El foro

download El foro

of 6

description

ef

Transcript of El foro

El foroEs unaexposicinde un tema determinado que realizan generalmente cuatro estudiantes: un mantenedor y tres ponentes. Se trata de un tema dividido, por lo general en tres subtemas, pero esto no quiere decir que l nmero de ponentes no pueda aumentar, ni que haya ms subtemas. Elforoes una exposicin degrupo.

La contabilidad como arte:Como el arte de imaginar, de llevar y utilizar sistemas de cuentas que respondan a un objetivo previamente definido. As se encuentra destacado en la definicin del arte del contable, que es esencialmente un arte de invencin, puesto que se trata de crear mtodos que responden a objetivos muy diversos"."La Contabilidad es el arte de registrar, clasificar y sintetizar...""La Contabilidad es un arte en el sentido de que requiere agudeza de juicio y conocimientos desarrollados a travs del estudio intensivo. Es una ciencia, en el sentido de que es rigurosa, maneja mediciones y se relaciona con otras ciencias, tales como la estadstica y la economa".

la contabilidad como tcnica:No obstante son ms frecuentes las definiciones que optan por considerar la Contabilidad como una tcnica: "Tcnica que se utiliza para producir sistemtica y estructuradamente informacin cuantitativa expresada en unidades monetarias de las transacciones que realiza una entidad econmica y de ciertos eventos econmicos identificables y cuantificables que la afectan, con el objeto de facilitar a los diversos interesados el tomar decisiones en relacin con dicha entidad econmica.

la contabilidad como ciencia:Aceptacin y generalizacin de sus ideas a un planteamiento rigurosa-mente formal y abstracto. Ciencia y arte eran denominadas sabidura convencional. Slo bajo este punto de vista puede explicarse que la materia que Deschaps o Delaporte (en 1685 ambos) califican de ciencia. La Contabilidad puede definirse como una ciencia instrumental que se ocupa de sistematizar y generalizar los mtodos contables, al tiempo que investiga la consecucin de otro nuevos. Es una ciencia instrumental porque el objeto de su estudio consiste en instrumentos o mtodos. La ciencia de la contabilidad se dirige a la construccin de un cuerpo metodolgico, que proporcione una herramienta de anlisis a otras ciencias, particularmente la economa de la empresa

CollageElcollagees una tcnica artstica que consiste en ensamblar elementos diversos en un tono unificado. El trmino se aplica sobre todo a lapintura, pero por extensin se puede referir a cualquier otra manifestacin artstica, como lamsica, elcine, laliteraturao elvideoclip. Viene del francscoller, que significa pegar. En espaol es recomendable utilizar la palabracolaje, de la que ya existe el derivado bricolaje, pues segn la RAE las palabras provenientes del francs que acaben en "age" deben de espaolizarse en "aje".En pintura, un collage se puede componer enteramente o solo en parte de fotografas, madera, piel, peridicos, revistas, objetos de uso cotidiano, etc. Aunque se considera que fuePicassoquien invent elcollageen 1912 con su pinturaNaturaleza muerta con silla de rejilla, est en discusin si fue primero Picasso oGeorges Braque.

1# Elige el temaUna vez que hemos decidido entrar a la aventura de realizar uncollage fotogrfico, es necesario pensar muy bien el tema por ejemplo; si es para un regalo debodas,bautizo, o para celebrar el da deSan Valentn.Como ves elegir el tema es muy importante ya que nos dar la idea para elegir los materiales que vamos a utilizar para crearlo.Una vez que tengamos el tema debemos pasar al siguiente paso.2# MaterialEs muy importante que antes de sentarnos a realizar el collage, ya tengamos todos los materiales reunidos, de esta manera nos evitaremos la terrible pena de detener el trabajo porque no tenemos lo necesario.Los materiales que te sugiero son los siguientes. 1 base de fibracel o madera 1 pegamento 1 base de pintura Papel de colores Fotografas Tickets de cine, camin o avin Envolturas de chocolates o recuerdos pequeos Adornos y lazos de color Un mapa de la ciudad donde fueron de vacaciones3# RecomendacionesEstos son solo algunos de los materiales que yo te sugiero, sin embargo t puedes agregar los que ms te gusten o que convengan para elcollage.Si vas a hacer un collage ms sencillo, puedes utilizar cartulinas, pero de preferencia utiliza un material con superficie gruesa de esta manera tus fotos se mantendrn en su lugar.Los materiales van por cuenta de tu creatividad e imagincin.4# Piensa bien la forma de tu collageAntes de usar el pegamento es muy importante, que pienses cul es la forma que quieres darle a a tucollage.

BalonmanoElbalonmano,handballohndbol(trminos procedentes del trminoalemnHandball) es undeportede pelota en el que se enfrentan dos equipos. Cada equipo se compone de siete jugadores (seis jugadores y un portero), pudiendo el equipo contar con otros siete jugadores reservas que pueden intercambiarse en cualquier momento con sus compaeros. Se juega en un campo rectangular, con una portera a cada lado del campo. El objetivo del juego es desplazar una pelota a travs del campo, valindose fundamentalmente de lasmanos, para intentar introducirla dentro de la meta contraria, accin que se denominagol. El equipo que marque ms goles al concluir el partido, que consta de dos partes de treinta minutos, es el que resulta ganador, pudiendo darse tambin el empate.Han sido numerosos los juegos de pelota que han utilizado las manos a lo largo de la historia; no obstante, el balonmano moderno es relativamente reciente, pues sus primeras reglamentaciones se remontan a los ltimos aos del siglo XIX y la estandarizacin definitiva de las mismas no lleg hasta 1926, ao en que se uniformizaron las reglas para el juego entre equipos de once jugadores y al aire libre.1Dicha modalidad lleg a participar en losJuegos Olmpicos de Berln 1936, pero con el paso de los aos, el balonmano comenz a practicarse en pista cubierta, lo que hizo que el nmero de jugadores se redujera a siete. Pese a que durante un tiempo convivieron el balonmano a once y a siete, solo este ltimo pervivi, debutando comodeporte olmpicoen losJuegos Olmpicos de Mnich 1972.1TRANSPORTES EN INGLESairliner(r liner)- avin de pasajerosairplane(r plin)- avinbicycle(bisikl)- bicicletabike(bik)- biciboat(but)- barco, buquebus(bas)- colectivocanoe(kan)- canoa, piraguacar(car)- auto, carrocruiser(krser)- cruseroferry(frri)- transbordadorglider(glider)- planeadorhelicopter(hlicpter)- helicpterohot air ballon(ht r baln)- globo aerostticojet plane(dcht plin)- avin a reaccinmoped(muped)- ciclomotormotorbike(mutorbik)- motocicletamotorboat(mutorbut)- lanchaocean liner(ushen liner)- transatlnticopickup truck(pikp trk)- camionetaraft(raft)- balzarocket(rket)- coheteroller skates(ruler skits)- patinessailboat(silbut)- veleroscooter(skter) escter

Ciudad de Guatemala y sus trasladosLuego de fundada la ciudad en lo que fuera Iximch, la resistencia de los cackchiqueles ante el maltrato espaol hizo suficiente peso para considerar el traslado de la ciudad, misma que fue trasladada dos veces ms por distintas razones.Panormica de la Ciudad Capital actual. Luego de las dificultades encontradas por los espaoles ante un pueblo indgena en constante lucha, la ciudad de Guatemala fue trasladada a un nuevo sitio.Traslado a AlmolongaEl 22 de noviembre de 1527 se asienta la ciudad de Guatemala en el Valle de Almolonga a las faldas del Volcn de Agua. Esto ocurre a tan solo tres aos luego de fundada la ciudad en Iximch. Las crnicas y relatos de la poca relatan la sorpresa de los colonizadores cuando descubrieron este valle, de amable clima, frtil tierra y fuentes de agua cercanas. Ausente Pedro de Alvarado (quien se encontraba en espaa), el traslado se efectu por su hermano Jorge de Alvarado.

La destruccin de AlmolongaUn temporal que se negaba a marcharse hizo llover durante varios das sobre la regin, donde na corriente de agua proveniente del Volcn de Agua arraz la ciudad el 11 de septiembre de 1541. Existen relatos indgenas que indican que los maltratos no cesaban y que tal hecho fue un castigo divino para los espaoles. Pedro de Alvarado haba ya muerto arrollado por el caballo de un espaol inexperto en plena huida. Agonizante durante varios das falleci el 4 de julio de 1541 (dos meses antes de la destruccin de Almolonga). La historia del castigo divino pareciera tener sentido. Beatriz de la Cueva tambin tena ambiciones de poder al igual que su esposo Pedro de Alvarado ahora fallecido. El poder que sta ganara al enviudar no durara pues tan solo dos meses despus de muerto Tunatiuh (Alvarado), Beatriz de la Cueva falleca con las corrientes que bajaban del volcn.

Guatemala se traslada al Valle de PanchoyPara el 16 de marzo de 1543 se asentaba la ciudad de Guatemala en el Valle de Panchoy, lo que ahora es La Antigua Guatemala. La regin aparece en los relatos de los cronistas como un lugar noble, de gran hermosura y rodeado de belleza natural con fuentes de agua potable cercanas. Ya construida la ciudad en el lugar, fue llamada "la ms bella de Amrica". Dos cientos aos permaneci la Ciudad de Guatemala en el lugar hasta que en 1773 los terremotos de Santa Marta destruyeran la ciudad.

Traslado final de la Ciudad de GuatemalaEntre acuerdos, protestas y resistencia, luego de destruida la ciudad en Panchoy, la ciudad se traslada en 1777 al Valle de la Virgen para formar Guatemala de la Asuncin. Panchoy, ahora La Antigua Guatemala, era un conjunto de ruinas (hermosas) testigos de un orgulloso pasado como ciudad. Muchos vecinos, entre ellos rdenes religiosas enteras se negaban a trasladarse y pretendan reconstruir. Por ello algunos edificios fueron derribados por autoridades para desalentar su reconstruccin y asegurar as el traslado.

Mtodo #1 para examinar rpidamente: Enfoca tus ojos hacia abajo a la mitad de la pgina del texto. Enfcate nicamente en los hechos que necesitas.

Mtodo #2 para examinar rpidamente: Examina de la esquina superior izquierda hacia el final de la esquina inferior derecha de la pgina. Despus examina desde la parte superior derecha hacia la esquina inferior izquierda.

Mtodo #1 para Escanear: Comienza al principio del pasaje. Mueve tus ojos rpidamente sobre las lneas, tratando de encontrar las palabras claves relativas a la informacin que quieres encontrar. Tan pronto encuentres alguna de las palabras clave que ests buscando, detn el escaneado y comienza a leer normalmente.

SIDAElvirus de la inmunodeficiencia humana (VIH)ataca el sistema inmunitario y debilita los sistemas de vigilancia y defensa contra las infecciones y algunos tipos de cncer. A medida que el virus destruye las clulas inmunitarias y altera su funcin, la persona infectada se va volviendo gradualmente inmunodeficiente. La funcin inmunitaria se suele medir mediante el recuento de clulas CD4. La inmunodeficiencia entraa una mayor sensibilidad a muy diversas infecciones y enfermedades que las personas con un sistema inmunitario saludable pueden combatir. La fase ms avanzada de la infeccin por el VIH se conoce comosndrome de inmunodeficiencia adquirida, o siday puede tardar entre 2 y 15 aos en manifestarse, dependiendo del sujeto. El sida se define por la aparicin de ciertos tipos de cncer, infecciones u otras manifestaciones clnicas graves.

Signos y sntomasLos sntomas de la infeccin por el VIH varan en funcin del estadio en que se encuentre. Aunque en la mayora de los casos el pico de infectividad se alcanza en los primeros meses, muchas veces el sujeto ignora que es portador hasta que alcanza fases ms avanzadas. En las primeras semanas que siguen al contagio, las personas a veces no manifiestan ningn sntoma, y otras presentan una afeccin de tipo gripal, con fiebre, cefalea, erupcin o dolor de garganta. A medida que la infeccin va debilitando su sistema inmunitario, el sujeto puede presentar otros signos y sntomas, como inflamacin de los ganglios linfticos, prdida de peso, fiebre, diarrea y tos. En ausencia de tratamiento podran aparecer tambin enfermedades graves como tuberculosis, meningitis por criptococos o diversos tipos de cncer, por ejemplo linfomas o sarcoma de Kaposi, entre otros.TransmisinEl VIH se puede transmitir por el contacto con diversos lquidos corporales de personas infectadas, como la sangre, la leche materna, el semen o las secreciones vaginales. No es posible contagiarse a resultas de contactos de tipo corriente y cotidiano como puedan ser los besos, abrazos o apretones de manos o por el hecho de compartir objetos personales, alimentos o bebidas.