pprreevveennttiivvaa  ddee  llaa  rreepprreesseennttaacciióónn  ssiinnddiiccaall  eenn  llaass  mmiiccrrooeemmpprreessaass  

149

Construcción (64,6%) y Agrario e Industria (ambos con un 64%); 

por  su  parte,  “mantener  una  misma  postura”  es 

significativamente más  frecuente en  las  ramas de Transporte y 

Comunicaciones  (69,3%),  Industria manufacturera  y  extractiva 

(60,6%)  y  Metal  (60,5%).  Es  significativo  el  porcentaje  de 

trabajadores  que  adoptan  “posturas  dolorosas  o  fatigantes”, 

“levantan  o mueven”  personas  u  otras  cargas  o  “realizan  una 

fuerza  importante”  en  Construcción  (50,5%,  39,5%  y  42,4%, 

respectivamente)  y  en  Agricultura,  ganadería,  caza  y  pesca 

(47,1%, 42,2% y 36,5%). 

Según la ocupación, destacó el porcentaje de trabajadores/as de 

la  industria  tradicional,  artesanos/as  y  de  obreros/as  en 

producción  industrial mecanizada, montadores que, con mucha 

frecuencia,  realizan  “movimientos  repetitivos  de  manos  o 

brazos”  (75,9% y  70,7%,  respectivamente). También destaca  la 

frecuencia de quienes deben “mantener una misma postura” en 

Camioneros/as,  repartidores/as,  taxistas  y  otros/as 

conductores/as  (78,5%)  y  en  empleados/as  administrativos/as 

(71,7%) 

3. Molestias  musculoesqueléticas:  Por  sector  de  actividad,  un 

importante porcentaje de trabajadores/as del sector Agrario y de 

la Construcción señalan molestias en  la zona baja de  la espalda 

(54,4%  y  46,3%,  respectivamente).  También  son  los/las 

trabajadores/as  del  sector  Agrario  quienes  refieren  en mayor 

medida molestias en la nuca/cuello. 

Page 151: ÍÍnnddiiccee - UGT

SSiinniieessttrraalliiddaadd  yy  aacccciióónn  pprreevveennttiivvaa  ddee  llaa  rreepprreesseennttaacciióónn  ssiinnddiiccaall  eenn  llaass  mmiiccrrooeemmpprreessaass  

150

Por  rama  de  actividad,  son  los/las  trabajadores/as  de  la 

Agricultura, ganadería, caza y pesca  los que más señalan sentir 

alguna  molestia  (81,6%),  seguidos  por  los/las  de  Actividades 

Sanitarias  y  veterinarias,  Servicios  Sociales  (79,9%)  y Química 

(79,4%). 

Atendiendo a las zonas del cuerpo más señaladas: 

la  parte  baja  de  la  espalda  destaca,  especialmente,  en 

Agricultura,  ganadería,  caza  y  pesca  (54,4%)  y  en 

Actividades  Sanitarias  y  veterinarias,  Servicios  Sociales 

(49,6%). 

La nuca/cuello y zona alta de la espalda son motivo de queja, 

sobretodo  en  el  Transporte  y  Comunicaciones  (35,4%  y 

31,3%,  respectivamente)  y  en  las  Actividades  Sanitarias  y 

veterinarias,  Servicios  Sociales  (34,4%  y  32,4% 

respectivamente). 

Los  brazos/antebrazos  destacan  en  Metal  (20%),  en 

Agricultura, Ganadería, Caza y Pesca (19,5%) y Construcción 

(18,9%); los hombros en Química (17,3%); y las molestias en 

las piernas en el Comercio y Hostelería (25,5%). 

j) Exigencias  mentales  de  la  tarea:  las  exigencias  de  atención  y 

repetitividad se dan más en el sector  Industria  (16,6%) y, dentro de 

este  sector,  en  las  ramas  de  Química  (24,3%),  Metal  (19,8%)  e 

Page 152: ÍÍnnddiiccee - UGT

SSiinniieessttrraalliiddaadd  yy  aacccciióónn  pprreevveennttiivvaa  ddee  llaa  rreepprreesseennttaacciióónn  ssiinnddiiccaall  eenn  llaass  mmiiccrrooeemmpprreessaass  

151

Industria Manufacturera y Extractiva  (17,2%), y en  las empresas de 

más de 250 trabajadores/as. 

Por  lo que se refiere a  las demandas de atención y complejidad,  las 

ramas  de  actividad  que  presentan mayores  requerimientos  son  la 

Intermediación  financiera,  actividades  inmobiliarias  y de  alquiler,  y 

servicios  empresariales  (13,7%)  y  las  Actividades  Sanitarias  y 

veterinarias (12,3%). 

k) Exigencias  temporales  de  la  tarea:  El  sector  Servicios  es  el  que 

presenta  mayores  exigencias  temporales,  esto  es,  trabajar  muy 

rápido  (20,2%)  y  trabajar  con  plazos  estrictos  y  cortos  (14,2%), 

mientras  que  es  el  sector  Agrario  el  que  muestra  menores 

demandas.  Por  rama  de  actividad,  la  que  presenta  mayores 

demandas de trabajar muy rápido es Comercio y Hostelería (26,1%), 

mientras que Transporte y Comunicaciones destaca en  la necesidad 

de trabajar con plazos estrictos y cortos (18,3%). 

l) Exigencias  intelectuales:  los  porcentajes más  elevados  aparecen 

en  el  sector  Servicios,  y  en  las  siguientes  ramas  de  actividad: 

Administración pública y Educación (41,4%), Actividades Sanitarias y 

veterinarias  (37,0%)  e  Intermediación  financiera,  actividades 

inmobiliarias y de alquiler, y servicios empresariales (31,3%). 

m) Exigencias  emocionales:  es  de  nuevo  el  sector  Servicios  el  que 

destaca  en  relación  con  los  demás  (25,5%),  siendo  también  las 

Actividades Sanitarias y veterinarias (49,2%), Administración Pública 

y Educación (41,8%). 

Page 153: ÍÍnnddiiccee - UGT

SSiinniieessttrraalliiddaadd  yy  aacccciióónn  pprreevveennttiivvaa  ddee  llaa  rreepprreesseennttaacciióónn  ssiinnddiiccaall  eenn  llaass  mmiiccrrooeemmpprreessaass  

152

n) Autonomía: Por sector de actividad, es en el sector Industria con un 

26,7%  donde  los/las  trabajadores/as  manifiestan  tener  menos 

libertad para coger las vacaciones o días libres, mientras que es en el 

sector  Servicios  con  un  35,5%  donde  los/las  trabajadores/as  más 

frecuentemente  señalan  que  pueden  poner  en  práctica  sus  propias 

ideas  en  su  trabajo.  Por  otra  parte,  sólo  el  26,6%  de  los/las 

trabajadores/as  del  sector  Industria  manifiestan  poder  elegir  o 

modificar  la distribución y/o duración de  las pausas y el 24% de este 

sector afirma poder elegir o modificar método de trabajo. El 39,5% de 

los/las  trabajadores/as  del  sector Agrario  son  los  que más  pueden 

elegir el orden de las tareas y también el ritmo de trabajo (39,8%). 

Por  sector  de  actividad,  las  personas  que  trabajan  en  el  sector 

Servicios son  las que en mayor porcentaje  identifican  las demandas 

directas de personas como el principal determinante de su  ritmo de 

trabajo (75,4%). También hay que resaltar que los/las trabajadores/as 

del  sector  Industria  y  Construcción  son  los  que  manifiestan 

fundamentalmente que el ritmo de trabajo depende de los plazos de 

tiempo que hay que cumplir (63,5% y 68,8%, respectivamente). 

o) Conductas violentas en el trabajo: los sectores Industria y Servicios 

son  los  que  presentan  mayor  frecuencia  de  trabajadores/as  en 

situación  de  acoso.  Aplicando  el  criterio  menos  restrictivo,  es  el 

sector Servicios  el  que  presenta  un mayor  porcentaje  de  personas 

trabajadoras que sufren acoso. 

 

Page 154: ÍÍnnddiiccee - UGT

SSiinniieessttrraalliiddaadd  yy  aacccciióónn  pprreevveennttiivvaa  ddee  llaa  rreepprreesseennttaacciióónn  ssiinnddiiccaall  eenn  llaass  mmiiccrrooeemmpprreessaass  

153

555...444...    PPPaaarrrtttiiiccciiipppaaaccciiióóónnn    dddeee     lllooosss/// lllaaasss    tttrrraaabbbaaajjjaaadddooorrreeesss///aaasss    eeennn     lllaaa    eeemmmppprrreeesssaaa    

 

El derecho a  la participación de  las personas trabajadoras en  la pequeña 

empresa  y  microempresa  se  articula  a  través  de  los/las  delegados/as  de 

personal, ya que los comités de empresa están previstos para empresas con más 

de 50 trabajadores/as. Todo ello sin perjuicio de otras formas de participación. 

a) Delegados/as de personal 

Su regulación legal viene establecida en: 

la Ley Orgánica de Libertad Sindical (Ley 11/85, de 2 de agosto, 

BOE: 8 agosto 1985) 

Ley  Orgánica  14/1994,de  19  de  mayo.  BOE:  20  mayo  1994, 

donde  se  incluye  una  disposición  adicional  cuarta  en  la  LO 

11/1985  de  2  agosto,  de  Libertad  Sindical,  sobre  capacidad 

representativa. 

Real Decreto Legislativo 1/1995, de 24 marzo de 1995, BOE 29 

marzo  1995,  núm.  75/1995,  texto  refundido  de  la  Ley  del 

Estatuto de los Trabajadores. 

Los/las  delegados/as  de  personal  constituyen  la  representación  de 

los/las trabajadores/as en la empresa o centro de trabajo que tengan 

menos  de  50  y más  de  10  empleados/as.  Igualmente  podrá  haber 

un/a  delegado/a  de  personal  en  aquellas  empresas  o  centros  que 

Page 155: ÍÍnnddiiccee - UGT

SSiinniieessttrraalliiddaadd  yy  aacccciióónn  pprreevveennttiivvaa  ddee  llaa  rreepprreesseennttaacciióónn  ssiinnddiiccaall  eenn  llaass  mmiiccrrooeemmpprreessaass  

154

cuenten entre seis y diez empleados/as, si así  lo decidieran éstos/as 

por mayoría.  

El  número  de  delegados/as  de  personal  por  empresa  podrán  ser: 

hasta 30 trabajadores/as, uno; de 31 a 49 trabajadores/as, tres. 

b) El proceso de elección de delegados/as de personal y  comités 

de empresa (resumen): 

Viene regulado en: 

Ley Orgánica de Libertad Sindical, L.O. 11/85,  

R.D.  953/90,  de  20  de  julio,  BOE:  24  julio  1990  en  la  que  se 

modifica  el  RD  1256/1986  de  13  junio,  por  el  que  se  crea  la 

Comisión Nacional de Elecciones Sindicales.  

O.M.  31‐VII‐90,  BOE:  13  agosto  1990,  en  la  que  se  da  a 

publicidad  los modelos  de  actas  que  han  de  utilizarse  en  las 

elecciones  de  órganos  de  representación  de  los/las 

trabajadores/as/as en las empresas. 

R.D. 1844/94, de 9 de septiembre, BOE: 13 septiembre 1994 

en  el  que  se  aprueba  el  Reglamento  de  elecciones  a  los 

órganos de  representación de  los/las  trabajadores/as en  la 

empresa. 

Ley Orgánica 14/1994, de 19 de mayo. BOE: 20 mayo 1994, 

donde se  incluye una disposición adicional cuarta en  la LO 

Page 156: ÍÍnnddiiccee - UGT

SSiinniieessttrraalliiddaadd  yy  aacccciióónn  pprreevveennttiivvaa  ddee  llaa  rreepprreesseennttaacciióónn  ssiinnddiiccaall  eenn  llaass  mmiiccrrooeemmpprreessaass  

155

11/1985 de 2 agosto, de Libertad Sindical, sobre capacidad 

representativa. 

Real Decreto Legislativo 1/1995, de 24 marzo de 1995, BOE 

29 marzo 1995, texto refundido de la Ley del Estatuto de los 

Trabajadores. Arts. 67 y 69 al 76. 

Real Decreto Legislativo 2/1995, de 7 de abril BOE: 11 abril 

1995,  del  Texto  Refundido  de  la  Ley  de  Procedimiento 

Laboral. 

Convocatoria 

Pueden promover elecciones a delegados/as de personal: 

las organizaciones sindicales más representativas,  

las  que  cuenten  con  un  mínimo  de  un  10  por  100  de 

representantes en la empresa, 

los/las  trabajadores/as  del  centro  de  trabajo  por  acuerdo 

mayoritario.  

El incumplimiento de cualquiera de los requisitos establecidos para la 

promoción  de  elecciones  determinará  la  falta  de  validez  del 

correspondiente  proceso  electoral;  no  obstante,  la  omisión  de  la 

comunicación a la empresa podrá suplirse por medio del traslado a la 

misma  de  una  copia  de  la  comunicación  presentada  a  la  Oficina 

pública  dependiente  de  la  autoridad  laboral,  siempre  que  ésta  se 

produzca con una anterioridad mínima de veinte días respecto de la 

Page 157: ÍÍnnddiiccee - UGT

SSiinniieessttrraalliiddaadd  yy  aacccciióónn  pprreevveennttiivvaa  ddee  llaa  rreepprreesseennttaacciióónn  ssiinnddiiccaall  eenn  llaass  mmiiccrrooeemmpprreessaass  

156

fecha  de  iniciación  del  proceso  electoral  fijado  en  el  escrito  de 

promoción.  

En  caso  de  concurrencia  de  promotores  para  la  realización  de 

elecciones en una empresa o centro de trabajo se considerará válida, 

a efectos de iniciación del proceso electoral, la primera convocatoria 

registrada, excepto en los supuestos en los que la mayoría sindical de 

la  empresa  o  centro  de  trabajo  con  comité  de  empresa  haya 

presentado otra fecha distinta, en cuyo caso prevalecerá esta última.  

Electores/as 

Todas las personas trabajadoras nacionales o extranjeras de la empresa 

o centro de trabajo mayores de dieciséis años y con una antigüedad en 

la empresa de al menos un mes.  

Elegibles 

Las  personas  trabajadoras  nacionales  o  extranjeras  que  tengan 

dieciocho años cumplidos y una antigüedad en la empresa de, al menos, 

seis  meses,  salvo  en  aquellas  actividades  en  que,  por  movilidad  de 

personal, se pacte en convenio colectivo un plazo inferior, con el límite 

mínimo de tres meses de antigüedad.  

Presentación de candidaturas y plazo 

Podrán  presentar  candidatos  para  las  elecciones  de  delegados/as  de 

personal: 

Los sindicatos de trabajadores/as legalmente constituidos.  

Page 158: ÍÍnnddiiccee - UGT

SSiinniieessttrraalliiddaadd  yy  aacccciióónn  pprreevveennttiivvaa  ddee  llaa  rreepprreesseennttaacciióónn  ssiinnddiiccaall  eenn  llaass  mmiiccrrooeemmpprreessaass  

157

Las  coaliciones  formadas  por  dos  o  más  sindicatos  de 

trabajadores/as.  Deberán  tener  una  denominación  concreta, 

atribuyéndose sus resultados a la coalición.  

Los/las trabajadores/as que avalen su candidatura con un número de 

firmas  de  electores/as  de  su mismo  centro  y  colegio,  en  su  caso, 

equivalente al menos a tres veces el número de puestos a cubrir.  

Votación para delegados/as de personal y su elección 

Se efectuará mediante sufragio personal, directo, libre y secreto. Se 

podrá efectuar por correo.  

Cada elector/a podrá dar su voto a un número máximo de aspirantes 

equivalentes  al  de  puestos  a  cubrir  entre  los/as  candidatos/as 

proclamados/as.  

Resultarán  elegidos/as  los/las  que  obtengan  el mayor  número  de 

votos. En caso de empate,  resultará elegido/a el/a  trabajador/a de 

mayor  antigüedad  en  la  empresa. Del  resultado  del  escrutinio  se 

levantará acta según modelo normalizado en  la que se  incluirán  las 

incidencias y protestas habidas en su caso.  

El/la presidente/a de  la Mesa  remitirá copias del acta de escrutinio 

al/a empresario/a y a los/as interventores/as de las candidaturas, así 

como a los/las representantes electos. El resultado de la votación se 

publicará en los tablones de anuncios.  

Page 159: ÍÍnnddiiccee - UGT

SSiinniieessttrraalliiddaadd  yy  aacccciióónn  pprreevveennttiivvaa  ddee  llaa  rreepprreesseennttaacciióónn  ssiinnddiiccaall  eenn  llaass  mmiiccrrooeemmpprreessaass  

158

El  original  del  acta,  junto  con  las  papeletas  de  votos  nulos  o 

impugnados por los/as interventores/as, y el acta de constitución de 

la Mesa  serán  presentados  en  el  plazo  de  tres  días  a  la  Oficina 

pública dependiente de  la autoridad  laboral por el presidente de  la 

Mesa,  quien  podrá  delegar  por  escrito  en  algún  miembro  de  la 

Mesa.  

La  Oficina  pública  procederá,  en  el  inmediato  día  hábil,  a  la 

publicación  en  los  tablones  de  anuncios  de  una  copia  del  acta, 

entregando copia a los sindicatos que la soliciten, y dando traslado a 

la empresa de la misma, con indicación de la fecha en que finaliza el 

plazo para impugnarla.  

Duración del mandato de los/las delegados/as de personal 

Será de  cuatro años, entendiéndose que  se mantendrán en  funciones 

en el ejercicio de sus competencias y de sus garantías hasta tanto no se 

hubiesen promovido y celebrado nuevas elecciones. 

Solamente  podrán  ser  revocados  los/las  delegados/as  de  personal  y 

miembros  del  comité  durante  su  mandato,  por  decisión  de  los/las 

trabajadores/as que  los hayan elegido, mediante asamblea convocada 

al efecto a  instancia de un tercio, como mínimo, de  los electores y por 

mayoría absoluta de éstos, mediante sufragio personal,  libre, directo y 

secreto. No obstante, esta  revocación no podrá efectuarse durante  la 

tramitación  de  un  convenio  colectivo,  ni  replantearse  hasta 

transcurridos, por lo menos, seis meses.  

Page 160: ÍÍnnddiiccee - UGT

SSiinniieessttrraalliiddaadd  yy  aacccciióónn  pprreevveennttiivvaa  ddee  llaa  rreepprreesseennttaacciióónn  ssiinnddiiccaall  eenn  llaass  mmiiccrrooeemmpprreessaass  

159

Las  sustituciones,  revocaciones, dimisiones  y extinciones de mandato 

se  comunicarán  a  la  Oficina  pública  dependiente  de  la  Autoridad 

Laboral  y  al  empresario,  publicándose  asimismo  en  el  tablón  de 

anuncios.  

Censo electoral 

El/a empresario/a facilitará a la Mesa el censo laboral.  

La  Mesa  elaborará  con  estos  datos  la  relación  de  electores/as, 

haciéndolo público entre  los/las  trabajadores/as,  resolviendo cualquier 

incidencia  o  reclamación  relativa  a  inclusiones,  exclusiones  o 

correcciones.  

Representantes  de  trabajadores/as  fijos/as  discontinuos/as  y  no 

fijos/as 

Los/las  trabajadores/as  fijos/as  discontinuos/as  y  los/las 

vinculados/as  por  contrato  de  duración  determinada  estarán 

representados/as conjuntamente con los/las trabajadores/as fijos/as 

de plantilla.  

Por tanto, a efectos de determinar el número de representantes se 

estará a lo siguiente: 

Los/las  trabajadores/as  fijos/as  discontinuos/as  y  los/las 

vinculados/as por contrato de duración determinada superior a 

un año se computarán como trabajadores/as fijos de plantilla.  

Page 161: ÍÍnnddiiccee - UGT

SSiinniieessttrraalliiddaadd  yy  aacccciióónn  pprreevveennttiivvaa  ddee  llaa  rreepprreesseennttaacciióónn  ssiinnddiiccaall  eenn  llaass  mmiiccrrooeemmpprreessaass  

160

Los/las  contratados/as  por  término  de  hasta  un  año  se 

computarán según el número de días trabajados en el período de 

un año anterior a  la convocatoria de  la elección. Cada 200 días 

trabajados o fracción se computará como un/a trabajador/a más.  

c) Competencias y garantías laborales de delegados/as de personal y 

comités de empresa 

Vienen reguladas en: 

Ley Orgánica de Libertad Sindical, L.O. 11/85,  

Real Decreto Legislativo 1/1995, de 24 marzo de 1995, BOE 29 

marzo  1995,  texto  refundido  de  la  Ley  del  Estatuto  de  los 

Trabajadores. Arts. 64, 65 y 68. 

Ley  31/1995,  de  8  de  noviembre, BOE  10  noviembre  1995,  de 

prevención de riesgos laborales. 

Ley 32/2006, de 18 de octubre de 2006, BOE 19 octubre 2006, 

núm. 250 Ley reguladora de la subcontratación en el Sector de la 

Construcción 

Competencias 

Son  exactamente  las  mismas  para  delegados/as  de  personal  que 

miembros del comité de empresa ambos órganos de representación 

de personal: 

Page 162: ÍÍnnddiiccee - UGT

SSiinniieessttrraalliiddaadd  yy  aacccciióónn  pprreevveennttiivvaa  ddee  llaa  rreepprreesseennttaacciióónn  ssiinnddiiccaall  eenn  llaass  mmiiccrrooeemmpprreessaass  

161

Recibir  información  trimestral  sobre  la  evolución  del  sector 

económico al que pertenece  la empresa, situación y programas 

de producción y ventas y evolución probable del empleo.  

Conocer el balance, la cuenta de resultados, la memoria y, en el 

caso  de  que  la  empresa  revista  la  forma  de  sociedad  por 

acciones o participaciones, los demás documentos que se den a 

conocer  a  los/as  socios/as  y  en  las  mismas  condiciones  que 

éstos/as.  

Emitir informe con carácter previo a la ejecución por parte del/la 

empresario/a  de  las  decisiones  adoptadas  por  éste  sobre  las 

siguientes cuestiones: reestructuraciones de plantillas y ceses de 

aquéllas;  reducciones de  jornada,  traslado  total o parcial de  las 

instalaciones;  planes  de  formación  profesional;  implantación  y 

revisión  de  sistemas  de  organización  y  control  de  trabajo  y 

estudios  de  tiempos;  sistemas  de  primas  o  incentivos  y 

valoración  de  puestos  de  trabajo,  clasificación  profesional, 

fijación de horarios flexibles y trabajos a turno.  

Recibir del/la empresario/a, en un plazo no superior a diez días 

desde  la  formalización  de  los  contratos  que  deben  celebrarse 

por  escrito,  copia  básica  de  los mismos  que,  firmada  por  los 

representantes legales de los/las trabajadores/as, se enviará a la 

Oficina  de  Empleo.  Igualmente  el/la  empresario/a  está 

obligado/a a notificarles, en el plazo de diez días,  las prórrogas 

de dichos contratos, así como de las denuncias correspondientes 

de  los mismos. Se  exceptúan  los  contratos de  relación  laboral 

Page 163: ÍÍnnddiiccee - UGT

SSiinniieessttrraalliiddaadd  yy  aacccciióónn  pprreevveennttiivvaa  ddee  llaa  rreepprreesseennttaacciióónn  ssiinnddiiccaall  eenn  llaass  mmiiccrrooeemmpprreessaass  

162

especial  de  alta  dirección,  para  los  que  se  exige  la  simple 

notificación.  

Recibir,  al menos  trimestralmente,  información  acerca  de  las 

previsiones  del/la  empresario/a  sobre  celebración  de  nuevos 

contratos,  con  indicación  del  número  de  éstos  y  de  las 

modalidades y tipos de contratos que serán utilizados, incluidos 

los  contratos  a  tiempo  parcial,  de  la  realización  de  horas 

complementarias  por  los/las  trabajadores/as  contratados/as  a 

tiempo parcial y de los supuestos de subcontratación.  

Estar  presente,  si  así  lo  solicita  la  persona  interesada,  en  el 

momento de proceder a la firma del recibo del finiquito.  

Conocer,  trimestralmente,  al  menos,  las  estadísticas  sobre 

absentismo  y  sobre  accidentes  de  trabajo  y  enfermedades 

profesionales.  

Ejercer una labor de vigilancia en el cumplimiento de las normas 

vigentes en materia laboral, de Seguridad Social y de empleo.  

Ejercer  la defensa de  los  intereses de  los/las trabajadores/as en 

materia de prevención de riesgos en el trabajo: en empresas de 

hasta 30 trabajadores/as, el/la delegado/a de personal será el/la 

delegado/a de prevención.  

Ser  informados/as de  todas  las  sanciones  impuestas por  faltas 

muy graves.  

Page 164: ÍÍnnddiiccee - UGT

SSiinniieessttrraalliiddaadd  yy  aacccciióónn  pprreevveennttiivvaa  ddee  llaa  rreepprreesseennttaacciióónn  ssiinnddiiccaall  eenn  llaass  mmiiccrrooeemmpprreessaass  

163

Informar  a  las  Comisiones  de  Seguimiento  de  la  Contratación 

Laboral de las Comisiones Ejecutivas Provinciales o Insulares del 

Servicio Público de Empleo Estatal sobre la contratación laboral 

en sus correspondientes provincias.  

Garantías laborales: 

Los  miembros  del  comité  de  empresa  y  los/las  delegados/as  de 

personal, a  salvo de  lo que  se disponga en  los  convenios  colectivos, 

tienen como mínimo las siguientes garantías: 

Apertura  de  expediente  contradictorio  en  el  supuesto  de 

sanciones por faltas graves y muy graves, en el que serán oídos 

el  interesado,  el  comité  o  el  resto  de  los/las  delegados/as  de 

personal.  

Prioridad  de  permanencia  en  la  empresa  en  los  supuestos  de 

suspensión o extinción por causas tecnológicas o económicas y 

en  los supuestos de movilidad geográfica por  razones  técnicas, 

organizativas o productivas.  

No  ser despedido/a ni  sancionado/a durante el ejercicio de  sus 

funciones  ni  dentro  del  año  siguiente  a  la  expiración  de  su 

mandato, si  la sanción pretende basarse en  la acción durante el 

ejercicio de su representación.  

Expresar  con  libertad  sus  opiniones  en  las  materias 

concernientes  a  la  esfera  de  su  representación,  pudiendo 

publicar  o  distribuir,  sin  perturbar  el  normal  desenvolvimiento 

Page 165: ÍÍnnddiiccee - UGT

SSiinniieessttrraalliiddaadd  yy  aacccciióónn  pprreevveennttiivvaa  ddee  llaa  rreepprreesseennttaacciióónn  ssiinnddiiccaall  eenn  llaass  mmiiccrrooeemmpprreessaass  

164

del  trabajo,  las  publicaciones  de  interés  laboral  o  social, 

comunicándolo a la empresa.  

Disponer de un crédito de horas mensuales retribuidas, cada uno 

de  los/las  delegados/as  en  cada  centro  de  trabajo,  para  el 

ejercicio de sus funciones de representación, de acuerdo con una 

escala  establecida,  por  la  que  corresponden  15  horas/mes  si 

tenemos hasta 100 trabajadores/as. Podrá pactarse en convenio 

la acumulación de horas de  los distintos delegados de personal 

en  uno  o  varios  de  sus  componentes,  sin  rebasar  el máximo 

total,  pudiendo  quedar  relevado  o  relevados  del  trabajo,  sin 

perjuicio de su remuneración. 

d) Derecho de reunión de los/las trabajadores/as 

Regulado por el Real Decreto Legislativo 1/1995, de 24 de marzo, por 

el que  se  aprueba  el  texto  refundido de  la Ley del Estatuto de  los 

Trabajadores.  

Los/las  trabajadores/as de una misma empresa o centro de  trabajo 

tienen  derecho  a  reunirse  en  asamblea.  La  asamblea  podrá  ser 

convocada  por  los/las  delegados/as  de  personal,  el  comité  de 

empresa o centro de trabajo, o por un número de trabajadores/as no 

inferior al 33 por 100 de  la plantilla. La asamblea será presidida, en 

todo  caso, por el  comité de empresa o por  los/las delegados/as de 

personal mancomunadamente,  que  serán  responsables  del  normal 

desarrollo de  la misma, así como de  la presencia en  la asamblea de 

personas no pertenecientes a la empresa. Sólo podrá tratarse en ella 

Page 166: ÍÍnnddiiccee - UGT

SSiinniieessttrraalliiddaadd  yy  aacccciióónn  pprreevveennttiivvaa  ddee  llaa  rreepprreesseennttaacciióónn  ssiinnddiiccaall  eenn  llaass  mmiiccrrooeemmpprreessaass  

165

de asuntos que figuren previamente incluidos en el orden del día. La 

presidencia comunicará al empresario la convocatoria y los nombres 

de las personas no pertenecientes a la empresa que vayan a asistir a 

la asamblea, y acordará con éste  las medidas oportunas para evitar 

perjuicios en la actividad normal de la empresa.  

Cuando por trabajarse a turnos, por insuficiencia de los locales o por 

cualquier  otra  circunstancia  no  pueda  reunirse  simultáneamente 

toda la plantilla, sin perjuicio o alteración en el normal desarrollo de 

la  producción,  las  diversas  reuniones  parciales  que  hayan  de 

celebrarse se considerarán como una sola y fechadas en el día de  la 

primera.  

Lugar de reunión 

El  lugar de  reunión  será el centro de  trabajo,  si  las condiciones del 

mismo  lo permiten,  y  la misma  tendrá  lugar  fuera de  las horas de 

trabajo, salvo acuerdo con el/la empresario/a.  

El/la  empresario/a  deberá  facilitar  el  centro  de  trabajo  para  la 

celebración de la asamblea, salvo en los siguientes casos: 

Si no se cumplen las disposiciones de la Ley.  

Si hubiesen  transcurrido menos de dos meses desde  la  última 

reunión celebrada, salvo reuniones informativas sobre convenios 

colectivos que les sean de aplicación.  

Page 167: ÍÍnnddiiccee - UGT

SSiinniieessttrraalliiddaadd  yy  aacccciióónn  pprreevveennttiivvaa  ddee  llaa  rreepprreesseennttaacciióónn  ssiinnddiiccaall  eenn  llaass  mmiiccrrooeemmpprreessaass  

166

Si aún no se hubiese resarcido o afianzado el resarcimiento por 

los  daños  producidos  en  alteraciones  ocurridas  en  alguna 

reunión anterior.  

Cierre legal de la empresa.  

Convocatoria 

La convocatoria, con expresión del orden del día propuesto por  los 

convocantes,  se  comunicará  al  empresario  con  cuarenta  y  ocho 

horas de antelación, como mínimo, debiendo éste acusar recibo.  

Locales y tablón de anuncios 

En las empresas o centros de trabajo, siempre que sus características 

lo  permitan,  se  pondrá  a  disposición  de  los/las  delegados/as  de 

personal  o  del  comité  de  empresa  un  local  adecuado  en  el  que 

puedan  desarrollar  sus  actividades  y  comunicarse  con  los/las 

trabajadores/as, así como uno o varios tablones de anuncios.  

La  representación  legal  de  los/las  trabajadores/as  de  las  empresas 

contratistas y  subcontratistas que  compartan de  forma  continuada 

centro de trabajo podrán hacer uso de dichos locales en los términos 

que  acuerden  con  la  empresa.  Las  posibles  discrepancias  se 

resolverán por  la autoridad  laboral, previo  informe de  la  Inspección 

de Trabajo y Seguridad Social.  

 

 

Page 168: ÍÍnnddiiccee - UGT

SSiinniieessttrraalliiddaadd  yy  aacccciióónn  pprreevveennttiivvaa  ddee  llaa  rreepprreesseennttaacciióónn  ssiinnddiiccaall  eenn  llaass  mmiiccrrooeemmpprreessaass  

167

 

   

666... AAAcccccciiióóónnn    sssiiinnndddiiicccaaalll    eeennn    mmmiiicccrrroooeeemmmppprrreeesssaaasss    yyy    pppeeeqqquuueeeñññaaasss    eeemmmppprrreeesssaaasss    

 

666...111...    LLLaaa     iiinnnvvvooollluuuccciiióóónnn    eeennn     lllaaasss    cccooonnndddiiiccciiiooonnneeesss    dddeee    tttrrraaabbbaaajjjooo    

 

Pese a las evidentes mejoras que las economías española y andaluza han 

experimentado,  en  los  últimos  veinte  años  estamos  venido  asistiendo  a  un 

proceso de deterioro de  las condiciones  laborales. La primera gran reforma del 

Estatuto de los trabajadores de 1984 sentó las bases para la generalización de la 

precariedad; desde ese momento, el empleo que se ha ido creando en las etapas 

de crecimiento económico ha servido para engrosar  los sectores más precarios 

del mercado laboral. Un empleo ya no supone la salida de la inestabilidad sino la 

consolidación de la vulnerabilidad, de la precariedad. 

Con  la segunda gran  reforma del Estatuto de  los/las  trabajadores/as de 

1994  se  facilitaron  los  despidos  colectivos  y  se  legalizaron  las  Empresas  de 

Trabajo Temporal que impulsan la precarización del empleo. 

El  neoliberalismo  no  es  tan  sólo  un modelo  económico,  sino  también 

político,  social,  cultural  e  ideológico.  La  teoría  neoliberal  parte  de  una 

elaboración  llevada a cabo por economistas e  intelectuales (Hayek, Friedman y 

otros economistas de  la escuela de Chicago, etc.), pero no se trata tan sólo de 

una  justificación  ideológica del sistema capitalista por parte de algunos de sus 

Page 169: ÍÍnnddiiccee - UGT

SSiinniieessttrraalliiddaadd  yy  aacccciióónn  pprreevveennttiivvaa  ddee  llaa  rreepprreesseennttaacciióónn  ssiinnddiiccaall  eenn  llaass  mmiiccrrooeemmpprreessaass  

168

sectores, sino toda una construcción  ideológica que propugna el  individualismo 

y  la  lucha de  todos contra  todos como base de  la vida humana. El objetivo de 

todo  esto  es  acabar  con  los  sujetos  colectivos  y  su  propia  identidad,  muy 

especialmente la identidad de la clase obrera. 

La  cuestión  ideológica,  como  instrumento  de  dominación  de  clase,  ha 

sido determinante en la consolidación del modelo neoliberal, viniendo de nuevo 

a reafirmar la tesis de que la ideología dominante en una sociedad es la ideología 

de  la  clase  dominante.  Existen  dos  elementos  ideológicos  esenciales:  el 

individualismo y la competitividad. La potenciación del individualismo en contra 

de la importancia de lo colectivo trata de destruir lo común y difundir la idea de 

que  no  existen  elementos  comunes  entre  nosotros  y,  por  lo  tanto,  carece  de 

toda racionalidad crear un vínculo que nos una en una lucha común. 

Junto  al  individualismo  se  fomenta  la  cultura  de  la  competitividad, 

produciéndose un enfrentamiento entre los/las trabajadores/as en función de su 

situación en el mercado  laboral. El sistema crea empleos con diversos tipos de 

condiciones  laborales,  muy  diversos  convenios  aplicables  y  modalidades 

contractuales a la carta: fijos discontinuos, de sustitución, temporales, de obra y 

servicio,  becas,  autónomos/as  dependientes  con  contratos  mercantiles, 

trabajadores/as sin contrato… Al mismo tiempo, se fomenta el enfrentamiento 

entre  trabajadores/as  del mismo  sector  de  distintas  empresas  o  dentro  de  la 

misma. La competitividad se convierte en un valor fundamental del sistema. De 

esta manera se consigue que el/la trabajador/a pierda conciencia de la necesidad 

de  organizarse  colectivamente  con  iguales  reivindicaciones,  ya  que  las 

condiciones  laborales difieren sustancialmente entre unos/as  trabajadores/as y 

otros/as. 

Page 170: ÍÍnnddiiccee - UGT

SSiinniieessttrraalliiddaadd  yy  aacccciióónn  pprreevveennttiivvaa  ddee  llaa  rreepprreesseennttaacciióónn  ssiinnddiiccaall  eenn  llaass  mmiiccrrooeemmpprreessaass  

169

Para ello el fenómeno de  la subcontratación adquiere gran  importancia, 

llegando  a  presentarse  situaciones  como  que  en  las  obras  de  ampliación  del 

aeropuerto madrileño de Barajas, hubiera más de mil empresas diferentes. 

 

666...222...    RRReeecccooonnnvvveeerrrsssiiióóónnn     iiinnnddduuussstttrrriiiaaalll    

 

En  los  últimos  veinticinco  años,  el  panorama  laboral  y  productivo  de 

nuestro  país  se  ha  transformado.  Mediante  expedientes  de  regulación  de 

empleo  y  prejubilaciones,  se  ha  ido  jalonando  distintas  etapas  de  toda  una 

reconversión  industrial. Se  implanta  en  el  campo  de  la  producción  la  “fábrica 

difusa” y así  la producción ya no se  localiza en  las sociedades  industriales, sino 

allí donde  los costes de producción y  los salarios sean menores. Se produce un 

cambio en las industrias tradicionales, pasando a adoptar un modelo basado en 

industrias más pequeñas, no  localizadas sólo en  los polígonos  industriales, sino 

en  toda  la  ciudad. Comienza  a  extenderse  una  red  que  va  desde  el  trabajo  a 

domicilio  hasta  la  fábrica  robotizada,  pasando  por  el  taller  clandestino  y  la 

industria  auxiliar,  unidos  todos  ellos  a  través  de  una  red  de  contratas  y 

subcontratas cuyo centro neurálgico es la empresa matriz. 

Desde  los distintos  servicios que  sustentan a cada corporación hasta  la 

producción de cada una de las partes de los productos finales, son encargados a 

distintas  empresas  que  dependen  de  una  misma  matriz  y  que  se  pueden 

encontrar separadas entre sí por miles de kilómetros. 

Page 171: ÍÍnnddiiccee - UGT

SSiinniieessttrraalliiddaadd  yy  aacccciióónn  pprreevveennttiivvaa  ddee  llaa  rreepprreesseennttaacciióónn  ssiinnddiiccaall  eenn  llaass  mmiiccrrooeemmpprreessaass  

170

La  alta  flexibilidad  en  la  producción  se  traduce  en  una  flexibilidad  en 

los/las  trabajadores/as,  ya  sea  en  los  tipos  de  contratación,  o  mediante  la 

multicualificación  y  la  realización de  trabajos  en  los diferentes puestos de  los 

que dispone la empresa. Esta forma de producción variable requiere de unos/as 

“trabajadores/as  vulnerables”, que puedan  ser  incorporados  a  la producción o 

expulsados/as de ella según la demanda. 

 

666...333...   SSSiiinnniiieeessstttrrraaalll iiidddaaaddd    

 

En  febrero  de  1996  entraba  en  vigor  la  Ley  de  Prevención  de Riesgos 

Laborales.  A  pesar  de  ello,  los  accidentes  han  seguido  aumentando, 

produciéndose al día más de 2.000 accidentes de trabajo y muriendo más de tres 

trabajadores  al  día.  La  precarización  del mercado  de  trabajo  es  un  elemento 

decisivo en el  incremento de  la siniestralidad  laboral. La  falta de  formación,  la 

asignación de nuevas tareas sin un periodo previo de aprendizaje,  la movilidad 

del puesto,  la  inestabilidad  laboral que  lleva al  trabajo a destajo, el ahorro por 

parte del/la empresario/a en formación y compra de equipos de protección, son 

factores  que  hacen  aumentar  la  siniestralidad.  Todo  esto  favorecido  por  una 

parte por la tradicional falta de cultura preventiva pero también y sobre todo por 

la impunidad ante la ineficacia de los sistemas de vigilancia y sanción. Siendo el 

país de la Unión Europea en el que más personas mueren por el simple hecho de 

trabajar,  nos  encontramos  que  tenemos  un/a  inspector/a  de  trabajo  por  cada 

27.000 trabajadores cuando en la Unión la proporción es de uno por cada 7.000. 

 

Page 172: ÍÍnnddiiccee - UGT

SSiinniieessttrraalliiddaadd  yy  aacccciióónn  pprreevveennttiivvaa  ddee  llaa  rreepprreesseennttaacciióónn  ssiinnddiiccaall  eenn  llaass  mmiiccrrooeemmpprreessaass  

171

666...444...    AAAcccccciiióóónnn    sssiiinnndddiiicccaaalll    eeennn    pppeeeqqquuueeeñññaaasss    eeemmmppprrreeesssaaasss    

 

El  fenómeno  emergente  de  la  fragmentación  de  los  clásicos  núcleos 

obreros  nos  presenta  una  nueva  realidad,  miles  de  trabajadores/as  siguen 

pasando de  las grandes concentraciones  industriales a  las pequeñas empresas. 

Esta nueva realidad da como resultado la creación de numerosísimos centros de 

trabajo,  en  su mayoría  con menos  de  30  trabajadores/as.  Son  conocidas  las 

dificultades  que  los  sindicatos de  clase  tienen  para  llegar,  y  no digamos  para 

estar, en este segmento del mercado de trabajo.  

Con relación a  las elecciones sindicales en este tipo de empresas, no es 

aceptable  el  actual  marco  normativo  que  discrimina  a  un  número  muy 

importante y cada vez mayor de trabajadores y trabajadoras que ni tan siquiera 

tienen derecho legal a elegir representantes sindicales en sus centros de trabajo. 

Esta  situación  debe  obligar  a  reabrir  un  período  de  reflexión  que  conduzca  a 

buscar  la mejor  solución para  resolver este grave problema y buscar métodos 

organizativos de representación de estos trabajadores que, por otra parte y por 

sus condiciones de trabajo, son  los más necesitados de  la tutela sindical en sus 

centros de trabajo. De cualquier forma, ésta es una parte de la realidad que o los 

sindicatos de clase son capaces de dar la respuesta que posibilite su presencia en 

este nuevo  fenómeno o,  cada  vez más,  sólo  tendrán  influencia  real  en  lo que 

conocemos por grandes concentraciones obreras. 

La descentralización productiva conlleva la generalización de la pequeña 

empresa, lo que requiere una nueva propuesta, aun partiendo del déficit sindical 

y de representación que existe en éstas y que con claridad hay que decir que es 

Page 173: ÍÍnnddiiccee - UGT

SSiinniieessttrraalliiddaadd  yy  aacccciióónn  pprreevveennttiivvaa  ddee  llaa  rreepprreesseennttaacciióónn  ssiinnddiiccaall  eenn  llaass  mmiiccrrooeemmpprreessaass  

172

anterior a los procesos generalizados de descentralización y subcontratación y a 

la  propia  irrupción  de  la  temporalidad  y  precariedad,  si  bien  estos  son 

fenómenos que añaden dificultades cualitativas. No es realista que los sindicatos 

de clase se conformen con ejercer la representación de las grandes empresas, ya 

sean  industriales  o  de  servicios,  o  de  los/las  trabajadores/as  de  las 

Administraciones Públicas, aun conociendo de  la complejidad de  los problemas 

que se dan en estas empresas y sectores. En consecuencia, se ha de añadir un 

porcentaje de esfuerzo en términos de presencia activa a aquellos que ni siquiera 

pueden  formular  o  expresar  sus  reivindicaciones. De  no  abordar  con  decisión 

esta cuestión, más allá de procesos puntuales o de  inercias,  la capacidad de  los 

sindicatos  de  clase,  incluso  de  interlocución,  en  cuestión  de  tiempo,  quedará 

mermada. 

Las estrategias puestas en marcha por  los sindicatos de clase para estar 

presentes  en  las pequeñas  empresas no han  sido  suficientes para  imponer  su 

presencia. La incertidumbre, además de esa desconexión con lo sindical, que se 

percibe con ese “los sindicatos no están presentes en  la pequeña empresa”, es 

una realidad también a incorporar en el análisis y en el trabajo a desarrollar, y a 

tener muy en  cuenta  a  la hora de plantear  los  criterios  tanto  sindicales  como 

organizativos. 

Aun  partiendo  de  las  dificultades  que  conlleva  cualquier  decisión  con 

relación al trabajo en torno a la pequeña empresa, parece evidente que sólo una 

iniciativa  sindical de  envergadura  puede  provocar un  giro  a  la  situación  antes 

descrita, superadora, además, de esa lejanía y falta de tutelaje que, ciertamente, 

se  reclama  por  no  pocos/as  trabajadores/as  de  la  pequeña  empresa  y  que 

necesitan ver también al sindicato como algo cercano en lo físico. 

Page 174: ÍÍnnddiiccee - UGT

SSiinniieessttrraalliiddaadd  yy  aacccciióónn  pprreevveennttiivvaa  ddee  llaa  rreepprreesseennttaacciióónn  ssiinnddiiccaall  eenn  llaass  mmiiccrrooeemmpprreessaass  

173

Una propuesta  interesante sería agrupar pequeñas empresas por ramas, 

sectores  o  zonas,  tengan  o  no delegado  de  personal,  creando  agrupamientos 

sectoriales  que  muy  pronto  se  conviertan  en  agrupamientos  sectoriales  de 

afiliados/as, articulando una estructura que dé respuesta a la atomización y falta 

de atención existente y generadora de una nueva y más rica dinámica sindical en 

torno al convenio colectivo y a su propio desarrollo y aplicación, a  la extensión 

sindical, a  la comunicación, a  la afiliación, a  la participación, a  la  interlocución 

con la empresa. 

Page 175: ÍÍnnddiiccee - UGT

SSiinniieessttrraalliiddaadd  yy  aacccciióónn  pprreevveennttiivvaa  ddee  llaa  rreepprreesseennttaacciióónn  ssiinnddiiccaall  eenn  llaass  mmiiccrrooeemmpprreessaass  

174

   

   

777... LLLeeegggiiissslllaaaccciiióóónnn    yyy    bbbiiibbbllliiiooogggrrraaafffíííaaa    

   

Ley  31/1995,  de  8  de  noviembre,  de  Prevención  de  Riesgos 

Laborales. 

Ley  53/2002,  de  30  de  diciembre,  de  Medidas  Fiscales, 

Administrativas y del Orden Social 

Ley 54/2003, de 12 de diciembre, que  reforma el marco normativo 

de la L.P.R.L. 31/1995. 

Ley Orgánica 14/1994, de 19 de mayo. BOE: 20 mayo 1994, donde 

se  incluye  una  disposición  adicional  cuarta  en  la  LO  11/1985  de  2 

agosto, de Libertad Sindical, sobre capacidad representativa. 

Ley Orgánica de Libertad Sindical, L.O. 11/85,  

O.M. 31‐VII‐90, BOE: 13 agosto 1990, en la que se da a publicidad los 

modelos de actas que han de utilizarse en las elecciones de órganos 

de representación de los trabajadores en las empresas. 

R.  D.  L.  5/2000,  de  4  de  agosto,  por  el  que  se  aprueba  el  texto 

refundido  de  la  Ley  sobre  Infracciones  y  Sanciones  en  el  Orden 

Social. BOE núm. 189, de 8 de agosto. 

Page 176: ÍÍnnddiiccee - UGT

SSiinniieessttrraalliiddaadd  yy  aacccciióónn  pprreevveennttiivvaa  ddee  llaa  rreepprreesseennttaacciióónn  ssiinnddiiccaall  eenn  llaass  mmiiccrrooeemmpprreessaass  

175

R.D. 1844/94, de 9 de  septiembre, BOE: 13 septiembre 1994 en el 

que  se  aprueba  el  Reglamento  de  elecciones  a  los  órganos  de 

representación de los trabajadores en la empresa. 

R.D. 953/90, de 20 de julio, BOE: 24 julio 1990 en la que se modifica 

el RD 1256/1986 de 13 junio, por el que se crea la Comisión Nacional 

de Elecciones Sindicales.  

RD  171/2004  en  materia  de  coordinación  de  actividades 

empresariales 

Real Decreto  1215/1997,  de  18  de  julio,   por  el  que  se  establecen 

disposiciones mínimas de seguridad y salud para la utilización por los 

trabajadores de los equipos de trabajo. 

Real Decreto 1627/1997, de 24 de octubre, por el que se establecen 

disposiciones mínimas  de  seguridad  y  salud  relativas  en  obras  de 

construcción 

Real Decreto 1627/1997, de 24 de octubre, por el que se establecen 

las  disposiciones  mínimas  de  seguridad  y  salud  en  las  obras  de 

construcción 

Real Decreto 171/2004, de 30 de enero, por  la que se desarrolla el 

artículo  24  de  la  Ley  31/1995  en  materia  de  coordinación  de 

actividades empresariales. 

Page 177: ÍÍnnddiiccee - UGT

SSiinniieessttrraalliiddaadd  yy  aacccciióónn  pprreevveennttiivvaa  ddee  llaa  rreepprreesseennttaacciióónn  ssiinnddiiccaall  eenn  llaass  mmiiccrrooeemmpprreessaass  

176

Real Decreto 1995/1978, de 12 de mayo, por el que  se aprueba el 

cuadro de enfermedades profesionales en el sistema de la Seguridad 

Social. 

Real Decreto 2.930/1979 de 29 de diciembre, por el que se revisa la 

tarifa  de  primas  para  la  cotización  a  la  Seguridad  Social  por 

Accidentes de Trabajo y Enfermedades Profesionales. 

Real Decreto  2530/1970, de  20 de  agosto, que  regula  el Régimen 

Especial  de  la  Seguridad  Social  de  los  Trabajadores  por  Cuenta 

Propia o Autónomos. 

Real  Decreto  363/1995,  de  10  de marzo,  por  el  que  se  regula  la 

Notificación  de  sustancias  nuevas  y  clasificación,  envasado  y 

etiquetado de sustancias peligrosas. 

Real Decreto 374/2001, de 6 de abril, sobre la protección de la salud 

y seguridad de  los  trabajadores contra  los  riesgos  relacionados con 

los agentes químicos durante el trabajo. 

Real  Decreto  379/2001,  de  6  de  abril,  sobre  almacenamiento  de 

productos químicos y sus instrucciones técnicas complementarias. 

Real  Decreto  39/1997,  de  17  de  enero,  por  el  que  se  aprueba  el 

Reglamento de los Servicios de Prevención. 

Real Decreto 485/1997, de 14 de abril, sobre disposiciones mínimas 

en materia de señalización de seguridad y salud en el trabajo. 

Page 178: ÍÍnnddiiccee - UGT

SSiinniieessttrraalliiddaadd  yy  aacccciióónn  pprreevveennttiivvaa  ddee  llaa  rreepprreesseennttaacciióónn  ssiinnddiiccaall  eenn  llaass  mmiiccrrooeemmpprreessaass  

177

Real Decreto 486/1997, de 14 de abril, por el que se establecen  las 

disposiciones mínimas de seguridad y salud en los lugares de trabajo. 

Real Decreto 487/1997, de 14 de abril, sobre disposiciones mínimas 

de  seguridad  y  salud  relativas  a  la manipulación manual de  cargas 

para los trabajadores. 

Real Decreto 488/1997, de 14 de abril, sobre disposiciones mínimas 

de  seguridad  y  salud  relativas  al  trabajo  con  equipos  que  incluyen 

pantallas de visualización. 

Real Decreto 614/2001, de 8 de  junio, sobre disposiciones mínimas 

para la protección de la salud y seguridad de los trabajadores frente 

al riesgo eléctrico. 

Real Decreto 664/1997, de 12 de mayo, sobre  la protección de  los 

trabajadores  contra  los  riesgos  relacionados  con  la  exposición  a 

agentes biológicos. 

Real Decreto 773/1997, de 30 de mayo, sobre disposiciones mínimas 

de seguridad y salud relativas a la utilización por los trabajadores de 

equipos de protección individual. 

Real Decreto 780/1998 de 30 de abril, que modifica el Reglamento 

de los Servicios de Prevención. 

Real  Decreto  Legislativo  1/1995,  de  24 marzo  de  1995,  BOE  29 

marzo  1995,  texto  refundido  de  la  Ley  del  Estatuto  de  los 

Trabajadores. Arts. 67 y 69 al 76. 

Page 179: ÍÍnnddiiccee - UGT

SSiinniieessttrraalliiddaadd  yy  aacccciióónn  pprreevveennttiivvaa  ddee  llaa  rreepprreesseennttaacciióónn  ssiinnddiiccaall  eenn  llaass  mmiiccrrooeemmpprreessaass  

178

Real Decreto Legislativo 2/1995, de  7 de abril BOE: 11 abril 1995, 

del Texto Refundido de la Ley de Procedimiento Laboral. 

Real Decreto  5/2000, de 4 de agosto, por el que se aprueba el texto 

refundido de la Ley sobre Infracciones y Sanciones en el Orden Social 

Anuario  de  Estadísticas    laborales  y  de  asuntos  sociales. MTAS. 

2006 

Biblioteca  Electrónica  de  Salud  y  seguridad  ocupacional  en  la 

Construcción. INSHT. Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales. 

Dictamen del Comité Económico y Social Europeo sobre el tema “El 

papel de  las    pequeñas  empresas  y  las microempresas  en  la  vida 

económica y en el tejido productivo europeo”. Bruselas, 2003 

Enciclopedia  de  la  OIT.  INSHT.  Ministerio  de  Trabajo  y  Asuntos 

Sociales. 

Informe  Anual  2003,  Fundación  Europea  para  la  Mejora  de  las 

Condiciones de Vida y de Trabajo, Dublín, 2004 

INSHT.    Guía  de  evaluación  de  riesgos  laborales,  Ministerio  de 

Trabajo y Asuntos Sociales. 

INSHT.  Evaluación  de  las  condiciones  de  trabajo  en  pequeñas  y 

medianas  empresas  (PYMES).  Ministerio  de  Trabajo  y  Asuntos 

Sociales. 

Page 180: ÍÍnnddiiccee - UGT

SSiinniieessttrraalliiddaadd  yy  aacccciióónn  pprreevveennttiivvaa  ddee  llaa  rreepprreesseennttaacciióónn  ssiinnddiiccaall  eenn  llaass  mmiiccrrooeemmpprreessaass  

179

INSHT. Gestión de la prevención de riesgos laborales en la pequeña 

y mediana empresa. Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales 

INSHT. VI Encuesta de Condiciones de Trabajo. MTAS.  

Instituto  Nacional  de  Estadística.  Directorio  central  de  empresas 

(DIRCE)  2007. 

Lawlor, T y col. La prevención de riesgos laborales en la pequeña y 

mediana  empresa.  Revista  del  Ministerio  de  Trabajo  y  Asuntos 

Sociales, núm. 26. MTAS, 2000. 

Memento de Prevención de Riesgos Laborales 2004‐2005. Ediciones 

Francis Lefebvre. Madrid 2004. 

Murillo Castro, L. La gestión del trabajo humano y la salud laboral. 

Rev. cienc. adm.  financ.  segur.  soc,  jul. 2002, vol.10, no.2, p.49‐55. 

ISSN 1409‐1259. 

Seifert,  A.  El  trabajo  de  las  mujeres  y  los  riesgos  de  lesiones 

músculo‐esqueléticas.  Ponencia  presentada  en  el  I  Foro  ISTAS. 

Valencia, 1999